4 minute read

Se despierta el interés por ingresar a la UPR de Utuado

El recinto de Utuado de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ha visto cómo la eliminación del requisito de las Pruebas de Admisión Universitaria (PAA) –conocidas como College Board- ha despertado el interés de la ciudadanía en estudiar en la institución, superando por más de un centenar a las 17 solicitudes que recibieron el año pasado para esta época.

Sebastián Segarra, presidente del Consejo General Estudiantes del recinto, explicó a EL VOCERO que el plan piloto de admisiones que aprobó la Junta de Gobierno de la UPR estableció una corriente no tradicional que permite flexibilizar los requisitos de entrada, por lo cual los aspirantes a matricularse serán evaluados por un promedio de 2.0 en adelante.

Advertisement

“Esperamos ver estudiantes que no sean estrictamente de escuela superior. Esperamos agricultores que siempre quisieron estudiar y nunca lo hicieron, personas que estén buscando una segunda carrera… estamos tratando de abrir las puertas para recibir todos los estudiantes posibles y brindarles la mejor educación”, manifestó Segarra.

Según comentó, es notable una tendencia positiva en admisiones para agosto 2023.

Tras eliminarse el requisito del College Board, las autoridades universitarias detectan un alza en las solicitudes de admisión

muchos de los estudiantes van a estar admitidos y esperamos darles la bienvenida”, aseguró el presidente del Consejo General de Estudiantes.

Desde la llegada de la Junta de Control Fiscal a Puerto Rico y las medidas de austeridad, el recinto de Utuado de la UPR, ha sido blanco de recortes, reducción de personal y cierres de programas. Sin embargo, las autoridades universitarias han reiterado que el recinto no cerrará.

Enfocados en el cultivo y el servicio

Dato relevante

La joya de la corona del recinto utuadeño es el Departamento de Tecnología Agrícola, que ofrece, entre otros, el Bachillerato de Agricultura Sustentable, único en Puerto Rico y el Caribe, “y aunque no licenciará al estudiante como agrónomo, lo capacitará como un agricultor con perspectiva sustentable y agroecológica para que emprenda y desarrolle un proyecto agrícola”, dijo Segarra.

Si le interesa conocer más sobre las ofertas del recinto, el jueves, 4 de marzo se celebrará el Festival

Tierra Adentro, donde habrá solicitudes de admisión, charlas sobre agricultura y exposiciones de estudiantes y profesores, entre otros eventos.

“Lo que estamos viendo es que las solicitudes que estamos recibiendo son de estudiantes de cuatro puntos, tres puntos en adelante. Sinceramente yo, entre todos los casos, no he visto un caso de dos puntos. Creo que la más baja que vi fue 2.7. Como esto está en un plan piloto todavía está sujeto a cambio, pero ése fue el requisito que se estableció este semestre, y bajo eso parece que ha sido bastante exitoso”, comentó.

El recinto está aceptando solicitudes hasta el primer día de clase del próximo semestre académico de agosto. “De lo que estamos viendo en el Comité de Admisiones,

Otro de los programas que está atrayendo a más interesados es el Bachillerato en Contabilidad en el área de Administración de Empresas, el segundo más grande en el recinto. Además, el Grado Asociado en Industria Agropecuaria está recibiendo una gran cantidad de solicitudes, así como el Grado Asociado en Procesamiento de Alimentos, “que no es uno de nuestros programas principales, pero ha causado mucho ánimo y podría capacitarlos para empezar un restaurante, panadería o elaborar productos agrícolas”, dijo Segarra.

Por su parte, el doctor Luis Tapia, rector del recinto, confirmó el incremento en los estudiantes que ven la UPR de Utuado como alternativa para sus estudios.

“Estamos bien entusiasmados porque la nueva política de admisión no requiere que nuestros programas requieran el College Board, y el promedio de escuela superior es de 2.00. Hemos visto un incremento en las solicitudes; comparado con el año pasado, a este momento teníamos quizás unas 17 solicitudes de primera alternativa, al día de hoy tenemos cerca de 100 solicitudes en primera alternativa, en segunda alternativa tenemos 60 y en tercera alternativa tenemos 59”, detalló.

Tapia explicó que los estudiantes interesados en ingresar al sistema de UPR tienen hasta tres alternativas a escoger, pero los que están decididos a estudiar en Utuado lo escogen como primera alternativa.

“Nosotros, en comparación con años anteriores, hemos aumentado la cantidad de solicitudes de estudiantes que interesan estudiar con nosotros, y aunque cerró el proceso en línea de solicitar, ahora es que verdaderamente comienza este proceso, porque estamos desde ahora recibiendo solicitudes a mano, llenando solicitudes, vamos a las escuelas, vamos a donde sea, llenamos solicitudes hasta que vayan a comenzar las clases en agosto”, afirmó.

Entre los atractivos del recinto utuadeño, el rector mencionó que “tiene 118 cuerdas de terreno disponibles para los estudiantes que estén interesados en un área económica, tranquila y de paz, donde la tasa de cri- minalidad es bien bajita”.

En julio, el presidente de la UPR, Luis Ferrao, manifestó EL VOCERO que la baja en la matrícula universitaria podría ser como efecto de la reducción en nacimientos que experimenta la Isla. Además, abogó por una conversación del país para atender este problema. De acuerdo a Ferrao, el plan fiscal de la UPR —aprobado por la junta fiscal— reconoce la reducción en la cantidad de estudiantes universitarios y fue enfático al expresar que estos números no deben justificar el cierre de recintos del sistema público universitario.

“Queremos atraer estudiantes a la universidad, pero el problema rebasa la universidad. Es un problema de país. Se requiere un esfuerzo y el País tiene que crear conciencia de la situación en distintos niveles: gobierno, legislativo, la academia, la UPR, las organizaciones empresariales, no gubernamentales. No es fácil llegar a soluciones”, manifestó.

Los números que la UPR ofreció entonces apuntaban a que en el recinto de Utuado, la cantidad de estudiantes admitidos pasó de 384 para el año 2018-2019, a 162 en 2021-2022.

This article is from: