7 minute read

Conoce la Isla en bicicleta

El deporte del ciclismo continúa ganando adeptos en Puerto Rico. Lo que se ha traducido en el establecimiento de nuevas rutas o ciclovías, y en el incremento de personas que lo practican, en sus distintas modalidades: recreativo, competitivo, de ruta o carretera, de montaña o ‘Mountain Bike’ y ‘bicicross’ o BMX.

Se estima que la cifra de aficionados asciende a 10 mil participantes, siendo el ciclismo de carretera el más activo, con participantes que fluctúan entre 30 a 55 años de edad.

Advertisement

De acuerdo con asiduos del deporte, esto se relaciona con la búsqueda de una mejor calidad de vida en todos sus aspectos. Y es que —además de estimular la buena salud cardiovascular— correr bicicleta es una excelente terapia para la salud mental, que como valor añadido, permite conocer nuevos rincones de nuestra Isla.

Precisamente, presentar diversos lugares donde puedes disfrutar de alguna de las modalidades de este deporte, nos motivó a redactar esta historia para compartirte los lugares donde puedes practicarlo.

Si estás en busca de una ruta acondicionada para el ciclismo en carretera, el municipio de Toa Baja alberga la conocida Ruta del Ciclista, que transcurre por la carretera PR-165 desde el pueblo y se extiende hasta la entrada del Parque Agro Turístico, del vecino municipio de Dorado. La misma está disponible para el disfrute de ciclistas todos los domingos en horario de 6:00 a.m. a 11:00 a.m.

Es una de las rutas más visitadas y aclamadas por los aficionados del deporte.

“Nuestra Ruta del Encanto representa salud y esparcimiento en familia, por eso invitamos a residentes y visitantes a hacer suyo este espacio de recreación y cone- xión con la naturaleza”, manifestó previamente el alcalde, Bernardo “Betito” Márquez García.

Si junto con tu visita buscas disfrutar de un ambiente festivo, te invitamos a planificar tu visita este mismo fin de semana cuando se lleva a cabo la cuarta edición de Las Fiestas de la Avenida Boulevard de Levittown. Aunque el evento inició ayer viernes, se extenderá hasta mañana domingo 9 de julio. El visitante podrá disfrutar de las presentaciones musicales que se llevan a cabo en las siete tarimas que tienen disponibles a lo largo de la famosa avenida. Un total de 65 orquestas participan en el evento junto con otras presentaciones artísticas, que tienen como norte deleitar a los presentes.

Hoy sábado 8 de julio, se celebra el Reencuentro de Exalumnos de la Escuela Superior Pedro Albizu Campos, a partir del mediodía, seguido de los espectáculos musicales en los negocios de la avenida.

El domingo 9 de julio, se llevará a cabo el día familiar cultural a partir del mediodía, con el desfile al estilo carnaval que cuenta con más de 700 participantes. Ellos transcurrirán por toda la avenida compartiendo su arte y alegría con los espectadores.

El despliegue artístico incluirá al Grupo Karís, Plenéalo, Luisito Carrión, Gustavo Laureano de La Secta All Star, Limi-T 21, Manolo Lezcano, Arnaldo Vallellanes, Saned, Michael Stuart, Apollo Sound de Roberto Rohena, Mala Fe, Luigi Texidor, Luis Alberto Santiago, Orquesta Mulenze, Don Perignon y La Puertorriqueña, Bob Marley & Reggae Tribute, Charlie Aponte, La Banda Zion, Moncho Rivera, La Tribu de Abrante, 8 Track, DJ Mike Abraham, Algarete, Oscarito, Las Divas de la Salsa, Julio Rodríguez Tributo al Caballero de la Salsa, En3Y2, Puerto Rican Power y Magallanes.

Si te animas a visitar la Ciudad

Llanera, también puedes visitar el Parque Nacional Isla de Cabras y el Balneario Punta Salinas.

GUÁNICA

Este es otro de esos rincones de nuestro 100 x 35 que recibe a los amantes del ciclismo. De hecho, el próximo domingo 16 de julio, desde las 7:45 a.m., la también conocida Ciudad Jueyera o Pueblo de las 12 calles, servirá de escenario para la celebración del Primer Clásico de Ciclismo Esperanza Nueva, que recibirá a los amantes de este deporte sobre ruedas en la Plaza Pública Manuel Jiménez Mesa.

No obstante, si lo tuyo es el ciclismo de montaña y quieres practicarlo en Guánica, puedes llegar hasta el área de Las Pardas, que es una ruta pedregosa en ambiente desértico, catalogada como nivel fácil e intermedio.

Si buscas un ambiente de fiesta y celebración para disfrutar de estos días de verano, marca en tu calendario las fechas del 20 al 25 de julio, cuando Guánica celebrará sus tradicionales Fiestas de Pueblo, en la zona de los quioscos de Ensenada. Las actividades iniciarán el jueves 20 de julio con la presentación de Orquesta La Violenta, a partir de las 7:30 p.m.

Los eventos relacionados a la efeméride continuarán el viernes

21, en la plaza pública Manuel Jiménez Mesa, desde las 7:30 p.m. con el Desfile de Coronación y las presentaciones artísticas de Carlos Juan, Cosa Brava y Bonny Cepeda, este último celebrará sus 40 años en la música.

El sábado 22 de julio, la fiesta iniciará a las 7:30 a.m., con las presentaciones musicales de SKA’ÇO, Banda Sin Filtro, Gabdy Malavé, Vivanativa y Lími-T21. El domingo 23, desde las 4:00 p.m., se presentan Pimpirengue, Odilio González, Al Son de Salsa, RikaSwing y la Puerto Rican Power.

El lunes 24 de julio, será la Tarde de los Niños desde la 1:00 p.m. con el Payaso Omy y el Show de Niños. Seguido, llegará el turno para Los Ángeles del Cibao y Rumba Caliente a las 10:00 p.m.

El gran cierre se celebrará el martes 25 de julio, desde las 3:00 p.m. con el tradicional Desfile del 25 de julio, desde el estacionamiento del Malecón de Guánica, y a las 5:00 p.m. inician los espectáculos musicales con Los Chupacabras y Alex D’Castro, finalizando con la presentación de Melina León.

“Estamos listos para recibir a los miles de visitantes que tradicionalmente cierran el verano en Guánica, donde todos nuestros restaurantes, hospederías y comu-

La Federación de Ciclismo de Puerto Rico (FECIPUR), exhorta:

A quienes interesen practicar cualquiera de las modalidades dentro del deporte del ciclismo, a familiarizarse con la Carta al Ciclista de la Ley 22 de tránsito, ya que tanto el aficionado de este deporte como el conductor tienen sus respectivas responsabilidades. Se recomienda, además, practicar el ciclismo en horario de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y no en horas de la noche, llevar siempre el equipo adecuado de seguridad, incluyendo guantes, casco, zapatillas y pulsera de identificación con la información personal del atleta (nombre, número de teléfono en caso de emergencia y dirección, entre otros), así como mantener informado a familiares cercanos o contactos de emergencia sobre su ruta de ciclismo. nidades estarán al servicio del turismo local y extranjero”, manifestó el alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos.

Algunos lugares que no puedes dejar de visitar en Guánica son: Playa Santa o Caña Gorda, la Finca de Girasoles y el Bosque Seco de Guánica. Este último fue designado como Reserva de la Biósfera Mundial por la Unesco. El bosque comprende 1,600 acres de terreno que alberga diversidad de plantas y árboles, incluyendo un árbol de Guayacán con más de 1,000 años, aves de observación, cactus y áreas recreativas.

En sus predios también se puede encontrar el bosque enano, el Fuerte Caprón, las ruinas de un faro español y más de 14 veredas que pueden guiarte hasta la Playa Manglillo. Es descrito como un área ideal para practicar el ‘hiking’ y una vez en el fuerte, puedes deleitarte con una vista espectacular de la costa guaniqueña.

CAMUY

El municipio de Camuy hace unos meses inauguró el paseo lineal, José Joaquín “Yiye” Ávila, que transcurre a orillas de la carretera PR-4119, desde el barrio Membrillo hasta el barrio Pueblo. El trayecto tiene 1.3 millas de extensión y según el alcalde Gabriel Hernández, “la obra tiene como propósito proveer un área segura a las personas que practican ciclismo, cami- nan o corren por el lugar”.

La ruta —que honra al evangelista camuyano, Yiye Ávila y su gesta de promocionar el deporte y la actividad física— es muy cercana a las playas, la Villa Pesquera y los restaurantes del sector. Por tanto, es un atractivo turístico para los visitantes locales y extranjeros que llegan hasta el lugar atraídos por el deporte y la belleza del lugar.

Adicional a este paseo lineal, la llamada Ciudad Romántica ha estado apostando al turismo deportivo a través de la realización de diversos eventos de interés para este sector. Por ejemplo, el domingo 30 de julio a las 6:00 a.m., la Playa de Peñón Brusi servirá como punto de partida para la tercera edición del Dúalo Romántico.

Se trata de un evento que combina las disciplinas del atletismo y ciclismo en una misma carrera que se divide en un tramo a pie y otro en bicicleta, y que consta de tres partes.

La primera parte comprenderá tres millas (5K) de ruta pedestre, saliendo del estacionamiento del Peñón Brusi hacia el área del Paseo Tablado, intersección PR-4491 del barrio Puente, en Camuy. La segunda parte es la ruta en bicicleta que transcurrirá una distancia de 12 millas (20K); y la tercera y última parte, es otra ruta pedestre de 1.5 millas (2.5 K) de distancia de retorno a la zona de Peñón Brusi.

La actividad forma parte del evento veraniego Camuy Summer Fest. Un festival playero de tres días que tomará lugar el último fin de semana de julio. También habrá artesanos, quioscos de gastronomía y bebidas, y espectáculos musicales para toda la familia.

Cabo Rojo

De otro lado, el pueblo de Cabo Rojo, que se reconoce como la Capital del Turismo Interno y la Capital del Mountain Bike en Puerto Rico, semanalmente recibe cientos de corredores locales y extranjeros, que llegan a la zona para practicar el ciclismo de montaña o MTB. Las veredas ecoturísticas del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Cabo Rojo, el Bosque Nacional de Boquerón, el Monte Pirata (en la colindancia con Mayagüez), así como el antiguo túnel del tren en la carretera PR-307 de Guaniquilla (colindante con la Playa Buyé), son de los atractivos más relevantes para quienes buscan hacer turismo sobre ruedas en la ciudad. En total, el pueblo cuenta con más de 13 rutas de MTB marcadas. Cabo Rojo también se apresta a recibir a los amantes del atletismo, el próximo sábado 15 de julio, cuando la ciudad llevará a cabo el 5K del Pescador, a partir de las 4:30 p.m.. Tendrá lugar en el área de Puerto Real, también contará con carreras infantiles a las 3:00 p.m. Las inscripciones serán a partir del mediodía.

Otros lugares para practicar ciclismo seguro alrededor de la Isla son:

Ciclismo de montaña

• Pista Los Pinchos, en Salinas (es parte del Albergue Olímpico, pero tiene entrada independiente).

• Camino Brujo, en Guayama.

• Los Tubos, en Manatí.

• Laguna Tortuguero, en Vega Baja.

• Las Pardas, en Guánica.

• Florida Mountain Bike Trail, en Florida.

• Ruta del Faro, en Ricón.

• Hacienda Sabanera, en Cidra.

• Aibonito MTB Trail, en Aibonito.

• El Hoyo 8, en Aguadilla.

• Bosque Cambalache, en Arecibo.

• Hacienda la Esperanza, en Manatí.

• Ruta del Algarrobo, en Trujillo Alto.

• Pepino MTB Trail, en San Sebastián.

• Balneario Cerro Gordo, en Vega Alta.

Ciclismo de ruta

• Carr. 116, Lajas.

• Carr. 187 (Piñones),Loíza.

• Paseo Litoral, Mayagüez.

• Parque Nacional Julio Enrique Mónagas, Bayamón.

• Desvío “La 15”, Guayama

• Carr. 14 Aibonito.

This article is from: