Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 8.

Page 38

Opinión

COLOMBIA EN EL CONTEXTO MUNDIAL DE LA INDUSTRIA DEL ACERO.

TABLA 1: Principales productores 2015 en Millones de toneladas

Vladimir Cáceres Coordinador sectorial Acopi Bogotá- Cundinamarca

S

e produce más acero del que se consume: la industria siderúrgica y metalmecánica mundial tiene como característica principal la sobreproducción. Entre el año 2008 y 2015 el excedente de producción promedio con respecto a la demanda mundial fue de 547 millones de toneladas (OCDE 2016), lo que explica la intensa competencia entre las principales naciones productoras por poner sus excedentes en el mercado internacional. Esta industria altamente concentrada tiene como primer productor a China con el 50 % de la producción de acero crudo mundial, y los diez primeros países suman el 83% de toda la producción, 1.620 millones de toneladas (ALCERO 2015), distribuida como lo muestra la tabla 1.

36

Rankin

País

Millones de toneladas

1.

China

803.8

2.

Japón

105.2

3.

India

89.4

4.

Estados Unidos

78.8

5.

Rusia

70.9

6..

Sur Corea

69.7

7.

Alemania

42.7

8.

Brasil

33.3

9.

Turquía

31.5

10.

Ucrania

23

otros

273.6

Total

1.620

Fuente: WorldSteel 2016

El sobrante de acero mundial, correspondiente a más del 1/3 del total producido, presiona a los principales productores a salir de sus excedentes que no son consumidos en su mercado interno, y a hacer ingentes esfuerzos nacionales para promover las exportaciones. De ahí, por ejemplo, que China haya destinado 52 mil millones de dólares a su industria siderúrgica hasta el año 2007 (CEDETRABAJO), y que Corea del Sur apoye sus plantas industriales subsidiando los costos de la energía eléctrica para hacerlas más competitivas en el mer-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial. Edición N° 8. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu