
4 minute read
Aumenta el precio de las criptomonedas
Ante el pronóstico de que un tercio de la economía global entrará en recesión —Estados Unidos, China y Reino Unido— la también autora del libro Tu Guía a la economía cripto, indicó que pudiera darle una nueva oportunidad de crecimiento al mundo de las criptomonedas.
Este 2023 comenzó en terreno positivo para las criptomonedas —moneda digital— luego de un año de bajas dramáticas en el mercado del ‘blockchain’, indicó Mónica Talán, fundadora de CriptoConexión.
Advertisement
En las primeras semanas del año se ha reportado un incremento en el precio de las más de 22,000 monedas de al menos 20% y hay más de 5,000 millones en activos.
“Este 2023 estamos viendo que está subiendo el precio de las criptomonedas por varios factores, especialmente en lo que tiene que ver con la económica de Estados Unidos, que está bajando la inflación”, sostuvo Talán.
Señaló que “la mayoría de las criptomonedas están en verde, han crecido en estos últimos siete días y desde el principio del mes”.
A lo largo del 2022, el valor del bitcoin se desplomó sustancialmente por debajo de los $20,000, luego de la caída de la casa de intercambio FTX, que arrastró al resto de las monedas.
“En estos años lo que hemos visto, especialmente en el 2022, es que por primera vez cripto pasó por un momento de tormenta perfecta: la inflación, todo lo que estaba pasando alrededor del mundo y todo lo que estaba sucediendo con la pandemia, impactó el precio del cripto”, explicó Talán. activo. Nosotros las estamos siguiendo mucho, porque estamos viendo el aumento de uso de ‘stables coins’ para pagos y para remesas este año”.
“Si uno recuerda cómo nace el cripto, tenemos que ver cómo reacciona ahora en el 2023, si hay una recesión”, agregó Talán.
“Lo que estamos viendo es que Bitcoin —la primera moneda cripto— nace en el 2008 en respuesta a la crisis económica de ese tiempo, para que las personas pudieran hacer transacciones de persona a persona”, abundó.
Este 2023 estamos viendo que está subiendo el precio de las criptomonedas por varios factores, especialmente en lo que tiene que ver con la económica de Estados Unidos, que está bajando la inflación.
Mónica Talán fundadora de CriptoConexión y autora del libro Tu Guía a la conomía cripto
La inversionista insistió en que las cripto que más probabilidades de crecimiento pudiesen experimentar para este año son Bitcoin, Ethereum y las monedas estables “que son las monedas que están atadas a un
Además, Talán destacó que Puerto Rico continúa siendo una de las jurisdicciones estadounidenses más fuerte en el mundo de las cripto y apuntó a su potencial de inversión, desarrolladores y talento.
“Muchos de estos ‘blockchains’ buscan desarrolladores y lo que se está buscando es tener ese nexo. Creo que para Puerto Rico hay una gran oportunidad de ser ese nexo entre Estados Unidos y América Latina, por el idioma, la cultura y porque hay gran talento”, puntualizó.
Talán exhortó a las personas que estén interesadas en entrar al sistema económico de las criptomonedas, a que determinen su estrategia de inversión a corto y largo plazo, y se eduquen sobre las plataformas digitales que más les favorezcan.
Presidente de FirstBank valida el crecimiento económico de la Isla
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
El banco FisrtBank registró el mejor año de su historia, al culminar el 2022 con aumentos significativos en sus ingresos por concepto de préstamos y otros renglones, lo que valida el crecimiento económico de Puerto Rico, según Aurelio Alemán, presidente y oficial ejecutivo de First BanCorp.
En su último informe del 31 de diciembre de 2022, la institución bancaria reportó un ingreso neto de $305.1 millones, lo que representa un incremento de casi 9% en comparación con las cifras de 2021, cuando alcanzaron los $281 millones.
“Es el mejor año que hemos tenido en la historia del banco en términos de ingresos netos”, aseguró Alemán.
De acuerdo con el banquero, uno de los principales motores fue el aumento en la cartera de préstamos.
Para 2022, crecieron los préstamos de consumo y comerciales por cerca de $762 millones o un 62%.
“Creo que para el año eso es un número importante”.
En tanto, para el cuarto trimestre de 2022 los préstamos totales aumentaron en $254.3 millones, con $11.6 mil millones, al compararse con el trimestre anterior.
La diferencia consistió en aumentos de $130.2 millones en préstamos comerciales y de construcción, $107.7 millones en préstamos al consumidor y $16.4 millones en préstamos hi- potecarios residenciales.
“Los préstamos son un indicio de la economía y el prestar ayuda a ese desarrollo económico, que es una de nuestras funciones”, aseguró Alemán.
Asimismo, para el cierre del año pasado se reflejó una mejoría en la tasa de morosidad y delincuencia de los préstamos, lo que para el ejecutivo es sinónimo de crecimiento económico.
“Los préstamos morosos se redujeron y las delincuencias se redujeron, que es un indicador positivo que ayuda, también, a las ganancias. Es un reflejo de la economía. Valida lo que estamos viendo, que estamos teniendo crecimiento económico”, aseveró Alemán.
Entretanto, el ingreso de interés neto disminuyó a $205.6 millones para el cuarto trimestre de 2022, en comparación con $207.9 millones para el trimestre anterior. Esto se adjudicó a un aumento en los gastos por intereses como resultado de un mayor costo de los depósitos, sumado con un mayor nivel de préstamos.
Alemán destacó, además, que durante el año pasado la institución efectuó inversiones significativas en el área tecnológica, lanzando varias plataformas nuevas al mercado e invirtiendo en modernizar sus instalaciones —trabajos que continuarán este año.
Asimismo, pudieron llenar todas las plazas vacantes que tenían y esperan seguir incentivando el capi- tal humano de la empresa para este 2023.
Por otro lado, Alemán celebró que durante el pasado año 2022, FirstBank fue reconocido por la revista bancaria The Banker, del periódico Financial Times, como el Banco del Año 2022 en el mercado de Puerto Rico, siendo la primera ocasión que reciben esta distinción.
“Seguiremos compitiendo para seguirlo logrando”, subrayó Alemán, quien anunció que durante este año el banco estará celebrando su aniversario número 75.
Retos para el 2023
El banquero reconoció que uno de los principales retos que enfrentó el banco fue el alza en las tasas de intereses que realizó la Reserva Federal (FED), las cuales entiende que continuarán aumentando hasta mediados de este año.
“Las expectativas generales es que el FED va a continuar los aumentos, puede que tan pronto como en febrero venga el próximo aumento y posteriormente, en junio, venga el próximo y puede que en la segunda mitad del año se estabilice”, expresó Alemán.
Asimismo, pese a reconocer la preocupación ante los pronósticos de recesión económica en Estados Unidos, entiende que, aunque Puerto Rico se pudiera ver un poco afectado, las inversiones millonarias para la reconstrucción del País tendrán un efecto multiplicador en la economía.