
5 minute read
Datos interesantes sobre el vino
Vivir más años con buena salud es el sueño de muchos. Para lograrlo es preciso tener una alimentación sana, hacer ejercicios y visitar a tu médico un mínimo de dos veces al año para estar seguros que todo esté bien.
Quizás al leer estas recomendaciones, te preguntas... ¿Y mi copa de vino, dónde queda? Bueno, si consumes vino, lo importante es la moderación y el auto control. Después de todo el consumo de alcohol podría provocar adicción a este, además de otras efectos dañinos en tu cuerpo, que hay que evitar a toda costa.
Advertisement
No obstante, si la moderación y la prudencia te definen y gustas tomar vino con la cena, la recomendación es tomar una copa al día de vino tinto si eres mujer y dos copas si eres varón, porque los antioxidantes contenidos en el vino tinto —polifenoles— pueden ayudar a proteger el revestimiento de los vasos sanguíneos del corazón. Así que tomar una botella vino —equivalente a cinco copas— no aumentará el beneficio, sino todo lo contrario, lo anulará. La idea es no pasar de la recomendación de consumo, porque en temas de consumo de alcohol, menos es mejor.
Asimismo, otro dato importante es saber cuándo tomar el vino, porque el momento idóneo para ello es durante el almuerzo, cuando el hígado, el páncreas y otros órganos vitales en el proceso de digestión funcionan mejor y se benefician de los polifenoles y resveratrol contenidos en las uvas tintas, como la Cavernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Pinot Noir.
¿Qué es el resveratrol?
Es un compuesto protector producido por la uva roja (y algunas otras plantas) para defenderse de los parásitos. Está contenido en el hollejo (piel) y en las pepitas de las uvas. Las uvas con un alto contenido de resveratrol son: Pinot Noir (6,25), Merlot (5,05), Cabernet Sauvignon (4,04), Garnacha (2,86), Malbec (2,97) en Argentina, Tempranillo de Rioja, España (3,77).
El contenido de resveratrol en las uvas dependerá, además, de la cepa, del clima, grado de infección, tiempo de exposición al sol y del contacto del mosto con la piel.
En tintos con guarda en barricas de roble se puede encontrar entre un 58% y 68% de concentración de resveratrol.
Investigaciones médicas, acogidas como buenas por la Organización Mundial para la Salud revelan que el resveratrol es el fitonutriente más eficaz y mejor estudiado que
28 DE ENERO DE 2023 se puede tomar para mantener y proteger la salud. Asimismo, es una solución elegante a muchos de los problemas que encuentra el ser humano cuando envejece. Algunos datos importantes sobre el resveratrol son:
• Reduce en un 40% el riesgo cardiovascular, según indica la Organización Mundial para la Salud. Es, incluso, más eficaz que la vitamina E. Favorece la producción de óxido nítrico que relaja y dilata las arterias. Reduce los niveles de triglicéridos y de colesterol en la sangre.
• Bloquea el desarrollo de las células cancerosas en diferentes etapas. Un estudio publicado en la revista “Science” mostró que el resveratrol reduce el número de tumores cutáneos en un 98%. Mata las células cancerosas que sean o no estrógenos-dependientes y que sean o no portadoras del gen p53. Bloquea el desarrollo de las metástasis óseas en ciertos tipos de cánceres. Otros estudios mostraron que el resveratrol no destruye las células sanas, sino que las protege.
• Protege el cerebro contra el estrés oxidativo tanto si se utiliza solo como si se combina con otros antioxidantes. Dicho estrés ejerce un papel importante en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
• Mejora la calidad de envejecimiento. Un estudio con análisis de funciones cognitivas reveló que el consumo de una copa de vino tinto en mujeres y dos copas (ambas diarias) en varones mejoró la orientación, atención, memoria y el lenguaje, en ancianos de 75 años. Asimismo, mejoró la fuerza muscular, agilidad, coordinación y el equilibrio en mujeres de 65 años o más, quienes presentaron mejores funciones físicas con respecto a las mujeres abstemias.
• Favorece la densidad ósea. Estudios a pacientes de 60 años que consumían vinos tintos (de forma moderada) presentaron mayor densidad ósea en puntos clave (cabeza del fémur y columna vertebral). También, reveló que mujeres postmenopáusicas tenían un menor riesgo de padecer de artritis reumatoidea.
Uvas tintas con alto contenido de Resveratrol
TEMPRANILLO
Conocida también como “tinto fino” y “uva noble” de España. Debe su nombre al diminutivo de “temprano”, en referencia al hecho de que madura varias semanas antes que la mayor parte de las variedades de uvas tintas españolas. Se cultiva en varias regiones de España, y también con éxito en Portugal, Francia, Argentina y Estados Unidos. Presenta resistencia a la oxidación y los vinos que se elaboran con ella tienden a pasar mucho más tiempo en guarda en barricas de roble. Los vinos presentan un color rojo intenso y matices violáceos en su juventud. En nariz, predominan aromas de frutas rojas maduras, frutos secos, así como un sutil olor a pasto, tabaco, café y hasta cacao. En boca, cautiva por la sutileza de sus taninos y sabores que recuerdan frutos rojos, y cuando evoluciona por motivo de su guarda en roble, incorpora notas tostadas. Los tempranillos maridan muy bien con platos de pastas con salsas livianas, carnes asadas, guisos, embutidos y quesos suaves.
CABERNET SAUVIGNON
Oriunda de la zona bordelesa en Francia, esta uva ha sido difundida por las zonas templadas y calientes del mundo. Los granos son pequeños y de color intenso.
Sus taninos son densos y en nariz presenta aromas frutales y estructura elegante. Es uno de los tintos con más potencial de guarda, especialmente si envejecen en barricas de roble. Sus poderosos taninos y acidez ofrecen vinos duros en su juventud con gran potencial oxidativo, y de color rojo intenso como el rubí con notas violáceas. En nariz nos hacen recordar frutas rojas. Con poca maduración sus olores se tornan más a pimiento verde. En boca, presentan sabores a pino, cedro, chocolate oscuro e intenso y hasta un poco de aceitunas negras. Acompañe estos vinos con platos de carnes rojas y si son asadas a la parrilla mucho mejor. Ideal para maridar con guisos y comidas con salsas fuertes.
PINOT NOIR
Oriunda de Borgoña, Francia, es una de las cepas que integran la mezcla de la mayoría de los champagnes franceses y se le considera una de las variedades más selectas a nivel mundial, para la elaboración de vinos varietales. Sus bayas son pequeñas, color negro-violáceo y su pulpa es suave. Necesita del clima frío para ofrecer óptimos resultados. Las principales regiones y países productores de esta variedad son: Francia, España, Alemania, California, Australia y Sudáfrica. Los vinos presentan una estructura baja en taninos, frescos y frutosos, con buen ‘bouquet’. En nariz, evocan frutos rojos también moras, regaliz, canela, coco y hasta pasto. Aromas que evolucionan con el envejecimiento en madera incluso hasta recordar trufas. A simple vista luce un interesante color rojo añejo o teja, que según la región de proveniencia se puede tornar más rojo rubí y violeta cuando es joven. En boca poseen baja cantidad de taninos y acidez, tornándose más frutoso.
MERLOT
Originaria del sudoeste de Francia, es la segunda cepa tradicional en importancia de los grandes vinos de Burdeos. Sus vinos presentan intensidad en el color, grado alcohólico elevado y ligeros aromas a frutas y especias. Por lo general sus vinos de guarda presentan un color más intenso que los jóvenes. En nariz se presentan frutosos, frescos y elegantes, y en boca ofrecen sabores a ciruela, pasas, miel y hasta menta, gracias a su baja cantidad de taninos. Son vinos idóneos para maridar con platos de vegetales asados, pescados con salsas, guisos y uvas tintas con alto contenido de arroces.
Lo que no debes olvidar
No se recomienda el consumo de vinos en:
• Embarazadas (atención primeros cuatro meses).
• Bebedores con riesgo de alcoholismo.
• Menores de 18 años (impacto endocrino y neuronal).
• Pacientes con alteraciones hepáticas, cerebrales, metabólicas, desnutridos, gastritis, patologías graves.
• Pacientes psiquiátricos y epilépticos.
• Personas con mala tolerancia: cefaleas, náuseas, vómitos, palpitaciones, irritabilidad, excitación y, sobre todo, conductas violentas; y que sufran de migraña.
> SÁBADO, 28 DE ENERO DE 2023