
4 minute read
Arrecia la lucha de poder por los nombramientos ‘‘
si hay una expresión de los legisladores en contra de la designación (de educación), la cual es legítima, entonces él (Pierluisi) hace unas expresiones despectivas del senado.
José Luis Dalmau presidente del
Advertisement
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @YaritzaRiveraClemente
La convocatoria a última hora que lanzó el Senado para atender, en menos de 24 horas, 16 nombramientos sometidos por el gobernador Pedro Pierluisi, incluyendo el de Ángel Toledo López como secretario de Educación (DE), dejó al descubierto la lucha de poder entre la Legislatura y el Ejecutivo, según varios entrevistados por EL VOCERO.
Pierluisi acusó a la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado de pretender obstruir las funciones de sus nominados, mientras el presidente senatorial José Luis Dalmau respondió a las críticas y reprochó los vetos impartidos por el primer ejecutivo a medidas aprobadas.
Anticipando que serían derrotados, Pierluisi retiró ayer los 16 nombramientos que iban a ser considerados en la sesión extraordinaria, que incluían, además, a Agustín Montañez como procurador del Veterano; el general Miguel Méndez como ayudante general de la Guardia Nacional; y Jaime Rivera como director de la Comisión de Juegos, entre otros.
“Es claro que lo que pretendía hacer la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado en el día de hoy (ayer) era obstruir las funciones de un gran número de funcionarios que nombré debidamente durante el receso legislativo”, expresó Pierluisi.
“Siempre he velado y continuaré velando por la estabilidad del gobierno, la cual es indispensable para el progreso y bienestar de nuestro pueblo. Las controversias político partidistas sobran y jamás pueden justificar el interrumpir la labor del gobierno”, agregó.
La sesión extraordinaria arrancó ayer a la 1:30 p.m., y tras un pase de lista para ver cuántos senadores estaban presentes, se decretó un breve receso. Luego, se efectuó una reunión en el área del estrado presidencial con los senadores de todos los partidos, donde se informó el retiro de las nominaciones.
A preguntas de EL VOCERO, Dalmau rechazó que la autoconvocatoria a la sesión fuera una estrategia para colgar los nombramientos, en respuesta a las expresiones que hizo el gobernador anticipando que vetará la medida que propone enmendar el Código
Rosario Cruz, Especial para EL VOCERO las controversias político partidistas sobran y jamás pueden justificar el interrumpir la labor del gobierno.
Pedro Pierluisi gobernador
Electoral.
“El gobernador en un momento dice que somos lentos, en otro que vamos muy rápido, pero, sin embargo, él dijo que iba a vetar el proyecto de enmiendas al Código Electoral sin que haya llegado a Fortaleza y lo haya podido evaluar... Si hay una expresión de los legisladores en contra de la designación (de Educación), la cual es legítima, entonces él hace unas expresiones despectivas del Senado”, dijo.
Acompañado popular, Dalmau defendió la decisión que tomó de convocar de jueves para viernes una sesión extraordinaria. Indicó que su decisión fue basada en lo que dispone el reglamento del Senado y que lo que no podían hacer era atender proyectos o resoluciones como parte de los trabajos.
“No pueden volverse a nombrar”
El expresidente del PPD aludió a que en el pasado el Senado se ha autoconvocado para atender nombramientos. Asimismo, agregó que el Senado actuó sobre los nombramientos, aun cuando no se votó por ninguno porque se recibió una comunicación del gobernador retirando los mismos.
“Esos 16 nombramientos no pueden volverse a (hacer) porque sería una burla al proceso y a la separación de poderes de confirmación del Senado”, dijo. “El Senado abrió la sesión para actuar sobre ellos y, al gobernador retirarlos, es una acción definitiva que se tomó (sobre) los mismos”, abundó.
Sin embargo, no fue categórico cuando EL VOCERO le preguntó si el Senado acudiría a los tribunales a impugnar estos nombramientos en caso de que el mandatario vuelva a hacerlos.
“Cuando se den los eventos, yo puedo reaccionar a los mismos, no a priori. Yo espero que no vuelvan a ser nombrados porque el Senado fue a actuar sobre ellos como corresponde, constitucionalmente”, precisó Dalmau.
Al responder a las críticas del Ejecutivo de que el Senado parece tener “ganas de fastidiar” con sus nombramientos, planteó que dicho cuerpo legislativo ha aprobado el 92% de los nombramientos, pero que el go- bernador ha vetado 117 medidas. “Podríamos entonces preguntar, ¿El gobernador está obstruyendo el proceso de la Asamblea Legislativa al vetar medidas importantes?”, argumentó Dalmau.
Señaló que la designación del secretario de Educación desde el primer día ha causado una “controversia” en el País, “se polarizó, entonces esperar a agosto al inicio escolar para entonces llevar un proceso, largo a ver qué pasa con él, creo que no era justo ni para los estudiantes, ni para los maestros, ni para el País”.
“La mayoría aprobó en el caucus, unánime, la oposición a ese nombramiento (de Toledo como secretario de Educación)”, dijo Dalmau, quien planteó que “la mayoría de los 16 nombramientos tenían votos en contra de todos los miembros de la delegación. Uno que otro podía haber sido considerado”.
Críticas de las minorías
Por su parte, la portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén, precisó que el pueblo de Puerto Rico está siendo rehén de una lucha de poder. “Primero, ese nombramiento en receso sin saber todavía las razones por las que salió el anterior secretario. Me parece que este es un juego de poder entre La Fortaleza y el Senado”, argumentó.
En tanto, el senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), William Villafañe, mencionó que “lo que hemos visto es que el liderato que domina el Senado de Puerto Rico tiene algún tipo de inconformidad con algunas nominaciones del Ejecutivo y por eso autoconvocaron este tipo de sesión”.

“El Ejecutivo tiene la capacidad de hacer el retiro y poder salvar los nombramientos, probablemente para buscar algún tipo de renominación. Así que, vemos esto como algún tipo de inconformidad (por parte del Senado). Me parece que estas luchas de poder le hacen un flaco servicio a nuestro pueblo”, agregó.
Igualmente, el senador independiente José Vargas Vidot señaló que “si miramos el panorama, esta es la evidencia de una guerra chiquita que pone al País como si fuera el campo de gladiadores en donde dos personas de dos ideologías, de dos partidos, asumen que el País completo se dilucida en sus pequeñas guerras de vecindario. Eso es una falta de respeto al País”.