Según el Informe de menores intervenidos por la Policía, al 30 de julio de este año se han radicado 867 faltas a jóvenes por agresiones, secuestro, actos lascivos, escalamientos, robo de carros y posesión de armas, entre otros. >P4
ESCENARIO
Película de Roselyn Sánchez deja impacto millonario en la Isla >P22
ECONOMÍA
A incrementar vigilancia en zonas turísticas >P20
¿Consideras que los códigos de orden público en San Juan son eficientes? 31%
Sí No 69%
Queremos conocer tu opinión sobre la seguridad de Puerto rico como destino turístico. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
Afectadas las vías de Utuado por abundante lluvia
ó Mientras la tormenta tropical Erin podría convertirse en el primer huracán
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Múltiples deslizamientos de tierra, inundaciones y un enorme socavón fueron el saldo de un fin de semana con lluvias copiosas en Utuado. Ese panorama no es nuevo para este pueblo de la montaña, que desde hace un tiempo ha sido afectado por fenómenos atmosféricos, por lo que su alcalde, Jorge Pérez, hizo un llamado a las agencias federales a dar paso a los más de 300 proyectos que tiene su municipio sin ser adjudicados.
“En Utuado tenemos 300 proyectos de FEMA a través de (huracán) María y de Fiona y realmente estamos esperando por la agencia federal, especialmente Federal Highway (Administration, FHA) para hacer estos proyectos. Soy el pueblo con más deslizamientos en carreteras estatales, estamos hablando de 300 (proyectos) y al día de hoy se han hecho dos o tres, bien poquitos. Así que lo que le pedimos es que las agencias federales agilicen este proceso para habilitar nuestras carreteras y evitar estos contratiempos”, indicó a EL VOCERO.
Aclaró que ha habido compañías que han acogido proyectos y otros que están bajo evaluación.
Pérez indicó que estos proyectos atienden carreteras que fueron afectadas por deslizamientos de tierra a raíz de los fenómenos atmosféricos que han tocado la Isla desde el 2017, como los huracanes Irma y María. Dijo que “prácticamente en todas las carreteras de Utuado” tiene proyectos de esta índole, ya que cuentan con un solo carril en vías de rodaje que sufrieron deslizamientos.
“Todos los eventos de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) los tenemos nosotros, (huracanes) Irma, María, Fiona, Ernesto, las lluvias de mayo 2024 y las lluvias de abril y mayo del 2025. Tenemos el paquete completo”, detalló.
Imagen proporcionada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) muestra la formación de la tormenta tropical Erin ayer. >Suministrada
Efectos del fin de semana
Aunque ya han atendido la emergencia de los pasados días, el líder municipal indicó que las grandes cantidades de lluvias no solo causaron un socavón en el sector La Cuesta del barrio Caguana, en una carretera -según dijo -muy transitada, sino que otras vías de rodajes tuvieron deslizamientos de terreno.
nj Dato relevante
“Tenemos la carretera 611, la carretera 93 también (y) la 5523 con deslizamientos. En el casco urbano ayer (domingo) una quebrada se salió de su cauce e inundó parte del Residencial Fernando García y el parque Lile Medina en la tarde”, detalló.
Arecibo, San Juan y Aguadilla hicieron informes de daños causados por las lluvias del fin de semana
Sobre el socavón, Pérez indicó que habilitaron un carril para que pueda fluir el tránsito. Se desconoce cuánto tiempo le tomará a la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) arreglar la vía de rodaje.
El comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Ángel Jiménez, informó que se rescató a un anciano. “En la carretera 611, kilómetro 3.5, aparentemente hubo un
pequeño derrumbe y la persona sale del vehículo y una persona mayor, de 81 años, se cayó por ese deslizamiento y tuvo que ser atendido por paramédicos. Fue trabajado por rescate de Utuado y paramédicos del área”, relató, a la vez que dijo que el hombre está en buen estado. Entretanto, de las diez zonas que comprende el NMEAD, solo tres hicieron reportes, estas fueron: Arecibo, San Juan y Aguadilla. De acuerdo con Jiménez, Arecibo fue la más afectada.
En la zona de San Juan se reportaron inundaciones en las carreteras, pero según dijo, fueron atendidas por el municipio y “no hubo daños a las propiedades ni a los ni a los ciudadanos”.
En Aguadilla el río Culebrinas salió de su cauce, y como medida de prevención se cerró la carretera con vallas. No hubo daños a la propiedad, de acuerdo con el comisionado.
A pesar de que Utuado tuvo daños notables por las lluvias, el comisionado entiende que la situación todavía no amerita que el gobierno emita una declaración de emergencia.
Vigilantes a tormenta
La ahora tormenta tropical Erin pudiera convertirse en un huracán en estos días, lo que va a tener un efecto directo en las condiciones marítimas, anticipó la meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), Glorianng Rivera Santiago. “Vamos a tener olas bastante altas a través de la zona norte y este de las islas, incluyendo Vieques y Culebra, y también como corrientes marítimas peligrosas”, expuso.
Por su parte, el coordinador de los avisos del SNM, el meteorólogo Ernesto Morales, destacó que aún es impredecible conocer la cantidad de lluvia que recibirá la Isla como parte de este sistema, porque aún no se ha desarrollado en su totalidad. Indicó que en estos días, particularmente en la noche del miércoles, esta tormenta tropical se pudiera convertir en “el primer huracán de esta temporada”, y prevé que será intenso de categoría tres o más.
Ambos meteorólogos dijeron que al momento, los modelos que marcan la trayectoria del fenómeno atmosférico lo ubican sobre las aguas. No obstante, coincidieron en que las islas Bermudas debería estar vigilante.
Hoy en la sección de Opinión Enrique Kike Cruz Dra. Madelyn Vega >P10
PRIMERA PLANA
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Para sociólogos, trabajadores sociales, abogados y educadores, la alta incidencia de delincuencia juvenil en Puerto Rico es reflejo de una sociedad altamente violenta en la que se ha normalizado el resolver problemas a golpes y gritos, y con peleas públicas que son transmitidas a través de medios sociales para generar clics.
Según el Informe de menores intervenidos por la Policía, entre el 1 de enero al 30 de julio del 2025, la Uniformada radicó 867 faltas a jóvenes por agresiones, secuestro, actos lascivos, escalamientos, robo de carros, posesión de armas y/o narcóticos.
1,508 faltas en contra de menores radicadas en 2024
Estos datos no incluyen incidentes más recientes como la trifulca escenificada ayer en la madrugada en Aibonito, donde una joven de 16 años identificada como Gabriela Nicole Pratts Rosario murió apuñalada, presuntamente a manos de otras adolescentes. En el incidente, otro menor que intentó socorrerla también resultó agredido.
“Es un problema complejo con múltiples factores, siendo el primero la falta de una política pública consistente para atender las necesidades de la población juvenil. Cuando hay un escenario como en
Violencia estructural fomenta la delincuencia juvenil
ó Familia informó que activó los protocolos para investigar el caso de una menor alegadamente asesinada en Aibonito
Aibonito se prenden las alarmas y la gente se ruboriza, pero no necesariamente se da una acción continua a proyectos de prevención y educación”, comentó el sociólogo y catedrático universitario César Rey Hernández. El también exsecretario de Educación apuntó a que la delincuencia juvenil está arraigada en la situación socioeconómica que se experimenta en Puerto Rico y dentro de la cual, entre un 57% a un 61% de los menores que están en las escuelas públicas viven bajo niveles de pobreza.
“Nos alarmamos como sociedad cada vez que hay menores involucrados en asesinatos, pero la realidad es que, sociológicamente, están todas las condiciones ahí para que esto ocurra. No todos tienen el privilegio de tener viajes de verano, bibliotecas y oportunidades de empleo. La violencia normalizada simplemente es el producto de una sociedad que estamos fabricando”, señaló Rey Hernández.
Una herida colectiva
De acuerdo con datos de la Uniformada, en 2024 se radicaron 1,508 faltas en contra de menores, siendo las regiones policiacas de Aguadilla y Bayamón las de mayor incidencia de delincuencia juvenil, con 273 y 250 faltas, respectivamente.
cinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Larry Emil Alicea Rodríguez, al señalar que en la isla se ha creado una “gramática social violenta” en la que hasta en una conversación las personas alzan la voz o gritan para imponer su punto de vista.
“Vivimos en un país donde no se enseña la crianza para la paz y todavía se recurre muchísimo al castigo físico en la niñez. ¿Qué pasa? Lo que se aprende es a resolver los problemas de manera violenta, mientras que por el otro lado tienes a los gobiernos con una de dos respuestas: talleres de manejo de emociones o reclutar más policías y todo el aspecto punitivo”, recalcó el también expresi dente del Colegio de Profesiona les del Trabajo Social (Cptspr).
desde nuestra experiencia en más de una década de trabajo comunitario, hemos visto cómo, en demasiadas comunidades, la niñez crece en un estado permanente de alerta —preparándose para huir o enfrentarse a la violencia— en condiciones similares a las que se viven en contextos de guerra armada. esta es una herida colectiva que no puede seguir normalizándose.
En el 2023, el total de faltas registradas en el Informe de menores intervenidos alcanzó las 1,578, incluyendo 378 agresiones simples, 68 actos lascivos, 51 instancias de daños a la propiedad y siete incendios. En el 2022 la cifra de delitos adjudicados a menores de 17 años de edad totalizó 1,367.
“Desde nuestra experiencia en más de una década de trabajo comunitario, hemos visto cómo, en demasiadas comunidades, la niñez crece en un estado permanente de alerta —preparándose para huir o enfrentarse a la violencia— en condiciones similares a las que se viven en contextos de guerra armada. Esta es una herida colectiva que no puede seguir normalizándose”, dijo el presidente y fundador de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico, Marcos Santana Andújar.
En ese sentido, el trabajador social de profesión y activista en favor de los derechos humanos recalcó que “la prevención que no se hace también es violencia”.
“No podemos quedarnos de brazos cruzados. Cada vida arrebatada a la violencia es una historia que pudo haberse protegido. Nuestro llamado es urgente: que como País prioricemos la prevención, el apoyo a las familias y la creación de entornos seguros para que la niñez pueda vivir, crecer y soñar libre de miedo”, sostuvo Santana Andújar.
Gramática social violenta
De manera similar se expresó el catedrático auxiliar de la Escuela Graduada de Trabajo Social del re-
Alicea Rodríguez advirtió que para atajar la delincuencia juvenil es necesaria una re estructuración de las políticas sociales en la que la ciudadanía tenga mayor acceso a servicios.
“Soluciones como los toque de queda para que los jóvenes no puedan salir después de cierta hora no van a resolver nada. Lo que se necesita son programas culturales, deporte, música, desarrollo comunitario y el tipo de cosas son cosas que enseñan el trabajo colectivo que hace falta para, juntos, movernos hacia una sociedad justa y tranquila de bienestar”, insistió.
No prosperó declaración de estado de emergencia
El pasado cuatrienio, los legisladores Dennis Márquez Lebrón y Jesús Manuel Ortiz González presentaron un proyecto de ley para declarar un estado de emergencia por violencia infantil que fue aprobado de manera unánime en la Cámara de Representantes, sin embargo, nunca bajó a votación en el Senado.
“Cuando uno entraba en la medida, abarcaba funciones para distintas agencias enmarcadas todas en poder identificar situaciones y tener los recursos disponibles y poder, tanto atender situaciones de maltrato, como evitar que niños continúen viviendo en situaciones de violencia constantemente. No tengo clara totalmente las razones por las cuales no se aprobó, pero es muy probable que estuvo relacionada al escepticismo del Ejecutivo en términos de que entendían que no había un estado de emergencia que declarar”, relató Ortiz
González. El abogado de profesión destacó que el reporte emitido por la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL) apuntaba a un impacto económico de $15 millones para la contratación de los trabajadores sociales necesarios para trabajar casos y levantar datos estadísticos necesarios para lograr una mirada amplia de la situación. Esto no es un problema que se resuelve con una sola medida, pero hay que comenzar reconociendo que hay un problema y un reto de una población, en este caso los menores, que están en una situación bien difícil. No podemos tapar el cielo con la mano y esto va a requerir inversión. Mientras sigamos estirando el chicle y pateando la lata, vamos a seguir hablando del tema cada vez que surja una tragedia. Si el costo es $15 millones, en un presupuesto de $12 mil o $13 mil millones debe haber espacio para establecer un programa que pueda proteger menores y evitar los ciclos de violencia”, añadió Ortiz González.
Activaron protocolos
Mientras, el Departamento de la Familia informó a EL VOCERO que activó los protocolos correspondientes en el caso de Aibonito. “Desde el Departamento de la Familia reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, la identificación oportuna y la intervención inmediata en cualquier caso que involucre a las poblaciones más vulnerables. Igualmente, instamos a proteger y supervisar a nuestros menores en todo momento en aras de evitar situaciones que lamentar”, concluyó la agencia.
Marcos Santana Andújar Presidente y fundador de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud
Avanza investigación de asesinato de estudiante en Aibonito
Miguel
Rivera Puig >EL VOCERO
Agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aibonito entrevistaron ayer a una adolescente sospechosa de haber asesinado a puñaladas a la estudiante
Gabriela Nicole Pratts Rosario, de 16 años de edad, en hechos ocurridos temprano en la madrugada del lunes al culminar la fiesta del Cierre de Verano en el pueblo.
Anoche, EL VOCERO supo que las autoridades tienen cuatro sospechosas menores de 18 años y otras dos de 20 años.
Al culminar las actividades auspiciadas por el municipio, un grupo de adolescentes se movió al desvío Roberto Colón y la intersección con la PR-14 y a las 12:10 de la madrugada ocurrió una pelea.
Mientras la adolescente era atacada por otras muchachas, un adolescente de 16 años de edad se lanzó sobre ella para protegerla y resultó gravemente herido. El menor fue trasladado al Centro Médico de Río Piedras, y según fuentes de la Policía, ayer estaba fuera de peligro.
Pratts Rosario, quien era vecina de Jardines de Aibonito y alumna de la Escuela Superior Bonifacio Sánchez Jiménez, recibió ocho puñaladas en distintas partes del cuerpo y el joven que salió a defenderla, recibió heridas en la parte superior de la espalda.
Tras la pelea, las agre-
soras aparentemente le hurtaron en un Hyundai Accent propiedad de la mamá de Pratts Rosario, que fue recuperado ayer en la mañana en un risco en el barrio Caonillas. Un procurador de menores tendrá que determinar si radican faltas contra la autora material y otras jóvenes que agredieron a la víctima, por asesinato y uso de un arma blanca. De ser halladas incursas en las faltas, el Tribunal de Menores pierde su jurisdicción cuando las adolescentes cumplan los 21 años de edad, lo que supone que regresen a la libre comunidad sin antecedentes.
Sin embargo, el hurto del automóvil podría ser un agravante y podría exponerlas a ser acusadas como adultas, lo que en teoría supondría condenas de 99 años de cárcel.
Las probabilidades de que se renuncie a la jurisdicción para ser encausadas como adultas son remotas, ya que el Estado tendría que demostrar que hubo premeditación y otros elementos, ajenos a una pelea. Entrada la tarde, no se conocía de determinación alguna. En la escena se hallaron numerosos vasos de bebidas alcohólicas y bolsas de hielo.
La joven atacada fue llevada al Hospital Menonita donde a las 12:35 de la madrugada la doctora Carla Mercado certificó la muerte.
Con este asesinato suman 278 las muertes violentas informadas por la Policía este año, una reducción de 48 comparado con el 2024.
San Juan reforzará presencia policial en La Perla
ó Se suman
las intervenciones
ante
reclamo de
que comercios no cumplen con Código de Orden Público
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
Aunque el alcalde de San Juan, Miguel Romero, afirmó que La Perla es una comunidad segura, el municipio reforzará la presencia 24/7 de sus agentes policiales en la zona, tras el asesinato de un joven turista en medio de una balacera en la madrugada del domingo, que también dejó a otros dos hombres heridos.
“Vamos a estar asignando ocho oficiales al área de La Perla. Se va a estar trabajando en dos turnos para cumplir con 24 horas por ahora, en lo que logramos una colaboración definitiva con la Policía estatal, que no veo razón por la cual no la podamos lograr. Y claro, por el periodo que dure la residencia para tratar de minimizar que este tipo de eventos vuelva a ocurrir”, informó Romero al lamentar el suceso que cobró la vida de Kevin Mares, de 25 años, de ascendencia mexicana, quien había viajado a Puerto Rico con su novia y amistades para asistir a la residencia musical de Bad Bunny.
Según los informes preliminares, las víctimas tuvieron un altercado con unos individuos en las inmediaciones del negocio “Refugio para
hombres maltratados”, en La Perla, quienes respondieron disparando con armas de fuego. Dos hermanos, de 46 y 45 años, y vecinos de La Perla, estaban cerca del negocio y resultaron heridos.
“Esa investigación, aunque no le corresponde directamente a la Policía Municipal de San Juan, es más bien una investigación que lleva a cabo el CIC (Cuerpo de Investigaciones Criminales) y la Policía estatal, me parece que está bastante adelantada. Tiene que ver con personas que ya tienen un historial previo, con personas que tienen unas órdenes de arresto en su contra y pasan este tipo de cosas. Así que en el área de La Perla no es usual que ocurra esto en tiempos recientes”, señaló Romero.
el cumplimiento del Código de Orden Público en la comunidad, puesto que la mayoría de las personas que residen en el área cercana a los establecimientos son adultos mayores.
Romero indicó que, precisamente tras señalamientos de la comunidad, el Municipio estableció intervenciones mensuales en las que se han sancionado negocios.
22 negocios intervenidos en San Juan por incumplimiento con el Código de Orden Público
Vamos a estar asignando ocho oficiales al área de La Perla. se va a estar trabajando en dos turnos para cumplir con 24 horas por ahora, en lo que logramos una colaboración definitiva con la policía estatal, que no veo razón por la cual no la podamos lograr. Y claro, por el periodo que dure la residencia para tratar de minimizar que este tipo de eventos vuelva a ocurrir.
Cuestionan Código de Orden Público
Luego del incidente, la Asociación Impacto Comunitario La Perla solicitó al Municipio que asegure
“El viernes nosotros pudimos intervenir en cerca de 22 negocios, se impusieron multas ascendentes a unos $29,600. También encontramos mucho comercio en cumplimiento. Así que, de nuevo, esto no es un tema que tiene que ver con el Código de Orden Público. Tiene que ver más bien con la desdicha, si podemos llamarlo de alguna forma, de esta persona que estaba allí y se forma este incidente violento, que está relacionado a personas de la industria criminal”, dijo el alcalde.
Sostuvo que La Perla no es el lugar más problemá-
tico en cuanto a incumplimiento del Código de Orden Público, que limita la venta de bebidas alcohólicas hasta las 2:00 a.m. los viernes y sábados, mientras que de domingo a miércoles se permite hasta la 1:00 a.m.
Colaboración de Tribunales Romero destacó que la municipalidad atiende otras quejas relacionadas con negocios que operan sin los debidos permisos, así como puntualizó que debe haber una autoridad para que los municipios puedan determinar ciertas acciones. Por ejemplo, sostuvo que “tenemos que acudir mucho a los tribunales porque no tenemos esa facultad de cerrar el negocio. Tengo una situación de un negocio en Barrio Obrero, Serie 56, que es un negocio que nosotros hemos intervenido en muchas ocasiones. Hemos ido al tribunal después de varias instancias en las cuales comparecimos al tribunal, logramos que el tribunal emitiera una determinación ordenando el cierre del lugar, y posteriormente volvieron a operar”.
“También necesitamos la colaboración del sistema de Justicia, de los tribunales. Hay instancias en las cuales hemos tenido pendientes ante los tribunales peticiones para cerrar negocios y da la causalidad o casualidad, que se acoge esa petición del municipio cuando algo pasa, cuando ocurre un tiroteo, entonces cambia la presión a otro foro”, apuntó. El comisionado de la Policía Municipal de San Juan, Juan Jackson, aseguró que trabajarán en colaboración con los líderes comunitarios de La Perla para garantizar la continuidad de las iniciativas de seguridad y proyectos culturales.
Residentes de La Perla piden que se cumpla con el Código de Orden Público. >Archivo / EL VOCERO
Con el asesinato de Gabriela Nicole Pratts en Aibonito suman 278 las muertes violentas este año. >Archivo / EL VOCERO
Miguel Romero Alcalde de San Juan
Opiniones divididas sobre ampliar acceso a declaraciones juradas
ó El Colegio de Abogados y Abogadas considera que el PS604 provee mayor eficacia a la defensa legal
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
El Departamento de Justicia (DJ) se opuso al Proyecto del Senado 604 (PS604), que busca modificar la vista de Regla 6 para garantizar el acceso de toda persona imputada de delito a obtener las declaraciones juradas, por entender que podría transformar el proceso en uno “potencialmente adversarial”.
Por otro lado, la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL) y el Colegio de Abogados y Abogadas sostuvieron, durante vista pública ante la Comisión de lo Jurídico del Senado, que permitir el acceso a estos documentos representa un cambio favorable en el ordenamiento para los imputados de delito.
El PS604, de la autoría del portavoz del Partido Popular Demo-
crático (PPD) en el Senado, Luis Javier Hernández, busca establecer el derecho de toda persona imputada de delito a examinar y obtener copia de la declaración o declaraciones juradas sometidas con la denuncia.
“Fíjese que no existe ningún otro sistema procesal que nos dé un amplio margen como el que pretende esta regla donde… antes de que ninguna persona hubiese declarado, yo le estoy entregando todas las declaraciones juradas de las personas que van a declarar, lo que tornaría esa vista de Regla 6 en una vista adversativa, que no es el propósito de esa vista, porque, en esa etapa, yo lo que tengo que tener es la causa probable de que una persona ha cometido un delito”, señaló la licenciada Huldalí Figueroa, en representación del DJ.
le informan. Incluso, en el proce samiento criminal que yo someto por declaración jurada, nada im pide que un abogado de defensa traiga pruebas a su favor o argu mente en contra de lo que se le ha presentado a su cliente”, abundó Figueroa.
nj Dato relevante
el departamento de Justicia se expresó en contra del Ps380, pero la oficina de la Procuradora de mujeres lo favoreció.
No obstante, el subdirector de SAL, licenciado Manuel Mayo López, manifes tó que “hay una diferencia bien grande” entre la información que provee la denuncia versus lo que se in cluye en la decla ración jurada.
Por su parte, el Colegio de Abo gados y Aboga das indicó que el PS604 provee mayor eficacia a la defensa legal y permite que el ciudadano esté “informado de la prueba mediante la cual el juez hará una determinación en su caso”.
La abogada subrayó que “todo lo que recoge la denuncia le informa a ese acusado de todo lo que tiene que conocer en esa etapa”, incluyendo de qué crimen se le imputa y quiénes son los testigos que declararon en el caso. “Todas esas circunstancias se
Proyecto del Senado 380
En la misma vista también se discutió el PS 380, que busca limitar las facultades que tiene el Ministerio Público de some ter casos por declaración jurada y obligar a los denunciantes a acu
dir a la vista para determinar cau-
La licenciada Yahaira Colón, quien también acudió en representación de SAL, indicó que la organización favorece el PS 380, y puntualizó que múltiples enmiendas de la medida “ameritan un
La representación del DJ se expresó en contra del PS 380 y el PS 604. Sin embargo, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres favoreció el PS 380, “siempre que se mantenga la excepción que permite la radicación mediante declaración jurada en delitos de violencia doméstica, agresión sexual, incesto y actos lascivos”.
Reforma en pagos por daños podría evitar éxodo de médicos
Andrea Cruz >EL VOCERO
Una medida que modificaría la distribución de responsabilidad entre varias personas que causen daños en casos de obligación extracontractual podría fomentar la retención de médicos en la Isla, indicó la Asociación de Hospitales.
Bajo el Proyecto del Senado 56 (PS56), de la autoría del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, se enmendaría el Código Civil para establecer que, cuando varias personas causen daños por actos independientes de culpa o negligencia, cada cual responderá en proporción a su contribución de dichos perjuicios (mancomunidad).
El sistema actual, basado en un modelo solidario, impone a algunos demandados la carga económica total, independientemente de su nivel de responsabilidad. Con el PS56, la solidaridad solo aplicaría si los daños son provocados por varias personas que actúen en mutuo acuerdo.
“Puerto Rico continúa siendo un territorio no favorable para la retención, o para aumentar nuestra plantilla de médicos especialistas, por el ambiente de litigio extracontractual… Más del 50% de los casos se traen al hospital por el concepto de la solidaridad. Hay que sopesar ambos inte-
reses (del demandante y del demandado)”, indicó la licenciada Maricarmen Montaner, en representación de la Asociación de Hospitales, durante una vista pública ante la Comisión de lo Jurídico. Montaner añadió que “tenemos un
problema de incapacidad de suplir los médicos especialistas necesarios para atender a una población envejecida con las cinco comorbilidades más requeridas de especialistas… Este proyecto busca demostrarles (a los médicos) que hay un ambiente más favorable para practicar en Puerto Rico y, de igual manera, al hospital, pues no se verá económicamente penalizado por pagar de más… (cuando) no es en función de su responsabilidad”.
Según la asociación, la aprobación del PS56 podría redundar en mejores servicios para los pacientes, ya que “al limitar la responsabilidad financiera, se liberarán los recursos que podrán ser destinados a… inversiones en tecnología médica avanzada, capacitación del personal y mejoras de las instalaciones”.
La directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (Acodese), Iraelia Pernas, también favoreció la medida por considerar busca “un balance justo entre el interés de la persona agraviada en resarcir sus daños y el interés de que los causantes respondan solo por el daño que ocasionaron”.
Expresan oposición
Por otro lado, el licenciado Charles Santiago, en representación de la Comisión
de Derecho Civil del Colegio de Abogados y Abogadas, alertó de que el proyecto “tal como está redactado, no mejora el sistema de responsabilidad extracontractual de Puerto Rico”.
“Creemos firmemente que la solidaridad en la responsabilidad extracontractual, como principio general, es un elemento crucial para la efectiva protección de las víctimas… Su eliminación, o su reducción a una mera excepción de difícil prueba, iría en detrimento de los principios de reparación integral del daño y de la seguridad jurídica”, planteó Santiago.
El Departamento de Justicia, por su parte, se limitó a presentar enmiendas técnicas, señalando que “lo propuesto en el proyecto constituye una acción enmarcada dentro de los poderes de la Asamblea Legislativa”.
“Tenemos que evaluar no solamente el proyecto en su vacío, tenemos que ver cómo el proyecto impacta sectores importantes como la salud, la educación (y) la seguridad en Puerto Rico, porque, al final del día, tiene que ver con eso también”, señaló en un aparte con EL VOCERO el presidente de la Comisión de lo Jurídico, Ángel Toledo López, quien explicó que la comisión legislativa evaluará las posturas de los deponentes para presentar un informe ante el Senado.
El PS 604 es de la autoría de Luis Javier Hernández. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Ángel Toledo López, presidente de la Comisión de lo Jurídico en el Senado. >Peter Amador / EL VOCERO
ALAVENTAYA
Unaproducciónde
Porprimeravezenel
Coca-Cola Music Hall el show de comedia másespectacular delaño
DaniloBeauchamp,juntoalosmás famosos comediantes te harán reirhastamásnopoder
DACO pide intervención al Tribunal Supremo en demanda
ó Plantean estado de “indefensión” de los clientes cuando se dañan enseres por problemas eléctricos
Redacción
>EL VOCERO
El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) solicitó ayer al Tribunal Supremo que asuma la jurisdicción inmediata sobre la demanda que presentó el 22 de julio de este año, en la que reclaman que es inconstitucional una sección del contrato de LUMA Energy y una resolución del Negociado de Energía (NEPR) que otorga inmunidad al consorcio ante reclamaciones por daños causados por negligencia.
En lugar de continuar el proceso regular, DACO entiende que el máximo foro judicial debe intervenir ante el alto interés público del caso y la controversia novel en que se cuestiona si una agencia de la Rama Ejecutiva, en este caso el negociado, tiene autoridad legal para conferir inmunidad a un ente privado, sin la
autorización legislativa expresa, máxime cuando la Autoridad de Energía Eléctrica, la corporación pública que antes manejaba el sistema de transmisión y distribución, nunca tuvo un privilegio como ese.
Por ende, establece el recurso legal, el Supremo debe restaurar el balance constitucional y reafirmar que en Puerto Rico “nadie, ni siquiera quien administra un servicio esencial, puede operar al margen de la responsabilidad legal”.
Según sus argumentos, es urgente la intervención “porque la resolución del caso afecta directamente a millones de puertorriqueños, quienes enfrentan interrupciones constantes, daños a sus bienes, pérdidas económicas y una calidad de servicio inaceptable bajo la protección de una cláusula de inmunidad que impide cualquier rendición de cuentas”, por lo que se encuentran en “estado de indefensión”.
cesiones o privilegios de carácter público debe ser dispuesta por ley. Cualquier intento de evadir ese requisito mediante una resolución administrativa –como hizo el NEPR en el 2021- constituye una violación directa a los Artículos III y VI de la Constitución y a la doctrina de separación de poderes”, reza el recurso legal.
El Supremo puede acoger el pedido o dejar que el pleito siga el curso ordinario. >Archivo / EL VOCERO
“La Constitución de Puerto Rico es clara al disponer que la creación de con-
DACO solicitó que se permita la intervención de quienes pidieron ser parte como “amigos de la corte”, entre los que se incluyen el Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE), el Senado y la Cámara de Representantes.
DACO también pidió que se disponga un calendario para la evaluación expedita del caso, se determine que la Resolución del 31 de mayo de 2021 concediendo el beneficio a LUMA es nula e inconstitucional y “cualquier otro remedio que proceda en derecho”. El Supremo puede acoger el pedido o dejar que el pleito siga el curso ordinario.
Le dan el alta a Juan Dalmau
Redacción >EL VOCERO
Juan Dalmau Ramírez, secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y excandidato a la gobernación, fue dado de alta ayer luego de haber estado recluido desde el jueves en el Hospital Auxilio Mutuo en San Juan, informó Calixto Negrón, secretario de Comunicaciones de la colectividad.
Según detalló, el tratamiento que recibió Dalmau Ramírez fue exitoso y adelantó que el líder político se conectará a sus redes hoy para conversar “en directo” con el pueblo
sobre los detalles del percance de salud que sufrió.
“(Dalmau Ramírez) agradece profundamente las muestras de cariño y oraciones recibidas, así como la dedicación del equipo médico de la institución, quienes lo atendieron con profesionalismo y esmero”, señaló Negrón en comunicado de prensa. Asimismo, anticipó que tras su paso por el hospital, el también exsenador iniciará un “proceso de reajuste en su estilo de vida”. El viernes pasado, el representante del PIP, Denis Márquez, confirmó que el incidente estaba relacionado con un asunto gastrointestinal.
>Yadiel Pérez / EL VOCERO
Designan un FEI al alcalde de Naranjito
Redacción >EL VOCERO
La oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) acogió la recomendación del Departamento de Justicia de asignar un fiscal especial independiente para investigar supuestas actuaciones ilegales del alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz Chevres.
De acuerdo al PFEI, el caso está cimentado en una querella policiaca presentada por Carmen M. Cotto Rodríguez en contra del alcalde. La querellante alega que el 2 de junio de 2024, día en que se celebraron las primarias previo a las elecciones generales, la querellante fue transportada por el alcalde junto a su acompañante Richard García Matos y al comisionado municipal de Naranjito, Ángel Rodríguez, al colegio de votación en la escuela Felipa Sánchez Cruzado.
Cotto Rodríguez denunció que al ejercer su derecho al voto por la aspirante a la gobernación Jenniffer González Colón, el alcalde le arrebató la papeleta y la destruyó. Expuso además que el alcalde tomó otra papeleta y marcó a favor del gobernador Pedro Pierluisi, sin su autorización y en contra de su voluntad.
Una investigación preliminar concluyó que existe causa para creer que el alcalde incurrió en los delitos tipificados en los Artículos 12.2 y 12.6 del Código Electoral de 2020.
El alcalde, por su parte, negó las alegaciones.
“Muy lamentable que se lleve a cabo este referido cuando es una investigación infundada en información incorrecta y de carácter político. Por esta razón, niego rotundamente toda alegación presentada. Siempre he sido un hombre de ley y orden. Nunca he cometido un acto ilegal. Estoy muy confiado y tranquilo que cuando culmine en su fondo la investigación saldré airoso”, expresó Ortiz Chevres en declaraciones escritas.
ó La alcaldesa electa de Gurabo dice que facilitará los permisos a negocios nuevos
La aún representante deberá presentar su renuncia en la Legislatura. >Archivo / EL VOCERO
Peña dará prioridad al servicio directo
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
La alcaldesa electa de Gurabo, Vimarie Peña Dávila, afirmó que su administración estará enfocada en garantizar el ofrecimiento de servicios directos a los residentes del llamado pueblo de las escalinatas, con particular interés en las personas de la tercera edad.
“Vamos a dar continuidad a los programas de servicio directo a nuestros envejecientes para llevar alimentos a sus hogares y brindar asistencia a través de amas de llave”, indicó Peña Dávila, quien el pasado domingo prevaleció en la elección especial para llenar la vacante que dejó la actual secretaria del Departamento de Estado, Rosachely Rivera Santana.
En términos de los servicios de electricidad y agua potable, la aún representante por el Distrito 31 reconoció que la topografía de su pueblo lo hace vulnerable a “todo tipo de eventos”.
“Tenemos áreas como Masa I y II, y Santa Rita donde, al ser alto, el servicio eléctrico se afecta cada vez que el viento mueve el material vegetativo a las líneas, además de que en estos sectores siempre hay bajo nivel de voltaje y limitaciones en el servicio de agua por lo que mantendremos la comunicación tanto con LUMA (Energy) como la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para lograr un nivel de estabilidad de servicios a las comunidades”, abundó.
Peña Dávila indicó que su administración dará continuidad a los planes de mejoramiento de infraestructura y rehabilitación
del casco urbano y otras áreas como Parcelas Navarro y el barrio Celada.
“Tenemos que evaluar, una vez concluya el proceso de transición, lo que está en marcha y determinar qué falta por hacer y establecer fechas, de manera que los proyectos se lleven a cabo lo más pronto posible, dándole prioridad al servicio directo a la gente”, sostuvo.
Según el portal de transparencia de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), de los 103 proyectos de reconstrucción bajo el municipio de Gurabo, 23 están en etapa de planificación, otros seis en la fase de diseño y 25 se encuentran en construcción. Los restantes 49 proyectos fueron completados.
En términos del desarrollo económico, la alcaldesa electa aseguró que abrirá las puertas de su pueblo a todo negocio nuevo, facilitando los permisos y orientación financiera.
nido”, sostuvo.
Complacida con participación electoral
Peña Dávila se mostró complacida con la participación de la militancia de su colectividad, el Partido Nuevo Progresista (PNP), en la elección especial del domingo. “La base de nuestro partido aquí en Gurabo es de alrededor de 4,000 electores afiliados y la participación fue de aproximadamente de 3,500, por lo que estoy satisfecha, contenta y agradecida de Dios, sobre todas las cosas, por el apoyo”, subrayó.
Peña Dávila sumó 2,672 votos (71.25%), seguida por Joenathan Guzmán Medina, quien obtuvo 1,002 votos y Radamés Ortiz Peña, quien sumó 76.
nj Dato relevante
“Siempre hay espacio para establecer negocios de comida, ya que muchas personas visitan nuestro pueblo para competencias deportivas y les gusta desayunar, comer y cenar en diferentes horarios. Ese tipo de negocio se ha establecido bastante en nuestra región, pero igualmente todo tipo de negocio que sea de beneficio para nuestra región e impulse el desarrollo económico es bienve-
Vimarie Peña dávila indicó que dará continuidad a los planes de mejoramiento de infraestructura y rehabilitación del casco urbano, Parcelas Navarro y barrio Celada.
Al cierre de esta edición, estaba pendiente su certificación como nueva alcaldesa y la fecha para su juramentación. Luego, Peña Dávila presentará su renuncia a la Legislatura como representante del Distrito 31.
Sobre el mecanismo que utilizará el PNP para llenar la vacante Peña Dávila dijo que mantendrá las manos fueras de ese proceso. “Sea cual sea el proceso que se determine, una vez ocurra esta servidora estará, en conjunto con la persona seleccionada, trabajaremos de la mano para continuar con ese servicio directo al Distrito 31 de Caguas y Gurabo”, finalizó.
Define sus estrategias
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Llevar al partido conservador a un “nuevo nivel”, unificarlo y no permitir que el Partido Nuevo Progresista (PNP) les arrebate a sus electores, es parte del enfoque que tiene la nueva presidenta de Proyecto Dignidad (PD), Nilda Pérez Martínez, quien fue electa por los miembros de su colectividad durante el fin de semana. La fémina, que ha sido parte de la colectividad desde el 2019, destacó que tiene una agenda enfocada en ubicar al PD en posición de ganar en las próximas elecciones generales, pero para llegar ahí reconoció que “hay muchas cosas” por hacer.
“Mi compromiso ahora con el rol de presidenta es llevar a esta organización a un nuevo nivel, a una nueva etapa de cara al 2028, donde con fuerza, con buena estructura y buenos candidatos, seamos una alternativa para el 2028”, expresó a EL VOCERO.
A corto plazo, en las próximas semanas, se dispone a nombrar el nuevo secretario del partido y el comisionado electoral. Manifestó que está haciendo una evaluación minuciosa y que tiene varios candidatos en la mira. Para diciembre espera haber completado las directivas distritales.
Más presencia
Otro objetivo de la nueva jefa del partido es ser más vocal, tener más visibilidad y fiscalizar a la administración de Jenniffer González, que desde su óptica “ha sido un desastre”. Para ello, anticipó que convocarán más ruedas de prensa enfocadas en asuntos que afecten la calidad de vida del pueblo.
“Yo estoy segura de que cuando el pueblo de Puerto Rico conozca lo que Proyecto Dignidad viene a ofrecer, se va a identificar con nuestras causas, porque el pueblo, en su gran mayoría, es conservador”, recalcó.
“Son conservadores de boca”
Convencer a la ciudadanía de que PD es un verdadero partido conservador y no permitir que el PNP “se apodere de los temas conservadores”, es uno de los principales retos que tendrá la colectividad para el próximo periodo eleccionario.
“Los líderes del PNP, no dan ejemplo del verdadero conservadurismo, porque ellos son conservadores de boca”, reiteró.
Otros dos desafíos que Pérez Martínez identificó fueron: unificar la base del partido y aumentar los recaudos. La presidenta ganó la contienda contra Dora Colón por seis votos de diferencia, por lo que se dispone a atraer a ese grupo de militantes con una presidencia “abierta de tender puentes para que ellos se vean identificados”.
Con relación a las arcas del partido, dijo que tienen unos $20,000 en la cuenta, así que hará actividades de recaudación de fondos.
OPINIÓN
La verdad no tiene precio > martes, 12 de agosto de 2025
DEnrique Kike Cruz Analista político
La independencia, la junta y Juan Dalmau
e repente, la independencia está más cerca que nunca, Juan Dalmau y los que llevan décadas, “supuestamente”, desde el aire acondicionado “luchando” por la independencia, no saben qué hacer.
Juan Dalmau se fue para el Congreso junto a un excongresista Luis Gutiérrez, quien tuvo que renunciar a buscar la independencia. Fueron a bailar a la casa del trompo, en donde su mayor oponente, el candidato que puede llevar al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) al lejano y acostumbrado tercer lugar está, donde trabaja. Me refiero al comisionado residente Pablo José Hernández Rivera.
Solo el miedo de la fuerza que Pablo José ha ido ganando los llevó a salirse de sus lechos vacacionales cómodos e ir a deambular por los pasillos del Congreso de los Estados Unidos, a ver qué o quién encontraban, para retratarse y dar la impresión del apoyo a la independencia.
Mientras, días después, el presidente Donald Trump de un plumazo botó a cinco miembros de la Junta de Supervisión Fiscal. Los reclamos de los políticos para que la junta se vaya son que han gastado 2 billones en casi una década. Dos billones de B de bruto, burro y mal administrador.
Yo soy pro junta, y ese dato, aun cuando sea cierto, aun cuando se haya malgastado algún dinerito, la junta ha sido buena en muchas áreas.
Primero, para Puerto Rico y sus malos administradores ha sido un negocio redondo el que te borren de la deuda más de 35 billones y que te haya costado 2 billones. Eso, los críticos que reclaman ese gasto no te lo dicen.
Segundo, la junta ha sido la única que le ha dado justicia a los millones de dólares que les debían a los policías, aunque todavía les falta mucho por recorrer en ese renglón, al igual que la justicia salarial que se merecen los maestros, los enfermeros y otros profesionales que no han sido justos con ellos.
Pero la peor parte es la que viene ahora, hemos entrado en una “dimensión” desconocida, una junta incompleta que con mucha probabilidad ven-
ga con una política muy distinta a la que la junta de supervisión ha tenido desde su principio. Una junta de supervisión que, ya desde esos cambios recientes, se ve que está siendo presionada y hasta condescendiente con New Fortress y posiblemente con los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
New Fortress y sus ejecutivos nos dejaron sin combustible caprichosamente y, ante la inacción del gobierno, del Departamento de Justicia local y de todo el componente gubernamental, la única esperanza era que ese contrato firmado y adjudicado en el 2018 fuese declarado nulo por la junta.
Esa esperanza se va desvaneciendo, se va esfumando, con la salida de cinco miembros en la junta. Omar Marrero, José Ortiz, al igual que los pasados miembros de las juntas de gobierno de la AEE y Autoridad de Puertos, deben estar de pláceme con este cambio y que por fin se cierre ese nefasto capítulo del cual ellos fueron parte.
Mientras, gracias a esos dos, a nosotros nos espera otro aumento en la tarifa de la luz.
Hoy, con el precio del barril de petróleo a $66.59, nosotros deberíamos estar pagando un servicio de energía eléctrica mucho más barato que los cerca de 0.28 centavos el kilovatio hora. Cuando Luis Fortuño fue gobernador, hace más de una década, el barril de petróleo llegó a cerca de $150.00 y el kilovatio hora a cerca de 0.33 centavos. Compare usted.
Gente haciéndose multimillonaria a costa del pueblo y usted no ve, no lee, no se reporta nada de nada sobre ese tema.
Ni el mismo Partido Independentista dice nada de nada, igual que muchos reporteros, yo me pregunto: ¿por qué?
El andamiaje del sistema eléctrico que se está perpetuando en nuestro sistema a base de monopolios es como el de una república bananera, lo único que con el apoyo e intereses de unos particulares que el Congreso y la administración de Donald Trump aparentan apoyar, o al menos a los que les conviene dicen que tiene ese apoyo.
Mientras muchos piensan ir tras la independencia, yéndose a la estadidad.
¡Juzgue usted!
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Dra. Madelyn Vega Abogada
Discriminación y hostigamiento laboral
Se atribuye al filósofo chino Confucio el refrán que dice “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. Este principio no siempre es aplicable, pues en muchas ocasiones aceptamos un trabajo para poder subsistir y no porque necesariamente nos apasione. Aun así, trabajar en un ambiente seguro, donde hay respeto recíproco y los empleados se sienten valorados, promueve la satisfacción laboral.
Por ello, las leyes laborales estatales y federales imponen un deber legal sobre los empleadores para que el lugar de trabajo esté libre de discriminación y hostigamiento, términos que a veces se confunden. La discriminación laboral se refiere al tratamiento desigual o injusto debido a características personales del trabajador protegidas por la ley, tales como raza, color, origen, religión, sexo (incluyendo género, orientación sexual y expresión sexual), edad y discapacidad, entre otras categorías. Esto es, desfavorecer a un empleado, o candidato a empleo, por exhibir cualquiera de estas características.
El hostigamiento ocurre cuando una persona es víctima de comportamientos ofensivos o humillantes de manera continua, afectando negativamente su entorno laboral. “Bullying” y “mobbing” son dos términos relativamente nuevos, que están incluidos bajo el hostigamiento laboral. “Bullying” es el acoso intencional en el lugar de trabajo con el fin de humillar, hostigar y avergonzar a una persona. “Mobbing” ocurre cuando el hostigamiento es intencionalmente hecho por un grupo contra un empleado o tipo de empleados en particular.
El hostigamiento sexual en el empleo ocurre cuando una conducta de naturaleza sexual interfiere con el trabajo de una persona, creando un ambiente laboral hostil y ofensivo. Esto incluye, entre otras conductas, hacer chistes de naturaleza sexual, exhibir fotos o ilustraciones con contenido sexual, hacer avances sexuales no deseados y ofrecer beneficios laborales a cambio de favores sexuales (Quid Pro Quo). Ocurre además cuando un colega, con quien la persona haya tenido una relación íntima, amenaza con publicar fotos o men-
sajes comprometedores. Hay además situaciones llamadas irrespetuosas (o “disrespectful behavior” en inglés) que son igualmente ofensivas, particularmente cuando hay un patrón de chistes o comentarios dirigidos intencionalmente contra una persona o grupo de personas con el fin de hacerlos sentir incómodos o humillados.
Las leyes obligan a los empleadores a promover un ambiente laboral seguro y libre de discriminación y hostigamiento. Esto significa que, en caso de que una persona haya sufrido discriminación u hostigamiento en el empleo, el empleador será responsable legalmente si no tomó las medidas necesarias para prevenir y detener la conducta discriminatoria o el hostigamiento. Los empleadores están obligados a ofrecer entrenamiento a todos los empleados para prevenir conductas discriminatorias y el hostigamiento. Además, es obligatorio que los empleadores tengan en vigor una política interna contra la discriminación y el hostigamiento que defina claramente los pasos a seguir para reportar una alegación de violación. En muchos casos, particularmente en la empresa privada, los empleadores incluirán una cláusula en los contratos con empleados y suplidores, obligándoles a cumplir con la política interna de la organización.
Es importante destacar que las leyes condenan el tomar represalias (“retaliation” en inglés) por reportar una situación de discriminación u hostigamiento laboral. Entre los primeros pasos a seguir es reportar la situación al supervisor y a la oficina de recursos humanos, aunque también se puede consultar con un abogado experto en acciones laborales. Entre otras sanciones, están el despido, amonestaciones, reentrenamiento y compensaciones monetarias. Para información adicional puede acceder a la página de la EEOC https://www. eeoc.gov/es/oficina-campo/sanjuan/ ubicacion, el Poder Judicial https:// poderjudicial.pr o el Departamento del Trabajo https://www.trabajo.pr.gov. Recuerde que todas estas conductas son ilegales y pueden dar base a acusaciones criminales y demandas civiles.
Baby Boomers
Alimentos que favorecen un sueño reparador
ó Conoce cómo ciertos nutrientes y hábitos alimentarios pueden influir en la calidad del descanso nocturno
Dra. Alana Marrero González >DCN, MHSN, LND
El sueño de calidad es esencial para la salud humana y el bienestar, ya que influye directamente en las funciones cognitivas, emocionales y físicas. La falta de sueño o el descanso de mala calidad se ha asociado con múltiples problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabe tes, desbalances hormonales y trastornos del estado de ánimo, entre otros, según detalla la National Sleep Foundation. En Puerto Rico, como en otras partes del mundo, los problemas de sueño son comunes y pue den manifestarse desde la dificultad para iniciar o mantener el sueño (insomnio) hasta somnolencia diurna excesiva y trastornos respiratorios como la apnea del sueño. Factores como el estrés, la ansiedad, la depresión y condiciones médicas como la hipertensión y la diabetes pueden influir notablemente en la calidad del descanso.
vante prestar atención a la alimentación. El efecto de los alimentos sobre el sueño es una de las áreas menos exploradas, pero con un potencial significativo. A continuación, se presentan observaciones sobre cómo ciertos alimentos pueden ayudar a mejorar la calidad del descanso, los nutrientes más involucrados y los mecanismos que explican su acción.
¿Cómo se relaciona la dieta con el sueño? El sueño está regulado principalmente por la melatonina, hormona que controla el ciclo sueño-vigilia. En su síntesis participa el triptófano, un aminoácido presente en determinadas proteínas de los alimentos. La evidencia científica publicada en Journal of Psychiatric Research indica que una mayor ingesta de triptófano está asociada con una mejor calidad del sueño, una reducción del tiempo necesario para conciliarlo y mejoras tanto en la latencia como en la duración del descanso.
En este sentido, conviene incluir en la dieta alimentos ricos en triptófano y en otros nutrientes que favorezcan su conversión en melatonina, facilitando así un sueño más reparador.
Alimentos que pueden ayudar a facilitar el sueño
Las sociedades del sueño recomiendan seguir pautas de higiene del sueño, tales como mantener un horario regular para ir a la cama, evitar el ejercicio físico intenso justo antes de acostarse y controlar el consumo de cafeína y alcohol. También consideran rele-
1Huevo — Fuente importante de triptófano y proteínas de alta calidad. También aporta vitamina D y es de fácil digestión, lo que lo convierte en una opción práctica para una cena ligera.
2Frutos secos — Almendras, nueces
das de triptófano, magnesio y ácidos grasos saludables como los Omega-3. El magnesio, en particular, desempeña un papel clave en
la relajación muscular y la regulación de neurotransmisores asociados al sueño.
3Frutas — Varias frutas son ricas en triptófano y en otros nutrientes que facilitan el sueño. Además, son fáciles de digerir.
• Guineo: Aporta triptófano, vitamina B6 — esencial para la transformación del triptófano en serotonina— y potasio, que ayuda a la relajación muscular.
• Cerezas: Ricas en triptófano y melatonina. Diversos estudios han demostrado que el consumo de cerezas mejora significativamente la calidad del sueño, especialmente en adultos mayores con insomnio.
• Piña: Según la American Chemical Society, dos horas después de su consumo los niveles de melatonina pueden aumentar hasta un 266%, contribuyendo a un descanso más profundo.
4Carnes magras de pavo y pollo — Son muy buenas fuentes de triptófano y aportan proteínas de alta calidad. Además, resultan fáciles de digerir, lo que favorece la conciliación del sueño si se consumen en cenas ligeras.
La autora es doctora en Nutrición Clínica y Dietética.
NO MÁS DOLOR, ARDOR Y HORMIGUEO… VITALNERVE BALANCE ES LA SOLUCIÓN NATURAL PARA LA NEUROPATIA
Si usted siente:
• Ardor constante en los pies o manos
• Calambres que le despiertan por la noche
• Entumecimiento, pinchazos o sensación de “electricidad”
• Dificultad para caminar, mantener el equilibrio o incluso dormir por el dolor...
Si por su condición de neuropatía:
• Estas molestias no lo dejan dormir…
• Tiene miedo de perder el equilibrio o de caerse…
• Ya no puede disfrutar una caminata o usar sus manos como antes…
• Qué hace VitalNerve Balance por usted?
• Alivia el ardor, el hormigueo y el dolor punzante
• Reduce los calambres y mejora la circulación
• Ayuda a recuperar la sensibilidad en pies y manos
• Le permite volver a dormir sin molestias
• Le devuelve la movilidad, la confianza y el bienestar
Varias frutas son ricas en triptófano y en otros nutrientes que facilitan el sueño. >Archivo
Un gesto de amor
En APNI apoyamos a las familias para lograr la inclusión de sus niños y jóvenes con impedimentos en la sociedad.
Orientamos a los padres para que participen activamente en la educación de sus hijos y que estos logren su máximo potencial.
¡Más cerca de lo que pensamos, todos tenemos una persona con impedimentos!
Envía tu donativo y ayúdanos a hacer la diferencia en la vida de las familias de niños y jóvenes con impedimentos. ATH Móvil: APNIapoyoapadres/ DONA
ECONOMÍA
La verdad no tiene precio > martes, 12 de agosto de 2025
Evaluarán estrategia de seguridad en áreas turísticas
ó Dos turistas han sido asesinados en lo que va de año
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
La directora de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles, informó que tiene una reunión pautada con el superintendente de la Policía, Joseph González, para discutir las recientes estadísticas sobre accidentes y fatalidades relacionadas con turistas, y delinear estrategias de seguridad.
La reunión surge luego de la muerte a tiros del turista Kevin Mares el pasado sábado. El joven de 25 años y ascendencia mexicana había viajado a Puerto Rico para acudir el domingo a la residencia del cantante Bad Bunny,
en el Coliseo de Puerto Rico.
“Nosotros, como Compañía de Turismo y como gobierno, estamos sumamente tristes por lo que sucedió. La realidad es que no es lo que nosotros queremos que le suceda a un turista cuando llega a Puerto Rico, al contrario, nosotros lo que queremos es que conozcan la parte bonita de la Isla” expuso Robles en entrevista con EL VOCERO
En junio, otro hombre que se encontraba de vacaciones en Puerto Rico falleció, luego de haber resultado gravemente herido de bala durante un robo domiciliario en el sector Reparto Mirador del municipio de Manatí.
A preguntas sobre qué pueden hacer los turistas para mitigar este tipo de situaciones, aclaró que, aunque esto puede suceder en cualquier lugar, exhortó a los turistas a visitar y hospedarse en lugares endosados por la CTPR.
“Nosotros tenemos lugares endosados por la Compañía de Turismo y siempre exhortamos a que los busquen en nuestra página web, porque son lugares que han pasado por una serie de procesos rigurosos para ser endosados, tanto en términos de higiene como de seguridad. Son áreas en las que, de igual manera, podemos responder ante un incidente, porque puedo identificar quién es el dueño, quién es la persona. Todo está registrado. Toda esa información es privilegiada a la hora de nosotros hospedarnos en otros lugares”, enfatizó la funcionaria.
Holograma de Olga Tañón
Por otro lado, en momentos en los que el turismo en la Isla experimenta un alza, la CTPR, ubicará un holograma de la cantante boricua Olga Tañón, que les dará la bienvenida a los pasajeros en el aeropuerto Luis Muñoz Marín.
“No importan los años que tú puedas estar fuera de Puerto Rico, el sentimiento y el alma se te achica cada vez que tú estás viendo que entras por ese aeropuerto. Aunque llevo 32 años fuera, parece que fue ayer”, dijo
la artista, luego que se revelara el holograma en una conferencia de prensa.
Tañón, también conocida como la “Mujer de Fuego”, informó que uno de los motivos principales para establecerse en el estado de Florida, fue la compleja situación de salud que enfrentó su primogénita desde la infancia, lo que la llevó a reubicar su residencia con el objetivo de buscar atención médica especializada y priorizar el bienestar de su hija.
A pesar de esto, enfatizó la importancia de mantener una conexión con la Isla, e hizo un llamado a los boricuas en la diáspora, a mantener viva la cultura.
“Tenemos que hacer turismo interno, porque yo me fui y cuando he regresado he conocido más sitios... O sea, hay tantas cosas todavía que seguir descubriendo y de nosotros depende que esto que se llama historia, esta maravillosa historia de Borinquen, de nuestros taínos, no se vaya a pique, depende de nosotros y de la enseñanza que nosotros le sigamos creando a nuestros hijos”, resaltó la cantante.
“Puerto Rico está de moda”
Del mismo modo, la cantante confirmó que Puerto Rico como destino está sonando más que nunca en los Estados Unidos, tras el auge que ha tenido la Residencia ‘No me quiero ir de aquí’, de Bad Bunny.
está levantando a tanta gente e inclusive a los jóvenes. Hasta mis hijos que no nacieron aquí, pero obviamente que son de papá y mamá muy boricuas, hablan de lo que está pasando”, expuso la cantante. De acuerdo con la directora de Turismo, el holograma estará ubicado en el área de recogida de maletas.
Ante preguntas sobre el costo, indicó que forma parte del presupuesto de la campaña
Lo que está pasando con la residencia es un fenómeno y nosotros como puertorriqueños, viniendo de una Isla tan chiquita, pero tan picosa como yo, siempre le digo, que tenemos que aprendernos a montar en esa ola.
Olga Tañón Cantante
“Puerto Rico está de moda…Yo creo que lo que está pasando con la residencia es un fenómeno y nosotros como puertorriqueños, viniendo de una Isla tan chiquita, pero tan picosa como yo, siempre le digo, que tenemos que aprendernos a montar en esa ola. Antes de estar criticando tanto, tenemos que empezar a montar la ola de la puertorriqueñidad que también
Sounds of Puerto Rico, cuyo monto asciende a $2.8 millones y se extenderá hasta diciembre. El plan incluye diversas estrategias como rotulación, impresiones, activaciones musicales auspiciadas por la CTPR, el holograma, las pantallas, así como actividades promocionales —como las de piraguas y mantecado— y el alquiler de espacios para la instalación de estas piezas, además de las campañas publicitarias.
“Cuando planificábamos la campaña, sabíamos que queríamos integrar tecnología e innovación. Por eso, unimos esfuerzos para llevar a cabo este proyecto que, más allá de lo que pueda con-
tarles, hay que verlo para creerlo”, explicó Robles.
Sin “finiquitar” detalles Por otro lado, aunque fuentes de EL VOCERO afirman que Jorge Pérez, gerente de ASM Global, será el próximo director ejecutivo (CEO, en inglés) de Discover Puerto Rico, Robles, aseguró que el contrato no se ha concretado y que no hay fecha para el anuncio oficial del nombramiento.
“De la manera en que se selecciona al CMO (principal oficial de mercadeo) y CEO, son a través de unos comités de nombramiento, de los cuales yo no soy parte. Yo soy parte de la Junta (de directores)”, aclaró Robles.
“Sí, eran nombres que en algún momento llegaron a los oídos, pero no estaban confirmados. Yo personalmente he hablado directamente con Jorge (Pérez), y si fuera Jorge (Pérez), él tiene todo mi apoyo, pero la realidad es que aún no hay nada finiquitado en el sentido de contrataciones. Una vez esa área se finiquite, nosotros estaremos haciendo un anuncio oficial”, añadió la directora de Turismo.
Este medio supo que quien se perfila para ocupar la silla de CMO, sería Storm Tussey-Haverly, quien actualmente funge como vicepresidenta de operaciones de The Global Association for the Attractions Industry (IAAPA).
Un holograma de Olga Tañón se ubicará en el área de recogido de maletas en el aeropuerto Luis Muñoz Marín >Suministrada
Willianette Robles, directora de la Compañía de Turismo. >Rocío Fernández/EL VOCERO
PRIDCO acelera demoliciones para atraer nueva inversión manufacturera
Redacción
>EL VOCERO
El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, y el subdirector ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés), Carlos Ríos, anunciaron el comienzo de la demolición del quinto edificio de PRIDCO. La propiedad está localizada en el Parque Industrial El Vigía Ward en Arecibo, y cuenta con una estructura de 22,584.70 pies cuadrados.
“Estamos transformando agresivamente la infraestructura industrial de Puerto Rico. No vamos a esperar—vamos a liderar. Estas 33 demoliciones son parte de nuestra estrategia para posicionar a Puerto Rico como el destino ideal para ‘reshoring’. Vamos adelantándonos a las necesidades de la industria para así habilitar oportunidades de crecimiento económico y creación de empleos. Es importante mencionar que esta propiedad no estaba en condiciones desde hace más de ocho años, en parte porque las instalaciones presentaban severos daños estructurales (huracanes Irma y María, terremotos) y evidencia de vandalismo. La demolición es una medida necesaria para viabilizar inversión futura y para la seguridad de nuestras comunidades y trabajadores”, expresó el Secretario Negrón Reichard.
El proceso de demolición de esta propiedad constituye una inversión de $145,819. PRIDCO cuenta con un plan
de demolición de 33 propiedades a través de toda la Isla para garantizar la seguridad de la ciudadanía y convertir estos espacios para atraer inversiones. Esta es la quinta propiedad industrial que pasará por proceso de demolición, previamente se habían realizado en Naguabo, Cabo Rojo, Coamo y las antiguas atuneras en Mayagüez cuya demolición se encuentra en su etapa final.
“El Gobierno de Puerto Rico reafirma su compromiso con la modernización de nuestra infraestructura productiva. Es un paso firme en la dirección correcta de eliminar la infraestructura obsoleta, reconstruir lo necesario, y construir infraestructura de vanguardia para posicionar a Puerto Rico para un futuro próspero”, indicó la gobernadora Jenniffer González Colón.
Por su parte el subdirector ejecutivo de PRIDCO, Carlos Ríos añadió que “con estas demoliciones, eliminamos un riesgo para la seguridad de quienes se adentren en el edificio, erradicamos lugares propensos a utilizarse para actividades ilícitas y habilitamos un site para un desarrollo futuro. Nuestra meta es demoler todos los edificios de PRIDCO, cuya integridad estructural esté comprometida y cuya reparación no sea viable, para crear lugares que promuevan actividad económica. Continuaremos renovando nuestro inventario de propiedades y promoviendo la inversión con nuestro plan de demoliciones, la construcción de edificios industriales modernos, y la reparación de propiedades existentes con fondos federales.”
>Suministrada
ó
Atenderán las solicitudes en un periodo de no más de 90 días
El DDEC entregó 150 decretos contributivos a jóvenes empresarios para desarrollar sus negocios. >Suministrada
Más jóvenes se benefician de decretos contributivos
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
Entre los meses de enero y agosto de 2025 se aprobaron 612 decretos de Jóvenes Empresarios, un aumento de alrededor de 54.5% comparado con los 334 aprobados en el mismo periodo de 2024, informó el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard.
“Todo lo que se había sometido para recibir decretos de Joven Empresario hasta mayo de 2025, ya se trabajó y limpiamos por completo el atraso acumulado. Un caso promedio, antes tomaba 302 días para aprobar y hoy estamos en 89 días. Pero de ahora en adelante nuestro compromiso es que toda solicitud nueva de joven empresario se va a atender en 90 días o menos”, aseguró el funcionario. Se trata de un incentivo contemplado en la Ley 60, conocida como el Código de Incentivos de Puerto Rico, para los empresarios de 35 años o menos que deseen crear un negocio y residan en la Isla. El beneficio otorga, durante un periodo de tres años, una exención del 100% en la contribución sobre los primeros $500,000 de ingreso neto del nuevo negocio, así como una exención total en las contribuciones sobre propiedad mueble y en las contribuciones municipales.
des radicadas entre 2023 y 2024 que estaban pendientes de evaluación (backlog), mientras, que, 272 fueron solicitudes nuevas presentadas y aprobadas durante 2025.
De este grupo, 150 decretos fueron entregados el pasado jueves 7 de agosto, a empresarios de negocios en diferentes industrias, incluyendo restaurantes, ferreterías, belleza, servicios veterinarios.
Eliminan la burocracia
1,708 empresarios
El funcionario explicó que el incremento responde a una transformación del proceso de evaluación, que incluyó menos burocracia, mayor uso de tecnología y una mejor gestión del equipo evaluador para garantizar agilidad y resultados.
se benefician del decreto contributivo
Como parte de estos cambios, se eliminaron cinco de los nueve documentos que antes se requerían sin base legal y se alineó el trámite con los periodos establecidos para procesos interagenciales, lo que acortó en 50% el tiempo de espera.
Aunque este incentivo no es nuevo, el secretario reconoció que es uno muy poco conocido entre los comerciantes del País.
Nueva iniciativa para darlo a conocer Es por esto que el funcionario lanzó de “El Network”, una iniciativa diseñada para formar una cohorte que informe, conecte, fortalezca y expanda la comunidad empresarial de los jóvenes puertorriqueños.
De acuerdo con el funcionario, la plataforma les permitirá a los empresarios conectarse con potenciales socios, clientes y aliados de los negocios.
Les brindará acceso a recursos gubernamentales, tales como información y apoyo para acceder a fondos públicos y reducir costos en trámites; educación empresarial a través de charlas y sesiones con líderes del sector; visibilidad; y la oportunidad de hacer ‘networking’ y asistir a eventos.
“Nosotros lo que queremos es que el proceso de recibir el decreto sea el comienzo de su ‘trayecto empresarial’ y sepan que le vamos a apoyar con todas las herramientas que nosotros tenemos”, resaltó el funcionario.
Actualmente, hay 1,708 decretos de Jóvenes Empresarios activos. De estos, 518 se aprobaron en 2023; 578 en 2024 y 612 entre enero y julio de 2025.
Del total de decretos aprobados este año, 340 corresponden a solicitu-
“Nosotros queríamos que el sistema estuviera súper funcional, que tuviéramos un periodo razonable de espera, no más de 90 días, y ahora vamos a empezar un proceso de promocionar, anunciar, explicar que este beneficio está disponible”, dijo Negrón Reichard.
“Creo que es importante comunicar que la Ley 60 es mucho más de lo que generalmente se habla de los individuos residentes inversionistas. Los beneficiarios de la Ley 60, en general, más del 60% son personas puertorriqueñas. Entonces, creo que esto es una manera de darle visibilidad. Hay muchos programas que hay que resaltarlos, que son importantes que la ciudadanía sepa, y este es el programa perfecto, porque, ¿quién puede estar en contra de que nuestros jóvenes puedan emprender?”, concluyó Negrón Reichard.
ESCENARIO
La verdad no tiene precio > martes, 12 de agosto de 2025
Roselyn Sánchez filma su sueño en casa
ó Diario, Mujer y Café deja un impacto millonario en Puerto Rico
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Lo que alguna vez fue un sueño para Roselyn Sánchez, hoy es una realidad con el estreno de Diario, Mujer y Café, la primera película que escribe y dirige. Su meta siempre fue filmarla en Puerto Rico y, a través de los fondos de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) destinados por el gobernador Pedro Pierluisi a la industria cinematográfica, la actriz y productora radicada en Los Ángeles, pudo materializarlo.
“Puerto Rico es un lugar especial para mí y mientras yo pueda apoyar, ayudar e inspirar a cineastas locales a que lo hagan, lo haré… Estoy dispuesta a seguir aportando a la producción local”, expresó Sánchez durante la presentación del filme, que estrena este jueves en cines con un elenco encabezado por Karla Monroig, Angelique “Burbu” Burgos, Marisé Álvarez y Angélica Vale.
El guion comenzó a tomar forma hace cinco años y, desde el inicio, Sánchez pensó en Karla y Marisé para sus personajes principales.
“Roselyn es una mujer que admiro en la industria, que lleva tantos años trabajando sin parar y es un orgullo para nosotros. Así que, cuando recibí la invitación dije que sí, y más cuando me comentó que estaría Karla, porque estaba loca por trabajar con ella desde hace tiempo”, dijo Álvarez a pre-
guntas de EL VOCERO.
Por su parte, Karla Monroig confesó que aceptó por su cercanía con Roselyn, aunque todo cobró verdadero sentido al iniciar la filmación y reconocer el reflejo que existía entre su personaje y su propia vida.
“Es un personaje con el que me identifiqué mucho y fue un gran reto interpretarlo. Me dio un wake up call. Estoy muy agradecida por esta oportunidad y por este personaje tan bonito que tocará la fibra
de muchas mujeres”, aseguró Monroig. El elenco también incluye a Charytín Goyco, Ali Warrington, Hermes Croatto, Claris sa Molina, Francis Rosas, Maritere Cas tellanos, Luz María Rondón, Julián Gilor moni, Miredy Rivera, Vin Ramos, Ilán
Guerrero, Nohemy Águila, entre otros.
Impacto millonario
Según el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, la filmación tuvo un impacto económico de más de $5 millones en Puerto Rico y gene-
relevante
La película tuvo un impacto económico de más de $5 millones para Puerto rico y generó más de 3,600 empleos: 2,897 directos y 765 indirectos
Zuleyka Rivera será jurado en MUPR
Redacción >EL VOCERO
A solo tres días de la final de Miss Universe Puerto Rico (MUPR), la organización confirmó que Zuleyka Rivera, Miss Universe 2006, formará parte del comité de selección de la nueva representante de la belleza boricua ante el universo. La final de MUPR se celebrará este jueves 14 de agosto desde el Centro de Bellas Artes de Santurce, bajo la conduc-
ción de los presentadores de televisión Jose Santana y Diane Ferrer.
Esta edición de Miss Universe Puerto Rico promete ser una celebración a la diversidad y evolución sin precedentes, de acuerdo con sus organizadores.
Con 23 concursantes, el certamen exhibe la belleza y el talento de las mujeres puertorriqueñas de todos los ámbitos de la vida.
Además de Rivera, el comité
de selección estará integrado por Karla Guilfú, Shirley Rodríguez, David Antonio, Normando Valentín, Isaac Demel y Maritere Benes. Bryan Villarini y Catherine Castro estarán desde el balcón con intervenciones y comentarios. La transmisión simultánea a través de muniversepr. com y la cuenta oficial de Miss Universe Puerto Rico en Facebook incluirá el VIP Room de L´Oréal París Puerto Rico junto a los conductores de De
quién es la corona: Viviani Díaz, Jaylene Álvarez, David Soto y Steven Bonilla. De igual manera, Zoé Muñiz liderará el Social Media Center de Claro que incluirá encuestas e interacción con los seguidores. Las aspirantes a la corona, que ostenta Jennifer Colón, se enfrentaron el domingo en la competencia preliminar.
Zuleyka Rivera se coronó como Miss Universo en 2006. >Obtenida de Instagram/@zuleykarivera
ró más de 3,600 empleos, de estos, 2,897 directos y 765 indirectos. Además, fortaleció sectores como la hotelería, el transporte y los servicios creativos, y proyecta a la Isla como un destino atractivo para futuras producciones. La película recibió $2,670,430 de los fondos ARPA, que representaron el 75% del presupuesto. El restante 25% provino de inversión privada, entre ellas un grupo de productoras ejecutivas lideradas por Jessica Beltrán, Katia Reguero Lindor, Irmarie Márquez-Báez, Susan Henry, Anna Di Marco y Xioana Nieves. Sánchez describe su ópera prima como su “tercer bebé” y la define como una celebración de la amistad, la resiliencia y el autodescubrimiento.
Roselyn Sánchez escribió y dirigió Diario, Mujer y Café. >Archivo/EL VOCERO
Angelique Burgos, Karla Monroig, Angélica Vale y Marisé Álvarez protagonizan el filme. >Suministrada/ Omar Cruz
Afrontan nominación con fuerza y valentía
ó Santi y Genoveva comparten por qué deben permanecer en Objetivo Fama
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Santiago López y Genoveva Fraticelli afrontan su primera nominación en Objetivo Fama con fuerza y valentía, confiando en que el público les permita continuar en la séptima edición del reality show.
Ambos se convirtieron en los nominados de la segunda gala, luego de que el jurado —integrado por Ana Isabelle, Cristina Eustace y Roberto Sueiro— identificara debilidades en sus presentaciones.
En el caso de Genoveva, puertorriqueña radicada en Nueva York, el jurado tuvo “sus razones” para enviarla a la línea de fuego tras interpretar Cosas del Amor junto a Gala. Entre las observaciones que recibió se mencionaron salidas de tempo y falta de control vocal en varios pasajes del tema popularizado por Vikki Carr y Ana Gabriel. “Esta es mi pasión desde muy
pequeña. Yo siempre quise estar en escenarios grandísimos y sé que todavía me falta mucho por aprender, en Objetivo Fama, y coger todo eso que ellos nos están ofreciendo para seguir adelante y enseñarle eso a ustedes. Inspirar a las personas que también quieren cantar y hacer cualquier tipo de profesión y me utilicen como un ejemplo de superación”, expresó Fraticelli.
hablo. Y pienso que eso es muy lindo y ojalá me pueda salvar, porque este es mi sueño”, sostuvo López.
nj Dato relevante
tras la decisión de la producción de no eliminar a ningún nominado en la primera semana, santiago y genoveva corren el riesgo de convertirse en el primer eliminado de la séptima edición de la competencia de canto.
Por su parte, Santiago reconoció que falló en su dicción, tal como le señalaron los jueces, además de presentar dificultades en algunos tonos agudos. Interpretó Yo quisiera, de Reik, junto a Valente, quien fue elegido como el mejor participante de la gala.
“Me falta mucho por dar. No he dado nada de todo lo que puedo dar. Y este es mi sueño de chiquitico. Siempre he querido hacer esto. Me encanta, pero me cuesta mucho hablar y cantando me expreso mejor de lo que
Como todas las semanas, el jurado nominará a tres participantes y el público podrá salvar a uno durante la gala. El sábado, Noelyz, quedó nominada automáticamente al ser sancionada por olvidársele la canción durante la presentación. Sin embargo, el público la favoreció con su voto y salió fuera de peligro.
Tras la decisión de la producción de no eliminar a ningún nominado en la primera semana, Santiago y Genoveva corren el riesgo de convertirse en el primer eliminado de la séptima edición de la competencia de canto. La votación, disponible hasta el jueves a las 7:00 p.m., puede realizarse en objetivofama.net/vota.
Rumbo a la tercera gala Ayer, los 20 concursantes se
“La clave está en ensayar el triple”
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Tras la segunda gala de Objetivo Fama, la directora de la casa estudio, Denise Quiñones, hizo un balance sincero sobre el desempeño de los participantes. Aunque destacó que “hay muchísimo talento” y que se siente orgullosa del trabajo que realizan, reconoció que la noche estuvo marcada por inseguridades y fallos que no se habían visto en el debut.
Para Quiñones, el fenómeno no es extraño: en el teatro, la “segunda función” suele ser más difícil. “La primera sale tan bien, que uno se confía… y si no se concentra el doble, todo puede ir un poquito hacia abajo”, señaló. La también ex Miss Universo explicó que, además de interpretar, muchos concursantes enfrentaron por primera vez coreografías y ritmos fuera de su zona de confort, lo que añadió presión y retos técnicos como el control de la respiración y la entonación.
De cara a la tercera gala, Denise fue clara: el objetivo es reforzar la preparación. “Si antes ensayaban dos o tres veces, ahora deben hacerlo el triple. Ahí está la confianza y la seguridad que les faltó un poquito esta vez. Aunque sientas que ya lo tienes, sigue ensayando hasta el día de la presentación”, recomendó.
reunieron con la directora de la casa-estudio, Denise Quiñones, para evaluar los aciertos y desaciertos del segundo concierto. También, aprovecharon para recibir los temas que interpretarán en la tercera gala, que contará con Christian Alicea como juez y artista invitado.
En la tercera gala se presentarán nuevos temas que van desde clásicas baladas hasta nuevas bachatas. Taishmara, Genoveva y Noelyz cantarán Cómo te va mi amor; Vicky y Dionicio, Escondidos; Yancy y Miguel, El pañuelo; Kevin y Santi, Tan enamorados (versión CNCO); Emmanuel y Andrea, Colgando en tus manos; Gustavo y Ariana, Entre paréntesis; Félix y Christian, La quiero a morir; Rafael y Alexis, Disparo al corazón; Valente, Me dediqué a perderte; y finalmente Sheila y Gala interpretarán Llorona. Los 20 participantes interpretarán juntos Baile inolvidable de Bad Bunny.
Por su parte, Sueiro recalcó que esta temporada se trata de conectar con el público, por lo que exhortó a los participantes a seguir puliendo su interpretación.
El ganador de la séptima edición recibirá un premio de $50,000 y un contrato discográfico con Duars Entertainment.
En cuanto a los nominados de la semana, Santiago López y Genoveva Fraticelli, la directora enfatizó la importancia de la fortaleza emocional. “Santi es el más joven y tiene que desarrollar una coraza. No puede dejar que el miedo se note en el escenario. Genoveva la sentí más fuerte, pero igual debe canalizar todas esas emociones para brillar”, afirmó.
Quiñones confía en que el reto sirva de impulso para todos. “Creo que vendrán mucho más fuertes. Este es un escenario de sorpresas y el público siempre reacciona a lo inesperado. Hay que estar listos para eso”.
Santiago y Genoveva dependen del voto del público esta semana. >Suministrada
La exreina de belleza es la directora de la casa estudio de Objetivo Fama. >Suministrada
Notimascotas
La verdad no tiene precio > martes, 12 de agosto de 2025
Refugios abrirán sus puertas a mascotas durante emergencias
ó Aunque los animales no estén vacunados, no se les negará la entrada
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
Las mascotas, que por reglamentación federal no pueden ser abandonadas durante eventos de emergencia, serán permitidas en los refugios certificados por el Departamento de la Vivienda (DV), incluso si no tienen sus vacunas al día, aseguró el subsecretario de la agencia, Omar Figueroa Vázquez. El funcionario precisó que los animales domésticos deben estar vacunados para permanecer con sus dueños dentro del refugio, pero afirmó que la falta de inmunización “no va a ser causa de negarle la entrada a una familia que no tenga una información corriente”.
“La política pública de nuestra administración, obviamente, es que la mascota es parte integral de la familia. Así que, se permite la entrada de mascotas. En el momento del ingreso de ese refugiado que tenga mascota, se le van a hacer una serie de preguntas relacionadas a vacunación, comida, comportamiento de la mascota para de-
terminar cómo nosotros podemos ubicar a esa familia que tiene mascota dentro de un refugio”, explicó Figueroa Vázquez en entrevista telefónica con EL VOCERO.
“Lo que sí tenemos que asegurarnos es si tienen vacunas, su alimento y sobre el comportamiento para saber si hay que mantener a la mascota dentro de una jaula… o si puede estar en un área destinada para la familia, pero sin la restricción de tenerlo en una jaula”, señaló.
Según la directora ejecutiva del Humane Society de Puerto Rico, Maritza Rodríguez, los animales deberían segregarse por especie para evitar que entren en un estado de estrés durante la emergencia.
nj Dato relevante
No obstante, Figueroa Vázquez subrayó que la ubicación de los animales en uno de los 367 refugios certificados por Vivienda dependerá del tipo de desastre que afecte la Isla, el espacio que se requerirá en el lugar y cuántos albergues de emergencia, finalmente, serán habilitados.
La ubicación de las mascotas dependerá del tipo de desastre, el espacio disponible y las condiciones del animal; se evalúa vacunación, alimento y comportamiento, y se sugiere separar especies para evitar estrés.
“Tener a un animal enjaulado 24 horas, que es lo que puede durar el evento, es horrible. Ese animal necesita desahogarse, como nosotros, y estirarse. Los gatos no deben estar mezclados con los perros. Eso es un ‘big’ no, porque esos gatos van a estar en estrés total. El gatito sí se comporta mejor en un kennel provisional, un perro no”, puntualizó Rodríguez.
“Si hay la posibilidad que un desastre permita que haya más salones abiertos para que las familias estén más cómodas, se dividen a las personas que no tengan mascotas versus las que sí, también velando por las familias que no tengan mascotas o que tengan algún tipo de alergia o condición médica”, agregó el subsecretario.
Evitar enfermedades
Por su parte, la vicepresidenta del Colegio de Médicos Veterinarios, Franchesca Caballero, dijo que las familias que no tengan la inmunización de sus mascotas al día “tienen la obligación de notificarlo” para evitar posibles contagios de enfermedades zoonóticas en el refugio. Enfatizó, además, que la Ley de Evacua-
en el momento del ingreso de ese refugiado que tenga mascota, se le van a hacer una serie de preguntas relacionadas a vacunación, comida, comportamiento de la mascota para determinar cómo nosotros podemos ubicar a esa familia que tiene mascota dentro de un refugio.
Omar Figueroa Vázquez
Subsecretario de Vivienda
ción y Transporte de Animales (PETS Act, en inglés), aprobada en el 2006 tras más de 200,000 mascotas ser abandonadas luego del paso del huracán Katrina en Estados Unidos, según la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad de Animales (ASPCA, en inglés), dispone que los animales domésticos deben ser rescatados durante una evacuación.
“En una emergencia, llévate (a tu mascota). No la dejes atrás. Te la tienes que llevar. ¿Llegaste al albergue y está lleno el lugar? Te tienen que proveer (acomodo)”, alertó la directora ejecutiva del Humane Society de Puerto Rico, quien reiteró debe realizarse un censo de animales para atenderlos bien durante las emergencias.
Aunque el subsecretario del DV recalcó que aceptarán “mascotas domésticas debidamente vacunadas, documentadas y que puedan permanecer dentro de su jaula o transportador durante su estadía en el refugio”, aseguró que “buscarán las alternativas con las autoridades correspondientes” para salvaguardar mascotas que no puedan permanecer en el albergue de emergencia.
“En el caso de los caballos, obviamente es algo que hay que trabajarlo en conjunto con ese refugiado para buscar alternativas”, Obviamente, en una escuela (o) en un refugio, no va a ser el lugar adecuado para tener un caballo, pero hay que entonces trabajarlo con la familia”, indicó Figueroa Vázquez.
Bulto de emergencia
El subsecretario de Vivienda también exhortó a las familias a tomar en cuenta las necesidades de sus mascotas cuando preparen los bultos de emergencia y planes de contingencia.
Aunque la práctica es que las personas llevan sus pertenencias, Figueroa Vázquez dijo que la agencia cuenta con alrededor de 350 jaulas y “kennels” para las familias cuyas mascotas lo requieran y que pueden colaborar con ellos pa ra conseguirles alimento a los animales de necesitarlo.
“Es bien importante que las mascotas estén vacunadas y con sus preventivos de pulgas, garrapatas y parásitos del corazón al día, porque nunca sabemos cuándo ocurra una emergencia. Lo otro que es bien importante tener consigo la evidencia de la vacunación, que tenga el sello del Colegio Médico Veterinario y un suplido de medicamentos, agua y comida para esa mascota”, detalló la vicepresidenta del Colegio de Médicos Veterinarios.
El subsecretario de Vivienda exhortó a incluir a las mascotas en los planes de emergencia y preparar sus bultos. >Andreea Alexandru/AP
5 festival Anual de Música de Cámara de Música de Cámara to sin sin
o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m iento sujeta a los térm nos de la S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P
p a r t r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n d i r o a u s t e d e s t a notificación que se considerará
a e n l a f e c h a d e l a p u b l c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p a d e e s t a n o t i f c a c i ó n h a s d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o , c
STANCIA SALA SUPERIOR DE GUAYAMA
MARTA YANIRA
TORRES RODRÍGUEZ
Demandante v SAMUEL DOMINGO
DE LA ROSA RUIZ
Demandado C vil Número: PA2025RF000007
Sobre: DIVORCIO (Ruptura Irre-
ROSA RUIZ Por la presente se l
presentada en este Tribunal
manda sobre D vorcio por Rup -
tura Irreparab e Es abogado
Se e advierte que este edicto se
p u b l i c a r á e n u n p e r i ó d i c o d e circu ac ón general una sola vez y q u e s i n o c o m p a r e c e e n e t é r m n o d e t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s d e s d e s u p u b l i c a c i ó n , l a p a r t e demandante podrá solic tar que
s e d i c t e s e n t e n c a e n r e b e l d í a d e c l a r á n d o s e C O N L U G A R l a d e m a n d a i n c o a d a
s
T r i b u n a l , e n G u a y a m a , P u e r t o R i c o a 1 1 d e j u l i o d e 2 0 2 5 M A R I S O L R O S A D O R O D R I GU E Z S E C R E T A R I A P O R : G L O R I V E E G A R C I A G O N Z AL E Z S E C R E T A R I A A U X I L I A R D E L T R I B U N A L T h e f o l l o w n g p e r s o n s h a v e
Clasificados 787-724 -1485
Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas. Pueden enviarlos vía:
Email: clasificados@elvocero.com
Correo:
El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902
o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en: Ave Ponce de León 1064 2do Piso Parada 15, Santurce
Para más información: 787-724-1485 / 787-622-7495
U E R T O R I C O 00969 EL SECRETARIO(A) que suscr be e not fica a usted que e l 3 0 D E J U L I O D E 2 0 2 5 e s t e T r i b u n a l h a d c t a d o S e n t e n c i a , Sentenc a Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted en-
t e r a r s e d e t a a d a m e n t e d e l o s t é r m i n o s d e l a m i s m a E s t a n o t i f i c a c i ó n s e p u b l i c a r á u n a s o a v e z e n u n p e r i ó d i c o d e c rculación general en la Is a de Puerto Rico, dentro de los 10 dIa s s i g u i e n t e s a s u n o t i f i c a c i ó n Y , s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d m iento su eta a los términos de a S e n t e n c i a , S e n t e n c a P a r c i a o Resolución de la cual puede establecerse recurso de revis ón o ape ac ón dentro del término de 3 0 d I a s c o n t a d o s a p a r t i r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t f i c a c i ó n d i r j o a u s t e d e s t a not f cación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e a p u b l c a c ó n d e e s t e e d i c t o C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s i d o a r c h v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e 3 1 d e JULIO de 2025 En GUAYNABO , Puerto Rico, el 31 de JULIO de 2 0 2 5 A L I C I A A Y A L A S A NJURJO Nombre de (de
DEPORTES
La verdad no tiene precio > martes, 12 de agosto de 2025
Satisfechos con el bronce
ó La selección mayor femenina de voleibol regresó a la Isla con su objetivo cumplido de subir al podio en la Copa Panamericana
Brandon Garcés >EL VOCERO
El entrenador de la Selección Nacional Femenina de Voleibol de Puerto Rico, Juan Carlos Núñez, se mostró satisfecho con el resultado de la XXII Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayores, celebrada en Colima, México. Las boricuas cerraron el torneo con medalla de bronce tras vencer a México con marcadores de 1425, 25-20, 25-19 y 25-20. De tal for-
ma, pudieron completar su meta de situarse entre las primeras tres posiciones de la copa.
“Desde un principio, tratamos de proponernos dos objetivos. Uno era tratar de estar en el podio, el cual se nos pudo dar y tratar de ganar suficientes puntos en el ranking de la FIVB. Pudimos recuperar algo después del último juego y haber terminado de buena manera con la cultura de nosotros que es más emocional, fue positivo para las muchachas. Estoy contento con sus participaciones y con lo que lograron”, expresó Núñez a EL VOCERO
“Estoy satisfecho porque volví al programa nuevamente a finales del año pasado y desconocía de cómo estaban algunos grupos como Colombia, Perú y aquí uno no se puede dejar llevar por los rankings. Hay muchos grupos buenos y tuvimos una derrota con el equipo que llegó subcampeón. Uno siempre aspira a ganar, pero en mi caso, le doy gracias a Dios porque el objetivo era estar en el podio”, agregó. Cabe destacar
que, para continuar sumando puntos para la Liga de Naciones de Voleibol (VNL, pro sus siglas en inglés) de 2026, Puerto Rico tiene en agenda el Campeonato Mundial Femenino en Bangkok, Tailandia, del 22 de agosto al 7 de septiembre, y el Norceca Final Six, también en México, del 13 al 22 de septiembre.
“Ya en los primeros dos tor
Hay muchos grupos buenos y tuvimos una derrota con el equipo que llegó subcampeón. Uno siempre aspira a ganar, pero en mi caso, le doy gracias a dios porque el objetivo era estar en el podio.
Juan Carlos Núñez Seleccionador
neos que hemos tenido se han cumplido las metas. Ahora vamos para nuestro tercer torneo del año, el Mundial, en una sección difícil con Brasil y Francia, que terminaron segundos y novenos en el VNL, respectivamente. También está Grecia, pero simplemente, trataremos todo lo posible para mantener el enfoque y pasar a la segunda ronda de ese
Mundial”, compartió.
“No será fácil, pero tampoco imposible. Debemos tratar de jugar nuestro mejor voleibol en esos primeros dos partidos. Nada está escrito y mis jugadoras no le tienen miedo a nadie”, añadió.
La Copa Panamericana Femenina 2025 formó parte del proceso de clasificación para varios eventos importantes: la Copa Panamericana Femenina 2026, el Campeonato Continental NORCECA Femenino 2026, los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 y los Juegos Panamericanos 2027. Además, el torneo otorgó puntos para el ranking mundial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
Actualmente, las puertorriqueñas se encuentran en el décimo octavo lugar del ranking mundial del FIVB, con 186.34 puntos sumados. Tres equipos que se encuentran en la delantera sobre las locales para que puedan ocupar el decimoquinto lugar son Argentina (189.05), Ucrania (192.10) y Francia (192.72), respectivamente.
En la mira el sexteto Sub-21 Por otro lado, la selección de voleibol femenina de Puerto Rico Sub-21 consiguió su segunda victoria consecutiva al imponerse en cuatro parciales (3-1) ante Canadá en el Campeonato Mundial Femenino Sub-21, que se celebra en Surabaya, Indonesia.
El sexteto dirigido por José Ricardo Rivera Guinand continúa su ascenso competitivo, mostrando que pueden venir de menos a más. Las boricuas se adjudicaron los parciales con marcadores de 25-20, 28-26, 19-25 y 25-20. Tras obtener la segunda victoria, ahora las boricuas ocupan el tercer puesto del Pool A con un total de cinco puntos. El siguiente compromiso del sexteto nacional será mañana ante Vietnam, que ocupa la segunda posición con tres victorias. El encuentro se celebrará a las 2:00 de la madrugada de Puerto Rico. Las boricuas ahora ocupan la tercera posición de su sección y se preparan para enfrentarse a Vietnam.
El combinado nacional celebra un punto en un partido de la Copa Panamericana, en México. >Suministrada
Juan Carlos Núñez, técnico de la selección boricua. >Suministrada
ó El dos veces MVP de las Grandes Ligas y el integrante al Salón de la Fama fungirán como Hitting Coach bajo las órdenes de Yadier Molina
Redacción >EL VOCERO
La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) anunció ayer los nombramientos de Edgar Martínez y Juan “Igor” González como coaches de bateo del Equipo Nacional para el Clásico Mundial de Béisbol 2026.
Este es el segundo de tres anuncios programados sobre el cuerpo técnico que acompañará al dirigente Yadier Molina.
“Estamos honrados de tener por primera vez en el cuerpo técnico a un Hall of Famer como lo es Edgar Martínez y de contar nuevamente con Juan “Igor” González, quien año tras año ha estado con la Federación colaborando y formando parte de nuestros Equipos Nacionales. Es un lujo tener a dos grandes embajadores del béisbol puertorriqueño, que sin duda aportarán su experiencia y conocimiento para el éxito de Puerto Rico en el Clásico Mundial”, dijo el líder federativo, José Quiles.
Por otro lado, el gerente general del equipo, Carlos Beltrán, destacó la relevancia de ambos nombramientos.
“Nos sentimos verdaderamente agradecidos y orgullosos de contar con dos grandes bateadores en su momento, y ahora grandes maestros del bateo y del béisbol.. ”, indicó Beltrán.
“Con mucha humildad, me alegra ver lo que se está construyendo y el impacto que esto tendrá en el equipo y quienes lo vivan de cerca”, añadió.
Por su parte, González manifestó su emoción de volver a representar a la isla. Mientras, Martínez expresó su entusiasmo por debutar en un Clásico Mundial.
Igor González y Edgar Martínez al Team Rubio
“Le doy gracias a Dios. Me siento más que honrado y superorgulloso de estar nuevamente en el staff del Clásico Mundial representando las diez letras, que es lo más grande para mí. Me siento bien entusiasmado, tenemos un gran equipo y un gran cuerpo técnico. Es un privilegio trabajar en el
bateo del equipo junto a Edgar Martínez, un gran conocedor y tremendo ser humano”, dijo González, quien estará en su tercer Clásico Mundial de Béisbol consecutivo como integrante del cuerpo técnico.
“Para mí es un privilegio y una bendición poder vestir la camisa de Puerto Rico en mi
tener a edgar martínez y Juan gonzález como coaches de bateo es un privilegio para los jugadores que nos representarán en el WBC 2026.
Carlos Beltrán Gerente General
tierra natal y ser parte del Clásico Mundial 2026. Como jugador no tuve la oportunidad de participar, así que ahora, desde el rol de coach de bateo, lo asumo con mucha responsabilidad y gratitud. Mi meta es compartir lo que he aprendido, apoyar a nuestros muchachos y que juntos podamos representar dignamente a nuestra Isla”, puntualizó el miembro del Salón de la Fama. Junto a González y Martínez han sido nombrados al cuerpo técnico Alex Cintrón como coach de banca, Joey Cora, coach de tercera base y Sandy Alomar Jr., coach de primera base.
Correa y los Astros luchan por mantener su liderato
Junto al éxito que el mánager boricua Josué Espada y los Astros de Houston han logrado obtener durante la temporada regular, incluyendo la reciente adquisición del antesalista santaisabelino Carlos Correa, el camino por el liderato de la División Oeste de la Liga Americana sigue siendo uno de los más apretados de las Grandes Ligas. Por ejemplo, los Marineros de Seattle, quienes recientemente adquirieron al antesalista venezolano Eugenio Suárez en un canje con los Diamond-
backs de Arizona, de Boston por el primer lugar del ‘Wild Card‘ (66-53) y a medio partido de los Astros (66-52) por la cima de la división. Cabe destacar que, recientemente, los Marineros han entrado en una racha positiva que los han colocado a nada de desplazar a sus rivales de Hous-
ton de la deseada posición que tanto llevan Correa y su compañero venezolano José Altuve normalizando como propia. En los últimos diez encuentros, la novena que representa el líder en jonrones (45) y carreras impulsadas (98) en las Grandes Ligas, Cal Raleigh, ha ganado ocho de ellos y a su vez, seis duelos consecutivos.
No obstante, los campeones de la Serie Mundial de 2023, los Rangers de Texas, han presentado la mejor marca local (36-24) entre las novenas que componen la Central, ayudándolos a mantenerse al margen con solo cinco partidos y medio de
diferencia. En cambio, en la carretera componen un récord negativo de 24-35 para generar una foja total de 60-59. Ahora, los tejanos deberán lucir de manera estelar frente a los Diamondbacks de en una serie de tres juegos para continuar en la lucha por el boleto hacia la postemporada.
Por su parte, los Astros, desde que adquirieron al siore boricua, poseen foja de cuatro victorias y cuatro derrotas, por lo que su liderato sobre los demás conjuntos ha disminuido drásticamente en la pasada semana. Sin embargo, desde que Correa aterrizó en el equipo, ha bateado
para un promedio de .405 con dos vuelacercas, seis remolcadas y 13 imparables en 28 turnos al bate. La novena dirigida por Espada intentará volver a caer en tiempo contra Alex Cora y los Medias Rojas para mantener su ventaja sobre Seattle y Texas en la tabla.
Con 43 desafíos aún por celebrarse en lo que resta de campaña regular, cualquier grupo podría salir con la delantera de cara a la postemporada. De hecho, los tres grupos mencionados se destacan entre los diez equipos de las Mayores con mejor récord desde que comenzó agosto.
Juan “Igor” González fue el dirigente del combinado nacional en el torneo Premier 12. >Suministrada
Edgar Martínez sigue trabajando con la organización de los Marineros de Seattle. >AP/ Charles Rex
Carlos Correa fue cambiado desde los Mellizos a los Astros el pasado 2 de agosto. >AP/Rebecca Blackwell