THE FINISH LINE - 21

Page 1

1


A LA MILÉSIMA

76

24

Análisis, debates, humor... ¡El mejor programa de Fórmula 1, todos los lunes a las 20:00 en Twitch! F1: GP AUSTRIA

24

twitch.tv/alamilesima 2


con te ni dos 6 GP MIAMI 14 CENTRAL DE RESULTADOS 18 LA VOZ DE TFL 20 ALFA ROMEO VUELVE 24 PARIPÉ AMERICANO

Director: Sergi Alejandro Campos Portada y logos: Adrián Gamero Chicano Maquetación: Sergi Alejandro Campos Viñeta: Carlos Rodríguez Navarro Redacción: Sergi Alejandro Campos Mario Arroyo Muñoz Albert David Wojtaszczyk Sergio Valverde Raja Rubén Carballo Álex Reyes Dani Guillén Álex González Axel Varela Javier Fernández © The Finish Line 2022

28 SOBREMEDIATIZACIÓN 34 FLASHBACK 42 PRÓXIMO GP 46 SALA DE PRENSA

@TFinishLine_ @tfinishline_ twitch.tv/thefinishline_

3


4


la viñe ta

por @negamadness

5


Verstappen recibe el trofeo de vencedor de manos de Dan Marino, leyenda de la NFL ­­© Red Bull Content Pool

GP MIAMI

C

6

MAXIAMI

asi a contracorriente, pero al más puro estilo Max Verstappen. El neerlandés se ha llevado el primer Gran Premio de Miami, con una exhibición de ritmo el domingo, tras perderse la segunda sesión de libres y llegar con el rodaje más que limitado. Max recorta aún más la diferencia en el Mundial con Charles Leclerc, segundo clasificado, quién no le puso las cosas fáciles al final. Carlos Sainz completó el podio tras resistir los envites de Sergio Pérez.

MIAMI, EL MÓNACO DE EE.UU.

Miami estaba destinado a ser todo un espectáculo. La Fórmula 1 sabía de su importancia para el mercado estadounidense, y todo lo ocurrido alrededor del Gran Premio fue un puro show. Desde el mismo miércoles, con una fiesta por todo lo alto de presentación de pilotos y equipos. Tras toda la semana de actividades fuera de la pista, los pilotos por fin pudieron catar el nuevo trazado de Miami. A muchos les gustó, sobre todo la zona técnica del segundo sector entre las curvas 11 y 16, que recordaba mucho a Singapur y Azerbaiyán. El circuito no dejaba de ser urbano, con los muros cerca, y cualquier error te dejaba fuera. El primero en probar los muros fue Valtteri Bottas, que perdió el coche en la curva 7, y se iba directo


al muro. Primera bandera roja del fin de semana. Leclerc golpeaba primero en los entrenamientos libres con el mejor tiempo, con un sorprendente George Russell segundo. Mercedes introducía mejoras este fin de semana, y apuntaban a igualar a Red Bull y Mercedes. Esperanzador primer paso para los de Brackley, aunque aún era pronto.

La falsa marina de Miami fue la comidilla de los fans ­­© XPB Images

SAINZ Y VERSTAPPEN, EN APUROS Con la segunda sesión de libres era hora de apurar aún más los muros para buscar el tiempo. Demasiado apuró Carlos Sainz, quien derrapaba en la zona técnica y terminaba contra las protecciones. Nuevo error del madrileño, quién debe remontar el vuelo y retomar su confianza cuanto antes. Esta bandera roja permitió a Verstappen no perder tanto tiempo con respecto a sus rivales, ya que sus mecánicos

trabajaban en un cambio de caja de cambios, tras rozar el muro durante los Libres 1. Sin embargo, tras salir a pista, comenzó a salir fuego de sus frenos traseros, y tuvo que volver al garaje. Sesión a la basura para Max, que perdería tiempo de rodaje. Sin embargo, no perdieron mucho con sus rivales. En plena simulación de carrera, Latifi provocó una bandera roja a falta de diez minutos, que trastocó los planes de muchos. Russell fue así el más rápido del viernes, el único y primero en bajar de 1:30, con Leclerc y Pérez justo detrás. Mercedes parecía levantar cabeza

Sainz tuvo un mal inicio de GP ­­© XPB Images

7


Pérez contaba con un gran apoyo desde la grada ­­© RB Content Pool

con Hamilton en cuarta plaza, mientras Fernando Alonso acechaba las primeras posiciones con un quinto lugar.

OCON PRUEBA EL MURO El sábado era un día de nuevas oportunidades, sobre todo para Sainz y Verstappen, que buscaban desquitarse de los problemas del día anterior y sumar kilómetros en este nuevo trazado, pero un accidente de Esteban Ocon en el mismo punto que Carlos Sainz provocaba una bandera roja, que quitó tiempo valioso. Sin embargo, el mejor tiempo fue para uno de los héroes locales, Sergio Pérez, que contaba con un gran apoyo en las gradas, con los latinos presentes en Miami. Leclerc volvió a ser segundo, con Verstappen tercero, y Alonso cuarto. Alpine parecía rendir bien en este trazado.

EL TRÁFICO, UN ROMPECABEZAS Antes de iniciar la clasificación teníamos la primera baja, ya que Esteban Ocon no podría disputar la clasificación tras los 8

daños causados en su Alpine. Los tiempos bajaban y las posiciones se movían en la Q1, con un Hamilton en riesgo tras ser eliminado su tiempo por límites de pista. El británico estaba 18º a pocos minutos del final, pero pudo mejorar hasta la quinta plaza en su intento bueno. Pocas sorpresas hubo en este primer corte, y los eliminados fueron Magnussen, Zhou -quien encontró tráfico en su vuelta lanzada-, Albon, Latifi y el propio Ocon.

El duelo Ferrari-Red Bull comenzaba a tomar forma en la Q2. Si en la Q1 era Ferrari el más rápido, en esta ocasión eran los Red Bull, aunque Leclerc daba la vuelta con un 29.130. Por detrás, Gasly, Bottas, Alonso, Tsunoda y Norris estaban en peligro tras sus primeros intentos, con Stroll, Schumacher, Vettel, Ricciardo y Russell fuera. El australiano tuvo un problema con el cambio, y el británico no pudo marcar tiempo. En su vuelta buena, se puso séptimo, dejando fuera a Norris. A falta de tres minutos salieron todos a pista, y los tiempos vinieron ya con la bandera de cuatros. Vettel se salvaba por los pelos con una octava plaza, junto a su compañero Stroll, sexto, con Tsunoda y Alonso fuera. El español, que se encontraba con Sainz en su vuelta buena, se quedaba undécimo, mientras Norris y Tsunoda pasaron el corte. Alonso, Russell, Vettel, Ricciardo y Schumacher quedaron eliminados.


Leclerc llegaba un paso por delante en la Q3. El monegasco, especialista los sábados, quería hacer suyo el territorio inexplorado de Miami. Los de Ferrari salían por delante, y marcaban el ritmo. Sainz quería sorprender, y marcaba récord del primer sector; su tiempo fue igualado en el segundo por Leclerc, mientras Verstappen asomaba por detrás. Leclerc se puso primero, 29.035, con Sainz segundo, 29.071, apretado a la milésima. Verstappen no se quedó atrás, y marcó el mejor tiempo, 28.991. 80 milésimas entre los tres primeros. Igualdad máxima, con Checo cuarto. Bottas, Hamilton, Norris, Tsunoda, Stroll y Gasly completaban el top-10 momentáneo.

PRIMERA LÍNEA ‘ROSSA’ Segundo intento, todos en pista a falta de dos minutos. De nuevo Ferrari delante. No querían sorpresas de banderas amarillas, o rojas. De nuevo Sainz el mejor en el primer sector, pero de nuevo Leclerc el mejor en el segundo. Verstappen se autoeliminaba tras un trallazo en la curva 7, por lo que era un mano a mano entre los de rojo. Leclerc se puso primero, 28.796, y Sainz se quedaba de nuevo a las puertas, 28.9. La pole era para el de Mónaco, con un doblete de Ferrari por primera vez desde México 2019. Verstappen les acecharía desde la tercera plaza, con Checo cuarto. Bottas clasificaba finalmente delante de Hamilton en quinta posición, mientras Gasly se puso séptimo, delante de Norris, Tsunoda y Stroll.

Leclerc recibe el trofeo de la Pole de manos del actor Michael Douglas ­­© Ferrari

9


Salida del GP de Miami ­­© XPB Images

VERSTAPPEN, A POR TODAS Tras los múltiples eventos, invasión de VIPs, y miles de cábalas de cómo sería el circuito, dio comienzo el Gran Premio de Miami, con las dos bajas en la parrilla de los Aston Martin, ya que un problema en la temperatura del combustible les hizo salir desde el Pit-Lane. Verstappen salió como una bala, y atacó a Sainz en la primera curva. El neerlandés aprovechó el doble vértice para colocarse por el interior de la 2, y ponerse segundo. Hamilton salía mal, y perdía posiciones con Gasly y Alonso, aunque poco tardó el británico en volver a la sexta plaza inicial, tan solo seis vueltas. Mientras, Zhou era el primero en abandonar por problemas mecánicos. La degradación iba a ser un punto clave en la carrera. Algunas simulaciones apuntaban a tres paradas, así que vigilar el estado de las gomas era clave. Desde el muro avisaron a Verstappen de daños en los neumáticos de Leclerc bien temprano, en la vuelta 8, suficiente para poner en 10

alerta a Max. Una vuelta después le metió el coche en la curva 11, y lo pasó fácil. El vigente campeón ya lideraba en Miami. Mientras cabeza de carrera buscaba alargar la vida de los Pirelli, en la zona media se agitaba la cosa. Los ingenieros buscaban las estrategias para adelantar, especialmente en el muro de Alpine. Alonso estaba atascado tras Gasly, así que buscaron el undercut en la vuelta 16. Pero un problema en la rueda trasera derecha les hizo perder más de tres segundos, hasta una parada de cinco, por lo que se vio atacado por los Aston Martin. Gasly paró una vuelta después, sin aparentes problemas con el asturiano. Ferrari echaba un ojo a sus opciones, y, aunque Verstappen se escapaba hasta los seis segundos, buscaron el undercut con Leclerc en la vuelta 25. Red Bull cubrió a Max dos vueltas después, con el monegasco cerca. Sainz y Pérez, en plena pelea por el podio, entraron en la 28. El mexicano casi le roba la cartera al español en los boxes tras una lenta parada de Carlos, pero el 55 se mantuvo delante.


MUCHO SHOW... PERO POCA CHICHA El circuito dio poco lugar al espectáculo. La carrera se mantuvo estable, con pocas batallas activas, y un líder que dominaba a placer. Alonso seguía detrás de Gasly, pero con mejor ritmo. El español se lanzó a por él en la vuelta 39, en la curva 1, pero el galo se cerró y se tocaron, sin daños fuertes para el Alpine. Gasly comenzó a rodar lento, con aparentes daños en su parte trasera. El galo perdía posiciones, hasta que Lando Norris no pudo esquivarlo a tiempo al adelantarlo y se tocaron. El británico dio varias vueltas sobre sí mismo, y ambos quedaron fuera. Coche de Seguridad en pista, que aprovecharon los pilotos que todavía no habían parado. Ocon, Ricciardo, Vettel y Russell, con estrategia cambiada, pararon. También Pérez, que puso medio para tratar

de pasar a Sainz. Alonso era sancionado con cinco segundos por su incidente con Gasly.

LECLERC, AL ATAQUE El Safety Car se fue al final de la vuelta 46, y la carrera se relanzó. Leclerc aprovechó lo fácil que calienta su coche las ruedas para pegarse a Verstappen, mientras Sainz se defendía de Pérez. El monegasco aguantaba sin atacar a la espera del DRS, hasta la vuelta 49. Charles lo intentó en los dos puntos clave: la curva 1 y la 11, con el ataque más claro en la vuelta 52, envite que salvó Max. Russell, por detrás, se peleaba con Hamilton, que le ponía las cosas complicadas. Verstappen pudo abrir hueco tras ese último ataque de Leclerc, y lo mantuvo a raya, como Sainz a Pérez tras el ataque de éste en la vuelta 53.

Verstappen y Leclerc mantuvieron un mano a mano durante la carrera ­­© RB Content Pool

11


La acción se fue atrás, con los Aston Martin y los Haas en plena pelea. Schumacher, en zona de puntos, buscaba pasar a Vettel, quien le había robado la novena plaza. El de Haas midió mal en la frenada de la curva 1, e impactó contra el coche de su compatriota y amigo, quedando los dos fuera. Schumacher pudo volver a boxes con el alerón delantero muy maltrecho, pero poco más pudo hacer. Verstappen controló la carrera, y completó las 57 vueltas en primer lugar, por delante de Leclerc y Sainz, que vuelve al podio tras dos carreras a cero. Checo terminaba cuarto, mientras Russell lograba remontar hasta la quinta plaza, justo por delante de su compañero Hamilton, y de Bottas. Alonso cruzaba la meta octavo, pero la sanción de cinco segundos por su incidente con Gasly, más otra al término de la carrera por salirse de pista y ganar ventaja, le relegaban al undécimo lugar, fuera de los puntos. Así, Ocon, Albon y Stroll completaban el top-10. Puntos nuevamente para el de Williams, que volvía a hacer una sensacional actuación.

12

VERSTAPPEN, IMPARABLE EN LOS ‘STATES’ Max Verstappen está en un sensacional estado de forma. El neerlandés ha ganado todas las carreras que ha terminado esta temporada, y ha vencido 14 de las últimas 28 disputadas. Además, Max ha conseguido un hito que pocos en la historia han logrado: ganar en dos circuitos diferentes en Estados Unidos. Lo hizo en Austin (2021), y lo ha hecho este fin de semana en Miami. El último en lograr tal hazaña fue un tal Lewis Hamilton, quien venció la última carrera disputada hasta la fecha en Indianápolis (2007), y la primera en el Circuito de las Américas (2012) © Red Bull Content Pool


13


CENTRAL DE RESULTADOS LIBRES 1 1 LEC 2 RUS 3 VER

GP MIAMI

LIBRES 2 1 RUS 2 LEC 3 PER

LIBRES 3 1 PER 2 LEC 3 VER

CLASIFICACIÓN Charles LECLERC

POLE 14

Ferrari

1:28.796

2 Carlos SAINZ

Ferrari

+0.190

3 Max VERSTAPPEN

Red Bull

+0.195

4 Sergio PÉREZ

Red Bull

+0.240

5 Valtteri BOTTAS

Alfa Romeo

+0.679

6 Lewis HAMILTON

Mercedes

+0.829

7 Pierre GASLY

AlphaTauri

+0.894

8 Lando NORRIS

McLaren

+0.954

9 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

1 + .136

10 Lance STROLL

Aston Martin

1 + .880

11 Fernando ALONSO

Alpine

1:30.160

12 George RUSSELL

Mercedes

1:30.173

13 Sebastian VETTEL

Aston Martin

1:30.214

14 Daniel RICCIARDO

McLaren

1:30.310

15 Mick SCHUMACHER

Haas

1:30.423

16 Kevin MAGNUSSEN

Haas

1:30.975

17 Guanyu ZHOU

Alfa Romeo

1:31.020

18 Alex ALBON

Williams

1:31.266

19 Nicholas LATIFI

Williams

1:31.325

20 Esteban OCON

Alpine

No Time


LEC SAI VER PER BOT HAM GAS NOR TSU STR

2

Charles

LECLERC

1

Max

VERSTAPPEN 1:34:24.258

3 + 7. 86

3

Carlos

SAINZ +8.229

ALO RUS

4 Sergio PÉREZ 5 George RUSSELL

VET RIC

6 Lewis HAMILTON 7 Valtteri BOTTAS

edBulR

1 + 0.638

edscrM

1 + 8.582

edscrM

2 + 1.368

omeAlfaR

2 + 5.073 Alpine

2 + 8.386 Wilams

3 + 2.365

onMartiAs

3 + 7.026 Alpine

3 + 7.128

8 Esteban OCON

MSC MAG ZHO

9 Alex ALBON 10 Lance STROLL 11 Fernando ALONSO

ALB LAT OCO

auri T Alpha

+40.146

encLarM

+40.902

14 Nicholas LATIFI

Wilams

+49.936

15 Mick SCHUMACHER

Has

1 + :13.305

12 Yuki TSUNODA 13 Daniel RICCIARDO

16 Kevin MAGNUSSEN 17 Sebastian VETTEL

Has

DNF

onMartiAs

DNF

-

Pierre GASLY

auri T Alpha

DNF

-

Lando NORRIS

encLarM

DNF

-

Guanyu ZHOU

omeAlfaR

DNF

15


MUNDIAL PILOTOS Charles LECLERC

LÍDER

16

Ferrari

104 PTS

2 Max VERSTAPPEN

Red Bull

85

3 Sergio PÉREZ

Red Bull

66

4 George RUSSELL

Mercedes

59

5 Carlos SAINZ

Ferrari

53

6 Lewis HAMILTON

Mercedes

36

7 Lando NORRIS

McLaren

35

8 Valtteri BOTTAS

Alfa Romeo

30

9 Esteban OCON

Alpine

24

10 Kevin MAGNUSSEN

Haas

15

11 Daniel RICCIARDO

McLaren

11

12 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

10

13 Pierre GASLY

AlphaTauri

6

14 Sebastian VETTEL

Aston Martin

4

15 Alex ALBON

Williams

3

16 Fernando ALONSO

Alpine

2

17 Lance STROLL

Aston Martin

2

18 Guanyu ZHOU

Alfa Romeo

1

19 Mick SCHUMACHER

Haas

0

20 Nico HÜLKENBERG

Aston Martin

0

21 Nicholas LATIFI

Williams

0

BAH

ARA

AUS

EMI

MIA

ESP

MON

NED

ITA

SIN

TBA

JPN

USA

MEX


MUNDIAL CONSTRUCTORES Ferrari

157 PTS

2 Red Bull

151

3 Mercedes

95

4 McLaren

46

5 Alfa Romeo

31

6 Alpine

26

7 AlphaTauri

16

8 Haas

15

9 Aston Martin

6

10 Williams

3

LÍDER AZE

CAN

BRA

ABU

GBR

AUT

FRA

HUN

BEL

17


LA VOZ DE Por: Albert David

18


E

l público y el grupo de expertos de The Finish Line valoran a los mejores y peores pilotos durante el Gran Premio de Miami, además de dar un pequeño toque de atención a Liberty Media.

El mejor: Max Verstappen Al igual que ocurrió en Italia, la unanimidad se ha impuesto. Mayoría absoluta de votos una vez más para el neerlandés, que se encamina a neutralizar la distancia que poseía Leclerc al principio del campeonato. Max no logró la pole, pero consiguió adelantar a Sainz en la salida y después superó a Charles en el primer stint, pese a no contar con la información suficiente del RB18 debido a la falta de rodaje en los entrenamientos.

El peor del jurado: Kevin Magnussen Superado por Schumacher en la clasificación, Magnussen fue incapaz de mejorar su actuación al día siguiente. El danés se vio implicado en varias luchas con los Aston Martin, hasta tal punto de contactar con Stroll y verse penalizado con cinco segundos.

El peor de la afición: El show excesivo Liberty Media apostó de lleno por la americanización de la F1. Dejaron a un lado las luchas en la pista para enfocar a los VIP y a las gradas repletas de estadounidenses. El espectáculo ajeno al deporte eclipsó lo que verdaderamente le interesaba al espectador: ver una carrera bonita con adelantamientos en directo, no en diferido. Pero claro, la FOM estaba demasiado ocupada enseñando a Bad Bunny o a Luis Fonsi.

Mención de honor a: Charles Leclerc, George Russell, Alex Albon, Valtteri Bottas, Carlos Sainz y Sergio Pérez.

19


20


ALFA ROMEO VUELVE A SER ‘CUORE SPORTIVO’ Por: Dani Guillén

21


22


C

on cinco carreras ya disputadas, podemos empezar a sacar una primera lectura de que equipos han interpretado mejor el nuevo reglamento. Quiénes han hecho un mejor monoplaza conforme a la nueva normativa. Por arriba, claramente Ferrari y Red Bull han acertado. Otros se mantienen como McLaren y, sorpresa, Mercedes no ha dado en el blanco pese al gran equipo de los de Brackley. ¿Y qué equipo ha aprovechado mejor el nuevo reglamento de los de la zona baja de la pasada temporada? Claramente Haas ha dado un gran salto. También es cierto que abandonaron el proyecto 2021 desde el inicio para volcarse en este 2022. Por lo tanto, era de esperar que, si o si, se incorporaran a la zona media este año. Pero realmente, quien está dando la mayor sorpresa de los equipos que copaban las últimas posiciones en 2021 está siendo Alfa Romeo. Queda mucha temporada, y quien sabe en qué zona acabaran. Pero lo cierto es que, tras la quinta cita del año, la escudería italo-suiza está situada en la quinta posición de la tabla de constructores. Algo que seguramente no esperaba ni el más optimista

de Hinwil a principios de año. Alfa Romeo está por encima de equipos como Alpine o Alpha Tauri y ya ha doblado con holgura su puntaje total de 2021. En toda la temporada pasada apenas lograron trece puntos por los treinta y uno que suman en estos cinco grandes premios. Desde luego, pase lo que pase en todo lo que queda de temporada, los de Hinwil ya han superado todas las expectativas que seguramente tuvieran. Pero seguro querrán seguir así y consolidarse en la zona media de constructores. El C43 tiene su punto fuerte, sin duda, en el propulsor Ferrari, pero sin duda este, también tiene que casar bien con el resto del conjunto. Valtteri Bottas, a su vez, ha encajado a la perfección en Hinwil y está aportando esa experiencia de la que podrían haber adolecido sin Kimi Räikkönen, quien se retiró a finales del año pasado. El finlandés sigue demostrando ser buen clasificador también al volante del C43. Sin ir más lejos, en la clasificación de Miami, quedó a seis décimas de la pole de Charles Leclerc. Algo que habla muy bien de él y del Alfa Romeo de 2022. El chino Guanyu Zhou, sin embargo, está muy por debajo del nivel del monoplaza. Voto de confianza, es novato, pero tiene que espabilar. Alfa Romeo, sin duda, ha dado un paso hacia adelante, abandonar la zona baja de la parrilla parece algo muy factible este año, más, si siguen así. La meta a final de año visto lo visto, consolidarse en la zona media. Sin duda, la marca lombarda ha acertado con la nueva normativa.

23


PARIPÉ AMERICANO Por: Axel Varela

24


O 25


L

a industria del espectáculo está arraigada a la cultura estadounidense, prevaleciendo en ella enclaves como Miami. La concepción primaria en torno a la ciudad floridana circula sobre series como Corrupción en Miami, o producciones cómicas del séptimo arte caracterizadas en Ace Ventura —a ejemplo, Daniel Ricciardo, en el diseño de su casco para el fin de semana miamense, hizo mención de la citada—. Independientemente de la existencia de una excepción a toda regla, el Gran Premio de Miami acudió con firmeza al amparo del espectáculo barroco, propio de la idiosincrasia deportiva estadounidense, al objeto de captar las retinas de todos los aficionados — “atónitos” ante milagros de la índole de cruzar las aguas de la marina del circuito, encarnando la figura cristiana de Moisés; o, el plantel teatral de la existencia de escolta policial para el vencedor de la prueba en su camino hacia el podio—. En términos meramente deportivos, la

26

inauguración del circuito miamense en el Gran Circo se alzó como gratificante en la mentalidad de los pilotos, en base a declaraciones posteriores. Quizás la exigencia física consolidó puntos a favor hacia la opinión, a mayor inri, cuando en la actualidad los monoplazas tienen un elevado número de elementos automatizados, y, por ende, el requerimiento atlético y mental es notoriamente inferior. A raíz de la excelencia del resultado en Miami, indistintamente de lo acontecido con el malogrado asfalto de origen georgiano —el reasfaltado de ciertos tramos del circuito se consolidó como uno de los atractivos del evento, atendiendo a las ondulaciones que se producían en el firme con el paso de los V6—, germina el temor en los aficionados más puristas de que a fechas futuras la sintomatología crónica de urbanización del calendario destine a la más profunda de las cavidades cerebrales el recuerdo de las “S” de Suzuka o Acque Minerali en Imola.


Una pandemia cuyo único confinamiento reside en la adquisición de las costumbres del espectáculo americano —constatándose el tráfico intensivo de celebridades en la parrilla de salida durante las previas de carrera—, teniendo en cuenta que es lo que demanda el nuevo público objetivo de la competición, procedente de plataformas audiovisuales como Netflix. La pandemia señalada, incidiendo en lo metafórico, desembocará en un incremento del interés en los sábados en detrimento de la visualización de las procesiones dominicales —la fisionomía de los circuitos urbanos no suele habituar a la espectacularidad—: una “MODA” en pro de los “Héroes del sábado”, los héroes de la qualy. Un fin de párrafo en referencia a la agrupación indie burgalesa de La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.), que en fragmentos de su lírica en “Héroes del sábado” describen, sin anhelarlo, afinadamente la contemporaneidad de la Fórmula Uno:

Llevaos la paloma blanca y traed ovejas negras En un año se han vendido muchas almas Subjetivamente, sendos versos aluden a dos hipotéticas suposiciones: primero, cifrándose una evolución hacia la prima de los pilotos de pago, una tipología de “ovejas negras”, en vez de recompensar a pilotos con calidad, a citar el archiconocido caso de Oscar Piastri. Prosiguiendo la canción, con relación a la venta de almas, nace la posibilidad de crítica hacia aquel aficionado que la temporada pasada alababa la actitud y tesón de Carlos Sainz o Lewis Hamilton, sin

embargo, en la presente, una sátira sencilla y sin fundamento contemplan sobre sus resultados, cuando la problemática gravita en la demasía de presión, al convertirse en candidato al título, en gratitud del potencial del Cavallino Rampante, y, en la ausencia de motivación, a razón del quebranto de potencial de la ingeniería alemana.

En las noches más oscuras En las carreteras crudas En los golpes de la vida No te olvidas, no te olvidas Por su parte, en evocación de los caracteres conclusivos de la composición, se selecciona la temática de la dificultad, ante lo cual, dando rienda suelta a nuestra imaginación, se rescata un trasfondo de utópica esperanza de retorno de la competición de antaño donde la dificultad del trazado actuaba en consonancia con la selección natural de Charles Darwin, premiando la valentía y talento sobre a los fajos de billetes. Finalmente, ultimando el delirio musical, el compendio de líneas previas concuerdan con un artículo diferente en directa proporcionalidad con el Gran Premio diferente que relata: una crítica al decoro barroco de la competición automovilística reina, y, sobre todo, al contextualizado en Miami. Puro paripé americano, cuando lo realmente transcendental radica en pensar fin de semana tras fin de semana:

Y ya están ahí Los héroes del sábado ([…] matiz: y los del domingo […])

27


EL GP DE MIAMI Y LA SOBREMEDIATIZACIÓ DEL PADDOCK Por: Raian Levy 28


A ÓN 29


E

l Gran Premio de Miami fue una de las carreras más promocionadas y anticipadas por la misma Fórmula 1 en la historia del deporte. Desde que la propuesta salió al aire en el 2018, los pilotos no dejan de decirnos lo mucho que aman correr en Estados Unidos y a los fans de ahí. En el año 2023, van a haber tres carreras en territorio estadounidense por primera vez desde 1982 y quizá esto sea un problema. Mientras se habla de carreras en Sudáfrica y Latinoamérica, donde se podría argumentar que están las raíces del deporte, tenemos a James Corden como agente de prensa de McLaren. Esto despega de la realidad al deporte que comenzó con algo que nunca nos podríamos imaginar en el paddock hoy en día: De garajistas.

30

La masividad de las organizaciones a cargo de los equipos y los altos recursos necesarios para la competitividad, terminan sobremediatizando algo que eventualmente terminará siendo una decepción como lo fue la carrera del pasado domingo. Esto es lo que me llevo del GP de Miami. Al no ser un evento con historia como el Gran Premio de Mónaco, todo el contenido que sacó la F1 para este GP, fue ideado desde cero, y con títulos como “¿Por qué los pilotos de F1 aman a los Estados Unidos?” o “¿Cuánto saben los pilotos de F1 de equipos estadounidenses?” no cabe duda la audiencia a la que intentan llegar.


#USAF1 en Redes Sociales: La ofensiva digital de FOM y Liberty Media Con 38 piezas de contenido original en YouTube en torno al GP, se puede ver como un esfuerzo desesperado por parte de la FOM (Formula One Managment) de ser atractivo para los jóvenes norteamericanos, sensacionalizando y sobrerromantizando cuestiones que quizá no tienen por qué ser así. Los artículos que hablan del Gran Premio casi no hacen referencia a la carrera, sino al “ambiente”, al “mood” y cuán “instagrameable” era. La carrera fue un desastre, no hay suficiente gente hablando de esto. La gente habla de David Beckham, Maverick Carter, James Corden, LeBron James, Gabrielle Union, Kathryn Hahn, Mila Kunis, Hailee Steinfeld, Serena Williams, Michelle Obama y seguro que me estoy quedando corto.

Para un evento tan cotizado y patrocinado, uno imaginaría que lo hacen por o para los fans, para los estadounidenses que quieren conocer el deporte y sumergirse en la máxima categoría… bueno esto tampoco es correcto.

Un espectaculo de masas… a precios de realeza La entrada exclusivamente para la carrera del domingo de admisión general, no bajó de los 550 dólares (525 euros). Estoy hablando del DOMINGO exclusivamente. Para aquellos que no tienen referencia de precios, una entrada de admisión general para el Gran Premio de Hungría 2022 por tres días rondaba los cien euros… ¡cien euros por los tres días! En Miami con ese precio ni siquiera podrías comprar una gorra de Lewis Hamilton. Me gustaría estar exagerando, pero lamentablemente no lo estoy, como si los precios de admisión al paddock no fueran suficiente, las camisetas, gorras y accesorios de los pilotos tenían un sobreprecio

31


que normalmente rondaba el 150%. Una gorra de Max Verstappen que ya de por sí es bastante cara, sale 45 dólares (casi 40 euros) online y no bajaba de los 130 (125 euros) en el circuito. La entrada más cara salía el equivalente de una Ford Kuga SE Híbrida en Estados Unidos, 29.000 dólares (unos 27.000 euros. Y si. Todavía estoy hablando de SOLO del domingo de carrera). Los fans locales y aficionados viendo desde casa no fueron los únicos decepcionados con este gran premio, sino que los locales también. Desde el anuncio de las intenciones de la F1 de venir al sur 32

de Florida en 1985, los residentes locales se sintieron dejados de lado, visto que la mayoría no quería que se construyera, porque en ese terreno podía haber una comunidad residencial entera. Desde el principio los residentes lucharon en la corte para frenar la construcción del estadio y el completo despojo de los 46.500 metros cuadrados de hoteles y oficinas que se podían haber construido en lo que ahora es una playa de estacionamiento que generalmente se encuentra vacía.


El circuito callejero propuesto originalmente para el GP iba a centrarse en el centro de Miami, pero por miedo a las consecuencias económicas de cerrar las calles, la idea se llevó al Hard Rock Stadium en Miami Gardens, donde los residentes tenían las mismas preocupaciones, pero eran más fáciles de ignorar. El ruido de los autos, la construcción del circuito y el Gran Premio sucedieron, la gente que vive en esos barrios por lo general ni siquiera tiene el dinero para adquirir una entrada al GP. Pero a costa de los fans, los televidentes y los residentes, todos se pusieron las caretas, llamaron a

los famosos e hicieron un evento supercomercializado y sobremediatizado. Es hora que nosotros, los fanáticos del deporte sin importar si está en la cima del mundo o en sus horas mas bajas, nos pongamos a pensar acerca de que es el espectáculo que nos lleva 25 fines de semana al año. ¿El espectáculo es en la pista o afuera de ella? ¿Dónde termina la acción y donde empieza el show? Mientras más nos tardemos en responder a esto, seguiremos teniendo espectáculos dantescos y de “gusto dudable” como el que nos tragamos en Miami 33


Tren de Medianoche a Atocha Por: Álex Reyes

Se cumplen cuarenta años de la muerte de Gilles Villeneuve y hoy recordamos el día que el canadiense tomó un galeón para encontrar oro en las montañas al norte de Madrid

34


35


E

36

ste fin de semana de Miami se cumplían 40 años de la muerte del ídolo de muchos. La manera de manejar “over-the-top” de Gilles Villeneuve podía crear elogios o detractores. Pero al final todo el mundo terminaba hablando de él. El canadiense gano seis veces en su corta historia dentro de la F1, pero siempre es motivo de discusión cual fue su mejor victoria.

Otros opinan que su mejor victoria fue en Dijon 79. Si. Jean Pierre Jabouille ganaba en Francia con el RS10 Turbo de Renault, pero muchos consideraban que la arquitectura del equipo de Viry tenía cierta “ventaja no justa” y que la victoria en su época fue “demasiado casual” viendo que fue la única victoria de Renault en un año que se repartieron Williams, Ligier y Ferrari.

Muchos apuntan su primera victoria en el Circuit de l’Île Notre-Dame en Montreal (circuito que terminaría usando su nombre tras su muerte) en 1978 tiene que ser su mejor. Tras un preámbulo decorado por el invierno canadiense, Villeneuve logró contener su ímpetu para manejar su Ferrari en una batalla campal y llevarlo a la victoria.

Realmente hay cierta ironía en el hecho de que Gilles Villeneuve consiguiera probablemente su mayor victoria en la F1 en lo que era la antítesis de su estilo habitual. Pero para hablar de esa victoria, hay que mostrar los factores por las cuales sucedió.


Cuando los turbos empezaban a gobernar el mundo La victoria de Jabouille en Dijon no abrió las puertas de la tecnología turbocargada en la F1. No. Las derribó de una patada. En un espacio de 28 meses, empezaban a trabajar en esta nueva receta de magia negra y brujería que te permitía una potencia descomunal, en un paquete más o menos compacto. Para 1981 Ferrari abandonaba sus clásicos motores 015 Flat-12 de tres litros para subirse al tren del turbo. En esta temporada debutaba el 126CK con motor turbo, que jubilaba al viejo y venerable 312 que estaba en competencia desde 1975. El 126CK era una bala en circuitos de largas rectas como Hockemheim, Monza y el Circuito 15 en Buenos Aires. Pero dio frutos con el canadiense en las antítesis de esto: Mónaco y España

¿De verdad vamos a correr acÁ? Tras una alternancia en los 70, y de llevar a los límites al Real Club de Automóvil de España (RACE) y a la FISA con ese fatídico Gran Premio en Montjuic Park de 1975, las partes decidieron cortar por lo seguro y mover el Gran Premio 620 kilómetros adentro de la península hasta San Sebastián de los Reyes, a solo 20 kilómetros del centro de Madrid, para regresar a un viejo conocido. Diseñado por el mismo genio que nos trajo Suzuka, el Circuit Park Zandvoort, Zolder y Nivelles-Baulers (John Hugenholtz), la F1 se movía permanentemente al Circuito del Jarama.

Tras quedarse como la única casa de la F1 en España, Jarama no escaparía de las controversias. 1976 marcaba la primera victoria de James Hunt en McLaren hasta que los comisarios dictaminaron (con algo de ayuda de Danielle Audetto y Ferrari) que el M23 era demasiado ancho. Hunt terminaría descalificado, pero se le regresaba la victoria más adelante en la temporada avivando la “Pelea del Siglo”. Las carreras de 1977 y 78 eran dominadas por el negro y dorado de los Lotus “ground effect” con Mario Andretti al volante, mientras que la del 79 fue la última victoria de Ligier en esa temporada de la mano de Patrick Depallier. En la subida a la cúspide de la guerra entre FISA y la FOCA, el viernes antes de las libres de la carrera en el año 80, Jean Marie Balestre declaraba que la carrera perdía su status de Gran Premio y que no contaba para los puntos del Mundial. Los equipos que estaban del lado de la FISA (Ferrari, Alfa Romeo y Renault) decidían que no valía la pena sentarse en una carrera que solo podía traer problemas. Decidieron recoger sus juguetes e irse a casa, mientras que la mayoría de los equipos independientes que estaban a favor de la FOCA se quedaron para dar espectáculo en la pista. Una carrera que ganaba Alan Jones con Williams y sellaba parcialmente el futuro de la carrera.

37


De las calles de Montecarlo a las “Calles” del Jarama

carrera se retrasara por una hora. Gilles se encontraba la victoria en las calles del Principado tras un choque del líder de la carrera Nelson Piquet y fallas de combustible del próximo líder Alan Jones.

Para 1981, Jarama sufría de la misma enfermedad que sufren muchos de los circuitos de la F1 40 años después: Se había convertido en un circuito demasiado angosto para la reglamentación. Aunado a eso, la fecha se había movido 20 días de sus fechas habituales de finales de primavera hasta el inicio del verano, lo que convertía en un auténtico hervidero. Y para más INRI, 1981 era uno de los peores veranos en afectar la Europa Continental. Aunado a eso, era Corpus Christi y la afición golpeaba duro tras el fiasco del 80.

A pesar de eso, Ferrari llegaba a Jarama con ninguna intención de ganar sino de salvar un fin de semana que parecía perdido totalmente. En las libres, se notaba fácilmente la falta de agarre del 126CK. Pero Gilles no era un piloto que se daba por vencido fácilmente. El piloto de la Scuderia se plantó en el Jarama con la esperanza de seguir avanzando. La séptima posición en la parrilla de salida no era precisamente un éxito, pero en los días en que los turbos solían estallar y las colisiones eran habituales, todavía se podían conseguir buenos puntos.

Villeneuve venia en altas esperanzas tras haberse anotado la primera victoria de la temporada en un Mónaco anormal, recordado por el incendio en las cocinas del viejo Hotel Loews que hizo que la 38

En la línea delantera Jacques Laffite (y su hermoso Talbot-Ligier JS17 con esa sinfonía francesa en clave V12 que era el Matra MS81) y el reinante campeón Alan


Jones a su lado, comandaba los 24 coches que harían de la partida el domingo. Con segundos para apagar los semáforos, la que estaba destinada a ser el último Gran Premio de España en el Jarama se convirtió en una carrera para la historia.

Gilles y Anti-Gilles: En perfecta armonía Al salir de la parrilla, Villeneuve utilizó la superioridad del motor 026 V6 Turbo de su Ferrari para quemar a Bruno Giacomelli en su Alfa Romeo y a John Watson antes de lanzarse al exterior para superar a Alain Prost de Renault (llevándose por el medio el alerón delantero del francés, al más puro estilo de “sin tomar prisioneros de Gilles”) y al Alfa de Mario Andretti. En una curva ya había ganado cuatro posiciones, pero aún no había terminado. Al llegar a la última curva de la primera vuelta, Villeneuve parecía estar dema-

siado lejos para intentar un movimiento sobre Carlos Reutemann de Williams. Sin embargo, su potencia extra dio sus frutos, ya que el DFV de Reutemann no era rival para el motor de Maranello. Villeneuve se acercó en la recta y consiguió ponerse al lado del argentino cuando se dirigían a la primera curva, poniendo su Ferrari donde pocos lo harían. Villeneuve se atrevió a frenar más tarde y se lanzó por el exterior para ponerse segundo. Classic Gilles. Con esto, Villeneuve montaba el 126CK segundo en una carrera en donde no tenía ninguna oportunidad de arañar el podio. Sabía que estos eran los límites de su Ferrari y creo que le ponía la sonrisa en su cara. Delante de él, Alan Jones se había escapado 10 segundos y sin ninguna intención de aflojar. Las Michelin de Villeneuve no podían aguantar el paso de los Goodyear de Jones y sencillamente era una carrera de “salvar los muebles”. Pero la idiosincrasia del Jarama voltearía las cosas en cuestión de minutos.

39


Jones por alguna extraña razón, pisaba la zona sucia del circuito y cuando quiso frenar para curva de Monza, su FW07B terminaba en las dunas del circuito (el que haya ido al Jarama sabe de lo que estoy hablando. Eso no era una cama de leca…). Los ayudantes de pista se tardaban tanto en sacar al australiano que, para cuando regresaba, la carrera estaba perdida. De repente, Villeneuve se encontró en cabeza, en un circuito estrecho y revirado, con un Ferrari cuyo manejo podría describirse como mediocre en el mejor de los casos. Villeneuve le tocaba el mismo escenario que le tocaba en Mónaco, pero le faltaban todavía 66 vueltas para ver la bandera de cuadros. Y detrás de él, una jauría de monoplazas buscando arrebatarle el trono al canadiense. Salía el tren de la estación.

Todos contra el de Saint-Jean-surRichelieu Sin perder mucho tiempo, Gilles trataba de ensanchar su “pequeño Cadillac rojo” (nombre de “cariño” que le puso Gilles a su 126CK) en las estrechas calles del Jarama. Fue un día complicado, y la pista implacable se cobró campeones pasados, presentes y futuros: Prost se salió en la vuelta 28, al igual que Nelson Piquet, de Brabham, en la 43. Tras Gilles, Laffite venía a la carga tratando de pasar a un Carlos Reutermann golpeado en la caja y a un Watson con hambre de podio. El argentino y el norirlandés se habían topado con el alférez de Eliseo Salazar y su Ensign al entrar en la curva del Túnel. Reutemann se encontró embotellado detrás del chileno y soltó el 40

acelerador, mientras que Watson controló un obsceno deslizamiento en un rápido cambio de dirección para lanzarse por el interior del desventurado piloto de Williams, que había sido adelantado por Laffite al principio de la vuelta. Finalmente, se les unía el Lotus de Elio de Angelis para ser cuatro coches en la persecución de un Cadillac rojo. Total ebullición.

Cubiertos por un mantel Villeneuve se vio sometido a una intensa presión, especialmente por parte del rápido Laffite. Cada vez que el Ligier se acercaba, Villeneuve era capaz de utilizar su potencia superior para mantener a raya al francés. Laffite le mostraba el coche en todas las curvas, pero en lo que el 126CK pisaba la curva del Túnel, sacaba toda la diferencia que le permitía respirar por una vuelta. El detalle era que tenía que hacerlo por más de 18 vueltas. Para la fortuna de Gilles, los cinco coches no podían con el canadiense y finalmente, ante la mirada de asombro de los chicos de Maranello, Villenevue tomaba la bandera a cuadros para hacerse ganador del Gran Premio de España de F1 de 1981. Hay veces que los narradores de las retrasmisiones se quieren hacer poetas diciendo que los coches “los puedes cubrir con una manta” cuando son batallas cerradas. Pero en el caso de Jarama 1981 realmente los podías cubrir. Entre Villeneuve y De Angelis, quien cerró ese tren del norte de Madrid, habían 1.24 segundos: Laffite llegaba a 0.22 de Gilles, con Watson pisándole los talones al Ligier a 0.36, mientras que “El Lole” estaba a medio segundo del McLaren con de An-


gelis a solo 0.24 del argentino. Fue así de cerrada. Con esto, se cerraba el libro de la F1 en España por cinco años hasta que regresaba al sur de la península con el flamante Circuito de la Velocidad de Jerez de la Frontera. Tras cuatro años de carreras sin pena ni gloria (salvo la excepción de 1986), la F1 les regalaba el Sherry a las motos para regresar a Catalunya al nuevo Montmeló en 1990. Para Villeneuve esta sería su última victoria en la F1 antes de su prematura muerte en 1982. Para muchos, esta es la mejor victoria de todas, porque nos mos-

traba un Gilles concentrado y clínico, en una época de la F1 en la que tantos pilotos y coches tuvieron la oportunidad de ganar. Literalmente ganaba el “Anti-Gilles” o la versión bizarra del canadiense. Aunque a Gilles se le recuerda por su estilo de conducción extravagante, con coches de costado y partes de aluminio de su Ferrar regadas en toda la pista, en un día de asqueroso verano, en un Jarama reseco, conduciendo algo que era una absoluta porquería, muchos creen que esta carrera fue la mayor muestra de su talento de conducción y su voluntad de ganar.

41


PRÓXIMO GP GRAN PREMIO PIRELLI DE ESPAÑA 2022 > PRIMERA EDICIÓN 1951 > ÚLTIMA EDICIÓN 2021 > GRANDES PREMIOS 51 > SEDES BARCELONA (31) - JARAMA (9) - JEREZ (5) MONTJUÏC (4) - PEDRALBES (2) > VUELTAS 66 > DISTANCIA CARRERA 308,424 KM > NEUMÁTICOS C1 C2 C3 C4 C5

MÁXIMOS GANADORES

12

FERRARI

‘54 ‘74 ‘81 ‘90 ‘96 ‘01 ‘02 ‘03 ‘04 ‘07 ‘08 ‘13

6 SCHUMACHER Michael

ÚLTIMA EDICIÓN - 2021

‘95 ‘96 ‘01 ‘02 ‘03 ‘04

Lewis

HAMILTON

‘14 ‘17 ‘18 ‘19 ‘20 ‘21

FORMULA 1 ARAMCO GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2021 RONDA 4 9 MAYO 2021 42

1

2

3

HAMILTON

VERSTAPPEN

BOTTAS

Lewis

Max

Valtteri


HORARIOS VIERNES 20/05

SÁBADO 21/05

DOMINGO 22/05

· FÓRMULA 3 LIBRES - 9:30 · W SERIES LIBRES - 10:40 · FÓRMULA 2 LIBRES - 11:35 · FÓRMULA 1 LIBRES 1 - 14:00 · FÓRMULA 3 CLASIFICACIÓN - 15:30 · FÓRMULA 1 LIBRES 2 - 17:00 · FÓRMULA 2 CLASIFICACIÓN - 18:30 · W SERIES CLASIFICACIÓN - 19:25

· FÓRMULA 3 CARRERA SPRINT 11:00 · FÓRMULA 1 LIBRES 3 - 13:00 · W SERIES CARRERA - 14:40 · FÓRMULA 1 CLASIFICACIÓN - 16:00 · FÓRMULA 2 CARRERA SPRINT 17:40

· FÓRMULA 3 CARRERA PRINCIPAL 10:05 · FÓRMULA 2 CARRERA PRINCIPAL 11:35

· FÓRMULA 1 CARRERA - 15:00

HORARIOS EN HORA CENTRAL EUROPEA (CEST)

43


PRÓXIMO GP GRAN PREMIO DE MÓNACO 2022 > PRIMERA EDICIÓN 1950 > ÚLTIMA EDICIÓN 2021 > GRANDES PREMIOS 67 > SEDES MONTE-CARLO (67) > VUELTAS 78 > DISTANCIA CARRERA 260,286 KM > NEUMÁTICOS C1 C2

C3

C4

C5

MÁXIMOS GANADORES

15 McLAREN ‘84 ‘85 ‘86 ‘88 ‘89 ‘90 ‘91 ‘92 ‘93 ‘98 ‘00 ‘02 ‘05 ‘08

6 SENNA Ayrton

ÚLTIMA EDICIÓN - 2021

‘87 ‘89 ‘90 ‘91 ‘92 ‘93

FORMULA 1 GRAND PRIX DE MONACO 2021 RONDA 5 23 MAYO 2021 44

1

2

3

VERSTAPPEN

SAINZ

NORRIS

Max

Carlos

Lando


HORARIOS JUEVES 26/05

SÁBADO 28/05

DOMINGO 22/05

· FRECA LIBRES - 14:00 · FÓRMULA 2 LIBRES - 17:05

· FRECA CARRERA 1 - 11:40 · FÓRMULA 1 LIBRES 3 - 13:00 · FÓRMULA 1 CLASIFICACIÓN - 16:00 · FÓRMULA 2 CARRERA SPRINT 17:40

· FRECA CARRERA 2 - 8:35 · FÓRMULA 2 CARRERA PRINCIPAL 9:50

VIERNES 27/05 · FRECA CLASIFICACIÓN - 9:05 · FÓRMULA 2 CLASIFICACIÓN - 11:40 · FÓRMULA 1 LIBRES 1 - 14:00 · FÓRMULA 1 LIBRES 2 - 17:00

· FÓRMULA 1 CARRERA - 15:00

HORARIOS EN HORA CENTRAL EUROPEA (CEST)

45


SALA DE PRENSA > ¿CAMBIO DE PILOTOS EN WILLIAMS? Tan solo llevamos cinco rondas del Mundial 2022, y el mercado de pilotos ya empieza a moverse. ‘Radio Paddock’ está que arde, y el primer rumor en salir a la palestra es un cambio de pilotos en Williams este mismo año. El rendimiento de Nicholas Latifi no ha sido el esperado, y desde la dirección de los de Grove podrían buscarle reemplazo en Nyck de Vries. La única traba sería el apoyo financiero del canadiense.

> EL CEO DE VOLKSWAGEN LO CONFIRMA: PORSCHE Y AUDI ESTARÁN EN F1

Final al culebrón más largo de los últimos años. El Grupo Volkswagen sí estará en Fórmula 1 con dos de sus marcas, Porsche y Audi. Al menos así lo ha confirmado Herbert Diess, presidente del grupo. El alemán confirmó la noticia a la agencia Reuters, aunque no aclaró si entrarían como motoristas o como equipos. La nueva normativa de 2026 les ha gustado, y estarían ultimando los detalles de su entrada.

> EDUARDO FREITAS SERÁ EL DIRECTOR DE CARRERA EN ESPAÑA

Tenemos nuevo director de carrera en el Gran Premio de España. El portugués Eduardo Freitas tomará el relevo de su homólogo, Niels Wittich, y será quien lleve las riendas de la carrera en Barcelona. Freitas fue nombrado director de carrera de F1 este invierno tras la salida de Michael Masi, pero aún no había debutado, ya que compagina esta labor con el WEC.

> McLAREN SE TOMA CON CALMA LA RENOVACIÓN DE RICCIARDO

Tranquilidad en los despachos de McLaren. Tras anunciar la renovación de Lando Norris a principios de año, ahora es el turno de Daniel Ricciardo, cuyo contrato expira a finales de 2023. Sin embargo, Zak Brown decide tomarlo con calma. Otras bazas como la de Pato O’Ward o Colton Herta pueden entrar en juego. El rendimiento del australiano dictará su futuro.

46


> HAMILTON SE CAE DE LOS 10 DEPORTISTAS MEJORES PAGADOS

Lewis Hamilton ya no es uno de los diez mejores pagados del mundo en el deporte. El británico se ha caído de esta prestigiosa lista Forbes, donde ha estado en dos ocasiones, 2017 y 2021. Figuras como Leo Messi, Cristiano Ronaldo, LeBron James, o Tom Brady, encabezan esta lista de mejores pagados.

> ¿ADIÓS A LA CHICANE FINAL EN MONTMELÓ?

La Fórmula 1 y el Circuit de Barcelona-Catalunya siguen en búsqueda de mejorar el espectáculo en el circuito. Tras las reformas en la curva 10 el año pasado, que poco aportaron, la F1 estudiará eliminar la chicane del tercer sector. Introducida en 2007 para favorecer los adelantamientos, su efecto ha sido casi contraproducente, y la opción de volver a la configuración anterior está sobre la mesa y será debatida este año.

> ALONSO APOYA LA ENTRADA DE ANDRETTI EN F1

Michael Andretti ha sumado un apoyo más a su entrada a la F1. Si en Miami recorrió los equipos en busca de firmas para eliminar el cánon de entrada, esta vez es Fernando Alonso quien se posiciona a su favor. El astur ve con buenos ojos su entrada: “La Fórmula 1 se beneficiaría de su entrada y obviamente Michael y su equipo se beneficiarán del deporte y de estar en la Fórmula 1. Tienen las capacidades y los recursos necesarios”.

> AUDI, ENTRE ASTON MARTIN Y SAUBER Está bastante claro que Audi estará finalmente en Fórmula 1. Como equipo o motorista aún no se sabe, pero los de Stuttgart ya han comenzado las negociaciones. Lawrence Stroll se ha interesado por ellos, y podría venderles la estructrura Aston Martin, según apunta Joe Saward. Sin embargo, la marca de los cuatro aros ha puesto los ojos en Sauber, actualmente bajo el amparo de Alfa Romeo.

> EL GP DE ESPAÑA 2022 SE VERÁ EN ABIERTO Buenas noticias para los aficionados a la Fórmula 1 en España. El Gran Premio se podrá ver gratis y en abierto en Telecinco, tal y como sucedió en 2021. Además, los usuarios de Movistar+ podrán disfrutar del fin de semana de carreras en el canal #Vamos, integrado en la oferta de televisión del gigante audovisual.

47


48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.