THE FINISH LINE - Número 19

Page 1

1


A LA MILÉSIMA

76

24

Análisis, debates, humor... ¡El mejor programa de Fórmula 1, todos los lunes a las 20:00 en Twitch! F1: GP AUSTRIA

24

twitch.tv/alamilesima 2


con te ni dos 6 GP AUSTRALIA 14 CENTRAL DE RESULTADOS 18 LA VOZ DE TFL 20 RUSSELL, GARANTÍA...

Director: Sergi Alejandro Campos Portada y logos: Adrián Gamero Chicano Maquetación: Sergi Alejandro Campos Viñeta: Carlos Rodríguez Navarro Redacción: Sergi Alejandro Campos Mario Arroyo Muñoz Albert David Wojtaszczyk Sergio Valverde Raja Rubén Carballo Álex Reyes Dani Guillén Álex González Axel Varela Javier Fernández © The Finish Line 2022

24 MADE IN THAILAND 30 UN TETRIS LOGÍSTICO 34 PRÓXIMO GP 38 SALA DE PRENSA

@TFinishLine_ @tfinishline_ twitch.tv/thefinishline_

3


4


la viñe ta

por @negamadness

5


Leclerc sostiene el trofeo de ganador del GP de Australia ­­© Ferrari

GP AUSTRALIA

BIENVENIDOS A LA ERA LECLERC

6

E

l Mundial tiene un tono cada vez más rojizo. Charles Leclerc se ha llevado el triunfo en el Gran Premio de Australia de forma aplastante, y aprovecha el abandono de Max Verstappen para poner más distancia en el Mundial. Checo Pérez salvó los muebles para Red Bull con la segunda posición, y George Russell consiguió su primer podio para Mercedes, en un domingo absolutamente para olvidar para los españoles.

EL RETORNO DE MELBOURNE... Y DE SEB Tres años después de la última carrera aquí, y dos años después de su cancelación in extremis, volvimos a Melbourne. Y también volvía Vettel, que se recuperaba de la covid para debutar en el Mundial 2022. El circuito de Australia sufría algunas modificaciones para este año, como la eliminación de la chicane del segundo sector, convertida en una zona rápida casi recta, la modificación de la curva 13, con un punto de frenada más tardío, y la amplitud de la anchura de la entrada a las curvas 1, 3, 6 y 15. Unos cambios hechos para favorecer el espectáculo.


Los pilotos conocieron estas modificaciones en los Libres 1, que fueron algo complicados. El poco agarre del nuevo asfalto dificultó la tarea, ya que las salidas de pista fueron constantes. Ferrari volvió a demostrar un buen ritmo con las dos primeras posiciones para sus pilotos, con Carlos Sainz delante de Charles Leclerc. Los Red Bull se quedaban cerca, mientras la nota positiva eran los McLaren, que parecían dejar atrás los problemas de rendimiento y se colocaban en el top-10, con Norris quinto y Ricciardo octavo. La cara negativa de estos primeros entrenamientos eran los Haas y Vettel. Los norteamericanos cerraron la clasificación, por lo que han dado un paso atrás en rendimiento, mientras Vettel apenas podía rodar con su AMR22 por un problema en su motor. Ese problema le dejaría fuera también en los Libres 2.

ALPINE VUELA Ferrari volvía a tener buen ritmo en Libres 2, especialmente Leclerc, que escalaba al primer puesto por delante de Verstappen, pero la sorpresa era Alpine, sobre todo Fernando Alonso. El asturiano estuvo en primera posición durante algunos momentos de la sesión, y firmó el cuarto lugar al final, a medio segundo de Leclerc, y a solo décima y media de Sainz, tercero. También McLaren marcaba un buen ritmo, con ambos coches dentro del top-10, algo de lo que no podía presumir Mercedes. Las tandas de clasificación no eran buenas, y con el blando Russell terminaba undécimo y Hamilton 13º.

Ricciardo volvía a tener un GP en casa tres años después ­­© XPB Images

7


Alpine se ilusionaba tras los Libres 2 ­­© XPB Images

ASTON MARTIN, DE MAL EN PEOR

STROLL Y LATIFI DAN LA NOTA

Tampoco levantaban cabeza el sábado los Aston Martin. Vettel superaba los problemas de motor y podía salir a pista a ganar rodaje con el coche, pero un accidente a mitad de la sesión a la salida de la curva 10 volvía a dejarlo en la estocada. Tampoco tenía mejor suerte su compañero Lance Stroll, que también dejaba el coche en el muro casi al final de la sesión. Ese accidente provocó el final de la sesión, con Lando Norris en lo más alto de la tabla, confirmando el salto adelante del McLaren, que se había adaptado bien al Albert Park.

Los accidentes de los Libres 3 dejaban a los Aston Martin al borde de no competir en la Q1. Stroll pudo salir a falta de 4:30. Alonso de nuevo rodaba rápido, cerca del top-5, con los Ferrari en lo más alto. Hamilton, Gasly, Albon, Schumacher y Magnussen estaban en peligro, y Zhou, Tsunoda, Latifi, Stroll y Vettel estaban fuera.

Alonso seguía con buen ritmo, y de nuevo rodaba en posiciones de cabeza en ocasiones, llegando a firmar el cuarto lugar otra vez. En Alpine tenían buenas sensaciones de cara a la clasificación, y eran optimistas ante el potencial que mostraba Alonso.

8

Stroll estaba en busca de la vuelta, junto a Latifi, los AlphaTauri y los Mercedes. Latifi daba paso a Stroll en la curva 4, que seguía calentando neumáticos. Latifi buscaba de nuevo el hueco al ver que Stroll se apartaba en el interior de la 5, pero el de Aston Martin no veía por los retrovisores y se chocaban. Bandera roja con dos minutos en el crono. Los dos canadienses quedarían fuera. Tras quince minutos para limpiar la pista, se dio bandera verde con colas en el Pit-Lane por marcar un tiempo, y con Vettel saliendo a pista. Pero de poco le valía. El alemán marcó el 18º tiempo, mientras nadie más mejoró su tiempo. Albon, Mag-


nussen, Vettel, Latifi y Stroll quedaban eliminados. En su retorno a boxes, Albon se quedaba parado sin combustible, por lo que, posteriormente, tras la clasificación, sería descalificado. Los Ferrari optaron por una estrategia diferente en Q2. Con la temperatura de la pista bajando, realizaban dos vueltas de calentamiento de neumático, mientras el resto lo hacían a la primera. Alonso se puso segundo en su primer intento, y estaban en peligro Sainz, Hamilton, Gasly y Ocon; estaban fuera Bottas, Russell, Schumacher, Tsunoda y Zhou. Tanto Sainz como Leclerc escalaron a la tercera y segunda plaza respectivamente, mientras la bandera a cuadros ondeaba. Ocon se puso octavo, dejando fuera a Gasly, que se quedaba undécimo. Ricciardo era octavo, mientras Zhou y Tsunoda se quedaban fuera. Gasly, Bottas -que terminaba así con su racha de Q3 consecutiva desde 2017-, Tsunoda, Zhou y Schumacher quedaban fuera.

ALONSO, EN LA PELEA Con la Q3 teníamos tres protagonistas: Leclerc, Verstappen… y Alonso. El asturiano había mostrado un rendimiento muy alto este fin de semana, y se podía permitir el lujo de mirar hacia arriba. Leclerc y Sainz optaban de nuevo por las dos vueltas de calentamiento, con Verstappen en primera posición, 1:18.399, aunque Pérez lo mejoraba por una milésima, 18.398. Todo en un pañuelo. Leclerc venía en récord de primer sector, pero el del segundo era para un tal Fernando Alonso. El astur volaba en Melbourne, pero al llegar a la curva 11 se le hizo de noche. El sistema hidráulico de su Alpine dijo basta, y perdió el control del coche, quedándose en el muro. Bandera roja, aunque a Leclerc le daba tiempo a cerrar su vuelta para ponerse primero, 18.239. 7 minutos en el cronómetro.

Leclerc recibe el trofeo de la Pole de mano de Casey Stoner, campeón del mundo de MotoGP ­­© XPB Images 9


Tras diez minutos se reanudó la clasificación, y la gente salió con calma. Pérez se puso segundo, 18.240, a una milésima de Leclerc, con Hamilton quinto, y Russell cuarto. Verstappen mejoraba y se ponía primero, 18.1, mientras Sainz cometía un error a la salida de la curva 10 y se quedaba noveno, 19.4. Leclerc llegaba en vuelta, con récord de primer sector, cuando cayó la bandera a cuadros. Norris se puso cuarto, 18.7, y Leclerc se encaramaba a la primera posición, 17.8. Russell se puso quinto, aunque fue superado por Hamilton. Leclerc se llevaba así la Pole, segunda del año, por delante de Verstappen y Pérez. Norris terminaba cuarto, dando cuenta del gran salto adelante de McLaren, seguido de Hamilton, Russell, Ricciardo, Ocon, Sainz y Alonso.

LECLERC VS. VERSTAPPEN: EPISODIO III La carrera pintaba muy cuesta arriba para los españoles, y nos podía brindar la tercera parte del duelo Leclerc-Verstappen. Alonso y Sainz, fuera de posición, saldrían con duros; el resto, con medios. Leclerc salió mejor y mantuvo el liderato, mientras Hamilton pasaba a Pérez y Norris para ponerse tercero. Sainz, por su parte, salía bastante mal, y caía a la 13º posición. El español buscaba remontar con neumático duro, aún frío, y en la segunda vuelta pasaba a Schumacher en la nueva zona rápida del segundo sector. Pero entraba colado a la curva 9, se iba por la escapatoria con el pie abajo, y trompeaba, quedándose en la puzolana. Primer abandono de Sainz desde Rusia 2020, y fin a una racha de 17 carreras seguidas puntuando. Coche de Seguridad en pista

Salida del GP de Australia ­­© Ferrari 10


En la vuelta 7 se relanzó la carrera, con Leclerc poniendo pies en polvorosa ante Verstappen. Checo logró deshacerse de Hamilton, mientras la degradación hacía mella en los Red Bull. Max se quejaba de graining, mientras su distancia con Leclerc aumentaba a los seis segundos. Por detrás Alonso seguía a la remontada, y se pegaba al AlphaTauri de Gasly, que perseguía a Esteban Ocon. Verstappen entró en la vuelta 19 a poner duros, y en su salida de boxes frenó en cierto modo a Gasly, lo que aprovechó Alonso para adelantarlo en la curva 3. Checo y Norris entraron en la 21, y Ricciardo en la 22, mientras Leclerc y Hamilton lo hacían en la 23. Hamilton estaba por delante de Pérez tras la parada, pero el mexicano, con neumáticos ya calientes, le recortaba hasta pasarlo en la nueva sección del segundo sector, justo antes de la bandera amarilla que provocó Sebastian Vettel. El alemán perdió el control del coche en la salida de la curva 4, y se fue al muro. Coche de Seguridad, que aprovechó George Russell para parar y ganar posición a Hamilton y Pérez. Alonso, cuarto, decidía seguir en pista, como Magnussen y Albon.

rrari era superior. Alonso buscaba adelantar a Russell por inercia en los primeros metros, pero el británico se defendió bien. Ahora la tarea del español era ser un muro ante Pérez y Hamilton, pero pocas vueltas después pereció. El desgaste del neumático duro comenzaba a afectar, pero hacía falta esperar un Coche de Seguridad para parar en boxes a por el medio. De todos modos, la carrera estaba ya comprometida. Magnussen le podía servir de ayuda, haciendo de tapón ante los McLaren, pero poco le duraron al danés. Alonso buscaba ese hueco de doce segundos que le evitara salir en la cola del pelotón, pero era una complicada labor. Leclerc seguía líder fácil ante un Verstappen incapaz de mantenerle el ritmo. Y las cosas se complicaron más para el neerlandés en la vuelta 39, cuando su motor se paró. De nuevo otro abandono para

Verstappen se quita el casco al paso de Charles Leclerc ­­© XPB Images

La bandera verde volvió en la vuelta 27, y Leclerc quiso pillar desprevenido a Verstappen como en carreras anteriores. Lo hizo, pero salió colado de la última curva, lo que le sirvió al de Red Bull para poder atacarle a la llegada a la curva 1. Sin embargo, la velocidad en rectas del Fe11


Verstappen, el segundo en tres carreras. La fiabilidad que tuvo en 2021 se le está escapando en 2022, y ve como su rival por el título ya le aventaja en 46 puntos. Todo un drama para el neerlandés, que no ocultaba su frustración por radio. El abandono de Verstappen propició la salida del Coche de Seguridad Virtual, que aprovecharon Alonso y Magnussen para parar. No así Albon, que se mantuvo fuera. Alonso salía en 13º posición, y para llegar a los puntos debía pasar a Schumacher, Bottas y Gasly, que estaban atascados detrás de Lance Stroll. El canadiense, con mucho menos ritmo, organizaba un tapón, que dificultaba las opciones de adelantamiento del propio Alonso. Gasly pudo pasar a Stroll por fin en la vuelta 50, y una vuelta después Bottas hizo lo propio. Pero para Alonso era tarde. La degradación había llegado a su neumático medio, y comenzaba a perder rendimiento a pasos agigantados. Mantenerse en pista era una quimera, y estaba obligado a parar de nuevo, como así hizo en la vuelta 55. Carrera al garete. Una carrera que prometía mucho el sábado antes de la Q3, y que se ha convertido en un calvario. La vida para Leclerc sí era más fácil. El monegasco tiraba y tiraba, y preguntaba si podía ir a por la vuelta rápida. Desde el muro no se lo permitían, ya que ya estaba en posesión suya, pero el monegasco no estaba conforme. Por detrás, Albon, séptimo, seguía con su larguísimo stint con el duro sin parar, y llegábamos a la última vuelta, la 58. Albon, por fin, paraba a poner el blando. Salía décimo, justo por delante de Zhou, para pelear así por el último punto. 12

Leclerc volaba en el Albert Park, y se llevaba la vuelta rápida junto a la victoria en el GP de Australia, la segunda de la temporada, con un dominio total. Checo Pérez cruzaba la meta segundo, su primer podio este año, y George Russell tercero, para lograr así su primer podio con Mercedes, justo por delante de su compañero Lewis Hamilton. Los McLaren terminaban en la zona de puntos para sellar un gran fin de semana. Norris terminaba quinto y Ricciardo sexto, la primera vez con ambos coches en el top-10, con lo que podríamos decir que McLaren ha vuelto. Esteban Ocon salvana los muebles para Alpine con la séptima posición, por delante de Bottas y Gasly. Albon lograba la machada, y terminaba en décima posición. Primeros puntos del año para Williams, tras una estrategia estoica.

GRAND CHELEM Charles Leclerc no solo venció el Gran Premio de Australia, sino que además logró el primer Grand Chelem (pole, victoria, vuelta rápida y liderar de principio a fin) de su carrera, un hito que pocos pilotos han logrado. El último en lograr esto en Fórmula 1 fue Max Verstappen en Austria 2021; el último piloto Ferrari en hacerlo fue Fernando Alonso en Singapur 2010. © Ferrari Media


13


CENTRAL DE RESULTADOS LIBRES 1 1 SAI 2 LEC 3 PER

GP AUSTRALIA

LIBRES 2 1 LEC 2 VER 3 SAI

LIBRES 3 1 NOR 2 LEC 3 PER

CLASIFICACIÓN Charles LECLERC

POLE 14

1:17.868

Ferrari

2 Max VERSTAPPEN

edBulR

+0.286

3 Sergio PÉREZ

edBulR

+0.372

4 Lando NORRIS

encLarM

+08 . 35

5 Lewis HAMILTON

edscrM

+09 . 57

6 George RUSSELL

edscrM

1 + 0 . 65

7 Daniel RICCIARDO

encLarM

1 + .164

8 Esteban OCON

Alpine

1 + .193

9 Carlos SAINZ

eraiF

1 + 5 . 40 NoTime

10 Fernando ALONSO

Alpine

11 Pierre GASLY

auriT Alpha

1:19.226

12 Valtteri BOTTAS

omeAlfaR

1:19.410

13 Yuki TSUNODA

auriT Alpha

1:19.424

14 Guanyu ZHOU

omeAlfaR

1:20.155

15 Mick SCHUMACHER

Has

1:20.465

16 Alex ALBON

Wilams

1:20.135

17 Kevin MAGNUSSEN

Has

1:20.254

18 Sebastian VETTEL

onMartiAs

1:21.149

19 Nicholas LATIFI

Wilams

1:21.372

20 Lance STROLL

onMartiAs

NoTime


LEC VER PER NOR HAM RUS RIC OCO SAI ALO

2

Sergio

PÉREZ

1

Charles

LECLERC 1:27:46.548

3

2 + 0.524

George

RUSSELL 2 + 5.593

GAS BOT

4 Lewis HAMILTON 5 Lando NORRIS

TSU ZHO

6 Daniel RICCIARDO 7 Esteban OCON 8 Valtteri BOTTAS

MSC MAG VET

9 Pierre GASLY 10 Alex ALBON 11 Guanyu ZHOU

LAT STR

12 Lance STROLL

2 + 8.543

encLarM

+53.303

encLarM

+53.737 Alpine

1 + :01.683

omeAlfaR

1 + :08.439

auri T Alpha

1 + :16.221 Wilams

1 + :19.382

omeAlfaR

1 + :21.695

onMartiAs

1 + :28.598 Has

1 + lap Has

1 + lap

auri T Alpha

1 + lap Wilams

1 + lap Alpine

1 + lap

13 Mick SCHUMACHER 14 Kevin MAGNUSSEN

ALB

edscrM

15 Yuki TSUNODA 16 Nicholas LATIFI 17 Fernando ALONSO -

Max VERSTAPPEN

edBulR

DNF

-

Sebastian VETTEL

onMartiAs

DNF

-

Carlos SAINZ

eraiF

DNF

15


MUNDIAL PILOTOS Charles LECLERC

LÍDER

16

Ferrari

71 PTS

2 George RUSSELL

Mercedes

37

3 Carlos SAINZ

Ferrari

33

4 Sergio PÉREZ

Red Bull

30

5 Lewis HAMILTON

Mercedes

28

6 Max VERSTAPPEN

Red Bull

25

7 Esteban OCON

Alpine

20

8 Lando NORRIS

McLaren

16

9 Kevin MAGNUSSEN

Haas

12

10 Valtteri BOTTAS

Alfa Romeo

12

11 Daniel RICCIARDO

McLaren

8

12 Pierre GASLY

AlphaTauri

6

13 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

4

14 Fernando ALONSO

Alpine

2

15 Guanyu ZHOU

Alfa Romeo

1

16 Alex ALBON

Williams

1

17 Mick SCHUMACHER

Haas

0

18 Lance STROLL

Aston Martin

0

19 Nico HÜLKENBERG

Aston Martin

0

20 Nicholas LATIFI

Williams

0

21 Sebastian VETTEL

Aston Martin

0

BAH

ARA

AUS

EMI

MIA

ESP

MON

NED

ITA

SIN

TBS

JPN

USA

MEX


MUNDIAL CONSTRUCTORES Ferrari

104 PTS

2 Mercedes

65

3 Red Bull

55

4 McLaren

24

5 Alpine

22

6 Alfa Romeo

13

7 Haas

12

8 AlphaTauri

10

9 Williams

1

10 Aston Martin

0

LÍDER AZE

CAN

BRA

ABU

GBR

AUT

FRA

HUN

BEL

17


LA VOZ DE Por: Albert David

18


L

a redacción de The Finish Line selecciona por votación al mejor piloto del Gran Premio de Australia. El público también ha compartido su opinión.

El mejor: Charles Leclerc

El peor: Sebastian Vettel

Al igual que sucedió en Bahréin y Arabia Saudí, el monegasco ha sido escogido como el mejor piloto del fin de semana en Melbourne.

El alemán volvió de su ausencia por COVID-19 con noticias peores: perdió tiempo en los entrenamientos por un problema de fiabilidad en su AMR22. Además, se accidentó en los FP3.

Ya lleva un hat-trick, tres de tres. Su comienzo de temporada está siendo inmaculado y lo confirmó con el primer Grand Chelem de su trayectoria deportiva en Albert Park.

En clasificación, tan solo pudo completar una vuelta debido a que el equipo invirtió su tiempo en arreglar los destrozos provocados por el germano durante la mañana y cayó en la Q1, quedándose a un segundo del tiempo de corte.

El de Ferrari hizo la pole, venció la carrera, lideró la totalidad del GP y se llevó la vuelta rápida, ampliando, de este modo, su ventaja en el campeonato. Ya es líder con 34 puntos de distancia sobre el segundo clasificado.

Finalmente, en la jornada del domingo protagonizó una salida de pista en la curva 11 durante los primeros compases de la prueba y, hacia el ecuador de la misma, perdió el control de su monoplaza y chocó contra el muro interior de la 4. Otro fin de semana horrible para Aston Martin.

Votación del público: público: Leclerc también se ha impuesto en las encuestas de Twitter e Instagram sobre otros candidatos como Albon, Norris y Russell, mencionados en este orden, en base al porcentaje de votación recibido.

Mención de honor por su mala actuación en Australia: Australia: Lance Stroll.

19


20


RUSSELL, GARANTÍA DE FUTURO Por: Dani Guillén

21


G

22

eorge Russell completó en Melbourne una nueva sólida actuación al volante de su flecha plateada. La tercera esta temporada. La inercia ganadora de Ferrari y Charles Leclerc y los duelos de este último con Max Verstappen han dejado en un segundo plano a Mercedes. Al menos en estos inicios de temporada. Pero los de Brackley siguen estando ahí, aunque no en la lucha por las victorias, a la que tarde o temprano llegaran, animando aún más si cabe el campeonato.

y Lewis Hamilton. Para George Russell, si bien desearía una Mercedes tan competitiva como la de años anteriores, le puede haber venido hasta bien la situación para sus primeras carreras con los de Brackley. Algo menos de presión.

La nueva realidad, al menos, momentánea, de ver el escalón más alto del podio tan lejos, aunque a la vez tan cerca, ha sido un jarro de agua fría para Mercedes

Tanto en clasificación como en carrera el joven británico ha dado la talla, batiendo incluso en ocasiones a su compañero, todo un heptacampeón del mundo. No

Mientras a Lewis Hamilton se le ve claramente incómodo con el nuevo monoplaza y en la propia Mercedes hay nerviosismo, Russell parece estar bastante tranquilo. Así además se ha encargado de demostrarlo en pista.


hay más que echar un vistazo a la general del campeonato, donde Russell, sin hacer ruido, pero pilotando con mucha clase, se ha plantado ni más ni menos que en la segunda plaza. Las roturas y abandonos de Max Verstappen y Carlos Sainz en Bahrein y Australia han ayudado, pero la fiabilidad y el no errar también cuenta, y mucho. Mercedes está sin estar. Si bien aún están un paso por detrás de Red Bull y Ferrari para luchar por victorias, si están inmediatamente detrás para cazar podios. Se unirán a la pelea y Russell está dejando muestras de que, Mercedes, competirá esas victorias con Hamilton… y con él. Siendo el segundo piloto, está dejando

patente que su rendimiento puede ser bastante mayor que el que ofreció Valtteri Bottas, y que puede ser primer espada en el futuro. Grandes noticias para Mercedes, que cuentan con un joven de su programa de pilotos al que han ido preparando, precisamente, para eso. Cuarto en Bahrein, quinto en Arabia Saudí y podio en Australia con una trabajada tercera posición. Resultados que han valido esa segunda plaza en el mundial de pilotos. Quizá la segunda plaza pueda ser fugaz este año y el estar delante de su compañero. Así y todo, Russell está demostrando a Mercedes que tienen relevo de futuro para Hamilton. Otro piloto con el que luchar por mundiales. 23


24


MADE IN THAILAND Por: Axel Varela

25


26


L

a Fórmula 1 contemporánea merece la consideración de competición automovilística de gestión de neumático, sobre todo en aquellos circuitos con posibilidades de adelantar ínfimas, donde, en consecuencia, la estrategia se encarna como el elemento esencial en la búsqueda de un decente botín de puntos. Esta hipótesis es extrapolable a Albert Park, alrededor del cual, independientemente de la aplicación de notables reformas en su trazado, no se fomenta un elevado número de adelantamientos. En la presente edición, 2022, la solución frente a la incapacidad de sobrepasar monoplazas en el virgen asfalto australiano la dictó Alex Albon, en base a la “sencillez” de ampliar su stint de neumático duro hasta los 57 giros, realizando su obligada parada en boxes en la última vuelta dominical —hito que le permitió obtener el primer punto de la temporada para Williams—. El logro se engrandece al constatarse la escasez de rendimiento de la ingeniería del condado de Oxfordshire en este inicio de campaña, y, percatarse que el piloto anglo-tailandés comenzaba la carrera en la última posición, previa descalificación en clasificación —al objeto de no presentar el litro mínimo de combustible requerido—, junto a una sanción de tres posiciones tras su accidente con Lance Stroll en el Gran Premio de Arabia Saudita. La estrategia planteada por el equipo británico antes del inicio de la sesión obligaba a extender el cambio de neumáticos hasta ingresados en el último tercio de carrera; con mayor necesidad, cuando era observable la incapacidad de prácticamente el resto de los competidores de conseguir tiempos regulares a partir de aproximadamente la decimosexta vuelta

en competición con neumático medio, sin contabilizar las cuatro vueltas bajo Safety Car (SC) causado por la salida de pista de Carlos Sainz —el segundo integrante de Williams, Nicholas Latifi, bajo un planteamiento de carrera opuesto, ejecutó su parada en la vuelta 14 ante problemas de degradación con el neumático medio, condicionante del desarrollo estratégico de su compañero Alex Albon— . Una estrategia similar a la adoptada por otros equipos: Alpine y Haas decidieron utilizar de inicio el neumático de franja blanca en Fernando Alonso y Kevin Magnussen, quienes en la vuelta 39, en el transcurso del Virtual Safety Car (VSC) —provocado por el abandono de Max Verstappen— , anhelando reducir la pérdida de tiempo en el carril de boxes, se les ordenó desde el pit wall efectuar sus respectivos cambios de compuesto. Una decisión que se podría tildar de errónea partiendo de las tempranas paradas de sus compañeros, justificadas en la alta degradación: Esteban Ocon paró en la vuelta 17, mientras que Mick Schumacher en la decimocuarta. La anticipada parada del piloto español determinó el declive de sus neumáticos en la vuelta 52, debido a la presencia de graining en el neumático delantero izquierdo, perdiendo su posición con facilidad frente a Guanyu Zhou, Mick Schumacher y, el propio, Kevin Magnussen —cuyos tiempos no se vieron tan damnificados por la estrategia seleccionada, finalizando alrededor de siete segundos y medio del décimo clasificado—. Tras la contextualización de la problemática con la degradación de diversos pilotos, otro de los aspectos fundamentales de la hazaña fue la creación de un gap cercano a la veintena de segundos 27


—tiempo estimado de perdida durante el pit stop— versus a su competencia directa por la décima posición: Guanyu Zhou — con una misma composición de neumático, sin embargo, siendo veintiuna vueltas más jóvenes—. Recurriendo a la telemetría, desde el VSC de la vuelta 39 y según se acercaba el momento de la ineludible parada, es notorio el ritmo proporcional a vueltas de clasificación implementado por Alex Albon, superando al novato de Alfa Romeo, y, al mismo tiempo, siendo parejos al chasis anfitrión de Daniel Ricciardo que le precedía —monoplaza presumiblemente superior al Williams, y para más inri, con neumáticos tan jóvenes como los del piloto chino—.

28

La estadística sentencia su excelente conducción y gestión de neumático en tierras de canguros y koalas, bajo etiqueta comercial made in Thailand, cuya magnitud ha emulado a la fraguada por Michael Schumacher en la edición de 1998 del Gran Premio de Gran Bretaña: obtuvo la victoria, bajo el asombro del graderío británico, al cruzar la bandera a cuadros por el carril de boxes. Una heroicidad ajustada a las deidades griegas que antesala la utópica posibilidad de que Williams abandone el Tártaro —descrito en la mitología helena como el más profundo de los abismos, incluso inferior al inframundo—.


Comparativa de vueltas entre Ricciardo y Albon (superior) y Zhou y Albon (inferior) Fuente: elaboración propia (Axel Varela)

29


UN TETRIS LOGÍSTICO

Por: Javi Fernández

30


31


L

a temporada 2022 de la Fórmula 1 ha dado el pistoletazo de salida con el primer doblete del calendario. Los grandes premios de Bahrein y Arabia Saudí han supuesto el primer doblete del año...de ocho en total en una temporada cargada de citas mundialistas. Hasta ocho dobletes y un triplete habrá este año, en lo que será todo un reto para los pilotos, ingenieros, mecánicos, equipos en general, periodistas y desplazados a los circuitos a la hora de desplazar todo lo necesario para disputar y cubrir los grandes premios. Los dobletes de carreras que nos quedan por delante son los siguientes: • España y Mónaco: los fines de semana del 20 al 22 de mayo y del 27 al 29 de mayo, respectivamente • Azerbaiyán y Canadá: los fines de semana del 10 al 12 de junio y del 17 al 19 de junio, respectivamente. • Gran Bretaña y Austria: los fines de semana del 1 al 3 de julio y del 8 al 10 de julio, respectivamente. • Francia y Hungría: los fines de semana del 22 al 24 de julio y del 29 al 31 de julio, respectivamente. • Singapur y Japón: los fines de semana del 30 de septiembre al 2 de octubre y del 7 al 9 de octubre, respectivamente. • Estados Unidos y México: los fines de semana del 21 al 23 de octubre y del 28 al 30 de octubre, respectivamente.

32

• Brasil y Abu Dhabi: los fines de semana del 11 al 13 de noviembre y del 18 al 20 de noviembre, respectivamente. Además, contaremos con el ya famoso triplete nada más volver de las vacaciones de verano, un parón de un mes donde todas las fábricas de la Fórmula 1 deberán de dar vacaciones obligatorias (dos semanas) a todos sus trabajadores. • Bélgica, Holanda e Italia: los fines de semana del 26 al 28 de agosto, del 2 al 4 de septiembre y del 9 al 11 de septiembre, respectivamente. Un calendario de 23 carreras donde hasta 19 de ellas se van a disputar en un tramo de escasas semanas, siendo prácticamente imposible descansar para todos aquellos que forman parte del negocio. Los artífices de que todo esto suceda se pasan tres cuartas partes del año viajando, trabajando y fuera de sus casas, algo que supone un alto desgaste físico y mental. Tanto es así que hasta más de una escudería ha tenido que optar por tener ‘dos equipos de trabajo’ para evitar cargar todo el peso de la temporada en unos pocos ingenieros y mecánicos, y así mitigar, en la medida de lo posible, los periodos de fatigas y/o estrés. Además, lo peor puede ser el año que viene...donde el calendario se alargará hasta las 25 carreras y quién sabe si dentro de unos años -tal y como se rumorea por el paddock- se llegue hasta las 30. Además, los desplazamientos más complicados serán los de los dobletes entre Azerbaiyán y Canadá, a mediados de temporada, y Brasil y Abu Dhabi, justo al final, donde en ambos aparece el mismo


problema: dos carreras en dos continentes diferentes y únicamente dos días para transportar todo el material...cruzando medio planeta. Por último, y al hilo de los desplazamientos, los pilotos mantuvieron durante el pasado Gran Premio de Australia una reunión de dos horas en la que uno de los temas principales era éste: los equipos están hartos de tener que adaptarse a diferentes usos horarios en espacios tan cortos de tiempo y, además, piden o calendarios rotativos o una mejor estructuración de estos, como, por ejemplo, dividir el calendario en continentes para que todo resulte mucho más sencillo.

Por si fuera poco, la F1 está tratando de realizar un segundo en Gran Premio en Singapur que actúe como sustitución del Gran Premio de Rusia, cancelado por la invasión de Ucrania. Los equipos no lo ven con malos ojos, ya que actuaría como ‘un doblete’ y no sería necesario transportar el material, aunque no se descarta un posible Gran Premio en el país vecino, Malasia, suponiendo la vuelta de la Fórmula 1 a Kuala Lumpur y al mítico trazado de Sepang.

33


PRÓXIMO GP

FORMULA 1 ROLEX GRAN PREMIO DEL MADE IN ITALY E DELL’EMILIA ROMAGNA 2022

34


DRS

>>> AUTODROMO ENZO E DINO FERRARI > LOCALIZACIÓN IMOLA (ITALIA) > AÑO DE CONSTRUCCIÓN 1950 > PRIMER GRAN PREMIO 1963 > GRANDES PREMIOS 29 > LONGITUD 4.909 m > CURVAS 19 (11 IZQUIERDA - 8 DERECHA) > VUELTA RÁPIDA 1:15.484 - L. HAMILTON, 2020 > RÉCORD DEL CIRCUITO 1:13.609 - V. BOTTAS, 2020 > CARGA AERODINÁMICA MEDIA > VELOCIDAD PUNTA 329 KM/H > TIEMPO EN PIT-LANE 24 SEGUNDOS (+PARADA) > VEL. LÍMITE PIT-LANE 80 KM/H > ZONAS DE DRS 1 > PUNTOS DE ADELANTAMIENTO 2 - CURVAS 2-3, 5 > PROBABILIDAD SAFETY CAR 100% 35


PRÓXIMO GP >>> GRAN PREMIO DE EMILIA ROMAGNA > PRIMERA EDICIÓN 2020 > ÚLTIMA EDICIÓN 2021 > GRANDES PREMIOS 2 > SEDES IMOLA - 2 > VUELTAS 63 > DISTANCIA CARRERA 309,049 KM > NEUMÁTICOS C1

Lewis HAMILTON ‘20 Max VERSTAPPEN ‘21

C2

C3

C4

C5

1

>>> MÁXIMOS GANADORES

1 >>> ÚLTIMA EDICIÓN - 2021

‘20 MERCEDES ‘21 RED BULL

FORMULA 1 PIRELLI GRAN PREMIO DEL MADE IN ITALY E DELL’EMILIA ROMAGNA 2021 RONDA 2 - 18 ABRIL 2021

1 VERSTAPPEN 2HAMILTON 3 NORRIS Max

36

Lewis

Lando


FORMULA 1 ROLEX GRAN PREMIO DEL MADE IN ITALY E DELL’EMILIA ROMAGNA 2022

>>> HORARIOS VIERNES 22/04 · FÓRMULA 3 LIBRES 09:55 · FÓRMULA 2 LIBRES 11:05 · FÓRMULA 1 LIBRES 1 13:30 · FÓRMULA 3 CLASIFICACIÓN 15:00 · FÓRMULA 2 CLASIFICACIÓN 15:55 · FÓRMULA 1 CLASIFICACIÓN 17:00

SÁBADO 23/04 · FÓRMULA 3 CARRERA SPRINT 10:35 · FÓRMULA 1 LIBRES 2 12:30 · FÓRMULA 1 SPRINT 16:30 · FÓRMULA 2 CARRERA SPRINT 17:55

DOMINGO 24/04 · FÓRMULA 3 CARRERA PRINCIPAL 08:50 · FÓRMULA 2 CARRERA PRINCIPAL 10:20 · FÓRMULA 1 CARRERA 15:00

HORARIOS EN HORA CENTRAL EUROPEA (CEST)

37


SALA DE PRENSA > DOBLETE EN SINGAPUR COMO ALTERNATIVA A RUSIA

El reemplazo del Gran Premio de Rusia sigue siendo una incógnita. La Fórmula 1 sigue dirimiendo qué país será el encargado de acoger la 17º ronda del Mundial, pero los últimos rumores apuntan a un doblete en Singapur. Aunque la idea inicial sigue siendo ir a Qatar, Singapur estaría dispuesta a organizar una segunda carrera en sus calles, que sería al atardecer en lugar de en noche cerrada.

> ANDRETTI, A LA ESPERA DE LA FIA Michael Andretti prepara su entrada a la Fórmula 1. El norteamericano sostiene que la FIA aún no le ha dado el visto bueno, pero ya se prepara para un posible debut en 2024. “Mientras esperamos, estamos trabajando, nos estamos preparando para ello porque tenemos que empezar. Estamos haciendo cosas con la esperanza de tener una oportunidad”, ha dicho Andretti, quien afirma tener un acuerdo con Renault para llevar sus motores.

> ALONSO HABLARÁ CON ALPINE EN VERANO

Vuelve a escena el futuro de Fernando Alonso. Tras un 2021 tranquilo donde se sabía que se iba a quedar en Alpine, el asturiano, que termina contrato en 2022, ya especula sobre su futuro. “Todavía me siento competitivo, correré durante un par de años más. Si es con Alpine bien, si es con otro equipo también. Esperaré a verano”, dijo el pasado fin de semana en Australia.

> WOLFF ATACA A MICHAEL MASI: “ERA UNA LACRA”

Toto Wolff, jefe de equipo de Mercedes, se ha despachado a gusto con Michael Masi. Según el austríaco, el que fuera director de carrera de la Fórmula 1 era “una lacra para el deporte”. “Todos seguían hablando de él después de Abu Dabi. Un director de carrera no debería ser alguien que la gente habla, sino alguien que hace su trabajo”. Además, afirma que algunos pilotos y promotores de carrera se sienten “aliviados” con su marcha.

38


> VERSTAPPEN SE OLVIDA DEL MUNDIAL: “ESTOY MUY ATRÁS”

Tres carreras le han servido a Verstappen para sacar su lado más pesimista. Tras abandonar en Australia, el neerlandés ya se ha autodescartado para el Mundial. “No tengo razones para creer ahora en el Mundial. La temporada es larga, pero necesitaría 45 carreras. Estoy demasiado atrás, son 46 puntos de ventaja... Necesitamos ser más rápidos y fiables”, ha apuntado el campeón de 2021.

39


40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.