2 minute read

Urgen más donativos para organizaciones sin fines de lucro

ó Sobre 600 entidades reclaman ayudas legislativas por más de $90 millones

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

Advertisement

@EMontalbanRios

En momentos en los que las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) aseguran tener un aumento en la demanda de sus servicios, los fondos que se destinan a través de donativos legislativos son insuficientes para cubrir las necesidades de estas entidades de servicio comunitario, según el representante Jesús Santa, presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara.

Informó que este año se aprobó una asignación de $20 millones para apoyar las OSFL, no obstante, las propuestas de las más de 600 organizaciones que solicitaron la asistencia sobrepasan los $90 millones, que necesitarían para continuar brindando sus servicios.

“Esos $20 millones han sido los mismos de los últimos seis o siete años, lamentablemente no ha variado. Es bien retante. Este año, el primer presupuesto (legislativo) que se le sometió a la Junta (de Control Fiscal) incluía un incremento de $2 millones, pero la Junta no lo aceptó”, informó Santa, del Partido Popular Democrático (PPD), a EL VOCERO

El legislador atribuyó la negativa al aumento de los donativos legislativos, principalmente, a una “desconfianza” con el manejo del dinero. Sin embargo, aseguró que estos fondos cuentan con un comité de trabajo que se encarga de auditar, al menos una vez al año, a cada una de las organizaciones que reciben esta ayuda.

Si una organización incumple con el manejo del dinero como lo propuso al solicitar, la Legislatura le exige que se rembolse el equivalente a lo que se le otorgó, indicó el representante.

“Siempre se ha pensado que hay mucha desconfianza. El gobierno puede repartir dinero y no pasa nada, pero una legislatura no es lo mismo. No han eliminado esos $20 millones de milagro”, señaló Santa. “Yo puedo asegurar que, con sus virtudes y sus fallas, la gran mayoría de ese dinero llega como tiene que llegar y se utiliza como se tiene que utilizar”, añadió.

Cada vez son más las organizaciones sin fines de lucro que compiten por obtener parte de esta asignación legislativa, pero los fondos no se ajustan a la realidad de vida actual, según el asesor de OSFL, José Díaz Cotto.

“No se han contemplado todos los factores como la inflación y la gran cantidad de necesidades, porque han ido aumentando en todos los renglones”, expresó Díaz Cotto, en entrevista con este medio.

Asimismo, enfatizó que las organizaciones que más se están afectando son las pequeñas, puesto que las grandes cualifican para otras asignaciones especiales, las cuales aumentaron significativamente.

“Ese renglón en particular de organizaciones pequeñas, que dan servicios en el área de la montaña y en el suroeste, yo lo que veo es que, dentro del universo, esas son las más afectadas y a veces son las

“esos $20 millones han sido los mismos de los últimos seis o siete años, lamentablemente no ha variado. es bien retante. este año, el primer presupuesto (legislativo) que se le sometió a la junta (de Control Fiscal) incluía un incremento de $2 millones, pero la junta no lo aceptó”

Jesús Santa presidente Comisión de Hacienda en la Cámara de Representantes que dan servicios en áreas destacadas”, dijo Díaz Cotto.

Por su parte, el senador del PPD Juan Zaragoza igualmente expuso que los donativos legislativos dirigidos a las OSFL son insuficientes desde “hace décadas”.

“Tratamos de hacer el milagro de los panes y los peces”, expresó Zaragoza, quien indicó que esta situación se repite cada año y se agudiza por el aumento de organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico.

“La opción es aumentar los fondos legislativos”, subrayó el senador.

>sábado, 8 de julio de 2023

This article is from: