
5 minute read
EMPRENDIMIENTO / Chingona Community
Desafíos en la adquisición de talento: el 47% de los empleados se quiere ir
Este 2023, retener el talento humano se ha convertido en un desafío para las empresas, debido a las diferentes causas internas y externas de los colaboradores. Es importante comprender los motivos detrás de la pérdida de talento y determinar qué hace que los empleados deseen quedarse. Además, es necesario implementar estrategias efectivas para atraer el talento y prevenir la rotación.
De acuerdo con Trabajo Reimaginado 2022, la rotación de personal alcanzó un 40% ese año, lo que representa un aumento superior al doble en comparación con el año anterior. Además, el 47% de los empleados de las empresas en Latinoamérica planean renunciar a su trabajo en los próximos 12 meses.
Los principales detonantes de pérdida de talento son:
-Insatisfacción laboral: Los colaboradores se sienten poco valorados, tanto monetaria como relacionalmente. Sentirse estancados en su crecimiento profesional o desarrollo social, provoca que volteen a ver hacia otro lado.
-Mejores alternativas: En estos momentos, las empresas y el talento deben ser competitivos. Por ello, las empresas deben contar con buenos términos de remuneración, incentivos, oportunidades de desarrollo y calidad del ambiente de trabajo, que supere las expectativas de los prospectos.
-Situaciones planificadas: Dentro de las posibles causas que pueden provocar la fuga de talento humano se encuentran situaciones personales, como el embarazo, periodo de estudio, deseo de un cambio en la carrera, emprendimiento, entre otras.
-Experiencias negativas: Los empleados pueden abandonar su trabajo sin previo aviso, debido a situaciones negativas, tales como falta de liderazgo de equipo, poco res- peto por el horario de trabajo establecido o no ser considerado para promoción de un puesto, entre otros factores.
Para retener el talento, las empresas deben centrarse en inspirar y nutrir a sus empleados, en lugar de simplemente retenerlos. Se debe crear una cultura creativa e innovadora con oportunidades constantes de desarrollo y crecimiento, así como un ambiente laboral positivo y respetuoso, con una comunicación transparente, eficiente y respetuosa.
Adriana Gallardo www.adrianagallardo.com.
La remuneración justa es importante, pero lo que realmente importa es contar con una cultura en la que los empleados puedan desarrollar su potencial, sentirse valorados y capacitados. La parte fundamental de la labor empresarial es mantener una buena relación con los empleados, brindándoles un espacio para desarrollar sus habilidades, creatividad y talento; y donde puedan sentirse cómodos, pero que también los lleve a desarrollar su máximo potencial. <<
¿Por qué buscamos parejas que no están disponibles?
Casi siempre repetimos “patrones” al elegir parejas. Tenemos un “modelo” para nuestras relaciones, que parecemos incapaces de romper. Uno es enamorarse de personas que no nos quieren, o no pueden comprometerse con nadie. O sea, que no están disponibles, porque ya están emparejados, recuperándose de una mala relación anterior, temerosos de comprometerse, o bien no nos aman lo bastante como para empezar una relación seria.
¿Qué tienen? ¿Por qué siguen escogiendo a personas que no pueden amarlos?
Este es uno de los modelos más dolorosos y autodestructivos. Ellos hacen la elección, y no pueden culpar a sus parejas. Pasa porque todos tenemos áreas de nuestra vida donde somos retados y donde nuestra mochila emocional del pasado, nos torna vulnerables.
Usted puede sentirse inclinado a escoger parejas no disponibles si:
-Se sintió abandonado por su padre o su madre, cuando era niño. Así, es muy posible que busque parejas que tampoco puedan estar a su lado.
-Baja autoestima. Si ha crecido en un hogar disfuncional, que anuló su autoestima porque le criticaban siempre, le ignoraban o abusaran, casi siempre siente que no merece tener un compañero solo para usted. De modo que se quedará con el que pueda conseguir.
-Miedo a la intimidad. Mantener una relación con una pareja que no está disponible, es un excelente modo de evitar la verdadera intimidad. Si abusaron de usted, sexual o psicológicamente, cuando era niño y no respetaron las fronteras de su intimidad, o bien tomó la decisión, cuando era joven, de que no dejaría que nadie estuviera lo bastante cerca para herirlo de nuevo, le puede parecer conveniente escoger parejas con quienes nunca establecer un verdadero compromiso. Es una forma inconsciente de protegerse del dolor.
El primer requisito que debe cumplir su pareja es estar disponible. ¿Qué es estar disponible? Libre para establecer una relación. No mantiene una relación con otra persona. Soltero, no comprometido, sin noviazgo formal. Que no se acueste con otra persona. Solo, todo para usted.

Las siguientes no son definiciones de “disponible”:
Con alguien… pero promete que “la o lo dejará muy pronto”.
Con alguien… pero “en realidad no la o lo ama”.
Con alguien… pero ya “no tienen relaciones sexuales”.
Con alguien… pero dice que sólo esta ahí “por los niños”.
Con alguien, pero le ha hablado a ella o él de usted, y “no hay ningún problema”.
Con alguien… y “no piensa abandonarla(o), pero sigue queriendo tenerle cerca”.
Acaba de dejar a alguien, “pero podría volver con él o ella”.
Resumiendo: ponle un “se vende” a gente casada, que tiene otra relación o que no está interesada en comprometerse.
Si este es su modelo o patrón al enamorarse, lo ideal es buscar ayuda, tomar entrenamientos que le ayuden a crecer, sanar las heridas de la niñez, hacer cartas para sacar el dolor de su vida y perdonar, humanizar a quienes le han abusado, abandonado y maltratado. Se puede. <<
Líderes agotados: ¿cuáles son las causas más importantes?
La renuncia de Jacinda Arden, primera ministra de Nueva Zelanda, no abrió la caja de Pandora sobre el burnout o agotamiento laboral —porque ya estaba abierta—, pero sí dio una buena sacudida al tema: lo puso en la mesa, al más alto nivel.

“No puedo ni debo hacer el trabajo a menos que tenga el depósito lleno, más un poco de reserva para esos desafíos no planificados e inesperados que inevitablemente se presentan (...) Los políticos somos humanos”, dijo Arden al explicar su dimisión.
Hay muchos otros casos de renuncia por burnout, con menos prensa, como los protagonizados por ministros y diputados de los Países Bajos, después de la pandemia. O el que viven la Iglesia Católica y las denominaciones evangélicas, que afecta a sacerdotes y pastores.
A partir de la relevancia del tema, se ha prestado mucha atención al aumento del agotamiento de los empleados. Sin embargo, el del liderazgo es un problema igual de preocupante.
En mi opinión, estas son las cuatro causas más destacadas del agotamiento de los líderes actuales:
-Sentimientos de aislamiento: Algunas personas creen que lograr un papel prominente, un reconocimiento o una recompensa financiera, se logra a costa de la soledad. El factor más importante en el aislamiento es la falta de una conexión significativa con otras personas.
-Multitarea o “Multitasking”: Investigaciones muestran que puede sumar hasta un 40% de pérdida de productividad en un día. Muchos líderes se han convencido a sí mismos de que el multitasking conduce a una mayor productividad. Sin embargo, una investigación de la Universidad de Stanford descubrió que cuando tratamos de procesar dos tareas mentales a la vez, nuestra capacidad mental puede disminuir y reducir nuestras habilidades cognitivas.
-Atención parcial continua: Los líderes pueden caer en la trampa mental de buscar constantemente la siguiente mejor posibilidad, y pasar casi todo su tiempo haciéndolo. Cuando esto sucede, el líder no se concentra en las tareas más importantes, retrasando aún más los temas de mayor urgencia. Luego se apresura a terminar sus tareas más críticas en un plazo ajustado, lo que contribuye al estrés crónico.
-Estrés de poder: Los líderes pueden quedar atrapados en un círculo vicioso de sacrificio por los demás, lo que lleva al agotamiento, porque se sienten responsables del éxito de sus negocios.
Este es un debate fascinante y urgente, que seguirá abierto en el Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, que se celebrará en República Dominicana en junio-julio de 2023. Porque, cada decisión que toma un líder, tiene consecuencias. Y toda la organización gira en torno a su decisión. Como resultado, los líderes pueden no estar dispuestos a aceptar que están agotados, lo que termina empeorando sus síntomas. <<
DELITOS VIOLENTOS HABITUALES
El estudio denuncia que los delitos violentos contra este colectivo son muy habituales y, en general, quedan impunes y recoge casos de parejas LBQ+ que fueron asesinadas, violadas o agredidas de forma brutal.