El Vocero edición 8 de julio de 2023

Page 1

SIN DIRECCIÓN EDUCACIÓN

En medio de un pulseo político, el gobernador Pedro Pierluisi retira el nombramiento de Ángel Toledo López como secretario de la agencia, mientras el Senado cuestiona la abrupta “renuncia” de Eliezer Ramos Parés. >P4/5 travesía + Conoce la Isla en bicicleta

GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > sábado, 8 de julio de 2023 >NUM 15006 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio >P16/17 >P18/19 ESCENARIO EDICIÓN SÁBADO Patricia Field y un estilo que no pasa de moda >P14/15
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 8 DE julio DE 2023 >

La tentación de la infidelidad

Nancy

¿Crees que se deben eliminar las bolsas plásticas para la compra en los comercios?

Queremos conocer tu opinión sobre la controversia en el departamento de educación. Participa en el sondeo entrado a www.elvocero.com.

Esquiva los Panamericanos

Gabby

Urgen más donativos para organizaciones sin fines de lucro

ó Sobre 600 entidades reclaman ayudas legislativas por más de $90 millones

@EMontalbanRios

En momentos en los que las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) aseguran tener un aumento en la demanda de sus servicios, los fondos que se destinan a través de donativos legislativos son insuficientes para cubrir las necesidades de estas entidades de servicio comunitario, según el representante Jesús Santa, presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara.

Informó que este año se aprobó una asignación de $20 millones para apoyar las OSFL, no obstante, las propuestas de las más de 600 organizaciones que solicitaron la asistencia sobrepasan los $90 millones, que necesitarían para continuar brindando sus servicios.

“Esos $20 millones han sido los mismos de los últimos seis o siete años, lamentablemente no ha variado. Es bien retante. Este año, el primer presupuesto (legislativo) que se le sometió a la Junta (de Control Fiscal) incluía un incremento de $2 millones, pero la Junta no lo aceptó”, informó Santa, del Partido Popular Democrático (PPD), a EL VOCERO

El legislador atribuyó la negativa al aumento de los donativos legislativos, principalmente, a una “desconfianza” con el manejo del dinero. Sin embargo, aseguró que estos fondos cuentan con un comité de trabajo que se encarga de auditar, al menos una vez al año, a cada una de las organizaciones que reciben esta ayuda.

Si una organización incumple con el manejo del dinero como lo propuso al solicitar, la Legislatura le exige que se rembolse el equivalente a lo que se le otorgó, indicó el representante.

“Siempre se ha pensado que hay mucha desconfianza. El gobierno puede repartir dinero y no pasa nada, pero una legislatura no es lo mismo. No han eliminado esos $20 millones de milagro”, señaló Santa. “Yo puedo asegurar que, con sus virtudes y sus fallas, la gran mayoría de ese dinero llega

como tiene que llegar y se utiliza como se tiene que utilizar”, añadió.

Cada vez son más las organizaciones sin fines de lucro que compiten por obtener parte de esta asignación legislativa, pero los fondos no se ajustan a la realidad de vida actual, según el asesor de OSFL, José Díaz Cotto.

“No se han contemplado todos los factores como la inflación y la gran cantidad de necesidades, porque han ido aumentando en todos los renglones”, expresó Díaz Cotto,

en entrevista con este medio.

Asimismo, enfatizó que las organizaciones que más se están afectando son las pequeñas, puesto que las grandes cualifican para otras asignaciones especiales, las cuales aumentaron significativamente.

“Ese renglón en particular de organizaciones pequeñas, que dan servicios en el área de la montaña y en el suroeste, yo lo que veo es que, dentro del universo, esas son las más afectadas y a veces son las

“esos $20 millones han sido los mismos de los últimos seis o siete años, lamentablemente no ha variado. es bien retante. este año, el primer presupuesto (legislativo) que se le sometió a la junta (de Control Fiscal) incluía un incremento de $2 millones, pero la junta no lo aceptó”

Jesús Santa presidente Comisión de Hacienda en la Cámara de Representantes

que dan servicios en áreas destacadas”, dijo Díaz Cotto.

Por su parte, el senador del PPD Juan Zaragoza igualmente expuso que los donativos legislativos dirigidos a las OSFL son insuficientes desde “hace décadas”.

“Tratamos de hacer el milagro de los panes y los peces”, expresó Zaragoza, quien indicó que esta situación se repite cada año y se agudiza por el aumento de organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico.

“La opción es aumentar los fondos legislativos”, subrayó el senador.

> sábado, 8 de julio de 2023
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí No 64% 36% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P6 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3 ESCENARIO DEPORTES
>P15
Álvarez la explora en su nueva columna.
Hoy en la sección de Opinión
Scott dice se concentrará en las Olimpiadas de 2024.
>P22
José R. Rivera José Augusto Acevedo
>>Suministrada
Jesús Santa, presidente de la Comisión de Hacienda en el Cámara de Representantes. >Archivo / EL VOCERO
‘‘

>sábado, 8 de julio de 2023

Arrecia la lucha de poder por los nombramientos

‘‘

si hay una expresión de los legisladores en contra de la designación (de educación), la cual es legítima, entonces él (Pierluisi) hace unas expresiones despectivas del senado.

La convocatoria a última hora que lanzó el Senado para atender, en menos de 24 horas, 16 nombramientos sometidos por el gobernador Pedro Pierluisi, incluyendo el de Ángel Toledo López como secretario de Educación (DE), dejó al descubierto la lucha de poder entre la Legislatura y el Ejecutivo, según varios entrevistados por EL VOCERO.

Pierluisi acusó a la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado de pretender obstruir las funciones de sus nominados, mientras el presidente senatorial José Luis Dalmau respondió a las críticas y reprochó los vetos impartidos por el primer ejecutivo a medidas aprobadas.

Anticipando que serían derrotados, Pierluisi retiró ayer los 16 nombramientos que iban a ser considerados en la sesión extraordinaria, que incluían, además, a Agustín Montañez como procurador del Veterano; el general Miguel Méndez como ayudante general de la Guardia Nacional; y Jaime Rivera como director de la Comisión de Juegos, entre otros.

“Es claro que lo que pretendía hacer la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado en el día de hoy (ayer) era obstruir las funciones de un gran número de funcionarios que nombré debidamente durante el receso legislativo”, expresó Pierluisi.

“Siempre he velado y continuaré velando por la estabilidad del gobierno, la cual es indispensable para el progreso y bienestar de nuestro pueblo. Las controversias político partidistas sobran y jamás pueden justificar el interrumpir la labor del gobierno”, agregó.

La sesión extraordinaria arrancó ayer a la 1:30 p.m., y tras un pase de lista para ver cuántos senadores estaban presentes, se decretó un breve receso. Luego, se efectuó una reunión en el área del estrado presidencial con los senadores de todos los partidos, donde se informó el retiro de las nominaciones.

A preguntas de EL VOCERO, Dalmau rechazó que la autoconvocatoria a la sesión fuera una estrategia para colgar los nombramientos, en respuesta a las expresiones que hizo el gobernador anticipando que vetará la medida que propone enmendar el Código

Rosario Cruz, Especial para EL VOCERO

las controversias político partidistas sobran y jamás pueden justificar el interrumpir la labor del gobierno.

Electoral.

“El gobernador en un momento dice que somos lentos, en otro que vamos muy rápido, pero, sin embargo, él dijo que iba a vetar el proyecto de enmiendas al Código Electoral sin que haya llegado a Fortaleza y lo haya podido evaluar... Si hay una expresión de los legisladores en contra de la designación (de Educación), la cual es legítima, entonces él hace unas expresiones despectivas del Senado”, dijo.

Acompañado popular, Dalmau defendió la decisión que tomó de convocar de jueves para viernes una sesión extraordinaria. Indicó que su decisión fue basada en lo que dispone el reglamento del Senado y que lo que no podían hacer era atender proyectos o resoluciones como parte de los trabajos.

“No pueden volverse a nombrar”

El expresidente del PPD aludió a que en el pasado el Senado se ha autoconvocado para atender nombramientos. Asimismo, agregó que el Senado actuó sobre los nombramientos, aun cuando no se votó por ninguno porque se recibió una comunicación del gobernador retirando los mismos.

“Esos 16 nombramientos no pueden volverse a (hacer) porque sería una burla al proceso y a la separación de poderes de

confirmación del Senado”, dijo. “El Senado abrió la sesión para actuar sobre ellos y, al gobernador retirarlos, es una acción definitiva que se tomó (sobre) los mismos”, abundó.

Sin embargo, no fue categórico cuando EL VOCERO le preguntó si el Senado acudiría a los tribunales a impugnar estos nombramientos en caso de que el mandatario vuelva a hacerlos.

“Cuando se den los eventos, yo puedo reaccionar a los mismos, no a priori. Yo espero que no vuelvan a ser nombrados porque el Senado fue a actuar sobre ellos como corresponde, constitucionalmente”, precisó Dalmau.

Al responder a las críticas del Ejecutivo de que el Senado parece tener “ganas de fastidiar” con sus nombramientos, planteó que dicho cuerpo legislativo ha aprobado el 92% de los nombramientos, pero que el go-

bernador ha vetado 117 medidas. “Podríamos entonces preguntar, ¿El gobernador está obstruyendo el proceso de la Asamblea Legislativa al vetar medidas importantes?”, argumentó Dalmau.

Señaló que la designación del secretario de Educación desde el primer día ha causado una “controversia” en el País, “se polarizó, entonces esperar a agosto al inicio escolar para entonces llevar un proceso, largo a ver qué pasa con él, creo que no era justo ni para los estudiantes, ni para los maestros, ni para el País”.

“La mayoría aprobó en el caucus, unánime, la oposición a ese nombramiento (de Toledo como secretario de Educación)”, dijo Dalmau, quien planteó que “la mayoría de los 16 nombramientos tenían votos en contra de todos los miembros de la delegación. Uno que otro podía haber sido considerado”.

Críticas de las minorías

Por su parte, la portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén, precisó que el pueblo de Puerto Rico está siendo rehén de una lucha de poder. “Primero, ese nombramiento en receso sin saber todavía las razones por las que salió el anterior secretario. Me parece que este es un juego de poder entre La Fortaleza y el Senado”, argumentó.

En tanto, el senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), William Villafañe, mencionó que “lo que hemos visto es que el liderato que domina el Senado de Puerto Rico tiene algún tipo de inconformidad con algunas nominaciones del Ejecutivo y por eso autoconvocaron este tipo de sesión”.

“El Ejecutivo tiene la capacidad de hacer el retiro y poder salvar los nombramientos, probablemente para buscar algún tipo de renominación. Así que, vemos esto como algún tipo de inconformidad (por parte del Senado). Me parece que estas luchas de poder le hacen un flaco servicio a nuestro pueblo”, agregó.

Igualmente, el senador independiente José Vargas Vidot señaló que “si miramos el panorama, esta es la evidencia de una guerra chiquita que pone al País como si fuera el campo de gladiadores en donde dos personas de dos ideologías, de dos partidos, asumen que el País completo se dilucida en sus pequeñas guerras de vecindario. Eso es una falta de respeto al País”.

4<
PRiMeRa PlaNa
ó Gobernador retira 16 nominaciones, incluyendo la de secretario de Educación, para evitar que fueran derrotados en el Senado
Durante la sesión extraordinaria los senadores de todos los partidos políticos se reunieron en el estrado presidencial. >Adriana La senadora de Movimiento Victoria Ciudadana, Ana Irma Rivera Lassén (izq.), dijo que todavía quedan dudas sobre las razones de la renuncia de Eliezer Ramos Parés.>Adriana Rosario Cruz, Especial para EL VOCERO Senado
‘‘

ó Queda fuera del panorama Ángel Toledo López

Se queda sin secretario el Departamento de Educación

@YaritzaRiveraClemente

A poco más de un mes para el inicio del nuevo año escolar y luego de que el gobernador Pedro Pierluisi retirara la designación de Ángel Toledo López a la jefatura del Departamento de Educación, la agencia, una vez más, quedó desprovista de dirección.

Mientras, ayer el liderato del Senado seguía arrojando dudas sobre los motivos tras la renuncia del hoy exsecretario Eliezer Ramos Parés, quien dejó pendientes importantes trámites en esa dependencia, como la descentralización y la reconstrucción, ambas de la mano del Departamento de Educación federal.

“Claro que lo renunciaron. Es muy raro que Eliezer Ramos, que sí tenía el consenso de todos los partidos y fue confirmado, estableciera un plan para comenzar las clases en agosto con una nueva encomienda y después de prepararlo, de tener el aval de Educación federal, que renunciara”, manifestó el presidente del Senado, José Luis Dalmau.

Ramos Parés rompió el silencio ayer al acceder a una entrevista con el medio independiente Ey Boricua y, desde allí, indicó que hubo una carta para despedirlo y otra para que renunciara. El ahora exsecretario dijo que en La Fortaleza le

exigieron que escogiera una de las alternativas y, entonces, se anunció su salida inmediata el mismo día en que presentó su “renuncia”.

EL VOCERO pidió una reacción de Pierluisi a estas declaraciones y, a través de una portavoz de prensa, La Fortaleza respondió que “el gobernador ya se ha expresado sobre la renuncia de Eliezer Ramos”.

Según Dalmau, el problema de que Educación no tenga un secretario es del Ejecutivo, porque “le pidió la renuncia al secretario que estaba siendo apoyado por este Senado”. El expresidente de la Pava también exigió cuentas al gobernador sobre las razones que lo llevaron a la salida de Ramos Parés.

Argumentó que participó recientemente en una reunión en La Fortaleza donde estaba Ramos Parés, así como el secretario de Educación federal, Miguel Cardona, y donde se discutió el plan para el comienzo de clases en agosto. “Me suena muy extraño (su renuncia)”, insistió Dalmau, en rueda de prensa.

Otro que cuestionó la abrupta salida de Ramos Parés fue el portavoz alterno del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Rafael Bernabe.

“Es lamentable la inestabilidad, la incertidumbre, con respecto a la dirección del DE, algo tan importante. Estamos en el limbo, estamos sin saber cuál es el destino de nuestro DE. Yo creo que se ha manejado de manera terrible la

renuncia de Eliezer Ramos, que no sabemos por qué renunció”, dijo.

Nos parece que es tiempo ya de pensar en el bienestar del País y nombrar a un secretario o secretaria de educación que tenga la valentía y el coraje de dirigir el de con visión de transformación, de atender los problemas apremiantes que tenemos y de darles continuidad a los planes que encaminó Ramos Parés.

El presidente de la Asociación de Maestros (AMPR), Víctor M. Bonilla, hizo un llamado urgente al gobernador y al Senado para que se pongan de acuerdo en nombrar a un secretario o secretaria con las cualidades aptas para el puesto y que pueda trabajar los problemas apremiantes del sistema educativo.

“Es la primera vez en la historia de nuestra educación pública que un cuatrienio contará con cinco o más dirigentes, tras el retiro de la nominación del doctor Ángel Toledo. Nos parece que es tiempo ya de pensar en el bienestar del País y nombrar a un secretario o secreta-

tintos partidos políticos.

En un aparte con periodistas en el Capitolio, Toledo López confirmó que se reunió con los senadores Rafael Bernabe y Ana Irma Rivera Lassén del MVC; María de Lourdes Santiago del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP); y Joanne Rodríguez Veve de Proyecto Dignidad.

Detalló que se reunió con todos aquellos senadores que solicitaron ese “espacio” de diálogo porque entendían que debió haberse dado una vista pública de nombramiento. Pero, Rivera Lassén indicó que no había solicitado una reunión con este y que recibió una llamada de un asesor de La Fortaleza.

“Soy muy fiel defensor de los procesos. Yo dentro de mis diferentes facetas, pues soy abogado y tengo que respetar (lo que la ley) establece. La Constitución da una separación de poderes y una autonomía al Senado, precisamente, para pasar juicio sobre los nombramientos que hace el gobernador”, comentó.

A preguntas de EL VOCERO sobre si se arrepentía de las publicaciones que hizo en Twitter -en el 2013- criticando la administración del entonces gobernador Alejandro García Padilla, dijo: “Esas expresiones se hicieron hace más de una década, en un momento muy particular de mi vida en el que en Puerto Rico estaban sucediendo las cosas que estaban sucediendo”.

ria de Educación que tenga la valentía y el coraje de dirigir el DE con visión de transformación, de atender los problemas apremiantes que tenemos y de darles continuidad a los planes que encaminó Ramos Parés”, expresó Bonilla Sánchez.

Además, instó al Ejecutivo y al Legislativo a acabar con la desestabilización del sistema provocada tras la salida del exsecretario, Eliezer Ramos Parés.

“A un mes del inicio escolar, se necesita urgentemente un líder con la capacidad y disposición de asegurarse del mantenimiento de la planta física de las escuelas, la revisión de los materiales para los maestros y para los estudiantes, la preparación de la política pública que regirá los asuntos académicos y la articulación de los proyectos prioritarios para el año escolar 2023-24. Además, resulta fundamental atender, dentro de estos aspectos, cómo se distribuirán los miles de millones de fondos ARPA (Ley del Plan de Rescate Americano, por sus siglas en inglés), cuyo vencimiento es al 31 de diciembre de 2024”, indicó.

Trató de buscar votos

Previo a la decisión del gobernador, Toledo López llegó hasta el Capitolio en un esfuerzo por convencer a delegaciones de minorías de que le otorgaran su voto. En la Casa de las Leyes, se reunió con, al menos, cuatro senadores de dis-

“Los momentos cambian, la vida evoluciona, el día de hoy es el día de hoy y hoy veo las cosas de una forma distinta, la realidad es un poco distinta, así que un poco es lo que puedo responder. Digamos que la expresión en respuesta a ese contexto y en aquel contexto pues era esa y hoy definitivamente puede ser muy diferente”, agregó el funcionario al justificar aquellas expresiones.

Ante las alegaciones de que se removió personal de confianza de Educación para colocar en puestos a personas de confianza del exsubsecretario de la agencia, Héctor Joaquín Sánchez, Toledo comentó que “esa información es completamente falsa. En el departamento no ha habido cesantía alguna”.

Planteó que ubicó empleados en unas áreas donde el Departamento tiene una necesidad. Confirmó que había hecho nombramientos para llenar vacantes en el Centro de Educación Especial en Mayagüez y San Juan. “Estamos reubicando donde el Departamento necesita la gente”, puntualizó Toledo.

Por su parte, Rodríguez Veve, antes de reunirse con el nominado, dijo que “independientemente de esta conversación que podamos tener en mi oficina, de forma privada, es indispensable que se dé un proceso de vistas públicas para que el nominado pueda hacer sus expresiones públicas formalmente. Es parte importante de un proceso que debe ser transparente y amplio”.

> sábado, 8 de julio de 2023
PRIMERA PLANA >5
luego de que el gobernador retirara su designación
El nombramiento de Ángel Toledo López, quien hizo todo lo posible por obtener votos en el Senado, fue retirado de último momento por el gobernador Pedro Pierluisi. >Adriana Rosario Cruz/ EL VOCERO
‘‘
Víctor Bonilla presidente de la Asociación de Maestros

Testigo alega llamó al 911 para alertar sobre el cuerpo de Keishla

ó Luis Cádiz Martínez fue sometido ayer al interrogatorio del abogado de Félix Verdejo

@istrapacheco

Luis Antonio Cádiz Martínez, el testigo estrella en el juicio que se sigue contra el exboxeador Félix Verdejo alegó ayer que el 1 de mayo de 2021, dos días después de participar junto al expúgil en el asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz, llamó de forma anónima al Sistema de Emergencias 9-1-1 para decir que el cuerpo de la mujer estaba en la Laguna San José, debajo del Puente Teodoro Moscoso.

“Fui yo quien llamé para que el cuerpo se encontrara”, declaró.

Según lo que le contó a un gran jurado federal el 16 de mayo de 2021, Cádiz Martínez habría utilizado un teléfono “de tapita desechable” para hacer la llamada, que luego rompió.

Aseguró que no recordaba el número asignado a esa unidad móvil y que nadie le ha presentado el audio de la llamada para que la certifique.

Asimismo negó que le hubiese dado la información sobre la localización del cuerpo a su entonces abogado Edwin Prado para que él a su vez le dijera al FBI.

A pesar de la expectativa que generó la línea de preguntas, el audio no se pasó como prueba en la sala del juez Pedro Delgado Hernández, ni quedó claro si al menos existe.

A preguntas de Jason González Delgado, el abogado de Verdejo, el testigo indicó que no pudo ver el rostro de Keishla y si había botado sangre luego de que el exboxeador supuestamente le diera un puño, ni siquiera cuando -en conjunto con Verdejo- la amarraron, ni tampoco cuando tiraron su cuerpo por el puente.

La patóloga forense que realizó la autopsia a los restos de Keishla y que testificó anteriormente, Rosa Rodríguez Castillo, había dicho que Keishla presentaba fracturas en la nariz que le debieron haber provocado algún sangrado.

Cádiz Martínez alegó además que no pudo ver si Verdejo le puso una gomita de amarrar dinero en el antebrazo a Keishla previo a inyectarla con drogas, amarrándola o extendiéndola. “No puede ver si estaba amarrada o no, pero le puso la gomita”, sostuvo al tiempo en que alegó que solo estuvo pendiente cuando Verdejo alegadamente le puso la aguja.

Se reafirmó también en que el 28 de abril de 2021 compró la heroína que el día después le inyectaron a la víctima. Sin embargo, reconoció que la droga se debe mezclar con agua y calentarse para volverla líquida, de manera que sea posible introducirla en una jeringuilla. El testigo detalló que la heroína

no se puede dejar enfriar o de lo contrario tendría una consistencia pastosa.

Rodríguez Castillo y la toxicóloga forense Luz Silva Torres confirmaron por separado, previo a este testigo, que en el cuerpo de Keishla las drogas que se encontraron fueron fentanilo y xilazina, también conocida como anestesia de caballo.

El abogado buscó demostrar que Ricardo Cádiz Martínez, hermano de Luis Antonio, sabía y había tenido una participación mayor a la que se ha descrito en corte hasta ahora, al preguntar sobre lo que podrían catalogarse como incongruencias del testigo estrella en su relato de los hechos en las distintas entrevistas que tuvo, tanto con agentes del FBI y los fiscales del caso, como sus expresiones ante dos paneles de Gran Jurado.

Del mismo modo, González presentó un nuevo extracto del video captado por las cámaras de seguridad del puente Teodoro Moscoso, tomado desde otro ángulo en que se ve pasar un bote debajo del puente a eso de las 9:16 de la mañana, cuando según el relato de Cádiz Martínez ya habían lanzado

el cuerpo al agua y Verdejo también se había tirado para asegurar que Keishla no se divisara. Aunque González señaló que el bote pasó cerca de donde habrían ocurrido los hechos en el puente, Cádiz Martínez señaló que nunca vio la embarcación y no podía establecer cuán lejos o cerca estaba.

El testigo certificó que a pesar de que alegadamente se deshizo de las llaves del auto de Keishla lanzándolas a una azotea, nunca fue con los agentes a recuperarlas.

Otra revelación que hizo Cádiz Martínez fue que en algún momento mientras cumplió tiempo de cárcel por un delito a nivel estatal, perteneció a la ganga de “Los 27” y no le extrañó que seis horas después de los hechos ya la ganga de los “Ñetas” estuviese indagando sobre lo sucedido al llamar directamente al celular de Verdejo. Declaró que ya no era miembro de “Los 27” porque ahora era un cooperador. No obstante, reconoció que poco después de entregarse se molestó con el abogado Prado por irse de “media tour” a canales de televisión a identificarlo como colaborador de los federales.

También dijo que si le mintió en un 10%

a las autoridades cuando se entregó fue porque Prado le instruyó a que mintiera. Al cierre de esta edición no estaba claro si Prado testificará en el caso. El licenciado dijo que no haría expresiones tras un pedido de entrevista esta semana por parte de EL VOCERO.

En el segundo turno del Ministerio Público, el fiscal Jonathan Gottfried le preguntó a Cádiz Martínez cuál había sido su declaración durante sus múltiples entrevistas con el FBI, con el primer y con el segundo Gran Jurado, acerca de quién cometió el asesinato de Keishla con el señor Verdejo, a lo que el testigo sostuvo a cada pregunta: “yo”.

“¿Quién quería que Keishla abortara el niño?”, continuó el fiscal. “Félix”.

“¿Quien quería que Keishla desapareciera?”, insistió el fiscal a lo que Cádiz Martínez volvió a decir: “Félix”.

De otro lado, Cádiz Martínez reconoció que fue él “quien inició la violencia dentro del carro”, en referencia a que una vez la víctima se montó en la guagua de Verdejo, esa mañana del 29 de abril de 2021 él se encargó de aguantarla por el pelo, tal y como lo habrían planificado la noche antes.

“Sus palabras (las de Félix) fueron que la agarrara (a Keishla) para que él pudiera darle el puño”, contó Cádiz Martínez a preguntas del abogado de Verdejo.

Cuando González insistió en saber si la había halado “duro”, Cádiz Martínez respiró profundo y con la voz entrecortada respondió: “correcto”.

“¿Ella estaba luchando, tratando de escaparse de sus manos?”, insistió el abogado y fue cuando Cádiz Martínez pidió hacer una pausa, la segunda a los largo de su testimonio, que el juez le concedió y comenzó a llorar.

La defensa del acusado quiso mostrar a un cómplice al que no le afectaba la idea de cometer un crimen, porque incluso después de que alegadamente planificaran golpear, inyectar y lanzar a Keishla al agua, continuó con sus actividades normales.

“No puedo decir que estaba tranquilo. La ironía del alcohol y las pastillas que me había metido la noche antes, ignorantemente, eso fue lo que hizo que hiciera lo que hice, aunque eso no se puede justificar”, expresó.

> sábado, 8 de julio de 2023 6< NOTICIAS AHORA
Una mujer recreó ayer la escena del crimen contra Keishla frente al Tribunal Federal de Hato Rey. >Peter Amador / EL VOCERO La mamá del cantante urbano Arcángel, Carmen Rosa Santos, se trasladó hasta el tribunal en solidaridad con la familia de Keishla. >Peter Amador / EL VOCERO

La Asociación de Comercio al Detal presenta: FORO ANUAL CUMBRE DE EMPLEADOS DE RETAIL

Conferencia Magistral

La pobreza de las naciones y cómo superarla

Kaiser

El único evento para capacitar a tus empleados en temas de actualidad, comprender la importancia de tu empresa dentro del sector del comercio al detal y discutir el desarrollo económico del país.

• Economía

• Entorno Laboral

• Tecnología

• Retos para la Empresa

• Mercado Laboral

17 de agosto de 2023

17 de ag

Coca-Cola

d d l 8

Coca-Cola Music Hall, Distrito de Convenciones desde las 8:00 am

7
Axel Escritor, columnista y abogado
acdetpr Para auspicios y reservaciones, contacta a: ventas.ootbs@gmail.com | info@acdetpr.com

la contaminación ambiental en Puerto Rico

Peter Amador >EL VOCERO

La contaminación ambiental en Puerto Rico, en su mayoría, es una consecuencia de la presencia humana. Sea intencional o por desconocimiento, la naturaleza y los ecosistemas de la Isla sufren las consecuencias.

EL VOCERO realizó un recorrido por varios lugares costeros, calles y ríos de la zona metropolitana para documentar parte del daño al ambiente. Los escenarios fueron desde basura, escombros, gomas, ropa, calzados, bolsas plásticas y metales en la orilla de playa de Levittown. También en el Caño Martín Peña -parte del estuario de San Juan- se aprecia la basura en ese recurso natural.

Además, el humo en las calles producto de la combustión de los autos y de las plantas generadoras de energía en la Central Palo Seco, es otro de los contaminantes que inciden en el cambio climático que enfrenta el mundo.

En otros lugares también se refleja la erosión costera a consecuencia del cambio climático.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 28 de julio de 2022

que todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambienta saludable. Esto como un paso para contrarrestar el declive mundial en los recursos naturales.

En la resolución de julio, los estados miembros de la Asamblea General de la ONU afirmaron que el cambio climático y la degradación ambiental son de las amenazas más graves y presentes para el futuro de los seres humanos.

Según la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), en Puerto Rico hay al menos 29 vertederos y sistemas de relleno sanitario en operación, los cuales en su mayoría se encuentran más allá de su capacidad máxima. De estos, al menos 18 operan con desperdicios que están en contacto con el suelo y otros recursos naturales y 12 operan bajo órdenes de cierre y en incumplimiento con el gobierno federal.

De acuerdo a la EPA, los residentes de Puerto Rico generan un promedio de 5.56 libras de residuos sólidos por persona, cada día, comparado con el promedio de 4.91 libras por persona al día en Estados Unidos.

La contaminación en Puerto Rico también se refleja en las costas, donde ha aumentado la construcción de propiedades en zonas naturales protegidas.

>
8 de julio de 2023
sábado,
Un vistazo a
8< NOTICIAS AHORA
ó Basura, plásticos, metales y gases producto de la combustión, son parte del día a día de los puertorriqueños

En “una sola lucha” los grupos ambientales

Ayeza Díaz Rolón

Un grupo de ciudadanos se trasladó hasta el edificio del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en Río Piedras, y abogó por mayor atención a los desastres ambientales en la Isla.

Organizaciones como Sierra Club de Puerto Rico, el Comité Diálogo Ambiental de Salinas, Basura Cero, Amigxs del M.A.R y Toabajeños en Defensa del Ambiente se unieron a la manifestación llamada “Una sola lucha”.

Juan Camacho, portavoz de Toabajeños en Defensa del Ambiente, denunció la “inoperancia” del DRNA y cuestionó la eliminación de la Junta de Calidad Ambiental, la Autoridad de Desperdicios Sólidos y la Compañía de Parques Nacionales.

“Esta actividad, como otras que se han realizado en los últimos dos años, refleja más allá de la protesta y los reclamos que estamos haciendo, la preocupación existente por el aumento de la crisis ambiental y, por otra parte, la inoperancia de la agencia gubernamental (el DRNA)”, manifestó.

A su juicio, es necesario que estas dependencias vuelvan a existir con una nueva ley orgánica, y no mantenerlas bajo el DRNA.

El panorama ideal, según narró, es que haya cientos de vigilantes, una ley de costas “fuerte y clara” y una dirección con “los más altos valores de moral, compromiso y dignidad”.

Nilda García Matos, presidenta de la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste, estableció que la lucha “va más allá del DRNA” y cuestionó la falta de vigilantes en el corredor.

“En el caso de nosotros del Corredor Ecológico del Noreste, después de más de 40 años de lucha, se logró que declarara como reserva natural, pero no hemos estado exentos de diferentes situaciones”, manifestó.

Además, García dijo que fueron avisados sobre dos posibles desarrollos en el corredor.

“Esta es nuestra nueva lucha. Estos avisos y que el Departamento de Recursos Naturales cumpla con esa orden administrativa para la adquisición de los terrenos. Yo creo que estamos en un momento bien importante para que sigamos en pie de lucha”, aseveró.

Algunos políticos como Juan Dalmau, secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), y Manuel Natal Albelo, coordinador del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), se unieron al evento.

> sábado, 8 de julio de 2023 NOTICIAS AHORA >9
Comunidades se manifestaron frente al DRNA. >Peter Amador, EL VOCERO

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos

Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> sábado, 8 de julio de 2023

Opinión

Inhumanos Racimos

Debe ser aparente para el público que observa las vicisitudes propias de la guerra que este no es —nunca lo será— un fenómeno sencillo. Todos pierden en la guerra, los victoriosos incluso. La práctica en su esencia es destructiva, obvio, pero hay algunos de entre nosotros que la miran con una fascinación perversa. Generalmente conciben la guerra de manera maniquea: blanco y negro; buenos y malos; agresores y agredidos; hegemones y “liberadores”, sin pensar en las complejidades y el lastre catastrófico de la guerra. Ucrania no es la excepción, sino el capítulo más reciente de un fenómeno que es —podemos negarlo hasta la náusea— muy humano. Nos topamos ayer con la noticia de que la presidencia y elementos del liderato congresional en Estados Unidos estaban a un paso de aprobar el uso de municiones de tipo ‘racimo’ —lo que llamaríamos en inglés “cluster bombs” o “cluster munitions”. Esto luego de meses de solicitud y ruego por parte del gobierno ucraniano, para uso de combatientes en el esfuerzo —ya evidente e inconfundible— de una contraofensiva para recuperar terreno. De pronto, la épica de liberación del valiente pueblo ucraniano encuentra escollos, usar este tipo de armamento pone en tela de juicio el

beneplácito de un pueblo que lucha por su liberación. Las bombas municiones racimos son parte del arsenal de cualquier fuerza armada —eso incluye EE.UU.— y consiste en proyectiles que —lanzados desde una batería de artillería, tanque o avión de combate o ataque— explotan en el aire liberando submuniciones que se riegan de manera amplia por el campo de batalla impactando fuerzas enemigas amasadas en grandes cantidades. A riesgo de parecer obvio, el daño es considerable para el lado que recibe el golpe de este instrumento tan nefasto, tan mortífero.

Las municiones de racimo son efectivas, terriblemente efectivas. Digo esto en todos los sentidos y dimensiones de la frase. No es solamente la capacidad expansiva de golpear la mayor cantidad de fuerzas enemigas de manera “eficiente”, es el hecho de que cuando estas submuniciones impactan sobre el terreno algunas de estas ni siquiera se activan. Lo que esto implica es aterrador, no solo en el presente, sino en una eventualidad cuando la movilización de tropas haya cesado y se deje de apretar el gatillo. Las submuniciones —mini bombas, si se quiere— que no explotan al impactar el suelo se quedan allí, esperando sin piedad su próxima víctima. Se convierte en efecto en minas antipersonal, las mismas que dejan sin bra-

zos o piernas a aquellos que la tocan o la pisan sin tener idea de lo que son. La gran mayoría de estas víctimas simplemente cruzaban un campo abierto en son de esparcimiento o juego.

Sus vidas —si sobreviven la explosión— cambia para siempre; un buen número de los impactados son niños. Basta una búsqueda en línea para evidenciar el desastroso impacto en individuos y comunidades, tanto de minas antipersonal como de municiones de racimo. Mozambique, Camboya, Angola, Kuwait, Irak, Afganistán, pero también el Congo Kinshasa, Colombia, Somalia y Bosnia y Herzegovina. La remoción de estas minas es mucho más costosa que el simple acto de colocarlas y no registrarlo en un mapa; una contabilidad desafortunada. Ahora Ucrania se une a esta lista tristemente inhumana.

Más triste aún es la serie de circunstancias que nos trajeron hasta aquí, una desafortunada coyuntura en la que la pared ético-moral se resquebraja a nombre de una causa. En honor a la verdad, Estados Unidos, al igual que otros países, ha dejado de producir este tipo de armamento, aunque todavía tienen cantidades considerables en inventario. Igualmente, la última vez que estos usaron municiones de racimo fue en 2003 en su desacertada guerra en Irak —ya notamos la nefasta consecuencia, pero esto es otra conversación. Washington aprueba esta movida de proveérselas a Ucrania renuentemente, consciente

La danza de los cromosomas

La diferenciación entre sexos, es un acto de transformación. La naturaleza invita a una danza infinitamente delicada de genes y cromosomas. Es un espectáculo de belleza y precisión biológicas.

copia, se transcribe, se traduce. Desde el código genético, surgirán nuevos rasgos, nuevas formas, un nuevo ser. Un océano de células se remodela, cambiando, adaptándose, dando forma a lo que era XX en XY.

de lo que implicará en un futuro posguerra.

Varias razones desgraciadamente llevan a Estados Unidos a repensar. Primero que todo, la cantidad de munición convencional se termina rápidamente, Ucrania la está usando casi toda. Es pues una mera cuestión de conveniencia, las bombas de racimo se encuentran disponibles; están ahí en inventario.

En términos de la forma —es decir, la manera y percepción de cómo se lleva y se sobrelleva la guerra por parte de los ucranianos— hay de parte de Washington un chin de desesperación.

Estados Unidos, sus élites políticas y el público en general —siempre esperando resultados tipo “comida rápida”—, perciben que la contraofensiva no avanza lo suficiente. Esto contraría mucho, sobre todo en un momento en que la atención y los recursos estadounidenses serán desviados pronto a su periodo de renovación del mandato electoral el año que rápidamente se avecina. Transferirle a Ucrania las municiones de racimo les “resuelve” el problema de tener efectos inmediatos y tangibles, si bien moralmente objetables.

Claro, todo ello, mientras circunvalan la ley. Tal es la naturaleza de la guerra, del estado de excepción, de la desdichada inmediatez y la relatividad moral.

Nada es éticamente objetable siempre y cuando produzca algún tipo de resultado, calamitoso como pueda ser.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Imaginemos un teatro construido con un material de células. El escenario se ilumina, el telón se levanta. Dos pares de cromosomas, hasta ahora en perfecta simetría, inician un ballet. Uno de ellos se rompe, liberando una sustancia llamada gen SRY. Es una chispa de cambio, una señal que dice al cuerpo: “Este será un camino diferente”. Esa pequeña chispa inicia un incendio, una cascada de transformaciones que conducen al desarrollo de características distintivamente masculinas.

La melodía de la genética resuena, los cromosomas bailan, se dividen, se repliegan, se reorganizan. Este es un vals escrito en el lenguaje de las proteínas y los ácidos nucleicos, un vals que da forma a la realidad de lo que somos.

En cada célula, la información se

Al final de este viaje de transformación, surge un nuevo acto de creación, un evento tan antiguo como la vida misma y, sin embargo, siempre fresco y milagroso: el nacimiento.

La madre, el ser XX, porta en su vientre la semilla de la nueva vida. Es un santuario, donde el milagro de la creación se manifiesta, como las etapas de un rito. A medida que las semanas y los meses pasan, una conexión profunda e inquebrantable se desarrolla. Dos corazones laten juntos, dos vidas se entrelazan, en una danza cósmica de amor y crecimiento. Finalmente, llega el momento del nacimiento. Es un tiempo de dolor y lucha, de resistencia y fuerza. Pero es también un momento de alegría y maravilla. La madre empuja, sufre, pero con cada aliento, cada grito, cada

esfuerzo, el momento se acerca. Y luego, al fin, un llanto irrumpe en la quietud. El ser XY ha llegado. Es una promesa de vida, un nuevo amanecer. Sus ojos se abren, su piel toca por primera vez el aire, y su llanto es un grito de triunfo. Ha llegado, este ser maravillosamente nuevo y único.

La madre y el hijo se miran por primera vez, se reconocen. Y en ese instante, en esa mirada, se encuentra todo: el amor, el miedo, la esperanza, el asombro. La vida misma, en toda su crudeza y belleza.

Así, con el primer suspiro de vida, el ser XX y el ser XY inician un nuevo viaje: la formación de la identidad en el crisol de la cultura y la sociedad. Son seres biológicos, pero también son seres de narrativas, de historias, de significados.

Desde el primer momento, la sociedad comienza a envolverlos en sus brazos, susurrándoles las normas, las tradiciones, los roles. Los cuentos que han sido contados y recontados a lo largo de generaciones ahora se convierten en suyos. El mundo al que llegan tiene expectativas, tiene moldes listos para recibirlos. XX, XY, dicen las

letras en los libros de biología, pero la cultura agrega sus propias letras, sus propios códigos.

Sin embargo, cada individuo es más que las letras de su código genético, más que las expectativas de su cultura. Son almas libres, en un viaje de autodescubrimiento. Cada uno de ellos dará forma a su propia identidad, fusionando los hilos de la biología y la cultura en un tejido único e irrepetible de ser.

Quizás el ser XX decide que su camino está en la danza, en el arte, en la ciencia. Quizás el ser XY encuentra su llamado en la poesía, en el servicio público, en la enseñanza. O tal vez deciden desafiar las expectativas por completo, trazar sus propios caminos, romper los moldes.

En esta danza eterna de genes y significados, de biología y cultura, cada ser humano encuentra su lugar, su voz y su identidad. Así es como la naturaleza se encuentra con la cultura, cómo el ser XX y el ser XY se convierten en hombre y mujer únicos, seres completos. Y el ciclo continúa. Es la danza sin fin de la vida. Un canto eterno al milagro de la existencia.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

10<

La verdad celos elos y el conol son a rato m también es que los

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 8 DE julio DE 2023

Llega a la Isla la Ram Rebel 2500

Ram continúa expandiendo su línea de vehículos comerciales todoterreno, con el lanzamiento de la nueva Ram Rebel 2500 Heavy Duty. Este nuevo modelo presenta una combinación de tecnología y una apariencia exterior distintiva directamente de fábrica. Cuenta con un motor Cummins I-6 turbo diesel de salida estándar de 6.7 litros disponible que produce 370 caballos de fuerza y 850 libras-pie de torque con una potencia que proporciona un amplio torque a partir de 1,700 rpm. La transmisión automática de seis velocidades es estándar con la opción turbo diesel. El HEMI V-8 estándar de 6.4 litros con desactivación de cilindros proporciona 410 caballos de fuerza y 429 lb-pie de torsión de torque y se combina con la transmisión automática de ocho velocidades.

ó La medida persigue impedir prácticas monopolísticas en los seguros

El Proyecto del Senado 1270, que daría paso a la creación de la “Ley para impedir el control de las aseguradoras sobre el sistema de salud en Puerto Rico”, de la autoría de José Vargas Vidot, no cuenta con el aval de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (Acodese).

La medida, que persigue detener la práctica de distintas aseguradoras que tienen participaciones como dueños o proveedores en subsidiarias u hospitales, es vista por Acodese como una propuesta negativa. La entidad entiende que en los casos que esto ocurre se hace bajo un marco legal, en cumplimiento con la Oficina del Comisionado de Seguro y de la Administración de Seguros de salud.

Iraelia Pernas, directora ejecutiva de Acodese, dijo que no se trata de una práctica indiscriminada, sino legal, enmarcada en los derechos de libertad de empresa y propiedad.

“Lejos de verse el concepto en discusión como un monopolio, son clínicas que ofrecen distintas opciones de salud tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. Los servicios en estas clínicas se prestan en cumplimiento con los requisitos del Departamento de Salud y son realizados por profesionales de la salud. Son clínicas que generan talleres de trabajo”, afirmó Pernas.

La ejecutiva enfatizó que en la Isla siempre ha existido este concepto de clínicas de servicios de salud centralizados como los CDT.

“Si no se permite las clínicas de las aseguradoras, tampoco se permitirían los CDT, porque es el mismo concepto. Ninguna aseguradora obliga a sus beneficiarios a ir a sus clínicas. Simplemente, se les ofrece una alternativa adicional. Estas clínicas están bajo el marco legal, no disfrutan de ningún privilegio”, subrayó Pernas.

Esta medida responde en parte al llamado de radiólogos y técnicos de laboratorios que reclaman una competencia desleal por par-

Acodese no avala el Proyecto del Senado 1270

quisito aplicará cuando igualmente una persona o entidad jurídica solicite una nueva autorización de alguna entidad del gobierno para los permisos de proveer servicios como asegurador.

Posterior a esto, el PS 1270 dispone como meta, que a partir del 1ro de enero de 2025, ningún asegurador podrá tener interés económico en algún proveedor de servicios de salud, ya sea a través de la propia compañía, empresa subsidiaria, agente, accionista, socio, agente por comisión, o bajo cualquier puesto directivo, administrativo u oficiales. Esta prohibición se extenderá a los parientes de dichos accionistas, oficiales, agentes, socios y directivos hasta el cuarto grado de consanguineidad y segundo por afinidad.

De la aseguradora incumplir, la medida establece como penalidades la cancelación automática de todos los contratos con el gobierno de Puerto Rico, la cancelación de la autorización de aquellos permisos, autorizaciones o licencias expedidas por el Comisionado de Seguros o la cancelación de todos los permisos de operación de todas las agencias del gobierno de Puerto Rico a cualquier proveedor de servicios donde algún asegurador tenga interés económico.

La desvinculación propuesta en la medida tendría la consecuencia no solo de retirar las licencias de proveedor donde haya interés económico, pero también retirar la licencia de servir como asegurador y procedería la cancelación de servicios con el Plan Vital.

te de las aseguradoras al ofrecer el mismo servicio a sus pacientes. Estos entienden, que de no existir tales clínicas de salud, los pacientes utilizarían sus servicios.

“Relaciones y transacciones como estas demuestran que la industria de seguros de salud ha visto un aumento en la práctica de las aseguradoras, sus dueños, socios y/o accionistas de adquirir participación económica o convertirse en dueñas de grupos médicos o facilidades de salud para bajar las contrataciones de proveedores externos, bajando sus costos y ofreciendo estas los servicios de salud directamente a sus beneficiarios.

Esto le cierra la puerta a muchos proveedores y grupos médicos que

no forman parte de la red de proveedores, ya que las aseguradoras favorecen y contratan a los médicos y las facilidades con las cuales tienen un interés económico”, sostuvo Vargas Vidot.

Enfatizó, además, que no debe permitírseles a las aseguradoras, sus accionistas, ni socios, tener participación alguna en la prestación de servicios que ellos mismos tendrán el deber de fiscalizar y/o pagar, ya que tal acción sería un craso conflicto de interés y limitaría el acceso a servicios con tal de proteger intereses económicos, desembocando en situaciones monopolísticas.

Así las cosas, la medida senatorial propone, entre varias cosas,

que al momento de su aprobación y convertirse en ley, todo asegurador tendrá 60 días para suscribir una declaración jurada ante notario, sobre el interés económico que tiene la entidad jurídica y sus accionistas, oficiales, agentes, socios y directivos, así como sus parientes hasta el cuarto grado de consanguineidad y segundo por afinidad, en algún proveedor de servicios de salud.

Dicha declaración jurada deberá ser entregada a la Oficina Anti Monopolio y copia de esta debidamente ponchada deberá ser entregada a la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico y a la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico. Dicho re-

Por su parte, la aseguradora Triple-S, que opera el concepto de clínica de salud Salus, informó que buscan y establecen modelos para satisfacer las necesidades de cuidado de salud de sus asegurados.

“En las clínicas Salus, nuestros asegurados disfrutan de la ventaja de recibir diferentes servicios médicos primarios, especialistas y dentales en un mismo lugar. Los servicios están de igual forma disponibles para asegurados de otras compañías, con quienes se tenga contrato. La localización de las clínicas Salus responde al perfil demográfico que las rodean, con el objetivo de aumentar accesibilidad y cuidado a una mayor población. Esto se alinea con el enfoque de toda política pública sobre mejorar la salud de sus ciudadanos”, subrayó la aseguradora, a través de comunicación escrita.

> sábado, 8 de julio de 2023 12<
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO

¿Qué es una compañía de seguros cautiva?

Una empresa cautiva es una entidad legal separada creada o utilizada por una empresa, principalmente para asegurar a sus propietarios y compañías afiliadas. Se trata de un vehículo de manejo de riesgo financiero que ofrece una alternativa al seguro convencional.

La empresa cautiva es una entidad regulada dentro del domicilio en el que opera la empresa. Típicamente, no tiene empleados, por lo que todas las funciones habituales de la “compañía de seguros” se subcontratan a terceros. Este producto proporciona coberturas para riesgos que el propietario desea retener o que no están disponibles en el mercado tradicional; sin embargo, no tiene su fortaleza financiera calificada por AM Best, S&P o Moody’s como una compañía de seguros tradicional.

los seguros comerciales tradicionales; promover el control de pérdidas a través de un manejo eficaz de los riesgos; proporcionar cobertura para riesgos difíciles de asegurar; ofrecer flexibilidad en el diseño del programa; y acceder al mercado de reaseguros comerciales.

En términos financieros, la empresa cautiva puede reducir los costos totales del seguro, potencial de ganancias de inversión y mayor flujo de efectivo. Además, puede ofrecer oportunidades de planificación de impuestos, entre otros beneficios.

Las empresas utilizan cautivos por una variedad de razones, pero, la mayoría de las veces, para mejorar el costo y/o el control sobre su riesgo corporativo general.

En el caso de manejo de riesgos, las empresas esperan reducir la necesidad y la dependencia de

Las cautivas ofrecen la oportunidad de participar en riesgos rentables cumpliendo con los requisitos de seguro. Brindan la capacidad para establecer términos y condiciones “propios” y permiten una mayor certeza en los costos y flexibilidad a través de diferentes ciclos de mercado.

Otro de los beneficios es que proporcionan coberturas no disponibles en el mercado tradicional o que se consideran demasiado caras, además de que permiten reducir la dependencia de los mercados de seguros convencionales.

Existen tres tipos de empresas cautivas:

• Single Parent Captive, que es la más utilizada, se trata de una compañía de seguros o reaseguros formada principalmente para asegurar a su propietario (empresa matriz) y sus compañías afiliadas.

• Rent-A-Captive, cuando un cliente “alquila” una porción o

“celda” segregada dentro de una instalación cautiva patrocinada. Los clientes sin un cautivo pueden experimentar muchos de los beneficios de un cautivo a través de la participación, sin tener que llegar al extremo de crear su propio Single Parent Captive. Estas instalaciones también pueden denominarse Compañías de Células

Protegidas (PCC) o Compañías de Cuentas Segregadas (SAC).

• Asociación o Grupo Cautivo, que es una compañía de seguros formada y propiedad de un grupo comercial o de servicios de la industria o un grupo de compañías, estrictamente para el beneficio de sus miembros para satisfacer una necesidad de seguro compartido.

Creadores de contenido, pieza clave para el crecimiento de las empresas

En esta nueva era económica, cultural y social, y gracias a los avances tecnológicos y digitales, es posible monetizar las habilidades y vivir de lo que consideres tu pasión. En ese contexto nacen los “generadores de contenido”, que la agencia de consultoría LLYC Ideas define como “personas que generan contenido de autoría en el mundo digital”.

cimiento de cualquier empresa. Son capaces de generar:

Adriana Gallardo

Según esta misma fuente, actualmente existen 50 millones de creadores a nivel global, que generan un valor económico superior a los 109 millones de dólares. Esta nueva profesión nace de la necesidad de transformar los mensajes en historias capaces de conectar y retener la atención de los usuarios, que, como sabemos, es un factor de elevado valor para nuestras empresas.

> Conferencista internacional

-Establecimiento de conexiones genuinas con la audiencia: Al asociarse con creadores de contenido, las marcas se vinculan con la confianza y credibilidad que estos poseen ante sus seguidores, lo que refuerza la imagen positiva de la marca y sus productos.

-Enfoque innovador y discurso creativo: Los creadores de contenido son capaces de conectar con el propósito de las comunidades, lo que les permite presentar las historias corporativas y los productos de forma creativa, ayudando a las empresas a diferenciarse en un entorno competitivo y saturado.

-Grupos de nicho altamente

Los creadores de contenido también impactan en el consumo y brindan grandes ventajas, por lo que se han convertido en una pieza clave para las estrategias de cre-

comprometidos: Una de sus principales ventajas radica en la generación de comunidades en grupos de nicho. Aunque estos grupos son pequeños, sus miembros están altamente comprometidos e interesados en una causa común, lo que brinda a las empresas la oportu-

nidad de llegar a un público comprometido y receptivo.

-Actualización constante de nuevas tendencias y cambios en el mercado: Los creadores de contenido se mantienen al tanto de las últimas tendencias y cambios en

las plataformas y conocen las formas más efectivas de conectar con la audiencia. Esta capacidad les permite a las empresas mantenerse actualizadas y relevantes en un entorno en constante evolución. Es importante que adoptemos

nuevas estrategias de crecimiento que generen conexión con nuestras audiencias. Los creadores de contenido nos permiten humanizar las marcas al crear conexiones auténticas y duraderas, e incrementando el valor de la marca.

> sábado, 8 de julio de 2023 ECONOMÍA >13

DE VUELTA A LA

Los Grammy regresarán a Los Ángeles (LA) el primer domingo de febrero de 2024.

El evento se emitirá en su 66 edición, el 4 de febrero desde la Crypto.com Arena, por la pantalla de CBS, aunque también se verá por Paramount+ en Estados Unidos.

Esta edición incluirá tres nuevas categorías: mejor grabación pop dance, mejor interpretación de música africana y mejor álbum de jazz alternativo.

Un instinto que no pasa de moda

ó Patricia Field se dio a conocer en series como Sex and the City y Emily in Paris, así como por películas como The Devil Wears Prada, que le mereció una nominación al Oscar

A la diseñadora de vestuario Patricia Field (PF), nunca le han gustado las reglas de la moda.

La mujer que combinó un tutú con tacones de aguja para Sarah Jessica Parker en Sex and the City y que hizo que un sombrero de pescador a cuadros fuera genial para Lily Collins en Emily in Paris, tiene una manera de hacer que la alta costura se sienta accesible para las masas.

Field explica cómo lo logra en el documental Happy Clothes: A Film About Patricia Field, que se estrenó recientemente en el Festival de Cine de Tribeca.

La película fue realizada por Michael Selditch (MS), quien también dirigió la serie documental de CNN American Style en 2019. Cuando Selditch entrevistó a Field para esa serie, encontró un personaje audaz con un estilo único y poco convencional, que mezcla colores y patrones y estilos de diseñador con ropa de calle. Si bien al principio Field se resistió a la idea de que un equipo de documentalistas la siguiera, finalmente cedió y dice que está satisfecha con el resultado.

Field, de 81 años, ha sido galardonada con un Emmy y estuvo detrás de los ingeniosos atuendos de Ugly Betty y también es conocida por diseñar para películas, incluida The Devil Wears Prada, que le valió una nominación al Oscar.

Conversamos con ambos sobre su proceso, ese tutú y qué pieza debería tener todo mundo en su armario.

¿Cómo lograste que Patricia aceptara este documental?

MS: Le dije: ‘Sabes, cualquiera puede hacer un documental sobre ti. Siempre podemos encontrar personas para sentarse y hablar sobre trabajar contigo y decir cosas maravillosas y agregar imágenes de archivo. Pero ese no es exactamente el documental que quiero hacer. Quiero

> sábado, 8 de julio de 2023 14< ESCENARIO
La diseñadora junto a la actriz Kim Cattrall, en el reciente estreno de su documental Happy Clothes, en el Festival de Cine de Tribeca. >Andy Kropa/AP

ver tu proceso. Quiero verte comprar. Quiero verte trabajando con actores. Realmente quiero hacerlo realidad y verte trabajar y meterme en tu cabeza y ser una mosca en la pared’. También le dije: ‘Si no lo hacemos ahora, ¿cuándo lo vas a hacer?’.

¿Cómo es para ti una prueba típica de vestuario?

PF: Hay una persona y luego hay un personaje. Pero detrás de ese personaje está la persona, y es muy importante que se sienta bien porque, en mi opinión, esa es mi responsabilidad. No se trata de dictar a los actores lo que está bien y

lo que no. Se trata de darles opciones y, por supuesto, conocerlos. Una vez que llegas a conocerlos, se vuelve un poco más automático. Como Sarah Jessica Parker, la conozco. Trabajé con ella antes. Conozco su gusto. Se trata de la relación y de asegurarse de que el actor frente a esa cámara se sienta cómodo, positivo y listo para actuar.

Tu vestuario en Sex and The City ayudó a que las marcas de diseñador se sintieran más alcanzables al mezclar accesorios de alta costura con ropa básica estándar. ¿Eso fue in-

tencional?

PF: Hablemos de mezclar alto y bajo. Creo que no puedes simplemente usar alto o simplemente no puedes usar bajo. La gente dice, ‘naranja y rojo no van juntos’. Bueno, ¡van juntos en un frutero! (sonríe) Es la naturaleza. ¿Y qué tiene de malo? Así que me guío por esta pequeña filosofía mía y tiendo a no distraerme con las costumbres, las reglas o lo que surja. Es sólo mi expresión y si me siento bien al respecto y el actor también, entonces está bien.

El tutú blanco y el collar dorado Carrie se han convertido en artículos icónicos. ¿Cuando le estás poniendo algo así a un actor, sabes que será un éxito?

PF: No siempre tengo esa misma fórmula de saber de antemano lo que va a ser. Pero tengo mi gusto. No es casual para mí, y supongo que es mi fórmula y creo que funciona para mí. Es muy importante. Vestir a alguien, hombre o mujer, es una calle de doble sentido. Están en la ropa, necesitan ser felices. Ofrezco la ropa, tengo que estar satisfecha. Siempre es mejor establecer una relación positiva y cuando el actor confía en ti, tienes libertad.

MS: Una de las cosas que realmente amo y admiro de Pat, es que sigue su instinto en su trabajo y en su vida. Y creo que lo que estás viendo allí, como el tutú, está simplemente en sus entrañas, se sintió bien para ella. Otras personas podrían decir ‘¿por qué?’ Pero para ella se sentía bien. Y resulta ser así. Y su instinto no es ordi-

nario ni obvio. Es divertido, loco y emocionante. Y esa es una de las cosas a las que la gente responde del trabajo de Pat.

PF: Creo que la industria del tutú me lo agradecerá. (Risas) ¡No puedo dejar de ver tutús! Pasan los años y siempre hay tutús en el perchero. Vi esta (falda) en la sala de exhibición, la saqué de una canasta en el piso e inmediatamente pensé en Sarah Jessica, porque ella practicó ballet y también está a la moda. Ella entendería eso. Ella no va a mezclar esto con un par de zapatillas de ballet. Se va a poner un par de tacones de aguja. Y dije: ‘Darren (el productor ejecutivo Darren Star) si es un éxito, y creo que lo será, ese tutú será un clásico a través del tiempo’.

Trabajaste con Molly Rogers en Sex and the City y ahora es la diseñadora de vestuario de And Just Like That… ¿Crees que ha sido coherente con el estilo en el nuevo programa?

PF: Creo que es genial. Ella tiene experiencia. He trabajado con Molly durante muchos años. La conocí

en mi tienda de la Calle 8 y la contraté y desde entonces estamos juntas haciendo diferentes proyectos. Es una relación muy larga y amorosa. Definitivamente hay una consistencia. Pero al mismo tiempo, no sería tan bueno si sólo tratara de copiarme. Ella es creativa. Ella tiene su propia forma de verlo. Creo que están haciendo un gran trabajo. Probablemente es-

ESCENARIO

taría muy decepcionada si no fuera así.

¿Qué pieza crees que todo el mundo debería tener?

PF: Me gusta un cinturón, porque el cinturón define la cintura y ya sabes, todo eso que es como ropa suelta y sin forma, no lo encuentro muy emocionante. Así que definitivamente soy una chica del cinturón.

la diseñadora gusta de mezclar piezas de alta costura con ropa básica, como hizo con el tutú blanco que lució sarah jessica Parker en sex and the City.

Todos podemos caer en las garras del adulterio

Sábado en la noche. Llego a un centro nocturno. Lo veo, no puedo mirar hacia otro lado. Me gusta ese hombre. Me mira, lo miro. Salgo a bailar con un amigo y él me sigue mirando. Finalmente, me saca a bailar. Baila como los ángeles. Empieza a hablar. Piensa igual que yo. Nos transformamos de dos extraños en dos personas que tienen la impresión de haberse conocido por años. Me siento deseada, viva.

A las 3:00 de la madrugada, me entero de que está casado. Me lo dijo él, como siempre, honesto. Parece increíble, pero ya no puedo hacer nada, sencillamente estoy enamorada. Lo oigo y me derrito como mantequilla en pan caliente. Lo veo y se me olvida todo, siempre termino en sus brazos. Cuando estoy a su lado, todo tiene sentido. No puede ser malo, es como estar en el cielo.

Una y otra vez oigo historias como esta en mi consultorio. A veces, ambos son casados, o la casada es la mujer y el

hombre soltero. ¿Cuál es el secreto del adulterio o la infidelidad? ¿Qué lo hace tan divino y criticado? ¿Cuál de los dos está disponible, y por qué? ¿Qué ha pasado durante ese instante en que parece haberse replanteado toda la vida como un relámpago?

Precisamente, ese es el secreto del adulterio: hacer que el ensueño sea más fuerte que la realidad, que dure más allá de lo posible; renovar la embriaguez, cuya sensación no puede reproducir ningún alcohol en la tierra. Los dolores y las alegrías del corazón son tan viejos y eternos como lo somos los seres humanos.

Todos quisiéramos descubrir el secreto del amor para reproducirlo a voluntad, para hacerlo eterno. La rutina, la cotidianidad, el día a día, es gris… Y en cada encuentro con ese ser, es como si se prendieran fuegos artificiales. Y de ese encuentro surge algo que es como un extra en la vida.

Existen buenas y malas razones para

el adulterio, pero en el fondo sigue siendo el mismo: su papel psicológico consiste en satisfacer una carencia real y objetiva, o imaginaria y subjetiva, dificultad para soportar la vida, tal como el destino la ha hecho. Encierra un doble beneficio: por una parte, colma el vacío existente; por otra, alimenta la ilusión de que todo es posible. Y es esta función de ilusión lo esencial en el adulterio. Pero no es sólo ilusión, nos da una visión del amor y la pareja muy auténtica y enriquecedora, mostrándonos el amor con sus equivocaciones y ambigüedades. Nos estruja en la cara la grandeza y los límites del amor. (El adulterio, Bernard Muldworf).

Todo esto ocurre gracias al deseo, ese sentimiento y química que nos empuja, embruja y enloquece por otro ser humano. El adulterio, la infidelidad, sigue siendo criticado, perseguido, censurado, terriblemente popular y en aumento. ¡Tenemos que aprender más y saber que todos podemos caer en sus garras!

> sábado, 8 de julio de 2023
>15
La stylist de 81 años cuenta con un Emmy entre sus distinciones.
nj Dato curioso

Este fin de semana, además de la ruta para ciclistas, podrás disfrutar de Las Fiestas de la Boulevard. >Suministrada

Conoce la Isla en bicicleta

El deporte del ciclismo continúa ganando adeptos en Puerto Rico. Lo que se ha traducido en el establecimiento de nuevas rutas o ciclovías, y en el incremento de personas que lo practican, en sus distintas modalidades: recreativo, competitivo, de ruta o carretera, de montaña o ‘Mountain Bike’ y ‘bicicross’ o BMX.

Se estima que la cifra de aficionados asciende a 10 mil participantes, siendo el ciclismo de carretera el más activo, con participantes que fluctúan entre 30 a 55 años de edad.

De acuerdo con asiduos del

deporte, esto se relaciona con la búsqueda de una mejor calidad de vida en todos sus aspectos. Y es que —además de estimular la buena salud cardiovascular— correr bicicleta es una excelente terapia para la salud mental, que como valor añadido, permite conocer nuevos rincones de nuestra Isla.

Precisamente, presentar diversos lugares donde puedes disfrutar de alguna de las modalidades de este deporte, nos motivó a redactar esta historia para compartirte los lugares donde puedes practicarlo.

Si estás en busca de una ruta acondicionada para el ciclismo en carretera, el municipio de Toa Baja alberga la conocida Ruta del Ciclista, que transcurre por la carretera PR-165 desde el pueblo y se extiende hasta la entrada del Parque Agro Turístico, del vecino municipio de Dorado. La misma está disponible para el disfrute de ciclistas todos los domingos en horario de 6:00 a.m. a 11:00 a.m.

Es una de las rutas más visitadas y aclamadas por los aficionados del deporte.

“Nuestra Ruta del Encanto representa salud y esparcimiento en familia, por eso invitamos a residentes y visitantes a hacer suyo este espacio de recreación y cone-

xión con la naturaleza”, manifestó previamente el alcalde, Bernardo “Betito” Márquez García.

Si junto con tu visita buscas disfrutar de un ambiente festivo, te invitamos a planificar tu visita este mismo fin de semana cuando se lleva a cabo la cuarta edición de Las Fiestas de la Avenida Boulevard de Levittown. Aunque el evento inició ayer viernes, se extenderá hasta mañana domingo 9 de julio. El visitante podrá disfrutar de las presentaciones musicales que se llevan a cabo en las siete tarimas que tienen disponibles a lo largo de la famosa avenida. Un

total de 65 orquestas participan en el evento junto con otras presentaciones artísticas, que tienen como norte deleitar a los presentes.

Hoy sábado 8 de julio, se celebra el Reencuentro de Exalumnos de la Escuela Superior Pedro Albizu Campos, a partir del mediodía, seguido de los espectáculos musicales en los negocios de la avenida.

El domingo 9 de julio, se llevará a cabo el día familiar cultural a partir del mediodía, con el desfile al estilo carnaval que cuenta con más de 700 participantes. Ellos transcurrirán por toda la avenida compartiendo su arte y alegría con los espectadores.

El despliegue artístico incluirá al Grupo Karís, Plenéalo, Luisito Carrión, Gustavo Laureano de La Secta All Star, Limi-T 21, Manolo Lezcano, Arnaldo Vallellanes, Saned, Michael Stuart, Apollo Sound de Roberto Rohena, Mala Fe, Luigi Texidor, Luis Alberto Santiago, Orquesta Mulenze, Don Perignon y La Puertorriqueña, Bob Marley & Reggae Tribute, Charlie Aponte, La Banda Zion, Moncho Rivera, La Tribu de Abrante, 8 Track, DJ Mike Abraham, Algarete, Oscarito, Las Divas de la Salsa, Julio Rodríguez Tributo al Caballero de la Salsa, En3Y2, Puerto Rican Power y Magallanes.

Si te animas a visitar la Ciudad

> sábado, 8 de julio de 2023
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO TOA BAJA Vista aérea de Isla de Cabra en Toa Baja. >
16< TRAVESÍA
Las ruinas del faro español, Fuerte Caprón, ubica en los predios del Bosque Seco de Guánica. >

Llanera, también puedes visitar el Parque Nacional Isla de Cabras y el Balneario Punta Salinas.

GUÁNICA

Este es otro de esos rincones de nuestro 100 x 35 que recibe a los amantes del ciclismo. De hecho, el próximo domingo 16 de julio, desde las 7:45 a.m., la también conocida Ciudad Jueyera o Pueblo de las 12 calles, servirá de escenario para la celebración del Primer Clásico de Ciclismo Esperanza Nueva, que recibirá a los amantes de este deporte sobre ruedas en la Plaza Pública Manuel Jiménez Mesa.

No obstante, si lo tuyo es el ciclismo de montaña y quieres practicarlo en Guánica, puedes llegar hasta el área de Las Pardas, que es una ruta pedregosa en ambiente desértico, catalogada como nivel fácil e intermedio.

Si buscas un ambiente de fiesta y celebración para disfrutar de estos días de verano, marca en tu calendario las fechas del 20 al 25 de julio, cuando Guánica celebrará sus tradicionales Fiestas de Pueblo, en la zona de los quioscos de Ensenada. Las actividades iniciarán el jueves 20 de julio con la presentación de Orquesta La Violenta, a partir de las 7:30 p.m.

Los eventos relacionados a la efeméride continuarán el viernes

21, en la plaza pública Manuel Jiménez Mesa, desde las 7:30 p.m. con el Desfile de Coronación y las presentaciones artísticas de Carlos Juan, Cosa Brava y Bonny Cepeda, este último celebrará sus 40 años en la música.

El sábado 22 de julio, la fiesta iniciará a las 7:30 a.m., con las presentaciones musicales de SKA’ÇO, Banda Sin Filtro, Gabdy Malavé, Vivanativa y Lími-T21. El domingo 23, desde las 4:00 p.m., se presentan Pimpirengue, Odilio González, Al Son de Salsa, RikaSwing y la Puerto Rican Power.

El lunes 24 de julio, será la Tarde de los Niños desde la 1:00 p.m. con el Payaso Omy y el Show de Niños. Seguido, llegará el turno para Los Ángeles del Cibao y Rumba Caliente a las 10:00 p.m.

El gran cierre se celebrará el martes 25 de julio, desde las 3:00 p.m. con el tradicional Desfile del 25 de julio, desde el estacionamiento del Malecón de Guánica, y a las 5:00 p.m. inician los espectáculos musicales con Los Chupacabras y Alex D’Castro, finalizando con la presentación de Melina León.

“Estamos listos para recibir a los miles de visitantes que tradicionalmente cierran el verano en Guánica, donde todos nuestros restaurantes, hospederías y comu-

La Federación de Ciclismo de Puerto Rico (FECIPUR), exhorta:

A quienes interesen practicar cualquiera de las modalidades dentro del deporte del ciclismo, a familiarizarse con la Carta al Ciclista de la Ley 22 de tránsito, ya que tanto el aficionado de este deporte como el conductor tienen sus respectivas responsabilidades. Se recomienda, además, practicar el ciclismo en horario de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y no en

horas de la noche, llevar siempre el equipo adecuado de seguridad, incluyendo guantes, casco, zapatillas y pulsera de identificación con la información personal del atleta (nombre, número de teléfono en caso de emergencia y dirección, entre otros), así como mantener informado a familiares cercanos o contactos de emergencia sobre su ruta de ciclismo.

nidades estarán al servicio del turismo local y extranjero”, manifestó el alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos.

Algunos lugares que no puedes dejar de visitar en Guánica son: Playa Santa o Caña Gorda, la Finca de Girasoles y el Bosque Seco de Guánica. Este último fue designado como Reserva de la Biósfera Mundial por la Unesco. El bosque comprende 1,600 acres de terreno que alberga diversidad de plantas y árboles, incluyendo un árbol de Guayacán con más de 1,000 años, aves de observación, cactus y áreas recreativas.

En sus predios también se puede encontrar el bosque enano, el Fuerte Caprón, las ruinas de un faro español y más de 14 veredas que pueden guiarte hasta la Playa Manglillo. Es descrito como un área ideal para practicar el ‘hiking’ y una vez en el fuerte, puedes deleitarte con una vista espectacular de la costa guaniqueña.

CAMUY

El municipio de Camuy hace unos meses inauguró el paseo lineal, José Joaquín “Yiye” Ávila, que transcurre a orillas de la carretera PR-4119, desde el barrio Membrillo hasta el barrio Pueblo. El trayecto tiene 1.3 millas de extensión y según el alcalde Gabriel Hernández, “la obra tiene como propósito proveer un área segura a las personas que practican ciclismo, cami-

nan o corren por el lugar”.

La ruta —que honra al evangelista camuyano, Yiye Ávila y su gesta de promocionar el deporte y la actividad física— es muy cercana a las playas, la Villa Pesquera y los restaurantes del sector. Por tanto, es un atractivo turístico para los visitantes locales y extranjeros que llegan hasta el lugar atraídos por el deporte y la belleza del lugar.

Adicional a este paseo lineal, la llamada Ciudad Romántica ha estado apostando al turismo deportivo a través de la realización de diversos eventos de interés para este sector. Por ejemplo, el domingo 30 de julio a las 6:00 a.m., la Playa de Peñón Brusi servirá como punto de partida para la tercera edición del Dúalo Romántico.

Se trata de un evento que combina las disciplinas del atletismo y ciclismo en una misma carrera que se divide en un tramo a pie y otro en bicicleta, y que consta de tres partes.

La primera parte comprenderá tres millas (5K) de ruta pedestre, saliendo del estacionamiento del Peñón Brusi hacia el área del Paseo Tablado, intersección PR-4491 del barrio Puente, en Camuy. La segunda parte es la ruta en bicicleta que transcurrirá una distancia de 12 millas (20K); y la tercera y última parte, es otra ruta pedestre de 1.5 millas (2.5 K) de distancia de retorno a la zona de Peñón Brusi.

La actividad forma parte del

evento veraniego Camuy Summer Fest. Un festival playero de tres días que tomará lugar el último fin de semana de julio. También habrá artesanos, quioscos de gastronomía y bebidas, y espectáculos musicales para toda la familia.

CABO ROJO

De otro lado, el pueblo de Cabo Rojo, que se reconoce como la Capital del Turismo Interno y la Capital del Mountain Bike en Puerto Rico, semanalmente recibe cientos de corredores locales y extranjeros, que llegan a la zona para practicar el ciclismo de montaña o MTB. Las veredas ecoturísticas del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Cabo Rojo, el Bosque Nacional de Boquerón, el Monte Pirata (en la colindancia con Mayagüez), así como el antiguo túnel del tren en la carretera PR-307 de Guaniquilla (colindante con la Playa Buyé), son de los atractivos más relevantes para quienes buscan hacer turismo sobre ruedas en la ciudad. En total, el pueblo cuenta con más de 13 rutas de MTB marcadas. Cabo Rojo también se apresta a recibir a los amantes del atletismo, el próximo sábado 15 de julio, cuando la ciudad llevará a cabo el 5K del Pescador, a partir de las 4:30 p.m.. Tendrá lugar en el área de Puerto Real, también contará con carreras infantiles a las 3:00 p.m. Las inscripciones serán a partir del mediodía.

Otros lugares para practicar ciclismo seguro alrededor de la Isla son:

Ciclismo de montaña

• Pista Los Pinchos, en Salinas (es parte del Albergue Olímpico, pero tiene entrada independiente).

• Camino Brujo, en Guayama.

• Los Tubos, en Manatí.

• Laguna Tortuguero, en Vega Baja.

• Las Pardas, en Guánica.

• Florida Mountain Bike Trail, en Florida.

• Ruta del Faro, en Ricón.

• Hacienda Sabanera, en Cidra.

• Aibonito MTB Trail, en Aibonito.

• El Hoyo 8, en Aguadilla.

• Bosque Cambalache, en Arecibo.

• Hacienda la Esperanza, en Manatí.

• Ruta del Algarrobo, en Trujillo Alto.

• Pepino MTB Trail, en San Sebastián.

• Balneario Cerro Gordo, en Vega Alta.

Ciclismo de ruta

• Carr. 116, Lajas.

• Carr. 187 (Piñones),Loíza.

• Paseo Litoral, Mayagüez.

• Parque Nacional Julio Enrique Mónagas, Bayamón.

• Desvío “La 15”, Guayama

• Carr. 14 Aibonito.

> sábado, 8 de julio de 2023 TRAVESÍA >17
El recién inaugurado Paseo Lineal José “Yiye” Ávila en Camuy goza de una ubicación privilegiada, cerca de las playas, la Villa Pesquera y restaurantes de la Ciudad Romántica. >Suministrada Cabo Rojo cuenta con más de una decena de rutas para la práctica del ciclismo de montaña, de ahí el reconocimiento de la ciudad como Capital de Mountain Bike de Puerto Rico. >Archivo

A celebrar la Piña Colada

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

@yairasolis

Su combinación refrescante y tropical de jugo de piña, crema de coco y hielo, le ha merecido a la Piña Colada, convertirse en uno de los cócteles favoritos en Puerto Rico y el mundo.

De hecho, la popularidad de este cóctel boricua, le ha hecho merecedor de que se reconozca internacionalmente al 10 de julio como el Día Nacional de la Piña Colada.

ron y frutas tropicales a su tripulación para levantarles la moral. De esta no hay muchos más datos.

La segunda historia sobre el origen de la Piña Colada, coloca a Ricardo García, un cantinero del Caribe Hilton, como la persona a quien se le ocurrió improvisar la preparación ante la escasez de coco. Mientras que la tercera historia, la más consistente y aceptada, atribuye a Ramón “Monchito” Marrero —también barman en la “Beachcombo Bar”, en la playa del Hotel Caribe Hilton en San Juan— como el autor de la versión que conocemos hoy.

ya era reconocida alrededor del mundo. Por suerte, en esta ocasión don “Monchito” pudo disfrutar en vida, de haber sido profeta en su tierra, ya que localmente se le reconoció de manera oficial como su creador. Esto, a pesar de otra controversia por su autoría — la cuarta leyenda—, esta vez suscitada por la “Barrachina”, una hermosa barra que ubica en la calle Fortaleza en el Viejo San Juan, que reclamó la autoría del famoso cóctel.

La reafirmación de su gestor

La Piña Colada es un cóctel que data de 1954, cuya receta original se elabora con ron blanco puertorriqueño.

>Archivo

El origen de un gran cóctel Como suele suceder con las invenciones, la creación de la Piña Colada no estuvo libre de controversias, ya que al menos, tres cantineros boricuas se disputaron el título de ser su gestor. Lo cierto es que fue en Puerto Rico donde se creó la receta por primera vez hace 69 años y que el Hotel Caribe Hilton de San Juan, figura como el escenario de origen de dos de las cuatro versiones o leyendas sobre su invención.

La primera leyenda se remonta al 1800, cuando el pirata puertorriqueño Roberto Cofresí sirvió una bebida con

Se dice que fue un 10 de julio cuando en el mencionado bar, “Monchito” —quien entonces tenía 13 años de experiencia en el mundo de la coctelería—, elaboró por vez primera la Piña Colada, tras un encargo oficial. Dicha petición lo mantuvo sumido en el proceso creativo por tres largos meses hasta que dio con la receta perfecta. La misma que vendía a razón de 10 diarias en la barra de la playa del Hotel Caribe Hilton.

Trece años más tarde, el refrescante cóctel no solo se había convertido en la bebida nacional de Puerto Rico, junto a nuestro Coquito, sino que también,

En 1986, el hotel Washington Hilton llevó a cabo un concurso internacional de ‘bartenders’ para mezclar la perfecta Piña Colada y Monchito fue uno de los jueces y la hospedería aprovechó la ocasión para rendirle honores a su creatividad. Luego, en 1989, con una carrera de 35 años en el mundo de la coctelería junto con su creación de fama internacional, don “Monchito” fue invitado por el Thitch Bartender Club de Holanda, a la inauguración del “Different Drinks Bar”, en donde fue nombrado “Socio Honorario”, como resultado de su gestión creativa. Ciertamente, no importa quién sea su autor, lo importante es que la Piña

>18 >sábado, 8 de julio de 2023

Colada es una bebida local que ha trascendido a nivel internacional, convirtiéndose en uno de los cócteles más afamados y aclamados del mundo, y se ha posicionado entre los 10 cócteles preferidos a nivel global.

La celebración oficial del Hotel Caribe Hilton

Siendo el hotel donde nació la Piña Colada hace ya 69 años, la gerencia de la hospedería creó dos días de celebración especial, iniciando el domingo 9 de julio con el “Piña Colada Day” de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Se trata de una tarde de ‘tasting’ del famoso cóctel en el área del Caribar, donde los asistentes podrán deleitar su paladar con piñas coladas realizadas con rones puertorriqueños de cinco destilerías locales y disfrutar de música en vivo.

El lunes 10 julio, día oficial de la Piña Colada, la hospedería llevará a cabo —también en el Caribar— una competencia de “bartenders” para buscar el ganador de la mejor creación de la Piña Colada, pero donde el ‘garnish’ o los elementos decorativos jugarán un papel importante en la contienda coctelera. Esta es la razón por la cual la competencia lleva por nombre “The Garnish War”.

Para más información sobre el Piña Colada Day, puedes visitar www.pinacoladaday.com. Asimismo, si deseas deleitar tu paladar con una rica Piña Colada, el hotel siempre celebra la llegada de los entusiastas a cualquiera de las barras de la hospedería, donde el visitante podrá degustar la receta original del rico cóctel y disfrutar de música en vivo.

En fin, ahora que conoces un poco de su historia, seguro apre-

15 ozs. de piña molida

1 sobre de gelatina sin sabor

½ taza de agua

Procedimiento:

En una olla pequeña, calienta el agua y disuelve el sobre de gelatina. Retira del fuego. Luego, en una licuadora mezcla las leches, la crema de coco, la piña y el agua con gelatina hasta que se combinen bien. Sirve en vasitos o platitos y coloca en la nevera por una hora o hasta que adquieran consistencia. Antes de servir decora con ‘cherries’ o coco rallado.

TOSTADAS FRANCESAS DE PIÑA COLADA

Ingredientes para la mezcla de piña colada:

1 taza de jugo de piña

1 taza de crema de coco

Procedimiento:

Combina ambos ingredientes en una licuadora o mezcla con la ayuda de un batidor de alambre manual. Una vez todos los ingredientes estén bien mezclados, sirve en un bol grande (que sea más ancho que profundo), a la espera del resto de los ingredientes.

ciarás mucho más disfrutar de la bebida oficial de Puerto Rico. Con esto en mente, te compartimos en esta edición algunas recetas con la piña colada como protagonista

PIÑA COLADA ORIGINAL

Ingredientes:

2 tazas de hielo

1 taza de jugo de piña

1/2 taza de ron blanco

1 taza de crema de coco trozos de piña fresca para adornar

2 cerezas (‘cherries’) maraschino para decorar

Procedimiento: En una licuadora combina el hielo, jugo de piña, crema de coco y el ron. Mezcla a velocidad alta por varios segundos hasta que el hielo se triture. Procura que todos los ingredientes se integren bien. Sirve en vasos y decora con trozos de piña y cerezas.

PIÑA

COLADA CON FRESA

(Recetario Goya)

Ingredientes:

8 ozs. de crema de coco

2 tazas de jugo de piña

2 tazas de fresas congeladas

2 tazas de hielo fresas y trozos de piña para decorar

Procedimiento:

Combina todos los ingredientes en la licuadora. Mezcla a velocidad alta por 30 segundos o, hasta moler todo el hielo y alcanzar la consistencia deseada. Sirve y decora con fresas y trozos de piña.

MOUSSE DE PIÑA COLADA

(Recetario Goya)

Ingredientes:

10 ozs. de leche condensada

4 ozs. de leche de coco

2 ozs. de crema de coco

Ingredientes para las tostadas:

2 cdas. de mantequilla sin sal

3 huevos enteros y batidos

1 taza de leche de tu preferencia o puedes usar

1 taza de leche evaporada

¼ taza de leche condensada

2 cdas. de extracto de vainilla

1 cdta. de canela molida

½ cdta. de nuez moscada molida pizca de sal

4 rebanadas de pan para sándwich de tu preferencia o 4 ‘croissant’ (abiertos por la mitad) frutas favoritas o trozos de piña fresca

Procedimiento:

En el mismo bol grande donde reposa la mezcla de piña colada, agrega los huevos previamente batidos, y añade la leche conden-

sada, el extracto de vainilla, la canela, la nuez moscada y la pizca de sal. Combina todos los ingredientes hasta que la mezcla luzca uniforme. Deja reposar por varios segundos, antes de sumergir las rebanadas de pan —ligeramente—, a razón de una a una, y volteándolas una a una, para que se mojen bien con la mezcla de piña colada.

Al mismo tiempo que pasas las rebanadas de pan por la mezcla, debes tener lista una sartén con mantequilla derretida sobre la estufa y en fuego medio. Puedes usar la mantequilla elaborada a base de plantas porque contiene menos sodio y grasa. Una vez las rebanadas de pan estén mojadas en la mezcla y por ambos lados, procede a colocar en la sartén y cuando

sientas que la tostada está crujiente —del lado que toca el fondo de la sartén— la volteas para completar el proceso de cocción por el lado opuesto. Una vez esté crujiente por ambos lados, ya estarán listas para servir y coronar con tus frutas favoritas o con muchos trozos de piñas frescas previamente cortadas en cubos.

Si gustas comer las tostadas francesas bien crujientes e infladas, puedes freírlas en el aceite vegetal de tu preferencia y a fuego medio alto. En este caso, deberás usar bastante aceite porque la idea es que cuando las coloques en la sartén, el aceite caliente las cubra totalmente. De esta manera se cocinan más rápido. Una vez cocidas, las sirves en un plato y las coronas con las frutas.

>
8 de julio de 2023
sábado,
‘Mousse’ de Piña Colada >Archivo La Piña Colada con fresas es una variación de la popular y refrescante bebida. >Archivo
GASTRONÓMICO >19
Una vez listas, puedes servir tus tostadas francesas de piña colada acompañadas con tus frutas favoritas. >Archivo

clasificados

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí!

Venta de Vehículos en elvocero.com

CLASI+PLU$

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

P

O

5 0 - $

>SERVICIOS

PRESTAMOS HIPOTECARIOS FHA VA CONV comercial Mejoras(Toda la isla) Alfredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7) Metro Island Mortgage

Asesorías Legales

Alquiler y Venta de Propiedades

H a r e a L e v i tt o w n i n c l A / L a r e a t r a n q u i l a

R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s A g e n c a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Ventas: 787-622-2300

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Closing Attorneys PSC closing@closing attorneyspr com Servicios notariales y Agente de Cierre 787 758-3636

Habitaciones

podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

aquí!Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!

Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

BAYAMON habitación equipada para hombre solo, luz y agua incl 787 603-5518

Río Piedras, estudio, ent indep, incl A/L Acepto ofertas 993-5897/939 460-5675

>VENTA MISCELÁNEAS

La verdad no tiene precio.

Animales

Se venden German Sheppard de 8 sem Precio a discutir EN LARES 939 235-9355

Construcción

C h i p p i n g H a m m e r , i n d u s t r i a l , n u e v o , 1 0 5 0 w a t t s , b a r r e n a s , cortafríos, $980 7 87 360-6549

>EMPLEOS

Empleos

Generales

R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4

Electricista,

Mudanzas

MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170

Cortinas

CORTINAS DE LONA Toldos retractab es, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

Techos

Sellado de techos desde 99¢ el p/c empañetados pintura y

20<
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El
de Puerto Rico no se responsabiliza
el contenido de anuncios pautados en esta sección > SÁBADO, 8 DE JULIO DE 2023
>Esquelas
Vocero
por
elvocero.com
>VEHÍCULOS Ford Sta E ena Bayamón Guagua Esc a p e $ 3 2 0 0 T a u r u s $ 2 2 0 0 b u e n a s c o n d 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2 >BIENES
COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097 Apt. Alquiler Bayamón SANTA JUANITA estudio sem amueblado agua y luz $400 939 439-4362 / 787 299-3707 Apt. Alquiler San Juan, Santurce Santurce apartamento estudio para persona sola Pda 26 No P8 n pkg 787-635-8977 Casa Alquiler E s t u d i o s y A p t 1 /
A c e p t o p l a n 8 8 6 3 - 2 4 3 - 8 2 7 4
RAÍCES
Fincas
9 96 cds
ALTO, Carr 1 8 1 , y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2
Venta de fincas comerc al llana
TRUJILLO
1 5 0
Se solicitan TRABAJADORES AGRICOLAS para laborar en Hacienda Monte Alto en Adjuntas 787 829-5353 1 - 7 8 7 - 5 3 6 - 5 6 3 6
N C E , m a s a j s t a s - b a i l a r i n e s C e r c a P o n c e H i l t o n H o t e l , P - T , $
h r
Diestros
Compañía de construcción so icita Electricistas y Ayudantes para proyectos industriales y comerciales Area Las piedras/Caguas Llamar al 787 296-3193 L-V 8am a 5pm
Reparaciones
corto circuito Servicio 24/7 787-245-8040

Nutrida presencia de los Rangers en el Juego de Estrellas

The Associated Press Texas se convertirá en el primer equipo en 47 años en tener a cinco jugadores de posición que inicien en el Juego de Estrellas de las

Superada la meta

El arquero Jean Pizarro y la karateca Janessa Fonseca conquistaron ayer las medallas de oro número 21 y 22 para Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, aportando ambos a la meta de superar la cifra de 20 preseas doradas.

Pizarro fue el primero en lograr la conquista al dominar por 148-144 al colombiano Jagdeep Singh Mejía en la final de la modalidad de compuesto individual de tiro con arco, que se celebró en el penúltimo día de acción de la justa deportiva, en el Polígono de Tiro con Arco de Ciudad Merliot, en El Salvador.

Singh Mejía se quedó con la medalla de plata y el guatemalteco Julio Barillas se quedó con el bronce.

Pizarro abrió la final con

nj Medallero

tres primeras rondas perfectas, de diez puntos en cada flecha, pero en la cuarta tuvo dos de nueve para enfrascarse en un reñido duelo con el colombiano. Hasta esa penúltima ronda, el puertorriqueño tenía control de 118-115.

La victoria se consumó con la quinta etapa de la final, en la que Pizarro –quien fue finalista para abanderado de la delegación boricua en San Salvador 2023– volvió a tirar tres flechas para diez puntos cada una. Singh Mejía, en tanto, tuvo una última ronda de dos flechas de diez puntos y una de nueve.

Esta fue la primera medalla de oro Puerto Rico para el deporte de tiro con arco en San Salvador 2023. La otra presea de la selección boricua fue de bronce en el evento de compuesto por equipo femenino.

Pizarro es, además, el presidente de la Federación de Tiro con Arco de Puerto Rico y fue finalista para

Grandes Ligas, después de que el cubano Adolis García, de Rangers, y Austin Hays, de los Orioles de Baltimore, fueran elegidos para integrar la alineación de la Liga Americana como reemplazos por lesión.

Ellos toman el lugar de Aaron Judge, de los Yanquis de Nueva York, y Mike Trout, de los Angelinos de Los Ángeles. García se integra a sus compañeros de los Rangers, el receptor Jonah Heim; el segunda

base Marcus Semien; el campocorto Corey Seager; y el tercera base Josh Jung en la alineación para el martes de la Liga Americana para el partido en Seattle. Los únicos otros equipos con cinco

jugadores de posición en iniciar el Juego de Estrellas fueron los Yan quis de 1939 y los Rojos de 1956, 1957 y 1976.

abanderado de la delegación boricua.

Mientras que Fonseca le otorgó a Puerto Rico la medalla de oro número 22 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

Fonseca venció el viernes a la mexicana Xhunashi Caballero por 8-2 en la final de la división de los -61 kilogramos (kg), que se celebró en la Cuna del Mágico, en El Salvador. Los ocho puntos de la puertorriqueña se dividieron en cinco ‘yuko’ y un ‘ippon’.

Fonseca llegó a la final con triunfos 4-3 sobre la cubana Bárbara Lynn, 4-2 frente a la venezolana Claudymar Garces y ante la costarricense Ashley Binns por 9-6. Todas estas victorias fueron en la fase de grupos.

Puerto Rico elevó su cantidad de medallas a 91 en San Salvador 2023, a nueve de cumplir el objetivo de ganar 100 preseas. El otro objetivo de ganar 20 medallas de oro se cumplió el jueves con la conquista del equipo masculino de sable en el deporte de la esgrima.

> sábado, 8 de julio de 2023 >21
ó Puerto Rico llega al último día de los Juegos Centroamericanos y del Caribe con más de 20 medallas de oro
Janessa Fonseca celebra durante un combate en San Salvador 2023. >Fabian Meza / Straffon Images Adolis García >Steven Senne
PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTAL México 138 102 96 336 Colombia 84 88 61 233 Cuba 70 54 60 184 Venezuela 30 45 76 151 Puerto Rico 22 26 43 91 Rep. dominicana 21 33 49 103 Centro Caribe sports 16 25 33 74 el salvador 8 2 14 24 Trinidad y Tobago 7 6 4 17 Panamá 5 6 11 22 Actualizado hasta las 8:00 p.m.
Jean Pizarro muerde la medalla de oro. >Straffon Images

Juegos Centroamericanos y del Caribe

Gabby Scott piensa en Paris 2024

ó La atleta puertorriqueña traza sus planes tras ganar bronce en San Salvador 2023

SAN SALVADOR – La puertorriqueña Gabriella “Gabby” Scott Puig se centrará en el Campeonato Mundial de Atletismo y en clasificar a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, luego de obtener una medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Scott Puig logró el jueves en la noche la primera presea en la historia de Puerto Rico de los 400 metros lisos en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, tras arribar en la tercera posición con tiempo de 51.51 segundos. El oro fue para la dominicana Marileydi Paulino con 49.95 segundos, estableciendo una nueva marca en las justas deportiva. Mientras que la presea de plata fue para la cubana Raxana Gómez con 51.23 segundos.

Programa hípico

Luego de la hazaña con seguida por la boricua, que describió como un sueño, ahora solo tiene en men te hacer un buen pa pel en el Campeonato Mundial de Atletismo, que se celebrará en Budapest, Hungría, del 19 al 27 de agosto.

“Quería una marca mejor, pero luché has ta el final así que estoy muy feliz. Esta meda lla es un sueño, he trabajado mucho con mis entre nadores con mi

Atletismo

equipo y ahora logré mi meta aquí. Mi meta ahora es hacer un buen mundial porque quiero clasificar a los Juegos de París este mismo año y no preocuparme por eso, esa es mi prioridad”, dijo Scott Puig a EL

Scott Puig, de 26 años, adelantó que no tiene en planes acudir a los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile, debido a que la competencia ubica en una fecha complicada, una vez concluida la temporada, y porque quiere centrarse en llegar a París 2024.

Muchos atletas han adelantado sus intenciones de no participar en los Juegos Panamericanos, que se celebra-

rán del 20 de octubre al 5 de noviembre, en Santiago, Chile, porque hacerlo alteraría sus planes de entrenamientos y los colocaría en riesgo de una lesión a solo meses de los Juegos Olímpicos. Por lo general, este evento continental se celebra en verano, pero el retraso en el ciclo olímpico pasado por la pandemia del covid-19 obligó a celebrarse el mismo año que los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

“Probablemente no iré a los Panamericanos porque está el año de los Juegos Olímpicos y el calendario es muy complicado, conflige mucho con mis entrenamientos y es muy tarde en el año. Tengo mis prioridades, que son ir a París, así que por eso descarto los Panamericanos”, resaltó.

La atleta ocupa actualmente la posición número 30 del ranking mundial en la modalidad de 400 metros lisos, mientras que en las justas centroamericanas estaba ocupando el quinto puesto del ranking lo que hace aun mayor su logro de poder llevarse la medalla de bronce.

El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 8 DE julio DE 2023 22<
Gabby Scott posa con la medalla de bronce. >Luis Licona / Straffon Images

Atletismo

Complace el atletismo

platas y cuatro bronces) ni en Barranquilla 2018 (siete platas y dos bronces).

Programa hípico

>gquiles@elvocero.com

@gabyquile

SAN SALVADOR – La Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur) se encuentra más que satisfecha e ilusionada con el desempeño de su selección en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Las razones sobran.

La selección –compuesta por 30 atletas– es la que más medallas produjo para la Isla en la justa deportiva, que concluye hoy, con un total de 12 preseas, que se dividen en seis de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

Además, es la primera ocasión desde 2010 que Puerto Rico gana medallas de oro en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe. La última vez que sucedió fue en Mayagüez 2010, con cuatro, pero luego los boricuas no ganaron evento alguno de atletismo en Veracruz 2014 (dos

Y por si fuera poco, de los 30 integrantes de la selección boricua de atletismo, 20 de ellos debutaron en la justa deportiva y 18 están entre los primeros cinco puestos del ranking. Todo esto llena de ilusión a la Fapur, ya que entienden que el cambio generacional por el que están pasando es uno de mucho talento, que seguirá trayendo medallas a la Isla.

“Me siento muy contento. Esto ha sido un trabajo increíble y los muchachos han trabajado duro con sus entrenadores, algo que se ve reflejado en el medallero. Yo esperaba una muy buena participación porque conozco bien a quienes trajimos este año, pero no las medallas de oro de esa manera en que llegaron. Pero, sabemos la calidad de nuestros atletas, quienes han aprovechado su oportunidad y han puesto el nombre de Puerto Rico en alto”, dijo el presidente de Fapur, Luis Dieppa, a EL VOCERO

“Lo que nos ilusiona es la calidad de atletas que debutaron, que muchos son muy jóvenes y lo bien que lo hicieron compitiendo con corredores de más experiencia. Yo creo que para los próximos juegos podemos mejorar el desempeño que hemos tenido en San Salvador porque tenemos una línea de

producción muy buena y de nuestro grupo, en su mayoría, son desarrollados en Puerto Rico con nuestro programa, lo que nos pone contentos”, añadió.

La Fapur tiene como meta estar cerca de clasificar entre diez a 12 atletas al próximo Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest 2023 y a los Juegos Olímpicos de París 2024. Mientras que para continuar con el desarrollo de los juveniles se estarán presentando en los campeonatos continentales Sub-18 y Sub-23, que se celebrarán en Costa Rica del 21 al 23 de julio y en los Panamericanos Junior de Atletismo Sub-20, que será en Mayagüez del 4 a 6 de agosto y donde llevarán a 30 atletas.

“Esto también es, en parte, gracias al Copur y el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), que han estado apoyando todas estas actividades que ayudan al desarrollo del atletismo nacional. Realmente estamos teniendo una proyección de atletas increíble que necesitan continuidad y este tipo de campeonatos ayudan mucho. Nos ha ido bien anteriormente con los juveniles y espero lo mismo para estos que vienen”, expresó el líder federativo.

Los eventos de atletismo de San Salvador 2023 concluyeron ayer y hoy terminará el evento deportivo con la ceremonia de clausura.

El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 8 DE julio DE 2023
>23
ó La Federación reconoce que no esperaban tantas medallas en San Salvador 2023
Juegos Centroamericanos y del Caribe
Héctor Pagán es una de las grandes revelaciones de la selección de atletismo. >Luis Licona / Straffon Images

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Vocero edición 8 de julio de 2023 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu