
4 minute read
Valores, experiencia y un conocimiento creciente bases para continuar un legado
Con una amplia trayectoria en la Industria llantera y con la intención de posicionar a Futurama y Neumatika en el 2025 como empresas rentables, disruptivas y líderes en el mercado de venta de Neumáticos en el país, Miryam Mar Vázquez Rizo, Directora General Adjunta de Grupo Futurama y socia fundadora de la empresa Neumatika, nos comparte en esta entrevista sus estrategias para alcanzar estos objetivos.
Inmersa en el medio llantero desde niña, ha visto evolucionar esta industria a lo largo del tiempo. Su trayectoria inició en Futurama, negocio familiar en donde tuvo la oportunidad de trabajar en las distintas áreas de la empresa. Su padre buscaba que tanto ella como su hermano conocieran toda la empresa para tener una visión más completa del negocio. En 2019 deciden como grupo iniciar una expansión de forma estratégica hacia el sur del País y funda junto con su hermano Miguel Ángel la empresa Neumatika en el estado de Puebla.
De aquellos inicios a la forma de hacer negocios actualmente, la directiva reconoce que hay varias diferencias. Una de gran impacto para el negocio es la transformación digital, que actualmente es parte de su modelo de negocio. Esto les ha permitido abrir canales como el comercio electrónico y la creación de plataformas digitales, que permiten una mayor comunicación con sus socios comerciales, tanto para proveedores como clientes. Por otro lado, ahora se consideran tendencias macroeconómicas que intervienen en la gestión empresarial para la toma de decisiones.
A la par, otra diferencia fundamental es la visión actual sobre la atención y servicio al cliente, “es un valor agregado que como grupo hemos buscado dar a nuestros socios comerciales y que se traduce en mejorar y superar sus expectativas, valor hoy en día estratégico y fundamental para nosotros, que nos permite desarrollar alianzas comerciales a nivel internacional más sólidas y duraderas”.
La tecnología hoy en día juega un papel muy importante en cualquier empresa. El grupo ha invertido en la adquisición de uno de los mejores ERP que existen en el mercado y que les permite almacenar información en la nube optimizando así sus procesos. La creación de plataformas digitales les brinda una mayor visión de las necesidades de los socios del negocio. La entrevistada comenta que están próximos a lanzar una plataforma, la cual incluirá el desarrollo de contenido de valor tales como desarrollo empresarial, humano, asesoría comercial, contable, fiscal. Buscando que los socios comerciales obtengan un recurso más para obtener un respaldo de negocios de manera integral.
Asimismo, comentó que algo novedoso que han implementado es el uso de modelos matemáticos construidos con base a sus necesidades para la toma de decisiones estratégicas; que los ha convertido en un grupo que se mantiene a la vanguardia y en constante innovación.
Un aspecto importante en la consolidación del grupo es el tema generacional. El fundador del grupo es su padre, por tanto, ese factor ha ayudado a que se construyan relaciones con clientes y proveedores desde hace muchos años a través de valores, disciplina, experiencia y un conocimiento creciente que fueron base para convertir una relación comercial, en amistad. Aunado a ello, Miryam Vázquez reforzó su preparación estudiando una maestría en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), conocimientos que ha venido implementando en reuniones de trabajo, compartiendo experiencias, tendencias, visión y construyendo un modelo de negocio, para mantener al grupo en constante evolución. “Aunque somos jóvenes para la Industria Llantera, a los proveedores les da certeza que tenemos conocimiento, bases y fundamentos para continuar, así como la capacidad de seguir adaptándonos a los cambios constantes.”
La creación de Neumatika ha permitido aplicar la experiencia y conocimiento que había desarrollado tras ocho años de trabajar con su padre, para lograr un crecimiento sustancial y revolucionar el modelo de negocios de la Industria Llantera.
La sustentabilidad es parte del modelo de negocios de ambas empresas. El cuidado del medio ambiente está considerado en sus políticas, implementando medidas que coadyuven a su cuidado, buscando certificaciones como empresa socialmente responsable, cumpliendo con normas ambientales, donde existe congruencia entre lo que se habla y se hace. En el tema social, generan sus procesos de atracción de personal con el perfil adecuado para que desarrollen una carrera al paso de los años y adquieran habilidades compatibles con los cambios en el entorno. “Es parte de nuestra filosofía y nuestras líneas de acción, buscar la sustentabilidad para continuar el legado”.
Lograr la credibilidad con el equipo de trabajo y socios comerciales como joven llantera, ha sido posible gracias a que ha tomado positivamente todos los comentarios para identificar áreas de oportunidad y conocer las necesidades de estos. “En la medida que tienes una relación más cercana con ellos y al escucharlos se generan muy buenos mensajes y detectas necesidades para materializarlas en propuestas, para mí ha sido un punto a favor en el tema de credibilidad”.
El prestigio de su padre ha sido fundamental para ganar la estima de muchos clientes y proveedores, mismos que le han dado un buen recibimiento a la nueva forma de trabajo y desarrollo, ya que la mayoría de sus clientes son empresas familiares y han logrado conectar a través de su experiencia de vida, “para mí la clave, es generar empatía con ellos”.
En cuanto al futuro a corto y mediano plazo en la Industria Llantera, el servicio será un factor clave, ya que la experiencia del cliente es cada vez más importante. Hoy en día cuenta con más información y por ello es más consiente y exigente de lo que está adquiriendo. A corto plazo piensa que los ejes principales serán: las comunicaciones, el comercio electrónico y la digitalización global.
“Considero que la asesoría en los negocios será fundamental para nuestros clientes, que estén actualizados en las nuevas tendencias y lograr que exista una verdadera sinergia con ellos en temas de información, desarrollo y generación de habilidades”. Señala que en la medida en que la industria se vuelva más sofisticada con sus productos, se requerirá mayor preparación profesional en la comercialización para brindar un valor agregado en el servicio al cliente.
En 10 años prevé que el desarrollo de las tecnologías de los neumáticos impulse el cambio de sus componentes y el promedio de vida útil ya no sea de tres años sino de cinco a seis años, lo que impactará en temas de volumen, servicio y post venta.
“Hay muchos temas importantes que desde ahora podemos empezar a visualizar y desarrollar internamente para que en el momento en que los cambios se den, continuemos siendo punta de lanza”, dice la entrevistada.
Para finalizar nos dice Miryam Vázquez que la equidad de género y la inclusión son un tema prioritario hoy en día que toma gran fuerza en la Industria Llantera y representan un gran reto para nuestro liderazgo, “me siento muy honrada y agradecida por considerarme para dar esta entrevista y tener la oportunidad de compartirles mi experiencia y visión. Espero que quienes la lean reciban el mensaje que quiero transmitir y que sea enriquecedor.”