
2 minute read
Acusan a tres de conspirar para matar activista
Justicia
Humanos
Advertisement
Lindsay Whitehurst y Ellen Knickmeyer >The Associated Press
WASHINGTON — El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a tres hombres, como parte de una conspiración respaldada por Irán para matar a una autora y activista iraní-estadounidense que se ha pronunciado en contra de violaciones a los derechos humanos, informaron las autoridades ayer.
Los hombres —Rafat Amirov, de 43 años, de Irán; Polad Omarov, de 38, de la República Checa y Eslovenia; y Khalid Mehdiyev, de 24, de Yonkers, Nueva York— fueron indiciados de lavado de dinero y asesinato a sueldo en una acusación formal modificada hecha pública en un tribunal federal de Nueva York. Los tres hombres se encuentran detenidos y uno esperaba la extradición a Estados Unidos.
Aunque las autoridades no identificaron al presunto objetivo por su nombre, las circunstancias descritas en los documentos judiciales se parecían mucho a las de Masih Alinejad, una activista y escritora opositora al gobierno iraní que vive exiliada en la ciudad de Nueva York.
Mehdiyev fue arrestado el año pasado tras ser sorprendido conduciendo por el vecindario de Masih en
Brooklyn con un fusil cargado y decenas de municiones. Alinejad dijo a The Associated Press en ese momento que las autoridades le informaron que el hombre la estaba buscando y que un video de seguridad de la vivienda lo había captado merodeando frente a la puerta de su casa.
“El gobierno de Irán ha fijado previamente como objetivo a disidentes en todo el mundo, incluyendo a la víctima, que se oponen a las violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen”, precisó el secretario de Justicia, Merrick Garland, al anunciar los cargos.
El secretario agregó que “individuos en Irán” habían dado la tarea a los acusados de llevar a cabo la conspiración para matar a la activista. Las autoridades federales también descubrieron que se habían tomado fotos de la casa de la activista.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Amedida que nos acercamos al primer año de la invasión y guerra en Ucrania atestiguamos, aparte de su cruento saldo, su evolución. Constatamos el afán y espíritu de los ucranianos en defender su tierra, su identidad, en contra del empeño expansionista de Rusia. Pelean los ucranianos con las armas que tienen y se entregan en un gesto que se presenta como “altruista” y “solidario”, pero no es solamente eso. Hay intereses expansionistas del otro lado que pretendieron medir la determinación de Moscú de lo que esta percibe como su zona o esfera de influencia.
El escenario es complejo; son tres escenarios más bien: el de Ucrania, el de Rusia, el de occidente. Se enfrentan estos escenarios apoyados por intereses en el campo de batalla. Contemplaré únicamente el de Ucrania; los otros dos serán para la columna que escribiré para marcar la triste ocasión del 24 de febrero de 2023, el primer aniversario del comienzo de esta guerra, de la espiral catastrófica que se desenfunda ante nosotros en las pantallas de nuestros aparatos tecnológicos.
Desde el principio de los actos bélicos se hicieron aparentes tres cosas: primero, la arrogancia de los rusos en sobreestimar la capacidad de sus fuer-