Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 8.

Page 8

Diálogo Interinstitucional

Onudi, un aliado estratégico para la industria colombiana A raíz de la celebración del Día Mundial de la mipyme organizado por Acopi Bogotá-Cundinamarca y la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial –Onudi- junto con otras entidades, se estableció una relación interinstitucional para impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Johannes Dobinger Representante de la Oficina para la Región Andina de la Onudi

PyME: ¿En qué consiste y cuál es el origen la Onudi? Johannes Dobinger (JD): Hace cincuenta años nace Onudi dentro del sistema internacional, en un contexto internacional que buscaba terminar con la desigualdad entre naciones en términos de desarrollo económico, y especialmente con la bipolaridad en la economía mundial, ya que existían países industrializados, por un lado, y proveedores de materias primas por otro. Por eso Onudi ha sido promovido por países que están en el grupo de los 77, es decir, países que no pertenecieron en ese momento a ninguno de los grandes bloques, liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética en época de la guerra fría. En ese contexto nace Onudi como una herramienta para cambiar este sistema económico mundial. Cincuenta años después, la agencia sigue con su objetivo general, pero ha cambiado mucho en sus metodologías y maneras de trabajar. Originalmente era una agencia que trabajaba

6

En el Dialogo Interinstitucional de esta edición entrevistamos a Johannes Dobinger, Representante de la Oficina para la Región Andina de la Onudi, quien le contó a la revista PyME el origen de este ente intergubernamental, así como su desarrollo y proyección en el país. sobre todo con sectores e inversiones públicas, asesorando gobiernos en América Latina, África y Asia para estructurar grandes operaciones como plantas fertilizantes o plantas agroindustriales. En cambio, hoy en día Onudi es una agencia que busca promover el desarrollo del sector privado y la institucionalidad que se requiere para que éste pueda funcionar bien. PyME: ¿Cuál es el punto de inflexión para que se realizara ese cambio? JD: No hay un punto claro en el que eso haya cambiado de un día para otro, sino que fue un proceso lento que simplemente se basó en experiencias de diferentes países, incluso de aquellos industrializados que privatizaron su industria estatal. Entonces es una tendencia basada en la práctica que se puede observar en la mayoría de los países, incluso apoyada en la academia, que ha reconocido el sector privado como el motor de las economías.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 8. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu