
2 minute read
Temporada de regresos
La nueva campaña de la LVSF contará con el retorno de Santurce y Ponce, la defensa titular de Corozal y la dedicatoria a la exjugadora lareña Evelyn Acevedo
Voleibol
Advertisement
El inicio de la temporada de 2023 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) está a la vuelta de la esquina.
Este año, la LVSF contará con la participación de las Cangrejeras de Santurce, previamente llamadas las Sanjuaneras de la Capital, y el regreso de las Leonas de Ponce.
También, se suman las campeonas Pinkin de Corozal, las subcampeonas Criollas de Caguas, las Valencianas de Juncos, las Atenienses de Manatí y las Changas de Naranjito.
El torneo comenzará el próximo 2 de febrero con dos partidos en agenda, cuando las Valencianas de Juncos visiten a las Leonas en la cancha Salvador Dijols, en Ponce, y las Changas reciban la visita de Atenienses de Manatí en la cancha Gelito Ortega, en Naranjito. Ambos juegos comenzarán a las 8:00 p.m.
Mientras que la inauguración oficial del torneo será el 4 de febrero cuando las Pinkin reciban a las Criollas de Caguas en la Carmen Zoraida Figueroa, en Corozal.
Estos dos sextetos fueron los participantes de la pasada serie final que ganó Corozal mediante barrida.
Durante esa noche, la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FVP) hará la dedicatoria a Evelyn Acevedo Ruiz, quien fue la primera lareña en jugar voleibol superior femenino y ser integrante de la selección nacional.
Redacción > EL VOCERO
La información trascendió en una conferencia de prensa que se llevó a cabo ayer en las facilidades del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), en la Casa Olímpica, en San Juan.
Acevedo Ruiz jugó voleibol superior femenino por diez años con los sextetos de Lares, Caguas y Arecibo, donde culminó su participación en el 1990.
En Arecibo, obtuvo cuatro campeonatos nacionales consecutivos (1985-88), fue galardonada como Mejor Ofensiva de la liga, (1986) Regreso del Año (1990). Formó parte del equipo Todas Estrellas en los diez años que jugó.
Asimismo, formó parte de las Selecciones Nacionales desde los 19 años y jugó en dos mundiales, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1986 en República Dominicana, Campeonatos de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Norceca), entre otros.
De igual manera, fue becada por la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Mayagüez y jugó los cuatro años en el voleibol de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), destacándose con dos trofeos de Jugadora Más Valiosa y un campeonato en 1986.
Formato del torneo
Por otro lado, el calendario en la fase regular consistirá en 18 partidos por equipo. Los conjuntos que terminen en las primeras dos posiciones de la tabla global automáticamente clasifican a las semifinales.
Mientras que los otros cuatro irán a series de cuartos de final. El tercero que finalice en la tabla de posiciones jugará contra el sexto y el cuarto contra el quinto a un máximo de cinco juegos para definir a los otros dos semifinalistas.
Cada equipo tiene derecho a dos refuerzos y derecho a contratar una sustituta (tercera importada) para reemplazar a nativas jugando en ligas extranjeras.
Una vez regrese la jugadora nativa al equipo, la sustituta queda en libertad.