1 minute read

La verdad celos elos y el conol son a rato m también es que los

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

Llega a la Isla la Ram Rebel 2500

Advertisement

Ram continúa expandiendo su línea de vehículos comerciales todoterreno, con el lanzamiento de la nueva Ram Rebel 2500 Heavy Duty. Este nuevo modelo presenta una combinación de tecnología y una apariencia exterior distintiva directamente de fábrica. Cuenta con un motor Cummins I-6 turbo diesel de salida estándar de 6.7 litros disponible que produce 370 caballos de fuerza y 850 libras-pie de torque con una potencia que proporciona un amplio torque a partir de 1,700 rpm. La transmisión automática de seis velocidades es estándar con la opción turbo diesel. El HEMI V-8 estándar de 6.4 litros con desactivación de cilindros proporciona 410 caballos de fuerza y 429 lb-pie de torsión de torque y se combina con la transmisión automática de ocho velocidades.

ó La medida persigue impedir prácticas monopolísticas en los seguros

El Proyecto del Senado 1270, que daría paso a la creación de la “Ley para impedir el control de las aseguradoras sobre el sistema de salud en Puerto Rico”, de la autoría de José Vargas Vidot, no cuenta con el aval de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (Acodese).

La medida, que persigue detener la práctica de distintas aseguradoras que tienen participaciones como dueños o proveedores en subsidiarias u hospitales, es vista por Acodese como una propuesta negativa. La entidad entiende que en los casos que esto ocurre se hace bajo un marco legal, en cumplimiento con la Oficina del Comisionado de Seguro y de la Administración de Seguros de salud.

Iraelia Pernas, directora ejecutiva de Acodese, dijo que no se trata de una práctica indiscriminada, sino legal, enmarcada en los derechos de libertad de empresa y propiedad.

“Lejos de verse el concepto en discusión como un monopolio, son clínicas que ofrecen distintas opciones de salud tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. Los servicios en estas clínicas se prestan en cumplimiento con los requisitos del Departamento de Salud y son realizados por profesionales de la salud. Son clínicas que generan talleres de trabajo”, afirmó Pernas.

La ejecutiva enfatizó que en la Isla siempre ha existido este concepto de clínicas de servicios de salud centralizados como los CDT.

“Si no se permite las clínicas de las aseguradoras, tampoco se permitirían los CDT, porque es el mismo concepto. Ninguna aseguradora obliga a sus beneficiarios a ir a sus clínicas. Simplemente, se les ofrece una alternativa adicional. Estas clínicas están bajo el marco legal, no disfrutan de ningún privilegio”, subrayó Pernas.

Esta medida responde en parte al llamado de radiólogos y técnicos de laboratorios que reclaman una competencia desleal por par-

This article is from: