


¡Visita nuestras redes sociales!
Revista Mujeres Chiapas
@revistamujeresmx
Ventas: 961 603 6474 | 961 451 0023
Director General Lic. Damián Ordóñez.
Director Ejecutivo Ing. Adrián González Calva.
Gerente
Lic. Blanca Juárez Altunar.
Coordinación de contenidos
Lic. Diana Urbina Bermúdez.
Diseño Editorial
Lic. María Fernanda Chang Peña.
En Revista Mujeres Chiapas les damos la bienvenida a una nueva edición llena de contenido variado, inspirador y pensado para que aprendan, disfruten y compartan. Avanzamos con paso firme en este 2025, y al llegar al mes del amor y la amistad, los invitamos a seguir persiguiendo sus metas con pasión y determinación.
No se pierdan la entrevista principal del mes, donde conocerán al Dr. Carlos Roblero, cirujano plástico estético y reconstructivo certificado, quien nos presenta su nuevo proyecto: el Centro Quirúrgico Jardines. Esta innovadora clínica está equipada con todo lo necesario para que profesionales de la salud puedan realizar procedimientos quirúrgicos con seguridad y comodidad, contando con modernos quirófanos, habitaciones y espacios diseñados para hacer más agradable la estancia médica de los pacientes. Además, nos cuenta sobre su amplia trayectoria profesional como Cirujano Plástico. ¡No te la pierdas!
Esperamos que disfruten del contenido y encuentren inspiración en cada página. ¡Hasta pronto!
Contenido Cultural
James R. Portoraro | Yaraví Camas | Gladys Bonifaz
Selene Camas | Alejandra Rocha | Ma. Elena Zenteno
Alexa Robles | Paty Pérez | Laura de la Cruz | Lucía Ortega.
Fotografía
Pablo Cunjamá: 961 315 4851 | Eder Ochoa: 961 579 0622
Punto Red: 961 279 5010 | Lalo Peña: 961 247 3752
Adrián Sarmiento: 55 6536 3671 | Marcos Ocaña: 961 210 403
Maquillaje
Carlos Castillo: 961 115 0811 | Carlos Meza: 961 282 0039
Iván Aguilar: 961 638 0422 | Eloísa Gómez: 961 126 5154
Kathia Cruz: 961 262 9311 | Fabyola Romero: 961 359 3485 9311
Eventos Sociales
Darío Delgado.
Editorial Dagoz S.A. de C.V.
7a. Poniente Norte No. 783 esq. con 3a. Norte Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Por Blanca Juárez.
Es una de las celebridades más populares y mejor remuneradas de la India, pero su influencia trasciende más allá de la pantalla. Priyanka Chopra, además de ser una estrella global, es conocida por su profundo compromiso filantrópico, apoyando diversas causas, especialmente en su país natal. Su versatilidad es un claro reflejo de lo multifacéticas que podemos ser las mujeres, ya que, además de destacarse como actriz, es cantante, modelo, productora, un ícono de la moda e incluso fue coronada como Miss Mundo en el año 2000, ganándose el título de la mujer más bella del mundo.
Nacida en Jamshedpur, una pequeña ciudad de la India, creció en una familia de médicos que servían en las fuerzas armadas, lo que la llevó a mudarse con frecuencia durante su infancia. Esta constante movilidad probablemente fue el origen de su profundo compromiso con las causas sociales, ya que desde pequeña vivió la diversidad de diferentes ciudades de la India.
En una visita a su familia en los Estados Unidos, Priyanka decidió quedarse a vivir con una tía y asistir a la escuela allí, con el propósito de prepararse mejor para su sueño de convertirse en ingeniera aeronáutica. Aunque pasó pocos años en el país, fue un período marcado por experiencias de discriminación por parte de sus compañeros, lo que la hizo dudar de que ser de India fuera algo “cool”. Aunque esta experiencia afectó su autoestima, su destino tenía otros planes para ella que la harían recuperar el orgullo por sus raíces. Al regresar a la India, su vida dio un giro inesperado, llevándola a alcanzar fama mundial de una manera que jamás había imaginado.
“No importa de dónde vengas, tus sueños son válidos”.
Su madre vio una gran oportunidad y confiaba plenamente en que Priyanka era la persona indicada para ganar el concurso Femina Miss India 2000, por lo que envió sus fotografías a los organizadores. Aunque quedó como segunda finalista, este logro la catapultó a representar a la India en el certamen de Miss Mundo 2000, donde se coronó como la ganadora. Este acontecimiento se convirtió en la puerta de entrada a su fama, abriéndole camino a las primeras propuestas para papeles en televisión y cine en India.
Desde muy joven, Priyanka se preocupó por su carrera profesional, y aunque su verdadera inspiración era convertirse en ingeniera aeronáutica o psicóloga criminal, más que en artista, durante sus estudios participó en varias producciones teatrales y se formó en música clásica occidental, canto coral y danza Kathak. Aunque no era parte de sus planes, después de ganar el concurso de belleza, decidió dejar sus estudios para unirse a la industria cinematográfica.
Aunque tuvo algunos papeles menos destacados en Bollywood (industria cinematográfica de la India), los buenos superaron con creces a los malos. Su habilidad para interpretar una amplia variedad de personajes fue clave para su creciente popularidad. En uno de sus papeles, incluso tuvo que aprender un diálogo en tamil (un idioma de Tamil Nadu, en la India) que no conocía, y lo hizo con la ayuda de un entrenador de dialecto. Ese esfuerzo y su capacidad de actuación llamaron la atención de Anjula Acharia, una empresaria y representante de talentos, quien contactó al equipo de representantes de Lady Gaga en 2011. Poco después, Priyanka firmó con Interscope Records, un sello bajo el paraguas de Universal Music Group.
Así, Priyanka comenzó a mostrar su talento musical. Sus sencillos, como “In My City” (2012) con el rapero will.i.am y “Exotic” (2013) con Pitbull, marcaron su incursión en la música, aunque su carrera musical en Estados Unidos no despegó del todo. A pesar de ello, siguió siendo una figura muy solicitada en la industria del entretenimiento estadounidense.
En 2014, el ejecutivo de casting senior de la American Broadcasting Company (ABC) supuestamente viajó a la India para reunirse con Priyanka Chopra y persuadirla de firmar un contrato para trabajar en televisión. Esto resultó en su participación en Quantico (2015-2018), donde interpretó el papel principal de un recluta del FBI que se convierte en sospechosa de un ataque terrorista. La serie, emitida en horario de máxima audiencia, hizo historia al ser la primera en la televisión estadounidense en la que una persona de ascendencia del sur de Asia ocupaba el papel protagónico.
La fama internacional de Chopra despegó, pero no dejó de lado su carrera en Bollywood, donde continuó protagonizando exitosas películas indias. Con el tiempo, se consolidó como una de las actrices indias mejor pagadas y más influyentes, destacándose tanto en Hollywood como en la industria cinematográfica de su país natal.
Consciente de la importancia de la representación y el acceso al cine en su país, fundó en 2015 la productora Purple Pebble Pictures en Mumbai. Su objetivo fue apoyar a nuevos talentos y promover el cine regional en la India, brindando una plataforma para proyectos innovadores y diversos que a menudo quedan fuera del radar de la industria principal.
A lo largo de su carrera, Priyanka Chopra ha sido una firme defensora y filántropa de los desfavorecidos. En 2011, fundó la Chopra Foundation, con el objetivo de proporcionar a los niños acceso a servicios esenciales como la salud y la educación. Su organización benéfica se centra especialmente en la India, pero además ha estado involucrada en diversas causas filantrópicas, entre ellas la campaña “Save Girl Child” (una iniciativa contra el infanticidio y el feticidio femenino) y “Awakening Youth” (un programa de prevención contra las adicciones).
En 2016, después de una década de trabajo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Priyanka Chopra fue nombrada embajadora de buena voluntad de la ONU. Ese mismo año, recibió el prestigioso Padma Shri, uno de los más altos honores civiles de la India. Además, Chopra es embajadora de Global Citizen, una plataforma de acción dedicada a erradicar la pobreza extrema a nivel mundial, continuando su labor para promover el cambio social y mejorar las condiciones de vida de las personas más necesitadas.
Priyanka Chopra es una de las celebridades más populares del mundo, y ha trabajado para alcanzar este estatus. Ha sido imagen de marcas de lujo como Tiffany & Co., Guess, Bvlgari, TAG Heuer y Max Factor, consolidando su presencia en el ámbito internacional. Sin embargo, su influencia va más allá del mundo de la moda y el entretenimiento. Ha utilizado su posición para apoyar diversas causas sociales, siendo una defensora activa de los derechos humanos, la educación y el empoderamiento de las mujeres. Priyanka pasó de ser la mayor celebridad de su país a convertirse en un fenómeno global, llevando su fama y su mensaje de cambio a todo el mundo.
“Tus raíces no definen quién eres, definen de dónde vienes”.
La moda masculina frecuentemente parece estancarse en los mismos conceptos una y otra vez sin presentar ninguna novedad. De hecho, cuando me toca reseñar las colecciones para caballeros, siempre es un desafío encontrar cosas que valga la pena mostrar, es decir, que tengan algo de innovación, novedad y de riesgo inherente. Gracias a Dios existen diseñadores como Kim Jones, quien presentó para Christian Dior una verdadera cátedra de diseño de modas para caballeros.
No cabe duda que la moda actual es de género fluido, es decir, que las barreras entre las convenciones de los sexos se van haciendo cada vez más pequeñas, pero Kim Jones logra hacer esto de una forma tan elegante y maravillosa que no parece nada del otro mundo, nada por qué escandalizarse, a fin de cuenta son sólo prendas, ¿verdad?
La nueva propuesta de Christian Dior está fuertemente influenciada por la elegancia de la moda japonesa, con unos maravillosos kimonos. Sin embargo, para mí los protagonistas fueron los pantalones voluminosos acompañados de camisas y tops satinados, los cuales muestran una sorprendente sofisticación.
Kim Jones se inspiró en la colección de Christian Dior denominada “Línea H” de 1954 por su simplicidad de siluetas y colores, en sus propias palabras: “posee elementos que son gráficos y angulares, los cuales pueden trasladarse al mundo de la moda masculina, quisimos transportarnos a las raíces atemporales de la casa”, comentó al respecto el diseñador.
La nueva propuesta para caballeros de Louis Vuitton fue presentada en el Cour Carré del Louvre en la Ciudad Luz, a cargo de dos colaboradores notables de la casa francesa: Pharrell Williams y Nigo, quienes ya se habían reunido para la marca icónica en 2004. La idea central de la nueva colección de Louis Vuitton es redefinir la moda masculina, en términos de incorporar el flow urbano, influencias japonesas y el pragmatismo de la moda ejecutiva, dando como resultado una moda opulenta, moderna y fresca, de una manera despreocupada y cool.
A lo largo de la maravillosa colección, fueron introducidos algunos nuevos maleteros que son el símbolo eterno de Louis Vuitton. De hecho, Pharrell Williams invitó al artista japonés Azuma Makoto para reinterpretar el icónico maletero Courrier Lozine 110 en una versión transparente con preciosos detalles florales. Respecto a la moda de la nueva colección, me parecieron encantadores los nuevos trajes sastres rosa y gris con los monogramas de Louis Vuitton, sin duda lucieron espectaculares.
Originaria de Corea del Sur, la marca Wooyoungmi se ha posicionado recientemente como un referente de la moda asiática masculina. Fundada por la diseñadora Young-mi Woo y su hija Katie Chung, la marca se ha caracterizado por incorporar elementos muy innovadores provenientes de oriente a la sastrería occidental convencional, dando como resultado una moda moderna, original y elegante, la cual ha conquistado nuevos mercados y ha sido presentada desde su lanzamiento en 2003 en la Semana de la Moda de París. Desde entonces, la marca se ha distinguido por ser la casa coreana de moda masculina más importante del mundo, con colaboraciones con tiendas departamentales de renombre como Selfridges London y Le Bon Marché en París.
La nueva colección de Wooyoungmi buscó fusionar tres conceptos principales, por un lado, la sastrería, la cual ha sido la base de su propuesta desde su lanzamiento, con la ropa deportiva y la moda invernal de esquí. Las estrellas de la colección fueron una serie de diseños de sastrería adornados con motivos florales, los cuales lucieron muy originales, además de abrigos, chaquetas y guantes invernales.
José Bonifaz nació en Comitán, Chiapas. Está dando sus primeros pasos en el mundo literario con un estilo poético que busca capturar tanto las raíces de su tierra como las emociones universales que conectan con las personas. Su primer libro, Viva la Piel, promete ser una obra que fusiona sensibilidad, profundidad y una búsqueda personal de identidad y pertenencia.
El título de su libro sugiere un enfoque de la existencia a través del cuerpo y la experiencia sensorial. Su poesía refleja un compromiso con la autenticidad, abrazando tanto las imperfecciones como las glorias de la vida cotidiana.
José es un autor independiente. Es la tercera generación que se dedica a la escritura poética, se perfila como una voz fresca y auténtica en el panorama poético contemporáneo. Su obra inicial tiene el potencial de resonar con quienes buscan en la poesía un espejo de la experiencia humana, así como una invitación a adentrarse más al género literario.
El autor logra transmitir la vulnerabilidad del ser utilizando un lenguaje crudo y directo. En ocasiones se centra en la razón a través de metáforas e imágenes sensoriales que tocan sensaciones físicas y psicológicas del amor y el deseo.
La presentación del libro se llevó a cabo el día 20 de diciembre de 2024 en el Museo Rosario Castellanos (MUROC) en Comitán, Chiapas. Puedes adquirir el libro escaneando este código QR, que incluye el envío a domicilio.
Deja que te deje algo mío, un instante, una risa, un momento.
Deja que te bese una hora, que me acerque a tu olor, que te enseñe mis trucos, que te pinte con palabras un lienzo, que te mire el tiempo que no tengo.
Después de eso sabremos si somos compatibles o sólo fue un beso que ni tu ni yo recordaremos.
Egolefante
Habría que ponerle más letras y más peso a la palabra ego, algo así como: “egolefante”, para tardar más en pro nun ciar lo, para que sea más difícil car gar lo, y más sencillo entender lo.
Por Laura de la Cruz.
Todos los febreros significan algo. Sabemos, sin duda, que este mes representa para ti y para mí, amor y amistad. Febrero está lleno de emociones, sentimientos, vivencias, risas, regalos, abrazos, todo lo bonito que sale de cada persona. Sin embargo, en ocasiones sé que tú y yo nos hemos preguntado: ¿Qué es el amor? ¿Cómo sé que alguien realmente ama?
Por supuesto, comenzaré aclarando que el famoso 14 de febrero y este mes como tal no son el significado del amor, sino una fecha especial para, una vez más, demostrarlo. Sin embargo, si profundizamos un poquito, sabremos que el amor es un fuerte sentimiento de cálido apego personal o afecto profundo, como el que se siente por un padre, un hijo o un amigo. También puede ser el sentimiento hacia otra persona que, naturalmente, nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y nos da energía para convivir, comunicarnos y crear.
Si has experimentado lo que estas líneas describen o te sientes identificado, eso quiere decir que seguramente experimentas lo que es el amor. Has amado a alguien y vives una de las sensaciones más increíbles que existen para los seres humanos.
Si bien es cierto, debemos saber que, por otro lado, las personas han confundido el tema del “amor y la amistad” con un asunto comercial, donde te ves obligado(a) a comprar algo costoso, algo que no es de tu gusto, a fingir ser una persona que no eres, a tratar de sentirte parte de un club social o una posición social distinta, o, peor aún, a creer que no estás amando si no haces algo forzado y fuera de tu alcance. El amor es sencillo, el amor no son los regalos; el amor eres tú, quien eres con esa esencia única. El amor es el cuidado que das, el respeto, la comprensión, el cariño, el corazón que reflejas. Por supuesto, que, si está en tus posibilidades y disfrutas consentir a esa persona especial, hazlo y hazlo bien, con todo lo que puedas y quieras: con regalos, con globos, con cartas, con detalles que sabes harán feliz a la otra persona. No te limites a demostrar todo lo que deseas; seguro que siempre valdrá la pena.
El libro más fascinante que existe nos dice que la amistad es tan fuerte que se adhiere a ti como un hermano(a): “En todo tiempo ama el amigo y es como un hermano en tiempo de angustia”. La amistad, el amor, tiene como principios la lealtad, solidaridad, sinceridad, compromiso, etc. Las falsas amistades simplemente no respetan tus límites, así de sencillo.
Deseo que pases un febrero bendecido, lleno de vida, amor y amistad. Disfruta a las personas que están contigo en las buenas y en las malas, valóralas; seguro valdrá la pena. ¡Que puedas disfrutar de otra forma de ver este mes tan especial!
Dra. Laura de la Cruz Chanona Consultora Familiar
Tel. 961 155 7764 / 961 194 4090
Por Ellery Carpio.
En algún momento, todos podemos encontrarnos en relaciones que nos desgastan más de lo que nos nutren. Las relaciones tóxicas afectan nuestra paz mental, autoestima y, en casos extremos, incluso nuestra salud física. Reconocer estas dinámicas y priorizarnos a nosotros mismos es esencial para romper el ciclo. Porque, al final del día, “mi prioridad soy yo” debe ser nuestro mantra.
de una relación tóxica
Falta de respeto mutuo:
Comentarios hirientes, críticas constantes o actitudes de desprecio.
Dependencia emocional:
Sentir que no puedes ser feliz o tomar decisiones sin la otra persona.
ROMPER con una relación tóxica
Reconoce que algo no está bien:
Reflexiona sobre cómo la relación afecta tu bienestar. Escuchar tus emociones es el primer acto de autocuidado.
Priorízate:
Haz de tu paz mental una prioridad. Establece límites claros que protejan tu espacio y tus necesidades.
Comunica tus sentimientos:
Habla con honestidad y expresa lo que sientes. Si la otra persona no está dispuesta a cambiar, es momento de considerar un cambio más profundo.
Manipulación o control: Restricciones a tu libertad personal o en la toma de decisiones.
Busca apoyo:
Hablar con personas de confianza o acudir a un profesional puede ayudarte a tomar decisiones más claras.
Fomenta el amor propio:
Participa en actividades que fortalezcan tu autoestima, como practicar un hobby, meditar o simplemente cuidar de ti mismo.
Sé valiente para soltar: Si la relación no mejora, dar un paso al lado no es egoísmo, es una muestra de amor propio.
La importancia de decir “mi prioridad soy yo”
Aprender a priorizarnos no es egoísmo; es un acto necesario para construir relaciones sanas y auténticas. Una relación debe sumar, no restar. Cuando haces de ti mismo tu prioridad, descubres que las decisiones que tomas desde el amor propio te guían hacia conexiones más auténticas y armoniosas.
Recuerda: Tu paz y tu felicidad comienzan contigo. ¡Haz de ti mismo tu mejor proyecto!
Ellery Carpio | Coach Ontológico transformacional y empresarial
Tel. 961 180 8117
Por Damián Ordóñez.
La excelencia está en los detalles, y en la Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, esos minuciosos procedimientos son los que permiten alcanzar la perfección. Por ello, el doctor Carlos Roblero se ha impuesto la meta de hacer su trabajo tan bien, que nadie pueda hacerlo mejor, proporcionando así, el mejor servicio a sus pacientes. Con los años de experiencia y las constantes capacitaciones, su estilo ha dejado un verdadero cambio en cada uno de sus pacientes, quienes acuden a él con la certeza de lograr el cambio que están buscando. Siguiendo con su pasión en la vida, recientemente inauguró el Centro Quirúrgico Jardines, un espacio creado del anhelo profundo de proporcionar a médicos y pacientes, un lugar seguro para la correcta práctica quirúrgica. Con equipos de la más alta tecnología, y todos los protocolos sanitarios necesarios, el Centro Quirúrgico Jardines se posiciona como la opción ideal para los residentes de la ciudad capital.
Dirección: Damián Ordóñez.
Fotografía: Marcos Ocaña. MUA: Carlos Castillo.
Locación: Centro Quirúrgico Jardines.
Bienvenido Dr. Carlos. Es un verdadero gusto tenerte nuevamente en nuestra editorial. Primeramente, queremos conocer más de ti, ¿qué es lo que consideras te define como médico y como persona?
¡Hola! El gusto es mío, muchas gracias. Considero que son varios detalles, uno de ellos es que soy muy meticuloso con mis pacientes, en el sentido de que debo hacer todo para que ellos estén bien y se sientan bien; mi meta es no fallarles en la confianza que brindan para poner su salud y belleza en mis manos. De igual forma, me encanta cuidar los detalles para que todo evolucione de manera favorable. Así que, esos son elementos que me definen completamente como persona y como médico, no puedo concebir ser uno sin tener en práctica al otro.
Siendo un profesional en el área de la Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, ¿qué es lo que te apasiona de tu carrera y cuál es tu propósito en la vida?
La verdad me fascina todo lo relacionado con ella. Disfruto cada etapa, desde la valoración, la cirugía y el seguimiento postoperatorio. Cada que uno de los interesados en realizarse una cirugía plástica o reconstructiva acuden a mí, siempre me pongo la meta de hacerlo tan bien, que nadie pueda hacerlo mejor que yo. Mi mejor momento, definitivamente, es ver a mis pacientes felices con el resultado obtenido, y para lograr eso busco siempre superar las expectativas con las que llegaron. La felicidad de ellos es mía. Mi propósito en la vida ha sido mantenerme en el top de conocimientos, y el día que me retire de la cirugía plástica, quiero seguir a la vanguardia como al inicio de mi carrera.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Marcos Ocaña. MUA: Carlos Castillo. Locación: Centro Quirúrgico Jardines.
Con 14 años de experiencia ejerciendo esta especialidad de la medicina, ¿cómo fueron tus inicios y cuál fue la experiencia que más te gratificó?
Todos estos años han sido muy buenos, gracias a Dios. Recuerdo que cuando terminé la especialidad quería comerme al mundo y nada mejor que empezar por mi querido Chiapas. Sabía que debía darme a conocer rápido, así es que trabajé de lunes a lunes en tres instituciones y eso me ayudó a que muchas personas conocieran la manera en la que trabajo. Gracias a Dios, experiencias gratificantes de mi trabajo he tenido demasiadas, desde las cirugías reconstructivas en las que logré que los pacientes volvieran a caminar después de múltiples lesiones; devolverles el movimiento también a sus manos; reconstruir las lesiones en rostro y verlos recuperar la confianza en ellos mismos es sumamente gratificante. El área de la cirugía plástica estética tiene muchos momentos emocionantes, pero nada se compara a ver como les aumenta la autoestima y la personalidad a mis pacientes después de corregir esos pequeños detalles que no les hacían sentir a gusto, o los limitaban, y una vez corregidos, es como si una versión completamente nueva de ellos naciera. Me siento simplemente afortunado por hacer lo que amo y, con eso, lograr cambios verdaderos en la vida de mis pacientes.
Además de tu preparación académica, también te respalda el certificado que te distingue como un miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. ¿Cómo fue el proceso para obtener este certificado y qué te motivó a obtenerlo en primer lugar?
Los certificados y medallas que tengo son dos reconocimientos que expide la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva por innovaciones; uno de ellos lo obtuve en el 2019, logrando el primer lugar, y el segundo, con un afortunado segundo lugar lo conseguí en el 2022. A mí me emitieron estos certificados porque durante mis cirugías siempre busco técnicas que me ayuden a mejorar la práctica, así que encontré elementos que ayudan a mejorar el cómo se realizan ciertos procedimientos, previniendo complicaciones y ayudando a una mejor práctica quirúrgica.
Dirección: Damián Ordóñez. | Fotografía: Marcos Ocaña. | MUA: Carlos Castillo. | Locación: Centro Quirúrgico Jardines.
La medicina, en todas sus ramas, está en constante evolución e innovación, por ello, ¿qué es lo más nuevo que puedes ofrecer a tus pacientes en medicina plástica y reconstructiva?
Así es, una de las cosas que tiene la medicina en general es que debes de mantenerte en capacitación continua para ofrecer lo mejor a los pacientes. Todos los procedimientos que realizo son de los más nuevos y vanguardistas, pero, sobre todo, los más seguros para cada uno de mis pacientes. No puedes dar un excelente servicio si no te mantienes en innovación constante y al día en los cambios que se presenten en todo el mundo.
Tus estudios, práctica profesional y tus años de servicio, te hacen un especialista confiable y experimentado. Pero, ¿qué consideras que te hace diferente o cuál es tu sello característico?
Gracias. Uno de los que considero es mi sello característico es la búsqueda de los mejores resultados, por eso, siempre pretendo lograr lo mejor que se puede obtener en cada paciente, así como estar muy en contacto y comunicación constante para ver la evolución y recuperación. Pero realmente, lo que creo que me distingue y me hace diferente, es que, en cada uno de los procedimientos que realizo, doy lo mejor de mí en cada uno de los detalles, soy completamente honesto en sus expectativas y valoraciones, para poder ofrecerles las mejores alternativas y procedimientos. Al final, procuro que cada uno de mis pacientes se sientan a gusto y contentos con los resultados obtenidos.
En tu amplio campo de experiencia, ¿consideras que hay más arte, creatividad o sentido del gusto en la práctica?
Considero que es una mezcla de todo. En Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva debes tener la creatividad al máximo porque no todas las causas de consulta son iguales, cada una tiene sus detalles, ahí es donde entra la creatividad, para ver cuál de todas técnicas existentes debes seleccionar para poder ejecutar en cada caso particular. Creo que al comprender eso y llevarlo a la práctica de manera adecuada, es lo que te hace un excelente cirujano plástico. Al final lo que logramos con el resultado es un arte, y también en ese arte influye el gusto del paciente y el gusto del cirujano.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Marcos Ocaña. MUA: Carlos Castillo. Locación: Centro Quirúrgico Jardines.
El pasado mes de noviembre, inauguraste el Centro Quirúrgico Jardines, una clínica de primer nivel con las herramientas necesarias para la correcta práctica quirúrgica. Pero, ¿cómo nació la idea de este centro quirúrgico?
Siempre había soñado con realizar mi propio hospital, el cual cuente con todo lo que se necesita y que cumpla con todas las exigencias de seguridad hospitalaria, y que además fuera un lugar bonito y agradable, donde te sientas cómodo y tranquilo al realizar las cirugías. Con el Centro Quirúrgico Jardines, he cumplido con ese sueño, ya que es un centro a la vanguardia, con detalles estéticos muy bonitos, que además tiene el mejor equipo y la seguridad de contar con todo lo necesario.
Platícanos un poco más del Centro Quirúrgico Jardines, ¿qué amenidades tiene y qué ventajas ofrece tanto para los médicos especialistas, así como para los pacientes que acuden?
Puedo decirte, que independientemente de tener la tecnología de punta, es un hospital hecho a medida de las altas exigencias de la cirugía plástica, el cual también cuenta con todo lo necesario para realizar cirugías de todas las especialidades de la manera más segura y eficaz. Pensé en todo y cada uno de los detalles que como cirujanos necesitamos para poder dar lo mejor de nosotros en cada uno de nuestros procedimientos. En Centro Quirúrgico Jardines encontrarás lo mejor en todas las áreas, además de que las habitaciones están pensadas para que el paciente se sienta como en casa.
¿Qué servicios adicionales ofrece el centro para asegurar el bienestar de los pacientes y la comodidad de los médicos durante y después de los procedimientos quirúrgicos?
Creo que lo primero que pensé es que sean un lugar bonito, donde te sientas seguro desde tu llegada; contamos con amplio estacionamiento; área de cafetería; tecnología de vanguardia en cada uno de los espacios; pero lo más importante es que tenemos personal altamente capacitado, amable y eficaz, quienes fueron muy bien seleccionados para ofrecer el mejor de los tratos a nuestros queridos pacientes.
Para concluir esta increíble entrevista, ¿qué mensaje te gustaría compartir con nuestros lectores y qué consejo podrías darles a aquellos que quieren realizarse alguna cirugía plástica?
Que se den la oportunidad de conocer Centro Quirúrgico Jardines, y que tengan la certeza que lleva el sello Roblero en cada uno de los detalles. Lo principal para los futuros pacientes es, como siempre, verificar que su médico sí sea Cirujano Plástico y que cuente con su certificación vigente, esto lo pueden confirmar en la página de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica (AMCPER).
Dirección: Damián Ordóñez.
Fotografía: Marcos Ocaña.
MUA: Carlos Castillo.
Locación: Centro Quirúrgico Jardines.
Cambiar de look, asistir a terapia, explorar nuevas formas de crecimiento personal: todo esto es parte de tu viaje hacia el bienestar y el amor propio. Pero, por encima de todo, no olvides que tu salud íntima es la base para que te sientas realmente plena, segura y en total armonía contigo misma.
Dedica un tiempo para ti agendando una cita ginecológica con la Dra. Marisol Villela. Ella estará a tu lado para brindarte orientación, apoyo y un seguimiento integral de tu salud íntima. Recuerda que cuidar de esta área de tu vida es un acto de amor propio que te permite mantenerte saludable.
El cuidado de la salud íntima es fundamental en cada etapa de la vida de la mujer, desde la adolescencia, pasando por la etapa reproductiva (incluyendo el embarazo), hasta la menopausia. Cada fase presenta sus propios desafíos y necesidades, por lo que un enfoque integral y personalizado de salud es esencial para asegurar un bienestar duradero a lo largo de toda la vida.
Detección temprana de cánceres.
Monitoreo de trastornos del ciclo menstrual.
Prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Prevención de problemas durante el embarazo.
Prevención de problemas de fertilidad.
Previene, diagnóstica y trata a tiempo.
La Dra. Marisol Villela ofrece una atención integral que abarca desde revisiones rutinarias hasta el diagnóstico y tratamiento de condiciones específicas. Con más de 11 años de experiencia en diversas áreas de la especialidad y el uso de procedimientos ginecológicos con instrumental de vanguardia, garantiza diagnósticos precisos, brindándote confianza y seguridad en cada cita.
También puedes cuidar tu zona íntima con sus tratamientos personalizados y avanzados, como el rejuvenecimiento vaginal con láser. Este procedimiento se realiza de manera eficiente, fácil y segura, brindando beneficios como la mejora del tono y la lubricación de la pared vaginal, la corrección de la incontinencia urinaria y el aumento de la sensibilidad durante el acto sexual.
Que la pena, miedo y falta de tiempo ya no sean pretextos ¡Haz de ti misma una prioridad!
Por Alejandra Rocha.
El amor propio trasciende las definiciones superficiales de aceptarse frente al espejo o darse un capricho ocasional. No se trata solo de un acto aislado de autoindulgencia, sino de un compromiso profundo y continuo de cuidarnos en todos los niveles: honrar nuestras emociones, atender nuestras necesidades físicas y cultivar una relación compasiva con nuestra mente y espíritu. Desde una perspectiva holística, el amor propio es el cimiento de una vida equilibrada, enraizada en el bienestar físico, emocional, mental y espiritual. Este viaje hacia el amor propio comienza con la disposición de mirar hacia adentro, abrazar nuestra vulnerabilidad y honrar nuestra humanidad.
En el camino yogui, el amor propio se percibe como una práctica de Ahimsa (no violencia), Brahmacharya (no excesos) y Santosha (satisfacción) hacia uno mismo. Esto puede manifestarse en el día a día al establecer límites saludables, elegir alimentos que nutran el cuerpo sin exceso ni carencia, o incluso al hablarse con amabilidad durante momentos de dificultad. Implica liberarse de juicios autodestructivos y cultivar pensamientos que nutran en lugar de dañar.
El yoga no solo fortalece el cuerpo, sino que también calma la mente, permitiéndonos conectarnos con nuestra esencia más pura. Cuando practicamos desde un lugar de amor, cada movimiento, cada respiración y cada momento sobre el mat se convierten en una afirmación de nuestra valía intrínseca.
Apertura de Anahata (chakra del corazón).
Dedica 10 minutos diarios a esta secuencia:
1
2 3
Sentada en Sukhasana, lleva las manos al pecho en Anjali mudra (gesto de oración). Inhala profundo mientras visualizas una luz cálida que brota desde tu corazón, expandiéndose e iluminando todo tu cuerpo. Exhala por la boca de manera lenta y suave y repite esta respiración otras cuatro veces.
Apoya las rodillas y lleva los brazos hacia atrás, apoyando las manos sobre los talones en Ustrasana (postura del camello). Realiza la variante que esté a tu nivel; si las manos no llegan a los talones, apóyalas sobre tu cadera. Abre y dirige el pecho hacia el cielo, y trabaja la misma secuencia de Pranayama (respiración) que realizaste en el asana anterior.
Finaliza en Balasana (postura del niño) y sigue trabajando tu Pranayama
Prácticas como la gratitud, el perdón y la visualización positiva nos ayudan a abrir el corazón y abrazar la vida con más compasión hacia nosotros mismos y hacia los demás. Estas prácticas pueden integrarse en una rutina diaria, dedicando unos minutos cada mañana para escribir tres cosas por las que te sientas agradecido, reflexionar sobre a quién puedes perdonar (incluido a ti mismo o a ti misma), y cerrar con una visualización de energía positiva que fluya desde tu corazón hacia tus relaciones y metas.
“El verdadero amor propio no es un destino, sino un compromiso diario con nosotros mismos”.
Alejandra Rocha Rosales
Tel. 961 143 2567
Por Blanca Juárez.
París no necesita presentación ni argumentos para explicar por qué es considerada la ciudad del amor. En sus calles, podemos encontrar el Mur des Je t’aime (Muro de los “Te amo”), que simboliza la idea de que el amor no conoce fronteras ni idiomas. También, está el emblemático Pont des Arts, uno de los lugares más visitados del mundo, donde las parejas colocan candados como un símbolo de su amor eterno.
Pero además de estos lugares, hay otros destinos alrededor del mundo que no pueden faltar en tu lista si alguna vez deseas pedir un deseo en pareja o atraer el amor verdadero. Son sitios donde, según la historia y la tradición, se cree que los deseos de amor se hacen realidad.
Ucrania
Este lugar está en el pequeño pueblo de Kevlen. La leyenda cuenta que un joven ingeniero polaco, que había llegado a Orzhel para trabajar en la construcción de un nuevo ferrocarril, conoció allí a una joven ucraniana de quien se enamoró profundamente. Sin embargo, su amor no pudo florecer, ya que los padres de la chica se opusieron debido a las diferencias religiosas. Ante esta barrera, el ingeniero ideó una forma de estar con ella con mayor facilidad: convenció a todos de trazar la vía del tren en línea recta, creando un trayecto mucho más directo que le facilitara sus encuentros. Hoy en día, se dice que, si una pareja de enamorados camina por ese sendero tomados de la mano, el túnel les cumplirá su deseo.
En Bruselas, hay numerosas estatuas repartidas por jardines, plazas y parques, pero una de las más emblemáticas es la de Everard T’Serclaes. Esta estatua de bronce, ubicada en pleno centro de la ciudad, muestra al héroe belga postrado en su lecho de muerte. Se cree que basta con frotar su mano para que te conceda un deseo, y según la tradición, si tocas la figura de arriba abajo, se dice que encontrarás pareja; si acaricias la cabeza del perro, tendrás un amor fiel; y si tocas la cabeza del ángel, se asegura que te rodearán personas bondadosas.
Este destino atrae tanto a parejas como a personas solteras en busca de respuestas sobre su futuro matrimonial. Uno de los templos más famosos es el Izumo Taisha, dedicado a Okuninushi no Mikoto, el dios de las relaciones y el matrimonio. Los visitantes lanzan una moneda hacia unos cordones que cuelgan desde el techo. Si la moneda cae al suelo, se interpreta como una señal de que la persona tardará en encontrar el compromiso. En cambio, si la moneda se engancha en alguno de los cordones, se considera que una boda está cerca. Aunque no se trata de un lugar para pedir deseos directamente, sin duda puede ofrecer una pista sobre lo que está por venir.
El 2025 apunta a ser uno de los mejores años de la compañía Netflix, quienes publicaron recientemente los resultados obtenidos del cuarto trimestre del 2024. Las acciones se dispararon más del 14 % después de la publicación de resultados, superando las predicciones de Wall Street. Esto gracias al récord de 19 millones de nuevos suscriptores que obtuvo la compañía. En un comunicado, la plataforma de streaming adjudicó este sorprendente crecimiento a su lista de contenidos, productos mejorados y la estacionalidad típica del cuarto trimestre. Ted Sarandos, coordinador ejecutivo de Netflix dijo: “Realmente hemos construido el negocio basándonos en la variedad y la calidad en todos los países, en todas las regiones, en todos los géneros y realmente nos hemos centrado durante todo el año en tener una programación muy sólida para nuestros miembros”. Con esto, la plataforma de streaming da un paso seguro para seguir reinventando su catálogo y promover sus series insignia como algo de calidad. Y, aunque muchos apuntaban al fracaso inminente de la compañía, debido a la incorporación de anuncios y las restricciones de las cuentas compartidas, todo ha resultado ideal para seguir invirtiendo en la industria del entretenimiento.
Igualmente, este año apunta a ser ideal para la unidad de vehículos autónomos de Amazon, Zoox, ya que la compañía planea hacer crecer sus operaciones y comercializar su negocio de robotaxi. El plan para estos vehículos es ofrecer viajes al público “muy pronto”, promoviendo la autonomía y la protección al medio ambiente. Igualmente, buscan aumentar significativamente su flota de vehículos para que operen en otras ciudades. “Es mucho trabajo, pero estamos entusiasmados por ello”, compartió Levinson durante un recorrido de 40 minutos por Las Vegas en uno de los robotaxis de la compañía. Zoox, fundada hace una década y comprada por Amazon por 1.300 millones de dólares en 2020, ha estado probando sus robotaxis desde principios del 2023 en ciudades como Las Vegas; San Francisco; y Foster City, California. Si Zoox puede crecer como se ha planeado para este año, y comenzar con sus rutas comerciales, puede promover esta industria con un impresionante crecimiento a futuro.
Y mientras muchas compañías crecen y se desarrollan, en México enfrentamos una gran incertidumbre por el porvenir de ciertos productos que se verán afectados por los aranceles impuestos por EE. UU. Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, sus ultimatos de imponer aranceles del 25 % a los productos importados desde México y Canadá ya está por verse materializados en unos días. Los principales productos que se pueden ver afectados por estos aumentos sería en la industria automotriz, con vehículos importados desde Estados Unidos; piezas de refacciones para diversos autos; el petróleo y el gas está en una línea muy delgada, ya que el precio puede aumentar a nivel mundial, aumentando así los costos de transporte y productos básicos; el precio del tomate y el pepino también se puede ver afectado, debido a la competencia de los mercados internacionales, entre otros. Y, aunque el impacto directo de los aranceles será más visible en los Estados Unidos, México también experimentará efectos secundarios, principalmente para aquellos productores agrícolas que exportan su mercancía a Estados Unidos.
Por María Elena Zenteno.
El colapso financiero global tiene profundas repercusiones en los derechos humanos y el bienestar de las personas. Cuando las instituciones financieras fracasan, las consecuencias recaen principalmente sobre la ciudadanía. La pérdida de empleo, la reducción de servicios públicos y el acceso restringido a recursos básicos pueden empeorar las condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
Los derechos humanos son los principios fundamentales de dignidad y justicia a los que todas las personas deberían acceder sin discriminación alguna. A lo largo de las últimas décadas, se han logrado importantes avances en la defensa de estos derechos; sin embargo, persisten diversos desafíos que ponen a prueba nuestra capacidad colectiva para asegurar su respeto y protección.
Según la Declaración Universal de Derechos Humanos:
Artículo 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal.
Artículo 4: La esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5: Nadie será sometido a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Estos derechos son fundamentales y constituyen la base de los demás derechos humanos. El bienestar, por su parte, es un concepto integral que abarca diversos aspectos de la vida. Incluye el bienestar físico, que se logra mediante una alimentación saludable, ejercicio regular y descanso adecuado. También abarca el bienestar mental y emocional, alcanzado a través de la salud mental, la gestión del estrés y las relaciones positivas. El bienestar social se refiere a la conexión interpersonal y el voluntariado. El bienestar espiritual se centra en ampliar la consciencia hacia un propósito y sentido de la vida. El bienestar económico comprende la seguridad financiera y la educación relacionada, mientras que el bienestar ambiental destaca la conexión con la naturaleza y la sostenibilidad. Cada uno de estos aspectos contribuye a una mejor calidad de vida y fortalece la capacidad de enfrentar desafíos, como aquellos relacionados con los derechos humanos y el colapso financiero.
Este colapso financiero ya está ocurriendo, afectando a las élites bancarias, celebridades y grandes corporaciones como BlackRock. Las recientes quiebras bancarias no son el resultado de una mala gestión o de simples infortunios, sino de una consecuencia inevitable. Gigantes como Silicon Valley Bank, Credit Suisse y First Republic, que antes eran símbolos de seguridad financiera, han colapsado. Esto es solo el principio; todo el sistema financiero mundial, fundamentado en la corrupción y la codicia, está implosionando. Las sanciones están desmantelando el entramado corrupto, y esta vez no hay rescate posible que lo salve.
La defensa de los derechos humanos es un esfuerzo constante que requiere la colaboración de gobiernos, organizaciones y ciudadanos. Celebramos los avances, pero debemos seguir vigilantes y comprometidos para garantizar que todos gocen plenamente de sus derechos y dignidad. El colapso financiero global, producto de la codicia, brinda una oportunidad para reexaminar y fortalecer la defensa de los derechos humanos. La humanidad ha sido influenciada y apartada de lo que realmente nos da fuerza y propósito, lo que ha dado lugar a una población débil y desconectada, vulnerable ante los desafíos futuros.
María Elena Zenteno | Coordinadora de Casa Paz Redes Sociales: @Cazapazcomunidad
La marca nupcial Apparel By Damián Ordóñez, también especializada en el diseño de vestidos de quince años y de noche, presenta a Constanza Morris, Miss Chiapas 2025, como musa de su línea de vestidos de noche. Durante su reinado como Miss Chiapas y en la final del certamen nacional de Miss México, que se llevará a cabo este año, la veremos lucir los exclusivos diseños de Apparel.
Con su inconfundible porte, presencia y belleza, Morris luce en esta ocasión una cuidadosa selección de vestidos exclusivos de la marca. Cada diseño se destaca por su meticuloso trabajo en los detalles de pedrería, delicadas aplicaciones y sutiles destellos de brillo. Esta colección demuestra la gran versatilidad de Apparel para crear vestidos que, con sofisticación, realzan los atributos únicos de cada mujer.
Fotografía: Lalo Peña.
MUA: Carlos Castillo.
Dirección: Damián Ordóñez.
Diseño de sonrisa: Dra. Yazmín Deleón.
Diseño de silueta: Dr. Nabani Matus.
Mister Supranational México es una plataforma que brinda la oportunidad a los hombres de mostrar sus habilidades, inteligencia y compromiso humanitario, convirtiendo incluso sus pasatiempos en proyectos sociales. Consciente del valor, el orgullo y la importancia de representar a su estado, Gerardo Bonilla decidió unirse a los 32 participantes de esta edición, llevando con honor la representación de nuestro hermoso estado como Mister Chiapas 2025.
Directores estatales: Adrián González y Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa. Grooming: Carlos Castillo.
Es originario de Tuxtla Gutiérrez, tiene 33 años y mide 1.85 m de estatura. Es modelo profesional y licenciado en Nutrición, con una amplia experiencia en pasarela y fotografía. Además de su carrera en el modelaje, Gerardo es un apasionado del deporte y tiene como propósito aprovechar la plataforma de Mister Supranational para inspirar a la juventud a adoptar un estilo de vida saludable.
Durante su preparación, Gerardo tomó clases de oratoria, perfeccionó su pasarela y desempolvó sus habilidades para el baile. Con la firme intención de llegar lo más lejos posible en este certamen, se ha preparado para dar lo mejor de sí en la gran final, que se llevará a cabo el 8 de febrero en Veracruz. Su objetivo es demostrar con orgullo lo que significa ser chiapaneco, logrando así obtener la banda de Mister México.
México es un país bello y mágico, el cual posee pequeños rincones tan bien conservados y escondidos que son perfectos para una escapada romántica de fin de semana. Y en este mes que celebramos el amor, un pequeño viaje puede ser el regalo ideal para aquella persona que ocupa nuestro corazón. Por ello, esta edición está dedicada a los entusiastas y apasionados de los Road Trip y de las oportunidades perfectas para demostrar su cariño. Comenzaremos nuestro pequeño recorrido en Tlaxcala, en el complejo residencial con arquitectura inspirada en la campiña europea. Después, viajaremos un poco al centro, para ser precisos al estado de Querétaro, para recorrer un pueblito emblemático por tener el tercer monolito más grande del mundo. De ahí, dejaremos que la arena dorada y el impresionante mar del Pacífico nos adentren a un destino perfecto oculto en Jalisco. Nuestra última parada nos trasladará hasta Baja California y sus viñedos, para terminar esta edición de Viajando por el Mundo con un buen sabor de boca.
Tlaxcala
Nuestro Road Trip romántico de febrero nos lleva primeramente a Val’Quirico, una comunidad única en la que conviven la tranquilidad y la diversión, con una vida residencial, turística y comercial. Pasear por sus avenidas ya es un deleite por sí mismo, las calles adoquinadas, las estructuras de piedra y los pequeños locales son el claro ejemplo de la Toscana italiana, por lo que nos podemos sentir fácilmente transportados a un espacio fuera de México con solo cruzar su arco de bienvenida. Y aunque caminar por sus callejuelas puede ser lo único que hagamos en nuestro recorrido, la oferta de entretenimiento también es muy amplia, tanto así que podemos disfrutar del centro ecuestre y disfrutar de la campiña en lomos de un hermoso caballo o bien, rentar una bicicleta y dejar que el aire nos golpee el rostro mientras disfrutamos del panorama. De igual forma, si buscamos algo más, el club Arrecife y el club Milano ofrecen clases de tiro con arco y bateo para perfeccionar nuestra puntería, o bien, si queremos algo completamente diferente a lo que estamos acostumbrados, el lanzamiento de hacha puede ser la actividad divertida del viaje.
Al igual que las opciones de entretenimiento que podemos encontrar, la oferta gastronómica es una delicia que no podemos dejar pasar, ya que este lugar en Tlaxcala ofrece las mejores cenas a la luz de las velas, en un rincón acogedor y con comida exquisita. A pesar de ser un espacio pequeño, más parecido a un pueblo, tienen más de quince opciones de restaurantes, entre los que se encuentran los mediterráneos, franceses, italianos, parrilladas argentinas y una variedad de comida oriental de primer nivel. Así que mientras se disfruta de un mágico día lleno de aventuras y paisajes hermosos, la cena puede ser el broche de oro para esa velada perfecta. Para añadir el toque final perfecto, las cafeterías, tiendas de vinos y espacios dedicados a ofrecer orientación en diseño de interiores, complementan a la perfección nuestro recorrido a este idílico pasaje en tierra mexicana.
Ahora, nuestro viaje nos lleva al centro de México para dirigirnos a Bernal, hogar de la icónica Peña de Bernal. Este rincón queretano quieto y lleno de paz nos permite relajarnos y nos hace sentir como el tiempo parece detenerse y nos regala momentos llenos de magia y esplendor. Por cualquier lugar donde se camine siempre está presente su monolito, ese que impone por su altura, misterio y tranquilidad, mientras las calles se endulzan y nos cobijan con sus deliciosos platillos típicos, y sus textiles de lana. Realmente, quienes visitan el Pueblo Mágico de Bernal lo hacen con la firme intención de escalar la Peña y obtener vistas privilegiadas desde lo alto (aunque también dicen que aquellos que se atreven a escalar tienen el privilegio de entrometerse en sus cuevas y descubrir el misterio que ahí conservan). La Peña tiene aproximadamente 10 millones de años y se calcula un peso de 20 millones de toneladas y se dice que provee de “vitalidad” inusitada a los pobladores de este hermoso pueblo.
Sus calles adoquinadas, empinadas y laberínticas ofrecen coloridas casonas y actividades variadas para disfrutar, como la Casa Museo del Dulce, un recinto que ha sido testigo de la tradición en la fabricación de deliciosos dulces a base de leche de cabra como las obleas y natillas. De igual forma, si somos aficionados de la fotografía y de pequeños espacios que resaltan de los demás, aquí se localiza El Castillo, un antiguo presidio con una peculiar arquitectura que nos representa una fortificación árabe, con una torre frontal en el cual se distingue un reloj de origen alemán, y aunque es un edificio histórico, actualmente no funge como museo, más bien como oficinas de gobierno, pero, aun así, su estructura es impresionante para admirar. En las noches no podemos dejar de ver el espectáculo de las fuentes danzantes que combinan música y color a las faldas de la Peña, lo cual nos da una escenografía única. Y por supuesto, como estamos de viaje romántico, hacer una visita a los viñedos que se encuentra a los alrededores también es un must do que debemos aprovechar.
Nuestra travesía continúa hacia el océano pacífico, a esa costa de arena dorada y suave oleaje que se encuentra ubicada muy cerca de Puerto Vallarta, me refiero a Playa las Caletas, una joya escondida esperando ser explorada. Para poder llegar a este paraíso en la tierra, considerada como la cuarta playa más hermosa del mundo en una famosa aplicación de viajes, únicamente es por barco, ya que se encuentra rodeada de densas montañas cubiertas de selva y fauna tropical. La Playa las Caletas es una magnífica reserva natural con una gran variedad de experiencias, desde caminatas por la naturaleza y snorkel en aguas cristalinas, hasta el emocionante parque de aventuras con surf, tirolesa y deportes acuáticos. Y como este es un viaje para disfrutar en pareja, qué mejor que relajarse en sus hamacas que tocan el agua, o bien, disfrutar de un relajante masaje con la suave brisa marina como fondo. Igualmente, la opción gastronómica es de primer nivel, e incluso, podemos aprender un poco de la cocina local participando en algunas de las clases de cocina en pareja, o bien, degustar un delicioso mezcal o una fabulosa margarita para acompañar el atardecer en este idílico paisaje.
Nuestro último punto en estas sugerencias románticas nos lleva al lado norte del país, justo al Valle de Guadalupe en Baja California. Aquí comienza La Ruta de Vino más importante de México, puesto que podremos visitar más de 140 vinícolas, cientos de restaurantes y decenas de hospedajes enfocados en el turismo enogastronómico (hospedaje + vinícola + restaurante). Así que, si son de esos viajeros que disfrutan de un buen vino y una excelente comida, esta última sugerencia es perfecta para ustedes. El propósito de este viaje a Valle de Guadalupe es disfrutar de la gastronomía y del buen vino, así que únicamente debemos de relajarnos y divertirnos. Al final de cuentas, la naturaleza, el desarrollo turístico de la región y la compañía, son los elementos primordiales para hacer de esta pequeña escapada de fin de semana, un momento romántico para recordar.
Por James Portoraro.
Venecia, la reina del Adriático, protegida por el evangelista San Marcos. Pero, ¿por qué levantar una ciudad en una laguna malsana?
En aquellas épocas, después de la caída del Imperio Romano de Occidente, hubo grandes movimientos de población, sobre todo desde las estepas de Asia hacia Europa. Fue la época de las grandes invasiones de los vándalos, los godos y los temibles hunos, con su rey Atila. Las áreas cercanas a los Alpes austríacos siempre fueron un punto de entrada para los invasores, lo que hizo que los lugareños buscaran refugio en otras zonas. Muchos de ellos se dirigieron hacia el mar Adriático. Los que llegaron a la laguna echaron sus barcas al agua y se instalaron en los numerosos islotes que encontraron. Hay que tener en cuenta que, desde siempre, los venecianos han sido gente de mar. Incluso hoy en día, los automóviles con placas de la provincia de Venecia son ridiculizados por los demás, porque se considera que son gente que no sabe manejar un coche, son gente de barcas, dicen los otros. Ese conocimiento de las aguas les salvó de las invasiones y les ayudó a desarrollar rutas comerciales en la Edad Media, lo que convirtió a la República de Venecia en uno de los países más poderosos. Los venecianos levantaron centros de comercio en lugares remotos como Constantinopla y Alejandría, en Egipto; su ejemplo más famoso es Marco Polo. A pesar de que la ciudad de Venecia jamás tuvo murallas, nunca fue invadida ni conquistada durante un período de mil años, hasta que llegó Napoleón y desbarató la República.
La tecnología y la imaginación de la época les llevaron a construir la ciudad que vemos hoy, con cientos de canales y calles estrechas. Clavaron verticalmente millones de estacas de madera en el fondo poco profundo de la laguna. Sobre esta profusión de estacas pusieron losas de piedra, ladrillos y más madera. Encima, casas de habitación general, primero de madera, luego de ladrillo y mármol en los palacios del Canal Grande. La apoteosis de Venecia como ciudad arquitectónica fue la basílica de San Marcos, hace mil años, y el Palacio Ducal, sede del Gobierno durante siglos.
La República de Venecia tenía un duque, pero era un título simbólico, sin poder político, como un rey sin corona. Su vida estaba controlada de tal manera que resultaba imposible convertirse en líder y quedarse con el poder. El gobierno republicano de la ciudad tenía los títulos nobiliarios vetados y se concentraba en el poderío político y económico. Su moneda era el ducado de oro, una divisa aceptada en todo el continente y más allá, en los reinos de las alfombras voladoras. La mentalidad grupal y social nos dejó menos nombres famosos, pero no por ello menos valiosos: Antonio Vivaldi y su música, las pinturas de Giorgione, de Tiziano, de Pietro Longhi y de Francesco Guardi, y los paisajes urbanos de Canaletto. El amante más famoso de la historia fue Giacomo Casanova, el único preso que huyó de las horribles cárceles venecianas conocidas como I piombi (los plomos).
El comercio fue la base principal de su apogeo durante siglos. Desde los remotos lugares de China se juntaban largas caravanas que recorrían la Ruta de la Seda, pasando por lugares que la imaginación lleva a la fantasía de Las mil y una noches: Susa, Samarcanda y Antioquía, hasta llegar a Constantinopla. Allí, los venecianos comerciaban con todo: seda, especias, jade, animales, telas, armas, porcelana y esclavos. Con el tiempo, se llegó a decir que, si un artículo no se encontraba a la venta en el Canal Grande de Venecia, no se podría hallar en ningún otro mercado europeo. Los palacios del Canal Grande se cubrieron de mármol y mosaicos, con entradas principales por el agua y entradas traseras por la calle. Así como poseer un caballo era un símbolo de estatus en todas partes, tener una góndola y gondolero reflejaba la posición social de su dueño; la persona que tuviera dos ya pertenecía a los círculos sociales más altos.
Se cuenta que las góndolas se pintaban de colores, pero que, debido a una epidemia que causó la muerte de mucha gente, las góndolas se pintaron de negro como símbolo de eterno luto, y desde entonces no ha cambiado. La góndola es asimétrica; ambos lados, babor y estribor, tienen diferente curvatura. Esto facilita la labor del gondolero y su largo remo para desplazarse por los canales. En la parte delantera está el llamado ferro di prùa (o hierro de proa), que tiene siete dientes que representan los siete sestieri, o barrios, de Venecia. La parte superior curvada representa el gorro del duque, y la forma completa de esta pieza de hierro, al tener la forma de la letra S, representa el Canal Grande. Durante el Renacimiento, existían casi diez mil góndolas para todo tipo de movimiento por la ciudad. Hoy en día, solamente hay unas 400, cuyo trabajo es, prácticamente, pasear turistas. Hay otro tipo de góndola, muy sencilla, que se utiliza para cruzar el Canal Grande de un lado a otro. Este trayecto se conoce como traghettare, y el corto viaje se realiza a pie con varias personas que necesitan cruzar el canal. Es necesario tener buen equilibrio para evitar que todos los pasajeros caigan al agua.
El traghettare es una buena solución para cruzar el canal, porque el Canal Grande tiene solamente cuatro puentes en una longitud de cuatro kilómetros: el puente de la Accademia, el puente Scalzi, cerca de la estación, y el moderno puente de vidrio de gran controversia, el puente de la Constitución. Finalmente, está Rialto, el más famoso, de piedra blanca, con 24 negocios. Su nombre proviene del hecho de que es el lugar del canal (río) más profundo (alto), por donde podían pasar embarcaciones más altas.
En el siglo XVIII, Venecia ya había sufrido un paulatino declive y decadencia. Su autonomía y poderío en el Adriático ya no importaban tanto. Europa dejó de concentrarse en el mar Mediterráneo para dirigir su mirada hacia el Atlántico, hacia América. El comercio a gran escala pasó a ser una empresa de Portugal, España e Inglaterra. Venecia ya no era necesaria.
Debido a la invasión de Napoleón, los restos de la República de Venecia cayeron bajo control francés. Los famosos cuatro caballos de la basílica fueron desmontados y enviados a París, junto con un gran número de obras de arte confiscadas por los franceses. Muchas fueron devueltas, pero otras, de gran fama, aún siguen en Francia. Luego, Venecia cayó en manos de Austria, que prohibió el carnaval. Con el tiempo, se unió al Reino de Italia en el siglo XIX. En esa época, en 1871, nació Italia, con Roma como capital.
Como anécdota veneciana, recordemos la del Puente de los Suspiros. Comunica el Palacio Ducal con los piombi, la cárcel de la que nunca nadie se escapó, excepto Casanova. Se dice que los reos, al cruzar el puente, suspiraban porque, a través de sus ventanucos, era la última vez que iban a ver a Venecia. No es cierto. No se ve nada.
Y ya que nos vamos de Venecia, les aconsejo que adquieran una buena pieza de cristal de Murano. Son obras de arte de patrimonio familiar, dignas de ser heredadas. Si esa es su intención, estén dispuestos a pagar un mínimo de 500 euros para obtener algo magnífico. Lo que cuesta poco son imitaciones baratas hechas en Asia, trampas para turistas despistados. En una buena pieza de Murano se estarán llevando los colores de los cielos venecianos atrapados en cristal.
China. India. Japón Egipto. Grecia 04, 11, 18 y 25 de febrero de 2025
De las 19:00 a las 20:30
Costo: 1400 MXN
INDIA
Deidades, templos eróticos, Kamasutra, sexo tántrico, pintura, cine. CHINA
Libros eróticos, ilustración, objetos, música, cine.
JAPÓN
Deidades, pintura, geisha, manga, hentai, netsuke, eroge, cine.
EGIPTO. ÁFRICA. AMÉRICA
Papiros eróticos, vestuario, fertilidad, máscaras, moche, maya, mexica.
GRECIA
Escultura, relatos, cerámica, frescos, Lisístrata.
MÓDULO UNO
961.370.0876
Dr. James R. Portoraro | Historiador Conferencista y organizador de eventos.
Profesor de cátedra de preparatoria. Traductor Inglés - Español.
Tel. 961 370 0876
Por Selene Camas.
Tras una ruptura amorosa, habrá quienes decidan tomarse un tiempo para sanar las heridas o reorganizar su vida, y habrá quienes elijan iniciar inmediatamente una nueva relación. Diversos aspectos pueden influir a la hora de considerar comenzar una nueva relación, como si la experiencia anterior fue buena o mala, la forma en que terminó, el tipo de relación que se tiene con uno mismo, entre otros.
Lo más recomendable es esperar un tiempo entre una relación y otra para poder analizar los siguientes aspectos:
Sanación emocional: Se ha concluido el proceso de duelo, se han curado las heridas emocionales, se ha perdonado todo lo que haya que perdonar y se ha aprendido de todo lo vivido en la relación anterior.
Relación consigo mismo: Se ha desarrollado el autoconocimiento y el amor propio, se han establecido los límites, se sabe lo que se quiere y lo que no se quiere, lo que es negociable y lo que no lo es, y hay aceptación de quién eres, así como de todos los valores que son pilares en tu vida.
Estabilidad emocional: Se ha logrado un equilibrio emocional, la independencia emocional y se ha desarrollado la agilidad emocional, así como la empatía, la responsabilidad afectiva y la asertividad.
Aspiración afectiva sana: Se desea construir una relación real y no solo buscar una pareja por una necesidad afectiva, como el miedo a la soledad, la necesidad de aceptación, el deseo de llenar un vacío, o el intento de olvidar a alguien, entre otras. También pueden influir otros tipos de necesidades, como las económicas.
Expectativas realistas: Se ha comprendido que las personas no están para cumplir nuestras expectativas, por lo que es necesario conocerse primero y decidir si se acepta a la otra persona tal como es o no. Se tienen claras las cosas que son negociables y las que no lo son, ya que ninguna persona es perfecta, ni tampoco lo son las relaciones. Además, se entiende que toda relación tiene su fecha de caducidad.
Disposición: Existe interés en invertir tiempo, esfuerzo y otros recursos para conocer a alguien y construir una nueva relación, así como en arriesgarse nuevamente a ser vulnerable.
A veces no solo existen dudas acerca de iniciar una relación, sino también miedo al fracaso y a salir lastimado. Si hay hijos, se presenta otra circunstancia a considerar, ya que pueden verse emocionalmente afectados por una ruptura entre las personas que les son cercanas afectivamente.
Como toda inversión, la emocional también es primordial. Por ello, es importante contar con el apoyo de un profesional de la salud mental, como un psicoterapeuta, para explorar las circunstancias personales de cada individuo y aclarar cualquier inquietud que surja, ya sea antes de comenzar una nueva relación, si acabas de comenzar una, o en cualquier momento durante una relación.
Mtra. Selene Camas Damián Psicoterapeuta
Facebook e Instagram: SCD Terapeuta www.scdterapeuta.com 961 191 0443 scd_terapeuta@hotmail.com
En México, se estima que cada año se producen 300 millones de toneladas de plástico, de las cuales solo se recicla el 3 %. Esta cifra refleja una cultura de reciclaje aún incipiente. Muchos de los envases de los productos que consumimos en grandes cantidades son difíciles de reciclar, por lo que resulta crucial reducir su uso para minimizar el desperdicio. La preocupación por el medio ambiente aumenta constantemente, lo que hace más urgente que nos convirtamos en consumidores más reflexivos y críticos. Solo así podremos evitar, con el tiempo, causar mayores daños al planeta.
Vivir de manera sostenible puede parecer complicado, pero existen alternativas ecológicas que no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, sino que también ayudan a reducir los gastos en tu hogar. Estos cambios son más simples y económicos de lo que imaginas. La intención no es abrumarte con tantas opciones, sino orientarte sobre cómo actuar para mejorar tanto tu calidad de vida como la del planeta. Nunca está de más aprender cómo reducir la contaminación.
Al parecer, fue una excelente idea que muchos establecimientos dejaran de usar bolsas de plástico para las compras e incentivaran a sus clientes a optar por bolsas de papel, tela o biodegradables. Sin embargo, aún existen muchos productos que se adquieren empaquetados. Por ello, mi recomendación para reducir aún más el consumo de envolturas y envases comerciales no biodegradables es adquirir alimentos, productos de limpieza o de cuidado personal en tiendas a granel. Esta práctica permite utilizar nuestros propios recipientes, lo que nos ayuda a ahorrar en el costo de los envases y a reducir la producción de plásticos. Además, se obtienen beneficios para la salud, ya que los alimentos a granel no contienen los químicos utilizados para su conservación.
Dale otra oportunidad.
Hay quienes vierten el aceite de cocina usado en el fregadero, pero ¿qué tan perjudicial es esto para el medio ambiente? Por si no lo sabías, el derrame de esta sustancia obstruye las cañerías y, al mezclarse con otros compuestos como detergentes o residuos de comida, genera bacterias que pueden ser dañinas para la salud humana. Aunque tirar el aceite en el fregadero puede parecer la opción más fácil, es también la más perjudicial para los cauces naturales y, por consiguiente, para la pureza del agua en ríos y mares.
Algunas personas, como segunda opción, desechan el aceite usado en los jardines, sin ser conscientes de que, a largo plazo, esto perjudica el suelo, dejándolo infértil. Aunque pueda parecer increíble, el aceite usado es reciclable y existen centros de acopio para su recolección. No obstante, si en tu área no cuentas con uno, puedes darle una segunda vida al aceite reutilizándolo para hacer jabón, velas o incluso como protector para la madera.
Di adiós a los tickets.
Muchos de estos tickets terminan, en cuestión de segundos, en la basura o tirados en las calles. La mayoría de los establecimientos entregan este comprobante como un requisito legal para brindar al cliente un registro de la compra. Pero, ¿realmente es importante para ti el ticket? Aunque su entrega es obligatoria por ley, en muchos casos resulta innecesario. A pesar de ser solo un pedazo de papel, los tickets son un contaminante más y representan un riesgo para la salud. Así lo señala una investigación de la Universidad de Granada, que advierte que la tinta de estos tickets contiene bisfenol A (BPA), una sustancia química que es fácilmente absorbida por el cuerpo y que puede alterar nuestro sistema hormonal, generando riesgos para la salud reproductiva.
Debemos evitar recibir tickets o facturas siempre que no sean necesarios. Para ello, podemos optar por alternativas como aplicaciones que permitan almacenarlos de manera digital o, simplemente, pedir que nos los envíen por correo electrónico.
Puede sonar repetitivo mencionar las 3R, pero es fundamental conocerlas. Reducir, Reutilizar y Reciclar son principios que todos debemos aplicar en nuestro día a día, ya que nos ayudarán a convertirnos en ciudadanos responsables con el medio ambiente. Con estas tres acciones, buscamos ser consumidores más conscientes y, al mismo tiempo, reducir la cantidad de residuos y otros problemas ecológicos.
Limitar o descartar el consumo de productos (no esenciales) y ser consiente del uso que le damos a cada uno de ellos.
Darle una segunda o tercera oportunidad a un producto, recipiente, botella, lata, etc. ¡Alarga la vida de los objetos!
Separar la basura adecuadamente permitiendo así aprovechar los materiales de su elaboración para posteriormente crear un nuevo.
En definitiva, se trata de brindarnos la oportunidad de reconstruir un mundo más sostenible. Cada cambio, por pequeño que parezca, es en realidad el inicio de una nueva educación ecológica: una sociedad consciente de cada paso que da en el planeta y un ejemplo para las futuras generaciones. Existen muchas otras alternativas, así que te invito a descubrirlas y compartirlas con los demás.
No se trata solo de una tendencia ecológica, sino de un verdadero estilo de vida.
“Nadie es ambientalista de nacimiento. Es solo tu camino, tu vida y tus viajes lo que te despierta”.
-Yann Arthus-Bertrand.
Con 32 años de experiencia, un equipo altamente capacitado y comprometido, Macopsa® garantiza la máxima calidad, eficacia y eficiencia en cada uno de sus servicios. Su principal objetivo es cumplir con las necesidades de sus clientes, ofreciendo soluciones personalizadas y a la altura de sus expectativas.
Desde el mantenimiento doméstico hasta el comercial, institucional o industrial, Macopsa® se desplaza hasta tu ubicación para ofrecer un servicio de limpieza especializado en aquellos espacios que requieren mayor atención o cuidado, como la limpieza de cristales, el lavado y desinfección de tinacos y cisternas, así como el rebrillado y pulido de pisos.
Puedes programar tu servicio de manera semanal, mensual o anual, según se ajuste mejor a tus necesidades y horarios. Además, sus servicios están disponibles en Tuxtla Gutiérrez, Campeche y Tabasco.
Nuestros servicios son brindados por personal altamente calificado y respaldados por productos de la más alta calidad. Trabajamos con marcas de prestigio como Bayer, Tridente, Univar, Insumos, U-Line, 3M, Kimberly Clark, BASF, B&G y Bell, cumpliendo con normativas internas y externas que se ajustan a rigurosos estándares internacionales.
Visita su página web macopsafumigaciones.com para conocer más sobre sus servicios y agendar tu cita de manera fácil, también puedes hacerlo a través de WhatsApp o correo electrónico. En MACOPSA® están comprometidos en hacerte la vida más fácil.
Casas habitación Hospitales Restaurantes Escuelas
Tiendas Departamentales Plazas Comerciales Oficinas Centros de distribución
Desde su debut el pasado mes de noviembre, la muy esperada adaptación del musical de Broadway “Wicked” probó la influencia que tiene tanto en taquilla como en escaparates. Además, el diseño de escenografía y vestuario es un verdadero placer a la vista. Tanto el color rosa que usa Glinda, el cual resalta del azul oscuro de los uniformes de sus compañeras, y la paleta de verdes que predomina en Ciudad Esmeralda, han servido de inspiración para las colecciones previas al otoño de 2025. Por ello, diversas casas de moda, como Valentino, Roberto Cavalli, Rabbane, entre otras, han adoptado los tonos rosas, que nos remontan al verano del 2023 con la película Barbie; y el tan bien querido verde, el cual se le asocia con la naturaleza y la renovación. Con estas adopciones culturales, podemos ver que tan unido está el mundo del espectáculo y los largometrajes, con la moda y la alta costura internacional. Ahora, solo hay que esperar a adaptar nuestro armario con esos tonos icónicos para la temporada.
Por su parte, el Museo Louvre, el más visitado del mundo, estrenó la primera exposición de moda de su historia el pasado 24 de enero. El Louvre Couture recoge las piezas de las casas de alta costura más icónicas del mundo de la moda: Chanel, Balenciaga y Dior, son algunas de las firmas que se encuentran desde finales de enero en las salas del museo. El Louvre, dentro de la inmensidad de sus pisos y sus diversas alas, cuenta con un espacio dedicado al arte del diseño y el vestuario, pero en esta ocasión, inserta vestidos insignia de las diversas casas de moda. La exposición, que estará abierta hasta el 21 de julio de 2025, es un símbolo de la ambición de proponer una relectura de las colecciones del museo a nuevas generaciones de visitantes. Aquí podremos encontrar la primera colección de alta costura de Dior, que data de 1949. También recoge piezas de Dolce & Gabbana inspiradas en la cultura bizantina, y por supuesto, prendas de Chanel de la época de Karl Lagerfeld. Si tienen dentro de sus planes hacer un viaje a la capital de Francia dentro de estos meses, no se pueden perder este espacio dedicado a la moda que es único e impresionante.
Y, como ya es tradición, Dior anunció que la siguiente locación de su show se llevará a cabo en la tradicional y cultural ciudad de Kyoto, Japón. El jardín de Toji será el anfitrión del evento, que está programado para el 15 de abril. Concebida como una celebración de los fuertes vínculos de la casa de moda con Japón, la pasarela será un escaparate de la colección otoño 2025, dirigida por la directora creativa Maria Grazia Chiuri. Como tal, se pretende que el evento sea un homenaje a la pasión por este fascinante país que cultivó Christian Dior y sus sucesores, para reflejar un nuevo capítulo en la convergencia de tradición y reinvención. Dior ha seguido viajando por todo el mundo para presentar colecciones en lugares de importancia cultural. Actualmente, está previsto que celebre su próxima exposición de cruceros en Roma, un paisaje más soleado que su anterior anfitrión, Escocia, donde, el Castillo de Drummond, exhibió una colección de atuendos que rememoran a la Reina de Escocia. Estos planes de Dior, de llevar sus colecciones por todo el mundo, permiten percibir la variedad de intelectos e ideales que están construyendo el futuro de la marca, además que, la inclusión de características de diferentes naciones, permite una apropiación y una empatía más fuerte entre los consumidores y la Maison
Por Diana Urbina.
El arte es algo inexplicable, donde cada trazo o pincelada se transforman en energía pura y llena de significado, dejando que el artista exprese una oleada de emociones y sentimientos. Con una visión completamente suya, y una inspiración para transmitir el equilibrio a través del misticismo, lo espiritual y la música, Rouse Maza busca alcanzar la libertad creativa y la capacidad de dejar su perspectiva en un espacio donde el arte grita lo que nosotros queremos alcanzar. Desde pequeña le encantaba pintar, principalmente con tinta china negra, la cual utilizaba para crear, de una hoja en blanco, un paisaje con espíritu propio. Por ello, y motivando su pasión, ingresó a la ICACH, donde le enseñaron las posibilidades de la línea y la forma, permitiendo que el óleo, los acrílicos y la acuarela fueran sus herramientas de expresión, desarrollando una habilidad propia para cada técnica. Siguiendo con su aprendizaje, Rouse vivió en varios estados del país, donde continuó con su preparación, añadiendo la pintura, la cerámica y el grabado a su ya muchos talentos, convirtiéndose en una artista polifacética, capaz de tomar cualquier técnica y convertirla en una verdadera obra de arte.
Fotografía: Adrián Sarmiento.
Detrás de su trabajo podemos encontrar su historia, la superación de dolores, pérdidas de todo tipo, las cuales plasmó con el tiempo, pasando por diferentes discursos para conquistar su creatividad y crear la visión de los mundos donde quiere habitar. Sin importar los años de experiencia que ya tiene, ella se considera una eterna aprendiz, quien renace cada vez que crea algo, por ello, siempre ha pensado que en el arte primero se debe de trabajar y dominar, para después lograr transmitir emociones y finalmente crear un concepto que haga que una serie tenga solidez. Todo eso se puede lograr si el artista se rompe a sí mismo, cuestiona su propio trabajo, logra ser humilde y aprecia su trabajo con un ojo autocrítico, para retomar todo y transformarlo en lo que verdaderamente le da sentido. A inicios de su carrera, admiraba obras de Rodin, Picasso, Edgar Degas, Monet, entre otros, donde aprendió a reconocer las líneas y formas que daban sentido a sus obras. Posteriormente, encontró en Pedro Coronel y Manuel Felguérez, lo que necesitaba para sintetizar su expresión y llegar a la abstracción y dejar atrás la forma para centrarse en el color, la armonía y la composición.
Rouse se considera una persona persistente, sensible e imaginativa, quien ha encausado su arte en el canto, las artes plásticas, y se ha permitido experimentar la actuación y la escritura, configurando así, un portafolio de experiencias y aprendizajes que le han permitido ser lo que es hoy en día. Su trabajo se ha encaminado gracias a diversos compradores, quienes encontraron en las formas y texturas de Rouse, el ejemplo claro de perseverancia e imaginación. Ahora, tanto en Suiza, Viena, Estados Unidos y varios estados de nuestro bello México, se engalanan con piezas exclusivas de sus colecciones, pero ella sigue con el firme propósito de llegar a más lugares e impactar con su dinamismo a más corazones. Por ello, en el laboratorio de Arte Filosofía Sanitaria de Jorge Zamorano podrán encontrar más sobre ella; así también, la encuentran en sus redes sociales como Rouse Maza, donde podremos estar al pendiente del trabajo que realiza y donde se puede presentar.
Fotografía: Adrián Sarmiento.
Han construido juntos una historia de amor que ha vencido cada obstáculo que la vida les ha presentado. Su relación, forjada en la complicidad y el apoyo mutuo, ha sido el cimiento sobre el que han edificado un hogar lleno de amor y calidez, un refugio donde sus hijas, Valeria, Sofía e Isabella, crecen rodeadas de cariño y felicidad. Después de un noviazgo lleno de momentos que confirmaron que su destino estaba entrelazado, Paola Nuricumbo y Carlos Flores sellaron su compromiso ante Dios y la ley, reafirmando que cuando el amor es verdadero, no hay barrera que lo detenga.
Este día tan ansiado comenzó con una emotiva misa religiosa, en la que la novia fue entregada en el altar por su padre, Ismael Nuricumbo Ángel, su madre, Cielo de León Melgar, y la pequeña Isabella. Paola, radiante, deslumbró con un diseño exclusivo de la marca Tete Rosado México, que realzaba su figura con una elegancia sofisticada. Mientras tanto, en el altar, Carlos la esperaba, impecable y lleno de emoción, vistiendo un traje confeccionado por el diseñador Héctor Terrones, que complementaba su porte. Juntos, como dos almas destinadas a encontrarse, comenzaban a escribir su historia como esposos.
Padrinos
Dr.
Madrina de rosario y Biblia: Lic. Margarita Chirino
Madrina de ramo: Lic. Adriana Elizabeth Flores
Padrinos de arras: C.P. Didier Gutiérrez Ávila y la Lic. Tania Gabriela Jiménez Barrios.
Tras pronunciar el ansiado “sí, acepto” y compartir un momento lleno de emoción con sus votos, Paola y Carlos se sintieron envueltos por la magia del instante. En ese preciso momento, los cielos estallaron en una lluvia de fuegos artificiales y una melodiosa melodía llenaba el aire, mientras que familiares y amigos los rodeaban para ofrecerles sus más cálidas felicitaciones. Los padres de Carlos, Jorge Gonzalo Flores Calvo y Sonia López de Flores, con palabras sinceras, reafirmaban su cariño incondicional y su apoyo a la nueva unión, no solo hacia su hijo, sino también hacia Paola, su querida nuera.
La fiesta comenzó con una fusión perfecta entre tradición y detalles que transformaron el lugar en un escenario de Venecia. Los tonos rojos y negros, las máscaras elegantes y el aire de misterio creaban un ambiente lleno de glamour y diversión. Los nuevos esposos, Paola y Carlos, fueron recibidos con aplausos que reflejaba la alegría de todos los presentes, y luego protagonizaron uno de los momentos más esperados: su primer baile como marido y mujer. Bajo la melodía de Hasta mi final de Il Divo, interpretada por Pierre David.
Que el amor que hoy celebran crezca cada día más y los acompañe siempre en su camino. ¡Felicitaciones por este hermoso matrimonio!
La velada estuvo llena de sorpresas que mantuvieron a todos cautivados y disfrutando al máximo. La diversión no tuvo pausa, ya que los invitados se entregaron al ritmo de la música, bailando y hasta cantando al compás de los grupos musicales El Boom y La Mezcla Perfecta, así como del DJ Rafa Galván. Pero la diversión no terminó allí. El imitador Pierre David, comediante que ganó el reality show Parodiando de Televisa, hizo reír a todos con sus actuaciones, llenando el ambiente de risas y alegría.
La noche se convirtió en una fiesta inolvidable, donde la música, el humor y el amor se entrelazan, creando recuerdos que perdurarán para siempre en los recuerdos de los presentes.
En la Iglesia San Patricio, Paola Rivera y Daniel Meraz celebraron la unión de sus vidas en matrimonio, rodeados del cariño y la alegría de sus seres más cercanos. En este día tan especial, Paola deslumbró con un hermoso vestido de Apparel Novias, mientras que Daniel, muy elegante, la esperaba en el altar.
Tras una emotiva ceremonia, la celebración continuó en el salón Glück Espacios, donde flores blancas, detalles dorados y un ambiente cargado de romanticismo crearon el escenario ideal para conmemorar el comienzo de su vida juntos. Fue una fiesta inolvidable, llena de momentos de alegría que Paola y Daniel compartieron con sus invitados.
Georgina había esperado con tanto anhelo este día que, sin darse cuenta, finalmente llegó. Cumplió su sueño de celebrar sus XV años, luciendo hermosa con su vestido de color lila, diseñado exclusivamente para ella por la marca Apparel By Damián Ordóñez.
Su felicidad se refleja claramente en cada una de las fotografías, capturando la emoción de celebrar este momento tan especial de su vida, especialmente rodeada del amor de sus padres, el Sr. Jorge Robles Domínguez y la Sra. Yaneth González Juárez. Todo esto, bajo la bendición de Dios, en una emotiva ceremonia de Acción de Gracias adventista, presidida por el pastor Pedro López en el municipio de Ixhuatán.
y llevate un bono de A través de la app
Además tu recomendado recibirá
Apple TV+ de cortesía por un año
Recomienda a través de la app
*Consulta terminos y condiciones
El rosa es uno de sus colores favoritos y no podía faltar en este día tan especial en el que celebraría sus quince años. Como una princesa, Hadasa lució su hermoso vestido rosa, diseñado por la marca Apparel, y celebró este recuerdo único rodeada de sus seres queridos. Sin duda, será un día que recordará siempre, marcado por el cariño y
Se divirtió, bailó y disfrutó de principio a fin su día. Uno de los momentos más especiales fue el tradicional vals con su papá, un instante único para toda niña.
Por Blanca Juárez.
Emilia Pérez ha generado bastante controversia desde su estreno. Algunos la elogian tanto que ha conseguido 13 nominaciones para los Premios Óscar 2025, mientras que otros critican que no refleja la verdadera realidad de México. Aunque la historia se desarrolla en nuestro país, muchos consideran que no transmite la cultura ni el día a día de los mexicanos como realmente lo vivimos. Un punto en contra es que el director de la película, Jacques Audiard, es francés, el elenco es estadounidense, y la trama aborda temas como el narcotráfico… pero de una manera musical, lo cual ha desconcertado a muchos.
La película ha sido blanco tanto de críticas positivas como negativas, y aunque Audiard ha defendido su obra, su última intervención solo ha aumentado la polémica. En una entrevista reciente en un medio francés, declaró que “el español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes”. Esta afirmación desató una ola de indignación, especialmente entre los mexicanos, sobre todo porque la hizo en un contexto donde las políticas migratorias de Donald Trump siguen siendo un tema controvertido. ¿Qué opinas de todo este revuelo que ha causado Emilia Pérez?
Desde 2018, Katy Perry no había vuelto a ofrecer un concierto en México, pero para suerte de sus fans, este año finalmente lo hará. A finales del año pasado, anunció oficialmente su gira internacional
The Lifetimes Tour, y nuestro país será uno de los destinos con tres fechas programadas: el 25 de abril en CDMX, el 28 de abril en Monterrey y el 1 de mayo en Guadalajara.
Se espera que Katy Perry interprete algunos de sus temas más populares, como Firework, Roar, Dark Horse, Teenage Dream y su más reciente álbum de estudio llamado 143. El repertorio probablemente incluirá éxitos de todas sus eras, desde sus primeros hits hasta sus lanzamientos más recientes, lo que hará que este concierto sea una mezcla de nostalgia y actualidad.
Aunque la preventa de boletos fue el 14 y 15 de noviembre, ¡aún estás a tiempo de vivir esta experiencia! Katy Perry ha dicho que su show será algo así como Disneylandia sobre ruedas, lo que promete una propuesta llena de sorpresas. ¿Cómo se presentará? De Katy Perry, definitivamente, se puede esperar de todo.