
1 minute read
Las aportaciones de las mujeres a la industria llantera
Las mujeres que desempeñan puestos a nivel de dirección en las empresas, en los negocios llanteros, o en los múltiples encargos laborales, han tenido que romper paradigmas, enfrentar retos y mantener un alto nivel de competitividad en su trabajo. Los cambios que hemos experimentado en cuanto a los nuevos roles de la mujer en la sociedad no solo son de tipo social, también la relación con los mercados o la forma de consumir bienes y servicios se ha modificado.
En diferentes industrias se han realizado esfuerzos para lograr una mayor equidad de genero en puestos directivos y la Industria Llantera no ha sido la excepción, se ha logrado una mayor inclusión en diferentes roles y puestos de trabajo. En esta industria se tienen retos particulares, reconociendo que tradicionalmente ha sido mayormente ocupada por el genero masculino, por lo que para romper ese paradigma se han tenido que decidir y definir objetivos claros y concretos para incrementar la participación de mujeres en puestos directivos, de operación y comerciales.
Teniendo como base valores como el respeto, el entendimiento, la preparación personal y profesional se han capitalizado estos cam- bios, para asegurar un ambiente de igualdad e inclusión, que permita que todas las personas puedan trabajar en el desarrollo de sus carreras sin importar su genero.
El respeto y la credibilidad en el desempeño profesional de las mujeres, se ha ido paulatinamente ganando. Estos han sido elementos para seguir dando pasos firmes para lograr la total confianza en las mujeres empresarias o ejecutivas.
En las siguientes entrevistas, varias mujeres relacionadas a la Industria Llantera, nos comparten sus experiencias desde sus diferentes actividades profesionales y roles personales.
Gracias a la aportación de las mujeres en las diferentes industrias y en especial la llantera, hoy hablamos de talento y no de género. No se trata de cumplir cuotas, sino de fortalecer una meritocracia en la que los procesos sean transparentes y se compita de forma imparcial. Como compañías o negocios llanteros, estamos en la obligación de hacer una revisión al interior, diagnosticarnos y actuar en consecuencia.
Las mujeres en sus diferentes roles se han deshecho de los estigmas y han roto con los paradigmas y demostrar con resultados, que ninguna meta, posición o profesión es inalcanzable para ellas. Andellac reconoce a quienes día con día enfrentan al mundo decididas y con una sonrisa en el rostro; con sueños y metas, cualesquiera que sean, sin detenerse a pensar en que ser mujer es una limitante.
A todas ellas felicidades este 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer”, celebración que nos recuerda que aún hay mucho camino por recorrer, pero que sumando esfuerzos, aportando su talento y experiencias, ambos géneros lograremos construir un mundo de oportunidades y una sociedad más equitativa para las futuras generaciones.
