1 minute read

REPORTE

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Alrededor de $1,600 pesos mensuales cuesta la canasta básica, por persona; se trabaja más y se puede comprar menos

<< Pedro Hernández Müller

Si bien para nadie es un secreto que el salario ya no alcanza para cubrir las necesidades básicas de una familia, también es cierto que cada día se trabaja más y se puede consumir menos.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México ya es 40 por ciento de la población la que no tiene ingresos suficientes para comprar los productos básicos, mientras que en las zonas rurales la cifra llega al 53 por ciento.

El estudio referente a la pobreza laboral en el país, correspondiente al tercer trimestre del año pasado, presentó algunas disminuciones, tanto en el ámbito urbano, como en el rural, no obstante, aumentó a nivel nacional, al pasar de 38.3 por ciento a 40.1 por ciento.

Como sabemos, la pobreza laboral, en palabras coloquiales, es el no poder comprar los productos mínimos necesarios para sostener a una familia, pese a tener un ingreso salarial.

Esto se debe a que se trabaja, se tiene un ingreso, pero éste no crece, mientras que los productos aumentan de precio constantemente, y más ahora, debido a la inflación que se vive en Méxi-

Entidades M S Representativas

Por lo que se refiere a la situación nacional, son 27 las entidades del país que presentaron aumento de pobreza laboral siendo Guerrero, Sinaloa y Michoacán los más representativos, mientras que Hidalgo, Coahuila y Morelos fueron los que tuvieron el menor porcentaje.

This article is from: