
5 minute read
Se queda sin secretario el Departamento de Educación
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
@YaritzaRiveraClemente
Advertisement
A poco más de un mes para el inicio del nuevo año escolar y luego de que el gobernador Pedro Pierluisi retirara la designación de Ángel Toledo López a la jefatura del Departamento de Educación, la agencia, una vez más, quedó desprovista de dirección.
Mientras, ayer el liderato del Senado seguía arrojando dudas sobre los motivos tras la renuncia del hoy exsecretario Eliezer Ramos Parés, quien dejó pendientes importantes trámites en esa dependencia, como la descentralización y la reconstrucción, ambas de la mano del Departamento de Educación federal.
“Claro que lo renunciaron. Es muy raro que Eliezer Ramos, que sí tenía el consenso de todos los partidos y fue confirmado, estableciera un plan para comenzar las clases en agosto con una nueva encomienda y después de prepararlo, de tener el aval de Educación federal, que renunciara”, manifestó el presidente del Senado, José Luis Dalmau.
Ramos Parés rompió el silencio ayer al acceder a una entrevista con el medio independiente Ey Boricua y, desde allí, indicó que hubo una carta para despedirlo y otra para que renunciara. El ahora exsecretario dijo que en La Fortaleza le exigieron que escogiera una de las alternativas y, entonces, se anunció su salida inmediata el mismo día en que presentó su “renuncia”.
EL VOCERO pidió una reacción de Pierluisi a estas declaraciones y, a través de una portavoz de prensa, La Fortaleza respondió que “el gobernador ya se ha expresado sobre la renuncia de Eliezer Ramos”.
Según Dalmau, el problema de que Educación no tenga un secretario es del Ejecutivo, porque “le pidió la renuncia al secretario que estaba siendo apoyado por este Senado”. El expresidente de la Pava también exigió cuentas al gobernador sobre las razones que lo llevaron a la salida de Ramos Parés.
Argumentó que participó recientemente en una reunión en La Fortaleza donde estaba Ramos Parés, así como el secretario de Educación federal, Miguel Cardona, y donde se discutió el plan para el comienzo de clases en agosto. “Me suena muy extraño (su renuncia)”, insistió Dalmau, en rueda de prensa.
Otro que cuestionó la abrupta salida de Ramos Parés fue el portavoz alterno del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Rafael Bernabe.
“Es lamentable la inestabilidad, la incertidumbre, con respecto a la dirección del DE, algo tan importante. Estamos en el limbo, estamos sin saber cuál es el destino de nuestro DE. Yo creo que se ha manejado de manera terrible la renuncia de Eliezer Ramos, que no sabemos por qué renunció”, dijo.
Nos parece que es tiempo ya de pensar en el bienestar del País y nombrar a un secretario o secretaria de educación que tenga la valentía y el coraje de dirigir el de con visión de transformación, de atender los problemas apremiantes que tenemos y de darles continuidad a los planes que encaminó Ramos Parés.
El presidente de la Asociación de Maestros (AMPR), Víctor M. Bonilla, hizo un llamado urgente al gobernador y al Senado para que se pongan de acuerdo en nombrar a un secretario o secretaria con las cualidades aptas para el puesto y que pueda trabajar los problemas apremiantes del sistema educativo.
“Es la primera vez en la historia de nuestra educación pública que un cuatrienio contará con cinco o más dirigentes, tras el retiro de la nominación del doctor Ángel Toledo. Nos parece que es tiempo ya de pensar en el bienestar del País y nombrar a un secretario o secreta- tintos partidos políticos. ria de Educación que tenga la valentía y el coraje de dirigir el DE con visión de transformación, de atender los problemas apremiantes que tenemos y de darles continuidad a los planes que encaminó Ramos Parés”, expresó Bonilla Sánchez.
En un aparte con periodistas en el Capitolio, Toledo López confirmó que se reunió con los senadores Rafael Bernabe y Ana Irma Rivera Lassén del MVC; María de Lourdes Santiago del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP); y Joanne Rodríguez Veve de Proyecto Dignidad.
Detalló que se reunió con todos aquellos senadores que solicitaron ese “espacio” de diálogo porque entendían que debió haberse dado una vista pública de nombramiento. Pero, Rivera Lassén indicó que no había solicitado una reunión con este y que recibió una llamada de un asesor de La Fortaleza.
“Soy muy fiel defensor de los procesos. Yo dentro de mis diferentes facetas, pues soy abogado y tengo que respetar (lo que la ley) establece. La Constitución da una separación de poderes y una autonomía al Senado, precisamente, para pasar juicio sobre los nombramientos que hace el gobernador”, comentó.
A preguntas de EL VOCERO sobre si se arrepentía de las publicaciones que hizo en Twitter -en el 2013- criticando la administración del entonces gobernador Alejandro García Padilla, dijo: “Esas expresiones se hicieron hace más de una década, en un momento muy particular de mi vida en el que en Puerto Rico estaban sucediendo las cosas que estaban sucediendo”.
Además, instó al Ejecutivo y al Legislativo a acabar con la desestabilización del sistema provocada tras la salida del exsecretario, Eliezer Ramos Parés.
“A un mes del inicio escolar, se necesita urgentemente un líder con la capacidad y disposición de asegurarse del mantenimiento de la planta física de las escuelas, la revisión de los materiales para los maestros y para los estudiantes, la preparación de la política pública que regirá los asuntos académicos y la articulación de los proyectos prioritarios para el año escolar 2023-24. Además, resulta fundamental atender, dentro de estos aspectos, cómo se distribuirán los miles de millones de fondos ARPA (Ley del Plan de Rescate Americano, por sus siglas en inglés), cuyo vencimiento es al 31 de diciembre de 2024”, indicó.
Trató de buscar votos
Previo a la decisión del gobernador, Toledo López llegó hasta el Capitolio en un esfuerzo por convencer a delegaciones de minorías de que le otorgaran su voto. En la Casa de las Leyes, se reunió con, al menos, cuatro senadores de dis-
“Los momentos cambian, la vida evoluciona, el día de hoy es el día de hoy y hoy veo las cosas de una forma distinta, la realidad es un poco distinta, así que un poco es lo que puedo responder. Digamos que la expresión en respuesta a ese contexto y en aquel contexto pues era esa y hoy definitivamente puede ser muy diferente”, agregó el funcionario al justificar aquellas expresiones.
Ante las alegaciones de que se removió personal de confianza de Educación para colocar en puestos a personas de confianza del exsubsecretario de la agencia, Héctor Joaquín Sánchez, Toledo comentó que “esa información es completamente falsa. En el departamento no ha habido cesantía alguna”.
Planteó que ubicó empleados en unas áreas donde el Departamento tiene una necesidad. Confirmó que había hecho nombramientos para llenar vacantes en el Centro de Educación Especial en Mayagüez y San Juan. “Estamos reubicando donde el Departamento necesita la gente”, puntualizó Toledo.
Por su parte, Rodríguez Veve, antes de reunirse con el nominado, dijo que “independientemente de esta conversación que podamos tener en mi oficina, de forma privada, es indispensable que se dé un proceso de vistas públicas para que el nominado pueda hacer sus expresiones públicas formalmente. Es parte importante de un proceso que debe ser transparente y amplio”.