CINCO AÑOS DE BATALLA
Líderes de residenciales públicos relatan a EL VOCERO la odisea que viven por el deterioro estructural y filtraciones en los techos desde los huracanes Irma y María. >P6
Datos interesantes travesía + Ponce se prepara para su carnaval >P16/17
GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023 >NUM 14869 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P14 ESCENARIO Recuerda cómo El Sonero Mayor le cambió la vida y marcó su senda musical EDICIÓN SÁBADO Luis “Perico” Ortiz >Peter Amador/ EL VOCERO
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023 >
ESCENARIO DEPORTES
Niños nacidos de la infelidad
Nancy Álvarez lo aborda en su nueva columna. >P15
¿Debe el PPD atrasar la votación para elegir la junta de gobierno del partido?
Queremos saber tu opinión sobre los daños en los residenciales públicos tras el huracán María. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Yankiel Rivera peleará en febrero
En la misma cartelera que encabeza Amanda Serrano en Nueva York. >P23
Se sumarían 1,000 policías este año
El gobernador Pedro Pierluisi ofrece mensaje en graduación de 127 cadetes
Yaritza Rivera Clemente
>Yrivera@elvocero.com
@Yaritzaclemente
Luego de que culminaran los actos de graduación de 127 cadetes de la Academia de la Policía de Puerto Rico, el gobernador Pedro Pierluisi proyectó ayer que este año cerrará con alrededor de 1,000 nuevos agentes, y aseguró que su gobierno ha invertido millones en fondos para el pago de horas extras, y la compra de nuevos equipos.
“Al final de este año, ya debemos estar con alrededor de 1,000 nuevos policías en la fuerza (policial). Esta academia fue de 127, pero la próxima son más de 390 (nuevos cadetes) y llevamos en los dos años anteriores 400. Si sumamos estamos cerca de 1,000 en cuestión (de años anteriores) y este año debemos tener como 1,000 más”, expresó Pierluisi.
Durante la ceremonia de graduación de los 127 cadetes-86 hombres y 41 mujeres- que pertenecen a la Clase 232, el gobernador reiteró su compromiso con la Uniformada.
“Quiero que sepan que mi compromiso con los policías es inquebrantable. Sé el trabajo duro que realizan, soy consciente de las necesidades que tienen”, manifestó.
estamos entregando 35 motoras, de 110 nuevas que estamos adquiriendo, para nuestros policías en las regiones de San Juan y Bayamón, sumadas a otras diez que le daremos al Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas con una inversión de $1.7 millones”, dijo.
Dato relevante
Según Fortaleza, esta es la primera clase reclutada, adiestrada y juramentada totalmente bajo esta administración. El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, informó sobre el reclutamiento de nuevos agentes con la academia que está en curso y en la que se graduarán 393.
Hasta mediados de 2022, se estimaba que había sobre 11,600 policías estatales, según datos entregados a la Legislatura.
Dijo que reconoce la importancia de ayudar a la Policía, y aseguró que buscará atender los retos y aprovechar las oportunidades para mejorar las condiciones de la fuerza policiaca. Añadió que el gobierno ha invertido millones de fondos en el pago de horas extras, en uniformes y chalecos, en armas y en vehículos nuevos.
“De hecho, para esta clase destinamos sobre $770,000 para sus equipos y uniformes. Además,
“Es de gran satisfacción darle la bienvenida a estos 127 nuevos agentes que tienen el firme compromiso de velar por la seguridad de todos los ciudadanos. Ustedes se unen a los servidores públicos del Negociado de la Policía, que, sin reservas, dan el máximo para que Puerto Rico continúe siendo un lugar de ley y orden”, afirmó Torres.
De otra parte, el comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, manifestó que este grupo de agentes cumple con todos los adiestramientos establecidos bajo el acuerdo de la Reforma sostenible de la Policía y saldrán a la calle
con los equipos y herramientas necesarios para ejercer las labores.
“Este grupo forma parte del reclutamiento continuo que el negociado ha establecido para reforzar el Plan Integral de Seguridad del Gobierno de Puerto Rico”, indicó López Figuera, quien agregó que los graduados recibieron 1,136 horas de adiestramiento en teoría y práctica, por lo que dijo están preparados para atender situaciones de emergencia.
Los 127 agentes graduados serán asignados para recibir mentoría en las áreas policiacas de San Juan, Bayamón, Carolina, Humacao y Fajardo en compañía de oficiales con mayor experiencia en negociado. Hasta mediados de 2022, se estimaba que había sobre
11,600 policías estatales, según datos entregados a la Legislatura.
El gobernador aprovechó el momento de ayer para entregar de 45 motoras, de las cuales 35 serán asignadas a las Regiones de San Juan y Bayamón y 10 al Cuerpo de Emergencias Médicas. Estas unidades forman parte de las 110 adquiridas por el Sistema de Manejo de Emergencias del 9-1-1 tras una inversión de $1.7 millones.
El jefe policial exhortó a los interesados en comenzar una carrera en el Negociado de la Policía a visitar la División de Reclutamiento, en el vestíbulo del Cuartel General, o llegar hasta la División de Relaciones con la Comunidad de las áreas policiacas, donde se le orientará.
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 22% 78% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3
Hoy en la sección de Opinión
José R. Rivera Rafael Santiago
El gobernador Pedro Pierluisi participó en la graduación de la Clase 232 de la Academia de la Policía realizada en el Coliseo Fernando “Rube” Hernández de Gurabo. >Suministrada
Como parte de las estrategias para reforzar la seguridad ciudadana, ayer se graduaron 127 nuevos agentes. >Suministrada
Pierluisi no opinará por ahora sobre juicio
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
El gobernador Pedro Pierluisi evitó comentar sobre los escandalosos detalles que se han revelado en el juicio federal contra el productor Sixto Díaz Colón, conocido como Sixto George, y que se remontan al verano de 2019 cuando trascendió el polémico chat de Telegram que desembocó en la renuncia del exgobernador Ricardo Rosselló Nevárez.
“Lo importante es que aflore la verdad y que se imparta justicia”, comentó el primer ejecutivo, quien luego añadió que no es prudente continuar expresándose sobre el caso antes de que concluya el juicio. A Díaz Colón se le imputan cargos por intento de extorsión, extorsión interestatal y destrucción de evidencia.
El primer ejecutivo aseveró que cuando termine el juicio entonces podrá abundar sobre el tema. “En su momento, sabremos el resultado de ese caso ante el tribunal federal y podré extender mis expresiones. Hasta ese momento, me parece que no es prudente que yo me esté expresando cuando no sabemos el resultado final de esos procesos”, dijo.
Ayer temprano, el secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Vega Ramos, le reclamó a Pierluisi que le exija explicaciones a Rosselló Nevárez, quien actualmente funge como delegado congresional, sobre la información que trascendió en el juicio y que apunta a que el comité de campaña de Rosselló le pagó a empresas vinculadas con Díaz Colón.
Sin embargo, el gobernador le salió al paso y enfatizó que el Departamento de Justicia realiza una investigación sobre los pagos a una empresa contratada por el comité de campaña de Rosselló Nevárez en el verano de 2019 para asesoría de comunicaciones y cuyos servicios fueron prestados por Díaz Colón.
“Hay un caso ante el tribunal federal en el que testigos han estado declarando, pero no ha culminado. Hay que esperar que culmine ese caso… Así que, en su momento, sabremos el resultado de la investigación del Departamento de Justicia”, señaló.
Sobre Vega Ramos, el mandatario opinó que “se está adelantando”.
El secretario general del PPD,
por su parte, destacó que como gobernador y presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pierluisi “tiene el deber de reclamarle explicaciones al cabildero por la estadidad y parte de su gobierno, Ricardo Rosselló, sobre los testimonios e información que han salido a relucir en los primeros días del juicio federal contra el productor conocido como Sixto George”.
“Ya sabemos, por lo presentado en corte abierta y lo que consta en informes ante el Contralor Electoral, que el comité político de Rosselló hizo pagos por $180,000 a una empresa de Sixto George. También que había, al menos, conversaciones con un alto funcionario del gobierno de Rosselló, para realizar pagos por extorsión por sobre $300,000”, agregó Vega
Hay un caso ante el tribunal federal en el que testigos han estado declarando, pero no ha culminado. Hay que esperar que culmine ese caso.
Pedro Pierluisi gobernador
Ramos.
El juicio contra Díaz Colón cumplió ayer su quinto día.
Las expresiones de Pierluisi surgieron en un aparte con la prensa durante la graduación de 127 nuevos agentes del Negociado de la Policía. El primer ejecutivo ofreció un mensaje y anticipó que para finales de 2023 espera que haya 1,000 policías adicionales en la fuerza.
Sobre
el precio del café
A preguntas de la prensa, Pierluisi reaccionó, además, a la decisión del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) de aumentar el precio del café.
Sin embargo, según Pierluisi, no se puede decir con certeza cuánto los consumidores pagarían por el producto.
“Habría que ver cuál es el precio del café en la góndola”, dijo. “Es un mercado abierto y no es como que pueden subir el café por cualquier cantidad. Eso no funciona así, porque entonces la gente no lo compra. Hay que ver cómo se refleja, pero no se había hecho un ajuste en el precio del café que se importa y que el Departamento de Agricultura vende desde 2015”,
agregó.
Expresó que el aumento dependerá de factores que incluyen el costo del café y el costo de producción. “Todavía hay que ver cómo eso se refleja en las góndolas porque aquí lo que se está haciendo es ajustando el precio al cual se vende el café importado, que no se ajustaba desde el 2015. Por otro lado, se ha aumentado el mínimo al cual se debe comprar el café nuestro y el propósito de estos ajustes es proteger a los caficultores de Puerto Rico”, sostuvo.
El mandatario estimó que la industria del café genera miles de empleos en la Isla. “Queremos que ese sector de nuestra economía continúe en existencia y que se expanda”, apuntó.
Agregó que el café boricua es de una “calidad tremenda” y, aunque admitió que “no suple -el café local- todas las necesidades de nuestro pueblo, es importante que no se extinga esa producción, que es crucial para la montaña”.
“Los caficultores y alcaldes de esa área reclamaron el ajuste y lo que hicimos fue hacer el ajuste, que tiene una duración, creo de un año, pero esto no necesariamente conlleva un alza en el precio del café en la góndola”, insistió Pierluisi.
Una de las principales razones para el aumento del producto importado es debido a que en Puerto Rico apenas se produce un 20% de la demanda de café, el cual se vendía en alrededor de $500 por quintal, bajo la pasada orden de control de precios. Mientras, que el restante 80% es café importado que se estaba vendiendo en $322.76 el quintal.
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
Se mostró cauteloso en hablar sobre los testimonios del proceso judicial contra Sixto George
4< PRIMERA PLANA
@Yaritzaclemente
El productor Sixto Díaz Colón (a la izquierda) enfrenta cargos federales por extorsión. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
Muestran mensajes entre Sixto George y Raulie
Alejandra Jover Tovar >ajover@elvocero.com
El quinto día del juicio federal contra el productor Sixto Jorge Díaz Colón, conocido como Sixto George, cerró ayer con parte del testimonio del agente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), Carlos López Vázquez, quien narró parte de la estrategia que siguieron para alambrar al exsecretario de Asuntos Públicos de la Fortaleza, Antony Maceira y los pasos que dieron para lograr acceso al teléfono del acusado para ver el intercambio de mensajes de texto con Raúl “Raulie” Maldonado Nieves.
Otros testigos que desfilaron ayer fueron el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Pares, y las presidentas de las compañías de comunicación a nombre de Sixto George, Lydmari Torres y Madeline López. Mientras tanto, el imputado se llevó un regaño en sala de parte del juez federal, Francisco Besosa, por violar la orden de mordaza impuesta al hablar públicamente sobre los pormenores del juicio.
López Vázquez, agente del FBI, detalló a la fiscal Miriam Fernández cómo acordó enviar a Maceira alambrado a una reunión con Díaz Colón en el restaurante Il Postino, en Miramar. Fue allí donde, según el pasado testimonio de Maceira, surgió la presunta petición de $300,000 para callar a “Raulie” Maldonado Nieves y que este no siguiera dando información dañina para la administración de Ricardo Rosselló Nevares en verano de 2019.
Tras el encuentro entre ambos sujetos, el agente dijo que llevó a Maceira a su casa y luego volvió a las oficinas del FBI con la grabación para enviarla a Quantico, Virginia, donde ubican las oficinas centrales de la agencia federal.
Según testificó, el 19 de julio Maceira le escribió a Díaz Colón por Telegram, y por instrucciones del FBI, para decirle que estaban gestionando los $300,000. Sin embargo, cuando el FBI le indicó a Maceira que solamente habían obtenido autorización para $20,000, el exsecretario de Asuntos Públicos dijo que le parecía poco dinero considerando lo que pedía el productor.
Otra fecha a la que el agente hizo alusión fue al 26 de julio cuando supuestamente el FBI llegó a la casa de Díaz Colón en Caguas, donde se identificaron y vieron sombras, pero nadie les abrió.
De allí, según López Vázquez, se movieron a Il Postino a tratar de conseguir al productor, pero tampoco tuvieron suerte, y volvieron a la casa, donde finalmente Díaz Colón los hizo pasar y les dijo que los estaba esperando. “Nos dijo que no nos había dejado entrar porque pensó que era el IRS o alguien le iba a reposeer el apartamento porque debía dinero, y le dijo a su esposa que no abriera la puerta”, testificó el agente.
De acuerdo al agente federal, ese mismo día el FBI obtuvo una orden y pudo llevarse
el celular de Díaz Colón. Poco después, según narró, Maceira le escribió que Díaz Colón había borrado todas las conversaciones entre ellos, y le envió una captura de pantalla que fue mostrada en corte y evidenciaba el chat vacío.
En agosto del 2019, López Velázquez dijo que logró revisar mensajes extraídos del teléfono de Díaz Colón. Los mismos fueron mostrados en corte, y entre ellos hay mensajes de texto y WhatsApp en los que se ve comunicación entre Díaz Colón y Raulie.
En sala se mostraron algunos de los mensajes que Díaz Colón envió a Raulie el 25 de junio de 2019. Uno de estos decía: “te necesito RUSH”.
Otro de los mensajes del productor le dice a Raulie: “Quieres que nos veamos más tarde. Te invito a Musa a almorzar. Quiero descojonar a estos hijos de pu... Sin armas no puedo enfrentarme a estos cabro..s”, indicaba otro de mensaje expuesto en sala”.
En los mensajes proyectados se pudo notar un texto en el que Díaz Colón le reclama al hijo del entonces secretario de Hacienda por no contestarle los mensajes.
El juicio seguirá el próximo lunes a las 9:00 de la mañana con la continuación del testimonio del agente López Vázquez.
Poder detrás de dos empresas
Las testigos Torres y López, quienes presuntamente fueron escogidas por Sixto George para presidir Collective Impact LLC y Social Impact LLC, respectivamente, declararon que Díaz Colón no figura en los contratos de incorporación porque él les dijo que prefería estar “tras bastidores”.
Ambas indicaron que trabajaban para Ambico y, en distintas instancias, cada una
fue llamada a las oficinas de la empresa en Guaynabo, donde fueron recibidas principalmente por su jefe Félix Plaud y Díaz Colón, quienes les explicaron las funciones que desempeñarían en las nuevas empresas.
Indicaron que Zadaly Orama, Luis Otero y Gustavo Alverio también estuvieron en las reuniones y todos formaban parte de un chat con los miembros de las dos empresas.
En la reunión con Torres no se hablaron de pagos a Díaz, según la testigo.
Torres indicó que se le ofrecerían servicios al Departamento de Hacienda y una vez se firmó el contrato, Torres lo llevó personalmente a Hacienda, al piso 8, “porque Sixto George lo dijo en el chat”.
“¿Cuándo se firmó el documento?”, preguntó la fiscal.
“El 22 de abril del 2019”, contestó Torres. “El contrato dice que se pagarían $70 mil”.
Por otra parte, el testimonio de López fue bastante parecido al de Torres en la línea de preguntas, aunque estableció que Social Consulting llegó a trabajar bajo contrato con la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).
Al cuestionársele por qué, si el contrato iba a ser originalmente con Hacienda, ella respondió que, “Alverio me dijo que el contrato tenía que ser firmado por OGP”. López firmó el contrato por $40 mil con fecha del 9 de mayo del 2019 y vigencia hasta el 30 de junio de ese año.
Según López, el trabajo de Alverio y ella se hizo en la oficina de Ambico en mayo. La factura electrónica se envió a Hacienda y luego se entregaría físicamente; sin embargo, no se sometió la física, ya que “la otra compañía, la de Lydmari, ya había factura-
do varios meses y había una disyuntiva porque ya había sacado un cheque para Sixto, y le pregunté por qué, si él dijo que no iba a cobrar. Como no me contestaron la pregunta, decidí no llevar la factura”, afirmó.
Contrainterrogatorio al titular de Hacienda Durante el contrainterrogatorio con Parés, el secretario repasó junto a Rafael Castro Lang, abogado del acusado, el contrato de la empresa Collective Impact LLC, uno de los dos nombres que le envió el acusado a través de Telegram al exsecretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira, para especificar cuáles eran las compañías por las cuales le pidió su intervención para que se concretara la renovación de contrato.
El titular de Hacienda aclaró que fueron dos facturas, una por $9,800 que cubría la fecha del 22 de abril del 2019 al 30 de abril de 2019, y otra por $19,325, que Parés aprobó para pago en el 10 de julio para cubrir los servicios de junio del 2019.
Parés indicó que la empresa nunca sometió documentación para renovar el contrato, que venció el 30 de junio de 2019.
“La factura de abril fue pagada en la primera semana de junio, por lo que todo el proceso de certificación ocurrió antes de yo convertirme en secretario. Para la segunda, el proceso inició luego de yo ser secretario”, comentó.
“Sin embargo, luego de revisar los documentos entendí que la renovación no era una prioridad para Hacienda”, abundó.
“¿Por qué no era una prioridad?”, preguntó el fiscal Michael Castro Lang.
“Entendía que había maneras más efectivas de usar $23 mil para adelantar la agenda de trabajo en Hacienda”, dijo Parés.
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
El FBI logró acceso a mensajería que supuestamente el productor Sixto George borró de su celular
PRIMERA PLANA >5
El contrainterrogatorio al secretario de Hacienda, Francisco Parés, concluyó ayer temprano. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
Residenciales lidian con estragos de María
Agencias anuncian asignación de fondos para mejoras
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
A casi seis años del huracán María -fenómeno atmosférico que impactó Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017-, los residenciales públicos y las comunidades más vulnerables continúan lidiando con las secuelas del ciclón, principalmente por los daños estructurales por filtraciones de agua, deterioro de pintura y hasta el estancamiento de aguas negras. En entrevista con EL VOCERO, líderes comunitarios de complejos públicos hablaron sobre la realidad que se vive en sus comunidades y detallaron las áreas que les urge que sean atendidas por las concernientes agencias estatales, incluyendo las instalaciones recreativas y deportivas, fundamentales para el desarrollo de los niños y jóvenes.
“Esto es bien horrible. Yo tengo un complejo deportivo que se filtra, que se filtra por completo por todos lados. No puedo meter mis niños ahí porque, en realidad, cuando llueve no podemos hacer nada, porque yo creo que llueve más adentro que afuera”, dijo Yolanda Ríos Oppenheimer, líder comunitaria del Residencial Luis Lloréns Torres, en Santurce.
trabajar para que eso no se quede solamente en escrito, sino que ese dinero salga y llegue a donde tiene que llegar, que son los residenciales públicos”.
Asimismo, el portavoz de la Alianza de Líderes Comunitarios, Jorge Oyola, planteó que los fondos de mitigación ayudarían a las comunidades “un montón”. Explicó que muchas situaciones en las comunidades se resuelven con medidas de mitigación y no con una reubicación o remoción de los residentes, lo que se convierte en una expropiación.
“(Los fondos para) la mitigación vienen a corregir (asuntos como) escorrentías, (permiten que se puedan) hacer un muro de contención. O sea, cómo podemos rehabilitar las comunidades sin tener que removerlas y reubicarlas, ya que el problema de la escasez de vivienda en Puerto Rico es inmensa. Así que, ¡qué bueno que esos fondos llegaron!”, agregó.
Por su parte, el administrador de Vivienda Pública, Alejandro Salgado Colón, reconoció que los residenciales públicos alrededor de la Isla se vieron sumamente afectado después de los huracanes Irma y María, con problemas de filtraciones, daños a las áreas recreativas, como canchas de baloncesto y parques de pelota.
Estamos preparando un primer paquete de subastas que va a estar saliendo para el mes de marzo. Se van a estar realizando trabajando en proyectos que cubren unos 52 municipios.
Alejandro Salgado Colón administrador
indicó que, como parte de las estrategias trabajadas, hay algunos proyectos donde FEMA ha accedido a obligar el 100% del costo total. Esta opción, junto con el Working Capital Advance -mecanismo que permite que se adelante un porcentaje de los fondos obligadosha permitido que la agencia tenga liquidez económica para iniciar los procesos de mejoras.
Dato relevante
Se
Añadió que, tres cuartas partes de las más de 2,000 unidades de vivienda que tiene el residencial están dañadas, ya sea por las filtraciones, aguas negras o deterioro de pintura. Por ello, Ríos Oppenheimer hizo un llamado al gobernador Pedro Pierluisi para que se comiencen a reparar las unidades y los residenciales públicos.
“En los edificios tengo filtraciones que me cogen desde un cuarto piso hasta un primer piso y es por los techos. Los techos están inservibles. Las antenas de televisión no sirven y los ‘building’ (edificios) están deteriorados en pintura. A consecuencia de eso, empeoró las tuberías de aguas negras. Tengo aguas negras por dondequiera”, abundó.
A tono con lo anterior, John Paul López Villegas, líder comunitario del Residencial Las Margaritas, en Santurce, complejo que tiene entre 900 a 1,000 unidades de vivienda, precisó que el huracán afectó las áreas recreativas y provocó daños mínimos en las estructuras, incluyendo la pérdida de ventanas, así como la caída de árboles.
“Aún esperamos porque nos arreglen el parque (de pelota) y la cancha, que son facilidades muy importantes para los jóvenes, ya que ahí es donde los jóvenes se entretienen y, en vez de buscar otras opciones, pues tienen un área deportiva en su comunidad. Incluso, los jóvenes lo piden y preguntan cuándo se van a arreglar”, dijo López Villegas a este medio.
Recientemente, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), aprobó unos $422 millones para restaurar y renovar 37 residenciales de la Administración de Vivienda Pública (AVP)
En los edificios tengo filtraciones que me cogen desde un cuarto piso hasta un primer piso y es por los techos. Los techos están inservibles. Las antenas de televisión no sirven y los ‘building’ (edificios) están deteriorados en pintura. A consecuencia de eso, empeoró las tuberías de aguas negras. Tengo aguas negras por donde quiera.
“Hay unos fondos que han sido asignados por FEMA para llevar a cabo estos trabajos. De igual manera, nosotros desde el inicio llevamos a cabo lo que es la reclamación a nuestra compañía de seguros. Puedo decir que nuestra reclamación a la compañía de seguros, al día de hoy, no nos han pagado los daños que sufrió el inventario”, mencionó.
En entrevista con este medio, detalló que la agencia ya tiene el andamiaje necesario para poder correr todos estos proyectos. “Estamos preparando un primer paquete de subastas que va a estar saliendo para el mes de marzo. Se van a estar realizando trabajando en proyectos que cubren unos 52 municipios”, abundó Salgado Colón.
Salgado Colón detalló que la AVP tiene 328 residenciales y los daños se reclamaron básicamente en todos los proyectos. Dijo que, en esta primera etapa, de las subastas que saldrán en marzo, se estarán impactando cerca de unos 40 proyectos completos, lo que significa que se trabajará con cada una de las estructuras que tiene cada residencial.
por daños tras el huracán. De esos $422 millones, unos $165.3 millones están destinados a medidas de mitigación ante futuros daños por desastres naturales.
Ayer, López Villegas vio como positiva la noticia de que FEMA aprobó mayores fondos para atender los daños causados por el huracán. Destacó que es un “gran paso”, pero que “tenemos que
Al especificar en qué consistirán los proyectos, explicó que se trata de sellado de techos, pintura, la reparación de áreas recreativas, entre otros. Indicó que estos trabajos deben estar comenzando para el verano de 2023. Estimó en cerca de $2 billones el costo de los trabajos que se tienen que realizar en los complejos de vivienda pública.
A la fecha, FEMA ha obligado cerca de $922 millones para los proyectos, de los cuales cerca de $422 millones se anunciaron recientemente. Salgado Colón
“Hay unas obligaciones adicionales que también van a estar saliendo en estas subastas, que es para trabajar con las áreas recreativas. Así que, las canchas, los parques, todas las áreas recreativas de los proyectos se van a estar trabajando en esta primera fase”, mencionó el funcionario, quien estimó que, en los residenciales, actualmente, viven cerca de unas 50,000 familias, para un total de 100,000 residentes.
Agregó que, los primeros proyectos obligados por FEMA fueron los residenciales Las Muñecas, en Aguadilla, Parque Sultana, en Mayagüez, y Rincón Taíno, en Santa Isabel. De esos, ya se está trabajando en Parque Sultana.
Además de este residencial, indicó que se han realizado trabajos menores en muchos otros, entre ellos construcción de verjas, muros, o arreglos a canchas de baloncesto.
6<
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
PRIMERA PLANA
realizarán proyectos en 52 municipios
El administrador de Vivienda Pública reconoció que los apartamentos se afectaron después de los huracanes Irma y María. >Peter Amador/EL VOCERO
de Vivienda Pública
Yolanda Ríos Oppenheimer líder comunitaria del Residencial Luis Lloréns Torres
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
Se despierta el interés por ingresar a la UPR de Utuado
El recinto de Utuado de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ha visto cómo la eliminación del requisito de las Pruebas de Admisión Universitaria (PAA) –conocidas como College Board- ha despertado el interés de la ciudadanía en estudiar en la institución, superando por más de un centenar a las 17 solicitudes que recibieron el año pasado para esta época.
Sebastián Segarra, presidente del Consejo General Estudiantes del recinto, explicó a EL VOCERO que el plan piloto de admisiones que aprobó la Junta de Gobierno de la UPR estableció una corriente no tradicional que permite flexibilizar los requisitos de entrada, por lo cual los aspirantes a matricularse serán evaluados por un promedio de 2.0 en adelante.
“Esperamos ver estudiantes que no sean estrictamente de escuela superior. Esperamos agricultores que siempre quisieron estudiar y nunca lo hicieron, personas que estén buscando una segunda carrera… estamos tratando de abrir las puertas para recibir todos los estudiantes posibles y brindarles la mejor educación”, manifestó Segarra.
Según comentó, es notable una tendencia positiva en admisiones para agosto 2023.
Tras eliminarse el requisito del College Board, las autoridades universitarias detectan un alza en las solicitudes de admisión
muchos de los estudiantes van a estar admitidos y esperamos darles la bienvenida”, aseguró el presidente del Consejo General de Estudiantes.
Desde la llegada de la Junta de Control Fiscal a Puerto Rico y las medidas de austeridad, el recinto de Utuado de la UPR, ha sido blanco de recortes, reducción de personal y cierres de programas. Sin embargo, las autoridades universitarias han reiterado que el recinto no cerrará.
Enfocados en el cultivo y el servicio
Dato relevante
La joya de la corona del recinto utuadeño es el Departamento de Tecnología Agrícola, que ofrece, entre otros, el Bachillerato de Agricultura Sustentable, único en Puerto Rico y el Caribe, “y aunque no licenciará al estudiante como agrónomo, lo capacitará como un agricultor con perspectiva sustentable y agroecológica para que emprenda y desarrolle un proyecto agrícola”, dijo Segarra.
Si le interesa conocer más sobre las ofertas del recinto, el jueves, 4 de marzo se celebrará el Festival
Tierra Adentro, donde habrá solicitudes de admisión, charlas sobre agricultura y exposiciones de estudiantes y profesores, entre otros eventos.
“Lo que estamos viendo es que las solicitudes que estamos recibiendo son de estudiantes de cuatro puntos, tres puntos en adelante. Sinceramente yo, entre todos los casos, no he visto un caso de dos puntos. Creo que la más baja que vi fue 2.7. Como esto está en un plan piloto todavía está sujeto a cambio, pero ése fue el requisito que se estableció este semestre, y bajo eso parece que ha sido bastante exitoso”, comentó.
El recinto está aceptando solicitudes hasta el primer día de clase del próximo semestre académico de agosto. “De lo que estamos viendo en el Comité de Admisiones,
Otro de los programas que está atrayendo a más interesados es el Bachillerato en Contabilidad en el área de Administración de Empresas, el segundo más grande en el recinto. Además, el Grado Asociado en Industria Agropecuaria está recibiendo una gran cantidad de solicitudes, así como el Grado Asociado en Procesamiento de Alimentos, “que no es uno de nuestros programas principales, pero ha causado mucho ánimo y podría capacitarlos para empezar un restaurante, panadería o elaborar productos agrícolas”, dijo Segarra.
Por su parte, el doctor Luis Tapia, rector del recinto, confirmó el incremento en los estudiantes que ven la UPR de Utuado como alternativa para sus estudios.
“Estamos bien entusiasmados porque la nueva política de admisión no requiere que nuestros programas requieran el College Board, y el promedio de escuela superior es de 2.00. Hemos visto un incremento en
las solicitudes; comparado con el año pasado, a este momento teníamos quizás unas 17 solicitudes de primera alternativa, al día de hoy tenemos cerca de 100 solicitudes en primera alternativa, en segunda alternativa tenemos 60 y en tercera alternativa tenemos 59”, detalló.
Tapia explicó que los estudiantes interesados en ingresar al sistema de UPR tienen hasta tres alternativas a escoger, pero los que están decididos a estudiar en Utuado lo escogen como primera alternativa.
“Nosotros, en comparación con años anteriores, hemos aumentado la cantidad de solicitudes de estudiantes que interesan estudiar con nosotros, y aunque cerró el proceso en línea de solicitar, ahora es que verdaderamente comienza este proceso, porque estamos desde ahora recibiendo solicitudes a mano, llenando solicitudes, vamos a las escuelas, vamos a donde sea, llenamos solicitudes hasta que vayan a comenzar las clases en agosto”, afirmó.
Entre los atractivos del recinto utuadeño, el rector mencionó que “tiene 118 cuerdas de terreno disponibles para los estudiantes que estén interesados en un área económica, tranquila y de paz, donde la tasa de cri-
minalidad es bien bajita”.
En julio, el presidente de la UPR, Luis Ferrao, manifestó EL VOCERO que la baja en la matrícula universitaria podría ser como efecto de la reducción en nacimientos que experimenta la Isla. Además, abogó por una conversación del país para atender este problema. De acuerdo a Ferrao, el plan fiscal de la UPR —aprobado por la junta fiscal— reconoce la reducción en la cantidad de estudiantes universitarios y fue enfático al expresar que estos números no deben justificar el cierre de recintos del sistema público universitario.
“Queremos atraer estudiantes a la universidad, pero el problema rebasa la universidad. Es un problema de país. Se requiere un esfuerzo y el País tiene que crear conciencia de la situación en distintos niveles: gobierno, legislativo, la academia, la UPR, las organizaciones empresariales, no gubernamentales. No es fácil llegar a soluciones”, manifestó.
Los números que la UPR ofreció entonces apuntaban a que en el recinto de Utuado, la cantidad de estudiantes admitidos pasó de 384 para el año 2018-2019, a 162 en 2021-2022.
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.com
8< NOTICIAS AHORA
Un grupo de estudiantes camina por el campus de la UPR de Utuado.
El Bachillerato de Agricultura Sustentable, que ofrece la institución, es único en Puerto Rico y el Caribe. >Suministradas La educación agrícola también forma parte de los ofrecimientos de esa institución. >Suministrada
Presidenta de Perú propone adelantar elecciones a 2023
The Associated Press
LIMA — La presidenta peruana Dina Boluarte pidió ayer al Parlamento que apruebe un adelanto de las elecciones generales para diciembre de 2023 para aplacar las protestas que han dejado casi 60 fallecidos.
Boluarte había planteado inicialmente que los comicios se celebraran en abril de 2024 en un proyecto que el Congreso aprobó en una primera votación pero que necesita una segunda aprobación. Boluarte reconoció que el adelanto para 2023 no tiene condiciones de su parte y “nos va a sacar del atolladero”.
“Las marchas de protesta continúan, hay más bloqueos y violencia”, añadió Boluarte. “Estoy acá porque asumí una responsabilidad y estaré hasta que el Congreso ponga una fecha. Por ello pido: pónganse de acuerdo, digan tal día las elecciones y ese instante estaremos convocando a elecciones”, precisó.
Las protestas se han
multiplicado en Perú desde que el 7 de diciembre Boluarte asumió la presidencia luego de que el Parlamento destituyó al entonces mandatario Pedro Castillo, quien había intentado antes disolver al Congreso.
Las manifestaciones en reclamo de la renuncia de Boluarte y de los integrantes del Congreso han dejado hasta ahora 57 fallecidos, uno de los cuales era un policía que fue hallado muerto en un patrullero incendiado.
Las protestas, que comenzaron en el interior del país, se trasladaron la semana pasada a Lima, donde la víspera más de un millar de manifestantes marchó por la principal avenida que conecta la zona norte de la capital con el centro histórico.
Según el reporte de la Defensoría del Pueblo, manifestantes chocaron con la Policía en la amazónica región Madre de Dios donde apedrearon el edificio del gobierno regional así como un local de la Policía municipal.
El gobierno de Irán ha fijado previamente como objetivo a disidentes en todo el mundo, incluyendo a la víctima, que se oponen a las violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen.
Acusan a tres de conspirar para matar activista
Justicia
humanos
Lindsay Whitehurst y Ellen Knickmeyer >The Associated Press
WASHINGTON — El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a tres hombres, como parte de una conspiración respaldada por Irán para matar a una autora y activista iraní-estadounidense que se ha pronunciado en contra de violaciones a los derechos humanos, informaron las autoridades ayer.
Los hombres —Rafat Amirov, de 43 años, de Irán; Polad Omarov, de 38, de la República Checa y Eslovenia; y Khalid Mehdiyev, de 24, de Yonkers, Nueva York— fueron indiciados de lavado de dinero y asesinato a sueldo en una acusación formal modificada hecha pública en un tribunal federal de Nueva York. Los tres hombres se encuentran detenidos y uno esperaba la extradición a Estados Unidos.
Aunque las autoridades no identificaron al presunto objetivo por su nombre, las circunstancias descritas en los documentos judiciales se parecían mucho a las de Masih Alinejad, una activista y escritora opositora al gobierno iraní que vive exiliada en la ciudad de Nueva York.
Mehdiyev fue arrestado el año pasado tras ser sorprendido conduciendo por el vecindario de Masih en
Brooklyn con un fusil cargado y decenas de municiones. Alinejad dijo a The Associated Press en ese momento que las autoridades le informaron que el hombre la estaba buscando y que un video de seguridad de la vivienda lo había captado merodeando frente a la puerta de su casa.
“El gobierno de Irán ha fijado previamente como objetivo a disidentes en todo el mundo, incluyendo a la víctima, que se oponen a las violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen”, precisó el secretario de Justicia, Merrick Garland, al anunciar los cargos.
El secretario agregó que “individuos en Irán” habían dado la tarea a los acusados de llevar a cabo la conspiración para matar a la activista. Las autoridades federales también descubrieron que se habían tomado fotos de la casa de la activista.
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
alega que los individuos en Irán ordenaron asesinar a una líder de los derechos
ESTADOS UNIDOS >9
Manifestantes exigen la renuncia de la presidenta en la plaza Dos de Mayo en Lima, Perú. >Guadalupe Pardo/AP
Merrick Garland secretario de Justicia
EL MUNDO
Secretario de Justicia, Merrick Garland.>Carolyn Kaster/AP
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Amedida que nos acercamos al primer año de la invasión y guerra en Ucrania atestiguamos, aparte de su cruento saldo, su evolución. Constatamos el afán y espíritu de los ucranianos en defender su tierra, su identidad, en contra del empeño expansionista de Rusia. Pelean los ucranianos con las armas que tienen y se entregan en un gesto que se presenta como “altruista” y “solidario”, pero no es solamente eso. Hay intereses expansionistas del otro lado que pretendieron medir la determinación de Moscú de lo que esta percibe como su zona o esfera de influencia.
El escenario es complejo; son tres escenarios más bien: el de Ucrania, el de Rusia, el de occidente. Se enfrentan estos escenarios apoyados por intereses en el campo de batalla. Contemplaré únicamente el de Ucrania; los otros dos serán para la columna que escribiré para marcar la triste ocasión del 24 de febrero de 2023, el primer aniversario del comienzo de esta guerra, de la espiral catastrófica que se desenfunda ante nosotros en las pantallas de nuestros aparatos tecnológicos.
Desde el principio de los actos bélicos se hicieron aparentes tres cosas: primero, la arrogancia de los rusos en sobreestimar la capacidad de sus fuer-
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
Opinión
Ucrania y el Leopardo
zas armadas y subestimar la determinación de los ucranianos en defender su tierra; segundo, el alto rendimiento de las tropas y civiles ucranianos, del adiestramiento brindado a las fuerzas armadas de Ucrania, especialmente desde 2014; de la mortífera efectividad de los aparatos y la tecnología armamentística de occidente. En este último renglón —ténganlo por seguro— tanto la OTAN, como el departamento de la defensa estadounidense, como los contratistas de defensa de ese país están tomando notas… y datos.
Pero volvamos al ruedo político y estratégico. A medida que la fluidez de los actos bélicos se da sobre terreno ucraniano, la necesidad de armamentos más sofisticados es imperativa. Es decir, el gobierno ucraniano y el alto mando de sus fuerzas armadas —fueron los primeros en convencerse, de todas maneras— están listos para aumentar la intensidad de la guerra; necesitan por tanto armamento ofensivo, tanques específicamente. No es que Ucrania no tenga tanques —muchos de estos heredados de la época soviética— pero el estado y su mando militar están convencidos de la letal efectividad de los tanques fabricados en occidente, en particular: el M1 Abrams, de fabricación estadounidense; el Cha-
llenger 2, de manufactura británica; en menor medida el Leclerc, hecho en Francia, y el tanque más codiciado por los militares ucranianos: el Leopard 2, fabricado en Alemania.
La convicción del alto mando militar en Kyiv es que las capacidades —especialmente del Leopard 2— en términos de movilidad, maniobrabilidad, armadura y armamento hará la diferencia en el campo de batalla, tanto táctica como estratégicamente. De ser esto cierto, no lo podremos constatar en meses. La entrega de un armamento tan pesado no puede darse de la noche a la mañana. Se precisa de confirmar varios procesos que conformarían una considerable pesadilla político logística.
Aunque el tanque es de fabricación alemana, este es de uso generalizado en otras fuerzas armadas. Ucrania pidió 300 tanques, lo que parece virtualmente imposible dado que los cuerpos castrenses tendrían que revisar sus inventarios y determinar cuántas unidades de estos tanques pueden darse el lujo de “donar”. Estos vehículos son pesados y daría trabajo transportarlos hasta la frontera y tardarían semanas —si no meses— en desplazarlos adecuadamente. Estos dilemas no incluyen el entrenamiento de soldados ucranianos en estos aparatos, que ya se está llevando a cabo.
Pero hay otras consideraciones que hicieron de la entrega de estos
tanques; dicho de otra manera, la parte política de la pesadilla. Aunque ya pasó la polémica —los tanques serán entregados a Ucrania— persiste la preocupación y ansiedad del impacto que este escalamiento —porque lo es— tendrá sobre la política doméstica y exterior de Alemania. Aunque los sondeos de opinión en ese país indican que el apoyo alemán a Ucrania incrementa, la población continúa dividida. Los políticos se toman muy en serio la opinión pública; figurará siempre en sus cálculos para la reelección. También toman en cuenta el hecho de que histórica y culturalmente existen vínculos afectivos y socioculturales con pueblos del centro y este de Europa, rusos inclusive. Esto lo reseñó el periodista alemán Jan-Philipp Hein en la publicación The Guardian, quien argumenta que una parte considerable de los cálculos estratégicos toman el sentir de la población en cuenta. Tales son las costumbres de la guerra. La que presenciamos y vivimos vicariamente en esta coyuntura no será la excepción. Estamos en el umbral de una escalada, un cambio direccional que tendrá consecuencias más allá de la geopolítica y consideraciones estratégicas de Rusia, el Este de Europa y la zona Euroatlántica. Mientras, el faroleo peligroso —‘bluffing’— con Moscú seguirá practicándose, desde Washington, desde Bruselas, con algo de consideración para Kiev.
Socialismo y capitalismo del presente
La verdad es que el socialismo como sistema de gobierno está muerto o — por lo menos— si no ha desaparecido de la faz de la Tierra, ha quedado sumamente reducido en la práctica, casi hasta quedar inerte. Todo cuanto resta ahora como realidad fáctica es un eclecticismo ideológico; una suerte de capitalismo socializante, de una nueva socialdemocracia un tanto más radical que la europea, que se manifiesta principalmente en países de Latinoamérica.
Dirección Postal:
PO Box 15074
San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Quienes promulgan el marxismo y su eterna lucha de clases visualizan la existencia únicamente de un enemigo rapaz: el capitalismo. Ese enemigo rapaz fue siempre lo que el llamado socialismo real, el socialismo pragmático con realidad sistémica en el mundo, consideró su antinomia. Pero la realidad es que el socialismo soviético y todas sus diferentes manifestaciones en el mundo han ido desapareciendo. Quedan únicamente algunas reminiscencias de un socialismo sistémico habido, como los casos de Cuba, China o
Corea del Norte. Si se quiere encontrar un verdadero enemigo del socialismo hay que buscarlo en aquellos que se resistieron a que el socialismo evolucionara, catalogando esa posible evolución como revisionismo. El inmovilismo sistémico del socialismo fue el principal enemigo del socialismo real, del socialismo sistémico que existió con verdadera realidad práctica.
Es similar al enemigo interno del capitalismo: el inmovilismo que impide su evolución. Lo que se opone a que se trastoque sistémicamente la economía capitalista, sin percibir que la consigna de los tiempos actuales consiste en evolucionar y cada vez menos revolucionar. Se intentan procurar cambios desde adentro. El inmovilismo dentro del capitalismo impide erradicar de sus entrañas sistémicas la codicia y la avaricia. Pone barreras al altruismo que busca introducirse en el capitalismo, y al cual debe dársele cabida. Un altruismo que procura poner fin al capitalismo depredador. No únicamente
por ser depredador con la clase trabajadora, con el proletariado, sino depredador con el ecosistema; con la Naturaleza, a la que quiere también rentabilizar.
La evolución a una economía capitalista procura abrir paso al compromiso social; a los valores humanistas dentro del sistema capitalista, donde no haya espacio a leyes económicas con vida propia y ajenas al ser humano. Leyes económicas que no están al servicio del ser humano y que se intentan poner a su servicio. En otras palabras, humanizar la economía capitalista.
Avances científicos y tecnológicos surgidos en la modernidad han ido transformando la relación económica, política y social con los medios de producción. Los métodos de producción han ido cambiando. Excepto las excepciones de métodos de producción que quedan del pasado y no se han modernizado, quedando como reminiscencias de economías retrógradas, los nuevos mecanismos productivos de la modernidad están dejando de ser depredadores ecológicamente y con los propios seres humanos.
Los que se aferran al pasado y no ven cómo la economía evoluciona y se transforma, se han quedado en el marxismo tradicional de una lucha de clases eternamente garrafal. No visualizan posibilidades de cambio en el capitalismo para su mejoramiento. Visualizan al capitalismo como el mismo escorpión de siempre, cuya única naturaleza es siempre enterrar su aguijón venenoso. Un escorpión con una naturaleza intrínseca incapaz del altruismo.
Así como los críticos del socialismo atribuían al sistema socialista una carencia intrínseca de motivaciones e incentivos económicos que tendían a la paralización de las fuerzas productivas, los socialistas tradicionales ignoran los retos ideológicos que el ser humano siempre tendrá presente para mejorar bajo todo sistema político y económico. Ignoran que hay siempre una fuerza imbatible que impulsa al ser humano hacia el altruismo.
El altruismo dirigido a transformaciones del capitalismo vigente es y será una fuerza inmanente en la sociedad, muy difícil de ignorar. Una fuerza dirigida a forzar el cambio.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
10<
>profesor universitario Rafael Santiago Periodista
José R. Rivera
González
11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
Nestlé reconoce una obra con propósito
Verónica González González, participante de la campaña De Nuestra Familia a la Tuya, de la empresa Nestlé, resultó ganadora de $5 mil al patrocinar las marcas Fancy Feast y Purina, adquiridas en el establecimiento Plaza Loíza, de la 65 de infantería. Este alimento sería donado para la comida de mascotas y animales sin hogar o que se encuentran en diferentes albergues y comunidades en Puerto Rico. Ejecutivos de Nestlé felicitaron a la ganadora por el gesto comunitario que realizaba al patrocinar las marcas de la empresa a favor de miles de mascotas y animales sin hogar en Puerto Rico, lo que catalogaron como una obra y un premio con propósito.
Aumenta el precio de las criptomonedas
Ante el pronóstico de que un tercio de la economía global entrará en recesión —Estados Unidos, China y Reino Unido— la también autora del libro Tu Guía a la economía cripto, indicó que pudiera darle una nueva oportunidad de crecimiento al mundo de las criptomonedas.
Este 2023 comenzó en terreno positivo para las criptomonedas —moneda digital— luego de un año de bajas dramáticas en el mercado del ‘blockchain’, indicó Mónica Talán, fundadora de CriptoConexión.
En las primeras semanas del año se ha reportado un incremento en el precio de las más de 22,000 monedas de al menos 20% y hay más de 5,000 millones en activos.
“Este 2023 estamos viendo que está subiendo el precio de las criptomonedas por varios factores, especialmente en lo que tiene que ver con la económica de Estados Unidos, que está bajando la inflación”, sostuvo Talán.
Señaló que “la mayoría de las criptomonedas están en verde,
han crecido en estos últimos siete días y desde el principio del mes”.
A lo largo del 2022, el valor del bitcoin se desplomó sustancialmente por debajo de los $20,000, luego de la caída de la casa de intercambio FTX, que arrastró al resto de las monedas.
“En estos años lo que hemos
visto, especialmente en el 2022, es que por primera vez cripto pasó por un momento de tormenta perfecta: la inflación, todo lo que estaba pasando alrededor del mundo y todo lo que estaba sucediendo con la pandemia, impactó el precio del cripto”, explicó Talán.
“Si uno recuerda cómo nace el cripto, tenemos que ver cómo reacciona ahora en el 2023, si hay una recesión”, agregó Talán.
“Lo que estamos viendo es que Bitcoin —la primera moneda cripto— nace en el 2008 en respuesta a la crisis económica de ese tiempo, para que las personas pudieran hacer transacciones de persona a persona”, abundó.
activo. Nosotros las estamos siguiendo mucho, porque estamos viendo el aumento de uso de ‘stables coins’ para pagos y para remesas este año”.
Este 2023 estamos viendo que está subiendo el precio de las criptomonedas por varios factores, especialmente en lo que tiene que ver con la económica de Estados Unidos, que está bajando la inflación.
Mónica Talán fundadora de CriptoConexión y autora del libro Tu Guía a la conomía cripto
La inversionista insistió en que las cripto que más probabilidades de crecimiento pudiesen experimentar para este año son Bitcoin, Ethereum y las monedas estables “que son las monedas que están atadas a un
Además, Talán destacó que Puerto Rico continúa siendo una de las jurisdicciones estadounidenses más fuerte en el mundo de las cripto y apuntó a su potencial de inversión, desarrolladores y talento.
“Muchos de estos ‘blockchains’ buscan desarrolladores y lo que se está buscando es tener ese nexo. Creo que para Puerto Rico hay una gran oportunidad de ser ese nexo entre Estados Unidos y América Latina, por el idioma, la cultura y porque hay gran talento”, puntualizó.
Talán exhortó a las personas que estén interesadas en entrar al sistema económico de las criptomonedas, a que determinen su estrategia de inversión a corto y largo plazo, y se eduquen sobre las plataformas digitales que más les favorezcan.
Presidente de FirstBank valida el crecimiento económico de la Isla
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
El banco FisrtBank registró el mejor año de su historia, al culminar el 2022 con aumentos significativos en sus ingresos por concepto de préstamos y otros renglones, lo que valida el crecimiento económico de Puerto Rico, según Aurelio Alemán, presidente y oficial ejecutivo de First BanCorp.
En su último informe del 31 de diciembre de 2022, la institución bancaria reportó un ingreso neto de $305.1 millones, lo que representa un incremento de casi 9% en comparación con las cifras de 2021, cuando alcanzaron los $281 millones.
“Es el mejor año que hemos tenido en la historia del banco en términos
de ingresos netos”, aseguró Alemán.
De acuerdo con el banquero, uno de los principales motores fue el aumento en la cartera de préstamos.
Para 2022, crecieron los préstamos de consumo y comerciales por cerca de $762 millones o un 62%.
“Creo que para el año eso es un número importante”.
En tanto, para el cuarto trimestre de 2022 los préstamos totales aumentaron en $254.3 millones, con $11.6 mil millones, al compararse con el trimestre anterior.
La diferencia consistió en aumentos de $130.2 millones en préstamos comerciales y de construcción, $107.7 millones en préstamos al consumidor y $16.4 millones en préstamos hi-
potecarios residenciales.
“Los préstamos son un indicio de la economía y el prestar ayuda a ese desarrollo económico, que es una de nuestras funciones”, aseguró Alemán.
Asimismo, para el cierre del año pasado se reflejó una mejoría en la tasa de morosidad y delincuencia de los préstamos, lo que para el ejecutivo es sinónimo de crecimiento económico.
“Los préstamos morosos se redujeron y las delincuencias se redujeron, que es un indicador positivo que ayuda, también, a las ganancias. Es un reflejo de la economía. Valida lo que estamos viendo, que estamos teniendo crecimiento económico”, aseveró Alemán.
Entretanto, el ingreso de interés neto disminuyó a $205.6 millones para el cuarto trimestre de 2022, en comparación con $207.9 millones para el trimestre anterior. Esto se adjudicó a un aumento en los gastos por intereses como resultado de un mayor costo de los depósitos, sumado con un mayor nivel de préstamos.
Alemán destacó, además, que durante el año pasado la institución efectuó inversiones significativas en el área tecnológica, lanzando varias plataformas nuevas al mercado e invirtiendo en modernizar sus instalaciones —trabajos que continuarán este año.
Asimismo, pudieron llenar todas las plazas vacantes que tenían y esperan seguir incentivando el capi-
tal humano de la empresa para este 2023.
Por otro lado, Alemán celebró que durante el pasado año 2022, FirstBank fue reconocido por la revista bancaria The Banker, del periódico Financial Times, como el Banco del Año 2022 en el mercado de Puerto Rico, siendo la primera ocasión que reciben esta distinción.
“Seguiremos compitiendo para seguirlo logrando”, subrayó Alemán, quien anunció que durante este año el banco estará celebrando su aniversario número 75.
Retos para el 2023
El banquero reconoció que uno de los principales retos que enfrentó el banco fue el alza en las tasas
de intereses que realizó la Reserva Federal (FED), las cuales entiende que continuarán aumentando hasta mediados de este año.
“Las expectativas generales es que el FED va a continuar los aumentos, puede que tan pronto como en febrero venga el próximo aumento y posteriormente, en junio, venga el próximo y puede que en la segunda mitad del año se estabilice”, expresó Alemán.
Asimismo, pese a reconocer la preocupación ante los pronósticos de recesión económica en Estados Unidos, entiende que, aunque Puerto Rico se pudiera ver un poco afectado, las inversiones millonarias para la reconstrucción del País tendrán un efecto multiplicador en la economía.
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023 12<
Ha subido el valor de más de 22,000
monedas Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com @EMontalbanRios
El precio de las monedas virtuales aumentó en 20% para este año. >Suministrada
Educar para el emprendimiento juvenil
¿Qué significa educar para el emprendimiento juvenil? Hay mucho revuelo en estos tiempos sobre la educación empresarial, pero todavía es un término extraño para muchos. La educación empresarial juvenil es simplemente enseñar a los jóvenes los conceptos básicos para iniciar y administrar su propio negocio. Esto puede incluir desde aprender a escribir un plan de negocios hasta ‘marketing’ y gestión financiera.
Juan Pablo Casimiro presidente de The Casimiro Global Foundation
Los jóvenes de hoy son los líderes del mañana, de los que depende el desarrollo económico de nuestras comunidades. Al enseñarles habilidades para ser empresarios exitosos, es importante asegurarse de que la economía del País continúe prosperando.
Para entender la crisis en que vivimos, hay algunos hechos reveladores.
La población de jóvenes en el grupo de edad de 15 a 24 años aumentó un 30% entre 1999 y 2019, pero su tasa de participación en la fuerza laboral, a nivel mundial, disminuyó casi un 12%.
Los trabajos para jóvenes están en riesgo, debido a la automatización, y alrededor de una cuarta parte de los jóvenes de 18 a 24 años perdieron su trabajo durante la pandemia o vieron recortado su salario.
Mientras la crisis continúa a nivel mundial, los jóvenes recurren al autoempleo. Por ello, al brindarles herramientas para comenzar su propio negocio, estamos ayudando a crear empleos y a crecer las economías locales.
Hay varias razones por las que es importante que los jóvenes aprendan sobre
el espíritu empresarial. En primer lugar, aprender a iniciar un negocio puede ayudar a los alumnos a desarrollar una mentalidad empresarial, que es esencial para ser exitoso. Esto significa que estarán más abiertos a las oportunidades, y más dispuestos a asumir riesgos.
En segundo lugar, la educación empresarial desarrolla habilidades y conocimientos y
puede ayudar a comprender la importancia del trabajo duro y la dedicación, elementos cruciales para cualquier negocio exitoso.
También puede ser una gran oportunidad para las empresas. Al asociarse con escuelas para ofrecer cursos de emprendimiento, las compañías pueden aprovechar una gran cantidad de jóvenes talentosos y también dar forma al futuro de la educación empresarial.
Entonces, ¿por qué las empresas deben involucrarse en la educación juvenil? Aquí hay tres razones: —nutren a la próxima generación de emprendedores, —obtienen acceso a un grupo de jóvenes talentos con ideas frescas, —ayudan a dar forma al futuro de la educación empresarial.
Anticipar los retos y adaptarse al cambio
Solo las empresas que comprendan su entorno podrán anticipar los retos y necesidades futuras, y adaptarse al constante cambio.
De acuerdo con un análisis de Yahoo! Finance, las firmas más grandes de tecnología a nivel mundial, han sumado pérdidas de hasta 4,000 millones de dólares, entre ellas, Microsoft, Apple, Amazon… Esto nos demuestra que, no importa el tamaño de la compañía, la recesión económica no perdona a nadie.
Es por eso que, en este entorno de constantes cambios e incertidumbre, nuestra capacidad para tomar decisiones y solucionar problemas debe ser aún más ágil que nunca. Esta es una carrera que no podemos perder, porque de lo contrario, sufriremos las consecuencias.
La reducción de la demanda, que afecta directamente a los ingresos de una empresa; el aumento de costos de insumo, de alquiler y del empleo, que impactan en los márgenes de beneficio; las dificultades para obtener financiamiento, la escasez de préstamos e inversiones, que disminuye la capacidad para operar, y otros tantos desafíos a los que nos enfrentaremos, ponen a prueba nuestras cualidades para liderar y gestionar las empresas.
¿Qué podemos hacer para que estos cambios no nos afecten o para disminuir su impacto?
—Diversificar los productos y servicios: así como dice el viejo dicho, no pongas todos los huevos en la misma canasta. Diversificar reduce la dependencia a un mercado o sector en particular.
—Establecer una estrategia de mercadeo agresiva: una buena inversión, que muchos empresarios no están considerando, es esta-
blecer una estrategia de mercadeo, enfocada en atraer a nuevos clientes y retener a los existentes.
—Aumentar la eficiencia: mediante la automatización de procesos, la mejora de los procesos existentes y la implementación de tecnologías más avanzadas.
—Adoptar una mentalidad de crecimiento: un enfoque de aprendizaje y desarrollo personal, que se centra en el potencial para mejorar y crecer, en lugar de en las limitacio-
nes o el rendimiento actual.
—Análisis del ciclo económico: permite identificar las tendencias económicas y tomar decisiones informadas sobre inversiones y estrategias de negocio.
Como emprendedores y empresarios, tenemos que aprender a abrazar el cambio, bailar con él, seguirle el ritmo y ¿por qué no?, hasta sacarle brillo a la pista. Es momento de tomar medidas proactivas para minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades.
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
Adriana Gallerdo conferencista internacional ECONOMÍA >13
Reina poR seis semanas
Avatar: The Way of Water, de James Cameron, fue la película más taquillera en Estados Unidos por sexto fin de semana consecutivo y se convirtió en la primera en mantener este reinado desde Avatar, en 2009.
La cinta de Walt Disney Co. recaudó $19.7 millones en los cines de Estados Unidos el fin de semana y su total global supera los $2,000 millones, lo que la coloca como la sexta de todos los tiempos y justo por delante de Spider-Man: No Way Home.
Más en elvocero.com
Diálogo con Luis “Perico” Ortiz
Recuerda el encuentro con El Sonero Mayor que le cambió la vida y marcó su senda musical
madelyn Vega >Especial para EL VOCERO
Ismael Rivera poseía una voz única y acompañado por Cortijo y su Combo formaron un grupo musical excepcional. Era usual que el público se congregara en las inmediaciones de WKAQ Radio, en Miramar, cuando Rivera y Cortijo visitaban la emisora para escucharlos y verlos, aunque fuera de lejos. Una de esas tardes, un jovencito tuvo la osadía de acercarse al Sonero Mayor para decirle que podía tocar el tema Quítate de la vía Perico, de oído. Rivera se le quedó mirando y ni corto ni perezoso, el niño esgrimió su trompeta y tocó el tema en forma impecable para el asombro de todos.
Aunque sus padres, Don Esteban y Doña Natalia, le pusieron por nombre Luis Esteban, esa tarde el Sonero Mayor lo rebautizó con el nombre con el cual ha hecho historia musical: Luis “Perico” Ortiz
El artista recuerda que Rivera le dijo: “Te vas a llamar Perico y con tu trompeta le vas a dar honra a nuestra música”. Enorme predicción para un niño criado en Santurce por padres oriundos de Utuado. “Aunque papi trabajaba en la industria hotelera, era un bohemio de corazón. Él cantaba y tocaba la guitarra. De hecho, papi me regaló una guitarra y desde ese momento, supe que la música sería mi vida”, recuerda Ortiz, quien heredó la vena musical de su progenitor y la creatividad de su madre, quien era una exitosa modista.
Antes de dedicarse de lleno a la música, Ortiz consideró el sacerdocio como su vocación, pero la música pudo más. “Muy joven me trasladé a Nueva York y ahí tuve la oportunidad de trabajar con los grandes de la salsa: Rubén Blades y los miembros de la Fania All Stars. Allí fue que me hice músico de verdad”, precisó.
La importancia de puerto Rico
Las noches eran largas en la ciudad de los rascacielos, pues Ortiz trabajaba casi sin descanso en presentaciones y conciertos. “Las giras artísticas son una experiencia tremenda y te llena de satisfacción trabajar con los mejores colegas, pero llega el momento en que uno se agota y se da cuenta del valor de la familia”, relató el músico quien en la cúspide el éxito, decidió regresar a Puerto Rico tras vivir 28 años en Nueva York.
“Puerto Rico ha sido una bendición para mí y para mi familia”, apuntó Ortiz. Ya en Puerto Rico,
A los jóvenes les digo que persigan su pasión. Puede ser que al principio sea difícil, pero con dedicación y fe se puede echar hacia delante.
Luis “Perico” Ortiz trompetista
cho talento. “A los jóvenes les digo que persigan su pasión. Puede ser que al principio sea difícil, pero con dedicación y fe se puede echar hacia
El músico ha colaborado con Rubén Blades y La Fania, entre otros. >Archivo/ EL VOCERO
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
14< ESCENARIO
Música para inteligencia artificial
Dos de los miembros de la banda de rock Zoé, apuestan a la electrónica con Astronomía Interior
Berenice Bautista
>Associated Press
Ángel Mosqueda y Jesús Báez llevan su amor por la música electrónica a otro nivel, con el álbum debut de Astronomía Interior.
Mosqueda, el bajista de la banda mexicana de rock Zoé, y Báez, el tecladista de la agrupación galardonada con el Grammy y el Latin Grammy, habían quedado deslumbrados con la música electrónica desde la década de 1990.
“Cuando yo escuché a Primal Scream, o a Chemical Brothers, o a Daft Punk, o a Prodigy algo cambió, dije ¿qué es esto?, ¿con qué aparato crean estos sonidos?”, recordó Báez.
Mosqueda también destacó a Portishead con su Dummy como otro de sus primeros amores electrónicos.
“No lo podía creer... Era una locura y junto con ese disco, que fue la verdad muy fuerte, estaba Morcheeba… En esa época, entre el 95 y cercano al 2000, hubo mucha información de esa música que nos
llegó”, precisó.
De manera paralela a su trabajo con Zoé, los músicos habían hecho canciones juntos desde la adolescencia, pero no habían tenido la oportunidad de materializarlas en un proyecto. La pandemia y un receso de la banda, les permitió concentrarse para lograr el álbum en el que crean ambientes contemplativos y también piezas que encienden la tentación de bailar, complementados con letras introspectivas de Bernardo Román Palau.
“Sabíamos que en 2023 o cercano a estas fechas que ya estamos viviendo, iba a haber un ‘break’ (receso) de Zoé, planeado, consensuado… En la pandemia nos pusimos a trabajar para cristalizar todos esos años que teníamos de convivir y hacer música juntos”, precisó Mosqueda.
Ambos cantan en diferentes momentos del álbum.
El nombre de Astronomía Interior surgió porque querían tener la A y la I de Artificial Intelligence (Inteligencia Artificial), pero tam-
bién algo más espiritual. Fue de lo que más trabajo les costó encontrar para el proyecto.
“Hoy día tú buscas en internet un nombre y ya está registrado. Hubo una lista muy grande de opciones”, reconoció el tecladista.
“La decisión de Astronomía Interior fue cuando teníamos las siglas AI”, agregó Mosqueda. “Le quedó muy bien al proyecto, nos
sentimos muy cómodos con el nombre y ahorita todo hace sentido”, abundó.
Román Palau, quien es escritor, pintor y artista gráfico, también es amigo de Mosqueda y Báez desde la adolescencia. Aprovechando sus habilidades artísticas, fue el encargado de la portada del álbum, en la que aparece un ángel repetido dos veces, una en tonos
Infidelidades:
La infidelidad sube como la espuma y las mujeres lo son cada vez más. Hoy voy a enfocarme en las consecuencias de la infidelidad cuando una mujer casada se embaraza de su amante, y su marido no lo sabe. Así surge “el hijo del otro”, con todas las consecuencias para la pareja, el amante, los hijos del matrimonio y para la mayor víctima: ese niño que inconscientemente sabe que ese no es su papá biológico. Está en “tierra de nadie”, lleno de síntomas y confusiones.
Lo peor viene cuando crece y elige pareja. Si lo duda, busque mi libro “Amarse no es suficiente”, y aprenda.
Me preocupa la ignorancia cuando alguien dice: “yo no lo sabía, creía que era de verdad mi papá”. Lo saben hasta los niños adoptados, a los que se les niega uno de sus derechos más importantes: saber su verdadero origen.
Los estudios demuestran que, como saben que le esconden algo importante, comienzan a tener problemas en la escuela. En el fondo, sienten
que no deben investigar, averiguar, en fin, aprender.
Vivimos equivocados. No es lo que experimentamos al estar despiertos lo que nos guía, lo que sabemos de nosotros. Es el inconsciente el que está detrás de todo y guía nuestros actos. Por eso, sufrimos de insomnio cuando algo nos preocupa, pero no entendemos qué.
Desde que somos concebidos en el útero de nuestra madre, ese “señor” registra absolutamente todo lo que hemos vivido, sentido y guardado. Y también lo que ella sufre, piensa y habla (incluso, lo que habla papá), se queda en nuestro inconsciente y determinará mucho lo que somos y seremos.
Gracias a Dios, cada día la ciencia se acerca más a lo que de verdad somos. Y le juro que tiene poco que ver con lo que nos han enseñado y aún nos enseñan en las “escuelas”. Ya lo dice El Principito: “Lo esencial es invisible a los ojos”.
rojizos y la otra en verdeazulado, el cual encontró en un cementerio en Oakland, California, donde reside.
Previo al álbum, publicaron los temas California, Un día especial, Estrella fugaz, Animal y Un mundo raro.
Entre las piezas que se estrenan con el lanzamiento, la que promete llamar la atención de los escuchas es Trasluz.
“Una de las (canciones) que más trabajo me costó es ‘Trasluz’, por alguna razón como que yo no conectaba muy bien con el demo original… Es como muy oscuro el verso y de repente brilla mucho, como que de ahí fue evolucionando la idea”, explicó Román Palau. Las canciones de Astronomía Interior comienzan con las bases musicales que crean Báez y Mosqueda, de ahí Román Palau trabaja con las ideas que le evoca la música. Los tres disfrutan de completar las piezas como si fueran enigmas que tienen que descifrar.
“Siento yo que las canciones deben de tener espacios para que la gente pueda meterse e interpretar sus propias cosas, en el arte es así”, señaló Román Palau.
Movimiento es una de las piezas más bailables del disco y también fue una de las más rápidas en realizar.
“Salió más natural porque ya teníamos resuelta la identidad de la banda, la lírica, todo ya estaba”, admitió Román Palau.
“La idea en este proyecto sí es continuar con la onda visual, lograr otros videos”, señaló Mosqueda. “Nos urge ese momento de que ya salga y esté en los oídos de la gente”, agregó.
La familia es una unidad emocional. Todo lo que pasa, se vea o no, les afecta a todos. No deseo que nadie se sienta culpable, pero sí responsable de su conducta y de cómo esta afecta a los que amamos. Casarse, tener hijos, divorciarse, es “solo para adultos”. ¿Qué debe hacerse?
-Revelar el secreto, pero —ojo— no lo haga sin ayuda de un terapeuta familiar. Si esto se maneja mal, todos perderán y hasta puede haber violencia y agresiones que lleguen a muertes. Es algo muy serio.
-Ese hijo debe recibir ayuda psicológica, preferiblemente con un psicólogo infantil. Los grandes, con un psicólogo bueno.
-Asumir las consecuencias. Pero, si no se enfrenta el problema con la verdad y el deseo de que todos sufran menos y recuperen su paz, los implicados estarán mal, deprimidos y eligiendo mal a sus parejas. En fin, reciclando conductas negativas de familia en familia. ¡Que la fuerza los acompañe!
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
Nancy Álvarez
>Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.
ESCENARIO >15
Ángel Mosqueda y Jesús Báez promueven el tema Movimiento. >Berenice Bautista/AP
“El hijo del otro”
travesía +
Ponce se prepara para su carnaval
La Ciudad Señorial se prepara para vestirse de colores y bailar al son de la plena durante la celebración de los 164 años de su tradicional Carnaval Ponceño.
El carnaval, que figura como el más antiguo de Puerto Rico en realizarse de forma ininterrumpida, iniciará el 16 de febrero y se extenderá todo el fin de semana hasta el martes, 21 de febrero. Serán seis días de fiesta en todo el centro urbano de Ponce.
De ordinario, las actividades tradicionales incluyen la entrada del Rey Momo el viernes. Un desfile de coronación de las reinas del carnaval (saliendo desde el Museo Francisco Coímbre, llegando hasta la Plaza las Delicias), el sábado. Y el domingo, se realizará el gran desfile del carnaval (saliendo del Centro del Sur hasta Plaza Las Delicias).
Lunes en la noche se llevará a cabo un baile de máscaras, el martes, que es el sexto y último día del evento, se realizará la ceremonia del “Entierro de la Sardina” y la develación del Rey Momo. Todos los días se ofrece amplia propuesta de entretenimiento familiar que incluirá la presentación musical y
quioscos de comida, entre otros. En esta ocasión, como preámbulo a la celebración carnavalesca, puedes incluir en tu agenda la inauguración de la exposición colectiva de los artistas: Tato González y Sheila Mercado Clausi, el 2 de febrero a partir de las 7:30 p.m., en
el Museo de la Historia de Ponce.
Un poco de historia
Por más de un siglo y medio, el Carnaval Ponceño ha sido una de las festividades más importantes de pueblo. Esta efeméride surge como una tradición heredada
de los inmigrantes europeos que llegaron a la región Sur de Puerto Rico en el siglo 19.
El evento presenta un desfile de vejigantes pintoresco, enmascarados que, de acuerdo con el portal Carnaval de Ponce, “tratan de asustar o golpear de una manera
juguetona a los incautos espectadores con su vejiga”. Dichas ‘vejigas’, originalmente, eran sacadas de animales y pintadas de colores brillantes.
Una de las actividades más curiosas en torno a la celebración es el “Entierro de la Sardina”. Se trata de un simulacro de funeral con un coro de gente llorando. La ceremonia anuncia el fin del carnaval y el inicio de la Cuaresma.
Generalmente, se lleva a cabo el martes antes del miércoles de Ceniza como una forma de decir “no más carne”, e instar a comer sardinas o pescados, durante el tiempo de ayuno y abstinencia, que representan los 40 días antes de la Semana Santa, según la tradición de la Iglesia Católica.
En fin, que con el tiempo, el Carnaval Ponceño se ha transformado en una gran fiesta de pueblo donde las familias ponceñas y de todas partes de la Isla acuden para disfrutar de los desfiles y comparsas, así como de espectáculos musicales, abundante propuesta gastronómica y para conocer los atributos de la ciudad.
De hecho, si decides visitar “La Perla del Sur” durante el carnaval o cualquier fin de semana con tu familia, hay más de una veintena de
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023 16< TRAVESÍA
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
Las comparsas y vejigantes son protagonistas en el Carnaval Ponceño. >Facebook/Carnaval Ponceno
puntos de interés, que no pueden faltar en tu lista de lugares por conocer.
Por ejemplo, puedes hacer un recorrido a través del Paseo de la Salsa José “Cheo” Feliciano y la Plaza del Mercado Isabel Segunda. Ambos, atractivos que se han convertido en punta de lanza del desarrollo económico y turístico del pueblo y eje de la vida nocturna del municipio sureño.
El Paseo de la Salsa José “Cheo” Feliciano —inaugurado en 2016— cuenta con placas memoriales que incluyen la biografía del artista. A lo largo del paseo, cada farola presenta estrofas de éxitos musicales. Y al fondo, una tarima alberga una tarja inscrita con los nombres de otros reconocidos salseros ponceños, y sirve de escenario a eventos culturales recurrentes.
Por su parte, la Plaza del Mercado Isabel Segunda está localizada en un edificio histórico, inaugurado en 1863, diseñado por el ingeniero Timoteo Luberza. Es un lugar con aires tradicionales que ocupa una cuadra de la Zona Histórica de Ponce, entre las calles Atocha, Estrella, León y Castillo. Tiene espacio para 65 quioscos y se ha convertido en el escaparate ideal para pequeños empresarios ponceños, que están enfocados en la gastronomía.
Son 65 espacios comerciales donde conviven los billeteros y vianderos tradicionales de las plazas de mercados, con establecimientos de alta cocina. Además, todos los sábados se vive un ambiente de fiesta y disfrute con música bailable, incluyendo salsa, y gastronomía.
Un dato interesante que nos compartió Iván “Yuye” Rodríguez, director de Fomento Turístico de la Ciudad Señorial, en una visita reciente es que esta plaza ha tenido tres remodelaciones que no han afectado la estructura original en mampostería.
Otra información relevante en la historia del lugar, es que las vigas de acero del techo fueron construidas por la misma fábrica que hizo las de la Torre Eiffel.
Asimismo, a lo largo del centro urbano encontrarás excelentes propuestas gastronómicas. Una de ellas, en el restaurante Vistas, espacio que —según sugiere su nombre— presenta ini-
gualable vista a los edificios históricos de la hermosa ciudad de Ponce.
Otros lugares a visitar son:
• PARQUE DE BOMBAS. En 1823, por disposición del gobernador don Miguel de la Torre, se creó el primer Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico. En 1853 se creó el Cuerpo de Bomberos Civil Municipal de Ponce, que ha sobrevivido hasta el día de hoy. La estructura que alberga el Museo del Antiguo Parque de Bombas se construyó en 1882, para servir como pabellón principal de la Feria-Exposición que tuvo lugar en Ponce, en julio de dicho año. En su condición de museo conserva fotografías, documentos, herramientas y otros atractivos de valor histórico.
• CASTILLO SERRALLÉS. Este castillo es mucho más que un museo, porque se ha convertido en el Complejo Turístico Museo Castillo Serrallés. Cuenta con cuatro instalaciones: la Cruceta del Vigía, el Jardín Japonés, el Mariposario, y el Museo Castillo Serrallés y sus jardines. Se recomienda iniciar el recorrido por la Cruceta del Vigía, donde podrá apreciar el Mar Caribe y la majestuosa ciudad ponceña a una altura de 300 pies sobre el nivel del mar. Luego está el Jardín Japonés, don-
de se puede disfrutar de la naturaleza, el cual es muy utilizado para efectuar ceremonias y actividades. El recorrido continúa en el Mariposario, donde encontrará más de 17 especies de mariposas de Puerto Rico. Es un lugar lleno de bella flora donde se puede apreciar la convivencia y el estilo de vida de las mariposas, así como todo su proceso de evolución. Finalmente, en el Museo Castillo Serrallés disfrutará de un recorrido guiado para conocer la historia de cómo vivió la familia Serrallés en la década de 1930.
En el interior de la casa se aprecia un acogedor vestíbulo con muebles de la llamada “alta época”, una elegante sala formal, varias alcobas (de las cuales dos han sido convertidas en salas para exposiciones), también una terraza superior donde se observa una impresionante vista de la ciudad, entre otras cosas. Además, tienen la exposición permanente “La Hacienda Mercedita”, donde conocerá cómo se desarrolló la industria del ron y la caña de azúcar en la Isla.
El Castillo Serrallés está abierto al público de miércoles a domingo de 10:00 am a 4:00 p.m. Para información adicional, comunícate 787-259-1774.
• COMPLEJO RECREACIONAL LA GUANCHA. Es un paseo marítimo en el sector La Guancha del barrio Playa, frente al Mar Caribe, inaugurado el 23 de junio de 1998. Cuenta con quioscos que venden alimentos y bebidas variadas.
• ISLA CAJA DE MUERTOS. Está localizada en el mar Caribe, a 8.9 kilómetros del municipio de Ponce. Su nombre proviene der su relieve al observarse a distancia, así como del hecho, de que era en sus cuevas donde los piratas que pernoctaban allí enterraban a sus muertos. Entre sus principales atractivos está un faro construido en 1887, la playa, vegetación, aves, reptiles, vista panorámica y monumento a la masonería. Además, la playa se presta para practicar deportes acuáticos como buceo, natación, kayak, y ‘snorkeling’. La reserva natural cuenta con árboles, arbustos, plantas herbáceas, bejucos,
En agenda hoy…
Guayama celebra 287 años de fundación
Con exposiciones de pintura, mercado artesanal, pabellones de fotografías y un espectáculo artístico, Guayama celebra los 287 años de su fundación este fin de semana. Las actividades comenzaron ayer, viernes y se extenderán hasta mañana, domingo 29 de enero, frente al Museo Casa Cautiño y en la plaza pública de la ciudad.
“Si algo caracteriza a nuestro pueblo es su acervo cultural y su historia centenaria. Por esto celebramos junto a todo Puerto Rico los 287 años de fundación de nuestro pueblo con una actividad para toda la familia. Además de disfrutar de la agenda artística, tendremos exposiciones que permitirán conocer más sobre la historia de la también conocida como Ciudad del Guamaní”, anunció el alcalde O’brain Vázquez Molina.
Hoy, las actividades inician en el Museo Casa Cautiño con la exposición de pintura de Juan Meléndez, del artista guayamés Wichie Reyes, en honor a Guayama y el mercado artesanal en la plaza pública Cristóbal Colón.
El domingo 29 de enero, continuará la exposición de pinturas, el mercado artesanal, y se abrirán los pabellones de fotografías sobre la historia de Guayama. A la 1:30 p.m. se realizan los actos de dedicatoria en homenaje póstumo a Don Miguel Flores, defensor de la historia de la bomba, la cultura ancestral y afrodescendientes. De 2:00 p.m. a 5:00 p.m. se presentan en tarima el Festival de Bomba, Encuentro de tambores, seguido del Show de La Familia Sanabria a las 6:00 p.m. y un gran cierre con el espectáculo artístico el Tributo a Gilberto Santarosa por la Orquesta Camínalo y el cantante Julio Rodríguez, conocido como Porfy.
“Sancocho boricua” en Impacto Cultural Criollo Mañana domingo 29 de enero, a las 6:00 p.m., se celebrará una nueva edición de la actividad mensual Impacto Cultural Criollo el Municipio de Caguas en la Plaza de Santiago R. Palmer. En esta ocasión, el evento contará con la presentación de la obra de teatro Sancocho Boricua, de la productora Ángeles-Del Fin y su director artístico Carlos González (Jr.) Hernández. La entrada es libre.
Esta obra es una celebración teatral y musical de nuestra puertorriqueñidad. Es un espectáculo teatral, lleno de emotividad y vistosidad para resaltar la diversidad que nos identifica con el cruce de distintas razas. El mestizaje es nuestra mezcla de razas, pero también de virtudes, encantos, habilidades, diversidad histórica, cultural y musical. Se exhorta al público traer su silla.
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023 TRAVESÍA >17
Plaza pública de Guayama >Suministrada
enredaderas, cactus y mangles.
La obra de teatro Sancocho Boricua es una celebración teatral y musical de nuestra puertorriqueñidad. >Suministrada
Desde la Cruceta del Vigía podrás apreciar el Mar Caribe y la majestuosa ciudad ponceña a una altura de 300 pies sobre el nivel del mar.
La Plaza del Mercado Isabel Segunda de Ponce alberga 65 quioscos, de pequeños empresarios ponceños, enfocados en la gastronomía. >Melissa Cruz/EL VOCERO
Datos interesantes sobre el vino
Vivir más años con buena salud es el sueño de muchos. Para lograrlo es preciso tener una alimentación sana, hacer ejercicios y visitar a tu médico un mínimo de dos veces al año para estar seguros que todo esté bien.
Quizás al leer estas recomendaciones, te preguntas... ¿Y mi copa de vino, dónde queda? Bueno, si consumes vino, lo importante es la moderación y el auto control. Después de todo el consumo de alcohol podría provocar adicción a este, además de otras efectos dañinos en tu cuerpo, que hay que evitar a toda costa.
No obstante, si la moderación y la prudencia te definen y gustas tomar vino con la cena, la recomendación es tomar una copa al día de vino tinto si eres mujer y dos copas si eres varón, porque los antioxidantes contenidos en el vino tinto —polifenoles— pueden ayudar a proteger el revestimiento de los vasos sanguíneos del corazón. Así que tomar una botella vino —equivalente a cinco copas— no aumentará el beneficio, sino todo lo contrario, lo anulará. La idea es no pasar de la recomendación de consumo, porque en temas de consumo de alcohol, menos es mejor.
Asimismo, otro dato importante es saber cuándo tomar el vino, porque el momento idóneo para ello es durante el almuerzo, cuando el hígado, el páncreas y otros órganos vitales en el proceso de digestión funcionan mejor y se benefician de los polifenoles y resveratrol contenidos en las uvas tintas, como la Cavernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Pinot Noir.
¿Qué es el resveratrol?
Es un compuesto protector producido por la uva roja (y algunas otras plantas) para defenderse de los parásitos. Está contenido en el hollejo (piel) y en las pepitas de las uvas. Las uvas con un alto contenido de resveratrol son: Pinot Noir (6,25), Merlot (5,05), Cabernet Sauvignon (4,04), Garnacha (2,86), Malbec (2,97) en Argentina, Tempranillo de Rioja, España (3,77).
El contenido de resveratrol en las uvas dependerá, además, de la cepa, del clima, grado de infección, tiempo de exposición al sol y del contacto del mosto con la piel.
En tintos con guarda en barricas de roble se puede encontrar entre un 58% y 68% de concentración de resveratrol.
Investigaciones médicas, acogidas como buenas por la Organización Mundial para la Salud revelan que el resveratrol es el fitonutriente más eficaz y mejor estudiado que
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
Gastronómico
>P18 > SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
28 DE ENERO DE 2023
se puede tomar para mantener y proteger la salud. Asimismo, es una solución elegante a muchos de los problemas que encuentra el ser humano cuando envejece. Algunos datos importantes sobre el resveratrol son:
• Reduce en un 40% el riesgo cardiovascular, según indica la Organización Mundial para la Salud. Es, incluso, más eficaz que la vitamina E. Favorece la producción de óxido nítrico que relaja y dilata las arterias. Reduce los niveles de triglicéridos y de colesterol en la sangre.
• Bloquea el desarrollo de las células cancerosas en diferentes etapas. Un estudio publicado en la revista “Science” mostró que el resveratrol reduce el número de tumores cutáneos en un 98%. Mata las células cancerosas que sean o no estrógenos-dependientes y que sean o no portadoras del gen p53. Bloquea el desarrollo de las metástasis óseas en ciertos tipos de cánceres. Otros estudios mostraron que el resveratrol no destruye las células sanas, sino que las protege.
• Protege el cerebro contra el estrés oxidativo tanto si se utiliza solo como si se combina con otros antioxidantes. Dicho estrés ejerce un papel importante en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
• Mejora la calidad de envejecimiento. Un estudio con análisis de funciones cognitivas reveló que el consumo de una copa de vino tinto en mujeres y dos copas (ambas diarias) en varones mejoró la orientación, atención, memoria y el lenguaje, en ancianos de 75 años. Asimismo, mejoró la fuerza muscular, agilidad, coordinación y el equilibrio en mujeres de 65 años o más, quienes presentaron mejores funciones físicas con respecto a las mujeres abstemias.
• Favorece la densidad ósea. Estudios a
pacientes de 60 años que consumían vinos tintos (de forma moderada) presentaron mayor densidad ósea en puntos clave (cabeza del fémur y columna vertebral). También, reveló que mujeres postmenopáusicas tenían un menor riesgo de padecer de artritis reumatoidea.
Uvas tintas con alto contenido de Resveratrol
TEMPRANILLO
Conocida también como “tinto fino” y “uva noble” de España. Debe su nombre al diminutivo de “temprano”, en referencia al hecho de que madura varias semanas antes que la mayor parte de las variedades de uvas tintas españolas. Se cultiva en varias regiones de España, y también con éxito en Portugal, Francia, Argentina y Estados Unidos. Presenta resistencia a la oxidación y los vinos que se elaboran con ella tienden a pasar mucho más tiempo en guarda en barricas de roble. Los vinos presentan un color rojo intenso y matices violáceos en su juventud. En nariz, predominan aromas de frutas rojas maduras, frutos secos, así como un sutil olor a pasto, tabaco, café y hasta cacao. En boca, cautiva por la sutileza de sus taninos y sabores que recuerdan frutos rojos, y cuando evoluciona por motivo de su guarda en roble, incorpora notas tostadas. Los tempranillos maridan muy bien con platos de pastas con salsas livianas, carnes asadas, guisos, embutidos y quesos suaves.
CABERNET SAUVIGNON
Oriunda de la zona bordelesa en Francia, esta uva ha sido difundida por las zonas templadas y calientes del mundo. Los granos son pequeños y de color intenso.
Sus taninos son densos y en nariz presenta aromas frutales y estructura elegante. Es uno de los tintos con más potencial de guarda, especialmente si envejecen en barricas de roble. Sus poderosos taninos y acidez ofrecen vinos duros en su juventud con gran potencial oxidativo, y de color rojo intenso como el rubí con notas violáceas. En nariz nos hacen recordar frutas rojas. Con poca maduración sus olores se tornan más a pimiento verde. En boca, presentan sabores a pino, cedro, chocolate oscuro e intenso y hasta un poco de aceitunas negras. Acompañe estos vinos con platos de carnes rojas y si son asadas a la parrilla mucho mejor. Ideal para maridar con guisos y comidas con salsas fuertes.
PINOT NOIR
Oriunda de Borgoña, Francia, es una de las cepas que integran la mezcla de la mayoría de los champagnes franceses y se le considera una de las variedades más selectas a nivel mundial, para la elaboración de vinos varietales. Sus bayas son pequeñas, color negro-violáceo y su pulpa es suave. Necesita del clima frío para ofrecer óptimos resultados. Las principales regiones y países productores de esta variedad son: Francia, España, Alemania, California, Australia y Sudáfrica. Los vinos presentan una estructura baja en taninos, frescos y frutosos, con buen ‘bouquet’. En nariz, evocan frutos rojos también moras, regaliz, canela, coco y hasta pasto. Aromas que evolucionan con el envejecimiento en madera incluso hasta recordar trufas. A simple vista luce un interesante color rojo añejo o teja, que según la región de proveniencia se puede tornar más rojo rubí y violeta cuando es joven. En boca poseen baja cantidad de taninos y acidez,
tornándose más frutoso.
MERLOT
Originaria del sudoeste de Francia, es la segunda cepa tradicional en importancia de los grandes vinos de Burdeos. Sus vinos presentan intensidad en el color, grado alcohólico elevado y ligeros aromas a frutas y especias. Por lo general sus vinos de guarda presentan un color más intenso que los jóvenes. En nariz se presentan frutosos, frescos y elegantes, y en boca ofrecen sabores a ciruela, pasas, miel y hasta menta, gracias a su baja cantidad de taninos. Son vinos idóneos para maridar con platos de vegetales asados, pescados con salsas, guisos y uvas tintas con alto contenido de arroces.
Lo que no debes olvidar
No se recomienda el consumo de vinos en:
• Embarazadas (atención primeros cuatro meses).
• Bebedores con riesgo de alcoholismo.
• Menores de 18 años (impacto endocrino y neuronal).
• Pacientes con alteraciones hepáticas, cerebrales, metabólicas, desnutridos, gastritis, patologías graves.
• Pacientes psiquiátricos y epilépticos.
• Personas con mala tolerancia: cefaleas, náuseas, vómitos, palpitaciones, irritabilidad, excitación y, sobre todo, conductas violentas; y que sufran de migraña.
> SÁBADO,
GASTRONÓMICO >19
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
clasificados
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
Hyundai HYUNDAI ACCENT 2020, cámara, aut Paga $299 787 331-0882
Nissan
Se regala cuenta NISSAN VERSA SL 2020 aut aros Paga $257 787 331-0295
Toyota
Se regala cuenta TOYOTA CHR 2022 aros garantía Paga $397 787 493-9255
Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2021, garantía Paga $329 787 800-8040
>BIENES RAÍCES
Oportunidades comercia es Intereso comprar LABORATORIO CLINICO Interesados escribir a caribetecnologo@gmail com 787 402-3636
Apartamento Alquiler BAYAMON habitación equipada para hombre solo, luz y agua incl 787 603-5518
Solares
S A N S E B A S T I A N , 2 , 5 0 0 m t s , S e c c a q u e b r a d a l l a n o , Z o n a Privada con A/L 7 87 202-0438
>VENTA MISCELÁNEAS
APARTAMENTOS SUBSIDIADOS SECC 8 LA MORADA APTS S o l i c i t u d e s a b i e r t a s p a r a a p t s d e 3 h a b f a m i l i a y 1 h a b e n v e j e c i e n t e s e i n c ap a c i t a d o s I n t e r e s a d o s l l a m a r a : 787 754-8630 Fax 787 274-0752 bennie colon @alborsgroup com Apt. Alquiler
Diestros
Solicito Meseros(as) y Luncheros Exp y responsables Area Metro (939) 645-2904
Laundry
Se vende Colección de Arte, incluye Wichie Torres entre otros $10 000 939-250-2386
Muebles, Enseres
BAYAMON Santa Elena, Venta de nevera como nueva regalo abanico etc 787 780-1462
>EMPLEOS
Profesionales
Malave Brothers Inc sol cita vendedor (a) para ventas al por mayor de miscelaneas y juguetes tel 787-767-6929
Construcción
Instalador de Puertas y Ventanas y Handyman Bayamón 787 646-8745
Se so icita Planchador(a) y Empleada de counter Area Cupey Buen $$$ 787-765-2859
>SERVICIOS
Asesorías Legales
R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S
A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s ,
A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
Quiebras-Aún
>Vehículos
>Bienes Raíces
>Misceláneas
>Empleos
>Clases
>Servicios
>Avisos
>Esquelas
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
MARÍA ELENA PEREDO DE REYES
Fundadora de la Asociación Puertorriqueña de Parkinson Falleció el día 26 de enero de 2023
ESPOSA AMOROSA, MADRE ABNEGADA, ABUELA COMPLACIENTE, LUCHADORA INCANSABLE, HÉROE DE VIDA
Mamá fue una mujer con un alto sentido humanitario que propuso en su corazón apoyar incondicionalmente a una comunidad que vivía en desventaja social, llegando de esta forma a impactar las vidas de miles de puertorriqueños sin distinción de raza, color o credo.
Su devoción de servicio al prójimo y la demostración genuina de amor apoyando a los pacientes de Parkinson no solo les brindó esperanza de vida, sino que les impartió fe en los momentos de duro desasosiego que muchos Viven.
Mamá, fuiste el faro brillante en la noche oscura de muchas vidas y brindaste seguridad a los navegantes extraviados. No te decimos adiós sino un hasta luego, pues el Señor te llamó y tú respondiste. Te volveremos a ver en la Ciudad Celestial.
Los actos fúnebres tendrán lugar en la Primera Iglesia Bautista de Coamo hoy sábado 28 de enero de 2023 de 10:00 am a 12:00 m.
El sepelio se efectuará seguido a los actos fúnebres en el cementerio municipal de Coamo.
“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que cree en mí, no morirá eternamente.”
Juan 11:25-26
20<
Bayamón
a
u a n i t a e s t u d
q u i p A y L , p k g , r e t i r a d o o g u a r d a s e g 9 3 9 2 7 5 - 0 5 5 4 , 7 8 7 3 1 5 - 2 9 0 9 Fincas V e n t a d e f i n c a s ( 2 ) T R U J I L L O AL T
1 2 2 8
7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2
S t
J
i o e
O , C a r r 1 8 1 , 9 9 6 c u e r d as c o m e r c i a l e s l l a n a s y
c u e r d a s
es Posible ¡Or entación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o e l e c t r i c i d a d a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318
Nelson Colón será vaquero hasta 2025
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
Los campeones Vaqueros de Bayamón anunciaron ayer que extendieron contrato a tres figuras importantes.
La gerencia del equipo –comandada por el exreceptor Yadier Molina y el agente de peloteros, Melvin Román– informaron que aseguraron los servicios
por los próximos tres años del dirigente Nelson Colón, así como de su principal asistente Luis Camacho y del gerente general, el exarmador Wilfredo Pagán.
Los tres se mantendrán en el equipo hasta después de la temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
“Me siento bendecido por Dios por esta gran oportunidad de seguir
trabajando en esta franquicia, con la familia que hemos creado y para la mejor fanaticada de Puerto Rico. En esta nueva etapa mi compromiso está como si fuera el primer día, con el mismo entusiasmo y energía. La meta está clara: en Bayamón se trabaja para ganar campeonatos”, Colón, quien también es dirigente dela selección masculina adulta.
Temporada de regresos
La nueva campaña de la LVSF contará con el retorno de Santurce y Ponce, la defensa titular de Corozal y la dedicatoria a la exjugadora lareña Evelyn Acevedo
Voleibol
El inicio de la temporada de 2023 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) está a la vuelta de la esquina.
Este año, la LVSF contará con la participación de las Cangrejeras de Santurce, previamente llamadas las Sanjuaneras de la Capital, y el regreso de las Leonas de Ponce.
También, se suman las campeonas Pinkin de Corozal, las subcampeonas Criollas de Caguas, las Valencianas de Juncos, las Atenienses de Manatí y las Changas de Naranjito.
El torneo comenzará el próximo 2 de febrero con dos partidos en agenda, cuando las Valencianas de Juncos visiten a las Leonas en la cancha Salvador Dijols, en Ponce, y las Changas reciban la visita de Atenienses de Manatí en la cancha Gelito Ortega, en Naranjito. Ambos juegos comenzarán a las 8:00 p.m.
Mientras que la inauguración oficial del torneo será el 4 de febrero cuando las Pinkin reciban a las Criollas de Caguas en la Carmen Zoraida Figueroa, en Corozal.
Estos dos sextetos fueron los participantes de la pasada serie final que ganó Corozal mediante barrida.
Durante esa noche, la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FVP) hará la dedicatoria a Evelyn Acevedo Ruiz, quien fue la primera lareña en jugar voleibol superior femenino y ser integrante de la selección nacional.
Redacción > EL VOCERO
La información trascendió en una conferencia de prensa que se llevó a cabo ayer en las facilidades del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), en la Casa Olímpica, en San Juan.
Acevedo Ruiz jugó voleibol superior femenino por diez años con los sextetos de Lares, Caguas y Arecibo, donde culminó su participación en el 1990.
En Arecibo, obtuvo cuatro campeonatos
nacionales consecutivos (1985-88), fue galardonada como Mejor Ofensiva de la liga, (1986) Regreso del Año (1990). Formó parte del equipo Todas Estrellas en los diez años que jugó.
Asimismo, formó parte de las Selecciones Nacionales desde los 19 años y jugó en dos mundiales, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1986 en República Dominicana, Campeonatos de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Norceca), entre otros.
De igual manera, fue becada por la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Mayagüez y jugó los cuatro años en el voleibol de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), destacándose con dos trofeos de Jugadora Más Valiosa y un campeonato en 1986.
Formato del torneo
Por otro lado, el calendario en la fase regular consistirá en 18 partidos por equipo. Los conjuntos que terminen en las primeras dos posiciones de la tabla global automáticamente clasifican a las semifinales.
Mientras que los otros cuatro irán a series de cuartos de final. El tercero que finalice en la tabla de posiciones jugará contra el sexto y el cuarto contra el quinto a un máximo de cinco juegos para definir a los otros dos semifinalistas.
Cada equipo tiene derecho a dos refuerzos y derecho a contratar una sustituta (tercera importada) para reemplazar a nativas jugando en ligas extranjeras.
Una vez regrese la jugadora nativa al equipo, la sustituta queda en libertad.
Irad Ortiz Jr. obtiene su cuarto premio Eclipse
El boricua Irad Ortiz Jr. ganó el jueves en la noche su cuarto premio Elipse para el ‘Jinete Más Destacado en 2022’ en el hipismo de Estados Unidos.
El oriundo de Trujillo Alto quedó primero en victorias (325) y en dinero producido por sus montas ($37,075,772). Esas fueron las principales estadísticas que consideraron los votantes para el galardón. Tradicionalmente, quien lidera estos dos renglones gana el galardón.
“Quiero agradecerle a Dios, a
mi familia por el apoyo, por siempre estar conmigo. Gracias a mi agente, los entrenadores y dueños (de caballos) por apoyarme todo el año. Fue increíble”, expresó Ortiz Jr. al recibir el galardón.
Este es su cuarto premio Eclipse, luego de ganarlo en tres ocasiones seguidas entre 2018 a 2020. El dominicano Joel Rosario se llevó el galardón en 2021.
Además, este es el noveno premio en la categoría de Jinete de Primera que obtiene Puerto Rico. También lo han ganado Ángel “Junior” Cordero (dos), John Velázquez (dos) y José Luis Ortiz (uno).
En tanto, Ortiz quedó en la primera posición en victorias clásicas (77), incluidas las de Grado (50). Entre esas, estuvo el Belmont Stakes, la tercera y última pata de la Triple Corona, y tres pruebas de la Breeders’ Cup.
Puerto Rico también tenía a un candidato en la categoría de Jinete Aprendiz con Jeiron Barbosa, quien finalizó segundo en victorias (184) y dinero producido por sus montas ($5,685,182) entre los tres candidatos.
Hipismo
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
Kevin Rodríguez Resto >krodríguez@elvocero.com @KevinJoel90
Las Pinkin de Corozal saldrán a defender su cetro a partir del 4 de febrero. > Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Irad Ortiz Jr. ganó el premio de 2018 a 2020. > Suministrada
Nelson Colón >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Revancha en Kansas City
Chiefs y Bengals se reencuentran por segundo año en la lucha por el boleto al Super Bowl
The Associated Press
KANSAS CITY— Los Chiefs de Kansas City han perdido tres partidos consecutivos ante los Bengals de Cincinnati, incluida la final de la Conferencia Americana del año pasado, en la que dilapidaron una ventaja de 21-3 y acabaron sucumbiendo bajo la mirada incrédula de miles de fanáticos en el Arrowhead Stadium.
Esta vez esperan que la historia sea distinta.
Patrick Mahomes intentará guiar la ofensiva de los Chiefs ante los Bengals en la revancha de mañana por la noche, pese a un esguince del tobillo derecho.
No ha vencido a su contraparte de Cincinnati, Joe Burrow, el único mariscal de campo que lo ha derrotado tres veces seguidas.
En otras palabras, hay motivos por los que los campeones de la División Norte de la Americana transpiran cierta confianza en su regreso a Kansas City, donde definirán qué equipo se corona en
Programa hípico
la conferencia y disputa el Super Bowl.
“Tu preparación te da confianza. Eso es justo lo que ven en Joe y en todos nuestros jugadores”, explicó Zac Taylor, el entrenador de los Bengals, quien de algún modo ha superado los esquemas, estrategias y desempeño de Andy Reid y de los Chiefs durante los últimos 13 meses.
“El domingo, cuando mis jugadores ingresen en el campo, estarán relajados”, aseguró Taylor.
De hecho, los Bengals se encuentran tan confiados, que algunos han puesto un nuevo nombre a la casa de los Chiefs. La llaman “Burrowhead Stadium”, lo que en español haría referencia su madriguera. Desde luego, la ocurrencia no les ha causado gracia a los campeones de la División Oeste.
“Estoy seguro de que muchos chicos están al tanto de los comentarios que ellos hacen”, dijo el receptor de los Chiefs, JuJu Smith-Schuster.
Tampoco es que los Bengals –quienes eliminaron a los Bills de
Buffalo en la ronda divisional– hayan dominado ampliamente a los Chiefs. Cada uno de sus tres enfrentamientos se ha decidido por apenas tres puntos de diferencia.
“Sabemos ante qué equipo jugamos. Es un equipo que ha estado en este partido en las últimas cinco temporadas y que en todas ha jugado en ese estadio”, destacó Burrow. “Así que, para mí, ellos son todavía el equipo a vencer. Iremos por ellos, pero sabemos que será difícil. Sabemos que va a ser una lucha dura y conocemos el tipo de jugadores que hay allá”, anticipó.
Su duelo en la final del año pasado fue un clásico. Mahomes lanzó tres pases de touchdown en la primera mitad y Burrow encabezó una remontada dramática por Cincinnati.
Y cuando Harrison Butker convirtió un gol de campo de 41 yardas sin tiempo restante para enviar el partido al tiempo extra, los Bengals interceptaron rápidamente un envío de Mahomes. Ello antecedió el gol de campo de
Evan McPherson, que definió el encuentro.
“Ellos tienen motivos para mostrar confianza. Han ganado tres partidos”, dijo Reid, quien trata de guiar a Kansas City de vuelta al Super Bowl, por tercera vez en cuatro temporadas. “Está bien. Todavía tenemos que jugar el partido”, mencionó.
Además, los Chiefs también confían en sí mismos.
“Yo diría que ellos nos conocen y nosotros a ellos. Y todos buscamos ese extra para aprovecharlo ante ellos”, comentó Reid. “Nos hemos enfrentado lo suficiente como para asegurar que ambos equipos se sienten igual”, manifestó.
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
Joe Bachie, de los Bengals, atrapa el balón durante una práctica en Cincinnati esta semana. > AP
22< DEPORTES NFL
Más presencia boricua
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Amanda Serrano será la principal atracción boricua de la cartelera del 4 de febrero en Nueva York.
Pero eso no quiere decir que vaya a ser la única puertorriqueña.
El evento en el Madison Square Garden, de la Gran Manzana, será también escenario para el pleito del olímpico puertorriqueño Yankiel Rivera ante el californiano Fernando Díaz –quien tiene marca de 11-2-1 y tres nocauts– a un máximo de ocho asaltos en la división de las 108 libras.
Esa noche, Serrano, en calidad de estelar, intentará convertirse en campeona absoluta de las 126 libras cuando enfrente a la mexicana Erika Cruz.
Mientras que para Rivera será el primer combate que sostiene bajo el acuerdo promocional con la empresa Matchroom, que también lleva la carrera de la campeona indiscutida irlandesa Katie Taylor.
Rivera disputará su tercera pe-
Programa hípico
Boxeo
DEPORTES >23
Yankiel Rivera se suma a la cartelera encabezada por Amanda Serrano en Nueva York
peón puertorriqueño de las 105 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Jonathan “Bomba” González, González dijo que acudirá al pleito, en Nueva York, en apoyo de Serrano. Estos son los únicos campeones que tiene Puerto Rico actualmente.
“Siempre he estado pendiente a la carrera de Amanda y la apoyo. Ahora mismo somos los campeones mundiales que tiene Puerto Rico y por nada del mundo me perderé esta histórica pelea. Será muy emocionante esa noche acompañarla”, dijo González en un comunicado de prensa.
lea en el profesionalismo, tras salir airoso en sus primeros dos compromisos. En el primer de ellos, fulminó al colombiano José Antonio Jiménez en solo segundos en una cartelera celebrada en septiembre pasado el coliseo Elias Chegwin, de
Barranquilla, Colombia. Rivera volvió a ganar por nocaut técnico, esta vez ante el chileno Ramón Vázquez, en noviembre pasado en el coliseo Rubén Zayas Montañez, de Trujillo Alto. El también medallista de bron-
ce en los Juegos Panamericanos de Tokio en 2021 tiene marca de 2-0 y dos nocauts en el profesionalismo.
‘Bomba’ González presente Otro púgil boricua que estará presente esa noche será el cam-
Serrano intentará convertirse en el primer púgil oriundo de Puerto Rico –sea hombre o mujer–que es campeón indiscutido. Actualmente, ostenta los cetros peso pluma de la OMB, Federación Internacional (FIB) y Consejo Mundial (CMB) e intentará arrebatarle el título de la Asociación Mundial (AMB) a la mexicana Cruz.
La azteca tiene récord de 15-1 y tres nocauts, mientras que Serrano tiene marca de 43-2-1 y 30 anestesiadas.
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023
Yankiel Rivera mantiene la guardia durante el choque ante el chileno Ramón Vázquez en noviembre pasado. > Giovanny Vega / EL VOCERO