El Vocero edición jueves, 14 de agosto de 2025

Page 1


“QUE SE DISPARAN SOLAS”

Líderes de la Policía revelan que hay sobre un centenar de querellas relacionadas con la Sig Sauer P320 de 9 milímetros, utilizada por la Uniformada. >P3

Defensa Wanda Vázquez fabricó información, según fiscalía >P15

Luto marca inicio de clases en Aibonito por asesinato de Gabriela Nicole >P4

Destituido Andrew Biggs de la Junta de Control Fiscal >P13

Versatilidad y juventud rumbo al AmeriCup 2025 >P30 DEPORTES

¿Tú

Queremos conocer tu opinión sobre el inicio del semestre escolar. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Armas de la Uniformada

“se disparan solas”, denuncian

policías

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

ó

Hay querellas y demandas en Puerto Rico y Estados Unidos

debido al desperfecto

Wilmarielys Agosto >El Vocero

Diversos líderes sindicales de la Policía levantaron la voz de alerta ante los presuntos accidentes que han ocurrido en la Isla, provocados por el arma de reglamento, que según indican “se dispara sola”. Exigieron al gobierno que eliminen estas armas y las cambien por otras “más seguras”.

La pistola que se alega está defectuosa es la Sig Sauer P320 de 9 milímetros, que utiliza el cuerpo policial actualmente.

El presidente de la Asociación de Policías Unidos Luchando (APUL), Gabriel Hernández Ramos, manifestó que desde hace más de “cuatro años” reciben querellas en la uniformada por los presuntos desperfectos de las armas de reglamento.

Destacó que los informes revelan que el arma “se disparó sola” o que habían colocado el bulto donde la pistola estaba y presuntamente se disparó; así como oficiales que “se han disparado en el muslo”

Este problema se ha visto en Puerto Rico y también en Estados Unidos, donde agentes radicaron cuatro demandas al manufacturero.

“En una de las reuniones que nosotros tuvimos con la gobernadora, los líderes gremiales, se tocó este asunto de esta pistola, la cual debería de cambiarse ante tantos accidentes, incluso, fatalidades con relación a esta pistola”, sostuvo el líder de la APUL.

Dijo que a pesar de haber realizado esta petición, la Policía “aún sigue” con esta arma de reglamento.

Más de 100
las querellas que involucran el uso del arma usada por la Policía.

“Hay más de 100 casos (querellas) en la Policía de Puerto Rico. De hecho, hay informes en donde sí, (los agentes) han tenido accidentes con sus pistolas. Muchos informes revelan que esa pistola se ha disparado sola y no tan solo en Puerto Rico. Hay demandas federales donde han tenido pruebas y han visto que sí, que esa pistola se ha disparado sola”, indicó a EL VOCERO.

en una de las reuniones que nosotros tuvimos con la gobernadora, los líderes gremiales, se tocó este asunto de esta pistola, la cual debería de cambiarse ante tantos accidentes que ha habido, incluso, fatalidades.

Gabriel Hernández Presidente de APUL

conocimiento de que hay una investigación profunda en cuanto a ese tipo de armas, la P320. Le hacemos una exhortación al superintendente de la Policía, Joseph González, que a la brevedad posible (atienda el asunto), es una cosa prioritaria para evitar una desgracia o evitar un caso que después se tenga que lamentar. Cambien las armas de nuestros policías, por una que sea más moderna y obviamente que no tenga el defecto de que se pueda disparar”, expuso. Recordó que fue en el 2015 cuando se integraron las pistolas P320 9 milímetros, y que antes de estas las que se utilizaban en el cuerpo policial eran la Glock .40.

EL VOCERO solicitó en más de una ocasión entrevista con el superintendente de la Policía, Joseph González, pero no estuvo disponible.

La Policía “conocía” el desperfecto El presidente de la Asociación de Policías Organizados (APO), el inspector José González, alegó que desde antes de que otorgaran esas pistolas de reglamento, los oficiales advirtieron sobre los defectos de esa arma. Incluso, dijo que la mayoría de “los policías no querían cambiar”.

“Se hizo la advertencia antes de que nos entregaran esas pistolas, nosotros vinimos advirtiéndole que había demandas y alegaciones de que esa arma se disparaba sola, pero cayó en oídos sordos”, expresó.

Mencionó que el cambio de esta arma en la uniformada surgió como parte de los cambios solicitados por la reforma policial.

“Estamos pidiendo que se haga una transición, un cambio a otra arma, puede ser Smith & Wesson o Glock, porque realmente hay muchos, hay más de 100 accidentes y eso levanta una bandera roja. Así que yo entiendo que se debería estar tocando este tema en serio y hacer un cambio de esa pistola para la policía”, recalcó.

Resaltó la peligrosidad de estas armas para el oficial, su familia y la ciudadanía durante intervenciones.

Por su parte, el capitán Oscar Rodríguez, director de operaciones de campo del Frente Unido de Policías Organizados (FUPO), hizo un llamado a que las eliminen.

“Nos preocupa que el personal de la Policía porte esas armas. Nosotros tenemos

“Ellos querían, lo que se dijo en ese momento era bajarnos el calibre y la capacidad del arma, porque esta arma supuestamente es menos mortal que la Glock. Nos quitaron las Glock para darnos estas armas”, dijo.

Este medio solicitó una reacción del Monitor de la Reforma, pero al cierre de la edición no se recibió respuesta.

Una nota de este rotativo del 2019, reseñó el “trueque” que tuvo la uniformada con RL Armería, en la que la Policía adquirió 6,985 pistolas Sig Sauer modelo P320, y a cambio le entregaron 21,868 armas que estaban en el depósito del Cuartel General.

Se destacó que en la transacción no hubo un desembolso en efectivo, pero tuvo un valor cercano a los $5 millones y se hizo mediante subasta a través de la Administración de Servicios Generales y con el endoso del Negociado de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, en inglés), según expresó -en ese momento- el comisionado de la Policía, Henry Escalera Rivera.

El paquete de intercambio incluyó una baqueta exterior y otra interior, dos cargadores adicionales, 51 balas calibre 9mm. y una mira nocturna por cada arma.

La pistola que se alega está defectuosa es la Sig Sauer P320 de 9 milímetros. >Suministrada

Rinden tributo

a joven de 16 años asesinada en Aibonito

ó Las autoridades aseguran que la investigación está bien adelantada

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

AIBONITO- El luto por el asesinato de Gabriela Nicole Pratts Rosario se sentía en Aibonito ayer, cuando a tres días del vil crimen, no se habían producido arrestos, mientras allegados de la joven y desconocidos acudían al lugar donde le arrebataron la vida a la joven de 16 años.

Allí frente a las manchas de sangre sobre la brea en el desvío Roberto Colón, aiboniteños y residentes de otros municipios dejaron flores, globos y otros regalos para la fallecida joven, mientras las autoridades aseguran que la investigación de su asesinato está “bien adelantada”.

Según los informes policiacos, tras culminar una fiesta de Cierre de Verano, Gabriela acudió con un grupo de amigas al desvío en la PR-14 para continuar celebrando cuando, a eso de las 12:10 de la madrugada del lunes, fue atacada supuestamente por varias adolescentes. Un joven de 16 años que se lanzó sobre la menor para protegerla también resultó gravemente herido.

“Esa noche, yo no dormía abriendo el teléfono para ver si había una noticia nueva porque, a uno como madre, le duele”, expresó Nelly Rivera, residente de Barranquitas, quien no conoció a Gabriela en vida, pero acudió a dejar flores en el lugar donde ocurrió el asesinato.

Quiero que estén claros que nosotros estamos, junto con la Policía, trabajando arduamente con este caso. Ya se hicieron allanamientos, se hicieron registros y se ocupó evidencia que está en Ciencias Forenses (ICF). Claramente, es un protocolo y tenemos que esperar.

Lourdes Gómez Torres

Secretaria del Departamento de Justicia

Junto a ella llegaron también Carmen Ortiz y Jemarie Martínez, madre e hija barranquiteñas, a rendir tributo a la joven que tampoco conocieron.

“Una nena bien alegre”

“Gabriela era una nena bien alegre. Ella siempre estaba sonriendo y siempre tenía unas loqueras”, dijo el amigo de Gabriela, William Omar, de 17 años.

Aunque el estudiante dijo que conoció a Gabriela en undécimo grado, señaló que “fue un año en el que conectamos tanto que, aunque la conozco hace un año, éramos amigos muy cercanos”.

“Y más estas últimas semanas, que me llamaba todas las madrugadas para decirme que tenía todo ‘ready’ para la escuela… Por eso se sufre más, porque ya era una rutina. Siempre hablábamos”, agregó el joven entre lágrimas.

William, quien inició ayer su primer día de duodécimo grado en la Escuela Superior Bonifacio Sánchez Jiménez, relató que su regreso a clases sin su amiga fue uno terrible, que lloró mucho y que, incluso, sufrió un ataque de pánico que dijo pudo manejar con asistencia de una de las tres psicólogas y tres trabajadoras sociales que el Departamento de Educación (DE) asignó al plantel.

“Definitivamente, ha sido muy fuerte” la interacción con los estudiantes, dijo la supervisora del área de psicología de la región educativa de Caguas, doctora Ileana Ramos, en un aparte con la prensa tras iniciar las clases.

“Estamos trabajando los grados 11 y 12, que son los grados que más tenían contacto con la estudiante fallecida, para que ellos tengan el espacio de ventilar. También se trabaja lo que es el manejo de emociones. Sobre todo, sabemos que fue un acto de violencia que llegó al punto de este lamentable asesinato, así que trabajamos también… estrategias de convivencia, desarrollo social (y)

cómo podemos solucionar conflictos de una manera pacífica”, abundó Ramos.

Investigación adelantada

Aunque en redes sociales se rumoró que la madre de una de las sospechosas fue arrestada, el director auxiliar del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC), inspector Robert Ramos, aclaró que, hasta ayer en la tarde, no había “ninguna persona detenida por este crimen”.

En declaraciones escritas, el comisionado del Negociado de la Policía, Joseph González, indicó que, aunque esperan se radiquen cargos “muy pronto, lo importante es que se radicará cuando el caso esté lo suficientemente sólido para sostenerse en los tribunales”.

“Estará listo cuando esté listo”, enfatizó González.

“Quiero que estén claros que nosotros estamos, junto con la Policía, trabajando arduamente con este caso. Ya se hicieron allanamientos, se hicieron registros y se ocupó evidencia que está en Ciencias Forenses (ICF). Claramente, es un protocolo y tenemos que esperar”, señaló, por su parte, la secretaria del Departamento de Justicia (DJ), Lourdes Gómez Torres.

La funcionaria, quien acudió ayer a la fiscalía de Aibonito, donde se tomaron las declaraciones juradas de cinco testigos, incluyendo a un menor de entre 16 a 18 años, agregó que hay procuradores y fiscales asignados al caso que continúan evaluando los delitos que radicarán a los menores de edad que presuntamente participaron del crimen.

Aunque no detalló cuál fue la evidencia recopilada y enviada al ICF, la secretaria aseguró que tienen toda la evidencia necesaria para continuar con el caso y que restan entre tres a cuatro testigos por entrevistar.

Custodia protectora

Por su parte, la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, informó que la agencia intervino con el hermano de una de las familias víctimas del caso y que el menor fue ubicado con su padre biológico en custodia protectora, que ocurre cuando existe evidencia de que un menor no puede permanecer seguro con sus padres o encargados.

“Aquí no hay un caso de maltrato de menores. Aquí no hay un caso de negligencia crasa. Aquí hay otras circunstancias que radican en algún nivel de negligencia en términos de dónde están estos menores y, en una de las familias, hubo una situación y nosotros intervenimos. Pero, más allá de eso, pues todavía también estamos investigando las circunstancias de los hechos”, explicó Roig Fuertes.

Por su parte, la Administradora de ASSMCA, Catherine Oliver Franco, indicó que ayer “personal de la agencia brindó apoyo psicológico a los estudiantes de cuarto año que compartían grupo con Gabriela, así como a compañeros de tercer año que mantenían una amistad cercana con ella”.

“De igual forma, se ofreció asistencia a los familiares de la víctima y a sus vecinos, con el propósito de acompañarlos en el manejo de este difícil proceso. En total, participaron 4 psicólogos y 3 trabajadores sociales en la comunidad, así como 2 psicólogos clínicos destacados en la escuela”, abundó.

El velorio de la joven será hoy desde la 1:00pm y el viernes el entierro.

Aiboniteños y ciudadanos de otros municipios dejaron flores, globos y otros regalos para la fallecida joven en el desvío Roberto Colón. >Peter Amador / EL VOCERO

Glaucoma y cataratas en la tercera edad

A medida que envejecemos debemos prestar mayor atención a nuestra salud visual. Enfermedades como el glaucoma y las cataratas son más propensas a presentarse en los adultos mayores, aunque pueden afectar cualquier edad. Estas condiciones, aunque distintas en su origen y tratamiento, comparten un impacto significativo en la autonomía y bienestar de quienes las padecen.

El glaucoma es una enfermedad progresiva del nervio óptico, generalmente asociada con un aumento de la presión intraocular. Lo más preocupante es que suele avanzar sin síntomas evi dentes hasta que ya ha causado daño irreversible. Aunque no tiene cura, puede controlarse si se detecta a tiempo mediante exámenes oftalmológicos regulares. Por otro lado, las ca taratas son una opacidad del cristalino que causa vi sión borrosa, dificultad para ver de noche y sensibilidad a la luz. A diferencia del glaucoma, las cataratas sí tienen una solución definitiva: la cirugía, que es segura, ambulatoria y altamente efectiva. Esta intervención permite recuperar la visión en la mayoría de los casos, mejorando notablemente la calidad de vida.

Ambas condiciones comparten factores de riesgo que deben ser monitoreados, especialmente en la tercera edad:

• Edad avanzada (mayores de 60 años)

• antecedentes familiares de enfermedades oculares

• Diabetes o hipertensión

• uso prolongado de corticosteroides

• Exposición excesiva a la luz solar sin protección ocular

• tabaquismo

exámenes visuales anuales a partir de los 40 años, especialmente si existen factores de riesgo.

Además, mantener un estilo de vida saludable, controlar enfermedades crónicas y proteger los ojos del sol son medidas preventivas que pueden marcar una gran diferencia. La educación sobre estas enfermedades también es fundamental: muchas personas desconocen que la pérdida de visión por glaucoma es irreversible, o que las cataratas pueden operarse con excelentes resultados.

La detección temprana es clave. Muchos adultos mayores no acuden al oftalmólogo hasta que los síntomas son evidentes, lo que en el caso del glaucoma puede ser demasiado tarde. Por eso, se recomienda realizar

Cuida tus ojos, mantente atento a tu salud visual, consulta con tu medico cualquier síntoma y realízate los exámenes preventivos recomendados. Con prevención, diagnóstico oportuno y acceso a tratamientos adecuados, es posible preservar la visión y, con ella, la independencia y calidad de vida de nuestros adultos mayores. En MCS te queremos con Salud Completa.

En el inicio del año escolar, se reportó la presencia del 96% de los docentes y el 97% de los directores. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

“Inaceptable” el cierre de dos planteles en el inicio de clases

ó La matrícula ronda los 230 mil estudiantes en este año escolar

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

Dos escuelas, una en Bayamón y otra en Utuado, amanecieron cerradas ayer, cuando inició el año escolar, debido a percances que el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, consideró que no justificaban la paralización de las clases.

Se trató de la escuela supe rior vocacional Tomás Ongay, en Bayamón, y la Francisco Jordán en Utuado, que no fue hasta las 8:30 a.m. que abrió los portones tras un llamado del secretario. En Utuado “tenían preocu paciones sobre el tema del olor de la pintura, pero no habían entrado al plantel. Número dos, tenían unas alegaciones de que

las áreas verdes, (la Autoridad de) Edificios Públicos no las habían realizado, pero no se ve nada en las imágenes como que yo te puedo levantar una preocupación sobre este tema. La tercera alegación que tenían allí era un tema de sus baños, que habían sido atendidos en abril y hay evidencia documental sobre esto, pero lamentablemente se encontraron piezas rotas, manga rotas”, sostuvo Ramos Parés.

El secretario dijo que el asunto del olor a pintura se atendió y se espera que hoy, jueves retornen los estudiantes.

En el caso del plantel Tomás Ongay, según Ramos Parés, el director determinó paralizar las clases hasta que un contratista terminara los trabajos de pintura.

“Para este servidor eso es inaceptable. El tiempo lectivo va primero que el resto de los trabajos que se puedan estar haciendo en la escuela”, precisó el jefe de la agencia.

Agregó que “esta escuela no se pintaba hace muchísimos años y se estaban resanando ciertas áreas. Ya se había adelantado bastante, faltaba trabajo de pintura, pero igualmente el plan de trabajo era detenernos, comenzar clases y

He sido bien claro de que aquí hay trabajos que van a trascender el primer día de clases: sellados de techo, trabajos de pintura. esto es una escuela (en Bayamón) sumamente grande que para completarla necesita tiempo e igualmente tenía estos colores ya de antaño, así que pasarle por encima no era tarea fácil tampoco.

Eliezer Ramos Secretario de Educación

76% de estudiantes se presentaron a clases

los docentes y el 97% de los directores.

“Típicamente, el primer día hay 1% de estudiantes que no se presenta. Mi llamado a los padres es que todos le demos importancia a cada día lectivo en las escuelas. Es el llamado que les he hecho a los directores en las reuniones, que vamos a estar vigilantes de lo que es el calendario escolar, de que nadie tiene facultad de suspender clases, salvo situaciones justificadas en las regiones educativas”, dijo.

Entretanto, Ramos Parés indicó que el número de plazas vacantes de Educación se ha mantenido por debajo de una veintena.

“En la Rafael Martínez Nadal en Guaynabo tuve una renuncia hace apenas unos días atrás y esperamos que ya el recurso de sustitución esté nombrado para finales de esta semana... Esto es mínimo y estoy diciendo mínimo porque anualmente el promedio de vacantes por renuncias o por licencias supera los 700 puestos”, aseguró.

que los trabajos se dieran en periodo no lectivo, ya sea en las tardes o sea en el fin de semana. Lamentablemente, este director no siguió las instrucciones que se habían dado sobre esto, que son las instrucciones que han seguido todos los directores en Puerto Rico”.

De vuelta a la ESCUELA

Mientras reconoció que tuvo un buen diálogo y colaboración de la directora de Utuado, Ramos Parés anticipó que investigarán lo sucedido en ambas escuelas para tomar “cartas en el asunto”.

“He sido bien claro de que aquí hay trabajos que van a trascender el primer día de clases: sellados de techo, trabajos de pintura. Esto es una escuela (en Bayamón) sumamente grande que para completarla necesita tiempo e igualmente tenía estos colores ya de antaño, así que pasarle por encima no era tarea fácil tampoco”, apuntó.

“Mínimo” en plazas vacantes Durante el inicio de clases, el 76% de los aproximadamente 230 mil estudiantes se presentaron en los planteles. Se reportó el 96% de

“Estamos respondiendo bastante rápido, pero dependemos obviamente de los directores en procesamientos de renuncia e igualmente atendiendo a aumentos de matrícula. Ha habido algunas escuelas que han superado sus expectativas de matrícula y eso ha conllevado asignaciones adicionales de recursos”, abundó.

En conferencia de prensa en la Escuela Elemental Urbana de Vega Alta, Ramos Parés también destacó que se acordó un estudio de mercado para la viabilidad de modificación de las tarifas del programa de Remedio Provisional.

“A pesar de los anuncios y avisos (de recortes de fondos), la contratación de Remedio Provisional está mucho más alta que en años anteriores. Así que los procesos de contratos para proveer los servicios a nuestros estudiantes han sobrepasado las expectativas. En el día de hoy ya los especialistas están activos y están trabajando con nuestros estudiantes de educación especial”, informó.

JUEGO DE COMEDOR KENDALL

Mesa redonda de 59” y 4 sillas con brazos, tapizadas en tela color gris o blanco. Elegante estilo en terminación natural color negro. ®

DEL

CON FINANCIAMIENTO DE 36 MESES SIN INTERESES * EN COMPRAS HECHAS EN LA TIENDA DE $ 999 O MÁS.

SOHO

y chaise. Moderno y sofisticado estilo, tapizado en suave tela tipo “chenille”, disponible en color crema, azul y terracota.

En compras de $999 o más, realizadas con su tarjeta de crédito Rooms To Go desde ahora hasta el 2 de septiembre, 2025. Se requieren 36 pagos mensuales sobre el saldo de la promoción hasta que se pague por completo. Para los primeros 4 meses del período de pago reducido, el pago mensual será igual a $1. Para el período de pago igual de 32 meses, se requerirá un pago mensual más alto equivalente al saldo de la compra promocional no pagada, dividido por el número de meses en este período de pagos iguales, redondeado al siguiente dólar entero. Oferta no aplica a enseres, para estos tenemos otras ofertas disponibles. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de venta y/o entrega. Cargo adicional por entrega. No incluye mattress, accesorios, ni piezas no detalladas. Más detalles en la tienda

a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

No disponible en Fajardo, Isabela ni Mayagüez. Precios Incomparables 92¢

• 5 oz • En agua

• No sujeto a raincheck o sustituto

c.u.

toalla Rocío

• 130 hojas dobles

• Súper absorbente

• No sujeto a raincheck o sustituto

> jueves, 14 de agosto de 2025 Visítanos en

Precios Incomparables $858 c.u.

Toallitas húmedas

Equate

• Pqte. de 5 / 240 toallitas

• Fragancia Fresh Scent

• No sujeto a raincheck o sustituto

Adoptan 253 escuelas públicas

ó La gobernadora destaca el impacto de la iniciativa

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

Como parte del regreso a clases, la gobernadora Jenniffer González Colón presentó la iniciativa Quiero Mi Escuela, en la que jefes de agencia y presidentes legislativos, entre otros funcionarios, adoptaron una escuela con el propósito de brindar charlas de motivación y asegurar el funcionamiento adecuado del plantel.

Según González Colón, “la invitación fue a que la adoptaran para que le dieran en el día de hoy (ayer) una charla sobre la función de gobierno y motivación para cada uno de nuestros niños, evitando el ‘bullying’ y dándoles herramientas de una sana convivencia. El ejercicio salió mejor porque cada uno de estos adoptantes, estos padrinos y madrinas que tuvieron cada escuela, fueron más allá”.

cionado para el comedor escolar.

La alcaldesa de Vega Alta, María Vega Pagán aseguró que Juan Rosario, administrador de AVP, “hizo un compromiso de pedir unas cosas para la escuela y entre ellas va a regalarnos el piso en goma del salón sensorial a nuestra directora. Y también le pedí que le pusiera aire acondicionado con este calor terrible al comedor escolar. Así que lamentablemente, estuvo en aprietos y aceptó libre y voluntariamente este reto”.

La AVP informó que los gastos se sufragarán con fondos asignados del Departamento de Vivienda Federal para mejoras permanentes. Explicaron que la mayoría de los estudiantes de la Escuela Elemental Urbana de Vega Alta son participantes de residenciales públicos por lo que la escuela cualifica al fondo federal.

Cada jefe de agencia ha adoptado una escuela no solamente en términos de dar una charla, sino que tienen que hacerlo por el resto del año.

Precios Incomparables

Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.

Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.

NUESTRAS TIENDAS SON**

Compra Excepcional

Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.

WALMART: Bayamón • Fajardo • Guayama • Isabela • Mayagüez

SUPERCENTER: Barceloneta • Caguas • Canóvanas • Carolina • Cayey • Hatillo • Humacao • Manatí • Ponce (Baramaya) • Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja

†Comercios Autorizados A

Válido del 14 al 20 de agosto de 2025 o mientras dure la mercancía. POLÍTICA DE WALMART PARA LA MERCANCÍA ANUNCIADA - Tenemos a firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está disponible desde las tiendas de Bayamón, Fajardo, Isabela, Mayagüez, Supercenters de Barceloneta, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cayey, Hatillo, Humacao, Manatí, Ponce (Baramaya),

De las 856 escuelas, cerca de 253 recibieron la visita de legisladores, el director de Ética Gubernamental, la presidenta de la Universidad de Puerto Rico, Zayira Jordán y los jueces del Tribunal Supremo, indicó la mandataria.

Jenniffer González Gobernadora

“Esto se trajo como parte de las reuniones de gabinete en el que cada cual iba a adoptar a una escuela. La realidad es que la mayoría dijo ‘yo estudié en esta, yo voy a coger esa escuela’. Así que eso operó mucho o por la región”, explicó la mandataria.

“Por ejemplo, la presidenta de la Universidad de Puerto Rico y el secretario de Recursos Naturales son de Utuado, pues ellos querían una escuela en Utuado”, detalló durante conferencia de prensa en la Escuela Elemental Urbana de Vega Alta, donde la Administración de Vivienda Pública (AVP), se comprometió a adquirir un aire acondi-

Igualmente, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz visitó las escuelas José Celso Barbosa y la escuela República del Perú acompañado del baloncestista José Juan Barea.

“Estas escuelas son 2 de las 9 que he adoptado. La jornada incluyó la inauguración de una cancha bajo techo en compañía del baloncelista José Juan Barea, en la escuela República del Perú, recorridos por las facilidades, inauguración de mejoras de infraestructura y encuentros con estudiantes, maestros y comunidades escolares, reafirmando el compromiso del Senado con la educación pública”, lee la publicación del senador.

La gobernadora resaltó que “cada jefe de agencia adoptó una escuela para ofrecer charlas no solamente en términos de dar una charla, sino que tienen que hacerlo por el resto del año”.

Formas de Ahorrar
El presidente senatorial Rivera Schatz visitó varias escuelas en compañía de senadores y del exbaloncelista José Juan Barea. >Suministrada

Incertidumbre ante nuevo requisito en fondos de reconstrucción

ó COR3 indica que el efecto del requerimiento será mínimo

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

A pesar de las preocupaciones de los alcaldes por el posible retraso en obras de reconstrucción, debido a un nuevo requisito impuesto por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) al otorgamiento de fondos, la Oficina Central de Re cuperación, Reconstruc ción y Resiliencia (COR3, en inglés) entiende que el efecto de la medida será “mínimo”.

El requerimiento sur gió luego de que Kristi Noem, secretaria de la DHS -agencia que super visa la operación a nivel de todo el territorio estadouni dense de la Agencia para el Ma nejo de Emergencias (FEMA, en inglés)- ordenó que toda compra, subvención y/o contrato que excedan los $100,000 deberá contar con su aprobación personal.

“Los proyectos que ahora están cayendo en ese proceso son los de FAASt (Estrategia de Obligación Acelerada) como los de Educación. Estamos trabajando con

esos subrecipientes diciéndole ‘ya FEMA te aprobó la obligación, pasa al proceso de subasta y no esperes por Homeland Security”, indicó el director ejecutivo de COR3, Eduardo Soria Rivera.

El funcionario explicó que la expectativa es que la aprobación de DHS ocurra antes de los tres meses aproximados que toman las subastas de diseño y/o construcción y otros dos para el inicio de facturación.

“Si pasan seis meses y hay proyectos críticos ahí todavía aguantados, tendríamos que levantar la voz de alarma”, sostuvo Soria Rivera, quien destacó que desde que se implementó el nuevo requisito el mes pasado, hay cerca de 200 proyectos que esperan por el visto bueno de la secretaria

Afirmó que los proyectos nero obligado

Trabajos de mitigación de efecto de columna corta en la escuela Escuela Antonio Sarriera en San Juan. >Suministrada

por FEMA para la reconstrucción continuarán su marcha, pero reconoció que cualquier cambio que se requiera en un proyecto requerirá de la aprobación nuevamente de FEMA y, por lo tanto, enfrentará en nuevo requisito de DHS.

Soria Rivera no pudo precisar cuál es el promedio de proyectos de reconstrucción que han requerido de alguna modificación.

“El problema podría estar en aquellos municipios que tienen problemas de ‘cashflow’ (flujo de dinero), que pueden ser como treinta y pico, con los cuales me tengo que sentar personalmente para ver qué efecto tiene esto y determinar qué hacer para que no se detenga el proyecto”, agregó.

Se mueven en Washington

Soria Rivera indicó que tanto la gobernadora Jenniffer González Colón como la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa) realizan gestiones en la capital federal para evitar que el nuevo requisito se convierta en un obstáculo para el progreso de las obras de reconstrucción.

atrasos en pagos por obras que se encuentran ya en la fase de construcción, lo que redundaría en un incremento en el costo final de las obras, y tendría repercusiones en la economía de los municipios al impactar negativamente los recaudos por arbitrios de construcción.

Congreso solicita explicaciones

proyectos esperan por el visto bueno de la secretaria Noem.

“Prfaa y la gobernadora están bien conscientes del problema y ellas son las que están yendo allá a ver el porqué de este nuevo requisito. Estoy seguro que ya están haciendo las gestiones y se están moviendo en Washington”, insistió.

Posible paralización de proyectos

Entretanto, el presidente de la Asociación de Alcaldes, Jorge González Otero, advirtió que la medida implementada por la secretaria Noem “podría paralizar proyectos esenciales, retrasar pagos a contratistas y poner en riesgo la reconstrucción que con tanto esfuerzo hemos encaminado tras el paso de los huracanes Irma y María”.

El ejecutivo municipal de Jayuya planteó que el nuevo requisito podría conllevar

Nuevo

despido en la Junta de Control

Fiscal

De manera similar se expresó el comisionado residente Pablo José Hernández Rivera, quien fue uno de 16 integrantes del Congreso estadounidense que enviaron una misiva a la secretaria Noem y la gerencia de FEMA solicitando una aclaración sobre el alcance de la directriz y las salvaguardas contempladas para asegurar que la recuperación tras desastres no se vea comprometida a más tardar el 19 de agosto de 2025.

“Para Puerto Rico, esto no es simple burocracia; es una receta para incumplir plazos de construcción, perder fondos federales y frenar el camino hacia la recuperación económica”, expresó el comisionado residente.

Hernández Rivera reclamó que la reconstrucción de la Isla no puede estar a la merced de maniobras políticas por parte de la administración del presidente Donald Trump.

“Poner más obstáculos arbitrarios en plena temporada de huracanes, pone en peligro la recuperación de Puerto Rico y amenaza la seguridad de la gente”, insistió el comisionado.

EL VOCERO solicitó a FEMA una reacción sobre el potencial impacto del nuevo requisito para el otorgamiento de fondos de reconstrucción, pero al cierre de esta edición la agencia federal no emitió declaraciones.

Redacción >EL VOCERO

El secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, reveló ayer que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destituyó a Andrew Biggs como miembro de la Junta de Control Fiscal.

Domenech dijo que al momento solo queda como miembro John E. Nixon.

“Pues en casi una primicia ya hay un miembro en la Junta de Control Fiscal porque la Casa Blanca decidió pedirle la renuncia a otro de los miembros. Así que tenemos un miembro de la junta más el andamiaje de su personal”,

detalló en entrevista por Notiseis.

“Andrew Biggs que lleva toda la vida en la junta ahí, es el que le pidieron la renuncia”, agregó.

EL VOCERO solicitó una reacción a la portavoz de prensa del organismo y al momento de esta publicación, no se recibió respuesta.

Andrew Biggs entró a la JCF en 2016 >Archivo / EL VOCERO

Versión de los abogados de Wanda Vázquez es falsa, alega fiscalía

ó Ministerio público niega que haya colapsado el pliego en el caso contra la exgobernadora

Pedro Menéndez Sanabria

>EL VOCERO

La fiscalía federal afirmó que los abogados de la exgobernadora Wanda Vázquez Garced fabricaron información al reclamar que un alto funcionario del Departamento de Justicia federal admitió durante una reunión en Washington D.C. que “el pliego acusatorio colapsó y ya no es viable”.

“Las citas atribuidas a un asesor gubernamental y el liderato del Departamento (de Justicia federal) en la moción de Vázquez fueron completamente fabricadas. El pliego en este caso no ‘colapsó’ y el gobierno de Estados Unidos está listo para proceder a juicio de ser necesario”, afirmó ayer el Ministerio Público a través de una moción presentada por el jefe de la fiscalía federal en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow y una de las fiscales a cargo del caso, Myriam Y. Fernández González.

de quid pro quo (beneficio mutuo) con los coacusados, el banquero venezolano Julio Herrera Velutini y el exagente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), Mark Rossini.

Según la versión de la exgobernadora, tras la presentación de uno de sus abogados, licenciado Luis A. Plaza Mariota durante la reunión en las oficinas de Justicia federal en Washington D.C. el pasado 30 de mayo, el fiscal general adjunto Aakash Singh expresó que “el pliego acusatorio colapsó y ya no es viable” durante una instancia en la que los fiscales habían salido de la sala.

“Una respuesta limitada es necesaria para alertar a la corte de las declaraciones falsas en la moción de Vázquez sobre la reunión que ocurrió en Washington, D.C. El gobierno de Estados Unidos niega enfá ticamente que estas declaraciones (u otras similares) atribuidas”, sostuvo el Ministerio Público que además negó que durante el encuentro los fiscales a cargo del caso dijeron que ‘nos tomamos un chance’ al hacer referen cia de por qué decidieron los cargos.

27 de agosto

fecha para la admisión de culpabilidad

El escrito surgió en respuesta a una moción informativa presentada el martes pasado por la defensa de la exlíder del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la que para ofrecer su versión de los hechos que llevaron al acuerdo alcanzado con la fiscalía federal para la desestimación de los siete cargos originales por conspiración, soborno y fraude electrónico a cambio de la presentación de un solo cargo -aceptar promesas de aportaciones de un extranjero para una campaña política- por el cual hará admisión de culpabilidad el próximo 27 de agosto.

Los abogados de Vázquez Garced adjudicaron a los ha llazgos de su investigación el que altos oficiales de Justicia federal alegadamente cues tionaran a los fiscales a cargo del caso el motivo que los lle vó a presentar las acusaciones cuando sus testigos coopera dores no pudieron precisar que la exgobernadora habló

La defensa de la exgobernadora ofreció su versión de los hechos que llevaron al acuerdo alcanzado con la fiscalía federal para la desestimación de los siete cargos originales.

>Archivo / EL VOCERO

La fiscalía federal además rechazó que durante el encuentro, los abogados de la exgobernadora los confrontaron con evidencia abru madora que contradecía su teoría y que apuntaba a la ausencia de quid pro quo.

“La mayoría, sino no toda la información presentada por el licenciado Plaza (que fue mínima) fue incluida en el descubrimiento (de prueba) provisto por el gobierno de Es tados Unidos a todos los abogados y ya era de conocimiento para el Ministerio Pública”, reiteró la fiscalía.

La fiscalía además reclamó que los abo gados de la exmandataria basaron en una “falsedad” el planteamiento de que la nego ciación que llevó al acuerdo fue producto de “nueva evidencia exculpatoria”.

“Mientras que el gobierno de Estados Unidos se encontraba (y se mantiene) preparado para juzgar el caso tal y como estaba en el pliego (original), el resultado de la negociación con esta y el resto de los acusados fue apropiada y consistente con las prioridades del Departamento de Justicia”, finalizó la

Demandan a Comisión Conjunta

ó Organización El Puente, asegura se violó la Ley 33-2019

Redacción >EL VOCERO

La organización de justicia climática El Puente Puerto Rico, radicó ayer una demanda en el Tribunal de San Juan contra la Comisión Conjunta sobre Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático (Comisión Conjunta). Según se informó, la acción responde al incumplimiento de su deber legal de presentar el Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático (PMARCC) al Senado y a la Cámara de Representantes antes del cierre de la sesión del 30 de junio de 2025, como establece la Ley 33-2019.

Previo a esta acción legal, El Puente Puerto Rico envió una carta a miembros de la Comisión Conjunta en la que se les informó sobre el incumplimiento y se exigió la presentación del plan. La comunicación nunca fue respondida, pese a que la Comisión Conjunta tuvo más de un año para actuar desde que recibió el PMARCC en abril de 2024, aseguró la organización.

“Puerto Rico es uno de los territorios más vulnerables al calentamiento glo-

bal, y cada día sin un plan aprobado es un día más de riesgo para nuestras comunidades, para nuestra salud, seguridad y bienestar colectivo”, expresó Federico Cintrón Moscoso, director de El Puente.

Con esta demanda, la organización busca reafirmar la urgencia de la aplicación de la Ley 33-2019 en el contexto de la emergencia climática que vive el archipiélago y exigir el cumplimiento que requiere la creación de un plan, cuya aprobación debió ocurrir hace años.

“Esta demanda es una herramienta de exigencia jurídica ante la inacción de la Comisión. El marco legal es claro: el plan tenía que haberse presentado a los cuerpos antes del cierre de la pasada sesión legislativa que culminó el 30 de junio de 2025. No se hizo. Por eso acudimos al tribunal”, explicó la licenciada Ninoshka G. Picart Pérez, abogada ambiental y y parte del equipo legal del Programa de Política Pública de El Puente.

EL VOCERO solicitó una reacción al portavoz del presidente de la Cámara de Representantes, pero al cierre de esta edición no había sido recibida.

El Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático debió presentarse al Senado y a la Cámara de Representantes antes del cierre de la sesión el 30 de junio. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

OPINIÓN

La verdad no tiene precio > jueves, 14 de agosto de 2025

Editorial

Impostergable un plan contra la violencia juvenil

La alta incidencia de delincuencia juvenil en Puerto Rico, cuyo más reciente episodio culminó con el asesinato de la joven de 16 años, Gabriela Nicole Pratts Rosario, es consecuencia de la normalización social de la violencia en la resolución de conflictos y de la ausencia histórica de políticas gubernamentales para atender sus causas.

Entre enero y julio de este año, la Policía radicó 867 faltas contra menores por agresiones, robos, posesión de armas y narcóticos. La cifra apunta a un patrón delictivo similar al de 2024 y 2023, cuando se radicaron 1,508 y 1,578 faltas, respectivamente, a menores de 17 años.

Sin embargo, el incidente que ha encendido las alarmas sobre un problema social de gran escala y que, a su vez, ha consternado al país, es el asesinato de Pratts Rosario, quien falleció apuñalada, presuntamente, a manos de otras adolescentes, frente a su madre, en la madrugada del lunes en Aibonito. En el incidente, otro menor que intentó socorrerla también resultó agredido.

Expertos en sociología y trabajo social, entre ellos el exsecretario de Educación, César Rey Hernández, advierten que la delincuencia juvenil en Puerto Rico nace de la pobreza, la falta de oportunidades y una cultura de interacción marcada por la violencia, que se transmite desde la crianza y se perpetúa en la vida diaria. Esta realidad está estrechamente vinculada a la situación socioeconómica del país, con un 61% de los estudiantes de escuelas públicas viviendo en condiciones de pobreza.

En ese contexto, el gobierno, el sector privado, las organizaciones sin fines de lucro y la ciudadanía en general tienen la responsabilidad de actuar de manera coordinada y sostenida, más allá de la simple reacción ante las tragedias. Es imperativo dar forma a un plan nacional de prevención de la delincuencia juvenil, enfocado en tres frentes esenciales: educación, oportunidades y apoyo social.

En el ámbito educativo, el Estado

debe integrar programas permanentes de prevención de la violencia y mentoría para jóvenes en riesgo, incorporando desde la infancia herramientas para el manejo de emociones, la comunicación asertiva y la mediación. Este cambio debe ir acompañado de iniciativas que fomenten el respeto mutuo, la empatía y la cooperación, tanto en el currículo escolar como en actividades extracurriculares, para que las nuevas generaciones aprendan a resolver diferencias sin recurrir a la violencia.

En lo económico, se deben garantizar empleos y formación técnica para adolescentes, priorizando las comunidades con altos índices de violencia. Con alianzas sólidas entre el sector público, el privado y organizaciones sin fines de lucro, se puede impulsar un verdadero desarrollo personal y colectivo de la niñez y la juventud.

En el plano social, es indispensable ampliar y democratizar el acceso a servicios de salud mental, eliminando barreras económicas y geográficas, y asegurar que todo menor de edad reciba atención oportuna. De igual forma, se debe fortalecer la oferta de actividades culturales y deportivas como alternativas reales de desarrollo y gestionar espacios seguros en cada municipio en coordinación con las comunidades. Estas acciones tienen que formar parte de un plan interconectado entre los Departamentos de Educación, Familia, Salud, Recreación y Deportes y la Policía.

Como país, sería irresponsable ignorar un mal que corroe nuestro tejido social y aferrarse meramente a medidas punitivas, aunque siempre deben existir.

Garantizar entornos seguros y proteger a la niñez, conscientes de que en ellos descansa nuestro futuro, es un deber moral y social inaplazable. Solo un plan nacional contra la delincuencia juvenil, respaldado por todos los sectores y ejecutado a largo plazo, permitirá desalentar la violencia y abrir camino a una generación con más oportunidades y mayores posibilidades de paz.

BLos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Bad Bunny impulsa que boricuas de la diáspora compren terrenos en la isla

ad Bunny sigue sorprendiéndome, muy de cerca en todo lo que logra indirectamente, sin él ni siquiera darse cuenta. Me explico. Resulta que soy corredora de bienes raíces. Saqué mi licencia en 1994, y me encanta esta profesión porque me da la oportunidad de ayudar a conseguir el hogar que tantas personas buscan. Sentir esa alegría y ver las sonrisas de esas familias el día del cierre es una de las cosas que más guardo en un rincón de mi corazón. Desde enero puse varios terrenos en el listado de venta en unos 15 municipios, y desde que salió Bad Bunny con su nuevo álbum “Debí Tirar Más Fotos”, el mercado se activó. El volumen de llamadas pidiendo información y orientación para comprar terrenos y propiedades de inversión ha sido tan alto, que ha roto todas las expectativas. La inmensa mayoría de esas propiedades son casitas humildes que la gente del campo ha ido dejando o no las quieren y que requieren algún arreglo, pero con una pequeña inversión y cariño, pueden convertirse en un excelente hogar. Promedian en precios entre $59,000 y $110,000. Esas llamadas fueron aumentando cada semana y lo más importante es el tipo de comprador. ¡Son puertorriqueños de la diáspora! Boricuas que en algún momento tuvieron que salir de esta isla a vivir afuera, pero que siempre añoraron regresar y que quieren un pedacito de suelo o de terreno donde construir su casita, o comprar una vivienda aquí. Es que la tierra llama al alma y esa añoranza siempre está en su corazón.

¿Y qué tiene que ver Bad Bunny con todo esto? Pues, como curiosa que soy, siempre les hago una pequeña entrevista a los potenciales compradores. Les pregunto: ¿cuánto tiempo llevan viviendo fuera del país?, ¿por qué se fueron?, ¿qué les motiva a regresar? Todos, pero todos, me contestaban lo mismo. ¡Hasta me cantaban una estrofa de

la canción de Bad Bunny Debi Tirar Más Fotos de cuando te tuve! Me dicen “Bad Bunny me motivó a estar cerca de mi gente”. Increíble. Se me erizaba la piel escuchando el mismo relato una y otra vez, en cada llamada. Así logré vender varios terrenos y varias casas. Hasta incluso vendí la mayoría solo por vídeo, haciendo un “FaceTime” en la que les enseñaba la propiedad y les hablaba de las virtudes de comprar en Puerto Rico. Los pueblos más solicitados son Sabana Grandes, Lajas y Aguas Buenas, y todos los que siguen llamando, me dicen lo mismo. Lo hacen porque añoran tener un cantito de tierra en su país y disfrutar “tirar más fotos”. Algo curioso es que la mayoría de estos boricuas no hablan bien el español porque llevan más de 25 años fuera de Puerto Rico, con el inglés como primer idioma. Pero quieren sentirse parte, porque saben que son de aquí. Todos somos un mismo pueblo y eso, en parte, es ese sentimiento que ha logrado despertar Bad Bunny con su proyecto cultural y musical.

Para mí es importante que cada casa, corredor o vendedor de bienes raíces promueva la venta entre los puertorriqueños primero. La diáspora necesita nuestro cariño. Ellos quieren una atención especial y el respeto y cariño de los boricuas de acá. No es lo mismo comprarlo a un corredor que no vive en Puerto Rico. Ellos no deben sentir que vienen de vacaciones a Puerto Rico como extranjeros, porque en realidad vuelven a su casa ancestral. Lo que me trae de nuevo a Bad Bunny. Nos guste o no su estilo musical, es innegable que él es realmente un embajador de la cultura, que impacta más que los millones de dólares que a veces se invierten en campañas publicitarias cuyo resultado no se puede medir. El mejor ejemplo de esto es cómo los boricuas quieren regresar a comprar su casita en esta tierra.

Sonia Pacheco Exrepresentante y realtor

Unaproducciónde

Porprimeravezenel

Coca-Cola Music Hall el show decomediamásespectacular del año

DaniloBeauchamp,juntoalos más famosos comediantes te haránreirhastamásnopoder

Además,JosephFonsecay

MannyManuelseunen a Danilo en esta experienciaespecial

Joseph Fonseca
Manny Manuel

ECONOMÍA

ó Se trata de activos alternativos como capital privado, criptomonedas y bienes raíces

Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que abre la puerta a millones de trabajadores que ahorran para su jubilación a través de cuentas 401(k) para que puedan invertir en activos alternativos como capital privado (private equity), bienes raíces, crédito e incluso, criptomonedas, un fondo de recursos valorado en billones de dólares.

Según Cambridge Associates, el rendimiento anual histórico promedio de los activos de capital privado desde 1990 es de aproximadamente un 13% neto de comisiones, mientras, el índice S&P 500 ha tenido un rendimiento anual aproximado, incluyendo los dividendos, de alrededor del 10.6% en el mismo período.

Sin embargo, la firma de la orden ejecutiva no representa su comienzo inmediato. Se estima, que después de que se redacten las regulaciones, pasará un tiempo hasta que las principales empresas de planes de jubilación —como Fidelity, Vanguard y T. Rowe Price, entre otras— desarrollen fondos apropiados para que los empleadores los utilicen. Analistas del mercado aseguran ser poco probable que los empleadores revisen rápidamente sus opciones de planes de jubilación, por lo que pueden pasar varios años antes de que las inversiones en criptomonedas y capital privado se conviertan en algo habitual en los planes de pensiones de la gente.

La medida instruye al Departamento del Trabajo (DOL) a revisar y posiblemente eliminar las guías previas que limitaban el acceso a este tipo de activos, y a emitir nuevas directrices bajo la Ley de Seguridad de los Ingresos de Jubilación de los Empleados (Employee Retirement Income Security Act, ERISA, por sus siglas en inglés).

Asimismo, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) evaluará cambios regulatorios para que las cuentas de retiro autodirigidas incluyan estas opciones.

Analistas consultados por EL VOCERO ven en la iniciativa retos y oportunidades. Francisco Rodríguez, presidente y CEO de Birling Capital, expuso que a juicio de los

Orden

ejecutiva de Trump amplía opciones de inversión en 401(k)

defensores de la medida, la misma ampliará la diversificación y el acceso a rendimientos potencialmente más altos, especialmente para quienes invierten a largo plazo. Sin embargo, advierten sobre costos más altos, menor liquidez, ausencia de precios diarios y mayor volatilidad, particularmente en criptomonedas. También advierten que elevan los riesgos legales y fiduciarios tanto para administradores como para participantes. Como ejemplo, Rodríguez presentó que una inversión de $10,000 en el S&P 500 al 8% anual crecería a $21,589 en 10 años. Un fondo de inversión privada con 12% bruto, pero altas comisiones, podría rendir un 8.8% neto, llegando a $23,227… “esto solo si el desempeño es favorable”, apuntó. Frente a un fondo de bonos al 5% anual ($16,288 en 10 años), una inversión privada al 9% podría alcanzar $23,674, “pero una crisis inmobiliaria podría frenar los retornos durante años”, enfatizó Rodríguez.

Los activos alternativos pueden ser gasolina para tu portafolio… pero si llenas el tanque demasiado, el motor se puede quemar.

Francisco Rodríguez presidente y CEO de Birling Capital

En el caso de las criptomonedas, un aporte de $5,000 podría subir a $15,000 con un alza del 200% en tres años… o desplomarse a $1,500 si cae un 70%.

tu portafolio… pero si llenas el tanque demasiado, el motor se puede quemar”, subrayó el ejecutivo.

Al ser abordado sobre el tema, el abogado financiero, Rafael Ferreira, reconoció que estos cambios son contrarios a la política de razonabilidad que deben tener fondos destinados al retiro.

“Es razonable que el empleado seleccione en ciertos momentos índices agresivos del mercado para aumentar sus posibilidades de capitalización. No obstante, permitir que fondos destinados a retiro sean destinados a sectores de extrema volatibilidad como fondos privados y criptomonedas es irresponsable”, indicó.

El también exvicepresidente comercial en bancos internacionales recordó que el mercado de criptomonedas no está regulado.

tradicionales, ni controles de lavado de dinero”, añadió. Indicó, además, que los fondos de capital privado son más agresivos que la banca tradicional, por lo que aunque los rendimientos pueden ser considerables, el riesgo es mayor resultando en una alternativa inapropiada para retiro.

Ferreira entiende que la industria de bienes raíces ha tenido desplomes dramáticos como el pánico de 1837, la crisis de acciones de 1873 y la burbuja hipotecaria de 2008.

“Es un mercado bastante estable, pero las fluctuaciones cuando viene un desplome son considerables, por lo que tampoco es una industria cónsona para inversión de los fondos que empleados tienen destinados a su retiro”, puntualizó. Por su parte, la economista Chantal Benet, aclaró que el 401 (K) es un vehículo para retiro y es un vehículo que el patrono concede para que el empleado pueda contar con una cantidad de dinero adicional al momento de retirarse.

“Ese dinero se invierte en el mercado bajo la administración del patrono para que pueda crecer y a largo plazo uno puede retirarse con un poco de dinero adicional. Dicho eso, el problema es que instrumentos como las criptomonedas no son inversiones de largo plazo confiables, o por lo menos que hayan demostrado ser confiables para rendir la seguridad que las personas necesitan al momento que se quieran retirar. En los últimos años, han sido demasiado volátiles como para decir, déjame entonces invertir mi dinero en las criptomonedas como una posibilidad de retiro a largo plazo”, resaltó.

A juicio de la economista, la utilización de este instrumento —401 (K)— en la Isla ha incrementado en la medida en que se han reducido los puestos de trabajo en el sector público y ese personal se ha movido al sector privado, y las pensiones igualmente han mermado.

“Los asesores financieros su_ gieren mantener la mayor parte del portafolio en fondos indexados de bajo costo y limitar la exposición a activos alternativos a entre un 5% y un 10% del total, considerando que el dinero podría no estar disponible por años. Los activos alternativos pueden ser gasolina para

“Aquí en Puerto Rico no era tan utilizado como en Estados Unidos, ya que muchas personas trabajaban en el gobierno y lo que utilizaban era el retiro del gobierno. El gobierno era el empleador más grande y muchas personas se beneficiaban de los planes de retiro de gobierno y no utilizaban el 401 (K) como un suplemento de retiro”, afirmó.

Según datos generales para EE. UU. y Puerto Rico, el 401(k) es un plan popular, pero la participación no llega a la mitad de los trabajadores elegibles. En Puerto Rico, el empleador iguala hasta un 10%, conforme a los reglamentos del Código de Rentas Internas. La verdad no tiene precio > jueves, 14 de

“No hay un banco central detrás ni tiene una estructura formal financiera que los respalde. Tampoco hay parámetros de cómo interactúan las transacciones de cripto con los sistemas financieros

La implementación de la orden ejecutiva no comienza aún. >Suministrada

Estudio revela fragilidad del sector de seguros médicos

ó Rentabilidad actual no es sostenible para operar a mediano plazo

Un estudio realizado por Advantage Business Consulting, dirigido por el economista Vicente Feliciano, reveló que el margen de ganancias de las aseguradoras de salud comerciales en Puerto Rico es de apenas 0.2%, lo que pone en riesgo su viabilidad a mediano plazo.

Según Feliciano, esta baja rentabilidad responde, en gran parte, a que el 2023 fue un año “trágico para la industria de seguros de salud de Puerto Rico”, con un margen de ganancias de -3.9%. Aunque en los reportes más recientes al Comisionado de Seguros el sector refleja un repunte a 0.2%, la cifra sigue por debajo del promedio de Estados Unidos, que es de 0.8%.

“Para que una empresa sea viable tiene que ganar suficiente dinero en línea con el riesgo y el capital invertido, así que cuando estamos en 0.2%, es una industria que realmente no está generando lo que necesita en el mediano plazo para operar”, advirtió el economista, quien enfatizó que dichos resultados no representan el colapso del sector, sino la hora de buscar alternativas.

Entre las alternativas identificó dos posibles salidas para mejorar la situación: aumentar las primas para patronos o empleados, o modificar las cubiertas para reducir la utilización

En los recientes reportes al Comisionados de Seguros el sector informó un margen de 0.2% de ganancias en comparación con el de Estados Unidos de 0.8%. >Suministrada

0.2% el margen de ganancia de las aseguradoras a nivel general en Puerto Rico

de servicios.

“Un margen de 0.2% no es sostenible. Las asegu-

radoras necesitan generar ganancias suficientes para compensar el capital invertido y el riesgo asumido”, enfatizó.

El economista rechazó la percepción de que las ganancias de las aseguradoras se gastan en los salarios de los ejecutivos, pues según los datos presentados, los gastos administrativos en la industria de la salud en la Isla son significativamente menores a los de Estados Unidos. En 2024, para Puerto Rico esto representaba un 8%, mientras, que, para los Estados Unidos esto re-

presentaba un 12%.

Dependencia de programas federales

El análisis reveló que Puerto Rico depende más de Medicaid y Medicare que Estados Unidos. En la Isla, el 34.3% de la población está cubierta por Medicaid, el 27.3% por Medicare, el 32% por aseguradoras comerciales y un 6.2% permanece sin seguro. En contraste, en Estados Unidos el 21.2% depende de Medicaid, el 14.7% de Medicare, el 56.1% de aseguradoras comerciales y el

8% no tiene seguro. “A decir verdad el mercado comercial es mayoritario. Más gente tiene seguro a través del mercado comercial que todas las otras opciones juntas. En Puerto Rico el mercado comercial representa una tercera parte de la gente”, comentó Feliciano.

Diferencias en las primas y cobertura de medicamentos

El estudio también comparó las primas de los planes médicos. En Puerto Rico, la prima bronce promedia $233 mensuales, mientras, que, en Estados Unidos alcanza $650 mensuales. La plata en Puerto Rico es $279 versus $790 en EE.UU. y la oro en la Isla $322 y en los EE.UU. $847 mensuales. La diferencia entre ellos consiste en la parte de los costos médicos que cada plan cubre y la parte que el usuario asume.

“Tenemos una prima mucho más limitada pagando los mismos precios en medicamentos”, señaló Feliciano.

Al simular un escenario en el que Puerto Rico cubriera medicamentos de la misma manera que en Estados Unidos —donde el 30% de la prima se destina a este renglón, entiéndase $195— el resultado muestra que, con una prima de $233, la cobertura de medicamen-

Para que una empresa sea viable tiene que ganar suficiente dinero en línea con el riesgo y el capital invertido, así que cuando estamos en 0.2% es una industria que realmente no está generando lo que necesita en el mediano plazo para operar.

Vicente Feliciano Economista

tos, dejaría solo $37 para otros gastos médicos, frente a los $454 que sobran en Estados Unidos.

“Físicamente, los planes en Puerto Rico no pueden pagar los mismos beneficios de medicamentos que en Estados Unidos. No es que las compañías sean malvadas y se quedan con el dinero, es que la prima no da”, puntualizó.

Presión por envejecimiento poblacional y de médicos Feliciano advirtió que la combinación de una población que envejece y demanda más servicios de salud, junto a un cuerpo médico también envejecido que reduce sus horas de trabajo o se retira, genera un “tranque” en la capacidad de respuesta del sistema.

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > jueves, 14 de agosto de 2025

“Buscamos una reina con impacto”

ó Esta noche se corona la nueva

Miss Universe

Puerto Rico

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

A pocas horas de que se corone a una nueva Miss Universe Puerto Rico (MUPR), la directora del certamen, Yizette Cifredo, reflexiona sobre la transformación de las candidatas y lo que el jurado buscará en la representante que llevará la bandera boricua al escenario internacional.

Para Cifredo, el poder de desarrollo que ofrece la plataforma queda en evidencia con el grupo de mujeres que llegó en febrero con ilusiones, expectativas y, en mu-

chos casos, sin experiencia en certámenes de belleza.

“A horas de la gran noche final, esas mismas mujeres están transformadas. Más allá de su aspecto físico, tienen mucha más confianza en ellas y en sus capacidades; tienen herramientas de comunicación, proyección, inteligencia emocional, liderazgo, servicio e impacto social que les servirán para toda la vida”, afirmó.

El lema de este año presencia, será la guía del jurado en la elección de la nueva reina. Para la también comunicadora, este concepto va más allá de la apariencia.

“Presencia es cuando una mujer entra a un lugar y se siente su energía, incluso antes de hablar. Es la forma en que sostiene la mirada, cómo escucha con atención, cómo se expresa con convicción. Es coherencia entre lo que piensa, siente y

Buscaremos a alguien con impacto, con temple, con verdadera intención y, sobre todo, con sed y hambre de representar a Puerto Rico y luchar junto a nosotros, como equipo, por esa sexta corona universal.

Yizette Cifredo Directora MUPR

proyecta”, manifestó.

Para Cifredo, la próxima MUPR debe ser una mujer con claridad de propósito, dominio de su historia y capacidad de inspirar e impactar a quienes la rodean. “Buscamos a una reina con impacto, con temple, con verdadera intención y, sobre

Francisco Cangiano

• Especial para EL VOCERO

• @ficocangiano

Diario, Mujer y Café

En esta comedia dirigida y escrita por Roselyn Sánchez, cuatro mejores amigas, conocidas como las Tiki Tikis, embarcan en una experiencia inolvidable al reunirse para un viaje de chicas lleno de acción en Puerto Rico. La cinta es protagonizada por Angélica Vale, Marisé Álvarez, Karla Monroig y

todo, con sed y hambre de representar a Puerto Rico y luchar junto a nosotros, como equipo, por esa sexta corona universal”, sostuvo.

Al evaluar esta edición, Cifredo destaca como el mayor logro la evolución de las participantes, independientemente de sus circunstancias previas.

“No todas las mujeres que desean ser parte de un programa como Miss Universe Puerto Rico cuentan con los mismos recursos, equipos o experiencias. Poder ofrecerles un espacio de preparación real, y que ellas puedan dar fe del resultado, es una de nuestras mayores satisfacciones”, aseguró.

Esa preparación va más allá del entrenamiento en pasarela o la imagen pública. El equipo del certamen, explicó, se enfoca en brindar un espacio seguro y de crecimiento integral. “Sabemos

Angelique “Burbu” Burgos. Estrena hoy en cines.

Highest 2 Lowest

En esta reimaginación moderna del filme original High and Low (1963) de Akira Kurosawa, un magnate de la música queda atrapado en un dilema moral de vida o muerte cuando es blanco de un complot de rescate. Dirigida por Spike Lee, la cinta es liderada por Denzel Washington y Jeffrey Wright. Estrena hoy en cines.

Nobody 2

que este es un espacio vulnerable y, a la vez, profundamente poderoso. Por eso, con mucho respeto, les ofrecemos la oportunidad de florecer”, expresó.

Fiel a la filosofía de la organización —“Se corona una, ganan todas”—, Cifredo recalca que, aunque solo una candidata llevará la corona, todas tienen la oportunidad de potenciarse y trascender.

“Solo hay una corona, pero todas pueden salir de aquí con herramientas para impactar su vida y la de otros”, concluyó.

La final de MUPR promete la celebración de un proceso de transformación personal que, según su directora, ya ha dejado huella en cada una de las participantes.

Christian Daniel y Jowell serán los artistas invitados de la gala final donde Jennifer Colón Alvarado coronará a su sucesora.

La secuela al thriller de acción Nobody (2021), toma lugar cuatro años después, y sigue a Hutch (Bob Odenkirk) en escapada de vacaciones junto a su familia, donde de repente se convierte en el objetivo de una líder criminal sanguinaria y perturbadora. Estrena hoy en cines.

Night Always Comes

Drama criminal thriller que sigue a una mujer desesperada (Vanessa Kirby) en el noroeste del Pacífico

que intenta recaudar dinero. Estrena viernes en Netflix.

Alien: Earth

Nueva serie de ciencia ficción, creada por Noah Hawley, que toma lugar en 2120, dos años antes de los eventos del filme original Alien (1979). La serie ve a una misteriosa nave espacial estrellarse en la Tierra, y un grupo de soldados tácticos hacer un descubrimiento fatídico que los pone cara a cara con la mayor amenaza del planeta. Disponible ya en Hulu y Disney+.

La final contará con la participación de Christian Daniel y Jowell. >Suministrada
Diario, Mujer y Café es la primera película escrita y dirigida por Roselyn Sánchez. >Suministrada

La adaptación la hizo víctor gonzález y ahí creamos un mundo que se llama emocionópolis, con unos personajes nuevos. esto es un mundo mágico en donde se tratan las emociones buenas, malas, sin reprimirlas, sino tratando de gestionarlas de la manera más sana.

Wanda San Miguel

Autora

>Suministrada

Aventura teatral para aprender a sentir y comunicar

ó En el debut artístico de Olivia y Elena Castro Molinari

José Rolón Martínez >EL VOCERO

En un rincón imaginario llamado Emocionópolis, las emociones no se reprimen: se reconocen, se exploran y se gestionan con cuidado. Hasta allí llega Ozana, una niña que todo lo expresa a gritos. Cuando está feliz, molesta o asustada, su voz se eleva sin medida. Un día, aparecen Serena, el Hada Emociones, y Emotín, dos visitantes de ese mundo mágico, para acompañarla en un viaje que cambiará su manera de sentir y comunicar.

Así se construye el corazón de Ozana y sus emociones, el primer musical infantil de Producciones Girasol, basado en el libro del mismo nombre escrito por Wanda San Miguel. La obra, que sube a escena el sábado 30 de agosto a las 3:00 p.m. en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce, utiliza el teatro, la música y el movimiento como herramientas para abordar un tema presente en la vida de todos: las emociones.

“El libro es un libro bien sencillo y tiene solamente dos personajes y es una trama bastante sencilla. La adaptación la hizo Víctor González y ahí creamos un mundo que se llama Emocionópolis, con unos personajes nuevo. Esto es un mundo mágico en donde se tratan las emociones buenas, malas, sin reprimirlas, sino tratando de gestionarlas de la manera más sana”, explicó San Miguel, autora del texto original y parte del elenco.

La pieza presenta una narrativa accesi-

Hoy en Jangueando en el Wikén, desde Casino Metro en el Hotel Sheraton, a las 7:00 p.m., tendremos una noche llena de invitados y buena música. Nos acompaña la veterana modelo Caridad Fernández para hablarnos del Classic Model Search; la empresaria Laura Om; la cantante Maribel Santos; y Ana Marta junto a Ana del Rocío, quienes nos darán detalles de su espectáculo Las Dos Anas. Además, conoceremos sobre el evento Latin Jazz Meets Salsa que se celebrará en Hatillo y disfrutaremos de la música del virtuoso pianista Adlan Cruz.

FESTIVAL: Fiestas de Pueblo de Cayey – Del 14 al 17 de agosto en el Estadio Pedro Montañez. Habrá machinas, kioscos y, como parte de la oferta musical, Black Guayaba, La Secta All Star, Bobby Valentín, Manny Manuel, Pirulo y la Tribu.

FESTIVAL: 9no Festival de Alcapurrias, el próximo domingo 17 de agosto en el Rincón de las Alcapurrias en Humacao. Habrá música en vivo, kioscos y sorpresas.

EVENTO: Los Sábados pa’ la Plaza en Caguas, el 16 de agosto en la Plaza del Recreo Santiago R. Palmer, Calle Betances, Caguas PR.

EVENTO: Viernes de salsa en Isabela el próximo 15 de agosto de 7:00 p. m. a 11:30 p. m. en la Plaza del Recreo de Isabela. Música en vivo y clases de salsa.

ble para resonar tanto en el público infantil como en el adulto. En cada escena, los personajes modelan formas de reconocer lo que sienten, nombrarlo y expresarlo sin dañar ni dañarse.

“Cuando he ido a leer a las escuelas el libro original, los niños siempre me cuentan que les da mucha angustia las peleas entre sus familiares adultos. Eso es algo que les genera mucha angustia y ansiedad. Así que, si entendemos que, aunque la pieza está presentada de una manera accesible para toda la familia, inclusive niños bastante pequeños, es una experiencia de la que los adultos también se pueden beneficiar y aprender”, compartió.

Este enfoque compartido es una de las intenciones principales del montaje. La obra no se dirige solo a la infancia; invita a madres, padres, tíos y abuelos a reflexionar sobre cómo gestionan sus propias emociones. “Los adultos tenemos que trabajar en el manejo de emociones, lo que pasa es que como que eso no se quiere hablar. Se habla de que es muy importante hablarlo con los niños y las niñas, pero también es importante hablar de emociones con los tíos, los papás, los abuelos”, añadió San Miguel.

Con música original de José “Chenan” Martínez, actuaciones de Alfonsina Molinari, Luis Galán, Andrea Toro y la propia autora, así como el debut teatral de las niñas Olivia y Elena Castro Molinari, la pieza combina lo lúdico con lo cotidiano, aseguró San Miguel.

Los boletos están disponibles en Ticketera, Ticketcenter y en la boletería del CBA.

TEATRO: El Show de Gali – La Verdad Duele, pero da Risa. 15 y 16 de agosto en Punto Fijo de Santurce a las 8:00 p. m. Stand up comedy que habla de la vida cruda y sin tapujos de Gali. Boletos: prticket.com

EVENTO: Merengue Legends – Celebrando los 40 años de Víctor Roque y la Gran Manzana. Reúne exponentes legendarios del merengue de los 70, 80 y 90, con la participación de Wilfrido Vargas, Víctor Roque y Manny Manuel. Contará con el DJ Iván Robles que hará remixes de disco retro.

Recuerda sintonizarnos los jueves, a las 7 de la noche por WKAQ 580 AM, Facebook Live y la repetición el sábado a las 3:00 p.m. Envía tus actividades a: comunicadosjangueandowiken@gmail. com. Pendiente a la página de Facebook de Jangueando en el Wikén para que te enteres de más actividades. Ciao.

Wanda San Miguel y Elena Castro Molinari forman parte del elenco principal de la pieza.
Luis

CLASIFICADOS

>EMPLEOS

>SERVICIOS

Autos usados todas las marcas

¿Crédito afectado y tienes pronto? Estás montado ya, Pagos desde $169 939-337-5300 787-761-6688

Toyota

Se Vende COROLLA L POCO MILLAJE precio

podemos contestar al

mento

Hojalatería

TALLER de hojalatería en San Juan Hojalatero, Pintor y Preparador de autos 787-349-9001

Diestros

Se solicita Carnicero(a) Y Ayudante, Cajera(o) San Juan 787-604-7399

Laundry

Se necesitan Empleados para Laundry en Hato Rey • Planchador/a • Cajera/asistente Favor de llamar al (787) 568-4563 o (787) 753-0334

Clasificados

Alquiler y Venta de Propiedades

Asesorías Legales R

Casos

cados

tus anuncios de línea en la

ha dictado Sentenc a, Sentencia P

c i a l o R

impresa de El

recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. >VEHÍCULOS

L

n

Puerto R co, compuesto de aproxi m a d a m e n t e t r e s c i e n t o s ( 3 0 0 ) metros cuadrados En indes por el Norte, con An casio Santiago; p o r e l S u r e n u n p u n t o c o n Petra Ramírez; por e Este, con la carretera novec entos veint nueve (929) de San Lorenzo y por e O e s t e , c o n P e t r a R a m í r e z Enc ava en dicho so ar una est r u c t u r a d e c o n c r e t o y b o q u e s d e d o s ( 2 ) n i v e e s d e d i c a d a a v i v i e n d a S e n o t i f c a q u e c o mparezcan a alegar su derecho, si a l g u n o t u v i e r e

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de la réplica digital de El Vocero de Puerto rico. ¡Sin costo adicional!

de línea.

La verdad no tiene precio.

c i ó n e n e s t e caso, que ha s do debidamente reg strada y arch vada en autos donde podrá usted enterarse deta adamente de los términos de l a m i s m a E s t a n o t i f i c a c i ó n s e p u b l i c a r á u n a s o a v e z e n u n periódico de c rculación genera en la Isla de Puerto Rico dentro d e l o s 1 0 d í a s s i g u i e n t e s a s u notificación Y siendo o represe n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e p r o c e d m i e n t o s u j e t a a l o s términos de la Sentencia Sentencia Parcia o Reso ución, de l a c u a l p u e d e e s t a b l e c e r s e r ec u r s o d e r e v s ó n o a p e a c i ó n d e n t r o d e t é r m i n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r

Dada en Aguas Buenas Puerto R co, a 6 de AGOSTO de 2025 Expedido por Orden de a

C O M R A M O N L U I S R O S A R I O C O R T E S R O S A R I O @ P R L E GALADVISERS COM NOTIFICA-

C I O N D E S E N T E N C I A P O R EDICTO (Nombre de las parte s que se e not f can la sentenc a por ed cto) EL SECRETARIO(A)

que suscribe e not f ca a usted q u e e l 0 7 D E A G O S T O D E

2 0 2 5 , e s t e T r b u n a l h a d i c t a d o

S e n t e n c i a S e n t e n c i a P a r c i a o Resolución en este caso, que ha

s d o d e b i d a m e n t e r e g i s t r a d a y arch vada en autos donde podrá usted enterarse deta ladamente de los térm nos de la misma Esta notificación se publ cará una s o a v e z e n u n p e r i ó d i c o d e c rculación general en la Is a de Puerto Rico, dentro de los 10 dIa s s i g u e n t e s a s u n o t i f i c a c ó n Y , s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d m iento su eta a los términos de a

S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c i a o

Resolución de la cual puede establecerse recurso de revis ón o ape ac ón dentro del término d e 3 0 d I a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c i ó n d i r o a u s t e d e s t a not ficación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p a d e e s t a n o t i f i c a c i ó n h a s d o a r c h v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e 0 8 d e

A G O S T O d e 2 0 2 5 E n C A R OL I N A , P u e r t o R i c o , e l 0 8 d e A G O S T O d e 2 0 2 5 K A N E L L Y

Z A Y A S R O B L E S N o m b r e d e l ( d e l a ) S e c r e t a r i o ( a ) f / I D A L F E R N A N D E Z R O D R I G U E Z

Nombre y Firma del (de la) Secr e t a r o ( a ) A u x a r d e l T r i b u n a l

OAT 686 Notif cación de Senten-

c i a p o r E d i c t o ( R e v a g o s t o 2 0 1 1 ) w w w p o d e r u d c i a l p r

LB-6048 ESTADO LIBRE ASOC I A D O D E P U E R T O R I C O T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A C E N T R O J U D I C I A L

D E C A R O L I N A

CECILIO FIGUEROA

ALLENDE y CARMEN MILAGROS

MARRERO MORA

Parte Demandante VS JUAN ALBERTO

FIGUEROA ALLENDE Parte Demandada

C I V I L N Ú M : L O 2 0 2 5 C V 0 0 1 2 1

S A L A S O B R E : D I V I S I O N D E

C O M U N I D A D D E B I E N E S PARTICION DE HERENCIA, INCUMPLIMIENTO CONTRACTU-

A L E M P L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O E S T A D O S U N I D O S

¡Publica tus edictos aquí!

P

Resolución en este caso, que ha s i d o d e b d

Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas. Pueden enviarlos vía:

m

e r e g i s t r a d a y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la m sma Esta not ficación se pub icará una s o l a v e z e n u n p e r i ó d c o d e circulación general en a Isla de Puerto R co, dentro de os 10 dIa s s g u e n t e s a s u n o t i f i c a c i ó n Y , s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m iento sujeta a os términos de la S e n t e n c a , S e n t e n c a P a r c i a l o Resolución de la cua puede establecerse recurso de rev sión o apelación dentro de térm no de 3 0 d

Correo: El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902

Email: clasificados@elvocero.com o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en: Ave Ponce de León 1064 2do Piso Parada 15, Santurce Para más información: 787-724-1485 / 787-622-7495

D E A M E R I C A ) E L P R E S I DE N T E D E L O S E E U U ) S S ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P R ) A : J U A N A L B E R T O FIGUEROA ALLENDE Dirección fís ca y postal: 6171 S 31St Apt 1 Greenf eld, WI 53221 POR LA PRESENTE se le emplaza para q u e p r e s e n t e a l t r i b u n a l s u a l e g a c i ó n r e s p o n s v a a l a D emanda dentro de os treinta (30) días de haber sido di genc ado e s t e e m p l a z a m e n t o e x c l u yendo e día del di igenciam ento notificando copia de la misma al a b o g a d o d e l a p a r t e d e m a n dante Usted deberá presentar su a l e g a c ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s del Sistema Unificado de Mane o y A d m i n i s t r a c ó n d e C a s o s (SUMAC) al cua puede acceder utilizando la s guiente d rección electrónica: https://www poderjudic al pr/index php/tribunal-elect r o n i c o / , s a v o q u e s e r e p r e se n t e p o r d e r e c h o p r o p o e n cuyo caso deberá presentar su a e g a c i ó n r e s p o n s i v a e n l a S e c r e t a r í a d e l T r i b u n a r a d i ca n d o e o r i g n a d e s u contestación y notificando copia d e l a m i s m a a l a b o g a d o d e a p a r t e d e m a n d a n t e L c d o J u a n J ménez Plaza, con número de R U A 1 6 5 7 9 c u y a d i r e c c i ó n p o s t a e s : P O B o x 3 0 9 0 6 S a n Juan, P R 00929-1906; teléfono 7 8 7 - 4 0 7 - 8 5 0 0 ; c o r r e o e l e c t r ó n c o : imenez pa@gma com Fax no d i s p o n i b l e S

Disponible en español

Descarga la

APP Emergencia

Prepárate hoy, prepárate siempre.

Prepara el plan familiar

Notificación de bienestar en las redes sociales

Alertas meteorológicas

Módulos deeducativospreparación

Funciones de linterna y alarmas

DEPORTES

verdad no tiene precio > jueves, 14 de agosto de 2025

ó Los analistas

Tony Ruiz y Carlos Morales destacan la versatilidad, juventud y profundidad del quinteto nacional rumbo al AmeriCup

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

La plantilla final de la selección nacional de Puerto Rico rumbo al AmeriCup 2025 recibió una evaluación positiva por parte de los analistas y exdirigentes Tony Ruiz y Carlos Morales.

La Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) anunció el martes los 12 jugadores que irán al AmeriCup, que se celebrará del 22 al 31 de agosto en Managua, Nicaragua. Los boricuas integran el Grupo B junto a Canadá, Venezuela y Panamá, rival contra el que debutará el viernes, 22 del mes, a la 1:10 p.m. El equipo, dirigido por Carlos González, es encabezado por el enebeísta José Alvarado, el centro titular George Conditt IV y jóvenes como André Curbelo, Ramses Meléndez y Alfonso Plummer. El combinado lo completan Gary Browne, Gian Clavell, Isaiah Piñeiro, Ismael Romero, Arnaldo Toro, Jordan Cintrón y Alexander Kappos.

Para Ruiz, exdirigente del Baloncesto Superior Nacional (BSN) y analista , el conjunto presenta “una combinación bien estructurada” de juventud y experiencia, con fortaleza en la posición de armador.

“Es una combinación. Aquí

“Es

un equipo ágil e híbrido”

lo más importante es que son los jugadores que teníamos disponibles. Ramses tiene su cita grande, su oportunidad. Hay versatilidad en la posición de armador con Curbelo, Gary y Alvarado, tres armadores muy sólidos”, destacó Ruiz a EL VOCERO. “Tiene fortalezas con Conditt, Romero y Toro para dominar los rebotes y correr en transición, además de tiradores como Clavell, Plummer y Kappos, que abre la cancha”, agregó. Ruiz también valoró que la final del BSN concluyera temprano, lo que brinda “cinco días para practicar rumbo a un juego de exhibición”, facilitando que los jugadores pasen del ‘chip’ del BSN al del AmeriCup.

La serie final terminó el lunes con el título número 17 de los Va-

queros de Bayamón, que hoy celebrarán con una caravana por el municipio. De ese equipo, Browne y Cintrón integrarán la selección. Para Browne, excapitán y armador titular en la Copa Mundial FIBA 2019, será su regreso al uniforme nacional, tras recibir el llamado de Arroyo, quien lo siguió de cerca en Bayamón, donde funge como coapoderado.

nj Convocatoria

• josé alvarado

• arnaldo toro

• george Conditt Iv

• andré Curbelo

El combinado nacional se entrena rumbo al AmeriCup 2025. >Suministrada/ FBPR

Rico. Tiró una serie final espectacular. Tiene el voto de confianza por la gran temporada que tuvo. Cuando Gary está saludable, no tiene nada que envidiarle a ninguno de la liga”, afirmó Ruiz.

• Ramses Meléndez

• alfonso Plummer

• gary Browne

• gian Clavell

• Isaiah Piñeiro

• Ismael Romero

• jordan Cintrón

• alexander Kappos

“Gary es un competidor y los armadores top que tiene Puerto

En la posición también estará Curbelo, Novato del Año, a quien se le levantó la suspensión que pesaba sobre él por incumplir reglas de conducta en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Alvarado, por su parte, aporta “otra dimensión” al grupo.

Patillas y Juncos se miden en la final

“Tenemos abundancia en esa posición. Lo que te da Alvarado tal vez no te lo da Gary ni Curbelo. Cada uno tiene su característica. Es un equipo bien ágil, híbrido y que se le puede sacar demasiado provecho”, comentó.

Morales, exestratega del equipo nacional, también apoyó el ‘roster’ del equipo, qué previo a su participación en el AmeriCup tendrá un partido de exhibición contra República Dominicana este domingo a las 7:00 p.m. en el Coliseo Roberto Clemente.

“Me parece un buen grupo, con un buen balance entre jugadores defensivos, velocidad, tiro exterior y fuerza debajo del canasto. Es un grupo interesante”, expresó a este medio Morales, quien además coincidió con Ruiz en que fue un acierto incluir a jóvenes como Curbelo, Meléndez y Plummer.

“Es la nueva cepa. Son jugadores jóvenes que eventualmente deberán estar en competencias mayores, clasificatorios a Mundiales y Olimpiadas”, expresó. “Ya que no hay Centrobasket, el nivel más alto en Américas es el nivel para probarse y creo que es una buena decisión de la gerencia del equipo darle esa oportunidad a los jovenes”, añadió.

El reto del podio Morales, por su parte, ve complicado que Puerto Rico alcance el podio en el torneo. La última vez que lo consiguió en este certamen fue en 2013.

“Está bien difícil, honestamente. Hay que contar siempre con Estados Unidos, Canadá, Brasil, Dominicana…, hay que jugar muy bien y tener suerte. No creo que haya una garantía de que el equipo vaya a estar en el podio, pero oportunidad tienen”, comentó.

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

Dos realidades diferentes, pero con el mismo objetivo, se darán cita en la serie final de la Doble A cuando se enfrenten los Mulos de Juncos a los Leones de Patillas.

Los Leones han lidiado con muchos factores en la temporada, entre ellos el estar jugando fuera de su pueblo. De hecho, por dicha razón utilizarán como locales el Estadio Francisco “Paquito” Montaner, de

Ponce, para albergar la final que dará inicio el viernes 15 de agosto.

La novena patillense está en su primera final desde 2010 y llegan con la misión de conquistar su primer campeonato en su historia. Esperan que a pe sar de estar lejos de casa, su fanaticada les ayude a tener el cetro tan deseado. “Estar en la final es una sensación que todavía se está disfrutando, siempre íbamos juego a juego dependiendo de no sotros y demostra

mos ser un equipo sólido y por eso estamos aquí. Tendremos un rival difícil, sabemos que jugaremos en

dijo el mánager de los Leones, Félix Santana a EL VOCERO

Por otro lado, se encuentra Juncos, que es una de las gigantes del Béisbol Doble

A y suelen estar en este tipo de situaciones. De hecho, son los máximos campeones de la liga con diez títulos en sus vitrinas y 23 de Sección.

Félix Santana, mánager de Patillas. >Suministrada

Por lo que buscarán su primera corona desde 2019.

A pesar de ser un equipo que suele disputar series finales, no se duermen en los laureles y respetan al rival, a quienes les alerta la inspiración demostrada en los últimos encuentros. Sin embargo, tienen claro que para tener una temporada exitosa en los Mulos, deben salir con el campeonato en sus manos.

“Juncos es un equipo de tradición con muchachos que ya han estado en esta situación y nos hemos pre-

parado lo mejor que hemos podido. Obviamente, esperamos ser campeones porque esa es la meta principal y si no es que fallamos. Si no alcanzamos el campeonato como equipo, definitivamente no fue un año exitoso, así lo veo yo”, expresó el dirigente de la novena, Raúl Casanova.

La serie se jugará con dos partidos, el primer fin de semana, tres en el segundo y dos en el tercero de ser necesario. El ganador de cuatro desafíos se coronará nuevo campeón.

Nativos mayores en la cuarta carrera

ó El figurador

clásico Draugr

baja a reclamo de $20 mil

Un grupo de seis nativos mayores, reclamables a $20 mil, participará en la carrera de mayor relevancia durante la jornada de este jueves en el reinicio de la actividad local en el hipódromo Camarero. Entre los inscritos resalta la participación del figurador clásico Draugr, que regresa al reclamo por el que logró el segundo triunfo de su historial de 11 salidas. Este hijo de San Cristo, propiedad del Skull Stable, presenta el entrenamiento de Giovanni Merced para esta ocasión y recibiendo nuevamente la monta de Joshua Navarro, quien lo conoce.

Viene de finalizar tercero el 10 de julio a tres cuerpos de El Don Carlos, cuando este venció en cerrado final contra el ganador clásico

Padre Poderoso. En su compromiso anterior, montado por Navarro, terminó tercero a menos de dos cuerpos de Don Cheo en el clásico

Antonio R. Barceló. Trabajó 1:02 flat para mil metros el 2 de agosto como única preparación fuerte que ha tenido para esta ocasión, en la que regresa tras poco

más de un mes desde su más reciente compromiso y enfrentando rivales contra los que esperamos pueda lidiar sin problemas. La carrera plantea la posibilidad de una lucha o paso fuerte entre los más veloces, como Axel The Great y Ritmo De Bolero, que completan nuestra selección para esta prueba. El primero no solo es ca-

EN NUESTRO SHOPPER CON ESPECIALES VÁLIDOS DEL 13 AL 19 DE MARZO DE 2025, EL PRODUCTO SARA LEE CLASSIC POUND CAKE, EL PRECIO DEBIÓ SER:

paz de luchar la carrera temprano, sino también atacar desde cerca del paso, mientras el segundo viene de ganar dominando desde la salida y para esta ocasión sube de reclamo para medirse ante rivales más fuertes. El resto de los participantes en esta carrera lucen con oportunidad, unos más que otros sobre el papel. Por ejemplo, Diámetro, que es capaz de cerrar fuerte desde cerca del paso y viene de un descanso con buenos trabajos y bien montado por Jorge Vélez. Espartaco y Emanuel My Son emplean igual estilo y pudieran amenazar en la recta final. En nuestra recomendación para el Pool de seis nos vamos en línea con Draugr confiando pueda cerrar con éxito en la segunda parte de la prueba.

Para el resto de las carreras válidas para el Pool de seis, en la segunda nuestro cuadro incluye a KP Spirit y Silver Finish. Esta segunda viene de trabajar muy bien luego de no figurar nada en su más reciente.

En la tercera carrera recomendamos en orden de pre-

ferencia a Rosas Way, King Skull y Salto Angel, mientras en la quinta carrera nuestra favorita es Gold Anichi, que viene mejorando por carrera. La acompañamos con La Decana, a la que le favorece la posición afuera y el cómodo peso. La superfecta la completamos con Cafetera, que debuta con buenos trabajos para la calidad del grupo y Te Lo Dije.

En la sexta carrera nuestro cuadro incluye a Teodora que viene de ganar ante rivales parecidas. Trabajó muy bien demostrando que ha mantenido condición y vuelve a cuadrar afuera de sus rivales repitiendo la monta de Jorge Vélez. La acompañamos con

Impressive Queen, a la que le conviene mucho el cómodo peso que cargará con la monta del aprendiz Carlos Rodríguez, quien ya parece haber mejorado en su ritmo tras su regreso a la silla hace poco más de una semana. La superfecta la completamos con Cherry Star y Gimme Some Money. En la séptima carrera cerramos la recomendación para el Pool de seis con Gotta Like Him, que regresa de corto paro desde el 7 de marzo con buenos trabajos preparatorios. Lo acompañamos con Bold Leader, que viene de un descanso más largo, ya que su más reciente fue el 7 de diciembre. Sin embargo, viene con buenos briseos y sus carreras lo recomiendan. La superfecta la completamos con Russian Tank y Juan Dones.

NOTA ACLARATORIA

EN NUESTRO SHOPPER CON ESPECIALES VÁLIDOS DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2025, LA FOTO CORRECTA DEL PRODUCTO NUMAR MARISCADA, DEBIÓ SER:

Disculpen los inconvenientes.

Joshua Navarro montará a Draugr en la cuarta carrera. >Suministrada
Programa hípico
Numar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.