
3 minute read
Educar para el emprendimiento juvenil
¿Qué significa educar para el emprendimiento juvenil? Hay mucho revuelo en estos tiempos sobre la educación empresarial, pero todavía es un término extraño para muchos. La educación empresarial juvenil es simplemente enseñar a los jóvenes los conceptos básicos para iniciar y administrar su propio negocio. Esto puede incluir desde aprender a escribir un plan de negocios hasta ‘marketing’ y gestión financiera.
Juan Pablo Casimiro presidente de The Casimiro Global Foundation
Advertisement

Los jóvenes de hoy son los líderes del mañana, de los que depende el desarrollo económico de nuestras comunidades. Al enseñarles habilidades para ser empresarios exitosos, es importante asegurarse de que la economía del País continúe prosperando.
Para entender la crisis en que vivimos, hay algunos hechos reveladores.
La población de jóvenes en el grupo de edad de 15 a 24 años aumentó un 30% entre 1999 y 2019, pero su tasa de participación en la fuerza laboral, a nivel mundial, disminuyó casi un 12%.
Los trabajos para jóvenes están en riesgo, debido a la automatización, y alrededor de una cuarta parte de los jóvenes de 18 a 24 años perdieron su trabajo durante la pandemia o vieron recortado su salario.
Mientras la crisis continúa a nivel mundial, los jóvenes recurren al autoempleo. Por ello, al brindarles herramientas para comenzar su propio negocio, estamos ayudando a crear empleos y a crecer las economías locales.
Hay varias razones por las que es importante que los jóvenes aprendan sobre el espíritu empresarial. En primer lugar, aprender a iniciar un negocio puede ayudar a los alumnos a desarrollar una mentalidad empresarial, que es esencial para ser exitoso. Esto significa que estarán más abiertos a las oportunidades, y más dispuestos a asumir riesgos.
En segundo lugar, la educación empresarial desarrolla habilidades y conocimientos y puede ayudar a comprender la importancia del trabajo duro y la dedicación, elementos cruciales para cualquier negocio exitoso.
También puede ser una gran oportunidad para las empresas. Al asociarse con escuelas para ofrecer cursos de emprendimiento, las compañías pueden aprovechar una gran cantidad de jóvenes talentosos y también dar forma al futuro de la educación empresarial.
Entonces, ¿por qué las empresas deben involucrarse en la educación juvenil? Aquí hay tres razones: —nutren a la próxima generación de emprendedores, —obtienen acceso a un grupo de jóvenes talentos con ideas frescas, —ayudan a dar forma al futuro de la educación empresarial.
Anticipar los retos y adaptarse al cambio
Solo las empresas que comprendan su entorno podrán anticipar los retos y necesidades futuras, y adaptarse al constante cambio.
De acuerdo con un análisis de Yahoo! Finance, las firmas más grandes de tecnología a nivel mundial, han sumado pérdidas de hasta 4,000 millones de dólares, entre ellas, Microsoft, Apple, Amazon… Esto nos demuestra que, no importa el tamaño de la compañía, la recesión económica no perdona a nadie.
Es por eso que, en este entorno de constantes cambios e incertidumbre, nuestra capacidad para tomar decisiones y solucionar problemas debe ser aún más ágil que nunca. Esta es una carrera que no podemos perder, porque de lo contrario, sufriremos las consecuencias.
La reducción de la demanda, que afecta directamente a los ingresos de una empresa; el aumento de costos de insumo, de alquiler y del empleo, que impactan en los márgenes de beneficio; las dificultades para obtener financiamiento, la escasez de préstamos e inversiones, que disminuye la capacidad para operar, y otros tantos desafíos a los que nos enfrentaremos, ponen a prueba nuestras cualidades para liderar y gestionar las empresas.
¿Qué podemos hacer para que estos cambios no nos afecten o para disminuir su impacto?
—Diversificar los productos y servicios: así como dice el viejo dicho, no pongas todos los huevos en la misma canasta. Diversificar reduce la dependencia a un mercado o sector en particular.
—Establecer una estrategia de mercadeo agresiva: una buena inversión, que muchos empresarios no están considerando, es esta- blecer una estrategia de mercadeo, enfocada en atraer a nuevos clientes y retener a los existentes.

—Aumentar la eficiencia: mediante la automatización de procesos, la mejora de los procesos existentes y la implementación de tecnologías más avanzadas.
—Adoptar una mentalidad de crecimiento: un enfoque de aprendizaje y desarrollo personal, que se centra en el potencial para mejorar y crecer, en lugar de en las limitacio- nes o el rendimiento actual.
—Análisis del ciclo económico: permite identificar las tendencias económicas y tomar decisiones informadas sobre inversiones y estrategias de negocio.
Como emprendedores y empresarios, tenemos que aprender a abrazar el cambio, bailar con él, seguirle el ritmo y ¿por qué no?, hasta sacarle brillo a la pista. Es momento de tomar medidas proactivas para minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades.

Reina poR seis semanas
Avatar: The Way of Water, de James Cameron, fue la película más taquillera en Estados Unidos por sexto fin de semana consecutivo y se convirtió en la primera en mantener este reinado desde Avatar, en 2009.

La cinta de Walt Disney Co. recaudó $19.7 millones en los cines de Estados Unidos el fin de semana y su total global supera los $2,000 millones, lo que la coloca como la sexta de todos los tiempos y justo por delante de Spider-Man: No Way Home.
Más en elvocero.com