1 minute read

Descubren una forma de hielo que podría existir en lunas extraterrestres

Next Article
PROVERBIOS CHINOS

PROVERBIOS CHINOS

Un estudio coordinado por la Universidad de Washington describe este nuevo tipo de hielo que el equipo estima que es el que podría formarse en la superficie y el fondo de los océanos profundos de algunas lunas heladas

Una nueva forma de hielo a base de agua y cloruro sódico (sal de mesa), creada en laboratorio a bajas temperaturas y alta presión, podría ser la que existe en las vetas rojas que surcan la superficie de Europa, una de las lunas de Júpiter.

Un estudio que publica Pnas coordinado por la Universidad de Washington describe este nuevo tipo de hielo que el equipo estima que es el que podría formarse en la superficie y el fondo de los océanos profundos de algunas lunas heladas.

La superficie de Europa esta surcada de vetas rojas que los

Las firmas de la superficie de las lunas de Júpiter son más “acuosas” científicos sospechan que son una mezcla congelada de agua y sales, pero su firma química es misteriosa, porque no coincide con ninguna sustancia conocida en la Tierra.

La sal y el agua se conocen “muy bien en condiciones terrestres, pero más allá de eso, estamos totalmente a oscuras y ahora tenemos estos objetos planetarios que probablemente tienen compuestos que nos son muy familiares, pero en condiciones muy exóticas”, considera Baptiste Journaux, de la Universidad de Washington.

El descubrimiento de nuevos tipos de hielo salado tiene importancia no solo para la ciencia planetaria, sino también para la química, física e incluso para la investigación energética, que utiliza los hidratos para el almacenamien - to de energía, señala el investigador.

A bajas temperaturas, el agua y las sales se combinan para formar un entramado rígido de hielo salado, conocido como hidrato, que se mantiene en su lugar mediante enlaces de hidrógeno. El único hidrato de cloruro sódico conocido hasta ahora era una estructura simple con una molécula de sal por cada dos de agua.

Pero los dos nuevos hidratos, hallados a presiones moderadas y bajas temperaturas, son sorprendentemente diferentes, destaca la universidad.

Uno tiene dos cloruros de sodio por cada 17 moléculas de agua; el otro tiene un cloruro de sodio por cada 13 moléculas de agua. Esto explicaría por qué las firmas de la superficie de las lunas de Júpiter son más “acuosas” de lo esperado, agrega el investigador.

El equipo intentaba medir cómo la adición de sal modificaría la cantidad de hielo que se podía obtener, ya que este mineral actúa como anticongelante, pero cuando lo pusieron bajo presión vieron que empezaban a crecer unos cristales que no esperaban. “Fue un descubrimiento muy serendípico”, según Journaux. << (Con información de EFE)

This article is from: