Revista ANDELLAC | Marzo | No. 142

Page 1

La experiencia de compra factor clave para los negocios llanteros

Concluyendo ya el primer trimestre del año, hemos visto una mayor actividad comercial en todos los rubros del comercio y por supuesto también en los Centros de Servicio Llantero. Esta buena señal muestra indicadores de una continua recuperación económica. Sin embargo, aún seguimos en emergencia sanitaria y debemos mantener las medidas de sanidad que hasta ahora los llanteros hemos adoptado en nuestros negocios.

Este repunte económico sin duda generará un mayor tráfico a nuestras tiendas, en donde debemos estar muy pendientes de cumplir y exceder las expectativas de nuestros clientes en cuanto a productos y servicios. Un elemento clave para el impulso a nuestros negocios es la planeación.

Si bien todavía estamos teniendo afectaciones en algunos productos, es importante sumar esfuerzos con nuestros proveedores para hacer una adecuada planeación de producto y tener disponibilidad en nuestros Centros de Servicio.

Otro aspecto importante para el cual debemos estar preparados es la atención al cliente. Hoy recibimos clientes muy bien informados de las características y beneficios de los productos que ofrecemos y con una gran cantidad de opciones de compra. Un elemento clave para atraer y retener a los clientes es la experiencia de compra. Satisfacer por completo sus necesidades y ofrecer alternativas a sus requerimientos. Generar una experiencia de compra para los clientes, es la clave.

En este aspecto la capacitación juega un papel importante para poder ofrecer servicios que constituyan el elemento diferenciador en nuestros negocios. Andellac iniciará en marzo de este 2022 el Diplomado en Gestión de la Rentabilidad en el Centro de Servicio Llantero, el cual tiene como propósito identificar y proponer nuevas estrategias de negocio, para implementarlas y aumentar la rentabilidad del Centro de Servicio Llantero. Los invitamos

a acercarse al Instituto de Capacitación de Andellac en donde podrán conocer sus beneficios.

La Industria Llantera esta trabajando por el bienestar de la sociedad, con desarrollos como la movilidad inteligente, el menor consumo de combustibles por medio de diseños de llantas cada vez más novedosos y el uso de energías limpias para su fabricación, la correcta disposición de llantas y su reciclado y programas de responsabilidad social con la comunidad. Todos estos rubros ya forman parte de las políticas de los fabricantes de llantas. Un tema que reviste una gran importancia es la inclusión en el trabajo y la equidad de genero.

El 8 de marzo se celebra el “Día Internacional de la Mujer” y en Andellac nos sumamos al esfuerzo de las mujeres por seguir conquistando espacios en las diferentes áreas de la sociedad. Celebramos la construcción de un mundo con más equidad y que las oportunidades sean consideradas por las aptitudes de cada persona, más allá del genero.

En esta dinámica comercial que estamos experimentando en los negocios llanteros, Andellac seguirá siendo un aliado de sus asociados, ofreciendo capacitación, información de la industria llantera, asesoría en trámites como el Contrato de Adhesión ante PROFECO y una gran oferta de valor para que los negocios llanteros marchen sobre ruedas.

Atentamente,

Fernando

EDITORIAL
andellac.com.mx 1

Presidente

Ing. Fernando García Luévano

Vicepresidente de Distribuidores de Llantas

Ing. Carlos Vázquez Zesati

Vicepresidente de Renovado de Llantas

Ing. William Vasconcelos Callafel

Tesorero

C.P. Enrique Acosta y Arce

Secretario

Lic. Angel Casillas Castillo

Consejeros

C.P. Laura Rocío González Caro Silva

Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos

Lic. Raúl Castillo Arteaga

Representantes

Cámaras y Asociaciones

C.P. Luis Alberto Pavón Anda

Vinculación con el Gobierno

Lic. Elizabeth Ventura Rendón

Delegados Regionales

Ing. José Adrian Zepeda Ruiz

Coordinación de Afiliación

Ulises Canul Pérez afiliacion@andellac.com.mx

Coordinación de Capacitación

Lic. Paloma Flores Ramos capacitacion@andellac.com.mx

Coordinación de Expo Congreso Yadira Belem Coca Vega expocongreso@andellac.com.mx

Coordinación de Administración

C.P Sara Miranda Oliva administraciión@andellac.com.mx

Coordinación de Comunicación

Lic. Josué Ali Torres Martinez comunicacion@andellac.com.mx

ANDELLAC es una asociación de servicio que representa a la industria llantera mexicana, promoviendo el progreso, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social con sus afiliados, en su interacción con asociaciones afines y organizaciones públicas y privadas. Tiene como misión impulsar el desarrollo sustentable de sus afiliados con profesionalismo, responsabilidad social y ética empresarial, promoviendo entre sus afiliados, prácticas empresariales de vanguardia, proporcionando información estratégica de mercado, capacitación, asistencia legal, espacios de interlocución para el progreso saludable de todos sus agremiados.

VENTAS PUBLICIDAD

comunicacion@andellac.com.mx

Edición y Diseño

ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

CONTENIDO MARZO 2022 AndellacOficial VISITA NUESTRAS REDES @andellac Podcast andellacoficial andellac andellac videos
5550 1970 • 5550 5497
2 ANDELLAC • MARZO 2022
Crece la oferta de nuevas marcas de llantas para diferentes segmentos Ing. Humberto Gómez
Llanteros: Miryam Mar Vázquez Rizo, Las aportaciones de las mujeres a la industria llantera Pirelli Anabel Garnica Torres Bridgestone Ana María Souza Calderón MAHLE Karina Castro León ELIT Grupo Comercial Celia Margarita Elizondo Rodríguez La importancia de hablar sobre el cáncer de mama Cambios transformadores Mujeres impulsoras del automóvil 4 10 12 14 16 18 20 23 26 29 30
Noticias
Jóvenes

Confirman a Pirelli como “S&P GLOBAL GOLD CLASS” en sostenibilidad

Pirelli obtuvo nuevamente el reconocimiento como Gold Class en el Sustainability Yearbook 2022, publicado por S&P Global y basado en la evaluación de los perfiles de sostenibilidad de más de 7,500 empresas.

Pirelli obtuvo “S&P Global Gold Class”. Las clasificaciones se elaboran cada año con base en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa de los índices de Sostenibilidad S&P Global Dow Jones.

En 2021, como ya se ha señalado, Pirelli fue confirmado como una de las empresas con mejor desempeño en el sector de Automóviles y Componentes en el contexto de los índices Dow Jones Sustainability World and Europe con una puntuación de 77 puntos en comparación con el promedio de la categoría que es de 31.

Marco Tronchetti Provera, vicepresidente y director ejecutivo de Pirelli, comentó:  “Estamos orgullosos de ser reconfirmados como Gold Class en el Sustainability Yearbook 2022, que se otorga en el año del 150 aniversario de Pirelli.

Este reconocimiento es fruto del compromiso de todas las personas que trabajan en la compañía, por seguir un modelo de negocio basado en una estrategia de crecimiento sostenible y de largo plazo, con el objetivo de crear valor para todos los accionistas”.

Bridgestone Battlax Hypersport S22 equipa a la MT-10 de Yamaha Motor

Bridgestone anunció que sus neumáticos BATTLAX HYPERSPORT S22 han sido seleccionados como equipo original por Yamaha Motor Co. (Yamaha Motor), Ltd. en el modelo insignia de la serie MT, 2022 Yamaha MT-10 lanzado el 10 de noviembre de 2021.

Las dos empresas tienen una larga historia de creación conjunta y Bridgestone se enorgullece de haber aportado valor a la amplia gama de motocicletas de Yamaha Motor. Bridgestone apoya los deportes motor, como el FIM1 Endurance World Championship (EWC) y MFJ2 All Japan Road Race Championship con sus neumáticos BATTLAX, y refina sus tecnologías a través de deportes motor que requieren el máximo rendimiento de los neumáticos.

Los neumáticos BATTLAX HYPERSPORT S22 para la MT-10 se desarrollaron con base en tecnologías fomentadas por la experiencia de las actividades de automovilismo de la empresa.

Con el último compuesto y estructura de la banda de rodamiento que combinan un alto agarre y durabilidad a alta velocidad, así como la rigidez optimizada de los neumáticos, estos brindan una experiencia de conducción refinada pero divertida en la motocicleta MT-10, sin importar si se utilizan en áreas urbanas, autopistas o pistas de carrera.

El Grupo Bridgestone está implementando su Plan de Negocios a Medio Plazo (2021 - 2023) que tiene como objetivo hacer realidad su visión de brindar valor social y valor para el cliente como una empresa de soluciones sostenibles hacia el 2050. En su negocio principal de neumáticos, el Grupo Bridgestone está desarrollando agresivamente productos Dan-Totsu (líder indiscutible y absoluto) como neumáticos para la evolución de la movilidad. El Grupo Bridgestone continuará contribuyendo a la realización de una cultura motociclista segura y divertida, mediante el desarrollo de neumáticos que maximicen el rendimiento y el atractivo de varias motocicletas.

andellac.com.mx 3

Hankook Tire obtuvo tres “Certificaciones de laboratorios en gestión de seguridad” para su centro de I+D de última generación Hankook Technodome. Este centro ahora tiene cinco laboratorios reconocidos con el certificado del gobierno, otorgado por su excelente gestión de la seguridad.

El Ministerio de Ciencia y TIC del gobierno de Corea del Sur, otorga la certificación a los laboratorios que superan la evaluación de expertos en la materia. El programa de certificación tiene como objetivo fortalecer las capacidades de gestión de la seguridad de los laboratorios de ciencia y tecnología en los institutos de investigación, así como descubrir y promover un modelo estándar para la gestión de la seguridad del laboratorio.

Hankook Tire ya había adquirido dos ‘Certificaciones de Laboratorios en Gestión de Seguridad’ con su Laboratorio Flat-trac CT+ y el Laboratorio de Análisis Químico. A medida que su Laboratorio de medición de ruido de llantas, el Laboratorio de pruebas de energía de fricción y el Laboratorio de pruebas de visco elasticidad

obtienen certificaciones adicionales, Hankook Technodome ahora posee con orgullo cinco certificados.

El Laboratorio de Medición de Ruido de llantas está equipado con cámaras semianecoicas para medir y analizar el ruido de las llantas en diversas condiciones. Actualmente se está llevando a cabo una ardua investigación sobre la tecnología de reducción de ruido usadas en las llantas de equipo original para los principales fabricantes de automóviles.

El laboratorio de pruebas de energía de fricción facilita el análisis del desgaste de las llantas que se produce a partir de la fricción creada entre la superficie de conexión a tierra y el dibujo de la banda de rodamiento de la llanta. A través de amplios estudios, Hankook Tire está mejorando la tecnología para predecir y reducir el desgaste de las llantas.

Inaugurado en 2016, Hankook Technodome es un centro de I+D de alta tecnología y respetuoso con el medio ambiente con una infraestructura de última generación. Hankook Tire está llevando a cabo innovación en el centro de I+D en Hankook Technodome para seguir ofreciendo tecnología y calidad de producto de clase mundial, sobre la base de los cuales la empresa planea seguir ampliando su asociación con fabricantes de automóviles Premium y mostrar su liderazgo tecnológico y valor de marca.

Goodyear extiende la tecnología de neumáticos sin aire a robots autónomos

Goodyear Tire & Rubber Company desarrolló y tiene en fase de prueba un neumático sin aire (NTP, por sus siglas en inglés) diseñado a medida para apoyar a los robots autónomos de reparto de Starship Technologies, empresa del portafolio de Goodyear Ventures que construye y opera una red de más de mil robots autónomos dedicados a transportar y entregar paquetes, comestibles y alimentos directamente a los clientes.

Para atender la solicitud de Starship relacionada con la conservación y mantenimiento de los neumáticos de estas unidades, Goodyear fabricó un neumático sin aire especialmente diseñado para prolongar su vida útil y reducir las tareas de mantenimiento de la flota de entregas de Starship.

Goodyear y Starship han entrado en una fase de pruebas de campo en la Universidad Estatal de Bowling Green para evaluar los desarrollos de vehículos y neumáticos. Los primeros datos de las pruebas de neumáticos en los vehículos han mostrado resultados positivos con respecto al desgaste de los neumáticos, el frenado y la amortiguación de vibraciones.

“Estamos emocionados de ampliar nuestra arquitectura única de neumáticos sin aire a nuevas formas de movilidad”, menciona Michael Rachita, director senior de programas de Goodyear, neumáticos no neumáticos. El microespacio de entrega presenta un conjunto de diferentes necesidades, en lo que refiere al neumático y nuestra

tecnología NPT es ideal para satisfacer esas necesidades, además de tener una experiencia duradera y sin mantenimiento”, agrega Rachita.

Al respecto, Siim Viilup, gerente de ingeniería mecánica de Starship Technologies, comenta: “Nuestros robots de reparto hacen miles de entregas todos los días en todo tipo de condiciones meteorológicas y de terreno. Para asegurarnos de estar al día con la creciente demanda de nuestros servicios, requerimos neumáticos que sean confiables y mantengan a los robots en movimiento durante todo el día y alrededor del mundo. Es magnífico ver estos nuevos neumáticos que ofrecen fiabilidad, además de ahorro en costos en la medida que nuestro negocio crece”.

4 ANDELLAC • MARZO 2022 NOTICIAS
El centro de I+D de Hankook adquiere tres certificaciones de gestión de seguridad

Inaugura Neumatika nuevo Centro de Distribución en Veracruz

En Neumatika no existen clientes si no socios comerciales, por lo que este nuevo espacio además de ser un lugar para venta de neumáticos; está pensado para brindarles capacitaciones y servicios.

Neumatika, empresa perteneciente a Grupo Futurama, inició operaciones en julio de 2019 en la ciudad de Puebla con un modelo de negocios disruptivo para el mercado de comercialización de neumáticos mayorista. Esto le ha permitido en poco menos de 3 años convertirse en una verdadera alternativa en la región y hoy comienza su expansión.

El pasado 04 de febrero de 2022 inauguró su centro de distribución en el puerto de Veracruz con una completa exhibición de neumáticos de todo tipo: auto, camioneta, camión, agrícola y OTR. Destacando marcas internacionales de las cuales son distribuidores directos como: Pirelli, Toyo Tires, Kumho Tire, Marshal, Bridgestone, Firestone, Cooper Tires, JK Tyre, Tornel, Zetum, Cachland, Prometeon, Super Meallir, Sportrak, Roadmaster Tires, entre otras marcas líderes.

Durante la presentación empresarial, Jorge Hiray Director de Operaciones expuso

que para 2025 Neumatika buscará posicionarse como líder en la región sureste del país. Destacando a proveedores, colaboradores y clientes como los principales ejes del modelo de negocio.

Miryam Vázquez fundadora y Directora General de Neumatika comentó sentirse muy agradecida por el respaldo y las enseñanzas brindadas por su padre el Ing. Miguel Ángel Vázquez Director General de Grupo Futurama. Asimismo, destacó la asistencia de los miembros del equipo de Toyo Tires, Prometeon, Bridgestone y la distinguida presencia del Sr. Taeyoung Lee Director General de Kumho México quien participó en el tradicional corte de listón.

Resaltó la compañía de familiares, amigos, colaboradores y socios comerciales en este magno evento; exponiendo la necesidad de crear sinergia para ofrecer las mejores oportunidades de negocio que aseguren que “nuestros socios comerciales nos prefieran por sobre toda la oferta de mercado”.

Resultado de la constante evolución que requieren los negocios del ramo llantero, Neumatika ofrece un nuevo concepto de Centro de Distribución que está diseñado para brindar capacitación integral sobre diferentes temas, no solo técnicos sino administrativos, jurídicos, contables, desarrollo humano y empresarial. “Si ellos se mantienen actualizados y bien informados, esto permitirá que nuestros socios crezcan, por lo que este Centro de Distribución es un espacio no únicamente para vender y entregar llantas, sino también un lugar de convivencia, capacitación y exhibición de neumáticos que generará un valor agregado para sus negocios”, comentó la directiva.

Finalmente compartió, que la filosofía de Neumatika es: “Hacer las cosas diferentes junto con personas que busquen cambiar al mundo y se atrevan a equivocarse”.

Ubicaciones:

Avenida Miguel Alemán Interior 6, en Plaza Olmeca, Colonia Artículo 123, Veracruz, Veracruz.

Teléfono 238 142 2241.

Matriz: Blvd. Héroes del 5 de mayo norte 2523-A

Col. Cleotilde Torres. Puebla, Puebla.

Teléfono 222 94 76 719 y 94 76 720.

Hacemos una especial mención y agradecimiento por la visita recibida del Sr. Takanori Murase Presidente de Toyo México en nuestras instalaciones al día siguiente de la inauguración. Así mismo, agradecemos a nuestros amigos de PIRELLI y KUMHO TIRE por su patrocinio y colaboración para la realización de este gran evento.

Equipa Pirelli P Zero el nuevo Alfa Romeo Tonale

Los P Zero para el nuevo Alfa Romeo Tonale fueron desarrollados para enfatizar los rasgos deportivos del auto y el desempeño seguro en asfalto seco y mojado. La sinergia entre los neumáticos y el vehículo es el primer objetivo de la estrategia Perfect Fit de Pirelli y la marca AR en el costado del P Zero, certifica que los neumáticos se han desarrollado especialmente para el Tonale.

La creación del Pirelli P Zero para el Alfa Romeo Tonale implicó la cooperación entre los equipos de las dos marcas milanesas. En el curso del diseño del neumático para producción, se requirieron procesos de análisis y diseño, incluyendo análisis y desarrollo virtual, el corazón de la estrategia de desarrollo de Pirelli, concluyendo con la validación de su desempeño a través de pruebas realizadas en la pista Balocco de Stellantis y la pista de Pirelli en Vizzola Ticino. Un neumático totalmente italiano, diseñado en el centro de I+D de Milán y producido en la planta de Settimo Torinese, una de las instalaciones de producción más avanzadas del grupo.

Los neumáticos Pirelli P Zero especialmente desarrollados para el Alfa Romeo Tonale, equipan el primer vehículo eléctrico de producción masiva de la marca italiana. En medida 235/40R20 96V XL, el P Zero ha sido elegido como equipo original para las distintas versiones del Tonale: híbrido, híbrido recargable Q4 y diésel.

La colaboración entre Pirelli y Alfa Romeo representa un nuevo capítulo en un vínculo de mucho años entre las dos compañías, y que comenzó hace aproximadamente un siglo. El desempeño y la deportividad siempre han unido a Pirelli y Alfa Romeo, tanto en pista como en carretera.

8 ANDELLAC • MARZO 2022 NOTICIAS

Bridgestone anunció que WEBFLEET, una de las principales soluciones telemáticas del mundo con más de 20 años en el mercado, continúa fortaleciendo su posición de liderazgo en México.

Webfleet Solutions pertenece a la unidad de negocios Bridgestone Mobility Solutions desde 2019, con la que la compañía se centra en brindar soluciones de movilidad y

flotas basadas en datos para abordar los problemas de la sociedad como tráfico, medio ambiente, seguridad, entre otros, y de esta forma mejorar la experiencia de movilidad de los consumidores y contribuir a una sociedad más sostenible.

“En Bridgestone trabajamos continuamente para ser una compañía más fuerte, ágil y capaz de adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno empresarial. Para alcanzar este objetivo estamos expandiendo nuestro negocio y evolucionando para brindar soluciones integrales como parte de nuestra división de Bridgestone Mobility Solutions en la que la movilidad es el actor principal, como es el caso de WEBFLEET.”, comentó Gustavo Villalobos, Gerente de Desarrollo de Negocios para Bridgestone Latinoamérica Norte BS-LAN.

En conjunto con dispositivos de fabricación propia, WEBFLEET logra hacer más eficiente y sencilla la gestión de todo tipo de flotas (desde vehículos ligeros hasta camiones de carga pesada y remolques) proporcionando información en tiempo real e histórica sobre viajes, indicadores de gasto de combustible, optimización de rutas, hábitos de conducción, notificaciones de eventos y control de mantenimiento, además de otras funcionalidades específicas para la gestión de remolques.

Webfleet Solutions reforzó su liderazgo en el mercado a nivel mundial en 2021 y tuvo un importante crecimiento en México gracias a la introducción de nuevos productos.

Como una compañía de soluciones de movilidad y soluciones avanzadas, Bridgestone busca con este lanzamiento brindar a sus clientes los más altos estándares de seguridad, integridad y disponibilidad de servicios en el manejo de flotas, así como continuar creando valor para la sociedad actual colaborando activamente en los retos relacionados con el tráfico, la protección del medio ambiente y la seguridad en las carreteras. Para todo ello, la oferta de tecnologías activas, inteligentes y digitalmente integradas resulta fundamental.

Goodyear Tire & Rubber Company anuncia su objetivo de alcanzar emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) de la cadena de valor cero para el 2050, esto alineado con la iniciativa Science Based Targets (SBTi) y su nueva Net-Zero Estándar.

En este año, la empresa dará a conocer sus objetivos del 2030 y 2050 a SBTi para su validación independiente. Utilizando el 2019 como año base, Goodyear se compromete a reducir para 2030 sus emisiones de Alcance 1 y 2 en un 46% y las emisiones de Alcance 3 en un 28%, respectivamente.

Al respecto, Richard J. Kramer, presidente y director ejecutivo, comenta que el objetivo Cero Neto de Goodyear y la alineación con SBTi reflejan el compromiso con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono de la empresa. “Como uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo, estamos comprometidos a hacer nuestra parte para implementar cambios transformadores que ayudarán a proteger nuestro planeta para las generaciones futuras y construir un negocio más sostenible para todos nuestros accionistas”, comenta Kramer.

La estrategia para lograr estos objetivos incorporará otros esfuerzos de Goodyear centrados en la sostenibilidad tales como:

• El plan de múltiples fases para adquirir energía 100% renovable en sus instalaciones en Europa, Oriente Medio y África para finales de 2022.

• La tecnología de vanguardia de la compañía para la composición de caucho, construcción y fabricación de neumáticos que contribuya a reducir las emisiones mediante una menor resistencia en la rodadura y un menor peso de los neumáticos.

• El creciente uso de materias primas alternativas por parte de Goodyear que tienen el potencial para reducir el consumo a base de petróleo y minimizar su huella de carbono. Lo que respalda el objetivo de la compañía para crear un neumático sostenible y libre de mantenimiento para 2030.

Los nuevos objetivos climáticos de Goodyear vienen después de una evaluación integral del inventario de carbono que incluyó la recopilación de datos de sus operaciones y la cuantificación de las emisiones GEI a lo largo de su cadena de valor. La compañía también planea adoptar medidas alineadas con el Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD), además de medidas de sostenibilidad existentes en la Global Reporting Initiative (GRI).

andellac.com.mx 9
Goodyear anuncia su objetivo para reducir gases de efecto invernadero
Bridgestone fortalece y expande su solución de gestión de flotas

Crece la oferta de nuevas marcas de llantas para diferentes segmentos

Yokohama-Off Highway Tires (YOHT) es una división de The Yokohama Rubber co. Ltd, Japón (YRC). Esta nueva compañía será la responsable de integrar la marca Yokohama con las marcas que forman parte de Alliance Tire Co, (Alliance , Galaxy, Primex) para servir a los mercados agrícola, fuera de carretera, industrial y de la construcción.

En entrevista con el Ing. Humberto Gómez, presidente y director general de Yokohama Tire México, nos explica en que consiste esta compañía y los beneficios para el mercado mexicano.

En 2016 Yokohama Rubber Company adquirió a Alliance Tyre Group, una compañía originalmente creada en Israel y posteriormente adquirida por un grupo de inversionistas de la India y finalmente en el 2021 se consolidó está adquisición al crearse una nueva compañía llamada Yokohama Off Highway Tyres (YOHT), la cual se encarga de manejar todo lo que es el segmento fuera de carretera.

Ahora en el país Yokohama Tire México (YTMX), estará incrementando la oferta de productos que, además del amplio portafolio de llantas para auto, camioneta, camión y llantas OTR de la marca Yokohama, será enriquecido con una amplia gama de llantas especializadas en las marcas Galaxy y Primex en los mercados de construcción, industriales (montacargas), agrícola, y forestal, con beneficio adicional de contar con inventario suficiente en su centro de distribución en Querétaro, para cumplir con los requerimientos del mercado en el momento que se necesite.

Comenta Humberto Gómez que, con esta nueva línea de productos, tienen la oportunidad de participar en nuevos mercados como es el de llanta sólida para montacarga, el mercado agrícola y también el de construcción en medidas chicas y medianas donde consideran tener un amplio potencial de crecimiento. Por lo anterior, ahora en el segmento de la construcción podrán participar con la marca Yokohama en el Tier 1 y con la marca Galaxy en el Tier 2.

“Este proyecto ya inició, en lo que estamos hablando en esta entrevista, están llegando al centro de distribución de la compañía las primeras llantas sólidas de montacargas y llanta radial marca Galaxy para el mercado de construcción,” puntualiza Humberto Gómez

En lo que respecta al mercado agrícola, estarán iniciando de manera paulatina en el transcurso de este año la introducción de llanta agrícola, ya que para poder tener éxito con sus clientes, es necesario garantizar el abasto, actualmente el mercado de Equipo Original agrícola ha crecido sustancialmente a nivel mundial y no quieren arrancar un proyecto si no van a dar un buen servicio a los clientes.

10 ANDELLAC • MARZO 2022

YOHT ésta a unos meses de arrancar una nueva planta en la India con lo cual aseguran el abastecimiento en México de la llanta agrícola.

“Estas marcas ya son conocidas en el mercado mexicano y han sido aprobadas por equipo original y afortunadamente, el desempeño de las mismas ha sido muy bien aceptado por los consumidores en nuestro país.”

Adicionalmente para apoyar la parte técnica se han contratado dos consultores especializados, tanto en llanta sólida de montacargas como en la llanta agrícola y de construcción, para poder brindar la asesoría necesaria tanto a los distribuidores como a los usuarios finales.

Sobre si existe el riesgo de que se canibalicen las marcas que se están comercializando en los mismos segmentos, el directivo nos dice, “en todos nuestros proyectos y modelos de negocio siempre consideramos el factor riesgo, lo identificamos, lo evaluamos en la medida de lo posible, para actuar en consecuencia y minimizarlo. Sabemos que una gran parte del mercado en México es orientado al precio, pero si se hace un buen plan y se posicionan bien las marcas, el resultado siempre va a ser positivo, como un ejemplo puedo decir que en el 2019 introdujimos en llanta de pasajero la marca Alliance como Tier 2, y el resultado fue muy positivo, no solo hemos seguido creciendo con la marca Yokohama, sino también hemos penetrado significativamente con la marca Alliance; así que tenemos la plena confianza que la integración de estas nuevas marcas, sumarán al crecimiento total de Yokohama Tire México.”

Por otra parte, señala el entrevistado que la marca Yokohama en la minería está muy bien posicionada, han logrado crecer y penetrar en este mercado de una manera muy significativa y la marca Galaxy definitivamente ayudará a incrementar la participación en dónde no tienen presencia con la marca Yokohama, de esta manera, en el segmento de construcción incrementarán la participación en medidas chicas y medianas, cumpliendo con las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Humberto Gómez explica que Yokohama Tire México tiene todo el soporte de ésta nueva compañía “Yokohama Off Highway Tires” con ocho plantas distribuidas en cuatro países y cuatro centros de investigación y desarrollo para apoyar el crecimiento del proyecto en México.

“Es importante mencionar que no nos interesa vender muchas llantas mañana, nos interesa posicionar las marcas, ir penetrando el mercado y que ese crecimiento sea sustentable. Pronto tendremos asegurado el abastecimiento de llanta agrícola, y no tengo duda que seremos un jugador importante en este segmento.”

Un factor importante para la correcta comercialización de estos productos es la capacitación, la cual se brinda de manera personalizada por sus consultores e incluso a través de la Universidad Yokohama, dónde se tienen todos los cursos de capacitación para automóvil, camioneta, camión, fuera de carretera y muy pronto, integrarán la capacitación necesaria para la llanta agrícola y de montacargas.

Para finalizar Humberto Gómez comenta, “somos optimistas y estamos muy entusiasmados con esta nueva línea de productos para ofrecerla a nuestra red de distribuidores y nuevos prospectos que estén especializados, que conozcan estos mercados y que tengan la infraestructura necesaria para poder ofrecer el servicio que requieren los usuarios de estos segmentos, que sabemos son muy exigentes y requieren no solo de un producto de calidad como el nuestro sino también del servicio y asesoría post venta. Vamos a seguir creciendo en el mercado mexicano y no dudo que el equipo que conforma YTMX es un equipo altamente comprometido y profesional que contribuirá para el éxito de este proyecto”.

andellac.com.mx 11 11 ANDELLAC • MARZO 2022

Valores, experiencia y un conocimiento creciente bases para continuar un legado

Con una amplia trayectoria en la Industria llantera y con la intención de posicionar a Futurama y Neumatika en el 2025 como empresas rentables, disruptivas y líderes en el mercado de venta de Neumáticos en el país, Miryam Mar Vázquez Rizo, Directora General Adjunta de Grupo Futurama y socia fundadora de la empresa Neumatika, nos comparte en esta entrevista sus estrategias para alcanzar estos objetivos.

Inmersa en el medio llantero desde niña, ha visto evolucionar esta industria a lo largo del tiempo. Su trayectoria inició en Futurama, negocio familiar en donde tuvo la oportunidad de trabajar en las distintas áreas de la empresa. Su padre buscaba que tanto ella como su hermano conocieran toda la empresa para tener una visión más completa del negocio. En 2019 deciden como grupo iniciar una expansión de forma estratégica hacia el sur del País y funda junto con su hermano Miguel Ángel la empresa Neumatika en el estado de Puebla.

De aquellos inicios a la forma de hacer negocios actualmente, la directiva reconoce que hay varias diferencias. Una de gran impacto para el negocio es la transformación digital, que actualmente es parte de su modelo de negocio. Esto les ha permitido abrir canales como el comercio electrónico y la creación de plataformas digitales, que permiten una mayor comunicación con sus socios comerciales, tanto para proveedores como clientes. Por otro lado, ahora se consideran tendencias macroeconómicas que intervienen en la gestión empresarial para la toma de decisiones.

A la par, otra diferencia fundamental es la visión actual sobre la atención y servicio al cliente, “es un valor agregado que como grupo hemos buscado dar a nuestros socios comerciales y que se traduce en mejorar y superar sus expectativas, valor hoy en día estratégico y fundamental para nosotros, que nos permite desarrollar alianzas comerciales a nivel internacional más sólidas y duraderas”.

La tecnología hoy en día juega un papel muy importante en cualquier empresa. El grupo ha invertido en la adquisición de uno de los mejores ERP que existen en el mercado y que les permite almacenar información en la nube optimizando así sus procesos. La creación de plataformas digitales les brinda una mayor visión de las

12 ANDELLAC • MARZO 2022 JÓVENES LLANTEROS

necesidades de los socios del negocio. La entrevistada comenta que están próximos a lanzar una plataforma, la cual incluirá el desarrollo de contenido de valor tales como desarrollo empresarial, humano, asesoría comercial, contable, fiscal. Buscando que los socios comerciales obtengan un recurso más para obtener un respaldo de negocios de manera integral.

Asimismo, comentó que algo novedoso que han implementado es el uso de modelos matemáticos construidos con base a sus necesidades para la toma de decisiones estratégicas; que los ha convertido en un grupo que se mantiene a la vanguardia y en constante innovación.

Un aspecto importante en la consolidación del grupo es el tema generacional. El fundador del grupo es su padre, por tanto, ese factor ha ayudado a que se construyan relaciones con clientes y proveedores desde hace muchos años a través de valores, disciplina, experiencia y un conocimiento creciente que fueron base para convertir una relación comercial, en amistad. Aunado a ello, Miryam Vázquez reforzó su preparación estudiando una maestría en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), conocimientos que ha venido implementando en reuniones de trabajo, compartiendo experiencias, tendencias, visión y construyendo un modelo de negocio, para mantener al grupo en constante evolución. “Aunque somos jóvenes para la Industria Llantera, a los proveedores les da certeza que tenemos conocimiento, bases y fundamentos para continuar, así como la capacidad de seguir adaptándonos a los cambios constantes.”

La creación de Neumatika ha permitido aplicar la experiencia y conocimiento que había desarrollado tras ocho años de trabajar con su padre, para lograr un crecimiento sustancial y revolucionar el modelo de negocios de la Industria Llantera.

La sustentabilidad es parte del modelo de negocios de ambas empresas. El cuidado del medio ambiente está considerado en sus políticas, implementando medidas que coadyuven a su cuidado, buscando certificaciones como empresa socialmente responsable, cumpliendo con normas ambientales, donde existe congruencia entre lo que se habla y se hace. En el tema social, generan sus procesos de atracción de personal con el perfil adecuado para que desarrollen una carrera al paso de los años y adquieran habilidades compatibles con los cambios en el entorno. “Es parte de nuestra filosofía y nuestras líneas de acción, buscar la sustentabilidad para continuar el legado”.

Lograr la credibilidad con el equipo de trabajo y socios comerciales como joven llantera, ha sido posible gracias a que ha tomado positivamente todos los comentarios para identificar áreas de oportunidad y conocer las necesidades de estos. “En la medida que tienes una relación más cercana con ellos y al escucharlos se generan muy buenos mensajes y detectas necesidades para materializarlas en propuestas, para mí ha sido un punto a favor en el tema de credibilidad”.

El prestigio de su padre ha sido fundamental para ganar la estima de muchos clientes y proveedores, mismos que le han dado un buen recibimiento a la nueva forma de trabajo y desarrollo, ya que la mayoría de sus clientes son empresas familiares y han logrado conectar a través de su experiencia de vida, “para mí la clave, es generar empatía con ellos”.

En cuanto al futuro a corto y mediano plazo en la Industria Llantera, el servicio será un factor clave, ya que la experiencia del cliente es cada vez más importante. Hoy en día cuenta con más información y por ello es más consiente y exigente de lo que está adquiriendo. A corto plazo piensa que los ejes principales serán: las comunicaciones, el comercio electrónico y la digitalización global.

“Considero que la asesoría en los negocios será fundamental para nuestros clientes, que estén actualizados en las nuevas tendencias y

lograr que exista una verdadera sinergia con ellos en temas de información, desarrollo y generación de habilidades”. Señala que en la medida en que la industria se vuelva más sofisticada con sus productos, se requerirá mayor preparación profesional en la comercialización para brindar un valor agregado en el servicio al cliente.

En 10 años prevé que el desarrollo de las tecnologías de los neumáticos impulse el cambio de sus componentes y el promedio de vida útil ya no sea de tres años sino de cinco a seis años, lo que impactará en temas de volumen, servicio y post venta.

“Hay muchos temas importantes que desde ahora podemos empezar a visualizar y desarrollar internamente para que en el momento en que los cambios se den, continuemos siendo punta de lanza”, dice la entrevistada.

Para finalizar nos dice Miryam Vázquez que la equidad de género y la inclusión son un tema prioritario hoy en día que toma gran fuerza en la Industria Llantera y representan un gran reto para nuestro liderazgo, “me siento muy honrada y agradecida por considerarme para dar esta entrevista y tener la oportunidad de compartirles mi experiencia y visión. Espero que quienes la lean reciban el mensaje que quiero transmitir y que sea enriquecedor.”

andellac.com.mx 13

Las aportaciones de las mujeres a la industria llantera

Las mujeres que desempeñan puestos a nivel de dirección en las empresas, en los negocios llanteros, o en los múltiples encargos laborales, han tenido que romper paradigmas, enfrentar retos y mantener un alto nivel de competitividad en su trabajo. Los cambios que hemos experimentado en cuanto a los nuevos roles de la mujer en la sociedad no solo son de tipo social, también la relación con los mercados o la forma de consumir bienes y servicios se ha modificado.

En diferentes industrias se han realizado esfuerzos para lograr una mayor equidad de genero en puestos directivos y la Industria Llantera no ha sido la excepción, se ha logrado una mayor inclusión en diferentes roles y puestos de trabajo. En esta industria se tienen retos particulares, reconociendo que tradicionalmente ha sido mayormente ocupada por el genero masculino, por lo que para romper ese paradigma se han tenido que decidir y definir objetivos claros y concretos para incrementar la participación de mujeres en puestos directivos, de operación y comerciales.

Teniendo como base valores como el respeto, el entendimiento, la preparación personal y profesional se han capitalizado estos cam-

bios, para asegurar un ambiente de igualdad e inclusión, que permita que todas las personas puedan trabajar en el desarrollo de sus carreras sin importar su genero.

El respeto y la credibilidad en el desempeño profesional de las mujeres, se ha ido paulatinamente ganando. Estos han sido elementos para seguir dando pasos firmes para lograr la total confianza en las mujeres empresarias o ejecutivas.

En las siguientes entrevistas, varias mujeres relacionadas a la Industria Llantera, nos comparten sus experiencias desde sus diferentes actividades profesionales y roles personales.

Gracias a la aportación de las mujeres en las diferentes industrias y en especial la llantera, hoy hablamos de talento y no de género. No se trata de cumplir cuotas, sino de fortalecer una meritocracia en la que los procesos sean transparentes y se compita de forma imparcial. Como compañías o negocios llanteros, estamos en la obligación de hacer una revisión al interior, diagnosticarnos y actuar en consecuencia.

Las mujeres en sus diferentes roles se han deshecho de los estigmas y han roto con los paradigmas y demostrar con resultados, que ninguna meta, posición o profesión es inalcanzable para ellas. Andellac reconoce a quienes día con día enfrentan al mundo decididas y con una sonrisa en el rostro; con sueños y metas, cualesquiera que sean, sin detenerse a pensar en que ser mujer es una limitante.

A todas ellas felicidades este 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer”, celebración que nos recuerda que aún hay mucho camino por recorrer, pero que sumando esfuerzos, aportando su talento y experiencias, ambos géneros lograremos construir un mundo de oportunidades y una sociedad más equitativa para las futuras generaciones.

14 ANDELLAC • MARZO 2022 MUJERES LLANTERAS

Seguir aprendiendo la clave para integrarse en el mundo laboral

Con una amplia trayectoria en la industria llantera, Anabel Garnica Torres, Gerente de Desarrollo Organizacional en Pirelli México, comparte en esta entrevista sus ideas sobre el crecimiento y desarrollo de las mujeres en los ámbitos profesional y personal, las cuales han sido la base de una historia exitosa.

Después de varios años de experiencia en la industria automotriz, su desarrollo en la industria llantera inició en junio del 2011 cuando ingresó a Pirelli. La fábrica iniciaba operaciones y se incorporó al equipo como coordinadora del área de Recursos Humanos.

Gracias a sus estudios de licenciatura en Relaciones Industriales y la maestría en Desarrollo Organizacional, ha obtenido una formación con sólidas bases en recursos humanos así como sobre el cambio y los factores culturales de una organización.

En cuanto a las causas que influyen en el éxito de las mujeres en el mundo profesional y de negocios comparte, “alguna vez leí que los factores que nos caracterizan a las mujeres es que tomamos decisiones considerando ambos hemisferios del cerebro y esto nos ayuda a usar la parte creativa y el sentido lógico en situaciones inciertas”. Considera que las mujeres tienen una gran habilidad para manejar diversas actividades, así como el priorizar y llevar a cabo diferentes acciones e iniciativas. Otra característica relacionada al éxito es que las mujeres suelen reflexionar mucho sobre las situaciones antes de actuar. Este factor de análisis ayuda al éxito en la toma de decisiones.

De manera paulatina, en todas las industrias, incluida la llantera, las mujeres han ganado gran participación y espacios gracias a la credibilidad en su trabajo y al respeto por el mismo.

la parte creativa y el sentido lógico en situaciones inciertas”

16 ANDELLAC • MARZO 2022 MUJERES LLANTERAS
“Alguna vez leí que los factores que nos caracterizan a las mujeres es que tomamos decisiones considerando ambos hemisferios del cerebro y esto nos ayuda a usar

Anabel Garnica considera que este logro requiere una combinación de habilidades técnicas y suaves, es decir demostrar que se tienen los conocimientos y las competencias necesarias para la realización de un trabajo, implementar un proyecto o idea y esto combinarlo con habilidades suaves, mostrando altos niveles de responsabilidad, proactividad, disciplina y compromiso constante, así mismo, “no podemos dejar de lado los valores como la honestidad y el respeto. Creo que cuando te manejas de una manera transparente logras un mejor ambiente laboral con tus compañeros y colaboradores”, agrega.

Lograr combinar la vida profesional con la personal ha sido un gran desafío, sin embargo considera que es clave contar con un balance entre ambos aspectos. “Desde que decidí ser esposa y madre definí un proyecto de vida y comencé a organizarme en función de este proyecto, dando el tiempo necesario a la parte laboral y cuando concluye la jornada, iniciar mi segundo rol como madre, esposa, hija, hermana, tratando siempre de delimitar muy bien esos espacios, entregando todo como profesional cuando inicia mi labor y una vez terminada, de regreso a mi vida personal, comprometerme también con ello”.

Para lograrlo, comparte que es importante delimitar los tiempos de cada rol y entender que en las dos facetas se tienen prioridades y actividades que cumplir. Y aunque en ocasiones tiene que realizar actividades del trabajo en casa, es cuestión de dar los espacios correspondientes ante esta eventualidad, sin que se convierta en una constante.

Para aquellas mujeres que tienen en sus planes emprender un negocio, crecer en su trabajo o superarse a nivel personal les aconseja, “no desistir y siempre persistir”. En el ámbito profesional se requiere una preparación constante, sobre todo en un mundo que corre a gran velocidad. Es importante nunca dejar de prepararse, siempre mantenerse aprendiendo y actualizada en aquello a lo que uno se dedica, aún más considerando las nuevas tecnologías que ofrece el mundo digital.

Ahora bien, “si quieres hacer un negocio o quieres emprender, lo importante es atreverte a hacerlo y buscar los medios para poder lograrlo. Hoy en día, el gobierno ofrece muchos programas de apoyo para poder iniciarlo, es importante investigar, entender qué es lo que se requiere y atreverse a hacerlo”.

La ejecutiva considera a una persona exitosa, cuando alcanza y mantiene un balance en su vida personal y profesional, aunado a un equilibrio en el plano mental, físico y espiritual. “Ya sea en el ámbito profesional o personal, cuando este balance nos mantenga felices y satisfechas, seremos exitosas.”

Muchas mujeres están participando en los cambios estructurales y culturales que la tecnología y la innovación está trayendo en la in-

dustria llantera y cada vez el mundo profesional ofrece mayores oportunidades para su desarrollo a cualquier nivel, ya sea en fábrica, en la parte operativa o en posiciones administrativas. “Hace tres años yo era la única mujer en una posición gerencial, hoy en día en Pirelli hay seis mujeres en cargos gerenciales y cada vez hay mayor apertura para que las mujeres tomemos posiciones en cualquier nivel, porque la capacidad no es una cuestión de género, sino depen-

de de las competencias que demuestres para transformar ideas en acciones,”, agrega la Gerente de Desarrollo Organizacional.

Finaliza esta entrevista compartiendo que es importante evolucionar y adaptarnos, hoy el mundo nos demanda un amplio conocimiento en el mundo digital, una capacidad para adecuarnos a los desafíos multiculturales y una sensibilidad sobre las necesidades del ser humano,” concluye Anabel Garnica.

andellac.com.mx 17

Sumar la experiencia de los géneros para enriquecer el trabajo

Ana María Souza Calderón, directora de Supply Chain para Latinoamérica Norte en Bridgestone México, nos comparte en esta entrevista una visión sobre el desarrollo de las mujeres en los diferentes ámbitos, la cual ha sido pilar fundamental de su éxito.

Una de las labores críticas en una empresa es la logística o Supply Chain, como se le conoce a esta función actualmente. El trabajo de Ana María Souza Calderón, directora de Supply Chain para Latinoamérica Norte, el cual comprende México, Costa Rica, Centroamérica y operaciones en Colombia y Ecuador, inicia desde la planeación hasta la logística y la distribución, además de la planeación de materias primas y las proyecciones de demanda futura, para generar planes de compra de abastecimiento y de fabricación local, en las plantas de México y Costa Rica.

Esta directora también se encarga de administrar los almacenes de materias primas, producto terminado y refacciones, así como de la logística de importación y exportación y la distribución de productos para el mercado local y exportación hacia Norteamérica y Latinoamérica. “A través de nuestra área de distribución nacional, hacemos la entrega final a todos nuestros clientes”.

Con una basta experiencia de 26 años en esta actividad, desde hace poco más de dos años trabaja para Bridgestone México en la dirección de Supply Chain, esta licenciada en Negocios Internacionales y maestra en Administración Internacional ha sido una mujer exitosa en un área que demanda una gran responsabilidad.

Para nuestros clientes, es muy importante que se cumplan los acuerdos, se respeten los compromisos, que tengamos una comunicación dentro y fuera de la organización, siempre buscando generar empatía.”

Ana María Souza nos comparte los factores que considera hacen exitosa a una mujer en el mundo profesional o de los negocios, “diría que la disciplina es básica, la preparación para desempeñar un mejor trabajo, la constancia y la resiliencia. En un área históricamente dominada por hombres, afortunadamente cada vez se integran más mujeres. Es muy importante que en lugar de buscar competir también hay que buscar alianzas, enseñando y aprendiendo entre todos”.

La credibilidad y respeto por el trabajo, con clientes, compañeros y colaboradores es una tarea que implica participar con el área comercial, en ese sentido es fundamental construir equipos de trabajo sólidos y que entiendan las necesidades de los clientes ya sean internos o externos y que trabajen orientados a resultados. “Para nuestros clientes, es muy importante que se cumplan los acuerdos, se respeten los compromisos, que tengamos una comunicación dentro y fuera de la organización, siempre buscando generar empatía. Como individuos podemos tener mucho conocimiento en lo personal, pero debemos saber debatir de forma respetuosa, dar valor a los diferentes puntos de vista y llegar a acuerdos. Tenemos que dar el mejor servicio, no es una persona o un líder, es todo un equipo, por lo cual es muy importante fortalecerlos,” dice la entrevistada.

18 ANDELLAC • MARZO 2022
MUJERES LLANTERAS

Un aspecto importante para las mujeres que trabajan, es lograr conjuntar la vida laboral y familiar. En opinión de Ana María Souza muchas mujeres sí quieren ir por ambos lados y complementarlos. “Lo importante es enfocarnos en el tiempo de trabajo y darle toda la prioridad y el tiempo a la familia, que a veces es menos, dedicarle tiempo de calidad. Es fundamental también tener el apoyo de la familia y debe de existir ese equilibrio”.

Con relación al apoyo familiar nuestra entrevistada comenta, “como mujeres profesionistas necesitamos ayuda, no podemos con todo, tampoco es sano querer hacer todo, siempre es bueno tener la asistencia de otras personas en casa o con los niños. También muy importante es que la familia se involucre lo más posible en la empresa, a veces son cosas simples. Ahora la pandemia nos ha impedido hacer muchas cosas, pero por ejemplo, anteriormente Bridgestone organizaba un concurso de disfraces al cual asistía toda la familia, que ellos también sientan que son parte de la empresa y se sientan orgullosos de nuestro trabajo.”

Muchas mujeres quieren emprender un negocio, crecer en su trabajo o simplemente superarse en el ámbito personal. Gracias a las posiciones que ha escalado Ana María Souza le permite tener una visión muy particular al respecto. Nos dice que las mujeres deben tener un objetivo firme, que se arriesguen y muy importante, se preparen lo suficiente para ello. “Quien quiere crecer en una organización, tiene que estar preparada y ser firme en sus objetivos”.

Para todo en la vida y en cualquier carrera se necesita un esfuerzo, que a veces va a implicar algunos sacrificios, pero siempre que hacemos las cosas con pasión al final tenemos esa recompensa, la preparación es fundamental.”

Una mujer es exitosa, cuando hace lo que le gusta y con mucha pasión, es decir cuando tiene un objetivo y se esforzó para lograrlo, ya sea en lo personal o en lo profesional.

“Tal vez muchas mujeres hoy en día deciden no tener hijos y dedicarse de lleno a su profesión. Pero para otras mujeres la familia puede ser lo más importante lo cual nunca sacrificarían por una carrera.

En mi experiencia me siento exitosa y bendecida, porque logré combinar mi crecimiento personal y profesional al haber logrado consolidar una familia, aún cuando algunos de los cargos implicaron viajes, pero mi familia me apoyó. Hoy la pandemia me ha permitido estar más cerca y tengo la ventaja de estar con ellos, ven lo que estoy haciendo y eso es muy importante para mí. Además la empresa también nos apoya, tener posiciones de liderazgo a cargo de mujeres es una auténtica muestra de la preocupación por la diversidad y la inclusión en Bridgestone, eso también es para mí un apoyo y una ventaja muy importante,” concluye Ana María Souza.

La industria llantera anteriormente era dominada por hombres, pero de acuerdo con la visión de esta directiva las mujeres tienen que seguir con una participación muy activa, posicionándose en roles gerenciales y directivos. Tener un compromiso para abrir el camino a las mujeres que vienen creciendo también en sus carreras profesionales, tenemos la obligación y el compromiso de abrir puertas a quienes vienen atrás. “En Bridgestone auténticamente se preocupan por tener esta diversidad en la empresa, somos varias directoras en el staff, con una decidida participación que además nos sentimos respetadas y valoradas, porque nuestros roles y opiniones cuentan y esto es muy importante.

Para finalizar esta entrevista Ana María Souza pide que no solo se celebre el Día Internacional de la Mujer, sino que siempre se de la bienvenida a las mujeres, independientemente de una celebración. “Para mí eso es fundamental, somos equipos en la vida personal y la vida profesional, ningún género podemos hacer las cosas de manera independiente, creo que esto agrega mucho valor en esta industria y en todas. A ambos géneros se les tiene que seguir abriendo la puerta al desarrollo y crecimiento,” concluye.

andellac.com.mx 19
Tener posiciones de liderazgo a cargo de mujeres es una auténtica muestra de la preocupación por la diversidad y la inclusión en Bridgestone.”

Perseverar por los sueños para lograr el éxito

Con una destacada trayectoria en la industria automotriz en empresas como BMW, General Motors y Pirelli, desde hace nueve años Karina Castro León, colabora en MAHLE Aftermarket México, como Gerente de Mercadotecnia, Servicio Técnico y Exportación. En esta entrevista nos comenta cuáles considera que son los factores de éxito para que una mujer destaque en diferentes ámbitos.

Gracias a una amplia preparación en mercadotecnia y estudios de posgrado en Alta Dirección, aunada a su experiencia profesional de poco más de 20 años en la industria automotriz, la han convertido en una destacada mujer ejecutiva. Al preguntarle a la entrevistada sobre los factores más importantes que intervienen para lograr el éxito en su trabajo diario considera, “hoy por hoy las mujeres somos multifacéticas e integrales, tratamos de incursionar en diferentes rubros y la disciplina es un factor fundamental, así como trabajar bajo objetivos y perseverar para lograrlos”.

Las mujeres están conquistando cada vez más espacios en la industria a través de la credibilidad y compromiso con su trabajo. Ganarse el respeto y la confianza de sus clientes ha sido posible para Karina Castro a través de un esquema ganar-ganar, implementando estrategias y soluciones que aporten un valor agregado a sus negocios, que les ayude a incrementar la rentabilidad de su empresa, a generar una mayor demanda que se vea reflejada en sus resultados e impulsar y posicionar la marca. “El llevar estas dos partes de la mano, impulsando una marca pero contribuyendo a la rentabilidad de una empresa, ha sido primordial en el caso de los clientes”.

El llevar estas dos partes de la mano, impulsando una marca pero contribuyendo a la rentabilidad de una empresa, ha sido primordial en el caso de los clientes”.

20 ANDELLAC • MARZO 2022
MUJERES LLANTERAS

En cuanto a los colaboradores, ha tomado el liderazgo en cada proyecto conociéndolo de raíz, trabajando en equipo para el logro de los objetivos y muy importante para ella, fomentar el desarrollo y crecimiento de sus colaboradores dentro de la empresa y apoyarlos en los proyectos que quieran emprender. “Una satisfacción muy grande para un líder es ver cómo se desarrolla su equipo y cómo va creciendo”, agrega.

Considera que tanto para ella como seguramente para todas las mujeres que han decidido ser mamás y continuar una vida profesional activa, es un reto combinar ambos aspectos. Sin embargo se ha convertido en un reto muy dinámico y divertido, “no me veo sin alguna de esas dos partes, me agrada poder aportar mis conocimientos en la empresa y contribuir al logro de sus resultados, pero también me satisface pasar tiempo con mis hijos, hacer tareas, jugar y divertirnos. Lograrlo, es trabajo en equipo”. Ha educado a sus hijos bajo la idea de que su mamá trabaja y de esta forma comprenden ese espacio de su vida haciéndolos copartícipes, invitándolos a colaborar en lograr el equilibrio día a día.

Me agrada poder aportar mis conocimientos en la empresa y contribuir al logro de sus resultados, pero también me satisface pasar tiempo con mis hijos, hacer tareas, jugar y divertirnos. Lograrlo, es trabajo en equipo”.

Para aquellas mujeres que buscan crecer en su trabajo o superarse en el ámbito personal o profesional, e incluso emprender un negocio nos dice que “querer es poder”, aconsejando que se puede lograr perseverando por sus sueños y aunque no es fácil, con disciplina, organización y orden en sus tiempos podrán lograr el éxito en un negocio, empresa o en el proyecto que quieran desarrollar. Enfatiza que también es un trabajo arduo y muy respetable el de las mujeres que deciden estar de tiempo completo en casa. “No se olviden de ellas como mujeres, es muy importante tener sueños propios, continuar desarrollándose como individuos y luchar por esos sueños, que perseveren, ¡sí se puede!”, nos dice la ejecutiva.

En cuanto al éxito, cada persona tiene un concepto de este, para Karina Castro, su éxito es lograr el equilibrio en todos los aspectos de su vida, todos los días, “doy espacio a cada aspecto de mi vida; tengo dos hijos, estoy casada y es muy importante la comunicación y el trabajo de grupo. Para mí la palabra clave sería equilibrio”.

Con la visión de que cada vez más mujeres incursionan en la industria llantera y cuentan con todo el potencial para dirigir una empresa, piensa que el futuro de las mujeres será exitoso y grandioso, “conocemos a compañeras dentro de la industria que han triunfado y seguramente cada vez seremos más”, afirma.

Para concluir esta entrevista, la ejecutiva felicita a todas sus compañeras mujeres dentro de la industria y fuera de ella por el día Internacional de la Mujer, resaltando que amerita celebrarlas todos los días por ser grandes mujeres, emprendedoras, trabajadoras y luchadoras que han perseverado por años.

Conocemos a compañeras dentro de la industria que han triunfado y seguramente cada vez seremos más”

andellac.com.mx 21

4,900

8,550

22 ANDELLAC • MARZO 2022 Yadira Coca Josué Torres 55 3040 5561 55 304 4 207 2 ¡GRANDESbene cios paranuestrosAFILIADOS!

y una óptica diferente

ELIT Grupo Comercial es líder a nivel nacional en venta y servicio de equipos para la industria, principalmente en maquinaria, herramienta y equipos para la Industria Llantera. En esta entrevista Celia Margarita Elizondo Rodríguez, Directora Adjunta de ELIT Grupo Comercial, habla sobre los conceptos que le han permitido destacar en esta industria.

De familia emprendedora, desde niña atestiguó junto a sus hermanas, como su Papá formó desde cero su negocio. Originalmente fabricaban compresores de aire y sin darse cuenta fue la primera compradora internacional del negocio de su papá, el Ing. Miguel Ángel Elizondo Treviño. Se fue involucrando en la empresa mientras estudiaba la carrera. Un hecho que la marcó fue una reunión de distribuidores en Estados Unidos de la empresa Hunter, empresa líder a nivel mundial en equipos de servicio a la llanta como: alineadoras balanceadoras, y desmontadoras, en donde decidió apoyar fuertemente el crecimiento del negocio. “Vi luchar a mi Papá, darle forma a lo que es la empresa y me enorgullece decir que hoy ELIT se ha convertido en líder a nivel nacional en venta y servicio de equipos para la industria, principalmente para lo que es servicio a la llanta,” nos comparte la entrevistada.

Para formalizar la experiencia empírica que tuvo en su adolescencia estudió la licenciatura en comercio internacional, debido también a que muchos de los productos que comercializan proceden del extranjero. “Salí de la escuela y me involucré en las labores de la empresa y a lo largo de todos estos años me estado actualizando con diplomados en diferentes temas administrativos, de ventas y desarrollo humano también.”

Para Celia Elizondo las mujeres en los negocios, pero sobre todo en esta industria, le imprimen una frescura y una óptica diferente, gracias a la atención al detalle. “Cada vez sabemos de más mujeres en posiciones de liderazgo en la industria y la verdad no creo que sea una casualidad. Creo que el sector llantero esta evolucionando cada vez más hacia temas trascendentes, ya no es solamente ¡vamos a hacer y vender llantas!, sino ofrecer a los usuarios finales productos

y servicios que les den seguridad y confianza. Este enfoque es un bien mayor y trascendente, como la integridad física de los que tripulan un vehículo. Con la participación de las mujeres en las empresas, se le está dando un empuje nuevo a la industria.

En opinión de la entrevistada hay características, habilidades y dones que diferencian a las mujeres y esto permite tener una óptica diferente para enfocar los negocios. La Industria Llantera tradicionalmente ha sido masculina y es difícil al principio iniciar, nos dice, pero cuando las mujeres se involucran en una reunión y demuestran manejarse de manera adecuada, que cumplen y son responsables, evidentemente con todo eso se gana credibilidad.

La Directora Adjunta del ELIT Grupo Comercial, piensa que para lograr la credibilidad y el respeto de clientes y empleados, se debe ser transparente y honesta, esta es la clave en cualquier relación laboral y personal, “si te muestras como eres con tus aciertos, tus áreas de oportunidad, sí demuestras que estás creciendo, en evolución, que reconoces que todas las personas con las que te estas relacionando te están ayudando a seguir aprendiendo y a seguir creciendo de manera

La participación de la mujer en los negocios frescura
andellac.com.mx 23
MUJERES LLANTERAS
Considero que es un error acartonarse o decir yo soy el que mas sabe, la verdad es que esa humildad da acceso a relaciones humanas más empáticas y con mayor credibilidad en cualquier área, pero evidentemente más en los negocios”.

personal y profesional, evidentemente se rompen muchas barreras y esto ayuda a fortalecer las relaciones humanas, para generar confianza y empatía. Considero que es un error acartonarse o decir yo soy el que mas sabe, la verdad es que esa humildad da acceso a relaciones humanas más empáticas y con mayor credibilidad en cualquier área, pero evidentemente más en los negocios.”

Conjuntar la vida profesional y personal es todo un reto, nos dice la directiva de ELIT, de mi Mamá aprendí sobre el amor a la familia y de mi Papá el amor al trabajo asegura que la clave es buscar un equilibrio entre esas dos actividades. Nos comenta una frase que le ayudó a encontrar paz cuando la escuchó; decía que el equilibrio no se encuentra nunca, es un camino, que uno debe vivir buscándolo siempre, porque al final las prioridades van cambiando a lo largo de la vida, por lo tanto el verdadero equilibrio es estar constantemente analizando la escala de valores y siendo fiel a lo que para cada uno es realmente importante en ese momento. “Yo creo que si realmente vemos que hay dentro de nosotros, dedicamos tiempo a la oración, a tener momentos de silencio, nos ayudará mucho para poder saber hacia dónde dirigir las energías y no llenarnos de trabajo que no tenga ningún sentido.”

Al terminar sus labores convive con su familia haciendo diferentes actividades y dedicando tiempo a la lectura. Actualmente toma un curso sobre historia de las culturas occidentales, buscando con esto hacer cosas que la desconecten del trabajo, pero que al mismo tiempo seguirse formando como persona y creciendo para dar más a los demás.

Celia Elizondo nos comenta que como mujeres se espera mucho de ellas, para considerarse una mujer exitosa hay que cumplir muchos roles y nos dice que uno de los errores que se comete como mujeres es no aceptar ayuda. Muchas tenemos esta habilidad de ser

multitareas y estar pendiente de muchas cosas: la casa, el trabajo, el marido, los hijos, los amigos, este es un factor de estrés. “Debemos formar un equipo que nos apoye, pedir ayuda con los hijos y en el trabajo, contar con un excelente equipo de colaboradores, en todas las áreas. También es importante leer, prepararse, tomar cursos, todo eso abre la mente y en una mujer emprendedora potencia la creatividad.” Refiere que el apoyo de la pareja, su esposo también es muy importante, para poder cumplir con los retos laborales, cuidando también el compromiso que tenemos en lo personal y en lo familiar.

Para esta mujer de negocios cada uno tiene su definición de éxito, pero considera que una mujer es exitosa, cuando le puede dedicar tiempo a su crecimiento personal, y ese crecimiento, lo pueda

compartir con los hijos, la familia, los amigos y los colaboradores. “Ningún hombre o mujer se va a morir diciendo ojalá hubiera aceptado esa propuesta de trabajo o desarrollado aquel proyecto, creo que al final de nuestra vida lo único que deseamos es haber estado con la gente que queremos, trascender a través de ellos. Para mí el éxito como mujer o como hombre, sería el crecimiento personal y emplearlo para compartirlo con los demás.”

En opinión de la entrevistada el futuro de las mujeres en la Industria Llantera se relaciona mucho con las habilidades que tienen las mujeres, no es un tema de feminismo pero finalmente estamos diseñadas diferentes. La industria, que ha sido mayormente masculina, se puede nutrir de las habilidades y dones que tiene la mujer. “En un enfoque mas transcendente creo que las mujeres y los hombres en conjunto podemos desarrollar una industria que le de mucho orgullo a México. La industria del transporte y la llantera en nuestro país es muy grande y reconocida a nivel mundial y la estamos haciendo juntos.”

Para finalizar nos dice, “espero que algo de lo que aquí he comentado inspire y ayude a seguir avanzando a las mujeres que se están involucrando en la industria, creo que hay mucho para crecer, Directora Adjunta del ELIT Grupo Comercial. es un negocio muy bueno, es una industria que tiene mucho para dar. Agradezco a Andellac el interés que muestran también por promover y fomentar los negocios, el crecimiento de la industria y darles un lugar a las mujeres,” concluye Celia Elizondo.

24 ANDELLAC • MARZO 2022

La importancia de hablar sobre el cáncer de mama

En México cada año se registran 1.38 millones de nuevos casos de cáncer de mama y esta enfermedad es considerada una de las principales causas de muerte en mujeres, por ello concientizar sobre su prevención y el diagnóstico oportuno puede hacer una gran diferencia.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama se origina a partir del crecimiento descontrolado e independiente de las células que forman un tumor maligno que puede invadir tejidos circundantes. Al inicio de su desarrollo el tumor está confinado en el conducto o lóbulo del tejido glandular de los senos y no genera síntomas, sin embargo con el paso del tiempo puede progresar e invadir el tejido mamario y propagarse por los ganglios linfáticos e incluso otros órganos.

Aunque no existen factores determinantes de quién puede padecerlo, en su mayoría se presenta en mujeres mayores de 40 años, y diversos estudios han identificado algunos factores de riesgo como la obesidad, el consumo de bebidas alcohólicas, antecedentes de cáncer de mama en la familia, consumo de tabaco e incluso terapias hormonales después de la menopausia.

Es importante tener en cuenta los síntomas y signos que podrían ser un llamado de atención para realizarse una revisión. Usualmente suele presentarse:

• Nódulo o engrosamiento en el seno.

• Enrojecimiento, grietas o alteraciones en la textura de la piel.

• Cambios en el tamaño o forma del seno.

• Cambios en el aspecto del pezón.

• Secreción anormal del pezón.

• Erosión de la piel y aparición de llagas.

La identificación de estos signos se puede realizar a través de una revisión de rutina que se puede hacer desde casa y en caso de identificar alguno se deberá realizar una visita al médico para programar la valoración.

La autoexploración de mama es un procedimiento muy importante en la detección de irregularidades. Para practicarla se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Frente a un espejo y con los brazos detrás de la cabeza con los codos y hombros hacia delante, observa el tamaño y superficie de la piel, identifica si hay hundimientos, enrojecimiento o inflamación.

2. Frente a un espejo coloca la mano derecha en la nuca y la mano izquierda toca el seno derecho. Inicia desde arriba palpando alrededor de la mama y posteriormente en el centro, explora para identificar nódulos, abultamientos o zonas dolorosas al contacto. Revisa también la axila y presiona

26 ANDELLAC • MARZO 2022
¡No te quedes sin ser visto! RESERVA tu espacio y llega a TODOS los negocios llanteros en México en los medios Andellac ANÚNCIATE Josué Torres comunicacion@andellac.com.mx 55 3044 2072 CONTÁCTANOS ¡ PROVOCA REACCIONES!

ligeramente el pezón para asegurar que no haya salida de ningún líquido anormal. Es ideal que la autoexploración se realice siete días después de la menstruación o bien asignar un día fijo al mes. En caso de identificar alguna anormalidad, es importante acudir al médico para realizar exámenes que descarten algún problema. Se puede iniciar por un examen clínico realizado por un médico en donde explorará senos y axilas para localizar abultamientos o cambios.

La mastografía es un examen realizado a través de rayos x que busca detectar cambios y anormalidades. Consiste en tomar radiografías de cada mama tanto de los lados como de arriba hacia abajo, la duración del estudio es de aproximadamente 20 minutos y causa algunas molestias ya que se manipula y oprime el seno.

El ultrasonido mamario utiliza ondas sonoras para crear imágenes del interior de los senos, por tanto la información que arroja es mucho más detallada que la de una mastografía. A través de este estudio es posible identificar si un bulto está conformado de una masa sólida o un quiste lleno de líquido.

El cáncer de mama se clasifica en diferentes estadios que son determinados por los resultados de los estudios de laboratorio o por la realización de una biopsia. Se establecen cinco estadios que van del 0 a 4 y se representan con número romanos.

0. Se trata de un cáncer no invasivo en donde no hay evidencia de células cancerosas que hayan invadido el tejido normal.

I. Es una fase temprana del cáncer invasivo y las células tumorales se han diseminado al tejido mamario, pero están contenidas en una pequeña zona. En esta etapa el tumor puede medir hasta 20 mm.

II. El cáncer se encuentra en una zona limitada de la mama pero ha crecido más grande. Se divide en estadio IIA y IIB, en el primero podría no encontrarse un tumor en la mama o hay un tumor que no rebasa los 20 mm y se ha propagado a los ganglios linfáticos. Podría también presentarse un tumor de 20 a 50 mm pero no se ha propagado en ganglios linfáticos. En el IIB podría haber un tumor de 20 a 50 mm pero se ha propagado entre uno y tres ganglios linfáticos. O bien hay un tumor de más de 50 mm pero no se ha propagado a los ganglios.

III. El cáncer se ha extendido más en la mama y se divide en IIIA en el que puede o no haber tumor pero se ha extendido de 4 a 9 ganglios linfáticos. IIIB el tumor se ha extendido a la pared torácica situada detrás de la mama e incluso propagarse en la piel y provocado alguna herida y extenderse hasta los 9 ganglios linfáticos. Y estadio IIIC en donde puede haber o no un tumor de cualquier tamaño pero se ha propagado a 10 o más ganglios.

IV. El estadio más avanzado en donde se ha propagado a ganglios linfáticos cercanos y afecta a otros órganos como pulmones, hígado, cerebro o huesos.

Los estadios permiten que de acuerdo a las características de las células cancerosas se establezca el tratamiento adecuado, que puede ser cirugía llamada tumorectomía, en la que se retira el tumor, o mastectomía en donde se extrae la totalidad del tejido mamario.

La quimioterapia se lleva a cabo a través de la destrucción con medicamentos de las células cancerosas que crecen con rapidez y radioterapia con el uso de rayos x y radiación para destruir las células cancerosas.

Dentro de las recomendaciones para reducir las posibilidades de padecerlo, se encuentran:

• Actividad física constante y control de peso.

• Evitar el consumo prolongado de tabaco y bebidas alcohólicas.

• Practicar la lactancia materna prolongada.

• Evitar el uso prolongado de hormonas.

• Evitar la exposición excesiva a la radiación.

La prevención para la reducción de factores de riesgo y la detección temprana juegan un papel determinante para obtener un mejor diagnóstico, contar con mayores posibilidades de tratamiento y a su vez evitar la muerte.

28 ANDELLAC • MARZO 2022

Mario Alberto Godina Hurtado, Director General, del Grupo Road Innovation, S.A. de C.V. 7 Llantas, define su negocio como una Pyme familiar con más de 27 años de trayectoria, dedicada a la comercialización de llantas, rines y servicios de mantenimiento vehicular. “Nos hemos distinguido por ser una empresa de carácter juvenil e innovadora, principalmente enfocada en las ventas de productos de lujo tales como rines deportivos y llantas HP.”

Cambios transformadores

En el transcurso de los años han pasado por distintas etapas de crecimiento y caídas. En la actualidad cuentan con presencia en el estado de Jalisco con 10 sucursales con atención directa al público, un área de mayoreo y ventas online. Tienen algunas distribuciones directas de fábrica, importan parte de sus productos y cuentan con socios comerciales de gran importancia en la industria.

Mario Alberto Godina recuerda que hace un par de años tuvieron contacto con ANDELLAC lo cual les trajo muchos beneficios. Han establecido relaciones con grandes empresas de la industria, haciendo buenas alianzas comerciales, implementando muchas estrategias de negocio que los ha llevado ha realizar cambios de paradigmas en su negocio. “El volumen de servicios que realizamos en los patios ha incrementado significativamente y nuestra rentabilidad también. Es claro que falta mucho camino por andar, sin embargo vemos que es el camino correcto”, comparte el entrevistado.

Para Mario Alberto Godina la capacitación es fundamental para estar al día con las necesidades del consumidor, ya que existen distintas alternativas tanto en productos como en servicios. Por lo que es necesario contar con capacitación constantemente. “Es muy agradable ver el buen trabajo que está realizando ANDELLAC, con instructores de calidad y actualizados, brindando conocimientos de vanguardia. Para una Pyme sería sumamente complicado y costoso mantenerse al día y capacitar a su equipo de

trabajo, así que contar con el apoyo de ANDELLAC es muy benéfico, por lo que agradecemos lo que están haciendo a favor de la industria.”

El haber ingresado al Diplomado de “Gestión de la rentabilidad en el centro de servicios llanteros”, les ha brindado muchos beneficios, así lo explica Mario Alberto Godina, “ahora más que nunca buscamos que nuestros clientes estén satisfechos con el servicio, los productos y la atención que les brindamos y de esta manera buscar la fidelización de nuestros clientes. Además, el enfoque de negocio ya no es la venta, ahora estamos pensando en la rentabilidad. Recomiendo el Diplomado, ya que es importante contar con las herramientas necesarias para tener un crecimiento sólido y constante, de ahí la importancia de capacitar al equipo con los programas que ofrece ANDELLAC, que son una excelente herramienta”.

Las Pymes están en el proceso de institucionalizarse o en el cambio generacional, por eso es necesario hacer cambios. “seamos adaptables y de mente abierta, siempre hay nuevas alternativas y un nuevo horizonte. Apoyémonos de la tecnología y de los programas de ANDELLAC, cuidando de nuestros colaboradores ya que ellos cuidarán de nuestros clientes,” concluye Mario Alberto Godina.

andellac.com.mx 29
El volumen de servicios que realizamos en los patios ha incrementado significativamente y nuestra rentabilidad también”.

Mujeres impulsoras del automóvil

A las mujeres siempre les ha gustado conducir y han contribuido a mejorar esta actividad aportando nuevas ideas.

Las mujeres siempre han amado los coches y algunas de ellas se han convertido en verdaderas heroínas al volante, desgraciadamente a menudo relegadas a un papel secundario. El mundo del automóvil tal y como lo conocemos hoy recoge algunas aportaciones de la visión femenina, producto de una gran secuencia de invenciones, hitos deportivos y ejemplos de liberación históricos.

Si esas mujeres no hubieran creído en sí mismas, participado en importantes proyectos o creído en su pasión, el automóvil no sería igual. Antes de la llegada de inventoras, pilotos, emprendedoras y directivas a las compañías de hoy, existió un selecto grupo de mujeres que, de la mano de sus inventos, contribuyeron al desarrollo del automóvil.

En agosto de 1888 encontramos a la primera mujer que dejó su sello entre los autos, la alemana Bertha Benz. Esta ferviente defensora de su marido, Karl Benz, el inventor del primer coche autopropulsado, realizó el primer viaje en automóvil para demostrar que el vehículo era perfectamente capaz de lograr este propósito. Por ello cubrió 106 km entre Mannheim y Pforzheim al volante del Benz Patent Motorwagen Model III.

Otras dos mujeres engrosaron la historia del automóvil una década más tarde, esta vez en Francia. El vehículo llegó a aquellas latitudes gracias a los esfuerzos de Louise Sarazin quien, tras la muerte de su marido Edouard, asumió el cargo de directora de la compañía Daimler.

En 1898, la Duquesa Anne d’Usez fue la primera mujer que obtuvo el carnet de conducir y también la primera en ser multada por exceso de velocidad. Posteriormente, en los años 20 se fundó el primer club automovilista exclusivamente femenino de Francia.

Numerosas mujeres también han dejado su sello en el campo del diseño automotriz.

Margaret E. Knight y el invento del motor rotativo, nació en 1838 en Nueva York y es considerada una de las inventoras más relevantes del siglo XIX. Entre los aportes que hizo estuvieron las válvulas de camisa, que es uno de los componentes clave para el desarrollo del motor rotativo y cuya patente solicitó en 1902. Entre sus aportes también hubo uno para el motor de combustión con una patente de 1913.

Debemos, por ejemplo, a Margaret Wilcox, el sistema de calefacción a bordo. Ella misma lo patentó en 1893 para mejorar el confort de los viajes invernales.

Los limpiaparabrisas los diseñó y registró Mary Anderson tras ver a un conductor de Nueva York con sus ventanas abiertas para despejar su parabrisas del agua de la lluvia. Otra mujer que utilizó su creatividad para ayudar a esta incipiente industria fue Florence Lawrence, recordada y venerada públicamente como actriz de cine (tras aparecer en más de 270 películas), fue la creadora de las

30 ANDELLAC • MARZO 2022

primeras señales indicadoras de frenada y dirección, propuestas para las que se apoyaba en un botón que accionaba un brazo mecánico.

La británica Dorothy Levitt escribió, en 1906, un libro con consejos de conducción para mujeres, sugiriéndoles que utilizaran un espejo para comprobar lo que ocurría tras el vehículo. Fue esta apreciación la que impulsó el nacimiento del retrovisor, inicialmente juzgado por los fabricantes como un dispositivo exclusivamente destinado a satisfacer la vanidad femenina, pero que en sólo una década pasó a convertirse en una exitosa invención.

Toque e intuición femenina

La franco-rusa Sonia Delaunay-Terk diseñó el primer coche con una carrocería de plancha de metal pintada a juego con los colores de su ropa, una innovación posteriormente adoptada por la escuela Bauhaus. Otras mujeres transformaron su pasión por el motor en una profesión.

En la Inglaterra del siglo XX, las chóferes conductoras de taxi profesionales empezaban a ser habituales en las calles, en el tiempo en que Campbell von Laurentz se convertía en la primera escritora que relataba sus experiencias en el libro “My Motor Milestones” (mis hitos del motor).

Desde el principio, los autos fueron sinónimo de libertad en el imaginario colectivo femenino.

June McCarroll, enfermera y médica nacida en 1867 en Nueva York fue la mujer que pensó en dibujar una línea divisoria en las calles que permitiría circular a cada vehículo por su carril, para evitar las peligrosas invasiones en contravía. Según los registros históricos de California, tras un accidente en 1917, ella misma pintó esa línea cuando se dirigía a atender a uno de sus pacientes.

En 1927, Clärenore Stinnes, a los 24 años de edad, dio la vuelta al mundo en su Adler Standard, una aventura que le ocupó dos años completos para cubrir un recorrido de casi 47.000 kilómetros. Virginia Woolf afirmaba que los automóviles le ayudaban a ampliar su visión del mundo, y adquirió el suyo con los beneficios de los derechos de autor recaudados por su novela “To the Lighthouse” (traducida al español como “Al faro”).

“Mamá Opel”, la primera fabricante de automóviles. Tras este sobrenombre encontramos a Sophie Opel, la primera mujer fabricante de automóviles. La alemana Sophie no dudó en emprender en el sector automotriz y decidió ayudar a su marido, Adam Opel, invirtiendo 10.000 marcos para comprar una máquina de vapor que permitiese a la empresa comenzar la producción de vehículos. En 1895, tras el fallecimiento de su marido, se quedó a cargo de la empresa, transformándola en una moderna fábrica, convirtiéndose en la primera mujer al frente de una marca de automóviles en 1895, que más tarde acabaría triunfando en Europa, convirtiendo a Opel en una marca mundialmente reconocida.

Mujeres y autos han representado siempre un binomio ganador, hasta el punto que el diario New York Times escogió un autorretrato de la pintora de Art-Déco avecindada en México, Tamara de Lempicka, al volante de su Bugatti Verde como símbolo de una nueva era motorizada, una etapa que situaba a las mujeres, desde el principio, como protagonistas principales.

andellac.com.mx 31
DIPLOMADO ONLINE LIVE CAPACÍTATE MAYOR INFORMACIÓN Paloma Flores Ramos capacitacion@andellac.com.mx 55 2562 1056 ¿Quieres AUMENTAR la rentabilidad de tu negocio?
WIKI LLANTAS La enciclopedia más completa sobre llantas y mucho más... www.andellac.com.mx Servicio de Lubricación Servicio de Alineación Servicio de Montaje Servicio de Balanceo Servicio de Rotación Servicio de Suspensión Servicio de Amortiguadores Servicio de Frenos Sobre Llantas ¡Entra e infórmate!

COLABORAR CONTIGO EN ESTOS 70 AÑOS HA SIDO LA CLAVE DEL ÉXITO

¡GRACIAS POR FORMAR PARTE DE NUESTRA HISTORIA!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.