
3 minute read
Pierluisi no opinará por ahora sobre juicio
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
El gobernador Pedro Pierluisi evitó comentar sobre los escandalosos detalles que se han revelado en el juicio federal contra el productor Sixto Díaz Colón, conocido como Sixto George, y que se remontan al verano de 2019 cuando trascendió el polémico chat de Telegram que desembocó en la renuncia del exgobernador Ricardo Rosselló Nevárez.
Advertisement
“Lo importante es que aflore la verdad y que se imparta justicia”, comentó el primer ejecutivo, quien luego añadió que no es prudente continuar expresándose sobre el caso antes de que concluya el juicio. A Díaz Colón se le imputan cargos por intento de extorsión, extorsión interestatal y destrucción de evidencia.
El primer ejecutivo aseveró que cuando termine el juicio entonces podrá abundar sobre el tema. “En su momento, sabremos el resultado de ese caso ante el tribunal federal y podré extender mis expresiones. Hasta ese momento, me parece que no es prudente que yo me esté expresando cuando no sabemos el resultado final de esos procesos”, dijo.
Ayer temprano, el secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Vega Ramos, le reclamó a Pierluisi que le exija explicaciones a Rosselló Nevárez, quien actualmente funge como delegado congresional, sobre la información que trascendió en el juicio y que apunta a que el comité de campaña de Rosselló le pagó a empresas vinculadas con Díaz Colón.
Sin embargo, el gobernador le salió al paso y enfatizó que el Departamento de Justicia realiza una investigación sobre los pagos a una empresa contratada por el comité de campaña de Rosselló Nevárez en el verano de 2019 para asesoría de comunicaciones y cuyos servicios fueron prestados por Díaz Colón.
“Hay un caso ante el tribunal federal en el que testigos han estado declarando, pero no ha culminado. Hay que esperar que culmine ese caso… Así que, en su momento, sabremos el resultado de la investigación del Departamento de Justicia”, señaló.
Sobre Vega Ramos, el mandatario opinó que “se está adelantando”.
El secretario general del PPD, por su parte, destacó que como gobernador y presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pierluisi “tiene el deber de reclamarle explicaciones al cabildero por la estadidad y parte de su gobierno, Ricardo Rosselló, sobre los testimonios e información que han salido a relucir en los primeros días del juicio federal contra el productor conocido como Sixto George”.
“Ya sabemos, por lo presentado en corte abierta y lo que consta en informes ante el Contralor Electoral, que el comité político de Rosselló hizo pagos por $180,000 a una empresa de Sixto George. También que había, al menos, conversaciones con un alto funcionario del gobierno de Rosselló, para realizar pagos por extorsión por sobre $300,000”, agregó Vega
Hay un caso ante el tribunal federal en el que testigos han estado declarando, pero no ha culminado. Hay que esperar que culmine ese caso.
Pedro Pierluisi gobernador

Ramos.
El juicio contra Díaz Colón cumplió ayer su quinto día.
Las expresiones de Pierluisi surgieron en un aparte con la prensa durante la graduación de 127 nuevos agentes del Negociado de la Policía. El primer ejecutivo ofreció un mensaje y anticipó que para finales de 2023 espera que haya 1,000 policías adicionales en la fuerza.
Sobre
El Precio Del Caf
A preguntas de la prensa, Pierluisi reaccionó, además, a la decisión del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) de aumentar el precio del café.
Sin embargo, según Pierluisi, no se puede decir con certeza cuánto los consumidores pagarían por el producto.
“Habría que ver cuál es el precio del café en la góndola”, dijo. “Es un mercado abierto y no es como que pueden subir el café por cualquier cantidad. Eso no funciona así, porque entonces la gente no lo compra. Hay que ver cómo se refleja, pero no se había hecho un ajuste en el precio del café que se importa y que el Departamento de Agricultura vende desde 2015”, agregó.
Expresó que el aumento dependerá de factores que incluyen el costo del café y el costo de producción. “Todavía hay que ver cómo eso se refleja en las góndolas porque aquí lo que se está haciendo es ajustando el precio al cual se vende el café importado, que no se ajustaba desde el 2015. Por otro lado, se ha aumentado el mínimo al cual se debe comprar el café nuestro y el propósito de estos ajustes es proteger a los caficultores de Puerto Rico”, sostuvo.
El mandatario estimó que la industria del café genera miles de empleos en la Isla. “Queremos que ese sector de nuestra economía continúe en existencia y que se expanda”, apuntó.
Agregó que el café boricua es de una “calidad tremenda” y, aunque admitió que “no suple -el café local- todas las necesidades de nuestro pueblo, es importante que no se extinga esa producción, que es crucial para la montaña”.
“Los caficultores y alcaldes de esa área reclamaron el ajuste y lo que hicimos fue hacer el ajuste, que tiene una duración, creo de un año, pero esto no necesariamente conlleva un alza en el precio del café en la góndola”, insistió Pierluisi.
Una de las principales razones para el aumento del producto importado es debido a que en Puerto Rico apenas se produce un 20% de la demanda de café, el cual se vendía en alrededor de $500 por quintal, bajo la pasada orden de control de precios. Mientras, que el restante 80% es café importado que se estaba vendiendo en $322.76 el quintal.