3 minute read

Libertad, apoyo y atención, demandas de la niñez y adolescencia en Michoacán: SNDIF

La titular del DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, destacó la importancia del juego para impulsar el aprendizaje y una vida más feliz

Afortunadamente, existen funcionarios de primer nivel en la administración federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se dedican a hacer su trabajo, dando resultados positivos y alejados de escándalos.

Uno de estos casos es el de Nuria Fernández Espresate, directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), quien recientemente encabezó la presentación de resultados de la Consulta Nacional “¿Me escuchas? 2022”, en Michoacán.

Así, se informó que ser escuchados en casa, recibir apoyo, impulso y contar con espacios para desarrollarse, jugar y relacionarse fuera del hogar, son las principales demandas de niñas, niños y adolescentes del estado de Michoacán que participaron en la Consulta Nacional “¿Me es- cuchas? 2022”, cuyos resultados se presentaron en esa entidad ante autoridades estatales de los tres poderes y de los sistemas municipales DIF.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate, mencionó que las y los participantes señalaron la importancia del derecho al juego, como una actividad que impulsa el aprendizaje, la organización colectiva, así como una vida más feliz y agradable.

Reiteró el compromiso de difundir los resultados de la Consulta Nacional “¿Me Escuchas? 2022” a través de una agenda que incluya los principales intereses, preocupaciones y deseos de la niñez y la adolescencia mexicana, en temas como la convivencia familiar, el juego, la tolerancia, la salud, los espacios públicos y la cultura, entre otros.

La titular del DIF Nacional recordó que además de presentar los resultados a todo el gobierno de México, a las organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad académica, la agenda se llevará el próximo mes de abril a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco).

El director de Difusión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Nacional, Juventino Hernández Martínez, expresó que generalmente se habla de derechos, pero éstos deben ser vividos y gozados; en el caso de la niñez y adolescencia, los gobiernos, las autorida- des y los adultos, deben atender lo que sus voces expresaron a través de la Consulta ¿Me escuchas? 2022.

En Michoacán participaron 51 mil 824 niñas, niños y adolescentes, de los cuales nueve mil 488 respondieron a través de dibujos y 42 mil 336 por medio de cuestionarios.

Se informó que entre los temas de mayor impacto entre la población encuestada se encuentra el interés de ser escuchados al interior de la propia familia, como se expresó en 29 mil 756 respuestas, seguido por el cuidado de animales y mascotas con 18 mil 550 y, el tercer tema de atención fue la violencia y el maltrato.

TAMBIÉN EN PUEBLA

El 23 de febrero, en Puebla, Nuria Fernández, titular del DIF Nacional, señaló que las propuestas de las y los participantes deben ser tomadas en cuenta porque pueden enseñarnos a hacer un mundo mejor.

Escuchar con atención la voz de niñas, niños y adolescentes, tomar en cuenta sus opiniones para atender sus inquietudes y resolver los problemas de la comunidad, el municipio, estado y país debe convertirse en un estilo de vida para padres, madres, organismos de la sociedad civil, autoridades y gobierno, reconocieron participantes en la presentación de resultados de la Consulta Nacional “¿Me escuchas? 2022” en Puebla.

Al encabezar esta entrega, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate, destacó que Puebla fue la segunda entidad con mayor participación en la Consulta Nacional, lo cual fue posible gracias a la colaboración del Sistema Estatal DIF y los sistemas municipales, así como autoridades educativas y de derechos huma- nos que con su labor hicieron posible que este ejercicio de recopilación de opiniones llegara a las comunidades más alejadas. Explicó que el siguiente paso es lograr que las propuestas se conviertan en políticas públicas y sean tomadas en cuenta las opiniones de quienes las expresaron, porque ellas y ellos pueden enseñarnos a hacer un mundo mejor.

Al reiterar que de los resultados se desprenderá una agenda nacional que en el mes de abril será presentada ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco), mencionó que entre los principales temas que la integrarán se encuentran el respeto y escucha en la familia, el derecho a jugar, a la salud, a la educa - ción, a la inclusión, el cuidado al medio ambiente y a los animales, así como la cultura. Durante el evento, realizado en el patio central del Sistema estatal DIF, artesanas y artesanos del estado presentaron por primera vez, un disfraz de Meztli, personaje elaborado por niñas, niños y adolescentes que participaron en el diseño de la Consulta. <<

This article is from: