AMMJE - Edición Junio

Page 1


Inolvidables… Mary Barra - La CEO más poderosa del mundo automotriz -

Mujeres

CARTA EDITORIAL

¡Visita nuestras redes sociales!

Revista Mujeres Chiapas

@revistamujeresmx

Ventas: 961 603 6474 | 961 451 0023

Queridos lectores:

¡Bienvenidos a nuestra edición de junio! Esta edición es especialmente significativa para nosotros, ya que en sus páginas encontrarán los mejores momentos de la décima entrega de Premios Mujeres Chiapas, un evento que simboliza nuestros 12 años de consolidación como medio y el compromiso que mantenemos con ustedes: nuestros lectores, seguidores y clientes, quienes han hecho posible este camino editorial. No se pierdan nuestras secciones especiales, donde revivimos los momentos más destacados de esta gran celebración.

También, los invitamos a disfrutar de la entrevista de portada, en la que nos acompañan siete mujeres ejemplares y exitosas, quienes han sobresalido desde sus respectivos ámbitos profesionales y que hoy ocupan un papel clave en el crecimiento de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), tanto a nivel nacional como en el estado de Chiapas.

Conózcanlas de cerca y descubran la valiosa labor que realizan, no solo como líderes y profesionistas, sino también como socias comprometidas con el desarrollo económico y social de las mujeres empresarias en México.

¡Los esperamos en nuestra próxima edición!

Damián Ordóñez Adrián González

Director General

Lic. Damián Ordóñez.

Director Ejecutivo

Ing. Adrián González Calva.

Gerente

Lic. Blanca Juárez Altunar.

Coordinación de contenidos

Lic. Diana Urbina Bermúdez.

Diseño Editorial

Lic. María Fernanda Chang Peña.

Contenido Cultural

James R. Portoraro | Yaraví Camas | Gladys Bonifaz

Selene Camas | Alejandra Rocha | Ma. Elena Zenteno

Alexa Robles | Paty Pérez | Laura de la Cruz | Lucía Ortega.

Fotografía

Eder Ochoa: 961 579 0622 | Punto Red: 961 279 5010

Lalo Peña: 961 247 3752 | Adrián Sarmiento: 55 6536 3671

Marcos Ocaña: 961 210 403 | Ramiro Montes: 961 281 6757.

Maquillaje

Carlos Castillo: 961 115 0811 | Carlos Meza: 961 282 0039

Iván Aguilar: 961 638 0422 | Eloísa Gómez: 961 126 5154

Kathia Cruz: 961 262 9311 | Fabyola Romero: 961 359 3485 9311

Sociales

Aline Serna.

Editorial Dagoz S.A. de C.V.

7a. Poniente Norte No. 783 esq. con 3a. Norte Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Mujeres Inolvidables

Mary Barra

Por Blanca Juárez.

La CEO más poderosa del mundo automotriz

Tradicionalmente, el mundo automotriz ha sido considerado un ámbito dominado por hombres, un tema que suelen compartir con naturalidad al hablar sobre modelos, características y desempeño de los vehículos. No obstante, el interés por este sector también está presente en muchas mujeres, ya sea por una afición heredada, por gusto personal, por vocación profesional o incluso por pasión y visión de negocio. Un ejemplo destacado es Mary Barra, quien transformó ese interés en una carrera sobresaliente, convirtiéndose en la primera mujer en liderar una de las compañías más grandes de la industria automotriz.

Podemos empezar por cómo surgió su interés en el mundo automotriz. Mary Barra creció rodeada de esta industria: su padre trabajó durante casi 40 años como fabricante de matrices en la División Pontiac de General Motors, en Michigan, Estados Unidos. Para ella, los autos siempre fueron mucho más que un simple medio de transporte; formaban parte de su historia familiar y de su entorno cotidiano. En varias entrevistas, Barra ha compartido el impacto que esto tuvo en su infancia, recordando algunos momentos especiales que la hacen confirmar por qué eligió ese camino: “De vez en cuando, papá traía un vehículo a casa, y recuerdo con claridad que todo el vecindario venía a verlo”.

“Nunca quiero conseguir un trabajo por ser mujer. Quiero conseguirlo porque me lo gané y lo merezco”.

Resulta emocionante ver que Mary Barra ocupa hoy el cargo de presidenta y directora ejecutiva de General Motors, la misma empresa a la que su padre dedicó gran parte de su vida. Pero su camino hacia la cima no fue casualidad, sino el resultado de una trayectoria sólida dentro de la compañía. Antes de convertirse en CEO, Barra ingresó a la empresa en 1980 como estudiante en prácticas mientras cursaba la licenciatura en Ingeniería Eléctrica, con el tiempo, fue ocupando diversos cargos ejecutivos, entre ellos: vicepresidenta de Recursos Humanos Globales, vicepresidenta de Ingeniería de Manufactura Global, así como otros puestos clave en las áreas de ingeniería y personal.

Posteriormente, asumió el rol de vicepresidenta ejecutiva de Desarrollo Global de Productos, Compras y Cadena de Suministro, y más tarde el de vicepresidenta sénior de Desarrollo Global de Productos. En estos cargos, lideró equipos responsables del diseño, la ingeniería y la calidad de los vehículos de GM a nivel mundial.

A lo largo de más de 40 años en la compañía, ha realizado diversos aportes significativos. Paso a paso, fue escalando dentro de la organización hasta llegar a la posición que ocupa desde hace más de una década, desde la cual ha impulsado una transformación notable en la empresa, consolidándose como una de las figuras más respetadas en la industria automotriz a nivel mundial.

Su liderazgo fue puesto a prueba desde el inicio de su gestión. Poco después de asumir el cargo como CEO en el 2014, enfrentó una de las mayores crisis de la empresa: un defecto en el interruptor de encendido que estuvo vinculado a más de 100 muertes. Barra no eludió la responsabilidad. Por el contrario, adoptó un enfoque firme y transparente, implementando nuevas políticas internas para que los empleados reportarán hasta la mínima falla, así reforzando el compromiso de la empresa con la seguridad del consumidor.

“Si de verdad quieres cambiar el mundo, necesitas más que talento. También necesitas trabajar, porque el trabajo duro supera al talento si el talento no trabaja duro”.

Bajo su dirección, General Motors no solo superó una grave crisis reputacional, sino que también logró recuperar su solidez financiera. En 2015, apenas unos años después de haber salido de la bancarrota, la compañía alcanzó cifras récord en ventas e ingresos netos a nivel global. Uno de los mayores desafíos que enfrentó en ese periodo fue liderar la recuperación económica sostenida de GM, al mismo tiempo que trabajaba por restablecer la confianza de los consumidores, tanto en Estados Unidos como en los mercados internacionales.

La visión de Mary Barra para el futuro de General Motors está firmemente enfocada en la electrificación y la conducción autónoma. Hacia finales de 2017, la compañía anunció su compromiso con un futuro “completamente eléctrico”, reafirmando su intención de liderar esta transformación en el mundo, con especial énfasis en China, su mercado más importante. Barra ha dejado claro que GM no busca competir en el segmento de autos eléctricos de lujo, sino posicionarse como líder en el desarrollo de vehículos eléctricos accesibles para un público amplio. Para lograrlo, la empresa ha invertido miles de millones de dólares en investigación, innovación y diseño de nuevos modelos eléctricos.

Aunque Barra tiene una visión clara sobre el rumbo tecnológico que debe tomar General Motors, también ha sido una figura clave en promover una cultura corporativa más equitativa e inclusiva. En 2018, GM se convirtió en una de las pocas multinacionales en eliminar la brecha salarial de género en su plantilla. Otro ejemplo emblemático de su estilo de gestión fue cuando reemplazó un extenso y rígido manual de vestimenta de 10 páginas por una simple pero poderosa instrucción: “Viste apropiadamente”, confiando en el criterio profesional de los empleados y fomentando una cultura de respeto.

Su liderazgo no solo se basa en su rol como presidenta y directora ejecutiva, sino también en su experiencia acumulada como empleada que ha recorrido múltiples niveles dentro de la compañía. Mary Barra representa un cambio significativo en la industria automotriz, un sector históricamente dominado por hombres y que durante mucho tiempo fue considerado hostil para las mujeres. Su trayectoria demuestra que el talento no depende del género, sino de la capacidad para superar obstáculos y tomar decisiones audaces.

Este 2025 celebramos nuestra décima edición de Premios Mujeres Chiapas y 12 años de trayectoria editorial. Han sido años de contar historias reales, de éxito y de perseverancia. Cada historia publicada, cada portada, cada premiación, ha sido parte de un legado que construimos con compromiso y admiración hacia quienes marcan la diferencia.

Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestra misión: destacar lo valioso, lo verdadero, lo que inspira. Durante este tiempo hemos caminado de la mano con mujeres y hombres extraordinarios como los galardonados de este año. ¡Conózcanlos aquí!

Durante la ceremonia, también hicimos entrega de premios especiales a personalidades sobresalientes del estado, reconociendo a líderes, empresarias y empresarios, artistas de la gastronomía y del arte, así como a mujeres inspiradoras que han hecho grandes aportaciones al estado.

Una vez más, gracias por ser parte de Revista Mujeres y Hombres Chiapas, una plataforma que continúa creciendo con fuerza y propósito, gracias a la confianza de quienes creen en el poder de nuestro trabajo: difundir, reconocer y proyectar a las personalidades y marcas que enorgullecen a Chiapas.

¡Que sigan los éxitos y el merecido reconocimiento para ustedes, quienes nos inspiran cada día con su ejemplo y trayectoria!

Pasión por la Lectura ¡SALTE CON LA TUYA!

y consíguelo todo con persuasión, seducción y negociación – Álvaro Gordoa

En la vida siempre anhelamos algo, ya sea emocional, monetario o espiritual. Pero en muchas ocasiones, el miedo nos paraliza, ya que no sabemos qué decir, cómo pedir o cómo actuar. Por ello, en esta edición de Pasión por la Lectura, les traigo una recomendación que, más que una guía, es un camino comprobado y garantizado para gozar de las mieles de la palabra oral. ¡Salte con la tuya!, de Álvaro Gorda, es ese libro que debemos de leer al menos una vez en la vida si nos sentimos estancados y queremos ver un progreso en nuestras vidas y convencer cada vez que abrimos la boca a través de la persuasión, la seducción y la negociación.

¡PREPÁRATE PARA CONSEGUIRLO TODO!

En sus manos tendrán el manual perfecto para influir en los demás y dominar las artes que les ayudarán a alcanzar sus metas más ambiciosas. Pero únicamente léanlo si lo que buscan es: mover a la gente hacia la consecución de sus objetivos; cautivar corazones y mentes en cualquier situación; poner la balanza a su favor y aumentar sus posibilidades de ganar. Últimamente, las redes sociales se han inundado con cursos que permiten despertar esa capacidad dormida. Principalmente en las mujeres, ha surgido el tema de la energía femenina oscura y luminosa, que son fundamentales para poder dominar la verdadera esencia de ser mujer, ya que ambas permiten a una mujer conocer sus límites y exigir lo que realmente se merece. Y en este libro, habla muy bien de esos temas, pero aplicado para todos.

Descubre el verdadero poder de la comunicación y desata tu potencial para influir en los demás de manera efectiva.

En ¡Salte con la tuya! Álvaro Gordoa, consultor en imagen pública y maestro indiscutible de la imagen verbal, los lleva de la mano a través de comprobadas estrategias milenarias y técnicas innovadoras que les abrirán las puertas hacia el camino del éxito. Ya sea que deseen obtener ese aumento anhelado, cerrar acuerdos lucrativos, conseguir que los demás actúen a su favor o conquistar a esa persona especial, con este libro, aprenderán cómo hacerlo, ya que cuenta con varios ejercicios muy bien ejemplificados y efectivos, que les permitirán conocer la técnica principal para llevarla a la práctica en cualquier situación.

Álvaro Gordoa es consultor de imagen pública, actividad que ejerce asesorando a distinguidos miembros de los sectores político, empresarial y del entretenimiento, en las áreas de creación y modificación de imagen pública. Es director y catedrático del Colegio de Imagen Pública en donde se estudia la Licenciatura en Imagología, la Maestría en Imagen Pública, el Doctorado en Imagen Pública y diversos diplomados sobre el mismo tema. Gordoa ha capacitado a más de dos mil personas en el uso de la palabra oral y asesorado a empresarios y candidatos políticos en las áreas de debate y creación de discursos. Es reconocido conferencista y capacitador, además de colaborador en prensa, radio y televisión como líder de opinión.

Los pilares invisibles de la bondad

La bondad es una fuerza poderosa que sostiene al mundo de maneras que, a menudo, pasan desapercibidas. No siempre se manifiesta en grandes gestos, pero en los momentos de mayor necesidad, tiene la capacidad de transformar vidas. Un simple acto de compasión puede disipar miedos, cambiar percepciones y brindar refugio a quienes sienten que el cielo está a punto de desplomarse sobre ellos.

La siguiente historia es un claro ejemplo de ello.

En un pueblo rodeado de bosques, un niño temía caminar por los senderos abiertos. La seguridad de su hogar le brindaba refugio, pero más allá de sus puertas, la incertidumbre y el miedo acechaban. Para llegar a la escuela, debía atravesar un tramo sin árboles donde sentía una inquietante vulnerabilidad ante el cielo abierto. En lugar de seguir el camino recto, solía esconderse entre la maleza, buscando una protección que no encontraba.

Telegram: casapazcomunidad

Correo: casa.paz.info@gmail.com

Un día, un monje budista lo observó y le preguntó por qué evitaba el sendero. El niño explicó su temor: sin árboles, no había nada que lo cubriera del cielo, que podría desplomarse sobre él en cualquier momento. El monje le aseguró que eso no pasaría, pues estaba sostenido por pilares invisibles. Sin embargo, sus palabras no lograron disipar el miedo del niño. Entonces, el monje le encomendó una misión: debía visitar las casas del pueblo y exigir comida a sus habitantes, gritando y golpeando las puertas. Solo después de cumplir con la tarea, debería regresar y contarle lo sucedido.

El niño obedeció. Fue de casa en casa pidiendo alimento de manera insistente, pero la respuesta fue desfavorable. Hasta que llegó a la última casa, donde una anciana lo miró con compasión. En lugar de rechazarlo, lo tomó de las manos, lo invitó a entrar y le ofreció chocolates y panecillos. La mujer, en su infinita bondad, asumió que aquel pequeño debía estar hambriento, y sin reproches, le brindó calor y sustento.

El niño corrió emocionado hacia el monje para narrarle lo ocurrido. Entonces, el monje sonrió y le dijo: “Finalmente, has conocido al pilar invisible”. Desde ese día, el niño ya no temió recorrer el sendero sin árboles, pues entendió que el cielo no se sostenía solo por fuerzas desconocidas, sino por la bondad y el amor de las personas que, sin buscar reconocimiento, cuidaban a otros y mantenían el mundo en equilibrio.

Moraleja: Hay muchas personas que ayudan con su bondad para que el “cielo” no se caiga.

AMMJE

Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa

Potenciando el liderazgo y éxito de mujeres empresarias

Por Damián Ordóñez.

En un mundo cada vez más cambiante, contar con asociaciones que te respalden y te impulsen a ser mejor cada día, es una garantía de éxito y prosperidad. Por ello, la AMMJE, una asociación de mujeres para mujeres, es ese impulso que todas debemos de tener como emprendedoras. Gracias a las estrategias, los financiamientos y el apoyo mutuo entre socias, las empresarias pueden reconocer su valor y tienen acceso real a oportunidades; mentorías; redes de contacto estatales y nacionales; así como cursos sobre emprendimiento, marketing y demás factores que permiten a una empresa prosperar. Porque una mujer que conoce su valor y lo defiende en la mesa de negociación, es una mujer capaz de transformar positivamente a su familia, su entorno y su economía local.

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa.

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa.

SoniaGarza

Presidenta Nacional de la AMMJE

Como mujer y como presidenta de la AMMJE, Sonia Garza cree profundamente que cada paso que damos hacia un entorno empresarial más equitativo tiene un efecto multiplicador, ya que si se generan condiciones donde las mujeres puedan ser líderes, la sociedad se transformará y el crecimiento será un mecanismo perfecto para todos. Gracias a su labor como empresaria, ha podido reconocer las dificultades que muchas mujeres atraviesan en el camino del emprendimiento, por ello, su principal meta es ser un referente de cambio, así como un apoyo para que todas las socias, y futuras socias de la AMMJE, puedan lograr su independencia y su mejor versión.

Un gusto volver a tenerte en nuestra redacción. Desde el 2021 has sido presidenta de la AMMJE Nacional, pero, ¿qué ha significado para ti esta gran encomienda y cuál quieres que sea tu legado dentro de la organización?

Como presidenta nacional de la AMMJE, creo que mi encomienda es empoderar a las mujeres y jóvenes para que se conviertan en líderes transformadoras de su entorno. Mi legado será el de una organización fuerte, unida y comprometida con la justicia social y la igualdad de género. Quiero dejar una huella imborrable en la historia de México, inspirando a futuras generaciones a luchar por sus derechos y sueños. Mi compromiso es trabajar incansablemente para erradicar la violencia, promover la educación y el empoderamiento económico de las mujeres, y construir una sociedad más justa y equitativa. Quiero que mi legado sea recordado como un momento de inflexión en la lucha por la igualdad y la justicia, y que las mujeres y jóvenes de México puedan mirar hacia atrás y decir: Ella fue una de las nuestras e hizo los cambios necesarios para tener hoy estas oportunidades.

Para mí, el empoderamiento femenino significa creer en la capacidad y el potencial de las mujeres para liderar, decidir y transformar su entorno.

Hablemos un poco de tu empresa, un consorcio dermatológico de vanguardia en el país. ¿De dónde vino la inspiración para su fundación y qué es lo que motiva a seguir trabajando?

Mi empresa Consorcio Dermatológico de México S.A. de C.V., es una de las mejores cosas que he hecho en mi vida, ya que me ha permitido crecer, desarrollarme, ser estratega, tener claro lo que quiero lograr y poder trazar un camino con disciplina, con valor y autoconocimiento, para lograr cada uno de los objetivos que me propongo. Esto también ha sido gracias al capital humano, que más que colaboradores, los veo como socios, porque a través del emprendimiento, he transformado mi vida, mi mundo, mi familia y a mí misma. Y ellos, a su vez, han hecho lo mismo. Emprender me ha permitido crecer y lograr autonomía económica, así como libertad de poder decidir, libertad de asumir riesgos, pero también de labrar un futuro. Gracias a ello, mis hijos han visto que, a través del liderazgo, del empoderamiento, de objetivos claros, trabajo, disciplina y esfuerzo, todo se puede lograr.

De acuerdo a tu visión como empresaria y como mujer, ¿qué se necesita mejorar o cambiar para proporcionarle a las mujeres espacios más equitativos en el ámbito empresarial?

Aún existen barreras visibles e invisibles que impiden a muchas mujeres desarrollarse plenamente en el ámbito empresarial. Para lograr espacios más equitativos, es fundamental fortalecer políticas públicas que impulsen el acceso real al financiamiento con perspectiva de género, que reconozcan los distintos puntos de partida de las emprendedoras y empresarias. Además, necesitamos generar mecanismos de corresponsabilidad que permitan equilibrar el desarrollo profesional y la vida personal, entendiendo que muchas veces las mujeres enfrentan dobles o triples jornadas. Crear condiciones de igualdad implica también avanzar en la profesionalización de liderazgos femeninos y garantizar que las mujeres puedan tomar decisiones en los espacios de poder económico, sin tener que sacrificar su integridad o identidad.

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa.

YazmínDeleón

Vicepresidenta Nacional de la AMMJE

Como vicepresidenta nacional de la AMMJE, la Dra. Yazmín Deleón ha tenido la oportunidad de tener una visión global sobre las empresarias de nuestro país. Gracias a ello, su meta personal ha crecido y ahora busca ser un modelo de cambio y oportunidades para muchas mujeres que recorren el camino del emprendimiento. Así mismo, como empresaria exitosa de Láser & Dental Art, considera que compartir el conocimiento también es una forma de trascender y apoyar a más mujeres a alcanzar sus metas.

Bienvenida una vez más a la revista. Platiquemos un poco sobre tu posición como vicepresidenta nacional de la AMMJE. ¿Cómo ha sido tu papel y qué has podido aprender de este importante cargo?

Gracias por la bienvenida. Ha sido una experiencia profundamente enriquecedora. Este cargo me ha permitido tener una visión integral del ecosistema empresarial femenino en todo el país y ser parte activa de procesos de transformación e impacto real. He aprendido que el liderazgo colaborativo es la clave para avanzar, y que cuando se construyen redes de valor entre mujeres empresarias, se detonan oportunidades no solo económicas, sino también sociales y culturales. También ha sido un espacio para fortalecer alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales, académicas y privadas, siempre con la visión de profesionalizar, visibilizar y empoderar a las mujeres jefas de empresa.

Ser reconocida como Top Doctors Invisalign por Invisalign LATAM, solo es una prueba más de tu compromiso por ofrecer siempre lo mejor a tus pacientes. ¿Qué sigue para ti y para Láser & Dental Art?

Este reconocimiento representa un compromiso renovado con la excelencia clínica, la innovación y la confianza que cada paciente deposita en nosotros. Para mí, mantenerse a la vanguardia es una responsabilidad ética y profesional. En Láser & Dental Art seguiremos apostando por la educación continua, la tecnología de punta y la atención personalizada. Nuestro siguiente paso es consolidar nuestra presencia como clínica de alta especialidad a nivel nacional, integrando nuevos tratamientos multidisciplinarios y fortaleciendo la experiencia del paciente con procesos totalmente digitalizados. Además, seguiremos formando talento joven en ortodoncia digital y estética avanzada, porque creemos que compartir el conocimiento es también una forma de trascender.

Siguiendo la excelente línea de acción que tuviste siendo presidenta de la delegación Tuxtla de la AMMJE, ¿cuál sería tu mayor logro como vicepresidenta nacional?

Sin duda, uno de los mayores logros ha sido impulsar la digitalización de los procesos de afiliación a nivel nacional, lo que ha permitido una mayor inclusión de empresarias en zonas donde antes no había representación activa. También, me siento profundamente orgullosa de haber contribuido a la vinculación nacional e internacional de la AMMJE, generando alianzas estratégicas con universidades, cámaras binacionales y organismos de financiamiento como NAFIN. Pero quizás el logro más significativo ha sido fortalecer el liderazgo femenino con acciones concretas: más capacitación, más representación, más oportunidades y una comunidad más unida.

¿Qué significa para ti el empoderamiento femenino?

Para mí, el empoderamiento femenino significa libertad y responsabilidad. Es la capacidad de tomar decisiones con autonomía, construir un proyecto de vida y de negocio con propósito, y tener voz en todos los espacios: desde la familia hasta la alta dirección. Es romper barreras, pero, también, tender puentes para que otras mujeres puedan avanzar. El empoderamiento no es una meta individual, es una fuerza colectiva que transforma entornos y genera impacto social. Impulsarlo es una convicción que guía tanto mi vida profesional como personal.

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa.

LauraGarcía

Delegada Nacional Sureste

de la AMMJE y Presidenta de la AMMJE Tuxtla

De presidenta de la AMMJE Tuxtla a delegada nacional sureste. Ese ha sido el camino exitoso que ha recorrido Laura García, quien, con entrega, compromiso y ética profesional, ha sabido impulsar el crecimiento empresarial de las socias de la región sureste. Su empeño en proveer herramientas para empoderar a las socias le han permitido desarrollar un grupo fuerte y dedicado a mejorar cada día para alcanzar metas que impactan positivamente a la sociedad.

Bienvenida a la edición de junio, es un verdadero gusto tenerte con nosotros una vez más. Desde hace un año tomaste las riendas de la asociación AMMJE Tuxtla, ¿cuál es tu principal objetivo para la asociación?

Promoción de la igualdad de género en el ámbito empresarial: Luchar por la eliminación de barreras y desigualdades que enfrentan las mujeres en el mundo empresarial, generando conciencia sobre la importancia de la igualdad de género, así como derechos y oportunidades de las mujeres.

Empoderamiento de las mujeres: Fomentar el emprendimiento y la participación de las mujeres en la economía, ofreciendo herramientas y apoyo para el desarrollo de sus negocios.

Creación de redes de apoyo: Facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos entre las mujeres empresarias, creando una comunidad de apoyo mutuo. Ofrecer formación y capacitación para impulsar sus conocimientos y competencias en las áreas de gestión, marketing, finanzas, etc.

Fomentar el liderazgo femenino: Promover la participación de las mujeres en puestos de liderazgo, tanto en el sector público como privado, inspirando a futuras generaciones de líderes empresariales.

Acceso a financiamiento: Promover políticas y programas que faciliten el acceso a recursos financieros para las mujeres emprendedoras como créditos, subvenciones y ayudas.

Para mí, el empoderamiento femenino es un proceso por el cual las mujeres adquieren autonomía económica, tienen el poder, control y capacidad de tomar decisiones sobre sus propios negocios y sus vidas.

UNCOSA, empresa líder en el Estado, se ha posicionado gracias a tu empeño y visión, pero, ¿cómo ha sido el camino y qué has tenido que afrontar para alcanzar el éxito empresarial?

Universo en Comercialización nació un 6 de enero de 1999 como empresa dedicada a las necesidades de comercialización, siendo su mercado principal el sector público. Nuestro principal objetivo fue garantizar el abastecimiento de productos y servicios bajo estándares de calidad y calidez, identificando las necesidades de cada cliente, ofreciendo las mejores condiciones comerciales y la disponibilidad de los productos; con un valor agregado que es la atención personalizada de cada integrante de la empresa.

Como delegada Nacional Sureste de la AMMJE, ¿qué es lo que buscas alcanzar y qué valores sociales promueves entre las socias?

Quiero ser un modelo de liderazgo social, impulsando valores como responsabilidad social empresarial, garantizando la transparencia y ética para la gestión de recursos y la toma de decisiones. Busco fomentar la confianza de los miembros de la asociación, la colaboración y el compromiso con el bienestar social. Igualmente, quiero ser impulsora de soluciones innovadoras y efectivas para problemas sociales.

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa.

YadhyraMartínez

Directora

Nacional de Financiamiento de la AMMJE

Empoderar a una mujer no es solo una causa social, es una estrategia inteligente para transformar comunidades enteras. Cuando una mujer crece, impacta positivamente a su familia, su entorno y su economía local, y Yadhyra Martínez, directora nacional de financiamiento de la AMMJE, reconoce e impulsa el crecimiento empresarial de las mujeres en todos los sectores. Como directora de financiamiento de la asociación, su trabajo se centra en buscar los mejores acuerdos financieros para las socias, generando alianzas con bancos, instituciones gubernamentales y fondos de inversión para aportar créditos que permitan el crecimiento de las emprendedoras. Igualmente, considera que el éxito debe de ser compartido para abrir camino a más mujeres.

Bienvenida. Es un verdadero gusto poder conocer un poco sobre ti. Tienes más de 15 años de trayectoria empresarial, pero, ¿cuál consideras son las claves del éxito?

Puedo mencionarte algunas de las claves que son una combinación de estrategia, disciplina y enfoque humano. Aquí te comparto las más importantes:

Educación constante: El mundo financiero cambia rápido. Nunca dejar de aprender, tomar cursos, leer y rodearse de expertos.

Gestión del dinero: Antes de invertir o expandir, es fundamental tener claridad total sobre los números. No se trata únicamente de saber cuánto se gana, sino también cuánto cuesta cada decisión.

Toma de decisiones basada en datos, no en emociones: Les aconsejo dejar los impulsos fuera de las decisiones financieras. Siempre respaldar los movimientos con análisis claros.

Resiliencia: Tener presente que no todo es éxito. Aprender de cada error y tomarlo como enseñanza.

Diversificación: No apostarle todo a un solo proyecto. Es importante tener varias fuentes de ingreso.

El empoderamiento femenino es que cada mujer tenga la libertad, las herramientas y el respaldo para tomar decisiones sobre su vida, sus finanzas y su futuro sin depender de nadie más.

Como lo mencioné anteriormente, tus años de experiencia en los negocios te hacen una mujer muy hábil y sobresaliente en el sector, razón por la cual tus compañeras socias depositaron en ti la confianza para que lleves las riendas del financiamiento de la asociación. Así que, ¿cuáles son tus objetivos como directora nacional de financiamiento de la AMMJE?

Mis principales objetivos se centran en facilitar el acceso a recursos económicos y financieros para fortalecer el crecimiento de los negocios liderados por mujeres. Los principales ejes claves de mi labor radica en diseñar estrategias de financiamiento accesible, promoviendo esquemas adaptas a las necesidades reales de las mujeres; gestionar alianzas con instituciones financieras; capacitar en educación financiera y acceso al crédito, impulsando programas de formación para que las empresarias conozcan y dominen temas como flujo de efectivo, planes de inversión, crédito responsable y levantamiento de capital; monitorear y evaluar resultados, e impulsar políticas públicas con perspectiva de género, colaborando con instancias gubernamentales para incluir a las mujeres empresarias en programas de financiamiento, subsidios y fondos federales o estatales.

Eres un claro ejemplo de que las mujeres pueden brillar en los negocios. ¿Qué le podrías decir a todas nuestras lectoras que aún no han dado el paso para tomar el control de sus emprendimientos?

A las empresarias y emprendedoras, que aún no se atreven a tomar el control de su emprendimiento, les digo: el momento perfecto no existe, pero tu fuerza sí, confía en ti, en tus ideas y en el impacto que puedes crear, no esperes a tener todo resuelto para comenzar… empieza, y lo demás lo irás construyendo paso a paso.

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa.

AdrianaEscobar

Vicepresidenta Nacional de Artesanas de la AMMJE

Presidenta Fundadora de la representación San Cristóbal de las Casas

Con el firme propósito de crear una red de apoyo empresarial para mujeres, Adriana Escobar tomó la iniciativa para fundar la representación de la AMMJE en San Cristóbal de las Casas, con ello, busca dar visibilidad y apoyo a muchas mujeres de la región. Igualmente, como vicepresidenta nacional de Artesanas de la asociación, tiene el firme propósito de valorar y hacer valer a las mujeres artesanas, quienes son una representación viva de nuestra cultura milenaria. Con dedicación, firmeza e innovación, ha ido incentivando la participación y el reconocimiento de las mujeres emprendedoras en la zona altos.

Es un verdadero gusto tenerte con nosotros en esta edición. Primeramente, ¿cuál es tu objetivo principal al frente de este importante cargo como vicepresidenta nacional de Artesanas de la AMMJE?

Mi principal objetivo es visibilizar, fortalecer y dignificar el trabajo de las mujeres artesanas de México, integrándolas en cadenas de valor reales que les permitan alcanzar independencia económica y reconocimiento nacional. Desde esta vicepresidencia, buscamos generar espacios de exposición, alianzas estratégicas y campañas que impulsen la comercialización responsable de sus piezas, siempre respetando su identidad cultural. Queremos que cada artesana sepa que su talento es patrimonio vivo de nuestro país.

Recientemente, fundaste la representación AMMJE

San Cristóbal de las Casas, ¿qué te motivó a tomar la iniciativa y qué esperas aportar a la asociación en esa importante ciudad turística?

San Cristóbal de las Casas es una ciudad rica en cultura, diversidad y creatividad, pero también es un territorio donde muchas mujeres aún no tienen acceso a las oportunidades económicas que merecen. Por ello, me motivó el deseo de crear una comunidad empresarial femenina sólida, incluyente y estratégica. Desde AMMJE

San Cristóbal queremos aportar formación, redes de apoyo, visibilidad y alianzas que fortalezcan a nuestras asociadas y a la región. La sororidad productiva es una herramienta poderosa para transformar realidades.

Tu trayectoria empresarial ha sido destacada en el ámbito agropecuario, ¿qué nos puedes contar sobre ello y qué te motiva a ser mejor que el día anterior?

Llevo más de 25 años al frente de CAAT, una empresa familiar especializada en nutrición y bienestar animal que ha crecido con esfuerzo, visión y compromiso. Hemos sido pioneros en la acuacultura en el sureste mexicano y trabajamos con marcas líderes del sector pecuario y de mascotas. Me motiva ver resultados, contribuir al desarrollo económico y abrir camino para otras mujeres. Cada día es una oportunidad para aprender, innovar y servir mejor.

¿Qué significa para ti el empoderamiento femenino?

Empoderar a una mujer es activar una fuerza transformadora. Para mí, significa acompañar a otras mujeres a reconocerse capaces, libres y valiosas; brindar herramientas para que se conviertan en generadoras de ingresos, decisiones y futuro. El empoderamiento no es un discurso, es una práctica diaria que empieza desde una misma y se expande cuando nos atrevemos a crear comunidad.

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa.

NáyadeEscobar

Presidenta Fundadora de la representación AMMJE Tonalá – Arriaga

Ser mujer es sinónimo de valentía, resiliencia y amor, y Náyade Escobar es la combinación perfecta de cada uno de estos aspectos. Su trayectoria empresarial se ha basado en la dedicación y la capacidad de reconocer las necesidades de la gente que la rodea. Gracias a su visión y al empeño que tiene de un mejor desarrollo empresarial en la zona costa, recientemente fundó la representación de la AMMJE Tonalá – Arriaga, un gran logro en su carrera profesional, ya que, con ello, demuestra su capacidad para apoyar y alentar a más mujeres a emprender y generar una sinergia económica que permita el desarrollo de más mujeres de la zona.

Bienvenida a la edición de junio, es un verdadero gusto tenerte en nuestra editorial. Como presidenta fundadora de la representación AMMJE Tonalá –Arriaga, ¿qué significa para ti este honor y cuáles son tus objetivos?

Ser presidenta de la representación AMMJE Tonalá –Arriaga significa para mí uno de los puntos más altos en mi carrera, ya que es resultado de mi esfuerzo como empresaria. Uno de mis principales objetivos como presidenta es empoderar a las mujeres de mi representación para que se sientan seguras y capaces como empresarias, logrando así, que a mi región le vaya mucho mejor en lo que respecta a la economía sostenida por las mujeres de la costa.

Tu campo de conocimiento empresarial tiene sus raíces en la industria restaurantera, pero, ¿cómo comenzaste y qué enseñanzas te ha dejado ser empresaria?

Mis comienzos han venido desde el ramo hotelero, en donde empecé mi pasión y amor por la cocina. Al pasar los años, finalmente decidí únicamente dedicarme a mi restaurante Santa Fe, que me ha enseñado que el trabajo duro y la dedicación, te llevan a la permanencia en el gusto de tus clientes. Por ello siempre digo que un trabajo bien hecho y con el corazón, da un resultado increíble.

¿Cuáles crees que son los principales desafíos que enfrentan las mujeres de la región al momento de emprender y cómo planeas apoyarlas?

Uno de los mayores retos con los que nos encontramos aún es la misma sociedad, que cree que por ser mujer no tenemos la capacidad de ser grandes empresarias y sacar adelante la economía de la localidad. Es por eso, que haré todo lo que esté a mi alcance para romper con este paradigma y para demostrar que las mujeres podemos hacer las cosas bien. Respaldaré a las mujeres de mi representación con capacitaciones en cada uno de sus ramos, para perfeccionar su servicio y conocimientos, y así, tener una red de apoyo sólida donde todas caminemos juntas de la mano.

¿Qué significa para ti el empoderamiento femenino?

El empoderamiento femenino significa para mí demostrar con fortaleza, amor e inteligencia, que las mujeres podemos ser lo que queramos ser.

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa.

Guadalupe Rodríguez

Presidenta de la representación AMMJE Tapachula

Decidida, capaz y orgullosa de poder representar a una tierra próspera y hermosa. Así se siente Guadalupe Rodríguez, presidenta de la representación AMMJE Tapachula. Con sus años de experiencia como empresaria, sabe reconocer las dificultades que una mujer puede afrontar al momento de emprender algún negocio, pero es por esa misma razón, que fomenta estrategias efectivas y metódicas para apoyar a todas las empresarias de la Perla del Soconusco. Su misión es acompañar a más mujeres para que se sientan vistas, escuchadas y capaces de transformar su realidad.

Un gusto tenerte en esta edición de junio. Hablemos un poco de Tapachula, la Perla del Soconusco, una tierra próspera y llena de oportunidades, por ello, ¿qué significa para ti ser presidenta de la representación AMMJE Tapachula y qué propósito le has dado en tu vida?

Para mí, ser presidenta de la representación AMMJE Tapachula es un honor que trasciende cualquier título, es una responsabilidad profundamente humana y emocional. Aunque no nací en esta tierra, Tapachula me ha abrazado con una calidez que solo una ciudad con alma puede dar. Aquí encontré una comunidad de mujeres valientes, trabajadoras y con sueños que merecen ser escuchados, impulsados y respetados. Asumir este liderazgo no es solo un reto profesional, es un compromiso de vida. Es poner al servicio de las mujeres empresarias todo mi amor por esta tierra, mi energía, mis conocimientos y mi empatía. Es también una forma de agradecerle a Tapachula por todo lo que me ha dado, generando espacios donde nuestras voces no solo sean oídas, sino también tomadas en cuenta para transformar realidades.

Mi propósito es claro: construir una red fuerte, solidaria y sorora entre mujeres; una red que inspire, acompañe y eleve. Quiero que AMMJE Tapachula sea un faro para las nuevas generaciones, un símbolo de que juntas podemos abrir caminos, crear oportunidades y liderar con conciencia, compasión y fuerza. Porque cuando una mujer avanza, no lo hace sola: lleva consigo a otras, cambia entornos y transforma el tejido social. Y yo estoy aquí para caminar a su lado

El

empoderamiento femenino es cuando una mujer reconoce su valor, se atreve a soñar en grande y no pide permiso para ocupar el lugar que le corresponde.

Como presidenta, ¿cuáles son tus objetivos para la asociación y para las socias de la región?

Mi principal objetivo es que AMMJE Tapachula sea una plataforma viva de apoyo, crecimiento y visibilidad para cada mujer que forma parte de esta asociación. Quiero que nuestras socias se sientan acompañadas, impulsadas y valoradas, no solo como empresarias, sino como mujeres completas: con historias, sueños y fuerza. Busco fomentar una comunidad solidaria, donde el éxito se construya en conjunto, con formación, vínculos estratégicos y espacios donde cada voz cuente.

Tu legado empresarial se ha formado en los sectores de la construcción y servicios funerarios. Ambos, completamente diferentes hablando en cuanto a estrategias y manejo, por ello, ¿cómo te organizas para poder llevar el control sin descuidar aspectos importantes como la asociación y tu vida privada fuera del trabajo?

He aprendido que el equilibrio no siempre es perfecto, pero sí posible cuando hay pasión, propósito y una red sólida de apoyo. En ambos sectores he enfrentado retos muy distintos, pero también he descubierto que la clave está en rodearse de equipos comprometidos, delegar con confianza y nunca perder de vista lo humano detrás de cada decisión. Organizarme implica también hacer pausas, reconocer mis límites y recordar por qué hago lo que hago. Ser parte de la AMMJE no es una carga más, es un motor que me impulsa y me conecta con algo más grande: la transformación colectiva.

La figura materna siempre ha sido más reconocida y relacionada con el amor y la entrega. En cambio, la figura paterna suele asociarse con la provisión, la protección, la fuerza y la autoridad; aunque, por otro lado, también se le vincula con el abandono, la ausencia y la violencia. Generaciones marcadas por el machismo han contribuido a que la figura del padre sea vista, en muchos casos, como prescindible.

Las nuevas generaciones de padres han intentado reivindicar la figura paterna. Sin embargo, los mismos temas de siempre siguen apareciendo en el consultorio cuando existe una mala relación entre padres e hijos. Entre los más comunes se encuentran: la pérdida de la paciencia, la falta de intereses en común, la escasa prioridad que se le da a la convivencia con los hijos, la creencia arraigada de que es la madre quien debe criar mientras el padre solo provee, y la repetición inconsciente de patrones o traumas heredados de la crianza de sus propios padres o abuelos.

Te comparto estas consideraciones para que puedas conectar con tu hijo:

TÚ TAMBIÉN TUVISTE SU EDAD. Pregúntate con honestidad cómo te habrías sentido y cómo habrías reaccionado si hubieras estado en una situación similar. Esta reflexión puede ayudarte a desarrollar empatía y a comprender mejor su comportamiento y emociones.

REVISA CÓMO FUE TU CRIANZA. Reflexiona sobre tu propia infancia y las experiencias que viviste. Identifica y conserva aquello que consideres sano y positivo. Lo que te hizo daño, abórdalo en un proceso terapéutico; trabaja en ello para sanar, pero, sobre todo, no lo repitas con tus hijos.

ESCUCHA MÁS Y HABLA MENOS. Muchos hijos dejan de compartir con su padre cuando, en lugar de sentirse escuchados, se sienten juzgados. Interésate genuinamente por él: pregúntale sobre sus gustos, sus amistades, sus sueños, sus miedos. Búscalo con intención, no solo cuando hay un problema. Recuerda proponerle actividades que le interesen actualmente; eso le mostrará que estás dispuesto a entrar en su mundo.

NO TE CULPES. Has hecho lo que has podido, con lo que has sabido y con los recursos que has tenido. Ser padre no viene con un manual, y cada hijo es único, con necesidades y formas de ser distintas.

Afortunadamente, los psicoterapeutas podemos acompañarte en el proceso de mejorar la relación con tu niño interior y con tu hijo. No tienes por qué atravesar este camino solo, ni sentirte juzgado mientras trabajas en convertirte en una mejor figura paterna. Ser un padre presente, amoroso y responsable es posible. No eres un villano; eres un ser humano en constante evolución.

SCD Terapeuta 9611910443

www.scdterapeuta.com

PRIMER FORO EMPRESARIAL DE PREMIOS MUJERES CHIAPAS:

Una noche de inspiración, elegancia y liderazgo.

El pasado 17 de mayo, se llevó a cabo con gran éxito el Primer Foro Empresarial de Premios Mujeres Chiapas, en el salón Centenario de la capital chiapaneca. Este evento reunió a destacadas personalidades que han protagonizado las más recientes portadas de la Revista Mujeres y Hombres Chiapas, así como a invitados especiales, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las historias, trayectorias profesionales, marcas y servicios de cada uno de ellos, así como el impacto de su labor en el ámbito empresarial.

Los directores de la editorial, el Lic. Damián Ordóñez y el Ing. Adrián González, ofrecieron una cálida bienvenida a los galardonados, quienes en esta ocasión fungieron como ponentes, así como a los invitados, marcando así el inicio de las presentaciones. Durante el foro, se compartieron casos de éxito de empresas dedicadas a diversas áreas, que abarcaron desde servicios legales y de salud, hasta belleza y construcción.

El foro también contó con la presencia especial de medios de comunicación, entre ellos César Cancino, de CCK News TV, y Efraín Zebadúa, titular de Notitrece en Canal 13. Ambos realizaron interesantes preguntas a los ponentes y participaron en un enriquecedor intercambio de comentarios junto a los directores de la editorial.

Fotografía: Aline Serna.
Una celebración del talento, la visión y el éxito empresarial que están transformando Chiapas.

En un ambiente de profesionalismo y calidez, mientras los asistentes escuchaban atentamente las ponencias, fueron consentidos con bebidas refrescantes y exquisita charcutería de Whisky Pox Chelitas y Los Higos Tablas de Quesos.

El Foro Empresarial culminó con una inspiradora plática sobre el arte, a cargo del Dr. James Portoraro, quien, antes de inaugurar la exposición benéfica, nos habló sobre la importancia del arte, la diversidad de estilos y técnicas, así como su profundo valor cultural y humano.

Fotografía: Aline Serna.

EXPOSICIÓN BENÉFICA DE OBRAS DE ARTE

Fiel a nuestra visión de impulsar iniciativas con propósito, Revista Mujeres Chiapas se sumó una vez más al apoyo de causas sociales, esta vez a través de la presentación de una exposición benéfica de obras de arte, que reunió a talentosos artistas del estado. Diez de ellos pertenecen al Laboratorio de Arte y Filosofía Sanitaria, bajo la dirección del maestro Jorge Zamorano, además de contar con la participación de artistas independientes como Rebeca Segura y Carlos Castellanos.

Obra: Ixchel, diosa de nuestros antepasados.

Artista: Alex León. Comprador: Dr. Nabani Matus.

Obra: Reina de Cinabrio. Artista: Tony Gómez. Comprador: Dra. Lesvia Padrón.
Obra: Proyecciones. Artista: Rouse Maza. Comprador: Mtro. Jorge Cordero.
Obra: Apolo & Afrodita. Artista: Carlos Castellanos. Comprador: Lic. Mariano Rovelo.

Gracias a la solidaridad de los asistentes, se logró con éxito la venta de varias obras exhibidas. Lo recaudado será destinado a la Fundación Suma y Deja Huella, cuya presidenta, Lulú Cervantes, junto con los directores de esta editorial, se encargará de canalizar los fondos hacia diversas causas enfocadas en apoyar a personas en situación de vulnerabilidad.

Durante la exposición, los asistentes continuaron disfrutando de coctelería y bocadillos de Whisky Pox Chelitas, todo acompañado de una selección de música amena que complementó perfectamente el ambiente.

Fue una velada cálida y significativa, en la que el arte se convirtió, una vez más, en un puente de solidaridad.

Recinto: Salón Centenario. Fotografía: Aline Serna.
Obra: Símbolos de vida.
Artista: Katy Pedrero. Comprador: Mtra. Adriana López.

El pasado 22 de mayo, Epic Universe por fin abrió sus puertas e inauguró un nuevo destino para los viajeros. Ahora, todos los fans, y no tan fans, pueden asistir a uno de los parques temáticos más prometedores, con diseños extraordinarios y espectáculos nunca antes vistos. Durante años, el resort de Universal había estado en segundo plano frente a su rival Disney. Si bien ya contaba con tres parques temáticos y varios hoteles, no se consideraba un destino turístico por sí solo, pero con la incorporación de este nuevo universo, pasó de ser una simple parada a un mundo completo por explorar. Y aunque es cierto que Epic Universe abre en un momento de incertidumbre económica en Estados Unidos, ya que el presidente Trump ha implementado una amplia gama de aranceles en constante evolución que han avivado los temores de una guerra comercial global, han provocado una fuerte volatilidad en el mercado bursátil y han amenazado con llevar la economía estadounidense a una recesión, la compañía tiene grandes esperanzas para este parque, ya que se pronostica millones de visitantes tan solo el primer año, con lo que aseguran su posición así como el inicio de la segunda fase de parques.

Y, mientras algunas empresas exploran nuevas posibilidades y se mantienen firmes para evitar el aumento de sus productos, Nike anunció el aumento de sus precios en una amplia gama de calzados, ropa y equipo a partir de este 1 de junio, esto a raíz de que el sector minorista se prepara para que los aranceles afecten sus ganancias. Los precios de la ropa y el equipo Nike para adultos aumentarán entre 2 y 10 dólares. El calzado con precios entre 100 y 150 dólares experimentará un aumento de 5 dólares, mientras que las zapatillas deportivas con precios superiores a 150 dólares experimentarán un aumento de 10 dólares. A pesar de que la compañía intenta ser consciente de los desafíos financieros que enfrentan las familias, es insostenible mantener precios cuando todo lo demás sigue incrementando costos. “Es un zapato que se usa en el trabajo porque es cómodo y accesible”, compartió un cliente, pero con estos aumentos, los compradores comenzarán a buscar otras opciones de calzado deportivo.

Por otro lado, los viejos clásicos aún se mantienen como parte del catálogo actual. Así lo demuestra la incorporación de “Plaza Sésamo” a la plataforma de Netflix para finales de este año. La plataforma de streaming emitirá las próximas tres temporadas de “Plaza Sésamo”, así como una colección de episodios anteriores, asegurando así el futuro de la histórica serie infantil conocida por personajes como Elmo y el Monstruo Comegalletas. Según los términos del acuerdo, Netflix también obtendrá los derechos de 90 horas de episodios anteriores y podrá desarrollar videojuegos tanto para “Plaza Sésamo” como para su serie derivada. Con esta incorporación, nos podemos dar cuenta que los clásicos que vimos cuando éramos pequeños aún se mantienen, dejando por fuera series que no son renovadas para una nueva entrega. ¿Cuál será el motivo detrás de estas estrategias? Realmente no las sabemos, pero lo que si confirmamos, es que podremos disfrutar de grandes caricaturas on demand y sin comerciales.

Viajando por el Mundo

Bahía de

Ha Long Bay

De entre todas las maravillas que podemos tener en el mundo, hay algunas que son más conocidas que otras. Ese es el caso de la Bahía de Ha Long Bay en Vietnam, concretamente en la provincia de Quang Ninh. Este impresionante paisaje natural alberga alrededor de 1600 islas e islotes, la mayoría aún deshabitadas, pero perfectas para recorridos únicos y llenos de emoción. El nombre de “Ha Long”, cuya traducción al español es algo así como “Dragón que desciende”, está asociado a la leyenda vietnamita que dice que en ese lugar descendieron los dragones para ayudar al pueblo a luchar contra los invasores extranjeros, arrojando fuego y jade, que, con el tiempo, se transformaron en las imponentes formaciones de piedra caliza que ahora definen la bahía. Verdad o leyenda, la espectacular formación de estas islas son dignas de admirar y disfrutar, especialmente porque forman parte de la reconocida lista de maravillas naturales del mundo. Así que, sin más preámbulo, vamos a conocer este increíble sitio.

La Bahía de Ha Long Bay es un enorme entorno repleto de islotes, por lo que la actividad principal se basa en ir navegando y haciendo paradas para conocer sus lugares imperdibles. La mejor opción, sin duda, es la del crucero de varios días. Entre las zonas más populares para visitar están:

La bahía de Ha Long

La original y la primera que empezó a desarrollar el turismo. Es la más conocida y llena de lugares interesantes.

Lan Ha Bay

Situada al sur de Halong, comparte la misma geografía de piedras calizas, pero es algo menos conocida y mucho menos visitada, lo que la hace más tranquila para disfrutar de un día de paz y naturaleza.

Bai Tu Long Bay

Situada al noreste de Halong, ofrece cruceros más tranquilos y bastantes cuevas o aldeas de pescadores.

Isla de Cat Ba

La isla más grande de la región, famosa por su parque nacional y sus actividades de aventura como senderismo, bicicleta y punto base para hacer excursiones a otras bahías más pequeñas.

¿Qué visitar?

En cada una de estas bahías podemos encontrar diversas actividades que realizar para aprovechar al máximo la experiencia natural y espléndida que nos regala esta formación natural con aguas color esmeralda.

Dragon Eye Island:

Situada en la frontera entre Halong y Lan Ha, se encuentra esta espectacular isla donde disfrutar de playas de arena blanca y un pequeño lago de forma circular que se localiza en mitad de la isla y que sus impresionantes vistas nos pueden dejar fascinados.

Thay Cave:

Conocida por las formas únicas de sus estalactitas, Thay Cave es una de las muchas cuevas que se extienden en la zona. Su profundidad desciende hasta los 150 metros, lo que hace que recorrerla sea una experiencia muy interesante.

Ban Chan Beach:

Sin duda, una de las mejores playas de la zona. Las aguas color verde esmeralda y la arena blanca le dan un toque mágico al lugar, por lo que incluir en nuestra lista de actividades es fundamental.

Pueblo flotante de Cua Va:

De todos los pueblos pescadores flotantes que se pueden encontrar en Halong, la aldea de Cua Va es una de las más grandes. Los pobladores de esta región se encuentran rodeados de un escenario lleno de romanticismo y agua. Aquí, podemos conocer la cultura y la forma de vida de los habitantes.

Luon Cave:

Este conjunto de recovecos entre islas es imperdible en nuestro recorrido, principalmente porque la excursión se realiza en kayak, así que la aventura es más personal y entrañable.

Titop Island:

Este pequeño islote es perfecto para disfrutar de la playa o subir sus cerca de 500 escalones para contemplar las vistas desde lo más alto. Eso sí, la isla tiene su pasado oscuro, ya que anteriormente era conocida como la isla cementerio, así que, si son supersticiosos, propongo saltarse esa visita.

Ba Ham Lake:

Conformado por la unión de tres pequeños lagos, es accesible mediante kayak o barco de bambú a través de un túnel bajo la roca. Una vez en el interior, nos encontraremos rodeados de paredes verticales de cerca de 30 metros de altura y una abertura por la que entra la luz y le confiere al paisaje un atractivo único.

Parque Nacional de Cat Ba:

Este parque es una reserva protegida, ideal para visitarlo haciendo rutas en bicicleta, a pie o en moto. Aquí mismo encontramos la aldea Viet Hai, rodeada de tranquilidad y paz.

Entre estas pequeñas sugerencias para visitar, también podemos armar un plan más detallado o más aventurero. Todo depende en gran medida de lo que queremos hacer. Pero entre las sugerencias que no podemos desaprovechar, sin duda, destaca el Kayak, ya que nos permitirá recorrer zonas que no son transitables con grandes embarcaciones. Igualmente, aprender cocina vietnamita puede ser una gran opción para disfrutar de la gastronomía y reconocer los sabores que distinguen a la cultura de ese país asiático. Incluso, algunos cruceros ofrecen la opción de aprender un poco de Tai Chi, una disciplina que nos hará conectar con nuestra fuerza interior, y aún mejor, si se realiza justo al amanecer, con los primeros rayos del sol que bañan las islas de ese color dorado. Y, por último, pero no menos importante, podemos animarnos a trasnochar en alguna de las islas que ofrecen este servicio y ver el atardecer desde la playa de arena blanca. Una gran forma de rematar nuestra excursión por esta maravilla natural.

Galería de Historia

Mary Shelley:

La mente que dio vida a Frankenstein

El Romanticismo nació en Alemania con la novela de Goethe titulada Las cuitas del joven Werther, que causó gran sensación. Los elementos fundamentales del Romanticismo incluían la Edad Media —considerada una época más pura y espiritual—, la historia de Inglaterra y Escocia, los amores no correspondidos, la noche, la muerte, los fantasmas, los cementerios, la naturaleza violenta con tormentas intensas y fuertes oleajes, y la vida alejada de la gran ciudad. Teniendo todo esto en cuenta, no debería sorprender que dos buenos ejemplos del Romanticismo sean las novelas Drácula y Frankenstein.

El Romanticismo se extendió rápidamente por Europa, con grandes exponentes en la literatura inglesa, y de allí provienen las dos novelas mencionadas. En el caso de Frankenstein, todo comenzó durante unas vacaciones en Suiza. Lord Byron, destacado poeta y hombre adinerado, alquiló la villa Diodati, junto al lago de Ginebra, acompañado de su amigo y médico personal, John William Polidori. En una villa cercana se encontraban el poeta Percy B. Shelley y su amante, Mary Wollstonecraft Godwin. Aunque aún no estaban casados, ella se presentó con el nombre de Mary Shelley. Se habían conocido poco tiempo atrás, cuando él tenía 21 años y ella 16. Al no ser aceptados por sus familias ni por la sociedad, decidieron fugarse juntos.

Esa estancia en Suiza fue recordada como el año sin verano. El clima fue inusualmente frío: lluvias constantes, tormentas eléctricas y bajas temperaturas que impedían salir a bañarse o a caminar por el campo. Como consecuencia, Lord Byron propuso que cada uno de los presentes escribiera un relato de miedo o terror. Los tres hombres comenzaron a escribir, pero a Mary Shelley no se le ocurría nada. Sin embargo, se cuenta que tuvo un extraño sueño que la inspiró a crear al doctor Frankenstein y al monstruo humano de más de dos metros de altura, una criatura que nunca recibió un nombre propio. La idea inicial era escribir un relato corto, pero Percy B. Shelley la animó a convertirlo en una novela. Con el tiempo, las generaciones posteriores confundieron al creador con su criatura, y comenzaron a llamar “Frankenstein” al monstruo. Ese error persiste hasta hoy.

Cuando Mary Shelley tenía 21 años, se publicó Frankenstein o El moderno Prometeo, inicialmente sin su nombre en la portada, ya que en Inglaterra la profesión de escritora no gozaba de buena reputación, especialmente para una mujer. La obra fue un éxito, y en la segunda edición se incluyó finalmente el nombre de la autora en la portada.

Debido a problemas familiares, económicos y de salud de Percy B. Shelley, la pareja tuvo que abandonar Inglaterra para evitar la prisión por deudas, una forma de encarcelamiento impuesta a quienes no podían pagar lo que debían. Viajaron a Italia con la intención de no regresar. Tristemente, la vida de Mary Shelley en Italia estuvo marcada por la tragedia. Ya había perdido a su primer hijo en Inglaterra; ahora, durante su estancia en el extranjero, perdió también a sus otros dos hijos: William, a causa de la malaria, y Clara, por disentería. Ninguno de ellos alcanzó los cuatro años de edad. Eventualmente, un cuarto hijo —Percy— sobrevivió y llegó a la edad adulta. La pérdida de sus hijos agravó la depresión de Mary Shelley y también deterioró la salud de su esposo, quien padecía tuberculosis.

Otro golpe devastador para Mary Shelley fue el accidente de Percy B. Shelley, ocurrido mientras vivían en Livorno. Él y dos amigos salieron al mar, pero fueron sorprendidos por una tormenta y desaparecieron. Diez días después, el mar devolvió un cuerpo ya en estado de descomposición, que fue identificado como el de Percy. Fue cremado y sus cenizas se depositaron en el cementerio protestante de Roma. En 1823, Mary regresó a Inglaterra junto a su hijo Percy.

La vida en Inglaterra no fue fácil para Mary. Tuvo conflictos con su suegro y desilusiones con personas que consideraba amigas. Dedicó su tiempo a criar a su hijo, a continuar escribiendo y a preservar la memoria de su difunto esposo. Conoció a destacados escritores como Prosper Mérimée, de Francia, y Washington Irving, de Estados Unidos. Algunos le propusieron matrimonio, pero se cuenta que Mary Shelley respondió que, tras haber estado casada con un genio, solo volvería a casarse con otro genio. Eso nunca ocurrió.

Abatida por una enfermedad crónica y, de vez en cuando, por parálisis, Mary Shelley falleció a los 53 años. Su hijo descubrió un estuche que contenía rizos de cabello de los hijos que había perdido, un poema de Percy B. Shelley, junto con una cajita de seda que guardaba algunas cenizas de su marido y pequeños restos de su corazón.

Mary Shelley vivió una vida envuelta en la literatura, gracias al apoyo de su padre y de su esposo. Escribió relatos, notas biográficas para revistas y antologías, así como novelas históricas, muy populares en los años del Romanticismo. Sin embargo, ninguna de sus obras alcanzó la fama y la fascinación del monstruo creado por el doctor Víctor Frankenstein: la historia del científico que intentó jugar a ser Dios y crear un ser humano.

Con respecto al libro, lo primero que debe hacer el lector es olvidar las películas. A menudo se compara la vida del doctor Víctor Frankenstein con la de Satanás en el poema El Paraíso Perdido de John Milton. Ambos personajes se rebelan, ambos desean crear vida y ambos forjan su propio destino. Las palabras que cruzan la mente del monstruo pueden ser un eco literario de las que dice Satanás en la obra de Milton:

- ¿Te pedí, Hacedor, de barro moldearme como hombre?

- ¿Te solicité que me sacaras de la oscuridad?

Dr. James R. Portoraro. Historiador. Conferencista y organizador de eventos. | Profesor de cátedra de preparatoria. Traductor de inglés- español.

Contacto: 961 370 0876

Ser padre es una de las aventuras más profundas y transformadoras de la vida. Es un viaje lleno de amor, retos y momentos que nos hacen crecer. Pero, entre las responsabilidades diarias, el trabajo y el deseo de ser un pilar para la familia, muchos padres olvidan algo esencial: cuidarse a sí mismos. En este Día del Padre, quiero invitar a todos los papás a regalarse un momento para reconectar con su cuerpo, mente y espíritu, porque cuidar de los demás comienza por aprender a cuidarse a uno mismo.

El yoga puede ser una herramienta poderosa para cultivar bienestar y felicidad, no solo para los padres, sino también para quienes los rodean. No se trata de exigencia ni de alcanzar una flexibilidad extrema, sino de atención plena, de la respiración y de pequeñas acciones que, poco a poco, generan grandes cambios.

Alejandra

@alej:rocha75

961 143 2567

¿Por qué el yoga?

Como padres, los hombres enfrentan presiones únicas: proveer, proteger y ser un modelo a seguir. Estas responsabilidades pueden generar estrés, tensión muscular e incluso una desconexión emocional. El yoga ayuda a integrar estos aspectos para vivir con más plenitud. Además, practicarlo en casa o junto con los hijos puede convertirse en un momento de unión familiar, fomentando hábitos saludables que las próximas generaciones podrán adoptar.

Puedes comenzar poco a poco con una rutina sencilla que se puede realizar en casa, sin necesidad de equipo especial. Solo bastan unos minutos diarios para empezar a notar los beneficios. No se requiere experiencia previa ni habilidades especiales, solo la disposición para pausar y escucharte.

El yoga no es solo una práctica física; es una forma de reconectar con lo que realmente importa: tu salud, tu paz interior y tu capacidad de estar presente para quienes amas. Al cuidar de ti, cuidas mejor de tu familia. Así que, respira hondo y descubre cómo el yoga puede ser tu aliado en el camino hacia la felicidad.

¡Feliz Día del Padre! Namasté.

La gala más esperada del año

Así se vivió la Alfombra Negra

El glamour, la belleza y la elegancia se hicieron presentes en nuestra gala más importante del año: la décima edición de Premios Mujeres Chiapas 2025. Una noche inolvidable que reunió a personalidades destacadas en un ambiente lleno de estilo y distinción.

¡La más impactante de la noche!

Siguiendo el dress code de la velada, los asistentes lucieron sorprendentes atuendos en blanco y negro. En la alfombra negra, fuimos testigos de una diversidad de looks que iban desde lo clásico y atemporal, hasta propuestas vanguardistas con brillos, texturas y estampados, todos ellos con un sello propio y mucho estilo.

Los más elegantes de la noche

Fotografía: Aline Serna & Adrián Sarmiento.
Fotografía:

Décima Entrega

Una edición más de Premios Mujeres Chiapas se llevó a cabo con gran éxito. Esta décima entrega fue una noche llena de emociones, reconocimientos y de glamour, donde los asistentes fueron testigos del talento, la trayectoria y el empoderamiento que destaca en Chiapas.

La celebración dio inicio con un opening lleno de arte y sensibilidad, a cargo del elegante ballet del Instituto de las Artes en Movimiento de la Mtra. Paty Marina, que envolvió al público desde el primer instante. Luego, la energía subió con la presentación de Constanza Morris, quien más tarde sería coronada oficialmente como Miss Chiapas 2025. Su presentación fue acompañada por el talentoso cuerpo de baile de Favian Estrada Studio.

El Lic. Damián Ordóñez, director de Revista Mujeres Chiapas, dio paso a uno de los momentos más esperados de la noche: la entrega de reconocimientos a las personalidades que han protagonizado las más recientes portadas de la revista. Esta parte del evento fue conducida por Wendy Mariela, Karla Nassar, Karolina Loranca, así como por Daniela Nucamendi, Miss Chiapas 2024, y Gerardo Bonilla, Mister Chiapas 2025.

Además, se contó con la participación especial de Angie Melchum, Miss Supranational México 2025, y Mauricio Calvo, Mister Supranational México 2025, quienes hicieron de Chiapas su última parada oficial antes de partir rumbo a sus respectivas competencias internacionales en Polonia.

Posteriormente, se realizó la entrega de galardones especiales, reconociendo a destacadas personalidades de distintos ámbitos por su trayectoria, impacto social y valiosas contribuciones al desarrollo de Chiapas. Y, aunque no pudo estar presente en este momento, queremos extender un especial agradecimiento a la Sra. Sofía Espinoza de Ramírez por todas sus atenciones y su interés por continuar impulsado a las mujeres de nuestro estado. Asimismo, agradecemos a la Lic. Ana Granda y a la Lic. Cristal Espiosa del DIF Chiapas por su asistencia.

Uno de los momentos más destacados de la noche se vivió antes de la entrega del reconocimiento a la Mtra. Fanny López, cuando tanto ella como el público fueron sorprendidos con la participación especial del Mtro. Hiram Marina, quien presentó una de sus interpretaciones más representativas: “La Reina Roja”. Su intervención fue el preámbulo perfecto para galardonar a la Mtra. Fanny López, en reconocimiento a su invaluable labor en la preservación y difusión de la historia de Chiapas, especialmente por su destacado descubrimiento de la tumba de la Reina Roja en la zona arqueológica de Palenque.

Coronación oficial de Constanza Morris como Miss Chiapas 2025

Constanza estuvo acompañada por sus directores estatales, el Ing. Adrián González y el Lic. Damián Ordóñez, así como por quienes han sido parte fundamental en la preparación de los participantes tanto de este certamen como del de Mister Chiapas. Entre ellos, destacó la presencia del Dr. Nabani Matus, responsable del cuidado estético de los aspirantes, quien subió al escenario en compañía de su esposa, la Lic. Isabel Vázquez. También se reconoció el trabajo de la Dra. Yazmín Deleón, encargada del diseño y cuidado de la sonrisa de los participantes.

Igualmente se contó con la presencia de Daniela Nucamendi, Miss Chiapas saliente, junto a Gerardo Bonilla, Mister Chiapas 2025, y los invitados especiales de Miss y Mister Supranational México 2025.

PMC agradece a sus marcas estelares: Natural´s Clínica & Spa, Abarrotes la Y Griega, FN Concretos y Láser & Dental Art. ¡Gracias por ser parte de esta edición!

Premios Mujeres Chiapas estuvo marcado por discursos emotivos e inspiradores por parte de los galardonados, quienes compartieron reflexiones desde su experiencia profesional y empresarial, destacando los retos superados y los logros alcanzados desde sus respectivos ámbitos.

A mitad de la velada, disfrutamos de un show en vivo de Paco de María, quien deleitó al público con sus grandes éxitos, haciendo la celebración aún más especial. Al concluir su presentación, se le reconoció por su talento y por ser uno de los precursores del género Big Band en México.

Durante la gala, se llevó a cabo la entrega del cheque simbólico correspondiente a lo recaudado en la exposición benéfica, alcanzando un total de $130,000 pesos, destinados a la Fundación Suma y Deja Huella, presidida por la Sra. Lulú Cervantes.

Para este momento, se invitó al escenario a los artistas cuyas obras formaron parte de la exposición: Carlos Castellanos, Rebeca Segura, e integrantes del Laboratorio de Arte Filosofía Sanitaria, a quienes se les otorgó un reconocimiento por su valiosa participación. Asimismo, se pidió la presencia del Dr. James Portoraro, historiador y especialista en arte, quien también formó parte de la organización de esta iniciativa benéfica.

La ceremonia continuó con la entrega de galardones, culminando con el reconocimiento más esperado de la noche: el premio Mujer Chiapas, el cual, en esta edición, fue otorgado a la Dra. Lesvia Padrón. Su destacada trayectoria en el ámbito empresarial y, especialmente, en el campo jurídico, fue motivo de este merecido reconocimiento.

La entrega de este galardón estuvo a cargo del Ing. Adrián González y el Lic. Damián Ordóñez, directores de la editorial, quienes dedicaron unas palabras a la homenajeada. ¡Muchas felicidades, Dra. Lesvia!

Premios especiales al equipo RMCH.
Premio: El más elegante de la noche.
Tuvimos el honor de presenciar en vivo el lanzamiento musical de “Lo busqué” interpretado por Ingrid Alvareza y Raúl R. Junior.

Zuly Safina

El arte no es solo un proceso que se puede reproducir continuamente bajo un mismo esquema, es más bien la conjunción de magia, ciencia y filosofía lo que permite la creación de una obra, y más, cuando el artista toma un conjunto de materiales para darle forma y sentido donde antes solo había pintura, lienzo y espacios en blanco, por ello, cada pintura es única e irrepetible. De pequeña, Zuly Safina vio a su madre transformar materiales en cosas completamente nuevas y asombrosas, motivo por el cual siempre estuvo en contacto con la creatividad y el arte. Cuando tuvo la oportunidad, su camino se entrelazó con la música, lo que le permitió desarrollar aún más su gusto por lo bello y lo bien hecho. Y no se quedó ahí, como estudiante, exploró más opciones, desde el teatro, la danza y las artes plásticas, no solo como hobbies, sino como medio de reconocerse a sí misma como la protagonista y la responsable de lo que le ofrece al espectador. Su camino no fue sencillo ni preciso, más bien fue un trayecto de incertidumbre, crisis existenciales, preguntas sin respuestas y pruebas y errores. Pero cuando se separó de lo conocido, encontró artistas, artesanos e investigadores que le regalaron sus conocimientos sobre los materiales, sus historias y experiencias, para que ella pudiera reconocerse ante la inmensidad.

Ahora, su trabajo busca compartir su historia y reflexiones personales a través de materiales que son parte de la cultura del sur y que influyen en su identidad, ya que su trabajo nace de la necesidad de recolectar evidencia de su propia existencia, principalmente porque su familia ha sufrido muchas pérdidas prematuras y los recuerdos que guardaba de ellos se desdibujan con el tiempo. Así que comenzó a experimentar con su cuerpo como una matriz para estampar su propia materia, registrando la piel de su familia más cercana y reconociendo que hay puntos de la vida de aquellos que amamos que realmente no conocemos. Al no saber mucho de sus abuelas y de su madre, quien partió cuando ella era muy pequeña, Zuly no percibía su identidad ni arraigo, por lo que su lenguaje estaba lejos de poder ser expresado, hasta que llegó a la cerámica y comenzó a sentir una fuerte conexión con algo que ella desconocía. Tiempo después, descubrió que sus abuelas habían hecho cerámica y por fin sintió que había encontrado su lugar.

Al día de hoy, Zuly crea piezas utilitarias que le permiten representar, compartir y llevar a sus antepasados a donde ella vaya, ya que son su historia, su lenguaje y su identidad. Por ese motivo, ella considera que los artistas deben de poseer un bagaje amplio, conocerse a sí mismos, ser críticos y autocríticos, es decir, cuestionarlo todo siempre, para poder ser observadores, valientes y desarrollar la habilidad que les permitirá amar su trabajo. Si gustan conocer más sobre su trabajo, visiten el Laboratorio de Arte Filosofía Sanitaria para encontrar las piezas tan únicas que solo Zuly Safina puede crear. Igualmente, pueden seguirla en sus redes sociales como @zulysafina y @zulycruzstudio para enterarse de sus nuevos proyectos.

Conoce más de su trabajo

@zulycruzstudio @zulysafina |

Escalando hacia un futuro profesional de éxito

La Universidad INFUS se enorgullece, una vez más, de formar profesionales con valores, visión y compromiso. Estudiar una especialidad, maestría o doctorado es posible en INFUS, con programas que permiten una titulación en corto tiempo y con validez oficial a nivel federal. En esta ocasión, celebramos a los egresados de la Especialidad en Salud Pública, de la Maestría en Administración Estratégica y Gestión Directiva en Instituciones de Salud, y del Doctorado en Alta Dirección y Gestión de Políticas de Salud Pública, quienes han alcanzado un importante logro académico que fortalecerá su desarrollo profesional y liderazgo en el sector salud.

Con gran satisfacción por haber alcanzado una meta profesional significativa, los graduados iniciaron este día con un desayuno ameno, acompañados de sus familiares y amigos. Posteriormente, se trasladaron al salón de eventos del hotel, donde fueron cordialmente recibidos por el Mtro. Julio Bustillo Martínez, Director General de INFUS.

Durante la ceremonia, el Mtro. Bustillo compartió unas palabras de bienvenida y fue acompañado en la mesa de honor por el Dr. Francisco Solis Medina, Secretario General del Sindicato Mexicano del IMSS-Bienestar (SIMEIB), así como por el Dr. Jean Michelle Gámez López, Subdirector de Educación y Enseñanza en Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas, quien asistió en representación del Secretario de Salud.

Impulsando tu crecimiento profesional

Sin duda, la experiencia laboral, combinada con los conocimientos adquiridos en INFUS, impartidos por un destacado cuerpo académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa una fórmula clave para el fortalecimiento de competencias y la ampliación de oportunidades profesionales. La excelencia y especialización del equipo docente garantizan una formación de alto nivel, alineada con los estándares internacionales.

Al igual que sus egresados, tú también puedes abrir un mundo de oportunidades en tu carrera profesional. Lo mejor de la Universidad INFUS es que, tan solo 15 días después de finalizar su programa, los estudiantes reciben su titulación en tiempo récord.

¡Inscripciones

abiertas!

Plantel Poniente Tuxtla Gutiérrez

Circunvalación Tapachula #335, Colonia Moctezuma.

Teléfono: 961 365 2049

Plantel Centro Tuxtla Gutiérrez

1ª norte esquina 3ª poniente

Teléfono: 961 290 5969

Plantel Tapachula

9ª norte # 109, Col. Centro.

Teléfono: 961 849 3719

Fotografía: Aline Serna & Adrián Sarmiento.

PRODUCCIÓN Premios Mujeres Chiapas

En esta décima entrega de Premios Mujeres Chiapas, no podía faltar el talento y la experiencia de grandes marcas. Una vez definidas las tonalidades y la temática que marcaron esta entrega, los directores de la editorial iniciaron la planificación, cuidando cada detalle con intención: desde la disposición del mobiliario hasta la elección de las texturas, pasando por la decoración y la iluminación ambiental.

Pablo Arens Diseño de Eventos encabezó la planificación de lo que sería una atmósfera de sofisticación. La base en tonos negros se fusionó elegantemente con acentos en blanco y plata, aportando dinamismo y distinción al ambiente. Esta paleta cromática se enriqueció con sutiles toques de verde, presentes en los distintos y creativos centros de mesa, logrando equilibrio visual.

En cuanto al mobiliario y la selección de manteles, el equipo profesional de Glück Espacios para Eventos fue el encargado de armonizar cada elemento. Gracias a este trabajo en equipo, se logró el ambiente planeado.

Otro elemento clave fue la propuesta visual proyectada en las pantallas del evento. El talentoso equipo conformado por EO Cinematics Films, y Punto Red Films By Carlos Rojas, logró transmitir la esencia de esta edición especial, creando visuales personalizados para cada momento, que enriquecieron la experiencia. Todo esto fue acompañado por el trabajo de Fantasy Light, quien estuvo a cargo del audio y de la iluminación, desde el inicio hasta el cierre del evento.

INAUGURA OFICIALMENTE SU NUEVA SEDE

Con gran entusiasmo y rodeados de clientes, colaboradores e invitados especiales, FN Concretos abrió oficialmente las puertas de su nueva ubicación, marcando un importante paso en su crecimiento como empresa líder en la producción y comercialización de concreto premezclado.

Durante el evento, los directores de la empresa, el Ing. Carlos Flores y la Lic. Paola Nuricumbo, realizaron el simbólico corte de listón, acompañados de personas clave en el desarrollo de esta nueva etapa. En las nuevas instalaciones, los asistentes pudieron conocer de cerca la maquinaria especializada con la que cuenta la empresa, desde bombas pluma hasta modernas ollas revolvedoras, reflejo del compromiso de FN Concretos con la innovación y la calidad en el servicio.

¡Los esperamos!Carretera San Fernando Esquina, Blvrd. Vicente Fox Quesada 3351, Col. Plan de Ayala, Tuxtla Gutiérrez.

Fieles a los valores que han guiado a la compañía desde su fundación, los directivos aprovecharon esta significativa ocasión para hacer entrega de nuevos patrocinios deportivos, apoyando a jóvenes talentos que buscan oportunidades para crecer, tanto en el deporte como, más recientemente, en la música.

Con esta nueva sede, FN Concretos consolida su presencia en el sector y reafirma su compromiso con sus clientes, su equipo y con el desarrollo del estado.

Fotografía: Aline Serna.

Mónica Toledo & Cupertino Garrido

Bajo un cielo resplandeciente, la conexión eterna entre el alma y el universo, tuvo lugar la ceremonia civil de Mónica Toledo y Cupertino Garrido el 19 de abril de 2025, en la mágica playa de Punta de Mita, en la Riviera Nayarit, donde el murmullo del mar se fundía con el amor eterno, y la naturaleza envolvía con su abrazo cálido cada instante.

El lugar elegido, “NIA by NAHUI”, un rincón paradisíaco entre palmeras, paisajes oníricos y frutas exóticas, fue testigo del inicio de un nuevo capítulo en sus vidas. Allí, el simbolismo de la eternidad se hizo tangible, sellando una unión forjada no solo por el amor, sino por la espiritualidad que los envuelve.

Mónica, radiante, lució un vestido en tono perla acompañado de un velo bordado con detalles florales. Cada paso que daba, iluminada por la luz del sol, dejaba tras de sí un aura de alegría, amor y dulzura. Su brillo era el reflejo de una felicidad profunda, de esa que se siente cuando el alma reconoce a su compañero eterno.

La pareja cuidó con esmero cada detalle del día teniendo todo de manera personalizada. Los invitados fueron recibidos con calidez y ternura, y pudieron ser testigos de una ceremonia donde no faltó complicidad, risas y miradas llenas de promesas, pero claramente sentidas.

Uno de los momentos más conmovedores fue la entrada de Mónica, tomada del brazo de su padre, el Señor Rogelio Toledo, quien la condujo con un corazón colmado de amor hacia el comienzo de su nueva vida. En ese caminar, el tiempo pareció detenerse, como si el universo entero guardara silencio ante tanta emoción.

La ceremonia alcanzó su punto más profundo cuando ambos pronunciaron sus votos. Mónica, con voz entrecortada pero firme, dijo: “¿Para qué esperar más tiempo si ya nos encontramos? Soy el testimonio de que Dios nos escucha con claridad; toda mi vida, desde chiquitita, soñé con este momento… y con ser mamá”. A su vez, Cupertino abrió su alma: “Me inspiré a declararte mi amor de esta manera… eres la persona que me ha visto en todas mis formas: llorar, reír, gritar, caer, ahogarme… y, aun así, estás conmigo. No hay secretos entre nosotros”.

Cada palabra fue un hilo de luz que tejía la historia de dos almas que se eligieron en la tormenta y en la calma.

El vals compartido entre Mónica y su padre marcó otro instante lleno de simbolismo: un último baile bajo la luna, un abrazo que habla de años de amor incondicional, una despedida que no es partida, sino transformación.

Y cuando creíamos que el corazón ya no podía emocionarse más, la pareja sorprendió a todos con un baile preparado junto a los padres de la novia, el Señor Rogelio Toledo y Señora Dania Gómez, así como también los padres del novio, el señor Cupertino Garrido y la Señora Irma Sandoval, desbordando alegría, unión familiar y ese fuego que solo tienen los que aman sin reservas.

La velada culminó con fuegos artificiales que iluminaron el cielo, como si el universo quisiera sumarse a la celebración. Cada chispa era un deseo, una bendición, una promesa escrita en luz.

Así fue la unión de Mónica y Cupertino: un acto entre el mar, el cielo y el amor eterno.

¡Muchas felicidades por este nuevo caminar juntos y construir una nueva familia!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.