4 minute read

Lecitina de soya, un aliado natural contra las grasas

Next Article
PROVERBIOS CHINOS

PROVERBIOS CHINOS

En nuestro organismo, la lecitina es uno de los componentes que mantienen a raya las grasas perjudiciales que no sólo afectan al estado de órganos vitales, sino que, además, frena aquellas grasas indeseables que se acumulan en las zonas del cuerpo que menos quisiéramos verlas

<< Isabel Martínez Pita / Agencia EFE

en la actualidad, Brasil se ha erigido en el mayor exportador de soya en el mundo seguido por Estados Unidos.

Desde el descubrimiento de la existencia de la lecitina, se sabe que todas las células del cuerpo contienen esta sustancia y muchos órganos necesitan suministros adecuados de ésta para funcionar con normalidad, también está presente de forma abundante en las membranas de las células vegetales y animales.

La lecitina es un término genérico para designar a un amplio grupo de lípidos con función emulgente que se producen de manera natural y actúa como emulsionante entre la sangre y las sustancias grasas insolubles en agua que son transportadas por la corriente sanguínea.

La soya es una legumbre rica en lecitina, que se obtiene a partir del aceite que se extrae de sus granos. Se trata de un fosfolípido rico en ácidos grasos esenciales, fibra, fósforo y vitaminas

La soya (o soja) ha sido durante milenios la principal fuente proteica de los países asiáticos, de donde es originaria. El cultivo de esta legumbre se inició en China hace alrededor de seis mil años y en su cultura se llegó a considerar una de las cinco plantas sagradas, junto con el arroz, el trigo, el centeno y el mijo. Desde allí se extendió al resto de Asia y,

LECITINA, UN EMULSIONANTE QUE DESCOMPONE LA GRASA

Una parte de la lecitina atrae a la grasa y la otra al agua, lo que significa que dichas grasas, como el colesterol, se dispersan en sangre en pequeñas partículas que, de esta forma, pueden traspasar fácilmente las paredes arteriales. La lecitina, como emulsionante, descompone la grasa e impide que ésta forme depósitos, al descomponerla en partículas que

Una parte de la lecitina atrae a la grasa y la otra al agua, lo que significa que dichas grasas, como el colesterol, se dispersan en sangre en pequeñas partículas que, de esta forma, pueden traspasar fácilmente las paredes arteriales puedan ser metabolizadas de forma más fácil y plena. Dicho de otro modo: la lecitina impide que la grasa se acumule.

Para aumentar la cantidad de lecitina en nuestro organismo y evitar que las grasas invadan lugares en nuestro cuerpo que no debieran estar, debemos tener en cuenta que ésta la podemos consumir a partir de fuentes como la soya, huevos, leche, fuentes marinas, colza, algodón y girasol.

La soya es uno de estos frutos ricos en lecitina, que se obtiene a partir del aceite que se extrae de sus granos. Se trata de un fosfolípido rico en ácidos grasos esenciales, fibra, fósforo y vitaminas. De ahí que tomar la lecitina de soja como suplemento sea muy útil para la formación de las membranas celulares, en especial en cerebro, corazón, riñones, médula ósea e hígado.

“ENEMIGA DEL COLESTEROL”

El nutricionista Paul Simons en su libro, “La Lecitina, enemiga del colesterol”, señala que uno de los principales factores causantes de las enfermedades cardiacas es el exceso de colesterol en la sangre; cuando la lecitina presente es insuficiente, el colesterol se deposita en las paredes arteriales endureciéndolas, produciendo su estrechamiento y restándole flexibilidad, dando

En la actualidad, Brasil se ha erigido en el mayor exportador de soya en el mundo. En la imagen, campo de soya en el interior del estado brasileño de Goias, en la ciudad de Itumbiara

Una cosechadora recoge el producto de la siembra de soya de la última temporada, en Rosario, Argentina

Usada En Dietas

También está indicada para regímenes de adelgazamiento. Las propiedades emulsificadoras, o emulsionantes, de la lecitina aumentan la absorción de las grasas dentro del cuerpo. Para la persona que está siguiendo una dieta para reducir peso, la lecitina procura dos cosas; primero que la grasa se queme con mayor rapidez y efectividad produciendo energía y, segundo, que no se formen depósitos de grasa poco estéticos.

La lecitina de soya es un alimento de gran valor dietético que se ha ido labrando una reputación importante por su aportación en el mantenimiento de las grasas necesarias de nuestro organismo lugar a la arterioesclerosis.

El colesterol sólo es un problema en nuestro organismo cuando se encuentra en un estado de desequilibrio, situación que no sólo significa mucho colesterol, sino también muy poca lecitina, pues el colesterol es una sustancia grasa que necesita lecitina para convertirse en aquella grasa que requiere el cuerpo para la formación de las células y, a su vez, el suministro de energía. Son muchos los órganos que necesitan suministros de lecitina adecuados para funcionar apropiadamente y uno de los más importantes es el hígado, que necesita grandes cantidades para prevenir el exceso de grasa. También sin lecitina se forman cálculos biliares y, para que haya un funcionamiento adecuado de los nervios, que requieren grandes cantidades de lecitina, es necesario mantener su nivel.

Embellecedora De La Piel Y Del Cuerpo

La lecitina también es importante para el mantenimiento de una piel saludable y de aspecto luminoso, gracias a sus ácidos grasos. Muchos trastornos cutáneos, como por ejemplo la psoriasis, los eccemas y algunas formas de acné son generados por una mala absorción de las grasas. Y la piel depende de las grasas de la sangre para mantenerse limpia, fresca y libre de arrugas.

También está indicada para regímenes de adelgazamiento. Las propiedades emulsificadoras, o emulsionantes, de la lecitina aumentan la absorción de las grasas dentro del cuerpo. Para la persona que está siguiendo una dieta para reducir peso, la lecitina procura dos cosas; primero que la grasa se queme con mayor rapidez y efectividad produciendo energía y, segundo, que no se formen depósitos de grasa poco estéticos.

La lecitina de soya es un complejo puro y natural, y entre sus propiedades, la medicina estudia desde hace tiempo sus beneficios en la prevención del Alzheimer. Un ensayo llevado a cabo en 1985 mostró que niveles altos de lecitina beneficiaba a personas con Alzheimer avanzada.

Sin embargo, sí está comprobada su eficacia para facilitar la digestión estimulando la función intestinal al mejorar la absorción de grasas; reducir los niveles de colesterol; prevenir la formación de cálculos biliares y mejorar el rendimiento intelectual. Otros trabajos evidencian que sus isoflavonas disminuyen el nivel de LDL o colesterol ‘malo’ y elevan el HDL o colesterol ‘bueno’. <<

This article is from: