3 minute read

El jurado del caso García Luna no alcanza consenso

El jurado comenzó su deliberación el jueves a las 12.30 y tras no alcanzar un veredicto, volverá a reunirse el próximo martes a las 9.00 local, debido a que el lunes es un día festivo en Estados Unidos

Los miembros del jurado del caso por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública federal mexicano Genaro García Luna continuarán sus deliberaciones el próximo martes, después de que este viernes no hayan conseguido ponerse de acuerdo sobre la culpabilidad o la inocencia del exfuncionario.

El jurado comenzó su deliberación el jueves a las 12.30 y tras no alcanzar un veredicto, volverá a reunirse el próximo martes a las 9.00 local, debido a que el lunes es un día festivo en Estados Unidos (Día de los Presidentes).

El viernes, sus miembros han vuelto a solicitar una decena de nuevas transcripciones de algunos de los testimonios escuchados desde el pasado 23 de enero, como aquellos relacionados con el supuesto secuestro de García Luna por parte del narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, que fue mencionado por varios testigos.

Además, solicitaron los justificantes necesarios para sus trabajos, y un suplente pidió permiso para tener una llamada virtual.

Mientras el jurado deliberaba, fiscales, abogados y público se repartían entre la sala y las depen- dencias de los juzgados o en los alrededores del Tribunal a la espera de que se realizara una nueva solicitud o se anunciara el veredicto final, que debe ser unánime.

En una ocasión, la esposa de García Luna, Linda Cristina Pereyra, y su hija Luna, salieron a la carrera de la cafetería hacia la sala, cuando el juez convocó a las partes para informarles de varias peticiones de miembros del jurado.

Como anécdota, el magistrado ordenó a los ujieres del Tribunal que ofrezcan alimentos apropiados a todos los miembros del jurado.

García Luna, de 54 años, se enfrenta a cuatro acusaciones de narcotráfico: participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad, conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

También está imputado de prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.

En cuanto a la primera imputación, los miembros del jurado tendrán que decidir, en caso de declararlo culpable, si García Luna en 2012 abandonó la conspiración en la que participaba, por lo que podría quedar absuelto de este cargo.

Amlo Pide Al Jurado Que

CONSIDERE EL ROL DE EE. UU.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió este viernes al jurado que ahora decide el futuro del exsecretario de Seguridad de México

Genaro García Luna, que considere el rol que tuvieron las agencias estadounidenses en el caso de narcotráfico.

“Lo único que yo les diría es que tomaran en cuenta todo lo que debieron haber hecho o la participación que seguramente tuvieron autoridades estadounidenses en este asunto y que no puede ser posible que no se enteraran si había cooperación”, señaló el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

López Obrador recordó el operativo conocido como “Rápido y Furioso”, bajo el que entre 2009 y 2011, durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012), se permitió el ingreso de armas desde Estados Unidos con un chip a territorio mexicano para saber su destino y rastrear a los delincuentes.

“Fue algo convenido entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de México para meter armas a México, esto lo permitió el Gobierno estadounidense entonces. Que tomen en cuenta eso al momento de resolver”, insistió.

El mandatario pidió que, en caso de que este tipo de situaciones no sean determinantes para el dictamen del jurado, por lo menos exista una recomen- dación para investigar a quienes participaron por parte del Gobierno de Estados Unidos en estas acciones.

“Es de dominio público que había una relación estrecha con las agencias del Gobierno de Estados Unidos. Entonces ¿cómo es posible que no aparece nada de eso en el caso? No se trata eso, que se haga una recomendación en ese sentido”, zanjó.

Asimismo, criticó la actuación del Gobierno estadounidense respecto a las acciones para prevenir el consumo de drogas, pues aseguró que “hace muy poco por evitar la demanda o el incremento en el consumo del fentanilo y de otras drogas”.

“La pregunta es: ¿qué están haciendo con los jóvenes? ¿Qué están haciendo para difundir sobre el daño que ocasionan las drogas? ¿Cuánto dinero destina el Gobierno de Estados Unidos para campañas en contra de las drogas?”, cuestionó. << (Con información de EFE)

This article is from: