
6 minute read
A celebrar la Piña Colada
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
@yairasolis ron y frutas tropicales a su tripulación para levantarles la moral. De esta no hay muchos más datos. ya era reconocida alrededor del mundo. Por suerte, en esta ocasión don “Monchito” pudo disfrutar en vida, de haber sido profeta en su tierra, ya que localmente se le reconoció de manera oficial como su creador. Esto, a pesar de otra controversia por su autoría — la cuarta leyenda—, esta vez suscitada por la “Barrachina”, una hermosa barra que ubica en la calle Fortaleza en el Viejo San Juan, que reclamó la autoría del famoso cóctel.
Advertisement
Su combinación refrescante y tropical de jugo de piña, crema de coco y hielo, le ha merecido a la Piña Colada, convertirse en uno de los cócteles favoritos en Puerto Rico y el mundo.
De hecho, la popularidad de este cóctel boricua, le ha hecho merecedor de que se reconozca internacionalmente al 10 de julio como el Día Nacional de la Piña Colada.

La segunda historia sobre el origen de la Piña Colada, coloca a Ricardo García, un cantinero del Caribe Hilton, como la persona a quien se le ocurrió improvisar la preparación ante la escasez de coco. Mientras que la tercera historia, la más consistente y aceptada, atribuye a Ramón “Monchito” Marrero —también barman en la “Beachcombo Bar”, en la playa del Hotel Caribe Hilton en San Juan— como el autor de la versión que conocemos hoy.
La reafirmación de su gestor
La Piña Colada es un cóctel que data de 1954, cuya receta original se elabora con ron blanco puertorriqueño.
>Archivo
El origen de un gran cóctel Como suele suceder con las invenciones, la creación de la Piña Colada no estuvo libre de controversias, ya que al menos, tres cantineros boricuas se disputaron el título de ser su gestor. Lo cierto es que fue en Puerto Rico donde se creó la receta por primera vez hace 69 años y que el Hotel Caribe Hilton de San Juan, figura como el escenario de origen de dos de las cuatro versiones o leyendas sobre su invención.
La primera leyenda se remonta al 1800, cuando el pirata puertorriqueño Roberto Cofresí sirvió una bebida con
Se dice que fue un 10 de julio cuando en el mencionado bar, “Monchito” —quien entonces tenía 13 años de experiencia en el mundo de la coctelería—, elaboró por vez primera la Piña Colada, tras un encargo oficial. Dicha petición lo mantuvo sumido en el proceso creativo por tres largos meses hasta que dio con la receta perfecta. La misma que vendía a razón de 10 diarias en la barra de la playa del Hotel Caribe Hilton.
Trece años más tarde, el refrescante cóctel no solo se había convertido en la bebida nacional de Puerto Rico, junto a nuestro Coquito, sino que también,
En 1986, el hotel Washington Hilton llevó a cabo un concurso internacional de ‘bartenders’ para mezclar la perfecta Piña Colada y Monchito fue uno de los jueces y la hospedería aprovechó la ocasión para rendirle honores a su creatividad. Luego, en 1989, con una carrera de 35 años en el mundo de la coctelería junto con su creación de fama internacional, don “Monchito” fue invitado por el Thitch Bartender Club de Holanda, a la inauguración del “Different Drinks Bar”, en donde fue nombrado “Socio Honorario”, como resultado de su gestión creativa. Ciertamente, no importa quién sea su autor, lo importante es que la Piña
Colada es una bebida local que ha trascendido a nivel internacional, convirtiéndose en uno de los cócteles más afamados y aclamados del mundo, y se ha posicionado entre los 10 cócteles preferidos a nivel global.
La celebración oficial del Hotel Caribe Hilton
Siendo el hotel donde nació la Piña Colada hace ya 69 años, la gerencia de la hospedería creó dos días de celebración especial, iniciando el domingo 9 de julio con el “Piña Colada Day” de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Se trata de una tarde de ‘tasting’ del famoso cóctel en el área del Caribar, donde los asistentes podrán deleitar su paladar con piñas coladas realizadas con rones puertorriqueños de cinco destilerías locales y disfrutar de música en vivo.
El lunes 10 julio, día oficial de la Piña Colada, la hospedería llevará a cabo —también en el Caribar— una competencia de “bartenders” para buscar el ganador de la mejor creación de la Piña Colada, pero donde el ‘garnish’ o los elementos decorativos jugarán un papel importante en la contienda coctelera. Esta es la razón por la cual la competencia lleva por nombre “The Garnish War”.
Para más información sobre el Piña Colada Day, puedes visitar www.pinacoladaday.com. Asimismo, si deseas deleitar tu paladar con una rica Piña Colada, el hotel siempre celebra la llegada de los entusiastas a cualquiera de las barras de la hospedería, donde el visitante podrá degustar la receta original del rico cóctel y disfrutar de música en vivo.

En fin, ahora que conoces un poco de su historia, seguro apre-
15 ozs. de piña molida
1 sobre de gelatina sin sabor
½ taza de agua
Procedimiento:
En una olla pequeña, calienta el agua y disuelve el sobre de gelatina. Retira del fuego. Luego, en una licuadora mezcla las leches, la crema de coco, la piña y el agua con gelatina hasta que se combinen bien. Sirve en vasitos o platitos y coloca en la nevera por una hora o hasta que adquieran consistencia. Antes de servir decora con ‘cherries’ o coco rallado.
Tostadas Francesas De Pi A Colada
Ingredientes para la mezcla de piña colada:
1 taza de jugo de piña
1 taza de crema de coco
Procedimiento: ciarás mucho más disfrutar de la bebida oficial de Puerto Rico. Con esto en mente, te compartimos en esta edición algunas recetas con la piña colada como protagonista
Combina ambos ingredientes en una licuadora o mezcla con la ayuda de un batidor de alambre manual. Una vez todos los ingredientes estén bien mezclados, sirve en un bol grande (que sea más ancho que profundo), a la espera del resto de los ingredientes.


PIÑA COLADA ORIGINAL
Ingredientes:
2 tazas de hielo
1 taza de jugo de piña
1/2 taza de ron blanco
1 taza de crema de coco trozos de piña fresca para adornar
2 cerezas (‘cherries’) maraschino para decorar
Procedimiento: En una licuadora combina el hielo, jugo de piña, crema de coco y el ron. Mezcla a velocidad alta por varios segundos hasta que el hielo se triture. Procura que todos los ingredientes se integren bien. Sirve en vasos y decora con trozos de piña y cerezas.
PIÑA
Colada Con Fresa
(Recetario Goya)
Ingredientes:
8 ozs. de crema de coco
2 tazas de jugo de piña
2 tazas de fresas congeladas
2 tazas de hielo fresas y trozos de piña para decorar
Procedimiento:
Combina todos los ingredientes en la licuadora. Mezcla a velocidad alta por 30 segundos o, hasta moler todo el hielo y alcanzar la consistencia deseada. Sirve y decora con fresas y trozos de piña.
Mousse De Pi A Colada
(Recetario Goya)
Ingredientes:
10 ozs. de leche condensada
4 ozs. de leche de coco
2 ozs. de crema de coco
Ingredientes para las tostadas:
2 cdas. de mantequilla sin sal
3 huevos enteros y batidos
1 taza de leche de tu preferencia o puedes usar
1 taza de leche evaporada
¼ taza de leche condensada
2 cdas. de extracto de vainilla
1 cdta. de canela molida
½ cdta. de nuez moscada molida pizca de sal
4 rebanadas de pan para sándwich de tu preferencia o 4 ‘croissant’ (abiertos por la mitad) frutas favoritas o trozos de piña fresca
Procedimiento:
En el mismo bol grande donde reposa la mezcla de piña colada, agrega los huevos previamente batidos, y añade la leche conden- sada, el extracto de vainilla, la canela, la nuez moscada y la pizca de sal. Combina todos los ingredientes hasta que la mezcla luzca uniforme. Deja reposar por varios segundos, antes de sumergir las rebanadas de pan —ligeramente—, a razón de una a una, y volteándolas una a una, para que se mojen bien con la mezcla de piña colada.
Al mismo tiempo que pasas las rebanadas de pan por la mezcla, debes tener lista una sartén con mantequilla derretida sobre la estufa y en fuego medio. Puedes usar la mantequilla elaborada a base de plantas porque contiene menos sodio y grasa. Una vez las rebanadas de pan estén mojadas en la mezcla y por ambos lados, procede a colocar en la sartén y cuando sientas que la tostada está crujiente —del lado que toca el fondo de la sartén— la volteas para completar el proceso de cocción por el lado opuesto. Una vez esté crujiente por ambos lados, ya estarán listas para servir y coronar con tus frutas favoritas o con muchos trozos de piñas frescas previamente cortadas en cubos.
Si gustas comer las tostadas francesas bien crujientes e infladas, puedes freírlas en el aceite vegetal de tu preferencia y a fuego medio alto. En este caso, deberás usar bastante aceite porque la idea es que cuando las coloques en la sartén, el aceite caliente las cubra totalmente. De esta manera se cocinan más rápido. Una vez cocidas, las sirves en un plato y las coronas con las frutas.