Ejemplar gratuito / No 7 Año 10
Mujeres Inolvidables… Shirley Temple - La pequeña gran estrella -
Queridos lectores:
Es un gran placer darles la bienvenida a la edición de abril de Revista Mujeres Chiapas, la cual hemos preparado especialmente para todos ustedes con la mejor selección de artículos con temas de moda, ciencia, negocios, salud, entre otros. Además, podrán revivir los momentos más emocionantes de nuestra novena edición de Premios Mujeres Chiapas, la cual estamos seguros, disfrutaron tanto como nosotros.
Estábamos muy emocionados por presentarles a quien engalana nuestra portada del mes, la senadora Sasil De León, una mujer empática, preocupada por el bienestar de las y los chiapanecos, demostrado la capacidad que tiene para ponerse al frente y levantar la voz por los que más lo necesitan. Los invitamos a leer la interesante entrevista que nos permitió realizarle, en la que nos cuenta lo mucho que le reconforta ayudar a la gente y mejorar las condiciones de vida de todas y todos. Hoy, camina por el ámbito de la política con el fin de servir a Chiapas y contribuir al progreso de este.
En referencia a que nos encontramos en el mes del Día del niño, en la sección de Mujeres Inolvidables nos inspiramos en Shirley Temple, quien fue fácilmente la estrella infantil más popular y famosa de todos los tiempos. Y en la búsqueda de una recomendación muy especial para los niños, en Pasión por la Lectura, les presentamos Fablahaven, el cual está lleno de magia y aventura. Otra sección que no se pueden perder es Moda Apparel, puesto que en esta ocasión la marca de vestidos nos presenta sus nuevos diseños con la bella y carismática Mariana Macías, quien recientemente obtuvo el título como Top Model Of The World 2023.
Por último, recuerden que pueden leer todo nuestro contenido del mes en nuestra página web, y no se olviden de seguirnos en nuestras redes sociales.
Damián Ordóñez y Adrián González
Carta Editorial
DIRECTOR GENERAL: Lic. Damián Ordóñez. DIRECTOR EJECUTIVO: Ing. Adrián González Calva. GERENTE: Lic. Blanca Edith Juárez Altunar.
COORDINADORA DE CONTENIDOS: Lic. Blanca Edith Juárez Altunar y Lic. Diana Urbina Bermúdez. diseño editorial: Lic. Ma. Fernanda Chang Peña.
CONTENIDO CULTURAL: José Delgado, Yaraví Camas, Gladys Bonifaz, Selene Camas, Alejandra Rocha y María Elena Zenteno.
FOTOGRAFÍA: Pablo Cunjamá: 961 315 4851, Eder Ochoa: 961 579 0622, Marcos Ocaña: 961 210 4036, Gabriel Sosa: 961 266 0300
Punto Red: 961 279 5010, Roger Alcázar: 961 701 4213, Williams Rojas: 961 154 1677, Lalo Peña: 961 247 3752. EVENTOS SOCIALES: Darío Delgado.
MAQUILLAJE: Carlos Meza: 961 282 0039, Eloisa Gómez: 961 126 5154, Iván Aguilar: 961 638 0422, Carlos Castillo: 961 115 0811
Fabyola Romero: 961 359 3485, Kathia Cruz: 961 262 9311.
FB: Revista Mujeres Chiapas IG: revistamujeresmx WEB: revistamujeres.mx Ventas, publicidad y eventos: Tel: 961 61 397 22, Cel: 961 603 6474 & 961 451 0023.
7a. Poniente Norte No. 783 esq. con 3a. Norte Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
EDITORIAL: DAGOZ S.A. DE C.V.
M.C. / 4
Mujeres Inolvidables
Shirley Temple
La pequeña gran estrella.
Por Blanca Juárez.
Shirley Temple fue fácilmente la estrella infantil más popular y famosa de todos los tiempos. Comenzó en el cine a la edad de tres años y pronto progresó al estrellato. Shirley podía hacerlo todo: actuar, cantar y bailar, todo a la edad de cinco años, por lo que se convirtió en la adorable estrella infantil de claqué de la década de 1930. Los espectadores amaban ver su alegría, misma con la que forjó su fama, al punto de ver su dulce rostro en productos como muñecas, discos fonográficos, tazas, sombreros y vestidos. Shirley fue campeona de taquilla durante 5 años consecutivos, superando a grandes estrellas adultas como Clark Gable, Robert Taylor y Joan Crawford.
Según su biografía, Temple nació en Santa Mónica, California, en 1928. Su padre era banquero y su madre, como muchas mujeres de la época, era ama de casa con dos hijos mayores. Solo un año después del nacimiento de Temple, la Gran Depresión golpeó a Estados Unidos. Sin embargo, la familia Temple inscribió a su hija menor en clases de baile cuando era una niña pequeña y, después de conseguir un contrato con Educational Pictures, la niña de cabello rizado se convirtió en una superestrella en cuestión de años.
M.C. / 6
En 1933, un agente de talentos la vio bailando en el lobby de un hotel e inmediatamente la contrató para Fox Film Corporation. Durante los años siguientes, Temple resultó ser un éxito de taquilla. Incluso fue honrada con un Óscar en miniatura por su actuación. Con su cabello rizado y hoyuelos, cautivó los corazones de los estadounidenses durante una de las peores recesiones económicas del país. Sus películas a menudo se centraban en temas joviales que brindaban a los estadounidenses un escape durante las dificultades.
Cuando la actriz tenía 6 años, apareció en su primer largometraje de Hollywood, Carolina. Con Fox, hizo ocho películas adicionales, incluido el gran éxito Little Miss Marker. Aunque Temple era una de las actrices más populares, seguía siendo mal pagada. Su familia luchó para que ella recibiera una compensación justa como actriz infantil. A lo largo de su carrera, su nombre se convirtió en una marca, viendo su rostro angelical en productos populares.
A los seis años se convirtió en la primera ganadora del Premio de la Academia juvenil. Hasta el día de hoy, es la persona más joven en recibir un premio de la Academia. Después de recibir su premio de manos del actor y escritor Irvin S. Cobb, ella le agradeció cortésmente, luego se volvió hacia su madre y le preguntó: “Mami, ¿puedo irme a casa ahora?”. Muchos años después, en una aparición en el programa de los Óscar de 1984, Temple explicó lo que había sucedido. En el banquete de los Óscar de 1935, su premio especial fue uno de los últimos que se entregaron esa noche. Se había visto obligada a sentarse durante toda la ceremonia de entrega de premios, viendo cómo se entregaban todos los demás premios. Cuando recibió su premio, estaba exhausta y lista para irse a casa a dormir.
Su encanto llegó hasta la vista del presidente 32.º de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, quien llamó a Temple “pequeña señorita milagro” por elevar la moral del público en tiempos de dificultades económicas, llegando incluso a decir: “Mientras nuestro país tenga a Shirley Temple, estaremos bien”. La rutina de canto y baile de Temple con la melodía “On the Good Ship Lollipop” en Bright Eyes de 1934 le valió un premio especial de la Academia a “Personalidad destacada de 1934”. Para 1940, Temple había aparecido en 43 películas.
M.C. / 7
Cuando Temple comenzó a madurar, su popularidad entre el público disminuyó. Cuando era adolescente, apareció en The Blue Bird (1940). A los 19 años, interpretó a Susan Turner en The Bachelor and the Bobby Soxer con Cary Grant y Myrna Loy. Aunque la película recibió elogios de la crítica, al público le costó aceptar que su “pequeña señorita milagro” estaba creciendo.
Después de su aparición en 1948 junto a John Wayne en Fort Apache, a Temple le resultó cada vez más difícil conseguir papeles importantes. Durante la década de 1950 y principios de la de 1960, hizo apariciones dispersas en la pantalla chica, pero su carrera como estrella de cine popular había terminado a una edad más temprana que la de la mayoría de los artistas.
Cuando Temple cumplió 16 años, se fijó en otra cosa: comprometerse, y así lo hizo. John Agar Jr., un sargento del Cuerpo Aéreo del Ejército de 24 años, le propuso matrimonio solo unos días antes de que Temple cumpliera 17. Los dos se casaron en 1945. Lamentablemente, a Agar le resultó difícil ser el cónyuge de alguien de la notoriedad de Temple y terminó recurriendo al alcohol para hacer frente. También dio un giro en la actuación, pero no fue lo que muchos considerarían exitoso. Cuatro años más tarde, y solo un año después del nacimiento de su hija, Linda Susan, Temple y Agar se divorciaron.
Actuó en algunas películas cuando era adolescente e incluso hizo la transición a la radio por un corto tiempo. Finalmente, Temple decidió centrar su atención en otra parte. Para 1967, comenzó a mirar hacia la política. Se unió al Partido Republicano y se postuló para un escaño en el Congreso. Aunque no ganó, su campaña marcó el comienzo de una larga carrera en la política. En 1974, fue nombrada embajadora de Estados Unidos en Ghana. También trabajó como embajadora en Checoslovaquia bajo la presidencia de George HW Bush. En su cargo, desempeñó un papel crucial en las negociaciones y relaciones diplomáticas internacionales. Por su servicio, fue nombrada oficial honoraria del servicio exterior. Temple recibió varios premios a lo largo de su vida. Fue reconocida por el Screen Actors Guild y el American Center for Films for Children. En diciembre de 1998, los logros de toda la vida de Temple se celebraron en los Kennedy Center Honors, celebrados en el Kennedy Center for the Performing Arts en Washington, DC. En 2005, recibió un premio Lifetime Achievement Award del Screen Actors Guild.
Después de disfrutar de una exitosa carrera en el mundo del entrenamiento, Temple quedó en la memoria de muchos como aquella dulce pequeña de rizos y sonrisa contagiosa. Shirley vivió una vida increíblemente plena, diversa y ocupada. En 2014, Temple murió a la edad de 85 años, dejando atrás el éxito que con la que creció, pero siendo recordada por su singular personalidad.
“Dejé de creer en Santa Claus cuando tenía 6 años. Cuando mi madre me llevó a verlo al centro comercial y él me pidió un autógrafo”.
M.C. / 8
Qué mejor manera de celebrar la llegada de la primavera que presentando algunas de las mejores colecciones de la alta costura, provenientes de las principales capitales de la moda internacional como París y Nueva York. La alta costura constituye la grandeza y la vanguardia de la moda, donde la ropa deja de ser un producto de consumo y se transforma en piezas de arte por la exquisitez de sus materiales y confección.
El minimalismo y la simplicidad no tienen cabida en las colecciones del libanés Elie Saab, quien nos deslumbró nuevamente con una maravillosa colección de alta costura de primavera titulada “Amanecer Dorado”. Inspirada en la majestuosidad y belleza de la moda real tailandesa, Saab conjuró nuevas siluetas, ornamentación y colores para sus vestidos. Por ejemplo, el diseñador tomó de inspiración el tradicional vestido Chut tailandés, designado como traje nacional por la reina Sirikit, para rematar algunos de sus vestidos sobre el hombro con caída hasta el piso, tal y como lo vemos en esta prenda tailandesa.
Para mi sorpresa, Elie Saab volvió a presentar una colección para hombres en paralelo, donde vimos aún más marcada la influencia oriental de la propuesta; con capas, blazers y caftanes tan ornamentados y con cortes imperiales, que parecen sacados de una opulenta corte real de alguna nación asiática. Al respecto, Saab comentó que la pasada colección masculina fue tan exitosa, que ha logrado hacerse de una fiel base de clientes, por lo que, actualmente se encuentra capacitando al personal de sus ateliers para perfeccionar técnicas importantes de la moda masculina como la sastrería. Todo parece indicar que la moda masculina de Saab llegó para quedarse, atendiendo el mismo gusto de los hombres por la opulencia y la majestuosidad que tanto seduce a las mujeres.
El diseñador de origen hindú Gaurav Gupta realizó un impresionante debut en la Semana de la Alta costura de Paris, con una colección titulada “Shunya”, o “Cero” en sánscrito. En este extraordinario debut, el diseñador exploró las implicaciones filosóficas del cero y el infinito; la nada y el todo.
La moda de Gaurav Gupta comenzó a principios del milenio, sin embargo, fue hasta hace unos pocos años que su moda se volvió reconocida a nivel mundial, vistiendo a celebridades de la talla de Kylie Minogue, Cardi B, Maluma, CNCO, Lizzo, Mary J. Blige, e incluso, a nuestra paisana Thalía, quien lució un espectacular vestido negro transparente del diseñador hace unos años para los Premios Lo Nuestro.
Gaurav Gupta es un diseñador único, porque aborda la vanguardia de una forma muy atractiva. En sus colecciones podemos observar diseños futuristas que no se ven para nada salidos de una película de ciencia ficción, sino que proyectan una elegancia sorprendente. Naturalmente, los diseños que se destacan son los maravillosos vestidos arquitectónicos de chiffon, satín y organza estructurada en una variedad de formas y colores con un resultado escultórico.
Rindiendo un homenaje a las raíces romanas de Fendi, el diseñador Kim Jones presentó una colección de alta costura con una elegancia clásica característica del arte escultórico romano y por supuesto helénico. “En esta colección, quise hacer ligereza, porque pienso que la alta costura es pesada, quería lograr algo etéreo, elegante y juvenil”, comentó el respecto el diseñador.
Se destacaron de la colección los vestidos de encaje y satinados en la forma del vestido slip de los años noventa en tonos suaves como perla, champagne y azul, los cuales lucieron muy sofisticados en compañía de guantes. Me sorprendió descubrir que Kim Jones utilizó algunas técnicas avanzadas para lograr que algunos encajes a simple vista, fueran en realidad impresiones sobre piel, por supuesto, están tan bien realizadas que es imposible distinguirlas.
Conoce más EL VESTIDO DE NOVIA DE TUS SUEÑOS DESDE $5,500 Calle Octava Pte. Sur 113, Tuxtla Gutiérrez, Chis. www.davidsbridal.com.mx 55 7926 4519 novias • accesorios • damas • mamá de la novia • pajes • ocasión
Pasión por la lectura
FABLAHAVEN
Por Diana Urbina.
Cuando Kendra y Seth Sorenson son invitados a pasar el verano en la lejana finca de su abuelo paterno, Fablehaven, jamás imaginaron que se verían involucrados en una guerra legendaria, donde el destino del mundo depende por completo de la protección del mayor secreto de la historia: las criaturas mágicas no son cosa de libros, son seres verdaderos que viven en las reservas como la del abuelo Sorenson.
Este mes del niño y la niña, traemos para ustedes una recomendación muy especial, la serie de Fablehaven, libros llenos de magia y aventura, donde nos cuentan una historia que nos demuestra que no todo es lo que parece y que siempre va a existir algo importante por lo que luchar. El primer libro de la saga, Fablehaven, nos presenta el inicio de toda la aventura, donde Kendra y Seth descubren el misterio de la leche mágica, la herramienta especial que les quita el velo de los ojos y les permite ver a todas las criaturas fantásticas que habitan en la reserva del abuelo. Llenos de sorpresa y fascinación, Kendra y Seth comienzan a explorar el mundo, solo que Kendra con respeto y cuidado, procurando no romper ninguna de las reglas establecidas de la convivencia; y Seth más intrépido y aventurero, ocasionando disturbios y fragmentando algunas normas.
Cuando el solsticio de verano llega a la propiedad, todos los tratados que mantienen a las criaturas peligrosas dentro de sus zonas de restricción, se desdibujan por una noche, permitiendo que los más temibles y mortíferos demonios se aproximen a la casa. Debido a un altercado que tuvo Seth con las hadas, la mansión está desprotegida de magia blanca y el mal aprovecha la situación para tomar el control de todo. En un intento desesperado por salvar a su familia, Kendra hace una solicitud a la reina de las hadas, un ser poderoso no muy piadoso con aquellos que profanan sus tierras; pero la bondad en el corazón de Kendra la convencen de la causa y es gracias a esa ayuda que los Sorenson recuperan el control la propiedad, destruyendo a su paso, a un gran demonio. A raíz de ese verano, los pequeños Sorenson pasan a formar parte de toda la acción y a estar al centro de las miradas curiosas, en especial de la Sociedad del Lucero de la Tarde, quienes descubren que Kendra es parte de la familia de las hadas.
M.C. / 14
—“Tal y como sucedió con Harry Potter, Fablehaven es un placer tanto para niños como para adultos”
La segunda entrega de esta serie, la ascensión del lucero de la tarde, nos presenta a los malos de la historia, un grupo radical que cree que la liberación de los demonios, de una prisión fortificada, es lo mejor para todas las criaturas mágicas. Aquí, la intriga, las falsas identidades y los objetos mágicos que mantienen sellada la prisión, son el foco central de la historia; y en Fablehaven resulta que hay uno de ellos, por eso es imprescindible formar un grupo para su recuperación. Entre una telaraña de mentiras, Kendra y Seth se ven envueltos en una encrucijada, pues los abuelos Sorenson han sido aprisionados y los malos tienen la llave que maneja toda la propiedad. En un acto arriesgado, Seth se aventura a conseguir por su cuenta la llave, lo que lo llevan a enfrentarse a una aparición, un ser de ultratumba que paraliza del miedo, evitando que cualquier pensamiento o acción coherente sea llevada a cabo, convirtiendo a todo aquel que lo enfrenta en un catatónico humano sin recuerdos. Gracias a la valentía y al temple de Seth, logran recuperar el objeto mágico y con ello se ponen un pie por delante de la sociedad, o eso es lo que creían.
En la tercera entrega, la plaga de la sombra, Fablehaven se ve envuelto en un mal sin precedentes, donde toda criatura buena que habita en la propiedad es transformada en un ser malvado. Debido a su anterior enfrentamiento con la aparición, Seth se transforma en un caminante de las sombras, con lo que es capaz de ver el peligro mucho ante de que sea irreversible. Para salvar la propiedad de su inminente final, Kendra vuelve a hacer una solicitud a la reina de las hadas. Al terminar con los problemas, descubren que todo fue un plan del cabecilla de la Sociedad del Lucero de la Tarde para eliminar del mapa a Fablehaven y a todos sus habitantes, ya que no querían testigos y evidencia de la recuperación del objeto mágico, que ahora él tiene en su poder.
Ya reveladas las identidades y sabiendo que los Caballeros del Alba, la sociedad que lucha en contra de la Sociedad del Lucero de la Tarde, ha sido infiltrada, llegan a un punto donde no saben en quién confiar. Ahora es más importante que nunca recuperar todos los objetos mágicos, por ello, en la cuarta entrega, los secretos de la reserva de dragones, un intrépido grupo, formado por las personas más cercanas a los Sorenson, son enviados a una reserva de dragones, donde se especula, se guarda la llave a otro objeto. Kendra y Seth también forman parte de este selecto grupo, y es gracias a sus habilidades adquiridas, que logran hacerse con la llave.
El quinto y último libro de la saga, las llaves de la prisión de los demonios, comienza con un viaje a recuperar el objeto mágico; Seth es apresado en esa misión y llevado al cuartel del cabecilla de la Sociedad. Entre engaños, la Sociedad del Lucero de la Tarde se logra hacer con los cinco objetos que abren la prisión de los demonios y es turno de los Caballeros del Alba de hacer el último movimiento arriesgado para evitar la catástrofe mundial.
Brandon Mull nos regala en esta serie, un mundo de fantasía increíble, con el cual los pequeños del hogar podrán pasar horas entretenidos, imaginando a los impresionantes dragones o las magníficas hadas. La serie de Fablehaven es de esos libros que te aseguran diversión y un escape de lo cotidiano, permitiéndote formar parte de un mundo muy diferente del cual conocemos.
M.C. / 15
—Un mundo de criaturas fantásticas, bondadosas y perversas abrirá sus puertas para siempre…
—Seis
llaves, un diario con candado y un acertijo que ningún otro niño ha resuelto jamás.
El tiempo de vida del ser humano es apenas justo para poder entender algunas cosas y encontrarle sentido. Cuando aún somos pequeños ya queremos ser adultos y cuando somos adultos muchas veces deseamos volver a ser niños y es que pareciera que disfrutan más de la vida porque tienen menos responsabilidades. Por ello te doy 7 aspectos que podríamos aprender de los niños para poder vivir más contentos:
1. Noción del tiempo. Un adulto acostumbra a vivir en función a horarios y conoce la prisa. Un niño de 2 años no sabe lo que significa la expresión “ya es tarde”, solo vive y se concentra en su presente, por eso disfruta tanto de las cosas que hace.
2. Capacidad de asombro. Con el tiempo todo se nos hace menos relevante o creemos que ya lo hemos visto todo. Es lindo ser feliz con los pequeños detalles de la vida.
3. Curiosidad. Cuando se es grande se vuelve más fácil juzgar que aprender.
4. Aprecio por las cosas. Los niños aprecian a las personas no por sus posesiones, y a las cosas materiales no por su valor monetario. Les regalas un juguete y eligen jugar con la caja y la envoltura.
5. Empatía. Un adulto con el tiempo se vuelve más egoísta y le cuesta ponerse en los zapatos de los demás porque está más enfocado en satisfacer sus propias necesidades.
6. Expresión de vulnerabilidad. El temor para mostrarnos frágiles ante el mundo y pedir lo que queremos también crece con el paso de los años, por alguna razón se empieza a asociar algunas emociones con debilidad e inmadurez, cuando eso solo genera un mal manejo de la emocionalidad y fallidas relaciones intra e interpersonales.
7. Solución de problemas. Sin duda los niños tienen una visión más fresca de las cosas y nos aportan soluciones simples, mientras que de adultos nos quebramos la cabeza para resolver algunas situaciones, cuando la respuesta está todo el tiempo frente a nuestros ojos, escondida a plena luz del día, disfrazada de sencillez.
A veces nuestra infancia no es tan agradable, otras veces no recordamos mucho de ella, por ello es muy importante acudir a Psicoterapia, para reencontrarnos con nuestro niño interior y sanar nuestra relación. Entender nuestros primeros años de vida y explicárnoslos desde una nueva perspectiva de adultos con ayuda de una Psicoterapeuta nos ayuda a no seguir siendo víctimas de nuestro pasado. No podemos volver el tiempo atrás, pero si podemos aprender de lo que ya hemos vivido y de lo que otros han experimentado.
Mtra.
Selene Camas Damián Psicoterapeuta
Facebook e Instagram: @scdterapeuta
www.scdterapeuta.com
9611910443
scd_terapeuta@hotmail.com
María Elena Zenteno Coordinadora de Casa Paz
Facebook: @Casapazcomunidad
Twitter: @casapaztuxtla
Telegram: casapazcomunidad
Correo: casa.paz.info@gmail.com
TU MUNDO según tu dimensión de consciencia
Por María Elena Zenteno.
Todo lo que ocurre en el mundo es consecuencia de nuestro pensar, sentir y actuar. Imagina que en este preciso momento tu mente está creando potenciales, frente a ti se despliegan líneas de luz que contienen a todas las energías del universo dispuestas ahí para crear la realidad futura; con tus pensamientos navegas esas líneas del tiempo y creas potenciales. Sin embargo, en el momento en el que tu atención se sitúa en algún pensamiento concreto y lo cubres con tus emociones y tu sentir, ahí mismo comienzas a darle forma a ese potencial. Por ende, para tomar una decisión importante en la vida, es recomendable sostener un estado de consciencia elevada. La manera en que a mí me ayuda el mantenerme en una vibración sublime es meditando.
La meditación permite reconocernos como seres biológicos, energéticos, psíquicos y espirituales. Invita a pausar la vida frenética y conectar consigo mismo, permitiendo valorar el poder de cada uno y sus necesidades. Quienes me acompañan en las meditaciones, les expreso que es importante detectar el estado de consciencia en el que nos encontramos, ya sea en 3D, 4D o 5D. Y regularmente, nos damos cuenta de que fluctuamos entre ellas, dependiendo de dónde nos encontramos en nuestras vidas.
A pesar de que todos vivimos en el mismo planeta y estamos rodeados por el mismo universo, nuestra percepción es diferente dependiendo de qué consciencia elijamos para ver las cosas. Aquellos que perciben cosas desde un estado 3D (materialismo y sobrevivencia) van a caminar por la vida de manera muy diferente a alguien que percibe cosas desde un estado 5D (amor incondicional). Así que las dimensiones no son lugares, sino estados de consciencia. De esta manera, si piensas y sientes en carencia, atraes carencia; si piensas y sientes en amor, atraes amor. Funciona de una manera muy sencilla, se le conoce como el Principio de Resonancia, en donde todo vibra, pues somos energía. Este principio está unido a la Ley de Atracción, en donde los similares se atraen, y los actos envían señales tangibles al universo. Por ejemplo, una persona que piensa y siente en carencia y sumado a ello envidia a los demás, no es generoso, por el contrario, es prejuicioso y avaro, por lo que está creando para su vida una combinación de negatividad muy grande, y todo lo que pueda planear no funcionará de manera armónica, pues está yendo en contra de la esencia misma de su ser, que es amar y compartir.
Precisamente, el amar y compartir están subvalorados en la vida moderna, pues creemos que, si somos así, abusarán de nuestra bondad y, por ende, nos endurecemos. No hay nada más triste que desconectarnos de nuestra naturaleza humana.
Recuerda que somos vehículos a través de los cuales fluye toda la información cósmica y que mediante el ADN podemos conectarnos con todas las dimensiones, pero para que eso ocurra debemos permanecer en una vibración elevada manifestada desde el conocimiento de la conexión con la fuente y el amor incondicional.
Namasté.
SASIL DE LEÓN
M.C. / 20
Su entrega y compromiso por Chiapas
Por Damián Ordóñez.
Las mujeres aportan a la política un punto de vista fresco, con una perspectiva diferente que ayuda a conformar programas sociales de cambio e impacto, que reflejan la influencia positiva y la transformación que poco a poco se le da a la sociedad moderna. La participación de las mujeres en la toma de decisiones de gobierno está dando una visibilidad política importante a los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo, por ello, es un verdadero placer tener en esta edición a una mujer preparada y muy capaz de ser el cambio que necesitamos para Chiapas. Sasil De León, Senadora del Congreso de la Unión por Chiapas, es una mujer empática, preocupada por el bienestar de las y los chiapanecos, quien siempre ha demostrado la capacidad que tiene para ponerse al frente y levantar la voz por los que más lo necesitan.
Dirección: Damián Ordóñez.
Fotografía: Lalo Peña.
MUA: Roddo González.
Hair: Yan Carlo Caballero.
Locación: Uvence Arte + Hotel.
M.C. / 21
Sasil, bienvenida a la edición de abril, es un placer contar un poco de ti a nuestros lectores. Sabemos que eres chiapaneca de corazón, nos podrías platicar algo sobre ti, ¿cuáles son tus orígenes y cómo te describirías?
Antes que nada, quiero saludar a todas y todos los lectores de la Revista Mujeres Chiapas y agradecer a todo tu equipo de trabajo por invitarme a esta publicación tan importante en nuestro estado.
Soy una persona que disfruta mucho de su familia. Somos nueve hermanos; cuatro hombres y cinco mujeres. Además, soy trilliza y con mis dos hermanas hemos sido amigas y cómplices desde el nacimiento. Tengo la bendición de contar con mi padre y mi madre, a quienes amo profundamente y agradezco infinitamente todo lo que han hecho por mí. Vengo de una familia muy unida y creo que ese es el mayor tesoro que todas y todos podemos tener. Desde que tengo memoria en casa siempre se habló de política. A la hora de la sobremesa era cotidiano comentar lo que sucedía en el país y principalmente en Chiapas. De ahí nació mi inquietud por participar en la vida política como una manera de poder ayudar a la gente y mejorar las condiciones de vida de todas y todos.
¿Cuál ha sido tu formación profesional?
Soy licenciada en Relaciones Internacionales. Siempre me imaginé trabajando como diplomática en cualquier parte del mundo, buscando acuerdos y negociaciones para el bien de México. Pero al final, fue más fuerte mi vocación por servir a mi estado, así que me enfoqué en la política.
Además de ser una mujer preparada y enfocada en su trabajo, ¿qué disfrutas hacer en tus tiempos libres?
Me gusta mucho hacer ejercicio, es parte de mi vida diaria y una manera perfecta para eliminar el estrés. Además, es la mejor manera de mantenerte sano y activo. También disfruto escuchar música y cocinar; no es por presumir, pero tengo buena sazón.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Lalo Peña. MUA: Roddo González. Hair: Yan Carlo Caballero. Locación: Uvence Arte + Hotel.
M.C. / 22
¿Cómo iniciaste en la Administración Pública y cuál ha sido tu mayor gratificación personal en este ámbito?
Sin duda, la oportunidad que me ha dado la gente de servirles es mi mayor satisfacción. Valoro mucho todas las veces que me han brindado su confianza, primero como diputada local, después como diputada federal y ahora, como la única mujer senadora por Chiapas.
Mi etapa como secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las mujeres fue una experiencia fundamental que me marcó muchísimo, porque tuve el honor de aprender cosas nuevas, de conocer todo el estado, de estar en contacto con la gente de todos los rincones de Chiapas y escucharlos de primera mano. Pero, sobre todo, aprecio el cariño con el que me reciben las mujeres y hombres en sus municipios. Trato de estar cerca de las y los ciudadanos porque creo que nuestro trabajo no es de escritorio, es de caminar los barrios, las colonias, los ejidos y escuchar de viva voz las necesidades de la gente.
Dirección: Damián Ordóñez.
Fotografía: Lalo Peña.
MUA: Roddo González.
Hair: Yan Carlo Caballero. Locación: Uvence Arte + Hotel.
M.C. / 24
Sabemos que una de tus políticas es siempre abanderar los derechos de las Mujeres, ¿qué te motiva a ser la porta voz de muchas chiapanecas?
Estoy convencida de que las mujeres somos parte importante en la transformación de la vida pública y política de nuestro país. Para disminuir la brecha de desigualdad es necesario que sigamos trabajando y promoviendo la equidad en nuestra sociedad.
Afortunadamente, las mujeres estamos ocupando cada vez más espacios en la toma de decisiones relevantes. Por mi parte seguiré contribuyendo con mi trabajo legislativo, como lo hice el pasado 7 de marzo, cuando se aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma que presenté en febrero de 2020 a fin de proteger el derecho de mujeres y niñas a espacios públicos libres de violencia.
Como Senadora por Chiapas, tienes una firme convicción de apoyar y fortalecer a la ciudadanía, ¿qué iniciativas has propuesto para el bienestar de los chiapanecos y las chiapanecas?
He presentado más de 115 iniciativas en temas como la atención a grupos en situación de vulnerabilidad; en favor del cuidado del medio ambiente; atención a pueblos y comunidades indígenas; igualdad sustantiva de género; reformas en materia electoral; justicia social y desarrollo económico.
Por ejemplo, propuse lo que ahora es una realidad: que las y los trabajadores pasen de 6 a 12 días de vacaciones pagadas desde el primer año de trabajo.
También impulsé la atención prioritaria en casos de violencia en contra de las mujeres y las niñas; el establecimiento de mecanismos para identificación de víctimas con enfoque de género, así como la actualización del catálogo de delitos en contra de las mujeres; la creación de más y mejores centros de justicia para las mujeres; y un mayor acceso a servicios financieros, fomentando la independencia económica.
Estas son solo algunas de las iniciativas que he presentado, siempre pensando en el pueblo chiapaneco y de apoyar a los que menos tienen y más necesitan de nosotros.
M.C. / 25
M.C. / 26
En tu opinión, ¿cuál es la condición de la mujer en la política y la administración pública?
Hemos ido conquistando cada vez más victorias que abonan a la participación política de la mujer, por ejemplo, actualmente somos la legislatura más paritaria de la historia. Nunca antes habíamos tenido 9 gobernadoras. También contamos ya con una representación efectiva en congresos locales y en los ayuntamientos.
Y todo esto es el resultado de la lucha que muchas mujeres han tenido a lo largo de nuestra historia para que hoy gocemos de más derechos. Nuestra obligación es seguir trabajando y abonando para que caminemos en un país más justo e igualitario, con las mismas oportunidades y condiciones que los hombres.
Otra de tus grandes labores dentro del Senado es ser la presidenta de la comisión de la Medalla Belisario Domínguez, ¿qué atributos buscan para condecorar a los mexicanos y mexicanas?
Es un honor presidir esa comisión no solo porque es el mayor reconocimiento que el Senado de la República entrega, también porque lleva el nombre de uno de los grandes próceres de nuestro Chiapas.
Quienes lo reciben deben ser ejemplo de integridad; ser guiados por los principios de libertad, solidaridad, justicia, democracia y respeto a las libertades humanas. Para las y los galardonados es una responsabilidad muy grande porque con la medalla se honra el legado de un gran hombre que pagó con su vida el precio de luchar por la verdad.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Lalo Peña. MUA: Roddo González. Hair: Yan Carlo Caballero. Locación: Uvence Arte + Hotel.
M.C. / 27
Dirección: Damián Ordóñez.
Fotografía: Lalo Peña.
MUA: Roddo González.
Hair: Yan Carlo Caballero.
Locación: Uvence Arte + Hotel.
Te distingues por ser una mujer que lucha incansablemente por sus sueños, ¿cuáles son tus metas a mediano y largo plazo y cómo planeas alcanzarlas?
Mi principal meta es trabajar siempre por la gente. Quiero seguir respondiendo a la confianza que me dan las mujeres y hombres de Chiapas y estaré en donde ellos quieran que esté y donde pueda contribuir a seguir el proyecto de transformación de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y de nuestro gobernador del estado, el Dr. Rutilio Escandón Cadenas.
¿Qué mensaje te gustaría compartir con los lectores?
Que sigamos en unidad construyendo cada una y cada uno de nosotros, desde nuestras trincheras, el Chiapas que queremos. Se necesitan de todas las mujeres, hombres, niñas y niños de nuestro estado para consolidar la transformación y desarrollar todo el potencial que sabemos tiene nuestro estado.
Y muchas gracias por la oportunidad de poder compartir un poco de lo que soy, lo que me motiva y en lo que he estado trabajando desde hace muchos años.
Por último, ¿qué significa Chiapas para ti y qué futuro te gustaría ver en nuestro estado?
Chiapas es mi orgullo, mi hogar. Nuestro estado es el más bello de la República Mexicana no solo por nuestra vasta riqueza cultural y patrimonio natural, también porque tenemos todo para salir adelante; somos gente buena, noble, trabajadora. El futuro que quiero para Chiapas es el mismo que todas las mujeres y hombres me expresan cuando recorro el estado: queremos que Chiapas crezca, se desarrolle y siga caminando por buen rumbo. Queremos un lugar de igualdad, justicia y respeto. Un estado seguro y próspero para las familias chiapanecas.
Hoy en día, vivimos en un mundo más exigente y estresante a medida que la modernidad y la tecnología crecen; nos encontramos con niveles de estrés y crisis de ansiedad en aumento y los niños ya entran en estas estadísticas. Es verdad que estos padecimientos no son nuevos y ya existían tiempo atrás, pero se ha visto un incremento considerable en los niños y adolescentes, comenzando a ser protagonistas de las estadísticas.
¿Qué está causando el aumento de estos padecimientos en niños y adolescentes? Existen varios factores que agravan estos síntomas como el uso del celular durante horas; las redes sociales; las altas expectativas y presión por alcanzar el éxito y un estilo de vida “perfecto”; las apariencias; un mundo más atemorizante, amenazador e inseguro, por mencionar algunos factores. Cualquiera que sea la causa del estrés y la ansiedad, va en aumento en nuestros pequeños y jóvenes.
El yoga es una herramienta que podemos usar para combatir y trabajar estos problemas, conflictos y desafíos que el mundo moderno nos impone. Los invito a que juguemos y hagamos divertido el yoga, comenzando por ambientar un espacio con tarjetas de colores, figuras de animales, cobijas, almohadas, bloques, lo que tengan en casa; echen a volar su imaginación haciendo del lugar un espacio donde esta práctica sea relajante y que los niños y jóvenes no pongan en riesgo su autoestima, no se les juzgue ni compare, dejándole hacer hasta donde quieran y puedan, y ayúdalos a adentrarse en la meditación a través del pranayama (respiración).
El Pranayama permite oxigenar el cuerpo y hace que la energía aumente y fluya con ritmo y armonía, bajando los niveles de ansiedad y estrés. Estos son algunos ejercicios del pranayama, que los más pequeños del hogar pueden comenzar a practicar.
• Respiración del globo: ya sea sentados con las piernas cruzadas o acostados boca arriba, coloque sus manos sobre la panza e imaginen que es un globo; al inhalar sientan como crece su pancita y al exhalar lentamente, sientan como se va desinflando ese “globo”.
• Respiración de rugido de león: sentados sobre talones y las manos sobre rodillas, les pido que respiren profundo por la nariz y al exhalar lo hagan por la boca sacando la lengua y haciendo un rugido de león.
• Respiración de la abeja: sentados, con los dedos índice en los oídos, con los labios juntos y los dientes separados, inhalen profundo y al exhalar emitan un sonido como el de una abeja.
ASANAS. Con la práctica de estas tonificarán y fortalecerán sus músculos y articulaciones, les ayudará a tener mayor concentración, memoria y atención. Su estabilidad y equilibrio emocional se verán beneficiados. Estas son algunas de las asanas con las que pueden empezar:
• La mariposa: sentados, juntan las plantas de sus pies y mueven un poco las piernas simulando el movimiento de las alas de la mariposa.
• El gato y la vaca: apoyados sobre rodillas y manos, inhalen, hundiendo la espalda lo más que puedan, abriendo el pecho mientras se lleva la mirada hacia el techo (como una vaca haciendo muuuu), exhalan agachando la mirada al piso y encorvando la espalda como un gato asustado.
• El barco: sentados sobre los glúteos con la espalda recta y las piernas estiradas, apoyarán las manos un poco atrás de la cadera y levanten las piernas todo lo que puedan. Luego que se levanten tienen que estirar los brazos hacia adelante.
Para terminar la relajación, acuéstense boca arriba simulando ser una estrella con las piernas y brazos estirados. Observen y analicen su cuerpo, seguido de esto hay que hacer movimientos suaves con los dedos de los pies y las manos. Giren hacia la derecha sin levantar la cabeza, manteniendo la postura fetal un momento y siéntense en postura del indio. Se finaliza agradeciendo (namasté).
Dependiendo la edad es el tiempo que durara la práctica, por lo regular en niños muy pequeños es un aproximado de 15 a 20 min, niños más grandes de 30 a 45 min, adolescentes a partir de los 14 años pueden llegar hasta los 60 min, todo va a depender de su edad y su interés. Es importante nunca forzarlos y hacerles cumplir un tiempo, ellos darán la pauta.
Alejandra Rocha Rosales FB: Alejandra Rocha / IG: @alej_rocha75 Tel. 961 143 2567
“Es vital que al educar el cerebro de nuestros niños, no nos olvidemos de educar su corazón”.
-Dalai Lama-
Chiapas es uno de los estados de mayor diversidad cultural, ocupando el segundo lugar en diversidad lingüística en el país. Aquí se hablan 12 lenguas indígenas de origen maya y zoque. Gran parte de la población chiapaneca vive en comunidades rurales que han puesto en valor los atractivos naturales, históricos y culturales de su entorno, ofreciendo al viajero experiencias a partir de la producción agrícola, la gastronomía, el calendario festivo y la producción de arte popular.
El turista actual, que busca actividades y nuevas experiencias, tiene 55 centros ecoturísticos con una gran variedad de actividades. De igual manera, en comunidades como Larraínzar, Chamula, Zinacantán o Amatenango del Valle se descubren los productos inigualables que surgen de las manos de artesanas y artesanos. Entre las artesanías, destacan la elaboración de textiles y alfarería.
Todo ello ha hecho que Chiapas se consolide como el principal destino de turismo rural, comunitario y de naturaleza del país, con productos turísticos que crean experiencias inolvidables.
M.C. / 33
El Salto, Palenque.
Santo Domingo.
Unión Juárez.
Zinacantán.
#Me encantas Chiapas
Además de sus atractivos más conocidos, Chiapas ofrece nuevas rutas que no deben dejar de considerarse en las alternativas del viajero de México y el mundo: la Ruta del Agua que se ubica en el municipio de Palenque y tiene como principal atractivo la cascada El Salto; la ruta del Queso de Bola de Ocosingo recorre ranchos productores de este destacado producto en la gastronomía chiapaneca y, por si fuera poco, incluye la visita a Toniná, una de las zonas arqueológicas más espectaculares de México, y en la región del Soconusco, la Ruta Rambután-Tacaná, homenaje a dos grandes iconos de Chiapas con énfasis en los municipios de Tuxtla Chico, Cacahoatan y Unión Juárez. El rambután, el café y el cacao son pilares fundamentales de la economía de estos tres municipios y del estado.
Además, Chiapas es la segunda entidad federativa con mayor biodiversidad en el país, cuenta con 697 especies de aves de las 1,120 que habitan en la República Mexicana, esto representa un 70 % del total de especies. Por lo anterior y con la finalidad de consolidar el aviturismo, el Chiapas Birding & Photo Festival impulsa el turismo ornitológico como alternativa de desarrollo económico sostenible en comunidades rurales. Se han desarrollado ocho rutas para el avistamiento de aves, involucrando las principales áreas naturales protegidas tanto federales como estatales.
Se puede pasar mucho tiempo describiendo las posibilidades que guarda el territorio chiapaneco para realizar y disfrutar distintas actividades de turismo rural y de aventura. Descubrirlas es uno de los encantos del viaje a Chiapas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
M.C. / 34
El Romerillo, San Juan Chamula. Amatenango del Valle.
Zinacantán.
El famoso y tradicional MET Gala está próximo a celebrarse. Como bien sabemos, el primer domingo del mes de mayo, celebridades, modelos y diseñadores son invitados al evento más glamoroso de toda la industria, y en esta ocasión, la temática que llevará la alfombra roja será “Karl Lagerfeld: A Line of a Beauty”. El propósito principal es celebrar al Káiser de la moda, centrándose en el vocabulario estilístico del diseñador, expresado en temas estéticos que aparecen una y otra vez en sus diseños desde la década de 1950 hasta su colección final en el 2019.
La copresidenta de este magno evento, Anna Wintour, se ha encargado de dejar muy en claro la temática de la velada, todo “en honor al Karl”, por lo que los invitados podrán demostrar su creatividad al elegir un atuendo que represente al diseñador. Además de la cena en favor del Museo Metropolitano de Nueva York, la exposición, que se abrirá a todo el público el 5 de mayo, contendrá 150 piezas expuestas, acompañadas de bocetos que representan la historia detrás de cada pieza y el proceso creativo de como fueron concebidas. Habrá piezas que Karl creó en Balmain, Patou, Chloé, Fendi, Chanel, y su marca homónima, Karl Lagerfeld.
Otra gran exposición que ya está abierta al público es la de Cartier “Un legado vivo”, que se exhibirá hasta el 15 de mayo en el museo Jumex de la Ciudad de México. La exposición tiene cinco temáticas, entre las que se encuentra una dedicada especialmente a nuestra gran figura, María Félix, donde podremos encontrar dos de sus pedidos más excéntricos: el collar de serpiente de fines de los 60, elaborado en platino, oro blanco y amarillo, con un total de 2473 diamantes y un peso de medio kilo; y el icónico collar de cocodrilos, cuyo valor monetario compite con el valor histórico y la leyenda de como fueron encargados.
La exposición contiene 160, piezas entre las que destacan, además, diseños inspirados en China, Egipto, India, Persia y Rusia; y joyas que pertenecieron a figuras como la princesa Margarita y Elton John. La primera temática de la exposición es “Los primeros años y el nacimiento de un estilo”, donde apreciaremos las primeras incursiones de la Maison; pasamos a “Curiosidades universales”, el reflejo de como la marca comenzó a abrirse paso a nivel mundial; “El gusto de Jeanne Toussaint”, y sus icónicas aves de libertad tras la salvación de Francia en la Segunda Guerra Mundial; “Medir el tiempo y portar belleza”, de cuando sus diseños ya son aclamados; y por último y más especial “María Félix y los íconos de la elegancia”.
Un diseñador que también está dando mucho de que hablar es el nicaragüense, Erick Bendaña, quien recientemente fue nombrado director de Relaciones Internacionales del Metropolitan Fashion Week, una de las plataformas de moda más importantes de E.U.A. Bendaña durará en el cargo 2 años, en los cuales planea encontrar a diseñadores y talentos emergentes que aspiren a lograr más. “Voy a poder darle una pauta o una mano al reconocimiento del talento latinoamericano a nivel internacional dentro de Estados Unidos”, afirmo Erick.
Bendaña ya ha participado por 5 años en las pasarelas de Los Ángeles, y recientemente también recibió el título de príncipe del diseño latinoamericano por una revista de moda en Dubái. Gracias a su avance, proceso y crecimiento, fue considerado para ocupar este puesto y permitir la evolución de los Fashion Weeks. Otra de sus misiones, mientras está en el puesto, es otorgar becas para nuevos talentos de diseñadores que no pueden costear los gastos, pero que tienen todo el espíritu de triunfar. Esto es un gran paso para los grandes talentos de América Latina, quienes comenzarán a ser reconocidos y podrán ver sus trabajos en grandes presentaciones en un futuro.
ENTÉRATE QUÉ
Por Blanca Juárez.
LAS PLANTAS “HABLAN”
Según un nuevo estudio que los investigadores describen como un avance global, las plantas no son tan silenciosas como alguna vez pensamos. Hacen sonidos, particularmente cuando están heridos o estresados, pero no los que podemos escuchar con nuestros oídos.
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv registraron y analizaron los sonidos emitidos por las plantas y descubrieron que emiten sonidos de clic, emanando a un volumen similar al del habla humana, pero demasiado alto para que nuestros oídos lo capten. En general, los investigadores observaron que las plantas producían significativamente más sonidos cuando estaban bajo estrés, y que el sonido variaba según la planta y el tipo de estrés que experimentaban. Esto significa que no solo las plantas emiten sonidos, sino que esos sonidos contienen información que los animales y otras plantas pueden entender.
Los investigadores utilizaron equipos de grabación capaces de captar frecuencias entre 20 y 250 kilohercios, alcanzando más de 15 veces más que la frecuencia máxima que el adulto promedio puede escuchar. Los tipos de plantas utilizadas en este estudio incluyeron trigo, maíz, cactus y henbit, y la mayor parte de la investigación se centró en las plantas de tomate y tabaco.
En general, las plantas emitieron sonidos dentro del rango de 40-80 kilohercios, lo que significa que emitían sonidos ultrasónicos. Las plantas que tenían un buen día eran generalmente más tranquilas, emitiendo menos de un sonido por hora en promedio. Pero las plantas que estaban deshidratadas o lesionadas emitían docenas de sonidos cada hora, según los investigadores.
En estudios futuros, los investigadores continuarán explorando una serie de preguntas intrigantes: ¿Cuál es el mecanismo detrás de los sonidos de las plantas? ¿Cómo detectan y reaccionan las polillas a los sonidos emitidos por las plantas? ¿Otras plantas también escuchan estos sonidos?
Cuando los asteroides o meteoritos chocan contra la luna, las colisiones envían fragmentos de la superficie lunar volando en el aire, calentados a temperaturas fundidas por el impacto. Bajo estas condiciones extremas, las partículas de silicato se unen para formar pequeñas perlas de vidrio, escribe Ben Turner de Live Science. Ahora, los científicos dicen que han encontrado agua almacenada en estas cuentas de vidrio en muestras devueltas de la luna.
Grandes cantidades de cuentas de vidrio, escondidas en el suelo lunar, podrían contener hasta 300 mil millones de toneladas de agua, estiman los investigadores. Los hallazgos, publicados en la revista Nature Geoscience, apuntan a una fuente potencial de agua para que los humanos la usen en futuras misiones lunares.
En 2020, los datos del Observatorio Estratégico de Astronomía Infrarroja de la agencia espacial confirmaron que existía agua en el suelo lunar en el lado iluminado por el sol. A medida que la evidencia se ha acumulado a lo largo de los años, los científicos de hoy tienen pocas dudas de que la mayor parte de la superficie de la luna contiene agua de alguna forma. Comprender cómo se almacena el agua en la luna podría eventualmente ayudar a los astronautas a usarla para beber o alimentar cohetes, dice Hui a Jackie Wattles de CNN.
M.C. / 38
¿hay agua en la luna?
Mariana Macías
Top Model Of The World 2023
Su nombre es un referente de belleza en México y en el mundo. Con apenas unos días de haber sido nombrada como Top Model Of The World 2023 en Egipto, la bella Mariana Macías protagoniza esta increíble sesión de la marca Apparel By Damián Ordóñez, donde luce espectacular con diseños brillantes, atrevidos y elegantes, destacando el carisma y cualidades que la hicieron acreedora del cotizado título internacional de modelaje.
Entre 43 participantes, la modelo y empresaria se convirtió en la primera mexicana en ser elegida como Top Model Of The World, por lo que es doblemente un honor presentarla en esta edición con un make up realizado por el talentoso de Carlos Castillo, y a través de la lente y del increíble trabajo de Pablo Cunjamá.
Los invitamos a conocer más de Apparel, la cual también tiene una línea de vestidos para novias que podrán complementar con los accesorios y calzados que tienen disponibles. Destaca como una reina con las tendencias que Apparel tiene para ti.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Pablo Cunjamá.
MUA: Carlos Castillo.
Locación: Glück Espacios para Eventos.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Pablo Cunjamá. MUA: Carlos Castillo. Locación: Glück Espacios para Eventos.
M.C. / 42
M.C. / 44
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Pablo Cunjamá. MUA: Carlos Castillo. Locación: Glück Espacios para Eventos.
By Damián Ordóñez.
APPAREL
Citas: 961 603 6474
Instagram: @apparel_bydamianordonez
7a. Poniente Esq. 3ra. Nte. #783, Col. Centro Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
M.C. / 45
YO SÍ TE CREO. LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS NO SE TOCAN
Por Gladys Bonifaz.
El abuso sexual infantil es definido como todo acto de tipo sexual con o sin contacto, realizado a la fuerza, mediante engaños o sobornos por una persona mayor hacia un menor de edad. Implica comportamientos de contacto físico como en la boca, pechos, órganos sexuales pélvicos externos, caricias, hasta la violación donde interviene el coito. Existe otro tipo de abuso sexual sin contacto, en el que intervienen el exhibicionismo con fines sexuales, insinuaciones, mostrar pornografía, masturbación frente a la niña, niño o adolescente, y mensajes o llamadas con fin sexual.
El lugar donde habitualmente ocurre un abuso sexual es la propia casa o en la de algún familiar o conocido. Y regularmente, es por parte de padrastros, primos, abuelo, padres o el “amigo de la familia”. Como terapeuta he constatado que es muy bajo el porcentaje con personas extrañas.
Una de las características que he observado a lo largo de más de veinte años en el campo de la terapia, es que está situación se mantiene en secreto ante la vulnerabilidad de la víctima, y por tener baja o nula comunicación y cercanía con la madre, padre, o ambos.
En relación a la víctima son niñas, niños y adolescentes con baja autoestima, y mala opinión de sí mismas, por lo que son personas fáciles de manipular por los victimarios, quienes por lo regular identifican la baja capacidad de relacionarse con las demás personas y su silencio constante, por ello sugiero que se fortalezca la comunicación, confianza, empatía y, sobre todo, el respeto con los menores.
Cuando alguien está siendo abusado presenta ciertos comportamientos: se sienten incómodos el mayor tiempo del día; su actitud es de vergüenza o de enojo, aparentemente sin ninguna razón; se mantienen en silencio, y su rendimiento en la escuela no es el mismo. Un punto que me parece muy importante mencionar es que en ocasiones se orinan en la cama, y tienen dificultad para concentrarse en el período en que están siendo violentados sexualmente.
He observado que se sienten culpables de lo que les está pasando y piensan que ellos están provocando la situación y se sienten malas personas. Por lo general, no buscan ayuda porque tienen terror de hablar por miedo a que el victimario cumpla sus amenazas. Y a ese miedo se suma a que los padres les enseñan a no desobedecer a los adultos, por lo que temen hablar y que no les crean. Me he encontrado con padres altamente autoritarios que no permiten la comunicación y mucho menos hablar de sexualidad con ellos, esto es uno de los factores que los hacen ser más vulnerables aún.
Tanto en la terapia sistémica y en la terapia fluvial, más la experiencia en este campo, he comprobado que el abuso sexual se repite de generación en generación, un dato importante para poner la mirada en la actitud, comportamientos y cambios bruscos en nuestros hijos e hijas. Es importante la supervisión constante, como revisar el cuerpo y su ropa interior, notar cambios bruscos de carácter y actitudes para llamar la atención, atender a sus pesadillas y el cambio del apetito, así como llanto excesivo.
Si esta vivencia no es atendida, los niños y las niñas crecen hasta su vida adulta con sensaciones de rechazo, culpa, miedos, inseguridades, no merecimiento, perdida de interés en actividades que antes eran placenteras, fácil irritabilidad y la sensación de que “nadie los quiere”.
GLADYS ELENA BONIFAZ CORDERO
Sexóloga Humanista / Terapeuta de Contención
Consteladora Familiar Cuántica formada por el Instituto Brigette Champetier de Ribes
Tel: 961 242 4872
M.C. / 46
LO ÚLTIMO
Ciencia y Tecnología
Por Blanca Juárez.
Eclipse solar total de Ningaloo 2023. Amazon revolucionando
El 20 de abril de 2023, ocurrirá uno de los fenómenos más extraordinarios de la naturaleza: ¡un eclipse solar total! A las 11:27 a. m., la luna bloqueará por completo al sol y se producirán 62 segundos de oscuridad cuando el día se convierta en noche y se produzca un eclipse solar total. El proceso del movimiento de la luna frente al sol dura aproximadamente 3 horas, ya que la luna hace su viaje de 40 kilómetros de ancho a través del Área del Patrimonio Mundial de la Costa de Ningaloo.
Exmouth es la única ciudad del mundo que estará en el camino de la totalidad. Exmouth es la entrada norte al Área del Patrimonio Mundial de la Costa de Ningaloo, hogar del arrecife costero más grande de Australia (el Arrecife de Ningaloo) y las espectaculares gargantas del Parque Nacional Cape Range. Se espera que un evento astronómico de cientos de años en desarrollo vea a unos 40,000 visitantes dirigirse a la ciudad de Australia Occidental.La primera opción es usar gafas sollar eclipse. A diferencia de las gafas de sol normales, estas tienen filtros solares especiales que mantienen sus ojos seguros. Sin embargo, incluso cuando use estos anteojos, es importante no mirar al Sol a través de una lente de cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico porque los rayos solares concentrados atravesarán el filtro y causarán lesiones oculares graves.
No use su teléfono inteligente o tableta para registrar el eclipse, a menos que agregue manualmente un filtro solar a sus lentes, y nuevamente, todavía necesitará usar sus propios anteojos de eclipse solar también.
Proyecto Kuiper, un proyecto de constelación de satélites anunciado por Amazon en abril de 2019. El objetivo del proyecto es proporcionar acceso a Internet de banda ancha de alta velocidad a áreas remotas y poco pobladas del mundo a través de una red de satélites en órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés).
Amazon planea lanzar más de 3.200 satélites en órbita para cubrir todo el mundo con conectividad de alta velocidad. El proyecto Kuiper competirá directamente con otros proyectos similares, como Starlink de SpaceX y OneWeb, que también buscan proporcionar acceso a Internet en áreas rurales y remotas.
Amazon ha dado a conocer el día de hoy cómo serán las antenas que tendrán que usar los clientes en sus hogares y empresas para establecer conexión con los satélites. Son tres modelos:Terminal estándar,Terminal con diseño ultracompacto y Terminal con diseño de alto ancho de banda para necesidades más exigentes.
El Proyecto Kuiper espera lanzar los primeros satélites de producción en el primer semestre de 2024 y planea dar a sus primeros clientes acceso al servicio a partir de finales de ese año.
M.C. / 48
BUSINESS REVIEW
Por Diana Urbina.
El 2023 ha llegado como un año de muchos cambios políticos, sociales y económicos, principalmente para las entidades financieras que no previeron la gran desaceleración que tuvo el mundo por la crisis global actual. Con ello, estamos hablando del sorprendente anuncio que hizo uno de los bancos con mejores rendimientos de su historia. El pasado mes de marzo, el Silicon Valley Bank anunció su inminente bancarrota, levantando las preocupaciones de todas las demás entidades bancarias y de los clientes.
El problema del Silicon Valley Bank comenzó desde el 2021, cuando el furor de las inversiones por la obtención de dinero barato poscovid, motivó a muchas personas a depositar su dinero en esta institución, subiendo el capital de 102 a 189 billones de dólares. Para frenar el aumento de pasivos, el banco lo compensó con una inversión en el activo a largo plazo, ante la expectativa de que los tipos de interés no subieran tanto; pero desde el año pasado las tasas de interés han subido exponencialmente y el banco no tuvo la suficiente liquides para poder regresar el dinero invertido. Este banco era la entidad financiera de cabecera para las startups y la amenaza a un eterno “invierno” ha paralizado a la industria tecnológica de la región.
Ahora, autoridades de Estados Unidos dividirá a Silicon Valley Bank para vender su unidad por separado. A partir del mes de abril comenzarán la celebración de una de las dos subastas planeadas para encontrar inversionistas con un elevado patrimonio. La primera subasta será para los activos privados de la empresa, y estos están dirigidos a particulares, y la segunda subasta será para los activos públicos.
A pesar del problema económico que se está viviendo, una de las buenas noticias, si lo queremos ver desde esa perspectiva, es la posible caída del precio del litio y con ello, ver a los coches eléctricos como una inversión posible para más personas. El punto de inflexión para los precios de litio se produjo a finales del año pasado, cuando la demanda de vehículos eléctricos se ralentizó, ocasionando que en febrero y marzo la adquisición de estas máquinas automovilistas desacelerara.
Analista prevén que el precio al contado del principal mineral para la creación de las baterías, baje a 34 000 dólares la tonelada en los próximos 12 meses, frente a una media de 53 304 dólares del año pasado. De aquí a 2025, pronostican un crecimiento medio de la oferta de litio del 34 % anual, frente a una tasa de crecimiento del 25 %. Por ello, el precio de los coches eléctricos también verá una bajada, dejando a la posibilidad y consideración el adquirir uno.
Otra empresa que está a la deriva y esperando a ver cuál es su futuro es Tik Tok, la red social más utilizada de estos últimos meses. La compañía China lleva 2 años negociando con Washington para encontrar vías que calmen las dudas y el gobierno americano no quiere ceder ante su única petición que es la venta de las acciones a empresas norteamericanas. En el interior de la compañía china, el 60 % de su capital se encuentra en manos de inversores globales, el 40 % restante está dividido en 2, una mitad para los empleados y el otro 20 % pertenece a los fundadores.
Entre los motivos por el cual los dueños no quieren vender sus acciones está el riesgo de una división interna y con ello provocar salida de información confidencial de los internautas, algo que consideran potencialmente riesgoso. Ahora, la tención es un poco más fuerte, pues varios países europeos se han sumado a la petición de la venta de las acciones, amenazando con vetar la app si no se cumplen las demandas. ¿Cuál será el futuro de esta red social? Todo dependerá de la decisión que tomen los fundadores.
VIAJANDO POR EL MUNDO
ALEJANDRÍA Y EL ALAMEIN
Perlas del Mediterráneo.
Por Diana Urbina.
Situada al norte del continente africano y fundada por Alejandro Magno en el año 332 a.C., Alejandría es sinónimo de cultura, historia y belleza. En la antigüedad fue considerado el mayor y más sublime centro cultural del mundo y hoy en día es el principal puerto de Egipto y uno de los más importantes del Mediterráneo. De igual forma, Alejandría es la ciudad más cosmopolita y con influencia occidental de todo Egipto; lo que la transforma en una ciudad vibrante y alucinante, así como tranquila y ceremonial.
Históricamente, la ciudad fue conocida por el Faro de Alejandría, considerado por casi dos milenios como una de las siete Maravillas del Mundo Antiguo. El viejo faro fue construido en el siglo III a.C. y destruido por dos terremotos que hundieron gran parte de la ciudad durante el siglo XIV; su altura era de aproximadamente 130 metros y su construcción fue planeada para guiar y proteger el camino de los marineros, y con ese fin, estaba dedicado al Dios griego, Zeus. Aunque ahora se haya perdido, el legado de la antigua estructura es tal que, después de permanecer en pie durante más de 1600 años, acabó dándole su nombre griego “Pharos” al género arquitectónico que agrupa cualquier torre con una luz diseñada para guiar a los navegantes.
De los escombros del gran faro, alzaron la Fortaleza de Qaitbay, un elemento para la defensa de la ciudad y la costa del Mediterráneo. La ciudadela fue construida durante la década de 1480 y gracias a su posición estratégica, es un gran elemento arquitectónico con relevancia militar. Durante 1882, sufrió de severos daños cuando los ingleses quisieron tomar la ciudad, pero poco tiempo después fue reconstruida y aún se mantiene firme y sublime ante la vista de los extranjeros. Hoy en día es un hermoso paseo que podemos realizar para disfrutar de las maravillosas puestas de sol que cubren el mar de naranja, y deleitarnos con la brisa marina en los meses de calor. En su interior, alberga un museo marítimo y un acuario con especies pertenecientes a la región.
M.C. / 54
Otro de los grandes referentes de Alejandría es, sin duda, su biblioteca. El fundador de la ciudad, Alejandro Magno, llegó a la costa egipcia con una única misión: construir un imperio de conocimiento; por ello, comenzó con la construcción de lo que sería la biblioteca más grande del mundo, donde resguardaron al menos medio millón de piezas de cuanto sabio habitó la Tierra. Pronto, esta magnífica construcción se convirtió en el epicentro del conocimiento y fue considerada la capital cultural del mundo. Desafortunadamente, la grandeza de la biblioteca tuvo un declive y eventual desaparición, esto se debió al constante cambio de poderes que vivió la ciudad, pasando de griegos a romanos, después cristianos hasta llegar a musulmanes. La ciudad padeció de constantes asedios bélicos y entre tantos, la biblioteca fue un daño colateral de los incendios, lo que acabo por completo con el gran acervo que se poseía.
Dos mil años más tarde, una nueva Biblioteca de Alejandría fue edificada. En 1989, la ONU inició la financiación de este nuevo edificio, y tras doce años de obra, en 2001, se inauguró un nuevo espacio de 80 mil metros cuadrados, de los cuales 20 mil corresponde a la sala de lectura, la más extensa del mundo. La nueva construcción de la antigua cede del conocimiento, sirvió para que grandes naciones se involucra a contribuir a la causa y dotar de grandeza este nuevo recinto. Por ello, la visita a la Biblioteca de Alejandría es una parada obligatoria para los amantes de la cultura en cualquiera de sus expresiones, ya que el cúmulo dentro de la biblioteca almacena no solo libros, también, antigüedades llevadas de Grecia; un museo de ciencia, patrocinado por Francia; equipo de cómputo estadounidense y la creación de un centro de investigación, liderado por un grupo de expertos de Italia y Egipto.
En una hermosa parte de la ciudad que no debemos perdernos al visitar Alejandría está el barrio de Montaza, una zona muy distinguida por el color verde de sus paisajes y los numerosos palacios que, en algún momento de la historia, fueron residencias reales. El más icónico es el Palacio de Montazah, construido a principios del siglo XX por Khedive Abbas II, tiene una mezcla de la arquitectura turca y florentina, dotándolo de una torre central inspirada en el Palazzo Vecchio de Florencia. Además de su estructura, el palacio posee uno de los jardines más bellos de toda la ciudad. Los Jardines de Montazah tienen vista a un tramo de la costa y su tamaño es de 3000 metros cuadrados, cubiertos con todo tipo de árboles y plantas, e incluso plantas tropicales difíciles de encontrar. Los visitantes pueden disfrutar de los recorridos que llevan a la playa o simplemente descansar en el césped verde y disfrutar de un delicioso picnic.
M.C. / 55
Si bien Alejandría es un paraíso en la tierra, situado a menos de dos horas encontramos El Alamein, un pueblo portuario con arena blanca y mar turquesa, una combinación especial para todos los amantes de la tranquilidad y la belleza. Además de su historia faraónica, El Alamein constituye un referente a la historia contemporánea, puesto que en sus playas se libraron batallas cruciales de la Segunda Guerra Mundial. En el pequeño pueblo portuario podemos visitar sus memoriales y museos, los cuales nos muestran otra cara de la guerra.
Pero independientemente de este episodio que cambió para siempre la ciudad, esta localidad es muy privilegiada a nivel natural, con playas de fina arena blanca y aguas claras que ahora se han convertido en una perfecta zona de baño para los numerosos resorts que se han abierto en los últimos años. Como el caso del Golden Ocean Hotel, un complejo turístico con cabañas en el agua y encantadoras vistas que aprovechan por completo todo lo que el mar Mediterráneo tiene para ofrecer. Otro de los puntos referentes para disfrutar el esplendor y apacibilidad del mar que baña la costa es el Porto Marina, donde grandes y pequeñas embarcaciones provenientes de otras ciudades atracan, por lo que es una zona turística con tiendas, restaurantes y un ambiente más abierto. Si bien no es posible nadar en sus aguas, sí es un buen punto de interés para disfrutar de los atardeceres y de la buena comida.
Gracias a la creciente afluencia de turismo y al impacto positivo que está teniendo para Egipto, se prevé que grandes inversiones, tanto extranjeras como locales, comiencen a desarrollar esta pequeña ciudad en la costa del mediterráneo. Las proyecciones estiman que muy pronto se convertirá en un lugar turístico de clase mundial, que ofrece el esplendor de playas suaves y sol brillante, bañado de cultura e historia.
Alejandría fue por mucho tiempo el epicentro de una gran nación, y aunque por muchos años fue saqueada y olvidada, hoy en día es un paraje paradisiaco que ofrece a los turistas diversas actividades y un clima favorable. Además, su cercanía con el Cairo y el Nilo, brinda grandes tours a las pirámides; pero la ciudad sigue siendo un lugar tranquilo y perfecto para descansar y recargarnos de energía gracias a la fresca brisa marina.
M.C. / 56
A LIST
Por Blanca Juárez.
BIENVENIDOS A EDÉN 2
NUEVA TEMPORADA
Llega la Semana Santa y los amantes del cine y las buenas series aprovecharán estos días festivos para hacer un buen maratón de los grandes títulos pendientes. Y si no han tenido la oportunidad de ver Bienvenidos a Edén, es el momento ideal, ya que estarán encantados de terminar la primera temporada y dar inicio a la segunda parte el próximo 21 de abril, y es que después de una larga espera, su segunda temporada por fin va a llegar a la plataforma de Netflix.
Aún no hay una sinopsis oficial de “Bienvenidos a Edén”Temporada 2. Sin embargo, se presume que la trama intentará responder varias preguntas sin respuestas que dejaron los primeros capítulos del espectáculo televisivo. En ese sentido, se narrarán las consecuencias que se desataron tras el arranque de la rebelión. Mientras que, por otro lado, Astrid tratará de avanzar en su misión de establecer el Nuevo Edén. Pónganse cómodos y disfruten ver de nuevo a Belinda y a los demás, intentar resolver los misterios de la isla que los mantiene atrapados.
BLACK PINK EN MÉXICO
La girl band conformada por Jennie Kim, Lalisa Manobal, Jisoo y Rosé, está a pocos días de llegar a nuestro país. La venta de boletos para Born Pink Around the World que fue tan fugaz, debido a que sus fans agotaron los boletos en tan poco tiempo; ahora toca prepararse para cantar sus mayores éxitos de su álbum homónimo que fue lanzado en 2022.
Con 20 ciudades en la lista de su gira mundial, en México se estarán presentando el próximo 26 y 27 de abril en el Foro Sol en la CDMX. Y aunque la cuenta regresiva ya ha comenzado, se tiene temor a que pospongan su presentación, y esto debido a que la agrupación recibió una invitación para presentarse en la Casa Blanca el 26 de abril, algo que pone en peligro el concierto para los fans mexicanos, ya que, aunque no se ha confirmado que asistan, en la página de Ticketmaster ya aparece que el concierto comienza una hora más tarde siendo ahora a las 22:00 hrs. Así que solo queda esperar una confirmación o comunicado especial por parte de YG Entertainment, agencia de BLACKPINK.
ANGELINA JOLIE
LANZARÁ MARCA DE ROPA Y JOYERÍA
La actriz, de 47 años, presentó la marca registrada Atelier Jolie, una compañía de bienes y servicios que tiene como objetivo ofrecer joyas, bolsos y ropa, según informes. La estrella de Maléfica hizo el movimiento en mayo de 2022 en Los Ángeles y planea lanzar vestidos, blusas, camisas, pantalones, bufandas y sombreros. La línea sospechosa de Jolie también incluirá ropa de casa, ropa de cama, accesorios de baño y otros productos de diseño decorativo para el hogar.
Por supuesto, el activismo de Jolie también jugará un papel en la marca, abogando por la moda sostenible a través de la marca, como se insinuó en una entrevista con British Vogue donde habló sobre su sentido del estilo. “El plan todavía está en su infancia, pero las ruedas están en movimiento”, comentó el periódico The Sun.
Cada año, desde hace más de 50 años, el mundo celebra al planeta el 22 de abril. El Día de la Madre Tierra es el evento ambiental más importante del mundo, ya que es un día que da la oportunidad de organizar acciones de sensibilización sobre el medio ambiente. El evento verde logra involucrar a la mayor cantidad de personas en todo el planeta, de hecho, se calcula que alrededor de mil millones de personas se movilizan cada año en torno al equinoccio de primavera.
El Día Internacional de la Madre Tierra brinda la oportunidad de aumentar la conciencia pública mundial sobre los desafíos para el bienestar del planeta y toda la vida que sustenta. El día también reconoce una responsabilidad colectiva, en la que se promueve la armonía con la naturaleza y la Tierra, para lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras de la humanidad.
En este día, organizaciones ambientales de todo el mundo se reúnen para resaltar la necesidad urgente de proteger los muchos ecosistemas que conforman nuestro entorno. Estos ecosistemas están siendo atacados por el cambio climático y los desastres naturales causados por el aumento de las temperaturas: incendios forestales, inundaciones y tormentas terribles. Más de un millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción por pérdida de hábitat, principalmente debido a la actividad humana. Esto, a su vez, está llevando a brotes de enfermedades mortales que se propagan de la vida silvestre a los humanos. Ya no es un secreto, nuestra Tierra está en peligro. Sin embargo, conociendo los desafíos, podemos cambiar las cosas.
¿Tú también quieres actuar en este día? Aquí te decimos cómo hacerlo.
• Establece una recolección de reciclaje o compost en tu hogar, e incluso, podría resultar interesante llevarla a cabo en tu escuela o trabajo. También puedes organizar actividades de sensibilización ambiental.
• Embellece el patio de tu escuela o un parque cercano plantando árboles, arbustos y flores para ayudar al planeta.
• Crear un huerto donde todos participen en todas las etapas: plantar, regar, cortar ramas, cosechar, etc.
• Organiza una visita guiada a los sitios de gestión de residuos: vertedero, incinerador, sitio de compostaje o a una planta de reciclaje. Uno de los responsables de estos lugares podría explicar los desafíos que enfrentan los municipios.
• Invita a familiares, amistades o conocidos a intercambiar sus objetos aún útiles en forma de trueque sin cambio de dinero, para practicar un consumo más responsable.
• Establece y promueve una recolección de residuos domésticos peligrosos como pintura, baterías, solventes, equipos electrónicos o medicamentos caducados.
“No heredamos la Tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos”.
Por no hablar del hecho de que es muy importante diferenciar los residuos tanto como sea posible, o limitar nuestro consumo de plástico. La contaminación de la Tierra también depende de nuestras acciones diarias y cambios en nuestros hábitos. Lamentablemente, un día al año no es suficiente para salvar la vida silvestre, la flora y todo nuestro hermoso entorno, sin embargo, hay gestos muy sencillos que podemos hacer en el día a día. Seguro que los conoces, aquí tienes algunos ejemplos:
•Ahorra agua tanto como sea posible.
•Compra ropa y artículos de segunda mano.
•Apaga las luces cuando salgas de una habitación.
•Recicla todo artículo que puedas.
•Devuelve medicamentos caducados al farmacéutico, él sabrá cómo actuar con el residuo.
•Opta por el transporte público o el uso compartido del automóvil siempre que sea posible.
•Utiliza productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente.
Esto es solo una pequeña parte de los gestos simples que existen. Adoptar algunos de ellos ya es un gesto noble y consiente por el planeta. Los días internacionales como este, son oportunidades para educar al público en general sobre temas de interés, movilizar la voluntad política y los recursos para abordar los problemas mundiales, y celebrar y fortalecer los logros de la humanidad.
Restaurar nuestros ecosistemas dañados ayudará a poner fin a la pobreza, luchar contra el cambio climático y prevenir la extinción masiva. Pero solo tendremos éxito si todos tienen un papel. Para este Día Internacional de la Madre Tierra, recordemos, más que nunca, que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta.
Nunca antes ha sido de fundamental importancia revisar y repensar nuestra relación con el planeta. Un planeta con recursos finitos, con ecosistemas cada vez más bajo presión y con ciclos naturales que están cambiando tan rápidamente, que no somos capaces de saber cuáles serán las consecuencias a medio y largo plazo. Tenemos todo el conocimiento científico que necesitamos, sabemos con certeza que las actividades humanas tienen y están teniendo efectos nocivos en el “sistema Tierra”, pero también sabemos cómo comenzar a resolver estas crisis.
Hoy los desafíos para asegurar el equilibrio armonioso de la Tierra son ciertamente más exigentes, porque el inmenso desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha llevado a transformaciones ambientales casi irreversibles, que tienden a ser negativas para la supervivencia de muchas especies y del hombre mismo.
La educación es la base del progreso, por lo que es necesario formar una población mundial consciente de que el cambio climático representa una amenaza sin precedentes para nuestro planeta. La educación ambiental en profundidad ayudará a acelerar la adopción de leyes y políticas para proteger el planeta, el clima y la transición hacia una sociedad baja en emisiones
M.C. / 62
“La Tierra no es del hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra”.
“Si no eres parte de la solución, eres parte del problema”.
El 30 de marzo se vivió una de las noches más esperadas del año: la novena entrega de Premios Mujeres Chiapas: “Disfrutando la vida”. Personalidades de distintos ámbitos políticos, sociales, artísticos y empresariales se dieron cita muy puntual a las ocho de la noche, para recorrer la alfombra y posar para la lente de los camarógrafos. La cena gala tuvo lugar en Glück Espacios, uno de los mejores salones de la ciudad. Elegancia, carisma y belleza fue lo que se vio en todo momento en nuestra “alfombra roja”, donde, además, los invitados fueron sorprendidos con la elegante decoración y los tonos rojos y dorados que predominaron en toda la velada.
1 2 3 7 6 5 4 8 9 10 11
16 17 15 14 12 13
1. Daniel Sánchez y Ana Romero.
2. Daniela Nucamendi, Adrián González, Mariana Macías y Damián Ordóñez.
3. Eddy Quevedo y Rocío Carrillo.
4. Horacio Espinoza y Cinthia Ordaz.
5. Heydi Alfaro y Enrique Aguilar.
6. Avelino Pérez y Elena de los Santos.
7. Carlos Castillo y Rigoberto Zenteno.
8. Familia Matus Vázquez.
9. David, Hugo Narcía y Grecia Esparza.
10. Brenda Vallecillo y Javier Escobar.
11. Claudia Casillas y German Lievano.
12. Ana Gabriela Gutiérrez.
13. Blumele Covalin.
14. Conrado Cifuentes.
15. Javier Toledo, Daniela Colmenares y Nephtali Becerra.
16. Karla y Harvey Gutiérrez.
17. Bárbara Gómez y César Sánchez.
1 2 5 4 6 9 10 1 11 8 7 3
12 13 15 16 17 14
1. María Guillén, Lulú Cervantes, Miriam Gómez y Cecilia Trujillo.
2. Lupita Miceli y Jaime Fonseca.
3. Mario Campos y Alejandra Rosales. 4. Valentina Duarte.
5. Lili Marínez, Nhylze y Juan del Carpio.
6. Lorena Alvarado, Leslie, Ingrid Álvarez y Fernando Cousin.
7. Franco de la Fuente y Yazmín Deleón.
8. Laura Santiago y Agutín Preciado.
9. Juan y Juan Manuel Álvarez.
10. Rebeca Pamanes, Rebeca Segura e Itza Maines.
11. Jorge Cordero y Lesvia Padrón.
12. Viridiana de la Vega y Enoc Santos.
13. Marisol Villela y Salim Villacis.
14. Kathia Salazar y Roberto Grajales.
15. Veronica Cruz.
16. Jessica Ruíz.
17. Manuel Morales y Hugo Maza.
Al estilo de Moulin Rouge, el cuerpo de baile de Favian Estrada realizó una asombrosa coreografía para dar la bienvenida al evento. Daniela Nucamendi, Miss Chiapas 2021; y Brian Avelar, Mister Supranational Chiapas 2023, fueron las estrellas del espectáculo, luciendo increíbles en sus atuendos rojos y demostrando el talento que tienen para el baile. Al finalizar el espectacular opening, el director de esta editorial, Damián Ordóñez, tomó el micrófono para dar la bienvenida a todas las personalidades que se dieron cita al evento y con ello, comenzar una velada que prometió gozo, sorpresas y mucha diversión.
M.C. / 73
Como invitada especial y además conductora estelar del evento, tuvimos a Mariana Macías, Top Model of the World 2023, quien lució espectacular con un increíble vestido de la marca Apparel by Damián Ordóñez. Además, nos deleitó con una pequeña pasarela, demostrando el porqué es considerada la mejor modelo del mundo; su belleza y carisma le dieron un brillo especial a la velada.
Entre uno de los eventos más importantes que se dio durante la noche, fue la imposición de banda de Brian Avelar, que lo reconocen como Mister Supranational Chiapas 2023, quien nos representará a nivel nacional el próximo 6 de mayo; y la coronación de Daniela Nucamendi, Miss Chiapas 2021, quien ya se encuentra en la concentración nacional de Miss México para seleccionar a la mujer que nos representará ante el mundo. La coronación y la imposición de banda estuvo a cargo del Dr. Nabani Matus y su distinguida esposa la Lic. Isabel Vázquez, de la Dra. Yazmín Deleón y de los directores estatales de Miss Chiapas, el Ing. Adrián González y el Lic. Damián Ordóñez. Les deseamos todo el éxito y las mejores vibras a nuestros representantes estatales.
Lo más destacado del 2022 - 2023 en Revista Mujeres Chiapas
Como ya es tradición de este magno evento, se reconoció a las mujeres y hombres que formaron parte de las ediciones del 2022 y principios del 2023. Sus trayectorias, pasiones e historias son motivo de celebración, por ello, fueron llamados al escenario para poder entregarles el preciado galardón que esta editorial les otorga con la misión de reconocer y galardonar su entrega. Las y los premiados aprovecharon el espacio para dedicar palabras de agradecimiento y motivación. ¡Muchas gracias por formar parte de la historia de Revista Mujeres Chiapas! Les deseamos todo el éxito en sus futuros proyectos.
Lic. Ana Gabriela Gutiérrez. Lic. Hugo Narcía y Grecia Esparza. Dra. Nhylze Del Carpio. Lic. Roberto Grajales.
Karla Luna en representación de la Dra. María de la Luz Sánchez.
Consejo Directivo AMMJE Chiapas.
Socias AMMJE.
Lic. Rebeca Segura. Dr. Harvey Gutiérrez. Dra. Patricia Armendáriz.
Además de los galardones de portada, también se reconoció a hombres y mujeres que han aportado innovación, cambio y dedicación a diferentes ámbitos de nuestra sociedad. Entre algunos de los premiados está Mariana Macías, a quien se le reconoció el gran desenvolvimiento que tuvo en la pasada concentración en Egipto; también se distinguió a Laser & Dental Art, de la Dra. Yazmín Deleón y su increíble equipo, quienes siempre trabajan arduamente para ofrecer los mejores tratamientos dentales; a Natural’s Clínica & Spa, a cargo de la Lic. Isabel Vázquez, por su profesionalismo y destacada trayectoria empresarial. También se reconoció la innovación en el sector restaurantero a El Rey Azul, un estilo de mariscos completamente nuevo en la ciudad; de igual forma se destacó el arduo trabajo de la Lic. Guadalupe Miceli, quien ha difundido el turismo de Chiapas a todas partes de la República Mexicana; a Lic. Manuel Morales, por su destacada labor altruista; a la Lic. Lorena Alvarado, por su notable desempeño en la dirección de Abarrotes La Y Griega: al Diario de Chiapas, destacado por su trayectoria y veracidad informativa; y un premio muy destacado fue para Michelle Arellano, una niña diagnosticada con sobredotación intelectual, quien promete ser una excelente médica en un futuro no muy lejano.
Lic. Lorena Alvarado.
Mariana Macías.
El Rey Azul. Lic. Guadalupe Miceli. Lic. Manuel Morales.
Natural´s Clínica & Spa. Laser & Dental Art.
Lic. Ana Romero y Lic. Fidel Álvarez.
Casas del Valle.
Michelle Arellano.
La novena entrega de Premios Mujeres Chiapas se distinguió por la subasta benéfica en favor de la Fundación Suma y Deja Huella, a cargo de Lulú Cervantes. Para esta subasta, el arquitecto y diseñador de joyas, Arturo Cáceres, aportó algunas piezas de su colección, increíbles brazaletes y collares hechos de ámbar auténtico y plata. La puja por estas joyas fue todo un éxito y lo recaudado beneficiará a personas de escasos recursos para obtener medicamentos y equipos médicos. Los afortunados ganadores de esta subasta fueron el Dr. Harvey Gutiérrez, la empresaria y diputada federal, Patricia Armendáriz, el Dr. Nabani Matus, la empresaria Lorena Alvarado y Miriam Ordóñez. Muchas gracias por sus aportaciones.
En beneficio a la Fundación Suma y Deja Huella.
El máximo galardón de la noche, el Premio Mujer Chiapas, fue entregado a la diputada federal Patricia Armendáriz, una exitosa empresaria, inversionista y escritora chiapaneca. Los directores de la revista le otorgaron este reconocimiento por su brillante trayectoria, la cual ha impactado de manera positiva el mundo empresarial y político de México, convirtiéndola en una de las figuras chiapanecas más relevantes e influyentes de la actualidad. De igual forma, el Premio Hombre Chiapas, fue otorgado al licenciado Hugo Narcía, por su destacada trayectoria empresarial a cargo de Bosques de Sayab, un conjunto de viviendas dignas y al alcance de la sociedad. Ambos galardonados fueron acompañados por el Dr. Harvey Gutiérrez, a quien se le hizo entrega de un Premio especial por su “Trayectoria Empresarial de Oro”.
Mujer Chiapas 2023 Dra. Patricia Armendáriz.
Hombre Chiapas 2023 Lic. Hugo Narcía.
Trayectoria Empresarial de Oro Dr. Harvey Gutiérrez.
Para finalizar la velada y dar paso al show musical a cargo del grupo We Love Music, los directores de la revista, el Lic. Damián Ordóñez y el Ing. Adrián González, agradecieron la asistencia del público presente y congratularon a las personalidades galardonadas de la noche, exhortándolas a continuar buscando la excelencia en los diversos ámbitos en los que se desarrollan. Los asistentes pudieron continuar disfrutando de la agradable noche con música espectacular y una barra de bebidas con vista a la ciudad. En definitiva, la mejor noche del año.