Ángel Metropolitano 359

Page 22

Lunes 20 de febrero de 2023 / CDMX / Número 359 Daniel
Este martes, deliberará el jurado del caso García Luna REPORTE # 8-9 Aumenta la pobreza laboral en el país REPORTE # 4-5 Mientras, el Grupo Plural parlamentario pide su renuncia La ministra Yasmín Esquivel
censurar
UNAM
Estulin El Rincón de Daniel Estulin
Quiere
a la
que la Universidad
de su caso
la tesis plagiada # 2-3 D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli @angelmetropoli @angelmetropolitano @angel_metropolitano
Se ampara para
no divulgue nada
por

REPORTE

A través de un amparo, la integrante del Poder Judicial pretende que la Máxima Casa de Estudios tenga prohibido hablar del caso de su tesis presuntamente plagiada; la Universidad acatará la medida, pero acusa censura

La ministra Yasmín Esquivel Mossa, en el ojo del huracán tras darse a conocer que habría plagiado su tesis para recibirse de abogada, ahora busca silenciar a la Universidad Nacional Autónoma de México para que no hable del tema.

Apenas el viernes, la Máxima Casa de Estudios lamentó la decisión, luego de que el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó la suspensión provisional para expresarse sobre el supuesto plagio.

Lo anterior, luego que el pasado 15 de febrero una jueza de Distrito impuso una suspensión provisional para que la comunidad universitaria tenga prohibido hablar del caso de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel hasta que se determine la resolución definitiva.

La medida cautelar fue tomada con la intención de “proteger”, en caso de que así se

INSÓLITO: PIDE REVISAR AL COMITÉ DE ÉTICA

El recurso de amparo que interpuso Yasmín, pide también se revisen los lineamientos por los que fue integrado el Comité de Ética de la UNAM, órgano encargado de analizar el plagio de la tesis de licenciatura.

La ministra Yasmín Esquivel

Ahora busca acallar y censurar a la UNAM

determinara, la inocencia de la ministra Yasmín Esquivel, petición solicitada por la misma funcionaria con la finalidad de frenar la “controversia mediática” generada en torno a su caso… olvidando que está coartando la libertad de expresión y que ella es un personaje público.

A través de un comunicado, la UNAM informó que acatará lo estipulado en el acuerdo de suspensión provisional referido, en el sentido de no divulgar información relativa al caso, y hará uso de los recursos jurídicos a que tiene derecho.

Eso sí, el mismo comunicado de la UNAM apuntó que “la Universidad es un espacio de libertades, donde la pluralidad de las ideas se expresa y confronta sin restricciones ni cortapisas. En la Universidad no se acallan las voces; por el contrario, es donde se alienta el debate y se cultiva el pensamiento crítico. La censura siempre será contraria a la esencia de la libertad”.

Por ello, prosigue el texto de la Universidad, “la UNAM lamenta y no puede estar de acuerdo con el mandato judicial que busca silenciar, coartando su libertad y el derecho a la información de los universitarios y de la sociedad”.

2 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
La integrante de la SCJN no quiere que la UNAM hable de su caso

GRUPO PLURAL LEGISLATIVO EXIGE SU RENUNCIA

Una de las reacciones más sonadas por el intento de Yasmín Esquivel por acallar a la UNAM sobre el tema de su tesis en entredicho, fue la del Grupo Plural parlamentario, que en voz del senador Germán Martínez Cázares, acusó que el amparo obtenido por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es presuntamente “pirata”, pues la UNAM todavía no se ha manifestado en dar a conocer la determinación sobre la tesis en cuestión.

A través de un video en sus redes sociales, la bancada plural legislativa, vía Martínez Cázares, consideró que es “una vergüenza” que una jueza federal haya admitido el trámite de la ministra Esquivel Mossa cuando el proceso aún sigue abierto y no ha concluido, por lo que insinuó que podrían haberse dado algunos arreglos para que se aprobara la petición judicial.

De esta manera, apuntó Germán Martínez, lo idóneo y lo mejor que podría pasar es que la ministra renuncie a su cargo en la SCJN, y que la UNAM se decida a quitarle a Yasmín Esquivel su título de abogada, tras lo cual no podría continuar como ministra.

El mismo legislador plural señaló que, si no se toman las acciones correspondientes, la Máxima Casa de Estudios pondría en riesgo su prestigio, así como la independencia y profesionalismo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Así profundizó en el tema: “la suspensión que le da una jueza a Yasmín Esquivel es una suspensión pirata para una tesis pirata. No se puede suspender algo por lo que todavía no hay un daño, un acto reclamado, una solución definitiva de la UNAM. ¿Qué ‘arreglijos’ se están haciendo? ¡Qué vergüenza se está co-

cinando! Debe Yasmín Esquivel renunciar y la UNAM debe de anularle su título, está en juego el profesionalismo y la independencia del Poder Judicial y la verticalidad y decencia de la Universidad Nacional”.

Y horas más tarde, el mismo jueves, tres senadores del gru-

po plural legislativo se plantaron frente al edificio de la SCJN, donde exigieron la renuncia de la ministra Esquivel.

Su lona decía: “¡Quien roba una tesis puede vender sentencias! Renuncia, Yasmín”.

Sin embargo, la ministra no acusó de recibido… <<

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 359 febrero de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable:

MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en febrero de 2023.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 20 de febrero de 2023
La Máxima Casa de Estudios está en contra de la censura La protesta del Grupo Plural parlamentario, frente a la SCJN

REPORTE

Alrededor de $1,600 pesos mensuales cuesta la canasta básica, por persona; se trabaja más y se puede comprar menos

Si bien para nadie es un secreto que el salario ya no alcanza para cubrir las necesidades básicas de una familia, también es cierto que cada día se trabaja más y se puede consumir menos.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México ya es 40 por ciento de la población la que no tiene ingresos suficientes para comprar los productos básicos, mientras que en las zonas rurales la cifra llega al 53 por ciento.

El estudio referente a la pobreza laboral en el país, correspondiente al tercer trimestre del año pasado, presentó algunas disminuciones, tanto en el ámbito urbano, como en el rural, no obstante, aumentó a nivel nacional, al pasar de 38.3 por ciento a 40.1 por ciento.

Como sabemos, la pobreza laboral, en palabras coloquiales, es el no poder comprar los productos mínimos necesarios para sostener a una familia, pese a tener un ingreso salarial.

Esto se debe a que se trabaja, se tiene un ingreso, pero éste no crece, mientras que los productos aumentan de precio constantemente, y más ahora, debido a la inflación que se vive en Méxi-

ENTIDADES MÁS REPRESENTATIVAS

Por lo que se refiere a la situación nacional, son 27 las entidades del país que presentaron aumento de pobreza laboral siendo Guerrero, Sinaloa y Michoacán los más representativos, mientras que Hidalgo, Coahuila y Morelos fueron los que tuvieron el menor porcentaje.

El salario no es suficiente

Aumenta la pobreza laboral en todo el país

co, la cual no cede y actualmente se ubica en 7.91 por ciento, al grado que la canasta alimentaria fue hasta 12 por ciento más cara, en la última semana.

Al respecto, el panista Marko

Cortés Mendoza señaló que el ingreso laboral per cápita fue de $2,807.50 pesos en promedio, es decir, una reducción de 2.5 por ciento en el poder adquisitivo, por lo cual de nada han servido los

incrementos salariales, porque México está viviendo la inflación más alta de los últimos 22 años. Destacó que Coneval ubica a 51.6 millones de mexicanos en pobreza laboral, cifra alarmante

4 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
Cuando el ingreso salarial no alcanza, el subempleo es otra opción

considerando que la población laboral no aumenta, sino por el contrario, disminuye, pues los empleos formales cada vez son menos y mal pagados.

NO HAY DINERO QUE ALCANCE

En este sentido, en el tercer trimestre de 2022, el ingreso laboral promedio, a nivel nacional fue de $6,367.66 pesos al mes. Los hombres registraron ingreso mensual de $6,893.67 y las mujeres $5,578.38 pesos, si a esto le sumamos que el costo de la canasta básica mensual es de $1,644 pesos por persona, tendríamos que considerar que para una familia de cuatro integrantes, el costo mensual requerido es de $8,576.00 pesos, siendo que con todo y que tenga un ingreso, necesita aún $2,209 pesos para poder pagar los insumos; eso siempre y cuando se hable de la canasta básica. Si hablamos de la canasta básica ampliada, el costo mensual por persona es de $3,075

pesos, para un total familiar de $12,300 pesos.

Cabe señalar que la canasta básica consta de: maíz y sus derivados, pan, galletas, carnes, frutas, verduras, bebidas gaseosas, arroz, avena, frijol, leche, quesos, huevo, aceite, alimentos preparados y azúcar.

La canasta básica ampliada además de lo señalado suma otros genéricos no alimentarios como son: productos para la higiene y cuidado personal como

jabón, shampoo, cremas, papel higiénico, toallas sanitarias, pañales, transporte público, vivienda, servicios para la vivienda, productos para la limpieza, ropa, calzado, servicios y productos para la educación, la salud, la cultura y el esparcimiento.

Por lo que se refiere a la situación nacional, son 27 las entidades del país que presentaron aumento de pobreza laboral, siendo Guerrero, Sinaloa y Michoacán

los más representativos, mientras que Hidalgo, Coahuila y Morelos fueron los que tuvieron el menor porcentaje.

El subíndice de ingresos registró un aumento entre 2010 y 2020, pero al cierre de 2021 mostró un fuerte retroceso por debajo de los valores de 2010.

Por otra parte, el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentó el “Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020: una década de transformaciones locales en México”, el cual muestra que México llevaba un desarrollo humano ascendente, pero ahora, se perdieron 12 lugares, además de reducir cinco años en esperanza de vida.

En este sentido, Sebastián Vergara, oficial de asuntos económicos de la Organización de las Naciones Unidas, comentó la gravedad que se vive en México, al igual que en otros países de Latinoamérica que se verán afectados por la creación de empleos formales, de manera que aumentará la informalidad en la región provocando estancamiento de salarios reales.

Frente a esta situación, los niveles de pobreza se mantienen arriba de cifras previas a pandemia, con deterioro en las condiciones económicas.

Lo anterior, aunado a la alta inflación generalizada eleva el costo de la vida, en todos los aspectos y de acuerdo a las expectativas de la economía mexicana, no podremos ver una desaceleración en este año, así que la pobreza laboral continuará por todo lo que resta del 2023, y peor aún se encarecerán más los productos y bajarán más los salarios (pues aunque aumenten en porcentaje, el poder adquisitivo no se verá reflejado) al grado que las familias, como se ha dado en los últimos tiempos, deberán trabajar todos los integrantes para sacar los gastos adelante. <<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 20 de febrero de 2023
La pandemia terminó de romper la economía de miles de padres de familia Los ingresos poco alcanzan para la canasta básica, y menos para la ampliada

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Se van decantando solos

¿Cuántos escándalos ha habido en la Ciudad de México?

La lista es grande, y hablamos de esta administración, con la titular que, en lugar de gobernar, todo es justificar.

No mencionemos la lamentable tragedia del Colegio Rébsamen, cuando Claudia no era la jefa de Gobierno, pero sí la titular de la alcaldía Tlalpan, donde perdieron la vida niños inocentes que hoy y siempre se les extrañará.

Las tragedias del Metro, con terribles pérdidas humanas, también. O los funcionarios que se han visto envueltos en escándalos de todo tipo, desde la responsable de la parte de organización de eventos, además del premiado contralor, que de estar defendiendo a

la gente del Colegio Rébsamen, se le premió con un puesto de suma importancia en la rendición de cuentas.

Hoy, el comité ciudadano anticorrupción de la CDMX renunció por falta de recursos. ¿Acaso no interesaba, por qué?

Además de haber perdido casi la mitad de las alcaldías capitalinas, hablando de política, falta ver qué otros temas saldrán antes de que acabe esta administración. ¿Qué cuentas le entregará a la ciudad de todo lo que prometió? ¿Y cómo le dirá al Presidente los resultados? Claro, esos "resultados" el mismo titular del Ejecutivo federal ya los está percibiendo.

Tanta lucha, tanto esfuerzo del Presidente en la CDMX y el país, para esto… Como lo dijimos, el tiempo dirá cuál de las "corcholatas" tiene el perfil para seguir el proyecto de nuestro mandatario. Otros candidatos tienen tareas no me -

nos importantes. Veamos cómo, además de ser mencionados como poco éticos por sus mismos exsubalternos de esconder información al Presidente, sobre los temas de tratados comerciales, donde también interviene la cancillería, dejan mucho que desear. Y siguen los enunciados que no solo migración y temas comerciales hablan por sí mismos.

Hoy el reloj sigue caminando, el pueblo es el espectador y será el que decida. La gobernabilidad camina, y camina bien. La Secretaría de Gobernación hace bien su tarea. La economía va mejor. Claro, los temas avanzan y bajar la inflación y controlar el presupuesto es una prioridad.

Tenemos un Presidente, sólido, robusto, honesto y luchón. Ahora veamos cómo se acomoda el tema del INE en los próximos días... <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023

DE VIDA / EsCALA tu vida

La mejor inteligencia

Desde hace un par de semanas estaba por comentar acerca de la aparición de ChatGPT y sus implicaciones en la generación de contenidos de todo tipo. Si has estado viviendo debajo de una piedra y no sabes de qué te estoy hablando, no te agobies.

Me refiero al sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por inteligencia artificial GPT-3 desarrollado por la empresa OpenAI, el cual contiene, nada más y nada menos que 175 millones de parámetros y está entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde traducciones hasta la generación de guiones, poemas, cuentos, novelas, libros y hasta canciones.

Tal y como en el pasado sucedió con la aparición de la radio (decían que desaparecían los

periódicos) o los servicios de entretenimiento en streaming (decían que desaparecería la televisión tal y como la conocimos), algunas personas no han tardado en señalar que este será el fin para los creadores de contenido, pues serán sustituidos por esta herramienta.

Si bien muchas de estas tareas mecanizadas podrán agilizarse de forma exponencial con el ChatGPT, también es cierto que todas estas iniciativas se alimentan y subsisten gracias a los humanos que las crearon y a los humanos que las utilizan (siempre y cuando sepan hacer las preguntas adecuadas).

Nada podrá sustituir a la mayor de todas las inteligencias jamás inventada: el ingenio humano en todo su esplendor.

Lo que sí es cierto, es el carácter exponencial de masificación que ha marcado esta herramienta pues ha superado con creces a Instagram y a Tiktok al coronarse como la

plataforma que más rápido ha crecido en toda la historia de internet (hasta ahora). Con apenas dos meses de haber sido lanzada, ChatGPT ya alcanzó la increíble cifra de 100 millones de usuarios (superando por mucho a TikTok, que demoró 9 meses).

También es real que esa viralidad será monetizada (ya han anunciado que tendrá una versión plus por el pago de una suscripción mensual) pero la puerta está abierta para que vengan otras iniciativas similares a ocupar la escena y se hable de que podría destronar al buscador de Google.

No temamos a la tecnología, vamos a verla como la aliada que se puede convertir para complementar nuestro máximo potencial creativo.

Siempre podremos ahorrar tiempo de investigación para usarlo en expandir nuestra zona de genialidad. <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 20 de febrero de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com ESTILO

REPORTE

Se reunirá el martes

AMLO DEMANDARÁ AL ABOGADO DEL EXSECRETARIO

Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves que demandará por daño moral al abogado César de Castro, quien defiende al exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, por sugerir que recibió sobornos del narcotráfico en su campaña política de 2006.

El jurado del caso García Luna no alcanza consenso

El jurado comenzó su deliberación el jueves a las 12.30 y tras no alcanzar un veredicto, volverá a reunirse el próximo martes a las 9.00 local, debido a que el lunes es un día festivo en Estados Unidos

Los miembros del jurado del caso por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública federal mexicano Genaro García Luna continuarán sus deliberaciones el próximo martes, después de que este viernes no hayan conseguido ponerse de acuerdo sobre la culpabilidad o la inocencia del exfuncionario.

El jurado comenzó su deliberación el jueves a las 12.30 y tras no alcanzar un veredicto, volverá a reunirse el próximo martes a las 9.00 local, debido a que el lunes es un día festivo en Estados Unidos (Día de los Presidentes).

El viernes, sus miembros han

vuelto a solicitar una decena de nuevas transcripciones de algunos de los testimonios escuchados desde el pasado 23 de enero, como aquellos relacionados con el supuesto secuestro de García Luna por parte del narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, que fue

mencionado por varios testigos.

Además, solicitaron los justificantes necesarios para sus trabajos, y un suplente pidió permiso para tener una llamada virtual.

Mientras el jurado deliberaba, fiscales, abogados y público se repartían entre la sala y las depen-

dencias de los juzgados o en los alrededores del Tribunal a la espera de que se realizara una nueva solicitud o se anunciara el veredicto final, que debe ser unánime.

En una ocasión, la esposa de García Luna, Linda Cristina Pereyra, y su hija Luna, salieron a la

8 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
AM
<< Redacción
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez César de Castro, de pie en la ilustración, será demandado por López Obrador

carrera de la cafetería hacia la sala, cuando el juez convocó a las partes para informarles de varias peticiones de miembros del jurado.

Como anécdota, el magistrado ordenó a los ujieres del Tribunal que ofrezcan alimentos apropiados a todos los miembros del jurado.

García Luna, de 54 años, se enfrenta a cuatro acusaciones de narcotráfico: participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad, conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

También está imputado de prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.

En cuanto a la primera imputación, los miembros del jurado tendrán que decidir, en caso de declararlo culpable, si García Luna en 2012 abandonó la conspiración en la que participaba, por lo que podría quedar absuelto de este cargo.

AMLO PIDE AL JURADO QUE

CONSIDERE EL ROL DE EE. UU.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió este viernes al jurado que ahora decide el futuro del exsecretario de Seguridad de México

Genaro García Luna, que considere el rol que tuvieron las agencias estadounidenses en el caso de narcotráfico.

“Lo único que yo les diría es que tomaran en cuenta todo lo que debieron haber hecho o la participación que seguramente tuvieron autoridades estadounidenses en este asunto y que no puede ser posible que no se enteraran si había cooperación”,

señaló el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

López Obrador recordó el operativo conocido como “Rápido y Furioso”, bajo el que entre 2009 y 2011, durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012), se permitió el ingreso de armas desde Estados Unidos con un chip a territorio mexicano para saber su destino y rastrear a los delincuentes.

“Fue algo convenido entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de México para meter armas a México, esto lo permitió el Gobierno estadounidense entonces. Que tomen en cuenta eso al momento de resolver”, insistió.

El mandatario pidió que, en caso de que este tipo de situaciones no sean determinantes para el dictamen del jurado, por lo menos exista una recomen-

dación para investigar a quienes participaron por parte del Gobierno de Estados Unidos en estas acciones.

“Es de dominio público que había una relación estrecha con las agencias del Gobierno de Estados Unidos. Entonces ¿cómo es posible que no aparece nada de eso en el caso? No se trata eso, que se haga una recomendación en ese sentido”, zanjó.

Asimismo, criticó la actuación del Gobierno estadounidense respecto a las acciones para prevenir el consumo de drogas, pues aseguró que “hace muy poco por evitar la demanda o el incremento en el consumo del fentanilo y de otras drogas”.

“La pregunta es: ¿qué están haciendo con los jóvenes? ¿Qué están haciendo para difundir sobre el daño que ocasionan las drogas? ¿Cuánto dinero destina el Gobierno de Estados Unidos para campañas en contra de las drogas?”, cuestionó. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 9 Lunes 20 de febrero de 2023
El presidente mexicano criticó al gobierno de EE. UU. por operativos como "Rápido y Furioso" El caso está ahora en manos del jurado, que deliberará este martes

REPORTE

NO MÁS PLAYAS PRIVADAS

“En el Gobierno de la Cuarta Transformación no queremos más playas privadas, no queremos nunca más un desarrollo turístico a costa del sufrimiento del pueblo”, señaló Javier May Rodríguez, director de Fonatur.

AMLO declarará áreas naturales protegidas predios de Fonatur

Concluirá el sexenio con más de un millón de áreas de conservación

Será favorable para el ambiente y el pueblo de México; evitará la desmedida explotación de los bienes naturales que pertenecen a la nación

10 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
Andrés Manuel López Obrador informó de la decisión tomada por su gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno federal tomó la decisión de convertir en Áreas Naturales

Protegidas más de 16 mil hectáreas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

En conferencia de prensa matutina, el mandatario detalló que esta acción se inscribe en el acuerdo entre el Fonatur y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Será favorable para el ambiente y el pueblo de México; evitará la desmedida explotación de los bienes naturales que pertenecen a la nación.

“El propósito principal es proteger flora, fauna, especies incluso en vías de extinción”, subrayó.

Además, contribuirá a la salvaguarda de las playas públicas.

“Que la población pueda disfrutar de estos espacios. Ya saben ustedes cómo en el periodo neoliberal se fueron privatizando las playas y ya la gente no tiene posibilidad de disfrutar el mar. En estas áreas protegidas hay varios kilómetros de playas”, apuntó.

Los terrenos están distribuidos en Baja California, con 66.80 hectáreas de superficie; en Baja California Sur hay 8 mil 64.69; en Guerrero, 981.7; en Oaxaca, 5 mil 263.18; en Quintana Roo, 115.79 y mil 921.87 hectáreas en Sinaloa.

La custodia de los predios del Fondo Nacional de Fomento al Turismo garantiza al pueblo su derecho a un ambiente sano. Al mismo tiempo, erradica la corrupción inmobiliaria y protege el patrimonio público, señaló Javier May Rodríguez, director de la institución.

La Federación, dijo, continuará impulsando el turismo responsable y con dimensión social.

“En el Gobierno de la Cuarta Transformación no queremos más playas privadas, no quere-

mos nunca más un desarrollo turístico a costa del sufrimiento del pueblo. Las playas de México son de todas y todos los mexicanos y los bienes públicos deben fortalecer el medio ambiente y, sobre todo, devolver el sentido humano a la práctica turística”, agregó.

CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y ESPECIES DE FLORA Y FAUNA

El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Humberto Adán Peña Fuentes, resaltó que la medida anunciada es la más efectiva hacia la conservación de ecosistemas y especies de flora y fauna endémicas.

“Entre ocho y quince especies en peligro serán protegidas con estos decretos y también formularemos una estrategia para su conservación”, enfatizó.

Este sexenio se estima que más de un millón de áreas estarán destinadas a la conservación, logro alcanzado con la colaboración de integrantes de ejidos y comunidades.

Asistió a este reporte, la directora de Desarrollo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Lyndia Quiroz Zavala. <<

Los funcionarios asistentes al anuncio, en la conferencia mañanera

Ángel Metropolitano 11 Lunes 20 de febrero de 2023
Se terminarán las playas privadas en el país Más áreas naturales protegidas para los mexicanos

QUINTANA ROO

Firma convenios para fortalecer la construcción de la paz en la entidad

La gobernadora acudió a Chiapas a la reunión de concertación del FASP 2023 encabezada por el secretario de Gobernación Adán Augusto y la secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez, para destinar recursos a la seguridad de los quintanarroenses en coordinación con los tres órdenes de gobierno

BIENESTAR Y PROSPERIDAD COMPARTIDA

Añadió que el esfuerzo que se realiza es trascendental para las personas y para mantener el éxito turístico que genera bienestar y prosperidad compartida, en el que primero están los pobres.

En el marco de la firma de convenios de concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023 celebrada en Chiapas, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, destacó el trabajo con los tres órdenes de gobierno en la reducción de los índices de violencia con una meta: que la gente viva en paz, con tranquilidad y seguridad.

“Como la cabeza del primer gobierno humanista y progresista de Quintana Roo, tengo la convicción de que siempre será mejor prevenir; que siempre será mejor atender las causas sociales de la violencia” añadió durante este evento encabezado por el secretario de Gobernación

12 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Mara Lezama, al lado de Adán Augusto López y Rosa Icela Rodríguez, secretarios de Gobernación y de Seguridad, respectivamente

Adán Augusto López Hernández, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Vázquez, y con la participación de 10 gobernadores.

Mara Lezama explicó que el fondo será destinado al fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública, al equipamiento del personal, a la capacitación y profesionalización, a la operación de centros penitenciarios y de internamiento

para adolescentes, así como el sistema de atención a llamadas de emergencia, entre otros, para poder ocuparse y erradicar la violencia.

La gobernadora del Estado explicó que hace casi cinco meses, al iniciar su gobierno, convocó a todas y todos los ciudadanos, así como a los sectores del estado, a suscribir un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para que juntos se adopten compromisos de

participación y asumieran la corresponsabilidad de mejorar las condiciones de vida, la prevención, persecución y procuración de justicia.

Añadió que el esfuerzo que se realiza es trascendental para las personas y para mantener el éxito turístico que genera bienestar y prosperidad compartida, en el que primero están los pobres.

Además de Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chia-

pas, participaron los gobernadores Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato; Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco; Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán; Miguel Ángel Navarro Quintero, Nayarit; Layda Sansores San Román, Campeche; Salomón Jara Cruz, Oaxaca; Mara Lezama Espinosa, Quintana Roo; Carlos Manuel Merino Campos, Tabasco; Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz, y Mauricio Vila Dosal, Yucatán. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 20 de febrero de 2023
Mara Lezama y Adán Augusto López, suscriben el acuerdo La gobernadora de Quintana Roo y sus homólogos, con los secretarios de Estado, posan para los fotógrafos Un aspecto de la reunión, en Chiapas

CIENCIA

De Marie Curie, pionera de las mujeres en la ciencia, a la actualidad, las féminas han recorrido un largo camino en este campo y han ido conquistando espacios, y lo mismo sucede también en México

Marion Emilie Genevieve, doctora en Inmunología y Biología de Sistemas e investigadora en el Centro de Biotecnología-FEMSA, del Tecnológico de Monterrey, y Celine Rojas Schröter, estudiante de Ingeniería Química de esa misma institución, compartieron con EFE sus experiencias como “mujeres de ciencia”.

Genevieve relató que el detonante para acercarse a la especialidad de Inmunología y Biología de Sistemas fue un episodio familiar cuando su madre fue diagnosticada con cáncer y tras el tratamiento con quimioterapia su organismo quedó muy debilitado.

Al ver la condición de su progenitora pensó que podría hacerse algo para mejorar la condición de ese tipo de pacientes.

“Cuando mi mamá se enfermó le dieron quimioterapia y eso le curó el cáncer, pero también le bajó los niveles de células inmunes que se llaman neutrófilos y tuvo un episodio de una infección”, recordó.

Mujeres mexicanas

labra su historia

Rojas Schröter también va labrando su propia historia, ya que con tan sólo 19 y como estudiante de la PrepaTec Eugenio Garza Lagüera, encontró que existía una reacción entre un líquido ferromagnético y un campo magnético dependiendo de la temperatura que se le dé al líquido.

Ganan terreno en el mundo de la ciencia

líquido ferromagnético y un campo magnético dependiendo de la temperatura que se le dé al líquido.

Dicha aportación llevó a la ahora estudiante universitaria a ganar el Premio Rómulo Garza en la categoría de Proyectos de Investigación de Alumnos de Nivel Preparatoria.

“Yo no pensé que fuera a ganar y un día me llamaron y me dijeron que había ganado y pues ya”, comentó con modestia. Expresó que desde adolescente le llamó la atención el mundo de la Física.

Mencionó que desde entonces lo que ha hecho durante su doctorado y que sigue realizando como investigadora en el Centro de Biotecnología-FEMSA es producir neutrófilos, lo cual forma parte de un ambicioso proyecto “porque la transfusión de neutrófilos es algo que no existe”.

“Transfundimos sangre, plasma y así, pero la transfusión de neutrófilos no existe. Hay muchas barreras que estamos rompiendo poco a poquito. Producimos neutrófilos humanos a partir de células de cordón umbilical y los producimos a gran escala para poder en el futuro tener, ojalá, una terapia celular”, detalló.

Indicó que la idea es que en algún momento este avance científico pueda servir para los pacientes con tratamientos contra el cáncer u otras condiciones que afecten el sistema inmune.

“Es un tema que poca gente está trabajando, personas en Australia, en Canadá, en Estados Unidos, en Alemania y estoy en contacto con ellos, es una red de personas que quieren lograr esto”, dijo.

MUJERES QUE INSPIRAN

Por su parte, Rojas Schröter también va labrando su propia historia, ya que con tan sólo 19 y como estudiante de la PrepaTec Eugenio Garza Lagüera, encontró que existía una reacción entre un

“A mí me encantaba porque tenía un maestro que sus exámenes eran muy particulares, la primera parte era un examen normal, pero la última pregunta había un experimento en la mesa y nosotros teníamos que ir y ver que estaba pasando, y regresar y escribir qué vimos y por qué creemos que lo que está pasando, por qué sucede”, recordó.

La secundaria la cursó en el Colegio Suizo de México y posteriormente continuó sus estudios en Monterrey, Nuevo León.

Rojas, como representante de una nueva generación de mujeres en el mundo de la ciencia, dijo que hasta ahora no se ha topado con alguna diferencia entre hombres y mujeres, pero está segura que esto fue gracias a las precursoras que allanaron el camino. <<

14 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023 << Redacción AM
Marion Emilie Genevieve (i), y Celine Rojas Schröter, dos mujeres de ciencia

POLÍTICA / Valor civil

Fuego amigo contra Sheinbaum

Recientemente se dio a conocer que la Contraloría de la CDMX desplegó 300 agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para custodiar el inmueble donde se encuentran las oficinas de la alcaldía Cuauhtémoc. La razón: buscar propaganda en contra de la Jefa de Gobierno capitalina; esto es terrible, de inicio porque al parecer se usan los órganos de gobierno para atender asuntos personales; se asegura que los agentes del orden se dedicaron a interrumpir el tránsito de empleados y público, para al final confirmar que hallaron lo que buscaban, acto deleznable.

Sin duda es un derecho ciudadano expresar opiniones sobre los gobernantes, algo que bajo ningún concepto debe evitarse, por el contrario, es útil propiciar la discusión y crear un ambiente de debate, mucho más si tenemos presente que la doctora Claudia Sheinbaum es aspirante para la Presidencia de la República; bajo ningún concepto le beneficia ese hecho, por el contrario, muestra intransigencia, además de pretender crear un ambiente de terror para quienes no simpaticen con ella; así le ha hecho mucho daño la conducta arbitraria del Contralor, que insistimos, lejos de ayudar a la Jefa de Gobierno, la afectó terriblemente.

Varias alcaldías de la CDMX están gobernadas por partidos diversos a Morena, dándose el hecho de que la capital del país está dividida; sin duda hay lugares que simpatizan no solamente con el partido en el poder y se orientan a favor de la doctora Sheinbaum, pero, además, apoyan a otros candidatos, en lo que es el pleno derecho a disentir.

Entendemos que en la política se realiza infinidad de movimientos nada deseables, que bien se denominan “golpes bajos” y hasta

señala que todo se debe a falta de mantenimiento adecuado en tan importante vía de comunicación y a la ausencia de buenos directivos; al respecto, la doctora Sheinbaum tiene el pleno derecho de seguir “luchando” para lograr sus aspiraciones políticas, pero eso sí, nunca anteponer éstas, a las responsabilidades para las que fue electa en la Gran Metrópoli.

Es indudable que la CDMX mantiene severos y graves problemas, que en su buena mayoría no son nuevos, tienen históricos antecedentes, pero es imprescindible intensificar el esfuerzo para resolverlos.

fuego amigo; los primeros, son ataques maliciosos para confundir a la opinión pública, y los segundos, críticas, rumores y campañas que habrán de provenir de los mismos contendientes que han recibido el sobrenombre de “corcholatas”.

Por supuesto que la alcaldesa de Cuauhtémoc tiene todo el derecho de mostrar sus simpatías por quien le agrade, pero intentar crear una situación de crítica y denostación hacia la Jefa de Gobierno no resulta lo mejor, aunque ello tampoco amerita en el probable caso de que sea autora de esos panfletos, que se le quiera iniciar proceso de responsabilidad, hasta de carácter penal.

En los últimos tiempos, la doctora Sheinbaum se ha enfrentado a un sinnúmero de conflictos, particularmente provenientes del servicio del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en el cual durante su gobierno se han presentado dos hechos de consecuencias fatales y no solo ello, también deficiencias severas donde hay quien

En el renglón anterior, encontramos el preocupante tema de las vialidades, las cuales no se han modernizado ni actualizado, por momentos la ciudad se encuentra inmersa en un nudo inaccesible para el tránsito de personas y vehículos; la conflictiva del agua potable también es un punto de angustia para muchas demarcaciones y, de esta manera, aunado al tema se presentan también fallas donde la basura, el alumbrado público y la falta de vigilancia se convierten en malos resultados siempre en perjuicio de la ciudadanía por parte de una administración que, insistimos, no se enfrenta a nada nuevo, pero que debe luchar para atenderlos con ahínco e inmediatez.

En el tema del Metro, se rumora que ha habido “sabotajes” y, por ello se justifica la presencia de los agentes de la Guardia Nacional, sin duda se deberán agotar las investigaciones y la autoridad tendrá que dar prontas respuestas.

Otro aspecto imprescindible de atender, donde Sheinbaum debe poner especial interés, es sobre la procuración de justicia, ya que los juzgados capitalinos y no se diga de la Fiscalía, adolecen graves y severos problemas, donde el derecho ciudadano se vuelve inexistente, dando paso a una espantosa y creciente corrupción. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 20 de febrero de 2023

REPORTE

Alan Israel, de 12 años de edad, se escapó de las estadísticas fatales y ahora, después de tres años de lucha, sacrificios y secuelas, él y su familia se declaran vencedores

"Lamentablemente se dice que el cáncer no es curable, que el cáncer es una sentencia de muerte, pero realmente no lo es, porque aquí está la prueba de que mi hijo ha vencido al cáncer”, señaló la madre de Alan Israel.

Primera causa de muerte en niños

México y su batalla vs el cáncer infantil

La sociedad civil mexicana y sus niños luchan en este Día Internacional del Cáncer Infantil, la primera causa de muerte por enfermedad en niños de 5-14 años y la sexta en niños menores de cinco, según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

En el estado de Oaxaca, Alan Israel, de 12 años de edad, se escapó de las estadísticas fatales y ahora, después de tres años de lucha, sacrificios y secuelas, él y su familia se declaran vencedores.

Desde su silla de ruedas, donde convalece tras dos operaciones en la cabeza donde tenía alojado un tumor canceroso, Alan agradece a las organizaciones de la sociedad civil que nunca lo dejaron solo.

“Gracias por ayudarme y sacarnos de esta enfermedad, quiero caminar ahora”, contó a EFE el niño.

Siempre a su lado, Edith García, madre de Alan y trabajadora del hogar, no solo es quien empuja la silla, sino la que sigue el tratamiento día con día.

“Actualmente Alan tiene dos cirugías, la primera fue en febrero del 2019 y la segunda fue

en octubre del 2021, ha sido muy difícil porque sabemos el esfuerzo que hemos hecho nosotros económicamente, físicamente, emocionalmente no se diga”, narró la mujer.

UNA ENFERMEDAD QUE ASUSTA

En México, cada 90 minutos se registra un nuevo caso de cáncer infantil, lo que totaliza 5 mil nuevos pacientes cada año, según la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).

Del total, tres de cada cuatro casos de cáncer infantil se detectan en etapas avanzadas.

Pese a los temores, Edith García pide no ver el padecimiento como “una sentencia de muerte”.

“A nadie le gusta ver a un hijo sufrir, estar a cada rato internado, no hay esperanzas. Lamentablemente se dice que el cáncer no es curable, que el cáncer es una sentencia de muerte, pero realmente no lo es, porque aquí está la prueba de que mi hijo ha vencido al cáncer”, señaló.

EL APOYO DE LA SOCIEDAD CIVIL

La victoria es compartida con asociaciones como Nicuatole, Con Causa, Staff de los Sueños y Casa de la Amistad, porque si esperaban que el Estado les hiciera valer su derecho a la salud

16 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
<< Redacción AM EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
"AQuí está l A pruebA"
Alan Israel, de 12 años, un orgulloso sobreviviente del cáncer

y a los medicamentos, seguirían esperando, dijo la mujer de 34 años de edad.

“Mi esposo es albañil, es chalán (ayudante), hacía de todo con tal de poder solventar, aunque sea un poco, los gastos de mi hijo. Hay medicamentos que nos cuestan 20 mil o 30 mil y solamente nos alcanza para dos o tres semanas, nada más”, denunció.

Las semanas de 2021 fueron las más difíciles para la familia de Alan.

“A veces teníamos que poner todo lo que tenían nuestras bolsas, no importa. (Comíamos) frijolitos, arrocito, no importa. Era bendición con tal de que mis hijos no se quedaran sin comer”, indicó.

Alan espera ahora su rehabilitación, porque quedó con secue-

las en su movilidad por el tumor canceroso que tuvo en el cerebro durante tres años.

“Y ahora ya nos dieron luz verde para que podamos entrar con todo a la rehabilitación, se puede decir que le ganamos la primera batalla al cáncer para que esté libre completamente de cáncer y el cáncer no regrese. Tenemos que esperar cinco años que el niño siga, así como hoy, sin nada libre su cuerpo”, dijo su madre.

Alan tuvo como aliados a sus tres hermanos de 11, ocho y seis años de edad, quienes lo esperan para jugar de nuevo.

“Quiero verlo caminar nuevamente. Estoy contenta. Ya mero (casi) va a caminar mi hermano Alan”, dijo Valentina, quien es la menor de ellos. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 17 Lunes 20 de febrero de 2023
Con apoyo de la sociedad civil, el niño ha salido adelante Alan lleva dos operaciones que le dejaron secuelas

SALUD

LOS MÁS CONOCIDOS

Los TOC más conocidos por orden de frecuencia son precisamente el de la limpieza: la persona limpia y limpia porque tiene la duda amenazante de si se habrá infectado tocando alguna superficie. Pero también el de la hipocondria y el del orden, según Santandreu.

Puede llegar a ser “un horror incapacitante”

El TOC, una ansiedad en espiral

“He tocado una cosa y me voy a contaminar, tengo que lavarme o le va a pasar algo a alguien de mi familia”, “no he cerrado bien el gas, puedo provocar un incendio”. Estos y otros pensamientos son los que pueden invadir la mente de una persona con TOC, un trastorno de salud mental que genera ideas “intrusivas”. Son las obsesiones que dan lugar a la ansiedad, explica a EFE el investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) Carles Soriano. Y a partir de esa obsesión tan fuerte, se origina una compulsión con el objetivo de frenar esa ansiedad.

“Piensan que las consecuencias de contaminarse son gravísimas. Además, la compulsión es una conducta repetitiva que no se cierra, no se termina nunca, la gente con esa obsesión puede incluso lavarse las manos hasta que sangren”, añade Soriano sobre este trastorno.

La persona, por ejemplo, que tiene miedo a dejar la llave del gas encendida comprobará que está bien cerrada una y otra vez. Se irá, volverá, se irá, volverá, siempre tendrá la duda…

“Se queda atrapada en una espiral, en una preocupación, no tiene manera de resolverla. El TOC es la enfermedad de la duda, siempre hay una duda.

Comprobar innumerables veces que la llave del gas está cerrada o hacerse las pruebas de VIH hasta en cuatro o cinco ocasiones a la semana o lavarse las manos hasta que sangran… Son conductas que las personas con un trastorno obsesivo compulsivo, el TOC, realizan para poder liberarse de la ansiedad que sufren

El TOC también puede aparecer en la infancia

puede llegar a ser un horror incapacitante”, apunta por su parte el psicólogo clínico Rafael Santandreu a EFE.

TOC, MANÍAS, OTROS TRASTORNOS…

Los TOC más conocidos por orden de frecuencia son pre-

cisamente el de la limpieza: la persona limpia y limpia porque tiene la duda amenazante de si se habrá infectado tocando alguna superficie. Pero también el de la hipocondria y el del orden, según Santandreu.

En realidad, coinciden ambos expertos, debe haber millones

porque quien lo padece puede “entrar en TOC con cualquier cosa”.

Y también hay distintos grados de TOC, desde un trastorno más ligero hasta uno mucho más fuerte y presente. Santandreu señala que la gente confunde mucho una con-

18 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
EDITORA: Dra. Natasha Mikhail

Foto de la técnica desarrollada de psicocirugía a un paciente con TOC

ducta un poco supersticiosa o una manía con el TOC cuando “no tiene nada que ver”.

“A mí me han preguntado diez millones de veces si lo que hace Rafa Nadal cuando saca es un toc, y no lo es”, señala este experto. La diferencia se encuentra en que “tú puedes tener pequeños rituales, manías, pero no te provocan una gran ansiedad si no los haces, en cambio en el TOC, sí”.

Con el trastorno del TOC, si la persona no compulsiona, la ansiedad es insoportable.

Tampoco una persona perfeccionista tiene por qué tener TOC. “La diferencia es absoluta, porque el perfeccionista no tiene una duda-amenaza irracional todo el tiempo, esa es la diferencia”, incide Santandreu.

Y una persona ansiosa o que se preocupa mucho por las cosas tampoco tiene TOC. En el caso

del trastorno obsesivo compulsivo la preocupación con la que se engancha siempre es la misma. Puede estar incluso varios años así y luego cambiar a otra.

“Cuando una persona es simplemente preocupona se preocupa por cualquier cosa, con muchas cosas diferentes que varían a lo largo del día”, zanja Santandreu.

¿QUÉ OCURRE EN UN CEREBRO CON TOC?

Los investigadores saben poco a cerca de lo que ocurre en un cerebro con TOC.

El cerebro se puede dividir en dos grandes partes: la corteza que está en la parte exterior y las estructuras que están por dentro, las llamadas subcorticales, detalla Soriano.

Dentro de éstas últimas hay unas muy concretas que se conocen como núcleos estriados, implicados en varias patologías neurológicas como el párkinson, por ejemplo. Esos núcleos son muy variados, continúa el investigador del IDIBELL y participan en muchas conductas: hay un núcleo que participa en tema motor, otro en la memoria, entre otros.

En el TOC, la conexión entre los núcleos estriados y la cor-

teza, sobre todo la frontal, está alterada.

“Hay una hiperexcitación de esta conectividad entre los núcleos estriados y la corteza y en función de que parte del estriado está alterada, si es el que está más relacionado con temas motores o temas de memoria o del refuerzo, los síntomas del TOC podrían diferir un poco”, resalta Soriano.

¿CÓMO SE TRATA?

Se trata generalmente con terapia farmacológica, psicológica, bien por separado o ambas en combinación. En casos más extremos con cirugía.

“Muchísima gente soluciona el TOC solo con terapia psicológica, pero hay gente que se apoya con los psicofármacos, que suelen ser un tipo de antidepresivo que reduce la sintomatología, en algún caso pequeño la elimina del todo, pero mientras los tomes, claro”, expone Santandreu, quien además de escribir un libro sobre este trastorno –“Sin miedo”– ha redactado el prólogo del libro de Jeffrey Schwartz, “Desbloquea tu cerebro”.

Por su parte, el investigador del IDIBELL indica en que todas las guías internacionales recomiendan que la primera estrategia de tacción del trastorno TOC sea la psicológica.

Y dentro de las terapias psicológicas que funcionan mejor se encuentran las denominadas conductivo-conductuales.

“Se les expone a la situación que les causa obsesiones, como por ejemplo vamos a impedir que ordenes las cosas o que cuentes. Se trata de que la persona experimente ese malestar y se deja que pase el tiempo y que esa ansiedad realmente no se asocie con las consecuencias negativas que ellos creen que van a pasar”.

De esta manera, rompen la asociación entre no haber hecho la compulsión y la supuesta consecuencia negativa.

¿Y EN NIÑOS?

El TOC también puede aparecer en la infancia. Puede comenzar con algún factor estresante o con algún cambio de desarrollo, por ejemplo, las niñas con la menarquia, cuando empiezan con la pubertad. “Es un punto crítico”. Para los niños puede comenzar un poco antes, en torno a los ocho o nueve años.

Luego hay otro pico para el inicio del TOC, que suele ser al inicio de la edad adulta. “Es relativamente raro que las personas empiecen el TOC más tarde, porque hay gente diagnosticada más tarde, pero porque no ha acudido al psicólogo o psiquiatra antes”, añade Soriano.

El experto aclara que todos los niños pasan por una época normal del desarrollo en la que manifiestan síntomas obsesivos, como no pisar las líneas blancas del paso de cebra o tocar todos los palos de una valla.

En principio eso no es preocupante, además, va desapareciendo con el tiempo. “Tampoco hay que causar alarma y que los padres cuando vean estos síntomas les lleven al pediatra. La mayoría de los padres son conscientes cuando una conducta de este tipo está perturbando la vida normal de la familia o el rendimiento académico del niño”, matiza el investigador del IDIBELL.<<

Ángel Metropolitano 19 Lunes 20 de febrero de 2023
La persona con toc se queda atrapada en una espiral, en una preocupación El psicólogo clínico Rafael Santandreu habla de esta enfermedad

GLOBAL

Oficina Panamericana de la Salud

“HAY QUE SEGUIR CON LA VIGILANCIA”

“Siguen algunas transmisiones, hay que seguir con la vigilancia, sobre todo para identificar si aparece una nueva variante y lograr llegar a los grupos que aún necesitan vacunarse”, dice el directivo de la OPS.

El Covid enseñó a Latinoamérica la necesidad de una sanidad universal

El director de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), el brasileño Jarbas Barbosa, cree que los países latinoamericanos se han dado cuenta de la necesidad de tener un sistema sanitario universal y de calidad tras la pandemia del coronavirus y asegura que, aquellos que los construyan, “se recuperarán mejor” en el largo plazo.

En una entrevista con EFE en Madrid, Barbosa, director también para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), defiende los sistemas sanitarios públicos y recuerda que “dejar al mercado” la gestión de las vacunas “es inaceptable”.

El brasileño apunta a que el mayor problema que enfrentó América Latina en la fase de va-

Pese a que las cifras son alentadoras, piden no bajar la guardia frente al Covid-19

cunación contra el coronavirus “fue al comienzo”, cuando “faltó un acuerdo global que pudiera asegurar un acceso equitativo” y estos países “estaban en una situación desesperante”.

Aun así, subraya que cuando llegaron los virales, la vacunación se llevó a cabo “de manera muy rápida” en casi todos los

países de Latinoamérica, con la excepción de algunas islas del Caribe, donde “no hubo tantos contagios y la percepción del riesgo (de no vacunarse) era menor.

Al día de hoy, Barbosa destaca que “después de ser (la región latinoamericana) epicentro de la pandemia en algunos periodos”,

la situación “está mucho más tranquila”.

“Siguen algunas transmisiones, hay que seguir con la vigilancia, sobre todo para identificar si aparece una nueva variante y lograr llegar a los grupos que aún necesitan vacunarse, como las personas mayores o con enfermedades

20 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
Al día de hoy, el director de la OPS destaca que “después de ser (la región latinoamericana) epicentro de la pandemia en algunos periodos”, la situación “está mucho más tranquila”

Mujeres embarazadas, grupo vulnerable

crónicas quienes necesitan refuerzos”, dice.

RECUPERAR LOS SISTEMAS DE SALUD, UNOS DE LOS “GRANDES DESAFÍOS”

El brasileño insiste en que la recuperación de los sistemas de salud “es uno de los grandes desafíos” de todos los países del mundo porque la “pandemia demostró que nadie estaba bien preparado”.

“Es el momento de implementar todas las lecciones aprendidas”, asevera, unas acciones que pasan desde proporcionar “acceso equitativo a las vacunas” a “fortalecer las capacidades” de los profesionales para “tener sistemas de salud más resistentes”.

También considera importante alcanzar sistemas de “triaje más adecuados” y proporcionar “equipos de protección individual más adecuados” para los profesionales.

Los sistemas han de ser “más resilientes y recuperarse de los impactos negativos, pero no para volver a 2019, sino ir más

allá, porque en 2019 algunos países y algunos grupos poblaciones más vulnerables no estaban en una buena marcha para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

A su juicio, después de la pandemia ha surgido “una ventana de oportunidad”.

“Nunca la salud fue tan valorada por la ciudadanía, los medios de comunicación o los jefes de Estado, pero se debe transformar en fortalecimiento de personal, entrenamiento, número adecuado de profesionales y garantizar un cambio en los sistemas de salud para que puedan

responder a las necesidades de las poblaciones”, continúa.

ASISTENCIA PARA MIGRANTES DE LA REGIÓN

Barbosa analiza la situación de los migrantes de la región, los que quieren llegar a Estados Unidos, pero también los que desde hace varios años deciden probar suerte en otro país latinoamericano, como es el caso de millones de venezolanos.

En los momentos de vacunación contra el Covid-19, la OPS “hizo un esfuerzo de movilización de vacunas” para esta población.

Incide en que “no es aceptable que un migrante no tenga acceso a vacunas o al diagnóstico de sus enfermedades” y que muchas de estas personas dejan sus países por falta de acceso sanitario.

“Algunas personas que salieron de Venezuela fue por una cuestión de salud; en Chile, el 40% de los que llegaron tenían VIH, no tenían acceso a retrovirales en su país y decidieron salir”, también “mujeres embarazadas, que estaban preocupadas por el estado de los hospitales”.

Y pone el ejemplo de Colombia, que “recibió a un millón y medio de venezolanos” y tuvo que “movilizar recursos económicos” para atenderles.

“Colombia sufrió, pero movilizó recursos, nosotros apoyamos y buscamos donaciones para garantizar el acceso”, añade.

Pese a las dificultades, asume que la situación de la migración intrarregional “es un poco mejor ahora: fue complicado, pero ahora los países ya tienen estrategias para asistir a esos migrantes, y también Venezuela, si empieza un proceso de diálogo, puede mejorar la situación de los hospitales y el acceso a medicamentos”, finaliza. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 20 de febrero de 2023
La vacunación sigue siendo el mejor antídoto frente a la enfermedad El director de la OPS, el brasileño Jarbas Barbosa

C ORAZÓN

PAISANO

PEDIMOS QUE SALGAN MÁS RÁPIDO LOS PAPELES

“Prefiero mil veces esperar papeles y no rodear (por rutas peligrosas), porque me pueden asaltar o me van hacer daño en el camino. Lo que pedimos es que salgan más rápido los papeles, es lo único que necesitamos”, dijo la guatemalteca Yuri Morales.

Migrantes en Tapachula, Chiapas

Esperan reunirse con sus familias en México

Migrantes varados en la frontera sur de México, en medio de las nuevas restricciones migratorias de Estados Unidos, esperan reunirse con sus familias que ya están en otras ciudades mexicanas.

Leonardo Balero, migrante originario de Venezuela con 54 años, busca alcanzar a su familia que ya está en Ciudad de México, pero lleva 7 meses en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, en espera de documentos legales.

“Mi hija está allá, en Ciudad de México, los puso a estudiar (a los hijos), ella ya sacó sus documentos, ella me está esperando a mí, pero no nos dejan pasar”, comentó Balero a EFE.

El sudamericano refleja la situación que viven los migrantes en medio de las restricciones de Estados Unidos, que el mes pasado anunció que acogerá a 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela con un programa especial, pero deportará al resto a México, que accedió al plan.

22 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
Leonardo Balero, migrante originario de Venezuela, busca alcanzar a su familia que ya está en la CDMX, pero lleva 7 meses en Tapachula, en espera de documentos legales
Leonardo Balero, migrante venezolano, pretende llegar a la Ciudad de México, donde lo esperan su hija y nietos

Balero escapó de Venezuela después de que lo despidieron de su trabajo y por la crisis política, y ahora espera adentrarse en México.

El migrante consiguió una cita para tramitar su solicitud en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), pero la perdió porque su trabajo no le permitió acudir.

Aunque ha intentado avanzar al centro de México, las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) lo han regresado porque no cuenta con documentos que le permitan transitar.

Este migrante, quien mostró que cuenta con un documento conocido como “precita” de la Comar, dijo que su idea es dirigirse a la capital mexicana.

“Lo que quiero es continuar mi vida en México, las veces que hemos intentado pasar no po-

Indocumentados conversan con personal del Instituto Nacional de Migración

demos porque simplemente no tenemos el documento”, contó.

Otro de los casos es el de la migrante guatemalteca Yuri Morales, de unos 30 años, quien ex-

plicó que salió de su país por la falta de trabajo, la delincuencia y la economía.

Morales lleva cuatro meses en la espera de la resolución de sus

papeles para tramitar su visa y salir de Tapachula “lo más rápido posible”, porque el dinero que traía se le ha terminado.

“Prefiero mil veces esperar papeles y no rodear (por rutas peligrosas), porque me pueden asaltar o me van hacer daño en el camino. Lo que pedimos es que salgan más rápido los papeles, es lo único que necesitamos”, dijo a EFE.

La situación refleja el flujo migratorio récord en la región, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Asimismo, en 2022, según datos de la Comar, México recibió 118 mil 478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021, con 131 mil 448 casos. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 23 Lunes 20 de febrero de 2023
Migrantes de diversas nacionalidades descansan en un parque público, en Tapachula, Chiapas

STAGE

Un esperado retorno

SU MÁS RECIENTE ROMANCE

Apenas el 26 de enero pasado, se apuntó que Luis Miguel y la española Paloma Cuevas llevaban días paseando su amor por España, el último lugar la ciudad de Bilbao (norte), donde se les pudo ver en distintas fotos publicadas por la revista Semana

El cantante Luis Miguel reaparece y anuncia gira para 2023

El estelar intérprete sorprendió a sus seguidores al anunciar en su cuenta oficial de Instagram su regreso a los escenarios tras una larga ausencia, pero no precisó fechas

El cantante mexicano Luis Miguel reapareció el martes en pleno Día de San Valentín para anunciar que llevará a cabo una gira en 2023, pero no ofreció mayores detalles.

“El Sol de México”, como llaman al cantante de 52 años, hizo oficial su regreso a los escenarios mediante un mensaje en redes sociales.

El estelar intérprete sorprendió a sus seguidores al anunciar en su cuenta oficial de Instagram su regreso a los escenarios tras una larga ausencia, pero no precisó fechas.

En la publicación, con casi 600 mil me gusta, el cantante publicó una imagen de su rostro, sonriendo con el mensaje “Luis Miguel Tour 2023”.

Apenas el 26 de enero pasado, se apuntó que Luis Miguel y la española Paloma Cuevas llevaban días paseando su amor por España, el último lugar la ciudad de Bilbao (norte), donde se les pudo ver en distintas fotos publicadas por la revista Semana.

La pareja viajó en un jet privado desde Madrid a Bilbao el antepasado fin de semana y disfrutaron de la buena carta de un restaurante reconocido con una estrella Michelín, según ese medio.

Las imágenes publicadas por Semana certificaron un romance que estaba ya en los medios, desde que hace ya un tiempo se les viera en un hotel de Madrid, donde el “Sol de México” se aloja, y después en unos grandes almacenes en la capital española.

Así fue el escueto mensaje en sus redes sociales

La relación entre el cantante mexicano y la española lleva meses en boca de la prensa del corazón en España.

La pareja se conoció por la relación de amistad entre Luis Miguel y Enrique Ponce, exmarido de Cuevas, con quien compartía jornadas de toreo y boleros en la finca que el torero tiene en España.

Ponce y Cuevas se separaron en 2020. Desde entonces, él mantiene una relación con la joven Ana Soria. <<

(Con información de EFE)

24 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
<< Redacción AM

Muchas expectativas entre sus fans tras anunciar su nueva gira

Ángel Metropolitano 25 Lunes 20 de febrero de 2023

CULTURA

El pintor moderno más “vivo” de la historia

EL PADRE DEL ARTE MODERNO

El 8 de abril de 2023 se cumplen 50 años de la muerte de Pablo Picasso (Málaga 1881- París 1973), una fecha que, con el respaldo de instituciones culturales de toda Europa y América, se convertirá en centro de unas 50 exposiciones y actos.

Un año para celebrar a Pablo Ruiz Picasso

El 8 de abril se cumple el 50 aniversario del artista plástico, una fecha que, con el respaldo de instituciones culturales de España, Europa y América, se conmemorará con una larga lista de actos, encuentros culturales y exposiciones

Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 25 de octubre de 1881-París, 8 de abril de 1973) se adentró en todo tipo de disciplinas como la escultura, la cerámica, el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, e incluso la escenografía y el vestuario y montajes teatrales... Se puede decir que nos ofreció los primeros “performances” más originales y novedosas en sus interminables madrugadas de trabajo frenético.

Y solo así tuvo tiempo para hacer –se cuentan en total–, unas 13 mil 500 pinturas, 100 mil grabados, 34 mil ilustraciones para libros, más de 300 esculturas o cerámicas, sin contar con lo que desechaba y tiraba.

Picasso atravesó por diversos estilos o etapas. Famosas son sus etapas, azul, rosa o blanco y negro, expresionismo… pero sobre todo una: el cubismo, ya que fue él el que desplegó los planos de la pintura para que la viéramos toda, como la veía él. También fantaseó con el surrealismo y avivó la abstracción, quizás todo “lo que puedan tener de hospitalarias”, que diría el poeta Antonio Machado. Y que mejor momento que un aniversario como éste para poder volver a disfrutar de exposiciones y muestras dedicadas a su obra, y volver a descubrirla como el mejor homenaje.

La obra “Mujer con boina y vestido de cuadros” (1937), un retrato de Marie Thérèse Walter que fuera una de las ocho parejas largas de Pablo Picasso, madre de su hija Maya, durante su presentación en la casa de subastas de Sotheby’s en Londres, Reino Unido

Dora Maar, una de sus mujeres, fotógrafa de profesión, dejó buena cuenta de estas instantáneas de Picasso en plena actividad creativa cuando trabajaba sobre el Guernica, que terminó en poco más de un mes, en aquella trágica primavera de 1937. Y es que Picasso solo creía en el trabajo; trabajo y trabajo: “¡La inspiración existe! pero tiene que encontrarte trabajando”, frase atribuida al pintor.

UN AÑO DEDICADO AL MALGUEÑO MÁS UNIVERSAL Málaga, una de las capitales andaluzas, y cuna del artista moderno más universal, en un primer acto celebrado en Nueva York instó –a través de su Ayuntamiento– al público a descubrir el “malagueñismo” de Picasso, en una exposición con fotografías antiguas que no habían salido fuera hasta la fecha, y que dan cuenta de la infancia y juventud del artista.

Su familia, como su padre, pintor y profesor de dibujo y su primer maestro, trabajo por el que los Picasso residieron en varias ciudades como La Coruña y Barcelona, donde vivió su primera juventud, antes de llegar a París

26 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023

donde vivió, lugares que influyeron en el malagueño.

El Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza, el Reina Sofía y por supuesto los museos Picasso de Málaga y de Barcelona, la Fundación Mafre, la Real Academia de Bellas Artes de Madrid o el MOMA de Nueva York, celebrarán actos y exposiciones conmemorativas a lo largo del presente año.

En marzo, La Real Academia de Bellas Artes de Madrid ofrecerá España-Picasso, obras maestras de la colección Nahmad; en junio, el Museo Nacional del Prado inaugurará Picasso-El Greco, con la contraposición de dos artistas únicos y originales, distintos a todo y a la vez reconocibles a distancia, y en septiembre el Guggenheim de Bilbao presentará España-Picasso: materia y cuerpo, entre otros.

También desde junio, el MOMA de Nueva York mostrará al artista, pero desde una perspectiva valiente y controvertida, en ‘Picasso y el feminismo’, como un genio (y otros en su materia) en este caso del arte, la pintura, tenía también sus sombras o aristas, y es que en su vida real, fuera de su estudio, dejaba mucho que desear. Pensemos en su escasa o nula relación que dedicó a sus hijos, el mayor Pablo, que se suicidó, como Marie-Therèse, una de sus ocho

mujeres, a las cuales abandonó o compartía a la vez... Y al mismo tiempo, en su obra, la mujer es siempre protagonista, pintó a todas, y a las suyas, una y otra vez. Si pensamos en sus cuadros más relevantes, allí está siempre la imagen femenina.

En noviembre, el Museo Reina Sofía de Madrid acogerá la exposición “Picasso 1906: La gran transformación”, una muestra donde apreciar sus dibujos preparatorios, los cuadernos de bocetos, que revelará el deseo del pintor de reformular la experiencia artística.

La amistad de Picasso y Miró centrará la exposición estrella de la Fundación Miró en Barcelona, Miró-Picasso, en octubre, que se desplegará simultáneamente en la fundación del pintor catalán y en el Museo Picasso de Barcelona, una mirada inédita a la amistad entre ambos artistas, sus coincidencias, sus influencias y sus disputas, que también las tuvieron.

Una de las propuestas más pedagógicas y atractivas es la que acoge la Institución Ferial de Madrid (Ifema), con reproducciones de obras puntales de Picasso como “Las señoritas de Avignon”, y tener la sensación de “sumergirse” dentro de ellas, en la exposición inmersiva “Imagine Picasso”.

Y hasta la gastronomía se ha embadurnado de su influencia. Cuarenta reposteros se han atrevido a reproducir el ‘Guernica’, con una obra en chocolate que reproduce las dimensiones del original de 7,70 metros de largo y 3,50 metros de altura. Más de 400 kilos de chocolate belga negro, con leche y blanco, una paleta de color que se completa con manteca de cacao coloreada todo artesanalmente, en el Palacio del Condestable en Pamplona (España). <<

Ángel Metropolitano 27 Lunes 20 de febrero de 2023
Presentación de la exposición “Picasso visita al Greco”, en el Museo del Greco en Toledo Imagen elegida para cartel de la exposición “Picasso/Chanel”, que explora la relación entre Pablo Picasso y Gabrielle Chanel en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid Una fotografía de Pablo Picasso durante una exposición en Moscú. Esta muestra de obra gráfica abierta en la Galería Altmans presenta obras de colecciones privadas Reproducción del ‘Guernica’ realizada por 40 reposteros. Se utilizaron más de 400 kilos de chocolate belga negro, con leche y blanco

Melinda Margules, pese a que nació en Tennessee, Estados Unidos, desde pequeña ha vivido en la capital de México, donde estudió en la Academia de Santo Domingo, luego en la Academia de Duke –en Carolina del Norte, EE. UU.– y talleres con los maestros Roger Von Gunter, Patricia Cajiga y Eugenia Orozco, entre otros.

Con una trayectoria profesional de 30 años dedicada a las artes plásticas, sobre todo a la pintura y a la escultura, Melinda apunta que al principio algunos artistas la influenciaban, y era muy abstracta, pero después fue más figurativa y poco a poco ha cambiado su pintura y no se define en algo específico ahora, pues es muy cambiante. Sin embargo, anota que su estilo va del figurativo al abstracto, “según el momento, puedo hacer algo más fantasioso o abstracto, soy muy versátil en mi ser. No me etiqueto en ningún estilo artístico, aunque en cada obra expreso mi propio yo”.

“El arte es mi intimidad y mi entrega sin reserva a la vida y a mis seres más queridos, es el amor que existe dentro de mí. Mi línea en la cual trabajo día a día, es mi razón, mi aprender y mi experiencia”, expresa la artista, quien siempre busca diferentes técnicas, medios y formas de expresión. <<

CONTACTO

Facebook: Melinda Margules

Instagram: Melinda Margules

Figurativo al abstracto

28 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
ARTE
EDITOR: David Casco
Ángel Metropolitano 29 Lunes 20 de febrero de 2023

FASHION

Madrid, España

PIEZAS LLENAS DE DETALLES

El diseñador Jorge Vázquez viajó hasta el Marrakech (Marruecos) de los años 60 para vestir a una mujer seductora y lujosa, “con piezas armadas y llenas de detalles”.

Abre su semana de la moda con color, sofisticación y teatralidad

Este jueves se realizó la primera jornada de la 77 edición de la semana de la moda de Madrid, con lleno total

Los diseños coloristas de Agatha Ruiz de la Prada, la sofisticada lencería de Andrés Sarda y la teatralidad de Jorge Vázquez y Pedro del Hierro abrieron este jueves la primera jornada de la 77 edición de la semana de la moda de Madrid, con lleno total.

La madrileña Agatha Ruiz de la Prada inauguró la edición con un desfile “experimental” en el que los aromas fueron el punto de partida, con el actor Antonio Banderas entre los asistentes.

“Es un desfile experimental con aroma incluido”, dijo a EFE la diseñadora, que presenta propuestas coloristas y divertidas, serigrafiadas con la palabra “love” o bien adornadas con flores, gotas de aguas, labios y ojos.

“Mis diseños no pasan de moda; cuanto más tiempo pasa, más atractivos me resultan. Entre mis favoritos están los de hace más 35 años”, comentó la

creadora, quien tiene en distintos países de América Latina sus destinos habituales para presentar sus colecciones. “Me encanta la diversidad de su cultura”, dijo.

Por su parte, Nuria Sarda, directora creativa de Andrés Sarda, para el próximo otoñoinvierno diseña una lencería para cada momento del día. “No siempre necesitamos las mismas prendas”, explica momentos antes del desfile.

Y advierte de que la lencería vuelve a subir enteros en el día a día. “Creo que tiene que ver con el empoderamiento de la mujer”, asegura.

El diseñador Jorge Vázquez viajó hasta el Marrakech (Marruecos) de los años 60 para vestir a una mujer seductora y lujosa, “con piezas armadas y llenas de detalles”.

El creador convirtió la pasarela en un exótico y exclusivo jardín marroquí para presentar siluetas amplias y ligeras y “vestir a una mujer sofisticada con aires retro”, explicó a EFE.

La túnica es la prenda estrella de su último trabajo en el que los caftanes joya de drapeados muy elaborados y vestidos asimétricos son protagonistas indiscutibles.

Vázquez subió a la pasarela

saharianas, abrigos, vestidos camiseros con estampados de flores, caftanes con bordados arabescos o conjuntos con motivos geométricos, todo ello con un patrón fluido y coloreado en tonos terrosos y ácidos como el naranja, lima o fucsia. Continuando con los diseños de fiesta como protagonistas, los diseñadores Nacho Aguayo y Alex Miralles, creadores de las colecciones femenina y masculina de Pedro del Hierro, invitaron a vivir una noche en la ópera, donde los asistentes se dejan seducir por el ambiente para lucir sus mejores galas. <<

30 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
La pasarela se convirtió en una fiesta colorida

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel Proyección al 27 de febrero

ARIES (21 marzo - 20 abril). Te levantarás en un estado de forma pletórico. Tendrás capacidad como para trabajar el doble de lo que lo haces habitualmente, pero no desperdicies energías en cosas inútiles.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Inicias la semana con buen pie. Te sentirás valorado y respetado por los que te rodean, algo que a ti normalmente no te importa demasiado, pero que ahora servirá para reconfortar, al menos momentáneamente, tu espíritu rebelde.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Te resultará muy difícil mantener una perspectiva y mirar más allá en los confusos momentos profesionales a que te enfrentas, pero si lo intentas, algo avanzarás. Con la familia es muy probable que pases los mejores ratos de estos días.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Tu imagen será relevante para conseguir algo que deseas de determinados círculos. Te darás cuenta de ello y también confirmarás que no es posible modificarla en un momento. Físicamente sí que puedes hacer algo, arréglate para ir sobre seguro.

LEO (23 julio - 22 agosto). Los nervios pueden ser un enemigo para tu salud, nadie está tan pendiente de tu trabajo

como crees, trata de relajarte. El ejercicio te ayudará a bajar ese peso que te sobra, pero también debes cuidar tu alimentación.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Vivirás en esta jornada momentos de calma que tal vez no experimentabas desde hace tiempo. No olvidarás los problemas que tienes por resolver, pero tomarlos con cierta distancia y desapego te mostrará nuevas vías para afrontarlos.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Es posible que recibas algún tipo de premio, gratificación o reconocimiento como recompensa a tus gestos con alguna perso -

na, pero no te crees expectativas muy altas, lo que importa es el detalle.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Encargarás un trabajo con una fecha de entrega demasiado justa. Esto podría traerte problemas en estos días y es probable que tengas que justificarte. Buena jornada para las compras de caprichos y para los regalos.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). En el ámbito laboral o de estudios tendrás que sortear con habilidad algunas trampas, especialmente si te enfrentas a algún tipo de prueba. De ella dependerá tu tranquilidad en un futuro inmediato. Si no las superas, estarás con líos una temporada.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Puedes recibir las críticas injustificadas, que probablemente nada tengan que ver con tu trabajo, pero no te aflijas o no al menos no lo hagas ver públicamente, lo mejor es relativizar el comentario y tratar de neutralizar a quien lo profiere.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Este es un buen momento para comprar algo nuevo y que te hace tanta ilusión desde hace bastante tiempo. Para evitar problemas de salud procura dormir un poco más arropado, tienes peligro de pescar un resfriado.

PISCIS (22 febrero - 20 marzo). Un amigo se empeñará en embarcarte en un gran proyecto, préstale atención, pero no te precipites con el dinero. Con tu pareja te mostrarás dialogante y comunicativo. Es el momento de hablar de esos problemas familiares. <<

Ángel Metropolitano 31 Lunes 20 de febrero de 2023

DEPORTES

RÉCORD DE ANOTACIONES

Su espectacular juego, con increíbles entradas al aro o tiros “imposibles”, le reportaron a lo largo de su carrera una media de anotaciones de 30,1 puntos, récord histórico en la NBA.M

El basquetbolista que tuvo que “volar” porque no era lo suficientemente alto

Con seis anillos de campeón de la NBA, Jordan cumplió 60 años el 17 de febrero, aunque sus inicios en el mundo de la canasta fueron difíciles

Su primer entrenador colegial en Wilmington, Carolina del Norte, le dejó fuera del equipo porque no era lo suficientemente alto y le recomendó que se olvidara del baloncesto y se dedicara a las matemáticas

Sin embargo, Michael Jordan perseveró en su pasión por el basket y en 1982 ganó la liga universitaria con Carolina del Norte. En el “draft” de la NBA de junio de 1984 fue tercero en la primera ronda por los Bulls de Chicago.

Ese verano de 1984, poco antes de conquistar la primera de

sus dos medallas de oro olímpicas en Los Ángeles, la segunda fue en Barcelona con el “Dream Team” en final contra los españoles, el fotógrafo Jacobus Rentmeester tomó la icónica foto de Jordan volando.

“AIR JORDAN”, “HIS AIRNESS”

En sus primeros años con los Bulls ganó dos de los tres concursos de mates (clavadas) del Partidos de las Estrellas, el de 1987 y el que nos queda en la retina, del 6 de febrero de 1988, cuando en uno de sus intentos voló desde

la línea de tiros libres hasta machacar el balón en el aro. Desafió las leyes de la gravedad, manteniéndose en el aire 0,92 segundos, lo que contribuyó a forjar la leyenda de “Air Jordan”, al que se sumó el de “His Airness”.

Se calcula que en alguno de sus “vuelos” llegó a despegarse hasta 122 centímetros del suelo.

Poco a poco se convirtió en el líder de los Bulls, con los que acaparó seis anillos de la NBA y cinco MVP. Los tres primeros títulos consecutivos, en 1991, 1992 y 1993. Consiguió que la

afluencia a las gradas del viejo Chicago Stadium se incrementara en 6 mil espectadores.

Su espectacular juego, con increíbles entradas al aro o tiros “imposibles”, le reportaron a lo largo de su carrera una media de anotaciones de 30,1 puntos, récord histórico en la NBA que comparte con Wilt Chamberlain, que quedó reflejado en sus siete ribetes consecutivos como mejor anotador de las fases regulares de 1986-87 a 1992-93 y en los que estuvo, además, en el quinteto ideal. Su liderazgo no escapó tampoco a las grandes marcas. Nike lo convirtió en su imagen desde mediados de los ochenta e incluso le dedicó su propia línea de zapatillas, las “Air Jordan”.

RETIRO Y REGRESO

Todo se truncó de forma abrupta con el asesinato de forma violenta de su padre, desaparecido en julio de 1993 y cuyo cadáver se encontró días después junto a un río. Hundido y sin motivación para seguir ju-

32 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
<< Alfonso Moya García / Agencia EFE La NBA ha dado su nombre al trofeo de MVP desde la temporada 2022-23 EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez Michael Jordan

Una de sus camisetas de los Bulls fue subastada en 2022 por poco más de 10 millones de dólares

El jugador norteamericano

Michael Jordan entra a canasta ante el bloqueo del jugador español Santiago Aldama en el partido EspañaEstados Unidos de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

gando, el 6 de octubre se retiró y adoptó como refugio, a modo de terapia, en el beisbol, con los Chicago White Sox, y el golf. Sólo cinco meses después de que los Bulls retiraran su dorsal “23”, Jordan dio la sorpresa y volvió a entrenarse con el equipo. Por segunda vez, tomó el papel de líder, pero su aporte inicial no fue suficiente y quedaron apeados en las semifinales de la Conferencia por los Magic de Orlando. Una vez engrasada la maquinaria, volvió a brillar y los Bulls consiguieron otros tres anillos consecutivos (1996, 1997 y 1998), en los que también fue el máximo anotador, rozando la treintena de puntos, y fue MVP de la competición regular en 1996 y 1998.

Jordan ligó su continuidad en los Bulls a que el técnico Phil Jackson continuara para una décima campaña en su banquillo, la 1998-99. Premisa que

no se produjo y el 13 de enero de 1999 Jordan se retiró por segunda vez. También salieron dos pilares del equipo: Scottie Pippen y Dennis Rodman.

En enero de 2000 volvió al mundo de la canasta, pero desde los despachos de los Wizards de Washington, como presidente de operaciones y accionista minoritario. Sin embargo, en abril de 2001 volvió a entrenarse y en septiembre, a sus 38 años, volvió a vestir de corto, convencido de que podía aportar y transmitir valores a la plantilla de un equipo mediocre.

No lo logró en el liderazgo de este tercer proyecto, en el que había perdido un tercio de su capacidad anotadora, y el 7 de mayo de 2003, fue despedido del club por no lograr el objetivo de la reconstrucción del equipo.

Nunca más jugó y, tras varios intentos fallidos por seguir ligado al baloncesto, en 2006 se convirtió en accionista minoritario de los Bobcats de Charlotte, uno de los peores equipos de la NBA, que en marzo de 2010 acabó adquiriendo y que recuperó su nombre original de Hornets cuatro años después.

Considerado uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto, ingresó en septiembre de 2009 en el Salón de la Fama y en noviembre de 2016 el presidente Obama le reconoció con la Medalla de la Libertad. Además, la NBA ha dado su nombre al trofeo de MVP desde la temporada 2022-23.

Sus viejas zapatillas y camisetas se han convertido en objetos de culto. Por un par de las primeras Nike Air Ships se pagaron 1,5 millones de dólares en una subasta en 2021, y un año después una camiseta de los Bulls se adjudicó por poco más de 10 millones de dólares. <<

Ángel Metropolitano 33 Lunes 20 de febrero de 2023
Michael Jordan cumplió 60 años este 17 de febrero

INTERNET

De acuerdo a un estudio

“ROBLOX”, EL VIDEOJUEGO MÁS POPULAR

Entre los videojuegos, el más popular sigue siendo “Roblox” en los cuatro países, y el tiempo que los menores dedican diariamente a ese juego supera las dos horas (unos 155), según los datos recogidos en el estudio.

Los menores pasan el equivalente a dos meses al año conectados a una pantalla

Se analizaron las horas que pasan ante las pantallas, las aplicaciones y redes que más usan o las consecuencias que puede acarrear la hiperconectividad

Los menores pasan fuera de las aulas unas cuatro horas diarias –el equivalente a dos meses al año– conectados a las pantallas, donde triunfan entre ellos las redes sociales como TikTok, frente a las aplicaciones de comunicación como WhatsApp.

Los datos se ponen de relieve en el estudio “De Alpha a Zeta; educando a las generaciones digitales” que elabora la plataforma Qustodio, especializada en la seguridad y control digital para las familias que cuenta con más de cuatro millones de usuarios en el mundo, y que cada año radiografía el uso que los menores hacen de la red: las horas que pasan ante las pantallas, las aplicaciones y redes que más usan o las consecuencias que puede acarrear la hiperconectividad.

El estudio analiza las tendencias y el uso de las pantallas por parte de los menores con edades entre los 4 y los 18 años en cuatro países (España, Estados Unidos, Reino Unido y Australia) y en el mismo han participado de forma anónima unas 400 mil familias, según los datos facilitados por esta plataforma.

El responsable de esta plataforma, Eduardo Cruz, ha subrayado

durante la presentación del estudio a la prensa, la importancia de adoptar una “dieta digital” para aprovechar las ventajas de internet y de las pantallas y tratar de evitar sus riesgos y amenazas.

Y entre las principales recomendaciones y consejos para que los menores hagan un uso responsable y no abusivo de las pantallas, ha citado la importancia de establecer un “horario tec-

nológico”, de dialogar sobre los entornos digitales, de evitar que los más pequeños se encierren en la habitación para usar las pantallas, de compartir contenidos digitales en familia, de ofrecer alternativas atractivas en el mundo físico o “real” y de que los mayores den ejemplo.

Eduardo Cruz ha subrayado el interés de establecer horarios libres de conectividad y de que

34 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
Redacción
<<
AM
Los menores, dedican, en promedio, dos horas al día a este popular videojuego

YouTube y Netflix, las

las pantallas no resten tiempo ni espacio a otras actividades –sueño, estudios o actividades de ocio–, y ha alertado de que la hiperconectividad o conexión continua se está convirtiendo en un grave problema en muchos casos y generando problemas de adicción a numerosos menores que acaban percibiendo que el mundo “físico” o real es “un estorbo” en sus vidas.

ABUSO DE PANTALLAS GENERA PROBLEMAS EN EL HOGAR Entre los datos más llamativos destaca que el 15,6 por ciento de las familias que han participado en el estudio reconoce que el abuso de las pantallas genera problemas a diario en el hogar, y que esos conflictos se repiten una o dos veces a la semana en el 34 por ciento de los hogares. Las redes sociales volvieron a ser

en 2022 la principal atracción digital de los menores, un indicador que se repite en los cuatro países en los que se ha realizado el estudio, y en España los datos revelan que pasan en esas redes casi una hora diaria, sobre todo en TikTok, que supera de forma muy clara entre los menores a redes como Instagram –cada vez más usada por mayores de 30 y 40 años– Snapchap, Facebook o Twitter.

Por el contrario, en España el uso de las aplicaciones de mensajería y comunicación, como WhatsApp, descendió el pasado año y el tiempo que pasan los menores en esos entornos ha pasado de 30 minutos de media en el año 2021 a 24 minutos el pasado año.

Entre los videojuegos, el más popular sigue siendo “Roblox” en los cuatro países, y el tiempo que los menores dedican diariamente a ese juego supera las dos horas (unos 155), según los datos recogidos en el estudio.

Tras la pandemia, el uso de las herramientas educativas en internet ha continuado descendiendo, y solo una de estas plataformas –Smartick– ha seguido aumentando el tiempo de uso entre los menores y se ha situado en 29 minutos de media al día.

Y entre las plataformas de video en línea ha experimentado un gran avance entre los menores Prime Video, aunque todavía se sitúa por detrás de Netflix y de YouTube, que sigue siendo la preferida de los menores para ver videos en los cuatro países, mientras que Twitch, que creció en 2020 –año del confinamiento– un 150 por ciento, volvió el pasado año a registrar un leve descenso. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 35 Lunes 20 de febrero de 2023
Los expertos aconsejan establecer horarios libres de conectividad y de que las pantallas no resten tiempo a otras actividades El abuso de las pantallas causa problemas en el hogar plataformas favoritas entre los menores

SOCIEDAD

Medidas eficaces para prevenirlo

LAS SEÑALES

La falta de energía o entusiasmo, el cansancio extremo y la sensación de no poder trabajar más, son algunas señales de que un trabajador puede sufrir el síndrome de agotamiento laboral.

Cómo trabajar sin “quemarse”

servicios y pagos en el ámbito laboral, con sede en Francia, recomienda a las empresas aplicar cinco estrategias básicas.

MODIFICAR LAS CONDICIONES

¿Siente a menudo que existe una diferencia abismal entre sus propios ideales y la realidad de su vida laboral, que no soporta a sus compañeros de trabajo o las personas con las que contacta regularmente o siente hostilidad hacia ellas, o que ya no aguanta más su rutina diaria en la fábrica, el mostrador o la oficina?

Quizá esté experimentando el síndrome de ‘burnout’: una forma inadecuada de responder ante el estrés laboral crónico y que presenta una serie de conductas y sentimientos negativos, junto con la sensación de sentirse agotado emocionalmente, según lo describe el portal de la entidad mutual de accidentes y enfermedades laborales Asepeyo (www.asepeyo.es).

La despersonalización o frial-

Relaciones laborales, una fuente de estrés

dad afectiva, la alteración de la autoestima, los sentimientos de baja realización personal, la falta de concentración, el nerviosismo, el insomnio, la irritabilidad y el bajo rendimiento o absentismo laboral, que pueden conducir a la ansiedad o la depresión,

son otras consecuencias del también llamado síndrome de desgaste profesional o de “estar quemado”.

Para prevenir y afrontar el ‘burnout’ laboral, el equipo de especialistas de Edenred (https:// edenred.com/fr), plataforma de

Es necesario identificar y modificar las causas que han producido el estrés laboral. Si la situación se prolonga, quizás sea necesario trasladar al empleado a otro departamento, ofrecerle asesoramiento psicológico o ayudarle a cambiar algunos de los hábitos adquiridos en los últimos tiempos, según Edenred.

IMPULSAR LA CONCILIACIÓN

Impulsar la conciliación entre la vida profesional y personal, aumentar los días de teletrabajo, implementar la flexibilidad horaria para distribuir el tiempo de una manera más efectiva y que el trabajador disfrute de más tiempo libre, son iniciativas determinantes para reducir el estrés laboral, recalcan.

DISTRIBUIR MEJOR LAS TAREAS

Planificar previamente el número de horas necesarias para desempeñar cada tarea, y establecer objetivos realistas, modificando aquellos que no sean factibles a corto-medio plazo, ayuda a evitar una sobrecarga laboral que podría derivar en el agotamiento físico y mental de un equipo humano, haciendo que “se queme” y provocando la frustración de sus integrantes.

36 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2022
El estrés laboral sostenido puede conducir al agotamiento mental, físico y emocional de empleados y directivos, en lo que se conoce como síndrome de ‘burnout’ o sentirse “quemado” en el trabajo
A veces el trabajo puede ser agotador

RECOMPENSAR LOS BUENOS RESULTADOS

Asegurarse de que los trabajadores vean reconocido su buen desempeño y los resultados obtenidos, mediante una recompensa económica o un reconocimiento público en forma de un premio simbólico u otra medida creativa, es fundamental para mejorar su satisfacción personal y prevenir su desmotivación, según Edenred.

FOMENTAR LA DESCONEXIÓN LABORAL

Desde esta plataforma recomiendan a las empresas que eviten el exceso de horas extra en el trabajo y respeten los días libres del empleado, excluyendo el teléfono personal del trabajador en los emails y limitando al máximo las comunicaciones fuera del horario de oficina, para facilitar el descanso y la desconexión en los días de asueto.

“Uno de los sectores tradicionalmente más castigados por el fenómeno del ‘burnout’ es el de las consultoras tecnológicas, que experimentan con frecuencia periodos continuados con picos de trabajo y jornadas laborales que se eternizan y van más allá de las 12 horas diarias”, explica a EFE, Manuel Asla, director de Marketing y Producto de Edenred.

Asimismo, “las profesiones que implican una relación directa con el ciudadano o el cliente, como es el caso del personal sanitario, las fuerzas de seguridad o la docencia, tienen un riesgo más alto de acabar ‘quemados’ laboralmente debido a la exigencia de tener que interactuar con otras personas”, asegura.

“El ‘burnout’ también está directamente relacionado con el grado de responsabilidad que tenga un trabajador en su em-

Horas extra, en su justa medida

presa. Los directivos intermedios y los perfiles directivos suelen ser los más expuestos a esta problemática”, explica Asla.

Añade que además de las iniciativas que pueda poner en marcha la empresa, el trabajador también puede aplicar diversas medidas preventivas para intentar evitar el ‘burnout’.

COMUNICACIÓN

Para Asla, “es fundamental que

haya una relación directa y fluida con los compañeros y con los jefes, para que el ambiente laboral sea lo más agradable posible, para poder controlar cualquier exceso en la carga de trabajo y para solucionar a tiempo cualquier problema que surja en las relaciones interpersonales”.

ESPACIO PERSONAL

Para evitar la sobresaturación, es recomendable cumplir el

horario laboral y no hacer horas extras, más allá de las necesarias y de modo excepcional, para poder disfrutar de tiempo libre con la familia y los amigos y desconectar del ambiente laboral durante el fin de semana y las vacaciones, sin encender la computadora de trabajo durante este periodo, explica.

RENOVACIÓN DE OBJETIVOS

Asla aconseja al empleado que se marque nuevos objetivos cuando haya cumplido un tiempo prudencial en la organización. Así podrá analizar su situación en la empresa, si su empleo está colmando sus aspiraciones y si debe solicitar un nuevo puesto dentro de la organización o buscar trabajo fuera de la misma.

Los objetivos deben ser “específicos, medibles, alcanzables, relevantes y acotados en el tiempo, además de ser siempre acordes a las posibilidades personales”, recalca.

CUIDADO DE LA SALUD

Mantener un buen estado de salud, basado en comer de manera sana y equilibrada, practicar una actividad física durante al menos 30 minutos y descansar de manera adecuada, conciliando el sueño debidamente, puede ayudarnos a comenzar la jornada laboral con menos cansancio y más fuerzas físicas o mentales.

ESTABLECER LÍMITES

“En momentos de saturación y exceso de trabajo es conveniente saber decir ‘no’, en vez de ‘tragarse’ el estrés. Esta actitud nos va a ayudar a priorizar tareas y a ser más organizados”, según Asla.

“En el trabajo hay que dar lo máximo, pero también es necesario tener un límite para poder ofrecer unas prestaciones de calidad que no afecten a nuestro bienestar físico y mental”, finaliza. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 20 de febrero de 2022
Reunión de trabajo en equipo

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Desafíos en la adquisición de talento: el 47% de los empleados se quiere ir

Este 2023, retener el talento humano se ha convertido en un desafío para las empresas, debido a las diferentes causas internas y externas de los colaboradores. Es importante comprender los motivos detrás de la pérdida de talento y determinar qué hace que los empleados deseen quedarse. Además, es necesario implementar estrategias efectivas para atraer el talento y prevenir la rotación.

De acuerdo con Trabajo Reimaginado 2022, la rotación de personal alcanzó un 40% ese año, lo que representa un aumento superior al doble en comparación con el año anterior. Además, el 47% de los empleados de las empresas en Latinoamérica planean renunciar a su trabajo en los próximos 12 meses.

Los principales detonantes de pérdida de talento son:

-Insatisfacción laboral: Los colaboradores se sienten poco valorados, tanto monetaria como relacionalmente. Sentirse estancados en su crecimiento profesional o desarrollo social, provoca que volteen a ver hacia otro lado.

-Mejores alternativas: En estos momentos, las empresas y el talento deben ser competitivos. Por ello, las empresas deben contar con buenos términos de remuneración, incentivos, oportunidades de desarrollo y calidad del ambiente de trabajo, que supere las expectativas de los prospectos.

-Situaciones planificadas: Dentro de las posibles causas que pueden provocar la fuga de talento humano se encuentran situaciones personales, como el embarazo, periodo de estudio, deseo de un cambio en la carrera, emprendimiento, entre otras.

-Experiencias negativas: Los empleados pueden abandonar su trabajo sin previo aviso, debido a situaciones negativas, tales como falta de liderazgo de equipo, poco res-

peto por el horario de trabajo establecido o no ser considerado para promoción de un puesto, entre otros factores.

Para retener el talento, las empresas deben centrarse en inspirar y nutrir a sus empleados, en lugar de simplemente retenerlos. Se debe crear una cultura creativa e innovadora con oportunidades constantes de desarrollo y crecimiento, así como un ambiente laboral positivo y respetuoso, con una comunicación transparente, eficiente y respetuosa.

La remuneración justa es importante, pero lo que realmente importa es contar con una cultura en la que los empleados puedan desarrollar su potencial, sentirse valorados y capacitados. La parte fundamental de la labor empresarial es mantener una buena relación con los empleados, brindándoles un espacio para desarrollar sus habilidades, creatividad y talento; y donde puedan sentirse cómodos, pero que también los lleve a desarrollar su máximo potencial. <<

38 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com

¿Por qué buscamos parejas que no están disponibles?

Casi siempre repetimos “patrones” al elegir parejas. Tenemos un “modelo” para nuestras relaciones, que parecemos incapaces de romper. Uno es enamorarse de personas que no nos quieren, o no pueden comprometerse con nadie. O sea, que no están disponibles, porque ya están emparejados, recuperándose de una mala relación anterior, temerosos de comprometerse, o bien no nos aman lo bastante como para empezar una relación seria.

¿Qué tienen? ¿Por qué siguen escogiendo a personas que no pueden amarlos?

Este es uno de los modelos más dolorosos y autodestructivos. Ellos hacen la elección, y no pueden culpar a sus parejas. Pasa porque todos tenemos áreas de nuestra vida donde somos retados y donde nuestra mochila emocional del pasado, nos torna vulnerables.

Usted puede sentirse inclinado a escoger parejas no disponibles si:

-Se sintió abandonado por su padre o su madre, cuando era niño. Así, es muy posible que busque parejas que tampoco puedan estar a su lado.

-Baja autoestima. Si ha crecido en un hogar disfuncional, que anuló su autoestima porque le criticaban siempre, le ignoraban o abusaran, casi siempre siente que no merece tener un compañero solo para usted. De modo que se quedará con el que pueda conseguir.

-Miedo a la intimidad. Mantener una relación con una pareja que no está disponible, es un excelente modo de evitar la verdadera intimidad. Si abusaron de usted, sexual o psicológicamente, cuando era niño y no respetaron las fronteras de su intimidad, o bien tomó la decisión, cuando era joven, de que no dejaría que nadie estuviera lo bastante cerca para herirlo de nuevo, le puede parecer conveniente escoger parejas con

quienes nunca establecer un verdadero compromiso. Es una forma inconsciente de protegerse del dolor.

El primer requisito que debe cumplir su pareja es estar disponible. ¿Qué es estar disponible? Libre para establecer una relación. No mantiene una relación con otra persona. Soltero, no comprometido, sin noviazgo formal. Que no se acueste con otra persona. Solo, todo para usted.

Las siguientes no son definiciones de “disponible”:

Con alguien… pero promete que “la o lo dejará muy pronto”.

Con alguien… pero “en realidad no la o lo ama”.

Con alguien… pero ya “no tienen relaciones sexuales”.

Con alguien… pero dice que sólo esta ahí “por los niños”.

Con alguien, pero le ha hablado a ella o él de usted, y “no hay ningún problema”.

Con alguien… y “no piensa abandonarla(o), pero sigue queriendo tenerle cerca”.

Acaba de dejar a alguien, “pero podría volver con él o ella”.

Resumiendo: ponle un “se vende” a gente casada, que tiene otra relación o que no está interesada en comprometerse.

Si este es su modelo o patrón al enamorarse, lo ideal es buscar ayuda, tomar entrenamientos que le ayuden a crecer, sanar las heridas de la niñez, hacer cartas para sacar el dolor de su vida y perdonar, humanizar a quienes le han abusado, abandonado y maltratado. Se puede. <<

Ángel Metropolitano 39 Lunes 20 de febrero de 2023
ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
Dra.
SALUD / Salud para todos

Líderes agotados: ¿cuáles son las causas más importantes?

La renuncia de Jacinda Arden, primera ministra de Nueva Zelanda, no abrió la caja de Pandora sobre el burnout o agotamiento laboral —porque ya estaba abierta—, pero sí dio una buena sacudida al tema: lo puso en la mesa, al más alto nivel.

“No puedo ni debo hacer el trabajo a menos que tenga el depósito lleno, más un poco de reserva para esos desafíos no planificados e inesperados que inevitablemente se presentan (...) Los políticos somos humanos”, dijo Arden al explicar su dimisión.

Hay muchos otros casos de renuncia por burnout, con menos prensa, como los protagonizados por ministros y diputados de los Países Bajos, después de la pandemia. O el que viven la Iglesia Católica y las denominaciones evangélicas, que afecta a sacerdotes y pastores.

A partir de la relevancia del tema, se ha prestado mucha atención al aumento del agotamiento de los empleados. Sin embargo, el del liderazgo es un problema igual de preocupante.

En mi opinión, estas son las cuatro causas más destacadas del agotamiento de los líderes actuales:

-Sentimientos de aislamiento: Algunas personas creen que lograr un papel prominente, un reconocimiento o una recompensa financiera, se logra a costa de la soledad. El factor más importante en el aislamiento es la falta de una conexión significativa con otras personas.

-Multitarea o “Multitasking”: Investigaciones muestran que puede sumar hasta un 40% de pérdida de productividad en un día. Muchos líderes se han convencido a sí mismos de que el multitasking conduce a una mayor productividad. Sin embargo, una

investigación de la Universidad de Stanford descubrió que cuando tratamos de procesar dos tareas mentales a la vez, nuestra capacidad mental puede disminuir y reducir nuestras habilidades cognitivas.

-Atención parcial continua: Los líderes pueden caer en la trampa mental de buscar constantemente la siguiente mejor posibilidad, y pasar casi todo su tiempo haciéndolo. Cuando esto sucede, el líder no se concentra en las tareas más importantes, retrasando aún más los temas de mayor urgencia. Luego se apresura a terminar sus tareas más críticas en un plazo ajustado, lo que contribuye al estrés crónico.

-Estrés de poder: Los líderes pueden quedar atrapados en un círculo vicioso de sacrificio por los demás, lo que lleva al agotamiento, porque se sienten responsables del éxito de sus negocios.

Este es un debate fascinante y urgente, que seguirá abierto en el Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, que se celebrará en República Dominicana en junio-julio de 2023. Porque, cada decisión que toma un líder, tiene consecuencias. Y toda la organización gira en torno a su decisión. Como resultado, los líderes pueden no estar dispuestos a aceptar que están agotados, lo que termina empeorando sus síntomas. <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
María Méndez https://www.viahr.org/
* María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Dominicana residente en Nueva York. Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https://www.viahr.org/
ESTILO DE VIDA / Liderazgo
Ángel Metropolitano 41 Lunes 20 de febrero de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col.
C.P. 06470 Cuauhtémoc,
info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital
San Rafael,
CDMX

DELITOS VIOLENTOS HABITUALES

El estudio denuncia que los delitos violentos contra este colectivo son muy habituales y, en general, quedan impunes y recoge casos de parejas LBQ+ que fueron asesinadas, violadas o agredidas de forma brutal.

Human Rights Watch

Denuncia ataques y discriminación contra lesbianas y bisexuales

La ONG analiza la situación de este colectivo en 26 países, incluidos México, Argentina y El Salvador, y concluye que estas mujeres son víctimas habituales de violaciones de los derechos humanos en numerosos ámbitos

Human Rights Watch (HRW) denunció que las mujeres lesbianas, bisexuales y “queer” (LBQ+) se enfrentan en todo el

mundo a ataques y a una discriminación constante que les impide construir relaciones y familias.

En un informe, la ONG con sede en Nueva York analiza la situación de este colectivo en 26 países,

42 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
<< Redacción AM

incluidos varios latinoamericanos como México, Argentina y El Salvador, y concluye que estas mujeres son víctimas habituales de violaciones de los derechos humanos en numerosos ámbitos. Violencia física y sexual, discriminación en el trabajo o en los derechos de propiedad y ordenamientos jurídicos sexistas y patriarcales, son algunos de los principales problemas identificados por HRW, que considera que todas estas circunstancias colocan a las personas LBQ+ “en una situación de gran desventaja en prácticamente todos los aspectos de su vida”.

“Las mujeres lesbianas, bisexuales y ‘queer’ son reconocidas por liderar luchas de derechos humanos en todo el mundo. Sin embargo, pocas veces se documenta la magnitud de la violencia brutal, la discriminación legal y el acoso

Vulnerables a a la marginación económica, la discriminación y el acoso en el trabajo, a la violencia física y sexual y a ser perseguidas

sexual que estas comunidades enfrentan”, señaló en un comunicado Erin Kilbride, la autora del informe.

TESTIMONIOS DEL COLECTIVO

El estudio denuncia que los delitos violentos contra este colectivo son muy habituales y, en general, quedan impunes y recoge casos de parejas LBQ+ que

fueron asesinadas, violadas o agredidas de forma brutal, lo que hace que muchas otras limiten sus movimientos en público.

También recoge testimonios de numerosas mujeres que relatan matrimonios forzados con hombres, episodios de discriminación en distintos ámbitos y obstáculos en el acceso a servicios como la justicia o la salud.

En el informe se destaca por ejemplo que las personas LBQ+ que tienen un aspecto masculino se enfrentan de manera generalizada a la marginación económica, la discriminación y el acoso en el trabajo, a la violencia física y sexual y a ser perseguidas por las fuerzas de seguridad.

“Muchas de nosotras nos convertimos en trabajadoras sexuales (debido a la discriminación en la contratación que existía en otros ámbitos)”, señala en una de las entrevistas una defensora de personas lesbianas y trabajadores sexuales en El Salvador.

“Sin embargo, cuando la policía allanaba burdeles y hogares, las lesbianas de aspecto masculino eran tratadas ‘como hombres’. Es decir, se las esposaba con más fuerza, se las hacía arrodillar y se las obligaba a quitarse las camisetas”, añade. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 43 Lunes 20 de febrero de 2023
Documentan ataques en países de América Latina

PERSONAS DESAPARECIDAS

recomendaciones

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

44 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023

MASC TAS EN ADOPCIÓN

haz feliz a un lomito Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

Ángel Metropolitano 45 Lunes 20 de febrero de 2023

MASCOTAS

Enseñarle reglas

básicas de adiestramiento canino puede hacer maravillas para la convivencia con tu mascota

Algunos

consejos

Reglas básicas para el adiestramiento canino

Posiblemente darle adiestramiento canino a tu perro no es una tarea tan complicada. Simplemente, es conveniente disponer de la información necesaria y saber cómo hacerlo de la forma más adecuada.

¿Cómo enseñar a tu perro a sentarse de forma sencilla?

Colócate delante de tu perro y sujétalo suavemente con la mano izquierda por el collar. Con la mano derecha, presiónalo sobre su espalda, a la altura de la cadera, de forma que pliegue sus patas traseras y se siente. Mientras realizas la presión con la mano derecha, y consigues que se siente, formula con voz firme, y una sola vez, la orden “Sit”. Si consigues que acepte tu orden, prémialo. Debes repetir este ejercicio de forma constante hasta que tu perro se siente cada vez que escuche la orden. Ahora bien, ya avanzaste con el primer paso del adiestramiento canino.

¿Cómo enseñar a tu perro a echarse?

Para enseñar a tu perro a echarse, primero debes haberle enseñado a sentarse, ya que es un paso fundamental para la realización de este ejercicio.

Contar con un buen entrenamiento para perros resultará en una mejor relación y convivencia para ti y tu mejor amigo

Dale a tu perro la orden de sentarse, luego dile “échate”, sujeta un premio en la mano y ponlo cerca de su boca sin que pueda acceder a él. Retira el premio hasta que consigas que se incline hacia delante, y ve bajando hasta que tu perro se eche en el suelo. Una vez que se haya acostado, dale un premio y elógialo con caricias. Antes de repetir el ejercicio, pídele que se levante por completo, y comienza la acción desde el principio.

¿Cómo enseñar a tu perro a pasear a tu lado?

Para conseguir esta hazaña de

adiestramiento canino, necesitarás atar a tu perro con una correa corta, que no supere un metro de largo. Comienza a caminar evitando que tu perro te adelante. Camina a ritmo medio-fuerte, dando giros de 90º y 180º de forma inesperada. Si tu perro intenta sobrepasarte, haz un giro de rumbo, de forma que tenga que variar y destensar la correa para seguirte.

Existen también unos arneses especiales “anti-tirones” que te facilitarán esta tarea de entrenamiento si tu perro se muestra poco receptivo a esta orden.

Pese a las pautas mencionadas para un adecuado adiestramiento canino, hay perros que

presentan problemas de comportamiento como la ansiedad, hiperactividad y agresividad, que pueden ocasionar que tu perro no responda correctamente a las pautas de adiestramiento canino. En estos casos, es imprescindible realizar una consulta con un veterinario especialista en comportamiento canino (etólogo) para evaluar la situación y determinar el origen del problema.

Contar con un buen entrenamiento para perros resultará en una mejor relación y convivencia para ti y tu mejor amigo. <<

(Con información de Purina)

46 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
<< Redacción AM

PROVERBIOS JAPONESES

La gente se arregla todos los días el cabello. ¿Por qué no el corazón?

Las grandes almas tienen voluntades; las débiles tan solo deseos.

No puedes evitar que el pájaro de la tristeza vuele sobre tu cabeza, pero sí puedes evitar que anide en tu cabellera.

Cuando bebas agua, recuerda la fuente.

El que teme sufrir, ya sufre el temor.

Es más fácil variar el curso de un río que el carácter de un hombre.

Si no quieres que se sepa, no lo hagas.

La puerta mejor cerrada es aquella que puede dejarse abierta.

Es fácil esquivar la lanza, mas no el puñal oculto.

Excava el pozo antes de que tengas sed.

El sabio no dice lo que sabe, y el necio no sabe lo que dice.

Todos los ríos van al mar, pero el mar no se desborda.

No hay manjar que no empalague, ni vicio que no enfade.

Pregunta al hombre con experiencia, no al hombre con estudios.

Un viaje de diez mil kilómetros empieza por un solo paso.

El amor no se mendiga, se merece.

Antes de ser un dragón, hay que sufrir como una hormiga.

Cuando tres marchan juntos tiene que haber uno que mande.

El agua hace flotar el barco, pero también puede hundirlo.

El dragón inmóvil en las aguas profundas se convierte en presa de los cangrejos.

El que hace el bien de los demás, hace el suyo.

El tiempo discurre como el río: no vuelve.

La medicina solo puede curar enfermedades curables.

El que ha desplazado la montaña es el que comenzó por quitar las pequeñas piedras.

El que de joven no es acucioso, llegado a viejo en vano se lamentará. <<

Ángel Metropolitano 47 Lunes 20 de febrero de 2023
48 Ángel Metropolitano Lunes 20 de febrero de 2023
Ángel Metropolitano 49 Lunes 20 de febrero de 2023

Mujeres mexicanas ganan terreno en el mundo de la ciencia

Del figurativo al abstracto

Conoce las reglas básicas para el adiestramiento canino

MaSCOTaS # 46

La artista plástica

Melinda

Margules nos habla de la versatilidad en su estilo aRTe # 28-29

Michael Jordan, el basquetbolista que “voló” al no ser suficientemente alto, llega a los 60 años

DePORTeS # 32-33

Lunes 20 de febrero de 2023 CDMX Número 359
CienCia # 14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

PROVERBIOS JAPONESES

1min
page 47

Reglas básicas para el adiestramiento canino

1min
page 46

Denuncia ataques y discriminación contra lesbianas y bisexuales

1min
pages 42-43

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

5min
pages 38-40, 42

Cómo trabajar sin “quemarse”

4min
pages 36-37

Los menores pasan el equivalente a dos meses al año conectados a una pantalla

3min
pages 34-35

El basquetbolista que tuvo que “volar” porque no era lo suficientemente alto

3min
pages 32-33

Los astros y túHORÓSCOPOS

2min
page 31

Abre su semana de la moda con color, sofisticación y teatralidad

1min
page 30

Un año para celebrar a Pablo Ruiz Picasso

4min
pages 26-28

El cantante Luis Miguel reaparece y anuncia gira para 2023

1min
pages 24-25

Esperan reunirse con sus familias en México

1min
pages 22-23

El Covid enseñó a Latinoamérica la necesidad de una sanidad universal

3min
pages 20-21

El TOC, una ansiedad en espiral

4min
pages 18-19

México y su batalla vs el cáncer infantil

2min
pages 16-17

POLÍTICA / Valor civil

3min
page 15

Ganan terreno en el mundo de la ciencia

1min
page 14

CIENCIA

1min
page 14

Firma convenios para fortalecer la construcción de la paz en la entidad

1min
pages 12-13

Concluirá el sexenio con más de un millón de áreas de conservación

1min
pages 10-11

El jurado del caso García Luna no alcanza consenso

3min
pages 8-9

DE VIDA / EsCALA tu vida

2min
page 7

OPINIÓN / CaBayo de Troya

1min
page 6

Aumenta la pobreza laboral en todo el país

2min
pages 4-5

REPORTE

1min
page 4

La ministra Yasmín Esquivel Ahora busca acallar y censurar a la UNAM

3min
pages 2-3

REPORTE

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.