THE FINISH LINE - Número 18

Page 1

1


A LA MILÉSIMA

76

24

Análisis, debates, humor... ¡El mejor programa de Fórmula 1, todos los lunes a las 20:00 en Twitch! F1: GP AUSTRIA

24

twitch.tv/alamilesima 2


con te ni dos 6 GP BARÉIN 14 GP ARABIA SAUDÍ 22 CENTRAL DE RESULTADOS 28 LA VOZ DE TFL 30 IL CAVALINO RESURGE 34 EL CLICK DE CARLOS 40 ERROR 404

Director: Sergi Alejandro Campos Portada y logos: Adrián Gamero Chicano Maquetación: Sergi Alejandro Campos Viñeta: Carlos Rodríguez Navarro Redacción: Sergi Alejandro Campos Mario Arroyo Muñoz Albert David Wojtaszczyk Sergio Valverde Raja Rubén Carballo Álex Reyes Dani Guillén Álex González Axel Varela Javier Fernández © The Finish Line 2022

44 MOTOGP: INDONESIA 48 FLASHBACK 54 FÓRMULA 2 62 FÓRMULA 3 66 PRÓXIMO GP 70 SALA DE PRENSA

@TFinishLine_ @tfinishline_ twitch.tv/thefinishline_

3


4


la viñe ta

por @negamadness

5


Leclerc celebra la victoria en Baréin al subir al podio

GP baréin

­­© XPB Images

6

N

‘IL PREDESTINATO’ VUELVE A VENCER

ada más y nada menos que la friolera de 901 días han tenido que esperar los aficionados de Ferrari para ver ganar a su equipo de nuevo. Dos años y medio de sequía, de no ver la luz al final del túnel en ocasiones. Pero finalmente ha llegado ese momento, y por todo lo alto. Ferrari empieza la nueva era de la Fórmula 1 con un doblete histórico, el primero en la carrera inaugural en 12 años. Charles Leclerc volvió a la senda del triunfo, y tuvo su redención personal con Baréin tres años

después. Carlos Sainz terminó segundo, y Lewis Hamilton, por sorpresa, tercero.

SUSTO EN ASTON MARTIN La temporada empezaba con sobresalto en el seno de Aston Martin. Sebastian Vettel daba positivo en COVID-19 en la mañana del jueves, y se perdería el Gran Premio. Su sustituto sería Nico Hülkenberg, piloto reserva de los de Silverstone, que tendría una ardua tarea por delante.

POR FIN, LOS NUEVOS COCHES Después de dos años de espera, por fin llegó la nueva reglamentación técnica de


Hülkenberg tuvo que subirse de emergencia al Aston Martin tras el positivo de Vettel

la Fórmula 1. ­­© XPB Images Pero los primeros entrenamientos libres poco nos iban a decir. Últimos test, por así decirlo, para todos los equipos. Alpine no empezó con buen pie. El equipo galo traía novedades en los pontones del coche, unas piezas que van a dar mucho de qué hablar este año. Esteban Ocon fue el primero en probarlos, pero al poco de estar en pista saldrían volando por los aires, lo que comprometía la sesión del francés. La falta de recambios obligó a la escuadra de Enstone a retroceder a la especificación anterior, dejando a Fernando Alonso solo con la nueva. Tampoco empezó bien Alfa Romeo con Valtteri Bottas. El finés apenas rodó en los primeros entrenamientos por un problema en el C43. El gato al agua en estos Libres 1 se lo llevó Pierre Gasly con el neumático blando, uno de los pocos en utilizarlo, justo por delante de los Ferrari, que comenzaban a asomar la cabecita. Leclerc terminaba por delante de Carlos Sainz, mientras Russell lograba el cuarto mejor crono, frente al séptimo de su compañero Lewis Hamilton. El vigente campeón del mundo, Max Verstappen, terminaba quinto, también con el medio.

RED BULL IMPRESIONA, ¿MERCEDES ESCONDE? Con el encendido de los focos llegaba la segunda sesión de entrenamientos, en la que tendríamos ya la primera perspectiva de cómo iban a ir los coches a una vuelta. Primera prueba para orientarnos. Y de nuevo fue Verstappen quien se llevó el mejor crono. Pero las distancias eran ínfimas. Leclerc terminaba segundo a 37 milésimas de distancia, lo que auguraba una sesión de clasificación de infarto. Mercedes seguía con los problemas de porpoising, ese rebote que sufren los coches con el nuevo efecto suelo. Además, Hamilton se quejaba también de los frenos. El británico no pasaba de la novena plaza, mientras Russell era cuarto. En Alpine las cosas eran bien distintas, ya que Alonso llenaba de optimismo el garaje de los galos con una quinta plaza. También Bottas, que era sexto, y Schumacher y Magnussen, octavo y décimo. Quien no tuvo una buena sesión tampoco fue Daniel Ricciardo. El australiano se pasó gran parte de la tarde-noche en el garaje, ya que su MCL36 sufrió una fuga 7


de agua que tuvo que ser reparada. McLaren sigue con problemas en Baréin, tras los sufridos en los test con los conductos de freno. Lejos quedan las buenas sensaciones de Barcelona… Ferrari quería reaccionar en los Libres 3, especialmente Leclerc, tras quedarse tan cerca de Verstappen en Libres 2. El monegasco protagonizaba el incidente más destacado de la sesión cuando, en busca de una vuelta rápida, trompeaba en la curva 11, sin llegar a golpear el muro. Eso no le impidió marcar el segundo mejor crono, por detrás, nuevamente, de Verstappen. Mercedes volvía a sufrir con el porpoising, y de nuevo mostraba un ritmo lento. Ya no parecía que se escondían, lo pasaban mal de verdad.

FERRARI SACA EL POTENCIAL Pero el momento para saberlo a ciencia cierta era la clasificación. Fuera caretas. Red Bull se mostraba fuerte, pero Ferra-

ri ya se destapaba en su primer intento. Leclerc y Sainz volaban con ese motor Ferrari, pero no eran los únicos. Haas y Alfa Romeo también mostraban un gran ritmo a una vuelta, y dejaban boquiabiertos a todos. Los dos equipos más lentos del 2021 habían dado un salto adelante increíble. Los Aston Martin y los McLaren se quedaban atrás, y pelearían por no caer en Q1 junto a los Williams y el AlphaTauri de Tsunoda. Albon se quedaba 13º, mientras Ricciardo mejoraba hasta la 15º posición, dejando fuera a su compañero de equipo Lando Norris. Poco le duró al Aussie, que caía tras la mejora de Lando hasta la sexta plaza. Stroll se quedaba fuera en 17º lugar, Tsunoda subía a la 15º, pero caía de nuevo tras la mejora de Zhou. Así, quedaban eliminados en la primera Q1 del año Tsunoda, Hülkenberg, Ricciardo, Stroll y Latifi. Sesión de pesadilla para McLaren, que confirmaba lo que todos temían en los test previos.

McLaren tuvo muchos problemas en Baréin ­­© McLaren Media

8


Con la nueva normativa que elimina la obligatoriedad de salir a carrera con el mismo neumático con el que se clasifica en Q2, hemos dicho adiós a ver a los equipos punteros con el medio en esta sesión. Todos con blandos, sin excepción. Sainz tenía una mala vuelta, y se quedaba séptimo, en peligro junto a Russell, Ocon, Alonso y Bottas, con Schumacher, Norris, Gasly, Zhou y Albon fuera momentáneamente. Poco le costaba a Sainz hacer una buena vuelta. Segunda plaza, delante de Leclerc antes de la Q3. Zhou y Norris se quedaban fuera en 13º y 12º plaza respectivamente, mientras Gasly mejoraba dejando fuera a Ocon, que no superaba el corte. Tampoco Schumacher ni Albon.

SAINZ ACARICIA LA POLE Llegaba la primera pelea por la Pole. Sainz llegaba enchufado tras esa vuelta de Q2 y, a la chita callando, sin récords de sector, se colocaba primero, 1:30.6, delante de Leclerc, 30.7 y Verstappen, 30.7. Checo se quedaba cuarto, con Hamilton, Russell y Gasly detrás. Bottas, Alonso y Magnussen quedaban por dar vuelta.

El presidente de la FIA, Mohamed bin Sulayem, entrega a Leclerc el trofeo Pirelli de la Pole ­­© XPB Images

El madrileño acariciaba la Pole, solo tenía que rematar en su vuelta final. Pero se topó de nuevo con los dos monstruos, Leclerc y Verstappen. Récord del primer sector para el neerlandés, del segundo para el monegasco. Sainz no mejoraba, sí Leclerc, que era primero, 30.5. Verstappen se quedó cerca, 30.6, pero pudo evitar el doblete de Ferrari en primera línea. Por detrás, Bottas clasificaba por delante de su sustituto en Mercedes, George Sainz cuajó una Russell, en sexta plaza. ElCarlos finés clasificación terminaba buena con el sexto mejor tiempo justo por detrás de Hamilton, mientras el británico se tenía que conformar con © Ferrari ­­ la novena. Magnussen sorprendía con la séptima plaza, y Alonso se quedaba octavo. Gasly cerraba el top-10. La primera carrera del año tenía mu9


chos ingredientes para hacernos vibrar. Pero lo que todo el mundo ansiaba saber era si el cambio de reglamento surtía efecto, y permitía que los coches se siguieran de cerca. Leclerc no quiso saberlo, y mantuvo el liderato en los primeros metros ante Verstappen; Checo Pérez caía posiciones con Hamilton y Magnussen, pero tardaría poco en recuperarlas durante los primeros compases de la carrera para volver al cuarto lugar. Leclerc impartía un ritmo alto de carrera que solo Verstappen podía seguir, mientras Sainz se descolgaba lentamente en tercera posición. La acción principal de la carrera se iba a la zona media con los Alfa Romeo, que tenían un sorprendente ritmo de carrera. Bottas y Zhou se diver10

tían adelantando en la zona media, especialmente a los Alpine, que se desinflaban lentamente. Alonso sufría con la degradación, y no podía pelear por mucho tiempo en la zona de puntos.

LOS CEBOS DE LECLERC Las paradas en la zona alta comenzaron alrededor de la vuelta 15. Verstappen lanzaba un undercut a Leclerc, mientras Ferrari mandaba a box a Sainz. Blandos para los dos, por lo que irían a dos paradas mínimo. Gasly, Magnussen y Bottas también pararon. Leclerc entró una vuelta después, y tenía a Verstappen en la chepa. El de Ferrari iba a sufrir una vuelta con neumático frío, y Max aprovechaba para entrar en zona de DRS. Verstappen ata-


Salida del Gran Premio ­­© XPB Images

có a Leclerc en la curva 1, y lo pasó fácil, pero el monegasco jugaba con su mente. Aprovechó la segunda zona de DRS y la mayor velocidad del Ferrari para devolvérsela en la 4. Mismo escenario una vuelta después. Verstappen se tira en la 1, Leclerc aguanta para tener el DRS, y en la 4 se la devuelve. Charles estaba jugando con él, y Verstappen no sabía verlo. Casi desde su casa se tiró una vez más en la siguiente vuelta, incluso bloqueó los neumáticos, lo que le costó una salida de curva mala, y permitió a Leclerc recuperar la posición sin despeinarse. Una bonita batalla entre ambos. La degradación comenzaba a hacer mella. Hamilton paraba en la vuelta 28, y

Sainz preguntaba la opción de ir a 3 paradas. Verstappen quiso hacer de nuevo un undercut a Leclerc en la vuelta 31. Desde Red Bull le pedían calma en la vuelta de salida para no cometer ningún error tonto. Leclerc entraba en la 32, y salía muy por delante de Verstappen. Esa vuelta lenta le había costado acercarse un poco más, y se lo recriminaba al muro.

ALONSO, IRRECONOCIBLE

Alonso parecía sufrir mucho con el Alpine. El ritmo era un tanto malo, y apenas podía hacer frente a su compañero de equipo, que se mantenía estable en la zona media. El asturiano cayó de la zona de puntos en la vuelta 40 tras ser adelantado por Tsunoda. La carrera pintaba muy cuesta arriba. 11


Verstappen y Leclerc pelean por el liderato ­­© Red Bull Content Pool

Tercera parada para los de Red Bull. Verstappen y Pérez montaron el blando en la 44, y Sainz replicó en la 45. Justo cuando Leclerc iba a hacer lo propio, se le apareció la virgen en forma de Coche de Seguridad. El motor del AlphaTauri de Gasly empezaba a arder, y tenía que pararse en la escapatoria de la curva 1. En ese entonces, Verstappen comenzaba a alertar de un problema con la dirección. 12

Aparentaba ser un en la dirección asistida, ya que reportaba dureza en el volante. El neerlandés, segundo clasificado, tenía a tiro a Leclerc. La bandera verde volvió en la vuelta 51, y Leclerc pilló desprevenido a Verstappen en la relanzada. Eso permitió a Carlos pegarse, aunque evitó atacarle en los primeros metros. Max se mantenía detrás, pero


en la vuelta 54 comenzó el drama de Red Bull. El campeón de 2021 comenzaba a detenerse lentamente con un problema de potencia, y aunque podía llegar a boxes, su carrera terminaba ahí. Primer cero en la primera carrera para Max, que comenzaba con mal pie la defensa de su título. Quedaba Checo para mantener alto el honor de Red Bull. El mexicano rodaba tercero por delante de Hamilton, quien le achuchaba en las rectas. Pérez también reportaba problemas de potencia, y el podio para Mercedes estaba a tiro. En la última vuelta, la 57, Pérez trompeaba en la primera curva, dando en bandeja el podio a Hamilton. El mexicano se quedaba ahí clavado, y Red Bull sumaba así un doble cero doloroso. En la otra cara de la moneda estaba Ferrari, que comenzaba la temporada con doblete. Charles Leclerc cruzaba la meta en primera posición, seguido de Carlos

Sainz y Lewis Hamilton. Russell terminaba cuarto su primera carrera con Mercedes, pero la noticia estaba detrás con la quinta plaza de Magnussen. Haas comenzaba la temporada con puntos y con su mejor resultado desde Austria 2018, donde Grosjean fue cuarto y el propio Magnussen terminó quinto. Bottas, Ocon, Tsunoda, Alonso y Zhou -que terminaba así su primera carrera en los puntos- cerraban el top-10.

EL MEJOR INICIO DESDE 2010

Ferrari arranca la nueva era como un tiro. El resultado de los de Maranello en la primera cita en Baréin es su mejor resultado en un arranque de temporada desde 2010. En aquel entonces, también consiguieron un doblete de la mano de Fernando Alonso y Felipe Massa. Los ferraristas se dan el lujo de soñar con ver a los suyos en lo más alto de nuevo a final de temporada. © Ferrari Media

13


Verstappen celebra el triunfo en Yeda

GP ARABIA SAUDÍ

­­© Red Bull Content Pool

14

L

EL LEÓN SIEMPRE SE LEVANTA

a polémica está destinada a ir de la mano en el Gran Premio de Arabia Saudí. Dentro de lo controvertido que es correr en ese país, siempre hay algo que da que hablar más que la carrera en sí. Esta vez han sido temas extradeportivos que pusieron en jaque la celebración del Gran Premio. En temas deportivos, esta nueva Fórmula 1 está dispuesta a hacernos vibrar hasta el final. Charles Leclerc y Max Verstappen nos regalaron una auténtica partida de ajedrez que cayó del lado del neerlandés. Primera

victoria de la temporada, que le permite reengancharse a las posiciones de arriba, con el monegasco segundo, aún líder del Mundial. Carlos Sainz terminó tercero, y mantiene la racha de podios desde Abu Dabi 2021. Tras el espectacular inicio en Baréin, llegaba la no tan deseada cita de Arabia Saudí. El trazado contemplaba algunos cambios en aspectos de seguridad, como la modificación de diversas barreras para mayor sensación de seguridad. Esto no hizo bajar mucho la peligrosidad del circuito, ya que seguía siendo un trazado con una altísima velocidad media. En Aston Martin, Nico Hülkenberg volvería a suplir a Sebastian Vettel.


FERRARI ARRANCA FUERTE Los primeros entrenamientos libres se los anotó Leclerc. El de Ferrari comenzó el fin de semana en lo alto de la tabla de tiempos por delante de Max Verstappen. La sorpresa estuvo en la tercera plaza, con un Valtteri Bottas que sigue la buena progresión mostrada en Baréin. Magnussen no tuvo tanta fortuna, ya que en su primera toma de contacto con el circuito de Yeda se quedaba en el garaje por un problema con su Haas.

LOS HUTÍES ATACAN YEDA Pero la noticia estaba a 15 km del circuito. Los hutíes de Yemen, un grupo rebelde opositor al régimen de Arabia Saudí, atacaba con misiles una instalación petrolífera de Aramco, la petrolera nacional y sponsor de la Fórmula 1 y Aston

Martin. El humo se veía desde el trazado, incluso llegaba el olor de la explosión: “Huele a quemado aquí, ¿es mi coche?”, preguntó Verstappen por radio. Una vez terminada la sesión, saltaron todas las alarmas cuando llegó la noticia. A pocos minutos de que fueran comienzo los Libres 2, se dio una reunión de emergencia entre los dirigentes de la Fórmula 1, los jefes de equipo y algunos pilotos para abordar el futuro de la carrera. Ese ataque presentaba una sería amenaza para la integridad de todos los presentes en el paddock, así que había que actuar. Con los Libres 2 retrasados 15 minutos, se decidió seguir adelante con la sesión, y luego ya se vería. Stefano Domenicali salía con buena cara: “Nos sentimos seguros”. El fuego, mientras, seguía activo a veinte minutos del circuito. En la pista, Leclerc volvía a volar con el mejor tiempo. Pero con algo de fortuna.

El humo del ataque con misiles se veía desde el circuito ­­Fuente: Twitter 15


Los pilotos se reunieron hasta altas horas de la madrugada

Sus principales rivales no pudieron realizar su tiempo con el neumático blando debido a una bandera amarilla provocada por el propio Leclerc. El de Ferrari fue demasiado optimista en uno de sus intentos, y golpeó el interior del muro en la curva X, lo que le provocó la rotura de la suspensión delantera izquierda. También sufría problemas Carlos Sainz, que golpeaba el muro al irse largo en la curva X, pero pudo llegar a boxes. Estos problemas hicieron que Ferrari diera por terminada la sesión antes de tiempo, sin probar tandas largas.

LA CRISIS DE LOS MISILES Terminó la sesión, y era momento de valorar los sucedido. Los pilotos se encerraron y se reunieron para tomar una decisión. Cuatro largas horas de rumores, de fotos, de entradas y salidas de jefes de la reunión, de caras de circunstancia, y con la cancelación del GP por el plante de los pilotos como una opción muy seria. Bien entrada la madrugada en Yeda, los pilotos 16

abandonaron su sala de reuniones, y la noticia, no oficial, era que se corría. Diversos medios apuntaban a amenazas del gobierno saudí de no facilitar la salida del país en caso de que no quisieran correr, algo que, de ser cierto, sería muy grave. En la mañana del sábado, la Fórmula 1 sacaba un comunicado dando luz verde a la celebración del Gran Premio. Este escrito complementaba al del viernes por la tarde de la Federación saudi de automovilismo, promotora de la carrera, en la que afirmaban se garantizaría la seguridad del evento. Así que el Gran Premio de Arabia Saudí seguía adelante. Con todo el jaleo de la noche del viernes, los Libres 3 estaban en medio segundo plano. Pese a ello, a Ferrari pareció no importarle mucho. Mejor tiempo para Leclerc, por delante de Checo, que comenzaba a acercarse mucho. Pero el drama estaba en el seno de Mercedes. Undécima posición para Hamilton, 14º para Russell, y el resto de equipos motorizados por los


alemanes en últimas posiciones. La marca de la estrella tiene un serio problema en su unidad de potencia, y la que era la referencia ha sido adelantada por todos sus rivales. Con el encendido de los focos llegó la clasificación, que comenzó con susto para Nicholas Latifi, que dejaba su Williams en el muro de la curva 13 y provocaba una bandera roja a 11 minutos del final. El canadiense sería uno de los eliminados junto a Yuki Tsunoda, que tenía problemas con el sistema de combustible.

HAMILTON, FUERA EN Q1

MICK DA EL SUSTO

La Q2 comenzaba muy muy apretada. Leclerc marcaba el ritmo, pero solo 41 milésimas por encima de Pérez, que se encontraba cómodo, y 62 por encima de Verstappen. La cosa se apretaba en la parte de arriba, mientras Bottas, Russell, Norris, Schumacher y Gasly quedaban cerca de caer, y Zhou, Ricciardo, Magnussen, Stroll y Ocon estaban momentáneamente fuera. Los Haas habían perdido cierto toque con respecto a Baréin. Schumacher acariciaba su primera Q3, pero tenía que apretar. El alemán lo hizo tal vez demasiado, y perdió el control de su coche en la curva 12, lo que desembocó en un impresionante accidente que detuvo la sesión y nuestro aliento. La falta de imágenes nos hacía presagiar lo peor, pero pasados unos minutos pudimos comprobar que Mick estaba bien y consciente. Fue trasladado al hospital en helicóptero para más pruebas, pero estaba bien. Su coche no tanto, destrozado. Y la pista, a limpiarse.

Tras siete minutos se reanudó la sesión, que no era del todo fácil para Hamilton. Con poco más de cinco minutos en el cronómetro, el británico estaba cerca de caer eliminado, más tras las mejoras de Ricciardo, Norris y Gasly, que lo dejaban 16º. El británico apenas mejoraba, y lo decía por radio: “No puedo mejorar mucho más”. Quedaba un intento. El británico no mejoraba mucho en los primeros sectores, y subía a la 15º posición. Dentro, pero a La lentitud de los comisarios saudíes merced del resto de pilotos. Stroll, por deretrasó la clasificación más de una hora trás, le mejoraba, y dejaba al heptacampeón fuera de la Q1 por El Haas de Schumacher, destrozado primera vez desde Brasil 2017, ­­© XPB Images y la primera por puro ritmo desde 2009. Todo un hito negativo. Albon y Hülkenberg cayeron también junto a los confirmados Latifi y Tsunoda.

17


para ver los últimos cinco minutos de acción. Todo a una. Stroll no mejoraba y se quedaba 14º, cuando cayó la bandera a cuadros. Alonso entraba quinto, mientras Magnussen dejaba fuera a Gasly. Bottas se quedaba sexto, Ocon era octavo desplazando a Schumacher, mientras Gasly se colaba séptimo para dejar fuera a Norris. Ricciardo se quedó tras él, 12º, y quedaron eliminados junto a Zhou, Schumacher y Stroll.

lugar, detrás de Russell y los Alpine. Nada mal para una vuelta con usados, ahora había que rematar con el nuevo. Pero, como sucedió en Baréin, Carlos falló en el último intento. No mejoró en los sectores, y Leclerc le bajó el tiempo con récord del primer sector, 28.225. Pérez aún tenía un as bajo la manga. Récord del segundo sector, y pole provisional, 28.200, que se confirmaba tras la cuarta

Checo celebra la Pole en Yeda ­­© Red Bull Content Pool

CHECO, EL UNDERDOG De nuevo Red Bull contra Ferrari en la pelea por la Pole. Otra vez este nuevo guion de cine que nos ha tocado vivir con el cambio de reglamento. Sainz sorprendía al salir con neumático usado. Pero sorprendía para bien, ya que mostró un ritmo bastante alto. Leclerc se puso primero, 28.446, pero el español le mejoró, 28.402, con Checo tercero, 28.5. Verstappen cerraba una mala vuelta en séptimo 18

plaza de Verstappen, 28.4. Max no pudo repetir la mágica vuelta que se quedó en ese muro de la curva 27. La pole era de Checo, la primera en su carrera deportiva, y el primer mexicano en hacerlo. Alpine confirmaba las buenas sensaciones con la quinta plaza de Ocon y la séptima de Alonso. Russell se les colaba por medio, pero no era ningún problema. En


el equipo galo estaban satisfechos. Habían batido a Bottas –octavo- y Magnussen – décimo-, las dos espinas de Sakhir. Gasly saldría noveno. Con una parrilla de 19 pilotos –Schumacher no sería de partida-, que se transformó en una de 18 tras el abandono de Tsunoda antes de iniciar, y que comenzaba con sándwich de Ferrari con pan de Red Bull, pintaba una carrera donde la estrategia jugaría un papel fundamental. Jugar con los Safety y saber cuándo lanzar el undercut sería primordial. Pérez mantuvo la primera posición en la salida, mientras Max daba cuenta de Sainz en los primeros metros. Russell adelantaba a Ocon, mientras Hamilton sufría con el neumático duro. El británico se quejaba de falta de agarre en las primeras vueltas, pero en cuanto entró en temperatura se adaptó de maravillas. Diez giros tardó, y en la vuelta 14 ya rodaba en el top-10. Entre medias, los

dos Alpine tuvieron sus más y sus menos. Alonso trató de adelantar a un Ocon que le cerró muy agresivo. El galo no quiso dar su brazo a torcer ante el astur, que veía como Russell se escapaba por delante, y Magnussen y Bottas llegaban por detrás, hasta que por fin Fernando se puso delante en la vuelta 12

FERRARI JUGABA SUS CARTAS La cosa se caldeaba por delante. Ferrari comenzaba a maquinar la estrategia contra Red Bull. Leclerc y Verstappen no se despegaban de Checo, pese a que el mexicano rodaba rápido. Pero aquí Ferrari jugó bien sus cartas. Llamaban a Leclerc a boxes en la vuelta X para lanzar un supuesto undercut. Los mecánicos salieron, también los de Red Bull. Checo entró, Leclerc no. Red Bull había mordido el anzuelo. Ahora tocaba ser rápido en neumático nuevo si Pérez quería recuperar lo perdido. Pero la suerte se puso

La pelea de los Alpine en Yeda ­­© XPB Images

19


muy de cara para los de Maranello. Latifi sufría un accidente en la última curva, y provocaba un Coche de Seguridad. Todos a boxes, Pérez perdía no solo el liderato, sino también la plaza de podio… o no. Sainz estaba detrás, pero al salir de boxes se encontraba por delante en la línea de Safety Car, por lo que la posición era suya. Ferrari protestaba, y la acción se investigaba. Cinco vueltas después se relanzó la carrera. Pérez dejó pasar a Sainz con la bandera verde, y Hamilton y Magnussen tenían sus más y sus menos. Aún no habían parado, y a Hamilton le costaba pasar al Haas. Imaginen esto hace doce meses. Qué locura, ¿verdad? Es la nueva F1. Verstappen apretaba las tuercas a Leclerc con vuelta rápida tras vuelta rápida, 20

pero el monegasco respondía. La distancia entre ambos no superaba los dos segundos, pero Max no lograba acercarse a la zona de DRS. La vuelta 36 vio una masacre de fiabilidad. Primero Alonso perdía potencia tras por fin desquitarse de Magnussen, y su A522 se detenía. También el McLaren de Ricciardo, justo en la entrada a Pit-Lane. Esto provocó un Virtual Safety Car. Magnussen entró, Mercedes quiso hacer lo propio con Lewis, pero justo cerraron la entrada de Pit-Lane. Esto permitió a Magnussen ganarle la posición al heptacampeón. Bottas paraba, pero para abandonar. Con la bandera verde en la vuelta 41, Hamilton pudo parar, mientras Verstappen se pegaba. Lanzó el primer ataque en la vuelta 42, en la última curva. Le-


clerc, astuto, frenaba antes para tener DRS en la recta de meta y pasarlo fácil, como así hizo. Max tomó nota, y, al contrario de lo que pasó en Baréin, quiso ser pillo también. En el siguiente giro el vigente campeón frenó, pero también lo hizo Leclerc. Charles estaba delante en la zona de detección, pero el frenazo tan brusco de Verstappen le hizo perder inercia a la salida de la curva. Calma tensa para ambos, con el final muy cerca. Vuelta 46, y de nuevo ambos frenaron casi en seco, pero Verstappen estaba por detrás. Si antes era Max quien salía con mala inercia, esta vez era Leclerc. Verstappen aprovechó, y a final de recta de meta lo rebasó. El de Ferrari aún tendría cuatro vueltas más para intentarlo.

Pero si antes le sonrió la fortuna, en esta ocasión le dio la espalda. Stroll y Albon chocaban a falta de dos giros para terminar, dejando la carrera con bandera amarilla. Esto hizo que Leclerc, con más ritmo, no pudiese atacar a Max, que se llevaba el triunfo en Yeda tras 50 vueltas de infarto, y tras hacerle jaque a Leclerc, segundo. Carlos Sainz terminaba tercero presionado por un Pérez enfadado en cuarto lugar. Russell maquillaba el honor de Mercedes con una quinta posició, mientras Ocon daba puntos a Alpine en sexta plaza. Norris sumaba los primeros puntos para McLaren, con un Gasly, octavo, que rezaba por terminar la carrera tras experimentar dolores en el estómago. Magnussen terminaba noveno, y Hamilton, perdido, décimo. 21


CENTRAL DE RESULTADOS LIBRES 1 1 GAS 2 LEC 3 SAI

GP BARÉIN

LIBRES 2 1 VER 2 LEC 3 SAI

LIBRES 3 1 VER 2 LEC 3 PER

CLASIFICACIÓN Charles LECLERC

POLE 22

Ferrari

1:30.558

2 Max VERSTAPPEN

Red Bull

+0.123

3 Carlos SAINZ

Ferrari

+0.129

4 Sergio PÉREZ

Red Bull

+0.363

5 Lewis HAMILTON

Mercedes

+0.680

6 Valtteri BOTTAS

Alfa Romeo

+1.002

7 Kevin MAGNUSSEN

Haas

+1.250

8 Fernando ALONSO

Alpine

+1.637

9 George RUSSELL

Mercedes

+1.658

10 Pierre GASLY

AlphaTauri

+1.780

11 Esteban OCON

Alpine

1:31.782

12 Mick SCHUMACHER

Haas

1:31.998

13 Lando NORRIS

McLaren

1:32.008

14 Alex ALBON

Williams

1:32.664

15 Guanyu ZHOU

Alfa Romeo

1:33.543

16 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

1:32.750

17 Nico HÜLKENBERG

Aston Martin

1:32.777

18 Daniel RICCIARDO

McLaren

1:32.945

19 Lance STROLL

Aston Martin

1:33.032

20 Nicholas LATIFI

Williams

1:33.634


2

Carlos

SAINZ

1

Charles

3

LECLERC

Lewis

HAMILTON

4 George RUSSELL

Mercedes

+11.211

5 Kevin MAGNUSSEN

Haas

+14.754

6 Valtteri BOTTAS

Alfa Romeo

+16.119

7 Esteban OCON

Alpine

+19.423

Lewis TSUNODA HAMILTON 8 Yuki

AlphaTauri Mercedes

+20.386

9 Fernando ALONSO

Alpine

+22.390

10 Guanyu ZHOU

Alfa Romeo

+23.064

11 Mick SCHUMACHER

Haas

+32.574

12 Lance STROLL

Aston Martin

+45.873

13 Alex ALBON

Williams

+53.932

14 Daniel RICCIARDO

McLaren

+54.975

15 Lando NORRIS

McLaren

+56.335

16 Nicholas LATIFI

Williams

+1:01.795

17 Nico HÜLKENBERG

Aston Martin

+1:03.829

18 Sergio PÉREZ

Red Bull

DNF

19 Max VERSTAPPEN

Red Bull

DNF

AlphaTauri

DNF

-

Pierre GASLY

23


CENTRAL DE RESULTADOS LIBRES 1 1 LEC 2 VER 3 BOT

GP arabia saudí

LIBRES 2 1 LEC 2 VER 3 SAI

LIBRES 3 1 LEC 2 VER 3 PER

CLASIFICACIÓN Sergio PÉREZ

POLE 24

Red Bull

1:28.200

2 Charles LECLERC

Ferrari

+0.025

3 Carlos SAINZ

Ferrari

+0.202

4 Max VERSTAPPEN

Red Bull

+0.261

5 Esteban OCON

Alpine

+0.868

6 George RUSSELL

Mercedes

+0.904

7 Fernando ALONSO

Alpine

+0.947

8 Valtteri BOTTAS

Alfa Romeo

+0.983

9 Pierre GASLY

AlphaTauri

+1.054

10 Kevin MAGNUSSEN

Haas

+1.388

11 Lando NORRIS

McLaren

1:29.651

12 Daniel RICCIARDO

McLaren

1:29.773

13 Guanyu ZHOU

Alfa Romeo

1:29.819

14 Mick SCHUMACHER

Haas

1:29.920

15 Lance STROLL

Aston Martin

1:31.009

16 Lewis HAMILTON

Mercedes

1:30.343

17 Alex ALBON

Williams

1:30.492

18 Nico HÜLKENBERG

Aston Martin

1:30.543

19 Nicholas LATIFI

Williams

-

Yuki TSUNODA

AlphaTauri

1:31.817 -


2

Carlos

SAINZ

1

Charles

3

LECLERC

Lewis

HAMILTON

+10.800

4 Sergio PÉREZ

Red Bull

5 George RUSSELL

Mercedes

+32.732

6 Esteban OCON

Alpine

+56.017

7 Lando NORRIS

McLaren

+56.124

8 Pierre GASLY

AlphaTauri

+1:02.946

9 Kevin MAGNUSSEN

Haas

+1:04.308

10 Lewis HAMILTON

Mercedes

+1:23.948

11 Guanyu ZHOU

Alfa Romeo

+1:22.215

12 Nico HÜLKENBERG

Aston Martin

+1:31.742

13 Lance STROLL

Aston Martin

+1 LAP

14 Alex ALBON

Williams

DNF

-

Valtteri BOTTAS

Alfa Romeo

DNF

-

Fernando ALONSO

Alpine

DNF

-

Daniel RICCIARDO

McLaren

DNF

-

Nicholas LATIFI

Williams

DNF

-

Yuki TSUNODA

AlphaTauri

DNS

25


MUNDIAL PILOTOS Charles LECLERC

LÍDER

26

Ferrari

45 PTS

2 Carlos SAINZ

Ferrari

33

3 Max VERSTAPPEN

Red Bull

25

4 George RUSSELL

Mercedes

22

5 Lewis HAMILTON

Mercedes

16

6 Esteban OCON

Alpine

14

7 Sergio PÉREZ

Red Bull

12

8 Kevin MAGNUSSEN

Haas

12

9 Valtteri BOTTAS

Alfa Romeo

8

10 Lando NORRIS

McLaren

6

11 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

4

12 Pierre GASLY

AlphaTauri

4

13 Fernando ALONSO

Alpine

2

14 Guanyu ZHOU

Alfa Romeo

1

15 Mick SCHUMACHER

Haas

0

16 Lance STROLL

Aston Martin

0

17 Nico HÜLKENBERG

Aston Martin

0

18 Alex ALBON

Williams

0

19 Daniel RICCIARDO

McLaren

0

20 Nicholas LATIFI

Williams

0

BAH

ARA

AUS

EMI

MIA

ESP

MON

NED

ITA

SIN

TBS

JPN

USA

MEX


MUNDIAL CONSTRUCTORES Ferrari

78 PTS

2 Mercedes

38

3 Red Bull

37

4 Alpine

16

5 Haas

12

6 Alfa Romeo

9

7 AlphaTauri

8

8 McLaren

6

9 Aston Martin

0

10 Williams

0

LÍDER AZE

CAN

BRA

ABU

GBR

AUT

FRA

HUN

BEL

27


LA VOZ DE Por: Albert David

28


E

l jurado de vuestro magacín deportivo preferido valora quién ha sido el mejor y el peor piloto de la gira arábiga.

El mejor: Charles Leclerc

El peor: Lance Stroll

El piloto monegasco ha sido escogido por el grupo de analistas de TFL como el mejor piloto del doblete de Oriente Medio por varias razones. La primera, por destacar sobre su compañero Sainz. En segundo lugar, por hacer oposición hasta en dos ocasiones al vigente campeón Verstappen. Y, por último, por sumar una pole, dos vueltas rápidas, una victoria, dos podios y ser el líder provisional del Mundial.

El canadiense no se ha visto beneficiado de ser juntado de nuevo con Nico Hülkenberg. El alemán clasificó una vez más por delante de Stroll en Baréin, a pesar de su condición de piloto sustituto. En carrera se revirtió la situación, pero fue insuficiente para Aston Martin.

La supremacía, la inteligencia y la madurez de Charles se ha hecho valer en la pista en estas dos primeras carreras disputadas en Sakhir y en Jeddah respectivamente. No es de extrañar que el voto del público también se haya decantado a favor del piloto de Ferrari.

Una semana más tarde Lance pudo imponerse al germano, aunque se siguió esperando más del piloto norteamericano, cuyo equipo no levanta cabeza y es último en la clasificación de constructores junto a Williams, a la espera de que regrese Sebastian Vettel. Otros nombres a destacar: Nicholas Latifi, Mick Schumacher.

Votación de la audiencia de TFL: Charles Leclerc Otros nombres a destacar: Max Verstappen, Kevin Magnussen y Carlos Sainz.

29


30


IL CAVALINO RESURGE DE NUEVO Por: Dani Guillén

31


L

a Fórmula 1 y Ferrari van ligados a tal punto, que se hace casi imposible vislumbrar uno sin el otro. La Scuderia, pasa por ser el equipo más laureado de la categoría reina tanto en el campeonato de pilotos como en el de constructores. A lo largo de la historia de la Fórmula 1 en casi todas las épocas han gozado de podios, victorias y pelear los mundiales, pero también han tenido épocas grises. Sin duda, su peor época, quizá fue del año 91´ hasta la llegada de Michael Schumacher en el 96´. Con apenas dos victorias en cinco años. En el siglo XXI Ferrari volvió a lucir músculo en la Fórmula 1. La gloriosa era de Schumacher con Jean Todt y Ross Brawn fue una de las épocas de mayor superioridad en la categoría. Las cosas no fueron mal después, se volvió a lograr el mundial con Kimi Räikkönen y con Fernando Alonso se volvió

32

a tener otro par de mundiales a tiro, pero no cayeron en el zurrón de Maranello. Llegaría Vettel y en otras dos ocasiones también flirteo con ganar el mundial de rojo. Aunque en ambas tiró sus opciones en la ronda de carreras estival. Los años pasaban y en Italia se tiraban de los pelos. Había podios, victorias, mundiales que quedaban cerca… Pero echaban la vista atrás y el último título quedaba muy lejos, 2007. Algo que Ferrari no se puede permitir. Se fueron haciendo cambios, restructurando la Scuderia y sobre todo, se adquirió una actitud de trabajo y cautela. Nada de tirar cohetes antes de tiempo. Mattia Binotto ha sabido trabajar junto con el equipo sin prisas, pero de forma efectiva. Otro acierto, la dupla joven y con experiencia de pilotos formada por Charles Leclerc y Carlos Sainz.


El engranaje ha ido a más en su rendimiento. El pasado año, cinco podios y dos poles. Todo con una dupla de pilotos y un monoplaza que cada vez ofrecían mayor rendimiento. En los último compases de año, Ferrari incorporó una mejora en su propulsor, de cara a este 2022. Funcionó, se notó en pista. En Maranello todo iba fluyendo y cogiendo una inercia que les llevaba directos a la lucha por el mundial este año. El SF75 ha sido trabajado con tiempo, con mucho tiempo. Desde Maranello sabían de la importancia de este 2022 con el cambio normativo. Eran conscientes de lo bien que empezaban a encajar todas las piezas en la Scuderia. Debían dar con la tecla, y así fue. El SF75 llamó la atención desde el principio por lo trabajado y arriesgado de su diseño. Pero había que verlo en pista y, sobre todo, en “fuego real”. Llegado el comienzo de la batalla, las estimaciones quedaron confirmadas. El Ferrari de

2022 es un coche con un paquete aero-chasis-motor que casan a la perfección. Su unidad de potencia es su arma más poderosa, pero su trabajo aerodinámico es colosal y ofrece un gran rendimiento al conjunto. A su vez, el desempeño de Charles Leclerc y Carlos Sainz está siendo encomiable. Cuatro podios y una victoria en apenas dos carreras de la temporada disputadas. Ha quedado patente que Ferrari, ha vuelto a la lucha por el mundial. Pero esta vez, sin flirtear, sino como claro candidato junto a Red Bull… Y Mercedes, si, los de Brackley se unirán a la fiesta. Tardarán más o menos, pero encontrarán el camino. Desde Maranello, el optimismo puede estar ahora en todo lo alto, y con razón. El trabajo que llevan realizando con el nuevo monoplaza desde hace muchos meses está dando su fruto. Y tienen pilotos de presente, y futuro. Un proyecto que apunta a reverdecer viejos laureles.

33


EL ‘CLICK’ DE CARLOS QUE PUEDE VALER UN MUNDIAL Por: Javi Fernández

34


35


“S

i soy capaz de hacer dos podios con un coche con el que no estoy a gusto, la de cosas que puedo hacer cuando lo esté” algo así deberá de estar pensando Carlos Sainz, piloto madrileño que ha comenzado su segunda temporada en la Scuderia Ferrari de una manera más que brillante. Y es que en los grandes premios de Bahrein y Arabia Saudí, que han servido como las dos primeras citas -y el primer doblete- del campeonato, el número 55 ha cosechado dos terceros puestos los sábados, y un segundo y un tercero los domingos, respectivamente. Aunque las grandes estrellas del campeonato son por razones más que obvias, de momento, el fulgurante Charles Leclerc y el vigente campeón del mundo, Max Verstappen, no hay que desprestigiar lo más mínimo al piloto madrileño. En primer lugar, hemos de decir que Ferrari ha hecho un coche muy bueno, muy potente. Las prestaciones del F1-75 son para luchar por ganar cada carrera y, cómo no, tener opciones reales de hacerse con los campeonatos de pilotos y de constructores. Buena seña de ello han sido estas dos primeras citas mundialistas, donde dominaron con puño de hierro en Bahrein consiguiendo un doblete -el primero desde Singapur 2019- gracias a los problemas de fiabilidad de los Red Bull y donde un fallo de set-up (predijeron una alta degradación que no se dio) les privó de repetir la hazaña en Arabia Saudí. Teniendo en cuenta que las herramientas están, sólo falta que ocurra lo que suele ocurrir cuando todo funciona ‘a pedir de boca’: que lleguen los buenos resultados. Con un coche más que bueno, una fiabilidad envidiable, un motor codiciado por todos, unos estrategas acertados

36

y unas paradas en boxes más que aceptables, sólo falta que todo ello se vea reflejado en pista, y en los trofeos de las vitrinas de Maranello. Si de Carlos Sainz Jr. se puede destacar algo, digamos que podríamos destacar lo siguiente: su constancia, su perseverancia, su hambre, su garra, su afán de perfeccionismo, lo buen carrerista que es…y su capacidad de adaptación. Y es que esto último, va a ser clave de cara a este 2022 si quiere -y puede- luchar por el mundial. ¿Por qué pensar lo contrario? ¡Obvio que Carlos puede luchar por el mundial! Sólo hace falta…un ‘click’. Seamos realistas, las comparaciones son odiosas, pero hoy en día -y ojalá me equivoque dentro de unas semanas de esto que voy a decir- Carlos carece de esa ‘magia’ y de ése ‘aura especial’ que permite a ciertos pilotos realizar hazañas impensables cuando nadie pensaba que sería posible. Esto sucede, por ejemplo, con un tal Fernando Alonso, con un tal Lewis Hamilton…y por supuesto, con un tal Charles Leclerc y Max Verstappen. Sí, carecemos de esa ‘magia’ y ése ‘aura especial’ de los anteriores. Sí, va a ser muy difícil lucharle de tú a tú a uno de los pilotos con mayor proyección de toda la historia de la Fórmula 1 y al vigente campeón, quien derrotó, jugó y sacó de quicio a un siete veces campeón del mundo, que se dice pronto. Y todo esto contando con que no se unan más jugadores a la partida…que lo harán, e irán vestidos de plateado. Todo esto es difícil, sí, pero no imposible.


37


CONSISTENCIA Para luchar contra los elementos que le rodean, Carlos necesita ser constante, y esa es una de sus virtudes. Carlos lleva 31 grandes premios consecutivos acabando la carrera. Esto se traduce en las últimas siete citas de 2020, las 22 de 2021 y las dos que llevamos disputadas en 2022, que supone la quinta mejor racha de toda la historia. Además, las tres últimas citas mundialistas las ha finalizado en el podio. Por si fuera poco, las últimas 17 las ha finalizado en los puntos, y si contamos el punto inicial donde comenzó la racha de carreras terminadas (Gran Premio de Eifel de 2020) únicamente ha salido de las diez primeros clasificados en dos ocasiones; en Portimao y en Francia en 2021, con dos 11º puestos.

CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Ya lo demostró el año pasado: en la quinta carrera ya hizo un podio (Mónaco, el primero con Ferrari) y tal fue su adaptación que gracias a su buen hacer en las últimas citas del mundial acabó quinto en el campeonato de pilotos, arrebatándole ese puesto a su compañero de equipo…y posicionándose como ‘el mejor del resto’. Pero no sólo hemos visto a Carlos hacer esto con Ferrari, sino que ya está acostumbrado a hacerlo: lo vimos con Renault a finales de 2017 y su buena temporada en 2018, con McLaren en 2019 y su pedazo de año en 2020, y si seguimos con 38

la tradición…este año 2022, podría ser el suyo con Ferrari. En cuanto Carlos consiga domar el excesivo sobreviraje de su monoplaza y lo lleve a su terreno, donde podrá explotar al completo las prestaciones del F1-75 y exprimir al máximo su rendimiento, mucho ojo con Carlos.

‘CLICK’ Y es que, si la constancia sigue haciendo acto de presencia, y el buen saber hacer de los ingenieros permite preparar un coche al gusto del español, sólo hará falta una cosa para luchar por el mundial: una victoria. Pero no puede ser una victoria cualquiera, debe ser una victoria de verdad: luchada, peleada, por ritmo. Porque una victoria de esas ‘que se encuentran’ como la de Esteban Ocon en Hungría el año pasado o donde la suerte te sonríe por obra y gracia del Espíritu Santo, como a Pierre


quién fue el último en hacerlo verdad? Sí, Fernando Alonso, y también iba vestido de rojo Ferrari. La única diferencia es que ese coche no estaba del todo capacitado para luchar por ganar un mundial…y el de Carlos sí. Permitámonos el lujo de soñar, porque soñar es gratis, pero cuando se sueña con cosas más que posibles, gusta mucho. Y es que si somos capaces -sí, todos nosotros desde casa también contamos- de empujar con todas nuestras fuerzas, Carlos estará ahí, y si Carlos está ahí, todo es posible.

Gasly en Monza en 2020, está bien, pero es diferente. En el momento en el que Carlos Sainz ponga sobre la mesa todas sus virtudes y consiga ganar gracias a su desempeño en pista, y siendo mejor en el mano a mano y en el cuerpo a cuerpo a los gallos que tiene por compañeros de profesión, entonces la cabeza de Carlos hará ese tan ansiado ‘click’ y se creerá que verdaderamente puede luchar el mundial e, incluso, ganarlo. Porque sí, claro que puede, como ya hemos repetido en más de una ocasión en este texto…pero creérselo es una condición sine qua non

CON LICENCIA PARA SOÑAR Hace 3455 días que un español no lidera un mundial de Fórmula 1. Concretamente desde el 13 de octubre de 2012. ¿Saben

Porque la presión de Carlos; es mucha presión de Carlos, y sabemos que Max, Charles, Lewis y se ponga quién se ponga, son capaces de resquebrajarse mentalmente por un momento y sumar un 0, siendo mortal para un campeonato tan sumamente ajustado y reñido como será este. Porque los podios, ahora que son más que factibles, están muy bien, y nos alegramos como el primer día, pero queremos más, porque sabemos que Carlos puede aspirar y lograr más. Principalmente porque sabemos que lo único que hace falta es ese cambio de paradigma mental que le haga creérselo de verdad, y es que lo mejor de todo -aparte de que los Carlos tiene todo lo necesario para hacerlo- es que esto ya ha sucedido con anterioridad, y sino que le pregunten a Nico Rosberg por cómo ganó su mundial. tranquilos, que todo es cuestión de tiempo. 39


40


ERROR 404 Por: Axel Varela

41


L

a brillantez anaranjada pertenece a tiempos previos, la trayectoria ascendente de la ingeniería del suroeste londinense durante las últimas campañas se ha visto colapsada en la presente, como si de una desactualización informática se tratara. El transcurso de la caravana del Gran Circo por tierras arábigas ha cimentado una realidad sobre McLaren, que se asemeja a tiempos lóbregos donde las papayas —bañadas, en aquella época narrada, en tonalidades ennegrecidas y grisáceas, propias del proceso de putrefacción de la codiciada fruta—, comandadas por un galardonado general asturiano, se hallaban ancladas al fondo de la parrilla. Unos recuerdos que los fanáticos habían relegado al último cajón cerebral, sin embargo, atendiendo a la escasez de rendimiento de McLaren, han vuelto a florecer en cada uno de ellos. El comienzo de pretemporada en Barcelona brindaba una perspectiva esperanzadora en Woking, inclusive se alzaban múltiples opiniones comparativas con la escudería Ferrari; a posteriori, estas afirmaciones han sido deslegitimadas íntegramente: los italianos se pronostican como favoritos para afian-

42


zarse la corona láurea, mientras que los británicos, comenzaron su amargo camino en Baréin, bajo las miradas atónitas de todo el paddock alrededor de su monoplaza al no poderse subir en el tren hacia la Q3 —a mayor inri, el oceánico Daniel Ricciardo calificó en la decimoctava posición, no sobrepasando la barrera de la Q1—. Precedente de una paupérrima carrera en el desierto bareiní, en la cual un giro de los acontecimientos hollywoodense enrolo a Haas en la presumida guionización de McLaren, y, viceversa. Si se anhela un enfoque positivo, desde Woking se ha conseguido maquillar parcialmente el resultado sobre asfalto saudita —el abandono tardío del piloto australiano oscurece la idílica séptima posición de Lando Norris—, aunque, independientemente de ello, el problema sigue latente. La problemática se cataliza, o se infravalora, en función de la idiosincrasia del teatro donde converge el espectáculo, certificable bajo el concepto de que sin haberse aplicado novedades en el MCL36 los resultados han sido absolutamente disímiles. Los automóviles diseñados por James Key se enfrentaron a una sustancial falta de grip en las curvas lentas de Sakhir, mermándose su rendimiento; en oposición a lo acontecido en Arabia Saudita, y, durante las tres sesiones de pretemporada en Barcelona, donde la distinta configuración de trazado, con un paso por curva promedio de mayor velocidad, manifestaba una escenografía alejada de la realidad contemporánea. Las complicaciones planteadas han sonrojado el anaranjado rostro del McLaren: un contexto embarazoso acrecentado a razón de los problemas de refrigeración del sistema de frenado, los cuales damnificaron el correcto transcurso del programa de trabajo planificado para la segunda parte de la pretemporada

en Baréin, que, por ende, ha impedido una profunda analítica del nuevo fórmula. La argumentación del actual inicio de temporada es característica de cuando se aplican cambios de reglamento con tal drasticidad: existen equipos que hallan lagunas en la reglamentación, encaminando sus proyecciones y presupuesto —limitado en aproximadamente 150 millones de dólares— en torno a estas áreas grises, a ejemplo, los portadores de motores del Cavallino Rampante; en contraposición de otro porcentaje de equipos, donde proliferan problemáticas de arduo desarraigo, véase el archiconocido porpoising. De acuerdo con la consecución del backto-back de Grandes Premios en tierras de oro negro, la implementación de novedades, subrayando la insuficiencia de tiempo y de recopilación de datos telemétricos entre la celebración de ambos, era inviable, procediendo a ser aplicadas en las próximas citas internacionales. La recién alianza de ingeniería californiana e inglesa —ensalzándose las imágenes corporativas de Android y Google Chrome cubriendo el estilizado y ajustado chasis del MCL36—, sustentará económicamente los paquetes actualizadores de software en la maquinaria anaranjada, quienes, en sus primeros intentos de googlear decentes resultados en Baréin y Arabia Saudita, aun cuando con la presencia de la corporación de ciberseguridad Darktrace como patrocinador multianual, transcendían en Error 404: Mercedes engine not found —cuya traducción a un irónico castellano reflejaría: el único motor Mercedes en liderar una vuelta en esta inauguración reglamentaria ha sido el del Safety Car—.

43


LA ETERNA PROMES EL GANADOR INESPERADO Y EL MONZÓN PORTUGUÉ Por: Álex González

44


SA,

ÉS

I

ndonesia volvió a albergar un Gran Pemio de Moto GP 25 años después de su última aparición en el calendario de la categoría reina del motociclismo. El retorno del país asiático al mundial, programado para 2021, pero pospuesto a 2022 a causa de la pandemia, tuvo lugar en el Circuito Urbano Internacional Pertamina Mandalika, siendo la gran novedad el estreno de la pista. El nuevo trazado de 4,3 kilómetros lo componen 17 curvas caracterizadas por su gran complejidad técnica. En los años 1996 y 1997, la carrera se disputó en el Circuito Internacional de Sentul con victorias de grandes pilotos como Valentino Rossi en 125cc en 1997, Max Biaggi en 250cc en 1997 o Mick Doohan en Moto GP en 1996. El español Carlos Tatay logró la pole en Moto3, pero no logró mantenerla tras la salida. Andrea Migno, Dennis Foggia y Sergio García Dols le robaron la cartera al valenciano en la primera vuelta. A la pelea se unió otro español, Izan Guevara, quien mantuvo un duelo espectacular con García Dols, su compañero en Gas Gas. Sin embargo, Foggia no tardó en escapar del grupo de cabeza y dominar con puño de hierro hasta la meta. Tatay, pese a su mala salida, logró salvar un podio después del toque entre Migno y Sasaki en la última vuelta, acompañando así a Foggia y Guevara en el primer podio de la historia del circuito. La carrera de Moto2 no fue mucho más interesante. En la pole salía Jake Dixon, seguido del español Augusto Fernández y de Sam Lowes, dos de los máximos favoritos al título. La distancia de carrera se redujo por motivos de seguridad de las 25 vueltas establecidas a 16. En la salida, Dixon perdió la pole en favor de un sensacional Chantra. Augusto Fernández 45


cayó seis puestos y comenzó su particular remontada. Dixon se cayó en la quinta vuelta y otro de los españoles, Augusto Canet, logró remontar hasta la tercera plaza para completar el podio con Celestino Vietti y Somkiat Chantra. El tailandés volvió a su casa como el primer ganador de su país en la historia del mundial. Por otro lado, Pedro Acosta arrastraba una penalización de “long lap” desde el viernes, por lo que “el tiburón” de Mazarrón vio sus opciones mermadas. Entre las carreras de Moto2 y Moto GP, cayó un importante aguacero en el circuito que obligó a la organización a posponer la salida. Los fans del mundo del motorsport empezaron a temer por la celebración del Gran Premio, como sucedió en el Gran Premio de Bélgica de F1 hace menos de un año. Sin embargo, la FIM tomó medidas después del bochornoso GP de Gran Bretaña de 2018, que no pudo tomar la salida el domingo debido a las fuertes lluvias, por lo que la carrera se disputaría el lunes en caso de no poderse correr el domingo. La carrera fue declarada en mojado y se autorizó la salida con una hora y cuarto de retraso. Fabio Quartararo defendía la pole, compartiendo fila con el español Jorge Martín y con Johann Zarco. Miguel Oliveira volvió a ser el más listo de la clase y protagonizó una salida apoteósica escalando del séptimo al segundo puesto, justo por detrás del campeón del mundo de 2021 y justo por delante de Miller. El australiano de Ducati, experto en condiciones de mojado, no tardó en tomar la delantera mientras Quartararo perdía posiciones conforme avanzaba la carrera. Oliveira, que seguía de cerca a Miller, lo pasó en el quinto giro y mantuvo la posición con un dominio incontestable hasta 46

ver la meta, volviendo a ganar en un nuevo circuito como ya lo hiciera en Portimao en 2020. El vigente campeón logró remontar hasta la segunda plaza y Zarco recuperó la tercera posición para completar el podio. Los españoles no tuvieron un gran día en Mandalika. Jorge Martín cayó al pisar un charco antes de la curva 1, mientras que Marc Márquez sufrió una fuerte caída durante el Warm Up que le causó un traumatismo craneoencefálico, por lo que los médicos no le permitieron correr. Viñales y Raúl Fernández se quedaron a las puertas de los puntos, mientras que Álex Márquez y los dos Espargaró consiguieron puntuar. La excepción han sido los pilotos de Suzuki. Álex Rins consiguió una quinta plaza, que pudo haber sido un podio de no ser por un error, y Joan Mir culminó una remontada estratosférica desde el 17º puesto hasta la sexta plaza. El mundial de motociclismo vuelve este fin de semana al Autódromo Termas de Río Hondo, en Argentina, con un mundial todavía muy abierto y sin un claro dominador. Enea Bastianini Mantiene el liderato sobre Brad Binder y Quartararo, seguidos muy de cerca de Miguel Oliveira y Johann Zarco.


47


FLASHBACK

48


LOS PILOTOS SE APODERAN DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Por: Álex Reyes

49


L

os pilotos de Fórmula 1 son personas muy centradas. Quieren ganar, y lo quieren más que cualquier otra cosa. Cuando llegó la noche de las sesiones libres del Gran Premio de Arabia Saudita, tras los eventos relacionados con el conflicto entre los sauditas y los rebeldes houties de Yemen que pusieron una “sensación de guerra” a solo 20 kilómetros del circuito, las nubes se oscurecieron al ritmo de tambores sonando un vejo canto que teníamos 40 años sin escuchar. Huelga La única y satisfactoria huelga que haya visto la F1 se produjo en Kyalami en enero de 1982. Era la primera carrera de la temporada. A pesar de su naturaleza individualista, todos los pilotos de la Fórmula 1 se unieron, molestos y dispuestos a luchar contra un enemigo común:

50

Las preocupantes cláusulas de sus nuevos contratos de superlicencia. “Solidaridad” no es una palabra que se asocie a menudo con la Fórmula 1, pero en esta ocasión los 31 (excepto Jochen Mass, que no recibió el memorándum) se dirigieron, en autobús, al Sunnyside Park Hotel. En ese autobús viajaban 30 de los pilotos más rápidos del mundo, que acamparon bajo llave en una sala de conferencias sobre colchones improvisados en el suelo. No es el estilo de vida multimillonario al que estaban acostumbrados. Matrimonios forzados y “ballgags”: Las razones Los pilotos centraron sus esfuerzos en tratar de derrotar los nuevos puntos que adornaban el flamante nuevo contrato de Superlicencia, elemento esencial para


correr en la F1. El detonante fueron tres cláusulas del contrato.

decir que los chicos sacaron el máximo provecho de una situación extremadamente inusual.

En primer lugar, los conductores debían revelar sus datos financieros (que para muchos pudo haber sido un elemento de molestia, pero no para todos). Además, debían comprometerse a permanecer en un equipo durante tres años seguidos (Punto importante debido a la montaña rusa que era el performance de los equipos). Pero en mi humilde opinión, la peor cláusula era la del Gran Hermano: “No se criticará a la FIA” (Eh. Típico de Balestre), con una prohibición de por vida para cualquiera que lo hiciera.

Se definieron roles. Niki Lauda fue nombrado portavoz, dado su status de doble campeón del mundo y lo que supuso su regreso a la F1 tras su retirada dos años antes. Didier Pironi, fue el intermediario, yendo y viniendo en helicóptero para negociar. La elección de Pironi fue sencilla: Era tranquilo y discreto. Pero aparte, era francés, lo que ayudó a tratar con Balestre. Algo que no era fácil en el mejor de los casos.

Se jala la cuerda y empieza un escenario nunca antes vivido: con posiciones bastante firmes por lado y lado, empezaba el juego de la cuerda. Había mucho en juego por ambas partes. “No correremos”, dijeron los pilotos, poniendo un pie firme en sus convicciones. La FIA, y en particular Jean-Marie Balestre de la manera más hijadeputamente que se pueda, les respondió: “OK. Lo hacen y los prohibiremos de por vida”. Cuando las conversaciones llegaron a punto muerto, fue cuando los pilotos se subieron al autobús y se embarricaron en el hotel. Sólo se permitió la entrada de un fotógrafo, no identificado, a la sala para que vieran que era en serio y no otro “publicity stunt”. Hay fotos de Alain Prost compartiendo colchón con Gilles Villeneuve, y de Patrick Tambay diciendo “Si esos dos tienen hijos después de esta noche, mejor me retiro ya”. Elio de Angelis tocó el piano, y realmente fue una noche de chicos en un fin de semana de Gran Premio. Es justo

Por supuesto Colin Chapman, Ken Tyrell y el resto de los jefes de equipo no estaban contentos, ni tampoco los mecánicos del equipo. Los coches estaban listos, pero no había nadie para conducirlos. Se colgaron carteles de “Drivers Wanted” alrededor de los coches. Parte jocosa y parte verdad. Empiezan los nervios La segunda mañana de huelga, Pironi tuvo otra reunión. Balestre dijo que estaba dispuesto a negociar, y un autobús lleno de pilotos sin afeitar llegó a la pista listo para practicar. A Nelson Piquet, en otra jugada política, el entonces propietario del equipo Brabham, Bernie Ecclestone, le prohibió conducir alegando que estaba “demasiado cansado”. A Piquet no le hizo ninguna gracia. Niki Lauda, lanzado al ruedo en su regreso de la jubilación, dijo lo siguiente al laureado periodista austríaco Heinz Pruller: “Estoy dispuesto a firmar, porque quiero correr”, dijo Lauda. “Cuando Teddy Mayer (jefe del equipo McLaren) me pidió que firmara en casa en enero, me negué. Le dije que no se preocupara. Esta51


ba preparado para correr, pero había que cambiar el asunto de la Superlicencia”. ¿Cómo empezó la “huelga”? Lauda, de nuevo, no se anduvo con rodeos ante Pruller. “Fue una idea nuestra. Al principio sólo escuchaba a Didier. Era diplomático pero firme, educado y sin emociones. El compromiso de la Superlicencia que querían los pilotos era realmente insignificante, hasta el punto de que ninguno de los pilotos podía entender por qué se tardaba tanto en resolverlo. Cuanto más se retrasaba, más difícil era que se celebrara la carrera.” “Fueron pequeños puntos estúpidos”, continuó Lauda a Pruller. “Nos amenazaron con quitarnos la licencia”. El mayor 52

problema era que, con los pilotos encerrados en una habitación de hotel, los organizadores del GP de Sudáfrica se ponían nerviosos y demandaban a los equipos por incumplimiento de contrato si no había carrera.” Mientras tanto, las negociaciones se hundían rápidamente. “Balestre representa a la FISA, así que puedo entender por qué no quería hablar con nosotros. Dijo que no estaba dispuesto a hablar con pilotos que se negaban a entrenar. Pero siempre se puede encontrar la manera de hablar con alguien... Y durante mucho tiempo se negó a hacerlo. Si quiere fastidiar a todos los Grandes Premios sólo para demostrar que es el organismo oficial... Bueno, es justo”.


deroso Renault RE30B Turbo, seguido de Piquet en la primera línea (tras recibir el “permiso” de Ecclestone). El domingo, el eterno Carlos Reutermann (tras colocar el Williams FW07D octavo el sábado) logró meterse entre los dos Renaults el domingo para romper un seguro 1-2 de Viry. Alain Prost ganaba para abrir su marcador en la temporada mientras que Arnoux no podía capitalizar su pole y cerraba tercero. Desde este momento, la palabra huelga estuvo desaparecida del léxico de la F1 hasta que, una semana atrás, los pilotos la tuvieron en la punta de los dedos. Esperemos que nunca más volvamos a ponernos en este escenario.

Al final, la solución fue que Balestre, a su manera especial, rescatara, aunque no fuera por escrito, lo suficiente para que los pilotos subieran al autobús y volvieran a la pista a entrenar. “No nos quedamos juntos luchando por nada sin intención de ganar. El Sr. Ecclestone y el Sr. Balestre nos confirmaron que se harían todos los cambios que queríamos. El argumento no estaba escrito. Pero estos son hombres adultos, no niños pequeños, y eso nos valió para empezar los entrenamientos el viernes” comentaría Lauda al final. Finalmente, se disputaba el Gran Premio de Sudáfrica en el viejo circuito de Mi Casa (Khaya lami en lenguaje Zulu) con una pole de Rene Arnoux en el po53


FORMULA 2 2 FORMULA LAS ESTRELLAS DEL MAÑANA

E

l campeonato de la F2 ha comenzado con el mismo ritmo que la F1. Y es que ya nos hemos despedido de los parones interminables del antiguo formato, que ya ha sido eliminado, para dar paso a un nuevo sistema actualizado y mejorado: con más carreras, más emoción y recompensas mayores para los pilotos más talentosos. Cambios importantes en la F2 Después de una rectificación necesaria, la categoría de plata ha vuelto a las dos pruebas en cada fin de semana, aumentando, por tanto, el número de circuitos a 13. Es decir, habrá 26 carreras en 2022. Además, se ha revisado el sistema de puntuación de las mangas al sprint: el ganador tan solo obtiene 10 puntos, el segundo clasifi-

54

cado 8, el tercero 6, y del cuarto al octavo van sumando puntos de uno en uno y en orden descendiente. En adición, la pole y la vuelta rápida ahora cuentan la mitad: ya no son 4 y 2 respectivamente, si no 2 y 1. Caras, equipos y circuitos renovados Como cada año, el plantel de la F2 ha presentado multitud de novedades interesantes. Empezando por los trazados, el campeonato intermedio competirá por primera vez en Imola y Zandvoort, del mismo modo que Montmeló, Red Bull Ring, Hungaroring y Spa-Francorchamps han retornado a la categoría después de un año de ausencia. Por contrapartida, se ha caído Sochi debido al


conflicto armado entre Rusia y Ucrania. En cuanto a los equipos, ha desaparecido HWA para dar paso a Van Amersfoort Racing. La estructura neerlandesa, que aupó a pilotazos de la talla de Max Verstappen en el pasado, ha apostado de lleno por la F2. Y, de momento, a VAR no le ha ido mal en términos de rendimiento. Por último, los pilotos. Hemos perdido a joyas como Oscar Piastri, Robert Shwartzman o Zhou Guanyu. Aunque se han incorporado grandes talentos como Jack Doohan, Logan Sargeant o el campeón de la F3 en 2021: Dennis Hauger. El noruego, compite con PREMA una vez más, acompañado por todo un veterano del certámen: Jehan Daruvala. También hay que tener en cuenta a otros favoritísimos como Liam Lawson, Juri Vips o Théo Pourchaire, que rápidamente han demostrado ser grandes candidaturas para el título de 2022.

de categoría. Aunque, eso sí, aún tiene que controlar su conducta agresiva. En la carrera principal, perdió su alerón al tocar levemente a Pourchaire, que ganó en la carrera del domingo, aunque el francés se vio forzado a abandonar en la jornada anterior por problemas en su ART. Hitech confirmó tener una de las duplas más fuertes de la parrilla con Vips y Armstrong. Aunque la suerte no les acompañó: el estonio sufrió una parada infernal cuando lideraba la manga principal, mientras que el neozelandés fue trompeado por un duelo entre dos rivales detrás de él que no midieron bien el punto de frenada. La carrera principal del domingo se convirtió en una tragicomedia con varias ruedas perdidas en los boxes: Hauger y Williams abandonaron al unísono en el pitlane por unas tuercas mal apretadas. El surrealismo fue evidente, generando una situación de caos en la calle de boxes.

BARÉIN

La campaña de 2022 comenzaría con una sorpresa agradable: la pole de Jack Doohan en Sakhir. Una de las grandes perlas de la pasada F3 se ha amoldado rápido en su salto

Finalmente, Verschoor venció el sábado y Pourchaire el domingo con la pole de Doohan, mientras que Lawson mostró su regularidad con dos podios. 55


ARABIA SAUDÍ

56

La cita de los misiles de Aramco comenzó con una pole con sabor brasileño: Felipe Drugovich, en su regreso a MP, recuperó su mejor versión mostrada en 2020, saliendo desde la primera posición el domingo y llevándose el triunfo en el atardecer de Jeddah. Además, alcanzó el tercer puesto en la carrera invertida, aupándose así a la primera posición en la clasificación general con 45 puntos.

La mala fortuna también se cebó con Hauger. El campeón de la F3 se aprovechó de salir en primera fila el sábado gracias a la inversión de la parrilla. El noruego lideraba la prueba, hasta que un fallo de comunicación de PREMA con el piloto provocó que el joven de 19 años entrase en el pit cuando este estaba cerrado, después de unas contradicciones cuestionables de Dirección de Carrera.

Drugovich no ha bajado del sexto puesto en las cuatro primeras pruebas. Una hazaña que habría repetido Lawson, de no haber sido por un nuevo fallo en la parada que le dejó sin opciones en la carrera principal cuando rodaba en posición de podio. Si hubiese finalizado la carrera, habría probado por cuarta vez el zumito espumoso en las cuatro carreras arábigas disputadas hasta la fecha en 2022. Al menos, ganó de manera magistral en la carrera al sprint.

La confusión pudo con la meritocracia y Dennis ni siquiera puntuó. Aunque se resarció con un sexto puesto al día siguiente. Otras grandes noticias que nos dejó la F2 en su paso por Arabia fue el enésimo trompo de Armstrong, que se ha declarado enemigo público de las pruebas al sprint, la agresividad desmesurada de Nissany en Oriente Medio, el gato negro que se le cruzó a Pourchaire (el chico maravilla está gafado en Jeddah), y la falta de madurez de Doohan, que volvió a protagonizar otro incidente en pista, esta vez con Sargeant. Aunque el hijo del mítico Mick


¡SIGUE LAS CARRERAS DE FÓRMULA 2 Y FÓRMULA 3 EN NUESTRO CANAL DE TWITCH! Con comentarios en directo, Live Timing y toda la información para seguir de una forma amena, divertida y diferente las categorias de promoción a la F1

twitch.tv/thefinishline_

57


CENTRAL DE RESULTADOS RONDA 1

BARÉIN

LIBRES Felipe DRUGOVICH

CLASIFICACIÓN Jack DOOHAN Theo POURCHAIRE Jüri VIPS

CARRERA SPRINT

Richard VERSCHOOR

Jehan DARUVALA Liam LAWSON

CARRERA PRINCIPAL

Theo POURCHAIRE

58

Liam LAWSON

Jüri VIPS


CENTRAL DE RESULTADOS RONDA 2

ARABIA SAUDÍ

LIBRES Felipe DRUGOVICH

CLASIFICACIÓN Felipe DRUGOVICH Richard VERSCHOOR Marcus ARMSTRONG

CARRERA SPRINT

Liam LAWSON

Jüri VIPS

Felipe DRUGOVICH

CARRERA PRINCIPAL

Felipe DRUGOVICH

Richard VERSCHOOR

Jehan DARUVALA

59


LÍDER

Felipe DRUGOVICH

45 LÍDER

Hitech GP

262

Liam LAWSON

34

Richard VERSCHOOR

32

Jüri VIPS

28

Théo POURCHAIRE

25

Jehan DARUVALA

25

Marcus ARMSTRONG

20

Ralph BOSCHUNG

17

Jake HUGHES

14

Ayumu IWASA

10

MP Motorsport

45

Carlin

43

Trident

37

Prema Racing

33

PRÓXIMA RONDA

IMOLA - RONDA 3 Autodromo Enzo e Dino Ferrari Imola (Italia) - 23-25/04 4.909 metros 25 vueltas Sprint 35 vueltas Principal NUEVO CIRCUITO

60


76

24

Todos los lunes, el mejor análisis del Gran Premio de Fórmula 1 en tu podcast: Efecto Coanda

24

F1: GP AUSTRIA

61


FORMULA 3 LOS BENJAMINES DE LA FIA

Al igual que la Fórmula 2, la categoría de bronce arrancó en Baréin con varias novedades: el regreso al formato de 2 carreras con la prueba al sprint pasando a disputarse el sábado y la principal el domingo, la revisión del sistema de puntuación en el sprint (10 puntos el primero, 9, el segundo, 8 el tercero, y así hasta el décimo que suma 1), 27 carreras (todas europeas, salvo la ronda inaugural de Baréin) y muchas caras nuevas e interesantes que deberías identificar para disfrutar de estos adolescentes que tantas ganas tienen de comerse el mundo. La F3 perdió a pilotos como su campeón Hauger, y sus perseguidores Doohan, Novalak, Vesti, etc., que han dado el salto este año a la F2. Sin embargo, han permanecido grandes apellidos como Leclerc, Crawford, Martins, Collet, Correa, Stanek y Smolyar. Este 62

último compite tras haber firmado un acuerdo de neutralidad, desvinculándose así de las acciones políticas de su país en Ucrania. Pero esto no es todo. La FRECA ha nutrido en 2022 a la F3 en cantidades desproporcionadas. Desde la primera carrera, sus grandes representantes de 2021 se han dejado notar. Hablamos de rivales como el poleman Colapinto, el campeón de la FRECA Saucy, el ganador de la primera cita Hadjar, el piloto de Barbados Maloney con su podio en la primera ronda y el velocísimo Bearman, quien perdió la victoria en su debut debido a los track limits. Aunque no debemos olvidarnos, sin duda, de David Vidales. La F3 vuelve a tener representación española. El de Campos comparte garaje, además, con Pepe Martí. Asimismo, Brad Benavides compite bajo la nacionalidad


española pese a sus lazos americanos, mientras que tenemos a un inglés en la parrilla criado en Vallecas: Ayrton Simmons. Con todo esto, nos espera un campeonato FIA de Fórmula 3 en 2022 realmente alentador.

BARÉIN

todas las categorías en las que ha competido antes de dar el salto a la F3. Conociendo su pasado, no sorprende que Bearman liderase la primera prueba en Baréin. De hecho, cruzó la bandera de cuadros en primera posición, pero una sanción tardía por parte de Dirección de Carrera le hizo perder el triunfo en su estreno en la categoría. La confusión y la decepción fue obvia: los límites de pista aguaron la fiesta del pequeño “Ollie”, por lo que la victoria fue a parar a manos del francés Isack Hadjar, protegido de Red Bull y quinto clasificado de la FRECA en 2021. Crawford desapareció, Leclerc remontó y Vidales puntuó en su debut.

Pole Argentina puede volver a sonreír. Todas las esperanzas están puestas en el jovencísimo Franco Colapinto, que obtuvo la primera pole de la temporada en Sakhir en la jornada de su debut. El piloto de la estructura de Van Amersfoort deslumbró en la sesión clasificatoria, aunque corrió peor suerte el sábado, pero lideró gran parte de la carrera principal el domingo.

Carrera principal Colapinto defendió la posición de pole hasta la vuelta 15. Fue entonces cuando Victor Martins emprendió el ataque sobre el argentino. El francés de ART, que se retiró en el sprint por un toque con su compañero Saucy, cogió la delantera y ganó la carrera más importante del fin de semana. Ojo a Martins, que ya es líder de la general con 25 puntos y es uno de los máximos aspirantes a proclamarse campeón de la F3 en 2022. Aunque a un punto de distancia tiene a “petit” Leclerc. Arthur volvió a protagonizar una remontada estelar del 13º al 2º lugar. El automovilismo monegasco está de dulce.

Finalmente, cayó a la quinta posición. No obstante, será un gran nombre a tener en cuenta para este año. Y es que, a pesar de tener 18 años, su bagaje internacional en el karting y en carreras de Resistencia le acompaña.

Por su parte, Vidales volvió a terminar en el Top 10, clasificando octavo, y ocupa la 12ª plaza en el campeonato. Buen primer fin de semana para la joya de Campos Racing. Adrián, allá donde esté estará observando los pasos de David.

Carrera sprint Que PREMA haya contratado a Oliver Bearman no es casualidad. El británico de 16 años ha ganado en prácticamente

Próxima cita Gran Premio de la Emilia Romaña, Imola (22, 23 y 24 de abril). 63


CENTRAL DE RESULTADOS RONDA 1

BARÉIN

LIBRES Roman STANEK

CLASIFICACIÓN Franco COLAPINRoman STANEK Kush MAINI

CARRERA SPRINT

Isack HADJAR

Oliver BEARMAN

Alex SMOLYAR

CARRERA PRINCIPAL

Victor MARTINS

64

Arthur LECLERC

Gregoire SAUCY


LÍDER

Arthur LECLERC

24

Oliver BEARMAN

17

Gregoire SAUCY

15

Juan Manuel CORREA

14

Franco COLAPINTO

12

Isack HADJAR

10

Alex SMOLYAR

8

Victor MARTINS

Zane MALONEY

8

25

Jak CRAWFORD

6

LÍDER

ART Grand Prix

54

Prema Racing

47

MP Motorsport

14

Hitech Grand Prix

12

Van Amersfoort Racing

12

PRÓXIMA RONDA

IMOLA - RONDA 2 Autodromo Enzo e Dino Ferrari Imola (Italia) - 23-25/04 4.909 metros Vueltas por confirmar NUEVO CIRCUITO

65


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 HEINEKEN AUSTRALIAN GRAND PRIX 2022

66


DRS

>>> ALBERT PARK CIRCUIT

> LOCALIZACIÓN MELBOURNE (AUSTRALIA) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 1996 > PRIMER GRAN PREMIO 1996 > GRANDES PREMIOS 24 > LONGITUD 5.303 m > CURVAS 16 (6 IZQUIERDA - 10 DERECHA) > VUELTA RÁPIDA 1:24.125 - M. SCHUMACHER, 2004 > RÉCORD DEL CIRCUITO 1:20.486 - L. HAMILTON, 2019 > CARGA AERODINÁMICA ALTA > VELOCIDAD PUNTA 320 KM/H > TIEMPO EN PIT-LANE 17 SEGUNDOS (+PARADA) > VEL. LÍMITE PIT-LANE 60 KM/H > ZONAS DE DRS 3 > PUNTOS DE ADELANTAMIENTO 3 - CURVAS 1, 3, 13 > PROBABILIDAD SAFETY CAR 60%

67


PRÓXIMO GP >>> GRAN PREMIO DE AUSTRALIA > PRIMERA EDICIÓN 1985 > ÚLTIMA EDICIÓN 2019 > GRANDES PREMIOS 35 > SEDES MELBOURNE - 24 ADELAIDA - 11 > VUELTAS 58 > DISTANCIA CARRERA 307,574 KM > NEUMÁTICOS C1 C2

Michael SCHUMACHER ‘00 ‘01 ‘02 ‘04

C3

C4

C5

4

>>> MÁXIMOS GANADORES

6 >>> ÚLTIMA EDICIÓN - 2019

McLAREN

‘86 ‘88 ‘91 ‘92 ‘93 ‘97 ‘98 ‘03 ‘08 ‘10 ‘12

FORMULA 1 ROLEX AUSTRALIAN GRAND PRIX 2019 RONDA 1 - 17 MARZO 2019

1 BOTTAS 2HAMILTON 3 Valtteri

68

Lewis

Max

VERSTAPPEN


FORMULA 1 HEINEKEN AUSTRALIAN GRAND PRIX 2022

>>> HORARIOS VIERNES 08/04 · FÓRMULA 1 LIBRES 1 05:00 · FÓRMULA 1 LIBRES 2 08:00

SÁBADO 09/04 · FÓRMULA 1 LIBRES 3 05:00 · FÓRMULA 1 CLASIFICACIÓN 08:00

DOMINGO 10/04 · FÓRMULA 1 CARRERA 07:00

HORARIOS EN HORA CENTRAL EUROPEA (CEST) - HORA DE MELBOURNE CEST +8

69


SALA DE PRENSA > HABRÁ GP EN LAS VEGAS A PARTIR DE 2023

La F1 sigue expandiéndose en Estados Unidos. Tras el asentamiento de Austin, y la llegada de Miami esta temporada, el Gran Circo fija otra fecha en los ‘States’ para 2023. Será nada más y nada menos que en Las Vegas. La ciudad del pecado albergará una prueba del Mundial en sábado durante el mes de noviembre. Será nocturna, y recorrerá lugares icónicos como el Caesar’s Palace.

> SAINZ, CERCA DE RENOVAR CON FERRARI Carlos Sainz ha gustado en Ferrari. Los de Maranello se han visto gratamente sorprendidos por su rendimiento, y ya piensan alargar su contrato. Su actual vence en 2022, y Mattia Binotto ya ha dejado caer que efectuarían el año extra opcional que tenía, más otro adicional, para así tener ligado al madrileño hasta 2024.

> LOS COCHES DE 2022 FUNCIONAN, SEGÚN ROSS BRAWN

Uno de los mayores miedos de los nuevos propietarios de la F1 es que los coches de la nueva generación no cumpliesen con lo prometido. Pero parece que no es así, y tras dos carreras, Ross Brawn se siente satisfecho. “No hemos visto aspectos negativos, lo que es algo grandioso. Una vez hayamos analizado los datos de los pilotos veremos cuánto hemos avanzado”.

> “PODRÍA HABER HASTA 30 GP”, DICE DOMENICALI

El calendario de Fórmula 1 sigue en expansión. Con la llegada de Stefano Domenicali y la subida de fans que ha tenido el deporte, más y más países han mostrado interés en albergar una prueba del Mundial. “Hay potencial para aumentar a 24 el calendario. Diría que hay potencial para 30 carreras dado el interés. Existe potencial en África además de en Estados Unidos y China”, declaró a Sky Sports F1.

70


> LLENAZO PARA EL GP DE ESPAÑA La Fórmula 1 en España ha vuelto por todo lo alto. El Gran Circo vuelve a levantar pasiones, y lo veremos en este GP de España. El Circuit de Barcelona-Catalunya ha colgado el cartel de ‘sold out’ para la prueba de mayo, aunque trabajan con el Ayuntamiento de Montmeló para aumentar el aforo.

> EL ACCIDENTE DE SCHUMACHER LE COSTARÁ A HAAS UN MILLÓN DE EUROS

Haas va a tener trabajo extra. El accidente de Mick Schumacher en Yeda costará a los norteamericanos la friolera de un millón de euros en reparaciones. “El chasis no está roto y el motor, nos dicen desde Ferrari, está bien. Eso sí, la estructura de impacto lateral hay que cambiarla, pero el coste será alto, la suspensión está casi entera rota”, dijo Günther Steiner.

> VETTEL SUPERA EL COVID Y ESTARÁ EN MELBOURNE

Vettel vuelve al ruedo en Melbourne. Tras dar positivo en COVID pocos días antes del inicio de la temporada, el teutón se ha perdido las dos primeras citas en Baréin y Arabia Saudí. Tras recuperarse de la enfermedad, Seb volverá a subirse al Aston Martin AMR22 en el Gran Premio de Australia. Hülkenberg volverá a sus labores de reserva.

> AUDI Y PORSCHE, A PUNTO DE CARAMELO Es el cuento de nunca acabar, pero parece que está a punto. El Grupo Volkswagen ultima la entrada de Audi y Porsche en Fórmula 1. La marca de los cuatro aros entraría con McLaren, con una posible compra que rondaría los 500 millones de euros, pese a la negativa de ambos en 2021. Porsche entraría de la mano de Red Bull, cuyos lazos con Honda se acabarían en 2026, justo el año de la entrada de los de Stuttgart.

> HAMILTON AFIRMA PADECER PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

Hamilton se sincera. El británico se ha abierto ante sus fans, y ha reconocido pasar por una mala racha en cuanto a salud mental se refiere. “Es difícil mantenerse positivo estos días. Llevo sufriendo mental y emocionalmente mucho tiempo, seguir adelante es un esfuerzo constante”, dijo en Instagram. El heptacampeón desapareció de redes sociales tras el GP de Abu Dabi de 2021, y no reapareció hasta casi el mes de febrero. 71


72


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.