2 minute read

Complace el atletismo

platas y cuatro bronces) ni en Barranquilla 2018 (siete platas y dos bronces).

Programa hípico

Advertisement

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

@gabyquile

SAN SALVADOR – La Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur) se encuentra más que satisfecha e ilusionada con el desempeño de su selección en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Las razones sobran.

La selección –compuesta por 30 atletas– es la que más medallas produjo para la Isla en la justa deportiva, que concluye hoy, con un total de 12 preseas, que se dividen en seis de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

Además, es la primera ocasión desde 2010 que Puerto Rico gana medallas de oro en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe. La última vez que sucedió fue en Mayagüez 2010, con cuatro, pero luego los boricuas no ganaron evento alguno de atletismo en Veracruz 2014 (dos

Y por si fuera poco, de los 30 integrantes de la selección boricua de atletismo, 20 de ellos debutaron en la justa deportiva y 18 están entre los primeros cinco puestos del ranking. Todo esto llena de ilusión a la Fapur, ya que entienden que el cambio generacional por el que están pasando es uno de mucho talento, que seguirá trayendo medallas a la Isla.

“Me siento muy contento. Esto ha sido un trabajo increíble y los muchachos han trabajado duro con sus entrenadores, algo que se ve reflejado en el medallero. Yo esperaba una muy buena participación porque conozco bien a quienes trajimos este año, pero no las medallas de oro de esa manera en que llegaron. Pero, sabemos la calidad de nuestros atletas, quienes han aprovechado su oportunidad y han puesto el nombre de Puerto Rico en alto”, dijo el presidente de Fapur, Luis Dieppa, a EL VOCERO

“Lo que nos ilusiona es la calidad de atletas que debutaron, que muchos son muy jóvenes y lo bien que lo hicieron compitiendo con corredores de más experiencia. Yo creo que para los próximos juegos podemos mejorar el desempeño que hemos tenido en San Salvador porque tenemos una línea de producción muy buena y de nuestro grupo, en su mayoría, son desarrollados en Puerto Rico con nuestro programa, lo que nos pone contentos”, añadió.

La Fapur tiene como meta estar cerca de clasificar entre diez a 12 atletas al próximo Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest 2023 y a los Juegos Olímpicos de París 2024. Mientras que para continuar con el desarrollo de los juveniles se estarán presentando en los campeonatos continentales Sub-18 y Sub-23, que se celebrarán en Costa Rica del 21 al 23 de julio y en los Panamericanos Junior de Atletismo Sub-20, que será en Mayagüez del 4 a 6 de agosto y donde llevarán a 30 atletas.

“Esto también es, en parte, gracias al Copur y el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), que han estado apoyando todas estas actividades que ayudan al desarrollo del atletismo nacional. Realmente estamos teniendo una proyección de atletas increíble que necesitan continuidad y este tipo de campeonatos ayudan mucho. Nos ha ido bien anteriormente con los juveniles y espero lo mismo para estos que vienen”, expresó el líder federativo.

Los eventos de atletismo de San Salvador 2023 concluyeron ayer y hoy terminará el evento deportivo con la ceremonia de clausura.

This article is from: