
1 minute read
CIENCIA
De Marie Curie, pionera de las mujeres en la ciencia, a la actualidad, las féminas han recorrido un largo camino en este campo y han ido conquistando espacios, y lo mismo sucede también en México
Marion Emilie Genevieve, doctora en Inmunología y Biología de Sistemas e investigadora en el Centro de Biotecnología-FEMSA, del Tecnológico de Monterrey, y Celine Rojas Schröter, estudiante de Ingeniería Química de esa misma institución, compartieron con EFE sus experiencias como “mujeres de ciencia”.
Genevieve relató que el detonante para acercarse a la especialidad de Inmunología y Biología de Sistemas fue un episodio familiar cuando su madre fue diagnosticada con cáncer y tras el tratamiento con quimioterapia su organismo quedó muy debilitado.
Al ver la condición de su progenitora pensó que podría hacerse algo para mejorar la condición de ese tipo de pacientes.
“Cuando mi mamá se enfermó le dieron quimioterapia y eso le curó el cáncer, pero también le bajó los niveles de células inmunes que se llaman neutrófilos y tuvo un episodio de una infección”, recordó.
Mujeres mexicanas
labra su historia
Rojas Schröter también va labrando su propia historia, ya que con tan sólo 19 y como estudiante de la PrepaTec Eugenio Garza Lagüera, encontró que existía una reacción entre un líquido ferromagnético y un campo magnético dependiendo de la temperatura que se le dé al líquido.