THE FINISH LINE - Número 16

Page 1

1


A LA MILÉSIMA

76

24

Análisis, debates, humor... ¡El mejor programa de Fórmula 1, todos los lunes a las 20:00 en Twitch! F1: GP AUSTRIA

24

twitch.tv/alamilesima 2


CONTENIDOS 8

PREMIOS TFL

FINAL 16 PWR: TEMPORADA

Director: Sergi Alejandro Campos Portada y logos: Adrián Gamero Chicano Maquetación: Sergi Alejandro Campos Viñeta: Carlos Rodríguez Navarro Redacción: Sergi Alejandro Campos Mario Arroyo Muñoz Albert David Wojtaszczyk Sergio Valverde Raja Rubén Carballo Álex Reyes Dani Guillén © The Finish Line 2021

@TFinishLine_ @tfinishline_ twitch.tv/thefinishline_

3


4


la viñe ta

por @negamadness

5


PREMIOS 2021

El final de una temporada siempre trae consigo el balance de la misma. Y en esta última edición de The Finish Line en 2021, traemos los Premios TFL, tanto buenos como malos.

6

Los votantes han sido los redactores de The Finish Line, y el sistema de votación ha sido sencillo. Seis puntos a repartir, 3, 2 y 1, como el Balón de Oro, o el F1 Sprint.


MEJOR PILOTO VERSTAPPEN

21

HAMILTON SAINZ SERGI ALEJANDRO Unanimidad máxima en The Finish Line para otorgar el premio de mejor piloto de la temporada 2021. Max Verstappen ha arrasado llevándose 21 puntos –de 21 posibles- de los integrantes de la revista. El año del neerlandés ha sido sobresaliente, pero le han faltado algunos detalles para ser matrícula de honor. Polémicas de lado, su año ha sido de verdadero campeón, pudiendo haber sentenciado el campeonato dos o tres rondas antes de su término de no ser por sus diversos incidentes con Lewis Hamilton, que también han marcado su temporada, o factores externos como el accidente de la salida en Hungría o el pinchazo de Bakú, cuando iba líder destacado. Diez victorias, 18 podios (de 22), diez poles, y, siempre que ha terminado, ha sido primero o segundo –salvo Hungría-. Ese ímpetu, esa agresividad extra que siempre muestra el neerlandés, es lo que ha encendido la chispa de Hamilton, el segundo piloto con más votos, 7. Su temporada ha sido muy muy buena, pero, comparada con la de Max, no ha sido para

7 6 alcanzarle en puntos. Ha tenido puntos negros, como sus acciones en Silverstone, o su desplante en la gala de premios de la FIA dañan su historial. Aires de retirada sondean su cabeza, pero hasta ahora todo lo que sabemos es silencio. Carlos Sainz ocupa la tercera posición en nuestra votación de mejor piloto. Seis votos le acreditan como tal una temporada en la que ha ido de menos a más. Cuatro podios, una casi Pole en Mónaco y Rusia, y una quinta posición en el Mundial como el mejor del resto del mundo. Toda una hazaña en su primera temporada con Ferrari, demostrando sus galones y dando otro paso adelante. Los últimos votos están repartidos. Fernando Alonso se lleva cuatro en su año de regreso a la categoría reina. Tras unas primeras carreras de adaptación, el asturiano volvió a su mejor estado de forma para brindarnos actuaciones sensacionales. Charles Leclerc y Lando Norris se llevan dos puntos cada uno en nuestra votación. 7


PILOTO DECEPCIÓN RICCIARDO

11

TSUNODA

10

SCHUMACHER RUBÉN CARBALLO Una temporada más se va, y en este caso una absolutamente frenética. Sin embargo, es momento para mirar más allá y de centrarse en los pilotos que han rendido por debajo de lo esperado en esta campaña, más allá de aquellos que sí han saboreado las mieles de la gloria como se esperaba de ellos. Sin embargo, el primer hombre a tratar sí que ha llegado a triunfar, incluso a ganar, pero merece ocupar el primer puesto de este podio. Para el equipo de The Finish Line, la mayor decepción de la temporada ha sido Daniel Ricciardo. El año del australiano ha sido de soñar con lo que podría haber sido… y no fue. Bien es cierto que a su mejor nivel, en el Gran Premio de la temporada en el que consiguió hacerse al fin con el McLaren, como ocurrió en Monza, pudo conseguir una victoria con la que rompió más de 3000 días de sequía para los de Woking desde su última subida al primer escalón del podio, en Brasil 2012. Pero eso no es suficiente para justificar su año. El segundo puesto del podio de las decep8

6

ciones es para Yuki Tsunoda. Con un AlphaTauri muy competitivo, por momentos el tercer mejor coche de la temporada, el nipón no supo sacarle partido, ni por encima de su compañero de equipo ni por sus propios resultados. 32 puntos en 22 carreras es una cifra absolutamente pobre, especialmente para una escudería que ha terminado logrando 142. Por último, el encargado de cerrar el podio es Mick Schumacher. Lo cierto es que, en cuanto a resultados, no lo ha hecho del todo mal. Le avala especialmente haber doblegado sin ningún problema a su compañero de equipo, Nikita Mazepin, tanto en clasificación como en carrera. Por otra parte, es verdad también que ha tenido accidentes que han causado sonrojo, incluso para ser su primer año en la Fórmula 1. No en vano, es uno de los pilotos que más dinero han hecho perder a su equipo por reparaciones, por encima de los 4 millones de euros, un dinero que en Haas no están para tirar. Sin embargo, puede ser un piloto que de que hablar en 2022, sobre todo si la mecánica responde.


PILOTO REVELACIÓN SAINZ NORRIS OCON SERGIO VALVERDE Para los redactores de The Finish Line, Carlos Sainz fue el piloto revelación de la temporada 2021. Con el madrileño siempre pasa lo mismo: se espera un buen año y él devuelve una temporada sensacional. Su 2021, primer año con Ferrari, no ha sido muy distinto. Fue el primer compañero de Leclerc en superarle a final de temporada, fue el piloto que cambiaba de equipo que mejor se adaptó y sumó cuatro podios a su cuenta particular. Se le escapó la primera victoria para redondear un año de ensueño con Ferrari, pero sí ha sido suficiente para ser la revelación de la temporada. El mejor del resto, un año más, y cada vez es menos casualidad y más talento y trabajo. Que Lando Norris ya sorprendió a todos con su irrupción en 2019 no es ninguna novedad. En 2021 le ha tocado echarse a McLaren a la espalda, tras una temporada dubitativa por parte de Daniel Ricciardo. Sin embargo, dos espinitas clavadas habrá en el pecho del inglés: la victoria perdida en un error estratégico en Sochi y ver cómo Daniel Ricciardo era el piloto que lograba la primera victoria de McLaren en

18 14 4 nueve años. Aun así, su fulgurante inicio de año merece el segundo puesto. Tras la desaparición de Ocon en 2019 y un 2020 de adaptación, muchos se olvidaron de quién era el francés. Ocon fue el que le robó el asiento de Force India a Pascal Wehrlein, el casi ‘rookie’ que plantó cara al ahora segundo piloto de Red Bull, el que en su primer año solo se quedó dos veces fuera de los puntos… en resumen, un piloto de altísimo nivel, muy apreciado tanto por Renault como por Mercedes, las dos casas que confiaron en él. 2021 ha sido el año en el que los focos volvieron a fijarse en él, de manera prácticamente inesperada. Al lado de un triturador de compañeros de equipo, Ocon se defendió de manera fantástica, incluso permitiéndose el lujo de superarle al principio de la temporada… en la que consiguió su primera victoria. La carrera de Hungría fue un curso intensivo de mantener la calma y defenderse de un cuatro veces campeón del mundo, que le llevó al triunfo después de haber sido un desahuciado. 9


PILOTO INFRAVALORADO LECLERC

14

SAINZ GASLY ALBERT DAVID La revolucionaria temporada de Carlos Sainz en su primer año con Ferrari ha eclipsado el buen hacer de Charles Leclerc en 2021. El piloto monegasco, del que incluso se concibió una idea sobrevalorada de su potencial a lo largo de la campaña regular debido a la rápida adaptación de su compañero de equipo, finalmente ha sido totalmente infravalorado, sobre todo a raíz su último resultado en Abu Dhabi que le relegó a la sexta posición del Mundial. La memoria cortoplacista es un gran problema de base para los aficionados de la Fórmula 1. Leclerc ha sido juzgado, principalmente, por sus últimas carreras en las que Sainz ha protagonizado un gran salto de calidad. Pero que un piloto destaque no tiene por qué significar que su rival haya rendido por debajo de las expectativas. De Charles se ha llegado a decir incluso que su 2021 ha sido decepcionante, el peor desde que aterrizó en la Fórmula 1. De hecho, los fans colocan a Sainz por delante de Leclerc en el ranking de rendi10

8 7 miento de la última campaña. Sin embargo, varios Power Rankings como el de The Finish Line o el oficial de la F1, que no tan solo se basan en las últimas carreras, sino en los 22 Grandes Premios disputados, le tienen en mejor estima. Con los datos en la mano, Charles ha vencido a Carlos 14-8 en carrera y 13-9 en clasificación, obteniendo dos poles (Mónaco y Azerbaiyán) y un podio en Gran Bretaña. Leclerc, además, ha tenido muy mala suerte: el monegasco perdió 40 puntos en 2021. No lo decimos nosotros, lo dice Binotto: en Mónaco no pudo defender la pole (-25) y en Hungría Stroll le impactó cuando estaba en posición de podio (mínimo -15). Sin estos infortunios, Leclerc habría acabado fácilmente 5º en el Mundial. La infravaloración ha sido máxima y The Finish Line ha querido compensarle con un galardón de consolación.


PILOTO SOBREVALORADO PÉREZ

10

GASLY BOTTAS SERGI ALEJANDRO Una de las categorías en las que nadie querría estar. Un árbol no hace bosque, y la gente valora la temporada de un piloto de acuerdo a sus últimas actuaciones. Por ello, seleccionamos a los pilotos más sobrevalorados de este 2021. Pérez se lleva este poco grato honor. Con diez votos, el mexicano se lleva el premio a piloto sobrevalorado de la temporada. De su 2021 se pueden contar sus buenas actuaciones con los dedos de una mano, y sus problemas en clasificación han costado valiosos puntos a Red Bull, que a la postre le costarían el Mundial de Constructores. Nuestra incoherencia llega aquí. Gasly es el tercero más infravalorado, pero el segundo más sobrevalorado con nueve. La verdad, la temporada del galo ha sido de ni fú ni fá, vagamente hablando. Ha tirado del carro de AlphaTauri, pero poco más. En carrera ha fallado en muchas ocasiones de las que se le esperaba más.

9 5 Mercedes, el finés ha hecho poco, aunque suficiente como para ayudar al equipo a conseguir su octavo título de constructores. Especialmente tras el verano, tras anunciarse su marcha del equipo, comenzó a pilotar más relajado y lograr mejores resultados, entre ellos su última victoria hasta la fecha en Turquía, en lo que quizá ha sido su broche final en Fórmula 1 con un coche competitivo. El resto de votos han sido muy divididos, siendo ésta una categoría polémica para los redactores de The Finish Line. Mick Schumacher acumula cuatro puntos, con Ricciardo y Hamilton detrás con tres. Giovinazzi, Stroll y Leclerc suman dos puntos, y Russell y Vettel, uno cada uno para cerrar esta votación.

Bottas ocupa el tercer escalón con cinco puntos. En su última temporada en 11


MEJOR EQUIPO RED BULL

16

MERCEDES McLAREN SERGI ALEJANDRO / MARIO ARROYO División de opiniones en The Finish Line para el mejor equipo. Los dos grandes, Red Bull y Mercedes, se reparten gran cantidad de votos, mientras que el tercer cajón se halla más peleado. Por una escasa diferencia, Red Bull se lleva el Premio TFL al mejor equipo de la temporada 2021 con 16 puntos. El salto de calidad de los de Milton Keynes ha sido más que notable, y eso les ha permitido lograr su primer título de pilotos en la era híbrida tras ocho largos años de travesía. La mala suerte y la falta, a veces, de Checo Pérez en posiciones más de cabeza les ha hecho perder un Mundial de Constructores que han tenido más cerca que nunca. Su nueva división, Red Bull Powertrains, con la tecnología de Honda, puede hacer que sean una potencia en esta nueva era de la F1. Con 14 puntos, muy cerca de los austríacos, está Mercedes. Los octocampeones del mundo siguen arrasando, pero la espinita del Mundial de Pilotos está clavada muy adentro. Se han repartido el tener el mejor coche con Red Bull durante el año, 12

14 5

pero la dupla Lewis Hamilton-Valtteri Bottas ha demostrado ser una de las más sólidas, lo que les ha permitido revalidar el título. McLaren se encuentra en tercera posición con cinco puntos. Los de Woking han seguido con su paso adelante en su retorno a los motores Mercedes. Pese a terminar detrás de Ferrari en el Mundial con su discreto final de temporada, se llevan el honor de haber vuelto a ganar una carrera –pudieron ser dos- nueve años después, y ser el único equipo en hacer un doblete esta temporada. Casi nada. Los últimos equipos en llevarse puntos de nuestras votaciones son Ferrari y Alpine, con 4 y 3 respectivamente. Los de Maranello han dado un gran salto de rendimiento, firmando la tercera plaza en el Mundial; Alpine ha tenido un gran año, y han logrado retener la quinta posición ante AlphaTauri, con una sorprendente victoria de Esteban Ocon en Hungría –su primera en trece años-, y el regreso al podio de Fernando Alonso. El Plan sigue en marcha.


EQUIPO DECEPCIÓN ASTON MARTIN

21

ALPHATAURI HAAS SERGI ALEJANDRO La temporada 2021 ha sido un año de sorpresas para bien, pero también para mal. Siempre que hay equipos que avanzan, los hay que dan un paso atrás, y no cumplen con las expectativas puestas sobre ellos. Nuestro pleno de votos es para Aston Martin. El retorno de la mítica marca británica hizo subir el hype como la espuma, más aún tras el rendimiento de su antecesor Racing Point en 2020 - con el archiconocido como Mercedes rosa-, y con el fichaje estrella del tetracampeón del mundo Sebastian Vettel. Los de Silverstone empeoraron notablemente sus resultados, y solo un podio sorpresa de Sebastian Vettel en Azerbaiyán (habrían sido dos sin la descalificación de Hungría) ha medio salvado una temporada en la que su AMR21 no era una máquina competitiva. Los cambios de reglamento en el suelo del coche les afectaron notablemente, y su rendimiento cayó en picado. Eso sí, sus planes a largo plazo piden paciencia.

7 5

más ha decepcionado en 2021 es AlphaTauri. El equipo B de Red Bull ha contado con un piloto y medio (no solo por la estatura de Tsunoda), y Gasly ha tenido que tirar del carro del equipo. Con, en ocasiones, el tercer coche de la parrilla, no han sacado grandes resultados, y cedieron la quinta posición del Mundial ante Alpine. Tercero ha sido el equipo Haas, aunque casi por descarte. Los norteamericanos no prometían mucho en la pretemporada, y su inexperta dupla de pilotos tampoco hacía que las expectativas fueran altas. Últimos, sin puntos, y con la mira puesta en 2022. Los últimos votos se reparten. Cuatro para Alpine, que ha empeorado también sus resultados de 2020, pero en un año que han logrado una victoria. Alfa Romeo y McLaren, con dos puntos, cierran esta votación.

Con siete votos, el segundo equipo que 13


EQUIPO REVELACIÓN FERRARI

9

RED BULL

9

WILLIAMS DANI GUILLÉN La Scuderia vuelve a la senda. Una senda de la que se han salido en numerosas ocasiones en los últimos años, incluso cuando ya parecía que llegaban al glorioso destino. Esa senda que culmina con la llegada de los títulos parece más clara tras este 2021. El último título de los de Maranello data de 2007 con Kimi Räikkönen. Demasiado lejos en el tiempo para Ferrari. A partir de ahí y tras un 2008 en el que se le escapó entre los dedos, la batalla por volver a ser campeones ha sido tan dura como frustrante. Con Fernando Alonso se les escapó otro par de veces en la última cita. En 2017 y 2018 la cosa pintaba bien de nuevo pero fue un espejismo. Pero en Maranello remozaron las cosas, y, sobre todo, los ánimos. Decidieron además dar un soplo de aire fresco con la llegada de Charles Leclerc en 2019 y Carlos Sainz en 2021. Pareja de pilotos joven, con talento contrastado y con mucho futuro. Los frutos se vislumbran cercanos. La mejora en Ferrari ha sido palpable, el diseño del monoplaza de 2021 ha demostrado dar un gran rendimiento. A pesar de que hacía 14

8 sufrir las gomas delanteras. La mejora en el motor en las últimas carreras de la temporada también reforzó la ganancia de rendimiento. Por parte de los pilotos, tanto Sainz como Leclerc han demostrado saber trabajar en equipo. Leclerc ha tenido algo de mala suerte, pero ha exhibido una notabilísima velocidad en calificación. Séptima posición en la general de pilotos y un podio, nada que reprochar. Sainz, en su primer año en la Scuderia ha demostrado un grandísimo desempeño. Nada menos que cuatro podios para el madrileño y un quinto final en la general de pilotos. Lo más importante, la progresión del equipo, de sextos a terceros en constructores. Con claros visos a poder entrar en la lucha con Mercedes y Red Bull en 2022. El cambio normativo, además, les puede beneficiar y, en Maranello, pese a los buenos resultados de 2021, llevan volcados en el coche de 2022 mucho tiempo. Sin duda, equipo revelación de este año y que puede volver a estar en año que viene donde debe, en la lucha por títulos.


MEJOR GRAN PREMIO RUSIA

6

HUNGRÍA ABU DABI ÁLEX REYES En la que es considerada la temporada más larga de la historia de la F1 y una de las más competidas de los últimos 25 años, es difícil tomar un Gran Premio para asignarle el cartel de Mejor Gran Premio del Año. Esta temporada nos ha regalado perlas que podemos clasificarlas como el mejor gran premio: Desde la carrera loca en Hungaroring con el regreso de Alpine a la victoria, pasando por el regreso al podio de una joven promesa de Asturias en su segunda juventud, hasta la carrera final de la temporada, un verdadero thriller de Hollywood. Pero para mí tiene que ser el Gran Premio de Brasil la que es la mejor carrera de esta temporada. Lewis Hamilton venia en las cuerdas tras una seguidilla de victorias de Max Verstappen en dos terrenos que eran considerados de Mercedes como lo son el Circuito de las Américas en Estados Unidos y la subida a la Circuito Hermanos Rodríguez de México. Con el hermoso trazado de “Moco” Pace, en el barrio de Interlagos, la misión de la punta de saeta de Mercedes era ganar o entregar.

6 6 En un circuito que, pareciera estar a la medida del joven piloto neerlandés, Hamilton que reponerse a un fin de semana complicado, encabezado por dos retrocesos en la grilla para las dos carreras (Sprint y Grand Prix) para ganar de manera espectacular. Su victoria en Brasil, en donde su héroe de la infancia Ayrton Senna logró hacerlo, le dio tanto al piloto inglés y a Mercedes el empuje necesario para sacarse el golpe fulminante que le había dado Verstappen y Red Bull en la primera parte de la gira americana para devolverle la misma moneda en Qatar y Arabia Saudita para llevar la batalla del Mundial hasta el lecho de muerte de la temporada en Abu Dhabi. Se podrá decir muchas cosas de Hamilton, pero lo que hizo en Brasil solamente los campeones y los tocados por la mano divina lo pueden hacer con un monoplaza de Fórmula Uno.

15


16


POWER RANKING

17


POWER RANKING méxico-brasil-qatar

Resultados Finales 2021 El equipo de analistas de The Finish Line ha valorado las 22 carreras, una a una, de los 20 pilotos de la temporada a lo largo del año 2021. Como resultado, esta es la clasificación final del Power Ranking de The Finish Line que os prometimos en la última edición.

mente sensacional. Sacó el máximo partido de un McLaren que ha terminado cuarto en el campeonato de constructores. El británico ha sumado cuatro podios: Emilia Romaña, Mónaco, Austria e Italia. Además, su pole en Rusia no debe quedar en el olvido.

Escribe: Albert David y Guillermo Córdoba

También estuvo luchando por la pole en Bélgica hasta su fatal accidente. Ahí su campaña comenzó a torcerse por una serie de infortunios (pinchazos lentos, banderas rojas inoportunas y la lluvia de Sochi), aunque su rendimiento siempre ha estado ahí. En adición, ha anulado a Daniel Ricciardo, que no es moco de pavo.

1. Max VERSTAPPEN - 379 puntos: puntos El piloto neerlandés ha rozado la perfección. Su 2021 ha sido inmaculado: ha terminado 1º o 2º en todas las carreras en las que no ha sufrido ningún contratiempo ajeno. Verstappen ha vencido a Hamilton con un Red Bull inferior, especialmente en el tramo final de la temporada, aunque en circuitos puntuales el RB13B ha sido superior al W12. Sin la mala suerte de Azerbaiyán (pinchazo), Silverstone (accidente) y Hungría (accidente), Max habría certificado su primer Mundial antes de llegar a Abu Dabi. Su único desliz importante fue el error en la Q3 de Arabia Saudí. Por lo demás, ha sido el mejor piloto con diferencia. El #33 ha sumado 379 puntos de 440 posibles, convirtiéndose así en el piloto mejor valorado de la historia del PWR. Conclusión Max ha completado un año Conclusión: de leyenda y ha sido el justo vencedor de la temporada 2021. Su año será recordado por protagonizar una de las mejores actuaciones individuales de la historia de la F1. 2. Lando NORRIS - 342 puntos El inicio de Norris en 2021 fue sencilla18

Conclusión: Lando empezó como Senna Conclusión: y terminó confirmando que está llamado a ser uno de los grandes nombres de la Fórmula 1 en el futuro. Ha venido para quedarse. 3. Lewis HAMILTON - 329 puntos La leyenda británica del automovilismo ha sido superada por Verstappen tanto por resultados como por rendimiento con dos monoplazas muy parejos. Hamilton ha mostrado menos velocidad y más errores que el neerlandés: rompió el alerón en Emilia Romaña, desconectó con un 7º puesto en Mónaco y accidentó a Max en Gran Bretaña, además de su fallo garrafal en la resalida de Azerbaiyán. Su tramo final de la temporada ha sido el más destacable, llegando a poner en serios apuros al Red Bull del neerlandés. Sin embargo, no fue suficiente para batir al nuevo campeón del mundo, aunque tampoco se debe infravalorar su increíble velocidad, especialmente en Brasil.


19


POWER RANKING FINAL DE TEMPORADA Conclusión: el talento puro y la velocidad innata de Lewis, equilibrados con unos errores evitables, no pudieron frenar a la regularidad y a la cuasi perfección de Verstappen. 4. Charles LECLERC - 321 puntos El piloto monegasco ha tenido momentos de brillantez compensados injustamente con situaciones de mala suerte. Leclerc fue la figura clave de Ferrari en el primer tramo de la temporada con dos poles en Mónaco y en Azerbaiyán. Además, peleó por ganar en el Gran Premio de Gran Bretaña. Sin embargo, Charles perdió excesivos puntos por el camino: no pudo defender la pole en casa y en Hungría le impactaron cuando se iba a colocar en posición de podio. Por último, su infravaloración ha surgido a raíz del gran final de temporada de su compañero Carlos Sainz. Conclusión: la velocidad y el talento reluConclusión: ció en 2021, pero estos factores deben ir acompañados de una mayor regularidad y de más fortuna en 2022. 5. Pierre GASLY - 304 puntos El piloto francés, infravalorado por muchos y sobrevalorado por otros cuantos, ha cosechado grandes actuaciones con el mejor AlphaTauri de la historia. Su excelsa velocidad los sábados ha sido compensada con grandes resultados los domingos. El mayor premio lo recibió con un podio tras la caótica resalida de Azerbaiyán. Sus clasificaciones han impresionado, aunque numerosos aficionados creen que podría haber sacado más partido a ese AT02. Conclusión:: Gasly se ha convertido en el Conclusión 20

líder claro de AlphaTauri en 2021 y llama de nuevo a los despachos de Red Bull para recuperar su asiento de cara a 2023. 6. Carlos SAINZ - 295 puntos El piloto español ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada. Su fichaje por Ferrari hacía intuir que ibaa ser el escudero de Leclerc. Sin embargo, Sainz ha demostrado poder estar a la altura del monegasco. Su rápida adaptación le ha permitido conquistar cuatro podios en 2021: Mónaco, Hungría, Rusia y Abu Dabi. Además, su impresionante regularidad le ha impulsado a ser el quinto clasificado del Mundial. Conclusión: con trabajo y sacrificio, tamConclusión: bién se puede superar al talento innato. 7. Fernando ALONSO - 282 puntos El regreso de Alonso a la F1 ha pasado por dos fases importantes: una lenta adaptación en el primer tramo del año acompañada por la mejor versión de El Nano en el resto de la temporada. Su decepcionante inicio de 2021 ha sido claramente compensado por su gran rendimiento en los dos tercios restantes del año. Para el recuerdo queda su podio número 98 en la F1 logrado en Catar y su defensa a Hamilton en Hungría, además de otros momentos de lucidez como la salida al sprint de Gran Bretaña. Conclusión: la experiencia es un grado Conclusión: y la edad no ha importado. Creer en ‘El Plan’ es cuestionable, pero dudar de Fernando seguirá siendo un delito en 2022. 8. George RUSSELL - 258 puntos La tercera temporada de Russell en Williams le ha servido para confirmar su


asiento en Mercedes de cara a 2022. Los sábados ha vuelto a brillar sobre su compañero Latifi. Su primera fila y su primer podio en Bélgica han sido sus momentos más estelares en 2021, además de los primeros puntos en Hungría y la tercera posición obtenida en la clasificación de Rusia. Por contrapartida, el joven británico se marcha de la escudería de Grove sin haber mejorado sus salidas y con unas actuaciones mejorables en el tramo final del año. Quizá se ha relajado demasiado pensando que tiene el futuro garantizado en el mejor equipo de la Fórmula 1. Conclusión: Russell convence por tercer Conclusión: año consecutivo; ahora debe pulir sus defectos y consolidarse en la escudería de los campeones. 9. Esteban OCON - 245 puntos El piloto francés, junto a Alonso, ha impulsado a Alpine a la quinta posición en la clasificación de equipos, cuando quizá la escudería gala no estaba preparada para ello. Esteban ha realizado actuaciones puntuales muy bien valoradas, como su victoria en Hungría y su lucha por el podio hasta los metros finales en Arabia Saudí. Conclusión: Alonso y Ocon se han entenConclusión: dido y han llevado a Alpine a un puesto que no se merece gracias a un rendimiento destacable y digno de ser aplaudido. 10. Sebastian VETTEL - 225 puntos El tetracampeón del mundo debutó con Aston Martin con resultados muy pobres hasta que reapareció en Mónaco con un quinto puesto muy meritorio y una segunda posición en Azerbaiyán que alegró a muchos nostálgicos.

Pese a estos momentos dulces, Vettel sufrió la dolorosa descalificación de Hungría cuando había finalizado segundo en Budapest. En cuanto al resto, Stroll no ha estado lejos del rendimiento de Vettel, lo cual le coloca 10º en el PWR de The Finish Line. Conclusión: Seb sigue buscando recupeConclusión: rar su mejor forma y 2022 puede ser su última bala en la F1 con Aston Martin. 11. Daniel RICCIARDO - 219 puntos. Errático e irregular con dosis de brillantez. Son algunas de las palabras que definen la temporada de Daniel Ricciardo. Lejos del nivel sobresaliente de Lando Norris, el australiano ha vivido un primer curso agridulce en McLaren. Ni su meritoria victoria en Monza sirve para olvidar un año en el que ha sufrido en clasificación y no ha terminado de adaptarse al coche. Ha sido el eslabón más débil de McLaren en su bonita lucha con Ferrari, decidida a favor de los italianos. Conclusión: sin la regularidad, su mejor Conclusión: atributo, no hay sonrisas en el podio. 12. Lance STROLL - 217 puntos. La quinta temporada de Lance Stroll en la Fórmula 1 se ha visto perjudicada por el irregular rendimiento de Aston Martin. Inferior a Vettel en clasificación, el piloto canadiense ha puntuado en nueve ocasiones, tres veces más que el alemán. Su mejor momento llegó en Catar, donde su fuerte ritmo y una estrategia perfecta le llevaron a acabar sexto, su mejor resultado del año, por delante de los dos Ferrari. Conclusión: la cartera familiar mantiene Conclusión: en la parrilla a un piloto que continúa sin 21


POWER RANKING FINAL DE TEMPORADA tinuar en la Fórmula 1. 13. Antonio GIOVINAZZI - 195 puntos. Mínimos destellos sin la regularidad necesaria. Apadrinado por Ferrari, Giovinazzi ha cuajado una mala temporada en la que le ha costado batir a Kimi Räikkönen y no ha merecido continuar ligado a Alfa Romeo. Solo ha sumado puntos en Mónaco y en Arabia Saudí (su mejor fin de semana del curso), algo insuficiente en un equipo que no ha aprovechado el rebufo de Ferrari para mejorar su rendimiento. Antonio, peleado incluso con su propio equipo, se marcha sin dejar huella en la Fórmula 1. Conclusión: con las puertas de Ferrari ceConclusión: rradas, ha tomado la acertada decisión de iniciar una nueva aventura en la Fórmula E. 14. Sergio PÉREZ - 193 puntos. La primera temporada de Sergio Pérez en Red Bull no ha estado a la altura de las expectativas. A pesar de disponer del mejor coche de su carrera deportiva, el mexicano ha estado muy lejos del nivel de Max Verstappen. Su irregular rendimiento en clasificación, unido a su falta de ritmo en carrera, le ha dejado a más de 200 puntos de su compañero, al que apenas ha ayudado a frenar a Lewis Hamilton. El heroico broche en Abu Dabi no debe hacer ocultar un año para olvidar. Conclusión: necesita mejorar su rendiConclusión: miento para no seguir el camino de Alex Albon o Pierre Gasly. 15. Valtteri BOTTAS: 180 puntos. Un rendimiento decepcionante en (otra) 22

temporada irregular. Igual que Pérez, Bottas no ha sabido exprimir el máximo del Mercedes, anclado en su papel de escudero y sin cumplir su última misión: restar puntos a Verstappen. Un año (sí, otro más) en el que le ha acompañado la mala suerte, como en Mónaco, y donde solo ha triunfado en Turquía. Deja, por fin, su asiento a George Russell para regresar a su hábitat en Alfa Romeo. Conclusión: decepción tras decepción, Conclusión: Bottas cambia de aires para quitarse la etiqueta de escudero y recuperar la ilusión en una nueva aventura. 16. *Kimi RÄIKKÖNEN - 161 puntos. A pesar de su cruel despedida, con un abandono en Abu Dabi, Kimi Räikkönen ha completado una temporada decente. Con dos octavos puestos en Rusia y México, el finlandés ha demostrado hasta el final que el talento disminuye con el tiempo, pero que no desaparece. Ha sumado siete puntos más que Giovinazzi sin poder competir en dos Grandes Premios por el coronavirus. Un broche aceptable para un piloto que deja un gran recuerdo por su profesionalidad, su personalidad o su velocidad a una vuelta. Conclusión: sin la experiencia de RäiConclusión: kkönen, Alfa Romeo fía su rendimiento a Bottas y al debutante Guanyu Zhou para 2022. 17. Mick SCHUMACHER - 158 puntos. El peor monoplaza de la parrilla no ha ayudado a Mick Schumacher a despuntar en su debut en la Fórmula 1. El piloto alemán no ha estrenado su casillero de puntos y la 12º posición conseguida en


Hungría ha sido su mejor resultado. Tampoco ha podido brillar en clasificación, donde deja como mejor recuerdo su paso a la Q2 bajo la lluvia en Turquía. Peleado además con Nikita Mazepin, ha obligado a Haas a sacar la cartera por sus errores en Mónaco o Abu Dabi. Conclusión: después de un 2021 agridulConclusión: ce, la próxima temporada será clave para comprobar si Mick tiene el talento suficiente para continuar en la Fórmula 1. 18. Nicholas LATIFI - 133 puntos. Con un coche con mejores prestaciones que en 2020, Nicholas Latifi ha ofrecido un rendimiento irregular, pero consistente en momentos clave. Para la historia quedará su carrera en Hungría, donde su séptimo puesto le hizo sumar seis valiosos puntos para Williams. Inferior a Russell en todos los niveles, ha aprovechado su segundo año para madurar y acercarse al rendimiento del inglés. Conclusión: afronta su tercera temporada Conclusión: en Williams mantenido por su cartera y con la incertidumbre de saber cuál será su rendimiento contra Albon. 19. Yuki TSUNODA - 116 puntos Un inicio prometedor, una temporada nefasta y un final fantástico. Yuki Tsunoda, que seguirá con un asiento en AlphaTauri en 2022, ha ofrecido un rendimiento nefasto, muy lejos del nivel notable de Pierre Gasly. Con un coche para puntuar, se ha visto lastrado por su rendimiento en clasificación y no ha tenido consistencia ninguna. Un año para olvidar en el que ha acabado a 78 puntos de Gasly.

equipo de la parrilla por la irregularidad juvenil de Tsunoda. 20. Nikita MAZEPIN - 50 puntos. El peor piloto de la temporada. Llegado a un equipo en decadencia como piloto de pago, Mazepin ha cumplido con creces las escasas expectativas que había sobre él. Lejos de Schumacher en la clasificación, acababa perdido en cada carrera por su falta de ritmo con un coche que no ha estado a la altura del campeonato. Renovado por sorpresa, continuará en la Fórmula 1 al menos una temporada más. Conclusión: Mazepin es el ejemplo perConclusión: fecto de la deriva que ha tomado Haas en la Fórmula 1. *Robert KUBICA - 17 puntos Regresó por sorpresa a la Fórmula 1 por el positivo en coronavirus de Räikkönen. A pesar de su falta de experiencia, compitió bien en los dos Grandes Premios en los que pudo participar: Países Bajos e Italia (Monza). En Zandvoort, a pesar de no conocer el circuito y de una mala vuelta en clasificación, tuvo buen ritmo en carrera. ¿Estás de acuerdo con el PWR de The Finish Line? Puedes debatir con nosotros y seguirnos en Twitter (@TFinishLine_) y en Instagram (@tfinishline_). Volveremos en 2022 con más análisis y valoraciones. ¡Felices fiestas!

Conclusión: AlphaTauri ha perdido la Conclusión: oportunidad perfecta para ser el quinto 23


24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.