Mujeres Inolvidables… Paquita la del Barrio - La voz del empoderamiento femenino en la música ranchera -



Mujeres Inolvidables… Paquita la del Barrio - La voz del empoderamiento femenino en la música ranchera -
¡Visita nuestras redes sociales!
Revista Mujeres Chiapas
@revistamujeresmx
Ventas: 961 603 6474 | 961 451 0023
Director General Lic. Damián Ordóñez.
Director Ejecutivo Ing. Adrián González Calva.
Gerente
Lic. Blanca Juárez Altunar.
Coordinación de contenidos
Lic. Diana Urbina Bermúdez.
Diseño Editorial
Lic. María Fernanda Chang Peña.
Les damos la bienvenida a nuestra edición de marzo, en la que, a través de nuestro contenido, buscamos transmitir la importancia de una fecha muy significativa: el Día Internacional de la Mujer. Este día nos ofrece la oportunidad de resaltar, con aún más fuerza, la belleza en todos los aspectos de la mujer. Una belleza que se manifiesta en su lucha constante por alcanzar sus sueños y en el poder de su resiliencia.
Y como parte de esta conmemoración, estamos muy contentos de que nuestra portada del mes refleje esa fuerza, belleza y empoderamiento de las mujeres, con la presencia de la Dra. Marisol Villela, especialista en ginecología y obstetricia. A través de su entrevista, ella nos comparte lo maravilloso de su profesión, así como la importancia de que las mujeres hagan de su salud íntima una prioridad, viéndola como un acto de amor propio, abrazando sus etapas.
Continuando con nuestro contenido, les invitamos a no perderse nuestra sección de moda, titulada Primavera Eterna. Esta propuesta hace alusión a los colores que se reflejan en la naturaleza de nuestro querido Chiapas durante esta temporada de primavera. Además, no dejen de disfrutar todo lo que hemos preparado para ustedes, con artículos variados e interesantes.
Contenido Cultural
James R. Portoraro | Yaraví Camas | Gladys Bonifaz
Selene Camas | Alejandra Rocha | Ma. Elena Zenteno
Alexa Robles | Paty Pérez | Laura de la Cruz | Lucía Ortega.
Fotografía
Pablo Cunjamá: 961 315 4851 | Eder Ochoa: 961 579 0622
Punto Red: 961 279 5010 | Lalo Peña: 961 247 3752
Adrián Sarmiento: 55 6536 3671 | Marcos Ocaña: 961 210 403
Ramiro Montes: 961 281 6757.
Maquillaje
Carlos Castillo: 961 115 0811 | Carlos Meza: 961 282 0039
Iván Aguilar: 961 638 0422 | Eloísa Gómez: 961 126 5154
Kathia Cruz: 961 262 9311 | Fabyola Romero: 961 359 3485 9311
Editorial Dagoz S.A. de C.V.
7a. Poniente Norte No. 783 esq. con 3a. Norte Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Mujeres Inolvidables
Por Blanca Juárez.
Su amor por la música y su actitud irreverente fueron la combinación perfecta para alcanzar la fama, convirtiéndola en un ícono de la música ranchera y ganándose el cariño de varias generaciones. ¿Cómo olvidar su potente voz en canciones como Rata de dos patas o Tres veces te engañé? Estos fueron solo algunos de los temas que hicieron que Paquita la del Barrio se ganara un lugar especial en la música mexicana.
Sus canciones se convirtieron en himnos del despecho y el desamor, a la vez que desafiaban la cultura masculina sexista, aún más presente en la época en la que comenzó. La fuerza y honestidad con la que las interpretaba fueron el sello de su carrera, que se extendió por más de cinco décadas. Y quizás se pregunten en qué se inspiraba o qué pudo haber vivido para cantarlas con tanto sentimiento. Aquí, les comparto hechos que probablemente marcaron su vida, tanto para bien como para mal.
Francisca Viveros Barradas o conocida también como la Guerrillera del Bolero nació en 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Su infancia fue complicada, comenzando por la ausencia de su padre, quien, antes de conocer a su madre, ya estaba casado y tenía otra familia. Por esta razón, ella lo conoció hasta los 8 años. Creció en medio de carencias, tuvo que abandonar sus estudios en sexto de primaria y, para ayudar económicamente a su familia, vendía pan, mangos y cortaba café, entre otras tareas.
Con solo 16 años y una educación primaria incompleta, Paquita consiguió un trabajo como secretaria del Registro Civil en la presidencia municipal, donde conoció a Miguel Gerardo, un hombre 30 años mayor que ella, quien sería su primer amor. Con él, Paquita tuvo dos hijos, pero durante su segundo embarazo descubrió que su esposo ya tenía otra esposa e hijos. Al enterarse de la traición, tomó la decisión de dejarlo y, junto a su hermana Viola, emprendió un nuevo rumbo hacia la Ciudad de México en busca de una vida mejor.
Teniendo que dejar a sus hijos con su madre, Paquita formó con Viola el dueto Las Golondrinas, y sus primeros escenarios fueron salones de fiesta y bares de poca reputación, donde interpretó boleros y rancheras. En alguna ocasión, Paquita la del Barrio recordó que aprendió a cantar mientras montaba un burro. Cuando era niña, su abuela la enviaba a hacer mandados, y para no sentir miedo durante el camino, cantaba mientras cabalgaba.
“Yo no soy letra de cambio, ni moneda que se entrega a cualquiera”.
En 1975, el dueto Las Golondrinas llegó a su fin cuando a Viola le ofrecieron una gira como solista por Sudamérica. Al quedarse sola, Paquita optó por dedicarse a la cocina y abrir su propio restaurante, Casa Paquita, en un terreno que adquirió en la colonia Guerrero en 1978. Fue a partir de ese negocio que surgió el nombre artístico con el que más tarde se distinguiría en el mundo de la música.
Un hecho que marcó profundamente su vida ocurrió en 1977, cuando tenía treinta años y esperaba gemelos. A pocos días de su nacimiento, sufrió la pérdida de su madre el 11 de diciembre, un golpe devastador que, según declaró, afectó también a los pequeños en su vientre, ya que nacieron con complicaciones de salud, apenas 15 días después del fallecimiento de su madre. En aquel difícil momento, Paquita ya tenía dos hijos pequeños: uno de tres años y otro de dos, quienes se convirtieron en su mayor fortaleza para seguir adelante.
En Casa Paquita, Francisca demostraba su talento en la cocina, pero su amor por la música seguía latente. Para darle un toque especial a su negocio, decidió comenzar a cantar como solista. Fue gracias al apoyo de un cliente habitual, se animó a dar el siguiente paso en su carrera. Finalmente, en 1984, con sus propios ahorros, Paquita la del Barrio viajó a Monterrey y financió la producción de su primer álbum, El Barrio de los Faroles. Fue a raíz de este disco que terminó de consolidar el nombre artístico con el que alcanzaría la fama.
La banda sonora de la vida de Paquita se fue llenando de boleros, rancheras y música popular. A través de sus propias composiciones e interpretaciones, fue construyendo la imagen de una mujer que desafía y enfrenta a los hombres opresores, buscando revancha y justicia.
Frases icónicas como “¿Me estás oyendo, inútil?”, se convirtieron en emblemas de su estilo, dando forma a un repertorio inconfundible. A lo largo de su trayectoria, Paquita la del Barrio lanzó más de 40 álbumes de estudio, convirtiéndose en una voz poderosa dentro de la música popular. A través de sus letras, transformó su propio dolor y experiencias en himnos que reflejaban el sentir de muchas mujeres. Al mismo tiempo, enalteció la independencia femenina, un mensaje poco común dentro del género regional mexicano. Su público principal, conformado mayormente por mujeres, la respaldó por su valentía al alzar la voz y brindar apoyo a quienes habían enfrentado situaciones de violencia o infidelidad.
Con más de 30 millones de discos vendidos, Paquita la del Barrio fue reconocida en múltiples ocasiones a lo largo de su carrera. En 2021, recibió el Premio Billboard a la Trayectoria Artística, consolidándose como una de las figuras más importantes de la música ranchera. Su legado trascendió la música y llegó a la televisión en 2017, cuando se estrenó una serie basada en su vida y su camino hacia el éxito en un entorno dominado por hombres.
En sus últimos años, continuó subiéndose a los escenarios, aunque su salud comenzó a deteriorarse. En 2021, fue hospitalizada por problemas pulmonares y, en 2023, reveló que enfrentaba dificultades de movilidad. Su última aparición pública tuvo lugar en enero de 2024, cuando recibió un emotivo homenaje en Veracruz, su tierra natal. En aquella ocasión, visiblemente conmovida, expresó su gratitud a sus seguidores por el amor y apoyo que le brindaron a lo largo de su carrera.
La vida le presentó duros desafíos, pero Paquita supo cómo levantarse y transformar su dolor en la fuerza que la impulsó a cumplir su mayor sueño: triunfar en la música. Hoy nos despedimos de Paquita la del Barrio, quien en este 2025 ha emprendido un camino distinto, pero nos deja un legado invaluable en la música mexicana. A pesar de su ausencia física, su voz y su esencia seguirán vivas en cada canción, en cada letra que transmitió con el alma, y en cada persona que encontró en su música una voz.
“Tres veces te engañé: la primera por coraje la segunda por capricho y la tercera por placer”.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, no queríamos dejar pasar la oportunidad de destacar y compartir los notables avances logrados por la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) en Chiapas en los últimos años. Esta asociación se ha consolidado como una plataforma que ha abierto nuevos horizontes para las mujeres empresarias y emprendedoras, en el estado comenzó con la representación de Tuxtla Gutiérrez y extendiéndose ahora con la creación de nuevas representaciones.
Está conformada por mujeres resilientes, audaces y con un agudo sentido para los negocios, quienes han demostrado que es posible ser madre, profesional y empresaria a la vez. Son mujeres ejemplares que nos enseñan que nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para alcanzar nuestras metas, y que, con perseverancia y trabajo en equipo, todo es posible.
Las mujeres que presentamos en este especial son un claro ejemplo de cómo, con un firme propósito, trabajan juntas para empoderar a otras mujeres como líderes empresariales, creando un futuro más inclusivo y prometedor para todas.
Presidenta Nacional de la AMMJE
Desde 2021, ha tomado las riendas de esta importante asociación, guiando, motivando y empoderando a más mujeres para que superen el miedo al éxito. Se ha convertido en el principal referente para las socias de la AMMJE en todo México, no solo por su destacado rol como CEO de Genové MX, sino también por su profunda pasión por el empoderamiento femenino y su incansable esfuerzo por ser una pieza clave en este cambio, donde las mujeres aspiran a alcanzar nuevos peldaños de éxito.
Con más de 40 años de trayectoria en el mundo de los negocios, especialmente en la industria turística y de seguros, ha adquirido una vasta experiencia y habilidades que la han posicionado como un referente de respeto y admiración entre las empresarias más exitosas de Chiapas. Su labor ha sido clave en el fortalecimiento de asociaciones de mujeres empresarias, como la AMMJE, donde fue la tercera presidenta a nivel nacional. Durante su gestión, logró la apertura de 30 representaciones en todo el país, convirtiéndose en un verdadero ejemplo de este movimiento de empoderamiento femenino.
CEO de UNCOSA
Delegada AMMJE Nacional Sureste y Presidenta de la AMMJE Tuxtla.
Desde que se le confiaron estos importantes nombramientos, ha trabajado de manera incansable para garantizar que las socias se sientan respaldadas y apoyadas en su camino hacia el éxito. Su buen liderazgo se refleja en los avances notables que ha logrado, fortaleciendo la unión entre las socias, creando alianzas estratégicas y expandiendo significativamente la influencia de la asociación en el estado. Está comprometida con abrir nuevos caminos para todas a través de la AMMJE. Asimismo, está profundamente dedicada a su empresa, UNCOSA, la cual ha mantenido entre las mejores del estado durante mucho tiempo, sin detenerse en seguir trabajando para continuar creciendo.
CEO de Láser & Dental Art Vicepresidenta Nacional de la AMMJE
La pasión que pone en todo lo que hace ha sido un motor fundamental en su crecimiento y éxito. Después de haber sido presidenta de la AMMJE representación Tuxtla Gutiérrez, fue reconocida por sus compañeras como un elemento clave e indispensable, lo que le permitió formar parte del Consejo Directivo Nacional. Como CEO de Láser & Dental Art, ha logrado equilibrar su carrera profesional con su rol de esposa y madre, sin perder de vista su compromiso con la constante evolución, tanto como mujer como empresaria. Su visión y liderazgo han sido determinantes para abrir nuevos caminos, convirtiéndola en una figura central dentro de su industria y en un legado de inspiración para otras mujeres.
Presidenta Fundadora de la representación
San Cristóbal de las Casas y Vicepresidenta Nacional de Artesanas de la AMMJE
Es testigo del impacto que la asociación ha tenido y de cómo ha impulsado a tantas mujeres. Ha ocupado diversos cargos dentro de la misma, los cuales le han sido confiados gracias a su amplia trayectoria como empresaria en el ámbito agropecuario y su constante dedicación para fomentar un entorno empresarial más inclusivo para las mujeres. Hoy ocupa estos cargos que, sin duda, estaban destinados para ella, ya que siempre ha creído en el potencial de las empresarias y emprendedoras de la región. Es así como, tanto a nivel local como nacional, busca impulsarlas, especialmente el trabajo y talento de las artesanas.
Directora Nacional de Financiamiento de la AMMJE
Con más de 15 años de trayectoria empresarial que la respaldan y una destacada habilidad para los negocios, ha logrado sobresalir y ganar la confianza de la asociación para ocupar un puesto clave en el Consejo Directivo Nacional. Ha asumido este cargo con el firme objetivo de contribuir a la prosperidad de la asociación, respaldando a quienes creen en el potencial de éxito de la misma.
Presidenta de la representación
AMMJE Tapachula
Es representante del grupo empresarial familiar en los sectores funerario y de construcción. Además, cuenta con un profundo sentido social, es intuitiva y siente una verdadera pasión por aprender y explorar el ámbito empresarial. Para ella, asumir la presidencia de esta representación ha sido un honor, ya que le brinda la oportunidad de unir esfuerzos y generar sinergias que contribuyan al bienestar de la comunidad y el estado, fortaleciendo el aporte de las mujeres empresarias.
Presidenta Fundadora de la representación
AMMJE Tonalá – Arriaga
Su firme voluntad de fomentar un ambiente de colaboración y crecimiento en la región la ha motivado a aceptar esta importante encomienda. Conoce el ámbito empresarial gracias a sus años de experiencia en la industria restaurantera, es consciente de los desafíos que pueden surgir, pero también sabe cómo lograr la prosperidad. Por ello, su objetivo es ser un apoyo para las mujeres de la región, eliminando barreras y promoviendo la expansión de su crecimiento empresarial.
Fotografía: Eder Ochoa.
Por Diana Urbina.
Cuando la familia dictaba y moldeaba el comportamiento de las jóvenes, era muy difícil hacer valer su voz o sus intereses. Y en la era georgiana, cuando las mujeres no tenían privilegios y su único deber era casarse para asegurar el legado familiar y su propia supervivencia, nació una mujer que transformó esos paradigmas y comenzó a crear un mundo donde las mujeres podían casarse por amor y tenían el derecho a ser felices. Jane Austen fue, sin saberlo, una precursora del feminismo, negándose a casarse y dedicando su vida a escribir novelas, desafiando así la idea de que las mujeres solteras no podían mantenerse por sí mismas. Dentro de sus obras, ahora consideradas parte fundamental de la literatura inglesa, se encuentra Persuasión, su última novela, la cual se publicó como trabajo póstumo en 1818. Y en esta edición de Pasión por la Lectura, dedicaremos el espacio a rememorar el valor, el coraje y la determinación de una heroína femenina que obtuvo su felicidad mucho tiempo después de lo dictado por la sociedad.
Obligada a conducirse prudentemente en su juventud, Anne Elliot vio pasar su oportunidad de un final feliz en cuanto su círculo más cercano, su padre y su madrina, la persuadieron para rechazar la propuesta de matrimonio de un hombre aspirante a marinero, quién no podría proporcionar la seguridad y la estabilidad a la que estaba acostumbrada. Con el pasar de los años, su temperamento se volvió taciturno y dulce, influenciado por el romanticismo y sus esperanzas rotas, siempre añorando lo que pudo haber pasado. Pero era muy joven cuando se enamoró, y su padre, un Lord reconocido y apreciado, jamás le habría perdonado esa falta de respeto a su buen apellido. Y con ocho largos años de soledad, Anne ha perdido toda esperanza de encontrar la felicidad, su mundo se reduce a su padre, su hermana mayor, su madrina y las visitas esporádicas a Uppercross, donde su hermana menor reside con su esposo y sus hijos.
El único privilegio que reclamo para mi sexo es que nuestro amor es más grande; cuando la existencia o la esperanza han desaparecido. – Anne Elliot, “Persuasión”
Los hombres tienen toda la ventaja sobre nosotras por ser ellos quienes cuentan la historia. Su educación ha sido mucho más completa; la pluma ha estado en sus manos. No permitiré que los libros me prueben nada.
– Anne Elliot, “Persuasión”
La esperanza para recuperar su felicidad se presenta de manera inesperada. Mientras realiza una de sus visitas a Uppercross, el capitán Frederick Wentworth, su primer y único amor, reaparece en su vida, haciendo que Anne se cuestione todo lo que había aprendido a lo largo de su vida. Pero no todo es tan fácil como cabría de esperar, puesto que el capitán sigue despechado por el rechazo. Así que, en una lucha constante entre el deber, la razón y los sentimientos, cada uno de los protagonistas atraviesa su propia odisea de crecimiento personal, la cual les enseña que la vida únicamente se vive cuando uno así lo decide, y que por mucho que crean que ya no se tiene oportunidad de ser feliz, siempre existe una segunda oportunidad.
Con Anne Elliot, Jane Austen hace una crítica fuerte a la sociedad de su época, pero describe un mundo que va más lejos de la esperanza, porque cuando esta ya se ha perdido, todavía queda algo, algo que nos puede hacer renacer; como en el caso de nuestra heroína, quien despierta del absoluto vacío al descubrir que tiene una segunda oportunidad. Jane Austen fue una novelista británica que vivió durante la época georgiana. Sus novelas sirvieron como vehículo para acceder a un ámbito que las mujeres nunca antes habían cruzado solas: el público. Y, aunque Austen no fue la primera mujer publicada en Inglaterra, sí abrió las puertas para que más mujeres escribieran y publicaran bajo sus propios nombres.
Por Alexa Robles.
@alexaarobles
Psicóloga Alexandra Robles
Agenda al 961 175 0464
El concepto de liderazgo femenino se define como la participación de las mujeres en diversas áreas, donde se encuentran en una posición de poder y ejercen un papel como tomadoras de decisiones. Dirigen grupos de trabajo y tienen la oportunidad de implementar propuestas y estrategias que les permiten demostrar su liderazgo. A continuación, te comparto algunas de las características clave para construirlo:
Se preocupan por lo que sucede dentro de su equipo de trabajo, son solidarias con sus compañeros y colaboradores. Por ello, pueden aprender a ser sociables, expresivas y cercanas a sus diversos círculos. Esta conexión es importante a la hora de lograr objetivos tanto personales como profesionales.
Les permite empatizar con las personas cercanas a su entorno, comunicar de manera efectiva, resolver conflictos y expresar sus sentimientos e intenciones.
Escucha activa.
Es el esfuerzo físico y mental para captar con atención la totalidad del mensaje, interpretando el significado correcto a través del comunicado verbal, el tono de voz y el lenguaje corporal. Esto implica la tarea de compartir, de manera comprensible, todos los conocimientos e ideas. Para ello, se requiere un amplio sentido de empatía y escucha.
Capacidad de acción y toma de decisiones.
Poseen la capacidad innata de pensar y actuar en diferentes direcciones al mismo tiempo, lo cual le brinda una ventaja a la hora de tomar decisiones y enfrentar crisis.
Están listas para afrontar dificultades dentro de cualquier área que se encuentre y son conscientes de que siempre existe la posibilidad del cambio. Por ello son innovadoras y comunicativas para encontrar soluciones a los problemas o en todo caso, están abiertas a la constante evolución.
Por ello, considero que es importante salir de la zona de confort para comenzar a construir tu empoderamiento femenino. Esto se puede lograr a través de un proceso de autoconocimiento, que puede llevarse a cabo mediante terapia psicológica. Te dejo mi número de contacto para cualquier duda o para obtener información sobre asesoramiento psicológico.
Por Lucía Ortega.
La numerología nos permite conectar con nosotras mismas, conocer nuestros talentos y desafíos, y saber la esencia de nuestro ser. La mujer, polifacética por naturaleza, tiene a su disposición la capacidad de autodescubrirse a través de esta gran herramienta. En el camino de la vida, la comprensión más profunda de nuestro ser es un regalo que debemos aquilatar. Transitar por la vida conociendo nuestro camino nos permite enfrentarla con confianza y serenidad, con equilibrio y madurez, para llegar a un estado de plenitud.
Uno de los números más relevantes de tu personalidad es tu número de destino o de trayectoria. Este se obtiene sumando tu fecha de nacimiento (día, mes y año) y reduciéndola hasta un dígito que va del 1 al 9, salvo en el caso de que el resultado sea un número maestro: 11 o 22, descubrirás una faceta trascendental en tu vida.
Ejemplo: 12 de noviembre de 1996 1 + 2 + 1 + 1 + 1 + 9 + 9 + 6 = 30 / 3 + 0 = 3
MUJERES 1:
Son acción de iniciación, abren caminos, son innovadoras, independientes, mujeres de logros e individualistas.
MUJERES 2:
Saben cooperar, son adaptables, consideradas hacia los demás y mediadoras.
MUJERES 3:
Expresivas, comunicadoras, artísticas, optimistas y con una enorme alegría de vivir.
MUJERES 4:
Estructuradas, fundadoras, se esfuerzan contra los límites y tienen un crecimiento firme.
MUJERES 5:
Visionarias, aventureras, usan constructivamente la libertad y saben expandirse.
MUJERES 6:
Responsables, protectoras, saben nutrir a los suyos y a la comunidad, manteniendo el equilibrio y la simpatía.
MUJERES 7:
Analíticas, inteligentes, de fácil comprensión, estudiosas y meditadoras.
MUJERES 8:
Prácticas, aptas para orientar y poderosas, con metas de alto contenido material.
MUJERES 9:
Humanitarias, orgánicas, desinteresadas y creativas.
MUJERES 11:
Constructoras, poderosas, saben dirigir y de gran voluntad.
MUJERES 22:
Constructoras de dirigentes, con grandes logros y habilidades materiales para construir y desarrollar cosas buenas para la humanidad.
¿Cuál te describe? Te invito a conocer tu número de destino.
Lucía Ortega Iannini
Por Damián Ordóñez.
La salud integral de la mujer debe de ser un derecho para todas, ya que merecen una vida plena, segura y feliz. Por ello, la Dra. Marisol Villela, ginecóloga obstetra, reconoce que el desarrollo óptimo, y el acompañamiento en las diferentes etapas de la mujer, son elementos fundamentales para otorgar estos derechos. Desde la adolescencia, hasta la madurez, ella tiene el conocimiento y las capacidades para proveer los tratamientos ideales y adecuados para los diferentes síntomas que se pueden presentar. Igualmente, su amplio conocimiento en las nuevas tecnologías y los avances en la medicina, le permiten desarrollar protocolos personalizados que se adaptan al estilo de vida de cada una de sus pacientes. Su ética profesional, así como la pasión que tiene por su profesión, le permiten ser la compañía ideal en la salud general de la mujer.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Ramiro Montes de Oca. MUA: Carlos Castillo.
Bienvenida Dra. Marisol es un verdadero gusto tenerte nuevamente con nosotros en esta edición de marzo, en el cual celebramos a la mujer y qué mejor que contigo en portada. Primeramente y para conocerte un poco más ¿qué crees que te define como mujer y como profesionista?
Gracias a ustedes por este espacio. Me considero una mujer respetuosa y con valores, quien siempre pondrá a su familia como lo más importante de mi vida. En lo profesional, me considero una apasionada de mi profesión. Soy entusiasta, emprendedora, no le temo a los retos, y siempre estoy en búsqueda de actualizaciones que me permitan brindar mejores tratamientos a mis pacientes, quienes se merecen lo más novedoso y efectivo. De igual forma, me considero una mujer que valora la confianza y la empatía, por lo que tengo el firme compromiso de ser clara y completamente confidencial con mis pacientes.
Como ginecóloga experta, ¿cuáles consideras que son los aspectos más cruciales para que las mujeres mantengan una salud ginecológica óptima?
No existe una edad específica para iniciar una rutina de cuidado ginecológico, ya que las diferentes etapas del desarrollo de la mujer conllevan cambios físicos y hormonales y pueden requerir asesoría, recomendaciones y atención médica ginecológica.
Lo que recomiendo como aspecto crucial es el check up ginecológico anual de toda mujer que ha iniciado la vida sexual, para la realización del Papanicolaou y Colposcopia para detección oportuna de cáncer cervical. Otro aspecto importante de la revisión anual es la importancia del ultrasonido pélvico o endovaginal para detección oportuna de quistes, tumores de ovarios o útero, cáncer de ovario y cáncer de endometrio. A partir de los 40 años, se recomienda la mastografía y ultrasonido mamario para detección oportuna de cáncer de mama, aunque, sí cuenta con antecedentes heredofamiliares de este padecimiento, se recomienda unos años antes. Por su parte, la densitometría ósea debe realizarse a partir de los 50 años para detección de osteoporosis. Con ello, busco que la salud de la mujer en cada una de las etapas de la vida sea de calidad.
Construir una vida plena implica priorizar nuestra salud ginecológica, escuchar a nuestro cuerpo y buscar atención médica oportuna, sin miedos ni tabúes.
Cada una de tus pacientes acuden a ti por diversos factores por ello, ¿qué es lo primero que realizas para poder entablar una comunicación efectiva y empática? Y, ¿qué es lo que más valoras de tu trabajo?
Me gusta escuchar la situación principal que las llevó a acudir a consulta, sus inquietudes y sus miedos. A partir de ese punto, yo detecto los aspectos fundamentales que les inquietan, después hablamos ampliamente del tema, brindó explicaciones claras y ofrezco los estudios primordiales y novedosos que podemos realizar; así como el tratamiento adecuado para cada situación. Lo que más valoro de mi trabajo es tener la oportunidad de ayudar a muchas mujeres a sanar y resolver enfermedades, así como llevarlas de la mano en el cuidado de su salud íntima y reproductiva.
En los últimos años, ha habido avances significativos en los métodos y procedimientos de la reproducción asistida. ¿Cómo varía el proceso entre las diferentes pacientes y qué perfiles son los más adecuados para llevar a cabo este procedimiento?
Estos avances han tenido mayor impacto tanto en la medicina como en las pacientes, ofreciendo nuevas oportunidades a quienes enfrentan dificultades para embarazarse, siendo algunos de los principales procedimientos la fertilización in vitro.
El proceso de reproducción asistida varía entre cada paciente según los factores que presenten, como la causa de infertilidad; la edad; la salud general, y antecedentes reproductivos. Los perfiles más frecuentes son parejas heterosexuales con infertilidad; mujeres solteras que desean ser madres; parejas homosexuales femeninas; masculinas o transexuales; pacientes con riesgos de enfermedades genéticas; y personas que desean postergar la maternidad.
Mucho se ha dicho de la alimentación y el sueño como parte fundamental del bienestar de la mujer. En tu valoración profesional, ¿qué tanto impacta el estilo de vida en la salud hormonal e integral de las mujeres en sus diferentes etapas?
El estilo de vida tiene un impacto profundo a lo largo de las diferentes etapas. Factores como la alimentación, el sueño, el estrés, la actividad física y la exposición a toxinas pueden influir en la reproducción, regulación y equilibrio hormonal, afectando desde el ciclo menstrual hasta la menopausia. Por ejemplo, durante la infancia y adolescencia, la nutrición adecuada es clave para el desarrollo puberal, ya que un déficit de nutrientes puede retrasar la menarquia o causar irregularidades menstruales. En la edad fértil, la alimentación impacta en la ovulación y en la función menstrual, puesto que el exceso de azúcares puede causar resistencia a la insulina y esto afectar los ciclos menstruales; el insomnio desregula la melatonina y el cortisol afectando la fertilidad y el bienestar emocional. Por su parte, en el embarazo, la nutrición influye en el desarrollo fetal y en la recuperación postparto, un déficit de hierro, DHA y vitamina D puede aumentar el riesgo de complicaciones como depresión postparto o fatiga crónica.
Durante la perimenopausia y menopausia, una alimentación rica en fitoestrógenos como la soja, la linaza y antioxidantes, ayudan a reducir síntomas como sofocos y cambios de humor. El ejercicio regular y la buena calidad de sueño apoyan a la producción de serotonina y melatonina, reduciendo el riesgo de insomnio y ansiedad. La reducción del estrés es fundamental para evitar el agotamiento suprarrenal, ya que asume parte de la producción de estrógenos durante la menopausia
¿Cuáles consideras que son los avances más importantes que se han producido en el campo de la ginecología y obstetricia en los últimos años?
En los últimos años, la ginecología y la obstetricia han avanzado significativamente en múltiples áreas, desde la fertilidad y el embarazo, hasta la salud hormonal y el cáncer ginecológico. Algunos de los avances más significativos son los siguientes: técnicas mejoradas de fecundación in vitro; la optimización de la selección embrionaria mediante la inteligencia artificial, y el cultivo embrionario en medios más avanzados han aumentado las tasas de éxito de embarazo en reproducción asistida. En la preservación de la fertilidad, la vitrificación de óvulos y tejido ovárico ha permitido que más mujeres posterguen la maternidad o preserven su fertilidad antes de tratamientos oncológicos.
También ha habido avances relevantes para la etapa de la menopausia, con la implementación de terapias de reemplazo hormonal como el uso de hormonas bioidénticas. Por su parte, en oncología ginecológica, la inmunoterapia en el cáncer de ovario y cérvix ha demostrado avances prometedores aumentando la supervivencia y reduciendo efectos secundarios de la quimioterapia. En cuanto a la tecnología e innovación de la salud femenina, la cirugía robótica y de mínima invasión permite procedimientos más precisos con menor dolor y una recuperación más rápida en histerectomía, tumores de ovario y endometriosis severa.
Estos avances han transformado la ginecología y obstetricia mejorando la prevención, el diagnóstico y los tratamientos para las diversas condiciones de salud femenina. La personalización de los tratamientos y el uso de tecnologías innovadoras seguirán marcando el futuro del campo con un enfoque cada vez más en la mujer y en el bienestar integral.
Para las jóvenes que están por iniciar o acaban de tener su primer periodo ¿qué consejos les puedes dar y cómo debe ser su cuidado ginecológico?
Primeramente, es fundamental brindarles información clara y herramientas para cuidar su salud física y emocional. Reconocer cómo funciona el ciclo y los cambios es superimportante para evitar alteraciones o miedo. Deben de mantener una higiene menstrual cambiándose la toalla, tapón o copa menstrual cada 4 a 6 horas y evitar el uso de jabones perfumados. Una alimentación adecuada rica en magnesio y omega 3 ayuda a la reducción de cólicos menstruales. Si el dolor menstrual es intenso y afecta la vida diaria, acudir a consulta para descartar condiciones de endometriosis o síndrome de ovario poliquístico. Debemos permitir que la transición en este proceso sea la mejor para que las jóvenes se sientan a gusto con su cuerpo y sus cambios.
¿Qué proyecto a corto y mediano plazo tienes en lo profesional y personal?
En cuanto a proyectos, busco seguir contribuyendo al fomento del cuidado de la salud ginecológica en las mujeres en las diferentes etapas de la vida, brindando información en redes sociales, foros de difusión, desarrollando charlas sobre la prevención de enfermedades, así como participar en congresos y certificaciones en áreas innovadoras de la ginecológica regenerativa y cirugía robótica de mínima invasión.
Para concluir y conmemorar el mes de la mujer, ¿qué mensaje te gustaría hacerle llegar a nuestras lectoras?
En este Día Internacional de la Mujer, celebremos no solo nuestra fuerza y resiliencia, sino también el derecho a una salud integral y digna. Cada mujer merece acceso a información clara, a la prevención y tratamientos de calidad en cada etapa de su vida, desde la primera menstruación hasta la menopausia. Sigamos apoyando por una atención médica con equidad, libre de prejuicios, donde cada una de nosotras sea escuchada y valorada. Hoy y siempre recordemos que nuestro bienestar es una prioridad.
Feliz
Villela Herrera
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Ramiro Montes de Oca. MUA: Carlos Castillo.
Nuestro cuerpo cambia, evoluciona y nos acompaña en cada desafío. Cuidarnos es un acto de amor propio y una herramienta poderosa para vivir con plenitud.
Con una expansión global que abarca destinos de todo el mundo, Hilton Garden Inn ha logrado cautivar a los viajeros más exigentes. En Chiapas, desde hace 13 años, ofrece una experiencia de confort, seguridad y modernidad en la capital chiapaneca, haciendo de la estancia de sus huéspedes una experiencia de satisfacción total.
Sus 167 habitaciones están diseñadas para brindarte el máximo confort y descanso. Cada habitación está equipada con todo lo que necesitas para sentirte como en casa: una moderna televisión HDTV de 40” con canales por cable, frigobar, microondas, cafetera, secadora, plancha, caja fuerte y todo lo esencial para que tu estancia sea placentera.
Ya sea para una estancia corta o prolongada, por un viaje de negocios o una escapada familiar, Hilton es la opción perfecta. Además, su excelente ubicación te coloca a solo unos pasos de diferentes plazas comerciales, cerca de parques recreativos y en una zona rodeada de cafeterías, restaurantes, y bares. Así podrás disfrutar de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer.
¡Tu confort es nuestra prioridad! – Equipo Hilton Garden Inn.
A un costado del lobby principal, se encuentra El Jardín, restaurante que ofrece una experiencia gastronómica variada y con el sabor de Chiapas. Disfruta cada mañana de un delicioso desayuno americano o un buffet. Para el almuerzo y la cena, podrás elegir entre un menú a la carta con opciones de cocina contemporánea e internacional, pensadas para satisfacer todos los gustos.
¡Una opción perfecta para cada momento del día!
Amplio estacionamiento Gimnasio en su interior Piscina al aire libre e hidromasaje
Centro de negocios
¡Ven y descubre por qué son la elección preferida de quienes buscan lo mejor en hospitalidad!
Cuentan con salones amplios y versátiles, ideales para todo tipo de eventos, desde reuniones corporativas, cursos y talleres, hasta celebraciones familiares.
Nos aseguramos de que tu experiencia sea cómoda y relajante, ofreciéndote todas las amenidades necesarias para que tu tiempo con nosotros sea memorable.
La empresa automovilística de herencia británica, Land Rover, ha lanzado su primera colección de moda y estilo de vida para su marca Range Rover. Esta primera colección está conformada por ocho piezas diseñadas internamente bajo la visión creativa de Gerry McGovern, director creativo de Jaguar Land Rover, e incorpora elementos de diseño del espíritu modernista característico de la marca, mezclado con el glamour y los ideales británicos. La colección cápsula de estilo de vida, confeccionada a mano en el Reino Unido e Italia, ofrece chaquetas reversibles para hombre y mujer, bufandas de seda, mantas de mezcla de cachemira y lana, y dos modelos esculpidos de Range Rover de edición limitada. En un comunicado, McGovern comentó: “La primera colección Range Rover muestra el espíritu y la expresión de nuestra marca en un nuevo medio creativo”. Estas piezas duraderas y sofisticadas están pensadas para evolucionar en el sentido de pertenencia y para comenzar un nuevo legado para la marca.
Por su parte, la plataforma de moda de lujo de segunda mano, Vestiaire Collective, anunció que organizará la venta de armario de Paris Hilton para recaudar fondos para su organización sin fines de lucro 11:11 Media Impact y sus esfuerzos para ayudar a las víctimas de los incendios de Los Ángeles. Hilton está vendiendo casi 100 piezas de segunda mano directamente de su armario para celebrar la evolución en la moda. Paris Hilton ha evolucionado desde socialité y estrella de reality, hasta empresaria y filántropa. Entre los artículos destacados de la venta de armario se incluyen un chándal de terciopelo de Juicy Couture, camisetas con eslóganes firmados por la misma estrella y una chaqueta de Von Dutch, así como chaquetas de mezclilla con deslumbrantes bordados y un bolso vintage de Takashi Murakami X Louis Vuitton. Los precios oscilan desde los 75 a los 2,250 dólares, y lo mejor de todo, es que la venta está abierta para todo el mundo.
Otra empresa que también está evolucionando para acoplarse a las demandas de la nueva sociedad, es la marca de lencería Victoria ‘s Secret, quienes han presentado su primera colaboración con el diseñador Joseph Altuzarra, el primer diseñador residente de la cadena. La colaboración, bajo el nombre de Atelier Victoria ‘s Secret x Altuzarra tiene como objetivo defender la artesanía del diseñador con el legado de la marca, para ofrecer una colección que encarne la fuerza, sofisticación y el encanto sin esfuerzo. La colección verá la luz en primavera y ofrecerá 11 piezas fundamentales, que incluye un blazer, una camisa, pantalones y un vestido, inspirado en “el lenguaje íntimo de la lencería”. Esto incluye la combinación de detalles delicados son siluetas nítidas y detalladas, como un abrigo de satén con tirantes e incrustaciones de cristales. La idea principal de este nuevo proyecto, es permitir que las mujeres proyecten su poder sin arriesgar el aspecto femenino y delicado.
Por Yaraví Camas.
¿Estás educando a tus hijos de manera adecuada? Cumplir con los niveles educativos escolares está bien, pero como dicen por ahí, la educación comienza en casa. Sin embargo, esta no solo debe incluir principios y valores; también es fundamental enseñarles a prevenir enfermedades, a cuidar de su cuerpo, y detectar signos y síntomas para que te avisen cuando algo no esté bien.
A nosotros, las personas adultas, no nos enseñaron eso en la infancia ni en la adolescencia. Hoy en día, podemos ver las consecuencias de ello: múltiples enfermedades con un aumento en las incidencias, desde algo “simple”, como problemas en la piel, hasta enfermedades terminales.
En lo personal, mi mamá no me enseñó a cuidar de mi piel. No me habló sobre la importancia de lavarse el rostro con un jabón especial, de aplicar hidratantes o, lo fundamental que es el uso del bloqueador solar. Y he confirmado en consulta que no soy la única, ya que, al tratar detalles sobre el cuidado del rostro, tanto en hombres como en mujeres, llegamos a la misma conclusión: nadie nos enseñó antes.
Un gran ejemplo que nos hace cuestionarnos sobre a qué edad se debe comenzar con la prevención de enfermedades es saber que hay niños y niñas de 14 y 15 años luchando contra el cáncer de mama. A tan temprana edad, están enfrentando esta enfermedad, lo que resalta la importancia de prevenir a tiempo, hablar sobre ello y aprender a detectar los síntomas.
Dra. Yaraví Camas Damián. MÉDICO GENERAL IESCH/ Ced. Prof. 8787026
961 244 9351
De mi parte, hace poco impartí un taller para la prevención del cáncer de mama junto a la psicoterapeuta Selene Camas en una escuela primaria, dirigido a tutores y alumnos de 5° y 6° año. Les compartimos testimonios, mensajes de aprendizaje de las pacientes, información sobre los posibles signos y síntomas, así como la técnica de autoexploración. Les hicimos preguntas como: ¿Habían hablado sobre este tema en casa? ¿Les habían enseñado cómo explorarse? Y las respuestas, en su mayoría, fueron negativas. Ni siquiera los adultos presentes sabían la técnica de autoexploración.
Es hora de tomar conciencia y enseñar a nuestros niños a prevenir hoy, para que mañana las incidencias de enfermedades sean mucho menores. Recuerden que toda enfermedad detectada a tiempo puede tratarse y salvar vidas. Mientras más tarde se haga el diagnóstico, menores serán las probabilidades de un buen pronóstico.
No somos padres perfectos, pero podemos mejorar el futuro de nuestros pequeños. Yo ya comencé el ciclo de prevención con mis hijas desde muy pequeñas, y te invito a sumarte: prevenir hoy para salvar vidas mañana. Ante cualquier signo o síntoma, no te automediques, acude a un profesional de la salud.
Sexóloga Humanista Terapeuta de Contención
Consteladora Familiar Cuática formada por el instituto Brigette Champetier de Riber
Tel: 961 242 4872
Por Gladys Bonifaz.
Cuando agradecemos lo que ya poseemos, generamos una maravillosa vibración que atrae la abundancia en todos los aspectos de la vida, creando más de lo que deseamos. Por ello, es importante mantenernos en gratitud hacia el universo, ya que de esta manera nos alejamos del apego y la dependencia. Al agradecer desde el presente, adoptamos una actitud de no control y dejamos que la energía universal actúe.
Al soltar y dejar de controlar, afirmamos que confiamos en el universo y en el fluir de la vida, permaneciendo en paz sin importar el resultado. Esta actitud proporciona serenidad y tranquilidad, y nos permite dar paso a lo que realmente anhelamos.
Estar fuera del presente, del aquí y ahora, provoca ansiedad, generalmente debido al miedo al futuro o al temor de perder el control. Cuando las personas llegan a terapia con problemas de ansiedad, primeramente, analizamos los factores que pueden estar causándola, como los pensamientos negativos, situaciones específicas que la detonaron, y comenzamos a realizar la técnica de respiración profunda, que es muy poderosa para reducir los niveles de ansiedad. También utilizamos la atención plena, conocida como Mindfulness, que ayuda a mantener al paciente en el momento presente durante el ejercicio. Al lograr que se mantenga en el presente, se alcanza un bienestar.
Con los pacientes me enfoco en reconocer los apegos y fomentar una actitud de gratitud, ya que esta actitud trae consigo una energía que abre el corazón. Esta energía nos permite abrir las emociones y la mente para manifestar al universo que estamos en paz en el presente. Aunque la ansiedad nos empuje hacia el futuro, esta práctica nos ancla por minutos en el aquí y ahora, lo que ayuda a reducir los niveles de ansiedad.
Albert Einstein habla de que somos energía. Carl Jung nos dice que la energía de la mente se puede identificar al conocer los valores y creencias que adquirimos desde la infancia, los cuales tienen efectos en la vida adulta. Por ello, las terapias para personas con ansiedad juegan un papel importante en la reducción de los niveles elevados de este padecimiento, los cuales pueden dar lugar a enfermedades psicosomáticas.
La ansiedad puede ser tratada con métodos terapéuticos como la respiración consciente, Constelaciones Familiares, Constelaciones Fluviales y acompañamientos terapéuticos enfocados en la gratitud, el soltar y entregarse al fluir de la vida.
¡Sí a la vida!
“La ansiedad no está para que la controles, sino para que la veas, la escuches y busques ayuda, sí hay solución”.
La primavera en Chiapas no comienza a finales de marzo; se manifiesta en plena temporada invernal. Es en la época de seca cuando la ciudad se convierte en un espectáculo florido. Con su promesa de renovación, despierta los sentidos y nos invita a reconectar con lo esencial. En esta serie fotográfica, una parte de Chiapas se convierte en el escenario perfecto para explorar la belleza efímera de la estación, donde cada rincón de nuestro estado, de su paisaje, parece susurrar historias de calma, tradición y vitalidad.
Bajo un cielo que cambia de tonalidades a medida que avanza el día, la naturaleza chiapaneca se muestra en todo su esplendor: campos abiertos, vegetación y un atardecer que pinta el horizonte con suaves destellos. La luz natural envuelve cada imagen, creando una atmósfera etérea que nos transporta a un estado de serenidad absoluta.
Fotografía: Antonio Altuzar & Daniel Astudillo. Dirección creativa, maquillaje y peinado: Carlos Castillo. Modelo: Alondra Morga. Asistente de fotografía: Adrián Sarmiento.
La presencia de una modelo chiapaneca aporta autenticidad y arraigo, recordándonos la riqueza cultural de la región. Su expresión serena y su conexión con el entorno reflejan la paz interior que buscamos en tiempos de constante movimiento. Cada fotografía es un diálogo silencioso entre la modelo, la naturaleza y la mirada de Antonio Altuzar y Daniel Astudillo, quienes las capturan.
El vestuario, cuidadosamente seleccionado por Carlos Castillo, celebra la paleta vibrante de la primavera: naranjas ardientes que evocan los árboles de tabachines, morados profundos como los del árbol matilisguate, y el audaz color amarillo, que recuerda a los guayacanes que pintan la ciudad en esta temporada que está por comenzar. Cada tono no solo resalta la esencia de la estación, sino que también rinde homenaje a la diversidad y creatividad que caracterizan a la moda contemporánea. Las prendas, ligeras y fluidas, se integran con el paisaje, creando una danza visual entre el ser humano y su entorno.
“Primavera Eterna” es más que una serie de fotografías; es una invitación a respirar, sentir y dejarnos llevar por la belleza atemporal de Chiapas y la temporada que todo lo transforma.
Bajo la simplicidad de una pared blanca, se nos recuerda que, a veces, lo más puro y esencial surge de la sencillez. Este fondo neutro permite que los colores y las emociones brillen con mayor intensidad, invitándonos a sumergirnos en una sensación de calma y contemplación.
Esta editorial no solo es un homenaje a la primavera, sino también un tributo al espíritu de Chiapas, a su gente y a su naturaleza. En cada imagen se encuentra un anhelo de tranquilidad, un deseo de volver a lo básico, a lo genuino. Es un recordatorio de que, incluso en un mundo frenético, siempre podemos encontrar momentos de paz si miramos hacia la naturaleza y hacia nosotros mismos.
Marie Curie
Marie Curie hizo historia al convertirse en la primera mujer en recibir un Premio Nobel. No solo eso, sino que también fue la primera persona en ser galardonada en dos ocasiones: en 1903, recibió el Nobel de Física, y en 1911, el de Química. A día de hoy, sigue siendo la única científica en la historia en obtener dos Premios Nobel.
Su incansable trabajo en la investigación contribuyó de manera fundamental al avance de la física moderna. A pesar de la discriminación que enfrentó en su época, nunca dejó que nada la detuviera en su empeño de estudiar y desarrollar su talento. Este logro no solo marcó su vida, sino que también abrió puertas para que más mujeres accedieran a carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
El 16 de junio de 1963, a las 12:30 hora de Moscú, Valentina Tereshkova, la cosmonauta de tan solo 26 años, abordó la nave Vostok-6, iniciando un viaje que duraría 70 horas y 50 minutos, durante el cual completaría 48 órbitas alrededor del planeta. Este viaje se convertiría en el más importante de su vida, ya que la haría leyenda en la historia de la aeronáutica, al ser la primera mujer en viajar al espacio.
Tereshkova formaba parte de un estudio que investigaba si las mujeres podían soportar en el espacio la misma resistencia física y mental que los hombres. Su gran habilidad y capacidad de resistencia le permitieron destacarse, consiguiendo el puesto entre las 400 candidatas que compitieron en el Centro de Adiestramiento para Cosmonautas. Tras pasar los entrenamientos extremos y complejos, logró clasificarse como una de las cinco finalistas para participar en el programa espacial soviético. A partir de ahí, todo lo demás se convirtió en historia.
que cambiaron el rumbo de la historia
Por Blanca Juárez.
Coco Chanel revolucionó la moda durante la época post guerra, desafiando las rígidas prendas de la Belle Époque. Con su estilo innovador, liberó a las mujeres de los corsés y adornos que limitaban su libertad, introduciendo ropa más cómoda e informal, inspirada en prendas masculinas. Además, desarrolló exitosas líneas de bolsos, perfumes, sombreros y joyas, marcando un antes y un después en la industria de la moda.
Su marca, Chanel, se convirtió en un símbolo de lujo y elegancia. Coco Chanel no solo transformó la estética de la ropa, sino que también otorgó a las mujeres una nueva sensación de confianza, algo que era inexplorado en su época. Su legado como una de las mejores diseñadoras de la historia perdura hasta hoy.
8 de marzo
Día internacional de la mujer
Por Diana Urbina.
Vivir aventuras; adentrarse en lugares poco conocidos; o explorar ciudades alejadas. Todo eso también forma parte del deseo constante de salir y conocer nuevos sitios. O de repente pasa que nos surge esa sensación de que ya hemos estado mucho tiempo en un solo punto, y es necesario redirigir nuestra brújula para descubrir destinos increíbles y disfrutar de la extraordinaria sensación que el viajar nos produce. Si ese es el caso, en esta edición de Viajando por el Mundo tomaremos rumbo a Sudáfrica, específicamente a Puerto Elizabeth, una ciudad poco valorada, pero con una rica variedad de actividades y experiencias que nos permitirán tener unas vacaciones completamente diferentes, pero llenas de adrenalina, cultura y diversión.
Port Elizabeth se encuentra ubicada en la Bahía de Algoa, y es considerada la quinta ciudad más grande de Sudáfrica. Su puerto está bañado por las aguas del Océano Índico, lo que le confiere playas tranquilas para disfrutar y explorar. Además, su proximidad con el santuario de elefantes, Addo Park, es una excusa perfecta para hacer el recorrido y conocer estos mamíferos de gran tamaño y almas bondadosas. De igual forma, si son apasionados de los deportes acuáticos como el esquí acuático y el surf, algunas playas de la ciudad ofrecen puntos perfectos para surcar las olas, ya que sus vientos de más de 100 km/h hacen de estas, destinos especialmente valorados por los surfistas.
Una de las mayores bellezas de Port Elizabeth, es, sin duda, su naturaleza y el respeto que tienen por la convivencia natural de las diferentes especies nativas de la región, por ello, el mejor lugar para poder observar la majestuosidad de la flora y la fauna es el Parque de Elefantes de Addo, el cual se encuentra a tan solo 55 kilómetros del centro de la ciudad, y es uno de los 19 parques nacionales de Sudáfrica. El parque se fundó en 1931 para cuidar y proteger a los únicos 11 elefantes que quedaban en la zona. Actualmente, se trata de un maravilloso santuario, que, gracias al esfuerzo de los trabajadores, alberga 450 ejemplares de este gran mamífero y muchas otras especies. Lo que hace mágica la experiencia en este recinto, es la posibilidad de hacer el recorrido a tu propio ritmo y en tu propio vehículo, por lo que si prefieres pasar más tiempo viendo a los elefantes, puedes hacerlo.
De igual forma, otro parque que merece la pena visitar en nuestro viaje a Port Elizabeth es el Kragga Kamma Game Park. Aquí, además de ofrecer alojamiento en un entorno privilegiado, nos permite contemplar animales majestuosos de la sabana africana, como rinocerontes blancos, jirafas, cebras y una enorme diversidad de especies de aves, entre muchos más. La ventaja, por así decirlo, de este recinto, es que el recorrido es más corto que en Addo Park, y con ello, se pueden incluir más actividades durante el día, para fusionar a la perfección lo natural con la cultural. Así que, nuestro siguiente punto a visitar es el Donkin Reserve, considerado el punto más romántico de la ciudad. Este parque fue fundado en 1820 para conmemorar a la mujer que le dio nombre a la ciudad. Aquí mismo, e instalado en un bonito faro, se encuentra la oficina de turismo, en la cual podemos encontrar más información sobre diversos tours y excursiones por la ciudad.
Siguiendo nuestra visita, justo después del Donkin Reserve, se encuentra uno de los lugares más emotivos de la ciudad, la Route 67. Este monumento se inauguró en el 2011, y debe su nombre a las 67 obras de arte creadas por artistas sudafricanos que plasmaron cada uno de los 67 años que Nelson Mandela se dedicó a la vida pública y a la lucha contra la segregación racial. Este monumento celebra la valentía y el espíritu inquebrantable de un hombre que al día de hoy es sinónimo de grandeza y es un símbolo para muchas personas. Nuestro siguiente punto en la lista es Bayworld, un museo único que combina historia natural y cultura con la diversión de un parque de serpientes y un acuario. La misión de este recinto es promover la concientización sobre la necesidad de conservar el patrimonio natural y cultural de Sudáfrica, mientras incluye actividades y exposiciones, así como un programa de investigación y educación. Este museo es ideal para los menores, quienes disfrutarán y aprenderán sobre animales y actividades.
Y como mencionamos al inicio, en Puerto Elizabeth las playas convergen a la perfección la diversión con todo lo demás que nos ofrece esta ciudad. Entre algunas de las playas más bonitas de la ciudad se encuentra Humewood Beach, además de ser la más popular, se trata de una playa urbana ubicada cerca del centro de la ciudad y galardonada con la Bandera Azul para disfrutar del sol con la tranquilidad de estar en un ambiente bien protegido. Igualmente, podemos encontrar Sardinia Bay, una de las mejores playas de todo el país y el lugar perfecto para practicar deportes como snorkel y buceo. Lo único “malo”, por así decirlo, es que no cuenta con puntos de comida cercanos, así que se puede optar por llevar snacks y golosinas para quedarse un rato más y disfrutar de una puesta de sol deslumbrante. La última playa que debemos de visitar es la Kings Beach, una playa con 1.6 kilómetros de arena dorada, ideal para descansar y broncearse.
Kings Beach.
Por último, para poder cerrar esta edición de Viajando por el Mundo, debemos incluir la experiencia culinaria de la región como un must do en Puerto Elizabeth, ya que las delicias gastronómicas tienen una influencia tradicional y europea, por lo que el resultado se convirtió en una mágica fusión de sabores y texturas. Entre sus platos típicos destaca el Bobotie, un pastel de carne de huevo, frutos secos y pasas; y el Bunny Chow, un pan tradicionalmente relleno de curry. Y para los amantes de los mariscos, también ofrecen una gran variedad de sabores y platillos como el cangrejo y los calamares a precios realmente accesibles y con una sazón extraordinaria. Así que, si deciden incluir a Port Elizabeth como un futuro destino a conocer, no olviden dejar espacio para la gastronomía, que, en conjunto con todas las fabulosas actividades, convierten este destino turístico, en una gran oportunidad de conocer nuevos horizontes y crear recuerdos memorables.
Por James Portoraro.
María Antonieta de Habsburgo-Lorena es uno de esos personajes de la historia que no posee nada en especial al momento de su nacimiento ni tampoco nada particularmente notable durante su infancia, especialmente si se considera que fue la decimocuarta de un total de dieciséis hijos. Sin embargo, el destino y la historia la arrastraron hacia una cúspide sublime y heroica en medio de la turbulencia de la Revolución Francesa de 1789.
Siempre ha existido una rivalidad entre el reino de Francia, con los Borbones en el poder, y Austria, con los Habsburgo, además de otras provocaciones y desacuerdos con los poderes de otros reinos europeos. Para forjar fuertes alianzas, acuerdos y posibles reconciliaciones, siempre se ha recurrido a los matrimonios concertados. Así, la emperatriz María Teresa I de Austria quiso establecer una alianza con el rey Luis XV de Francia, la cual se consolidó con el matrimonio de Luis Augusto, Delfín de Francia, con María Antonieta, archiduquesa de Austria. Él tenía 15 años y ella 14. Ninguno de los dos poseía una educación sólida. María Antonieta era deficiente en idiomas, incluido el suyo propio, y tampoco sabía mantener una conversación, pero destacaba en música, modales sociales, baile y canto. Aquellos que la conocieron coincidieron en que tenía estilo, buen carácter y un buen corazón, que era inteligente, pero la pereza y la frivolidad le impidieron mejorar su educación. Luis Augusto, en cambio, era todo lo contrario. Era excelente en montar a caballo, la cacería, la astronomía, la historia y, curiosamente, su pasatiempo era la cerrajería. Sin embargo, sufría de una gran timidez.
María Antonieta siempre mantuvo cierto desdén hacia la vida en Versalles y su fastidioso protocolo heredado de la época de Luis XIV. La vida en Schönbrunn, el palacio vienés de su infancia, era más tranquila y menos rígida. María Antonieta creció con una educación católica tradicional, lo que provocó su primer choque cultural. La corte de Versalles contaba con títulos honoríficos de prestigio. De este modo, Charles Le Brun fue nombrado primer pintor del rey, Louis Le Vau el primer arquitecto del rey y Madame du Barry la primera amante del rey. María Antonieta no ocultó su desdén hacia esta mujer de baja condición elevada a un alto rango por capricho de Luis XV. No solo se negó a dirigirle la palabra, sino que actuó como si Madame du Barry no existiera. Una archiduquesa de Austria, Delfina de Francia, no se relacionaba con gente de esa ralea.
La corte en Versalles, siempre dispuesta al chisme, al correveidile, a la cizaña y a la maledicencia, se dividió en dos. Apoyaban a Madame du Barry muchos cortesanos cercanos al rey, ya fuera porque querían ganarse su favor, porque le debían favores a la primera amante del rey, o porque no les gustaba la alianza con Austria. Apoyaban a María Antonieta las tres tías solteronas de Luis Augusto, los cortesanos de educación católica rigurosa y aquellos que, por cualquier razón, secretamente detestaban a Madame du Barry.
Esta tensión duró un año. Madame du Barry estaba extremadamente molesta, sobre todo porque tenía 29 años de edad y su rival, la adolescente María Antonieta, solo 17. Las quejas llegaron a los oídos de Luis XV, quien solo quería paz y tranquilidad. Los chismes corrieron por todos los salones de Versalles. Las misivas de personajes importantes, espías y diplomáticos se esparcieron por toda Europa y llegaron a manos de María Teresa I de Austria. La negativa de María Antonieta a reconocer la existencia de Madame du Barry creó una crisis doméstica, luego palaciega y, finalmente, diplomática. Las relaciones franco-austríacas estuvieron en grave peligro.
María Teresa le escribió a su hija más o menos estas palabras y consejos: no debía considerar a Luis XV como el abuelo de su esposo, sino como su rey; y el rey es quien manda. Debía verlo como el monarca que había organizado su matrimonio y la había traído a Versalles, donde recibía alojamiento, alimentación, diversión y todos los privilegios de ser Delfina de Francia. No tenía absolutamente ningún derecho a criticar a tan importante rey, anfitrión y aliado de Austria. Le recomendaba que se pensara cualquier excusa para dirigirle la palabra a Madame du Barry. De inmediato.
El primer día del año de Nuestro Señor de 1772, Versalles se abrió a muchos visitantes que venían a desearle el buen año nuevo al rey y su corte. En el espléndido Salón de los Espejos, Madame du Barry, elegantísima, llegaba rodeada de sus seguidores. De frente, venía María Antonieta, bella y soberbia, con su entourage. Al encontrarse de frente, María Antonieta, frente a Madame du Barry, le comentó: “Cuánta gente ha venido hoy a Versalles”.
María Antonieta nunca más le dirigió la palabra. Sin embargo, la crisis se había resuelto: Madame du Barry recibió satisfacción y Luis XV ya no tuvo que escuchar más recriminaciones relacionadas con la esposa de su nieto.
Pero este matrimonio de su nieto con la archiduquesa de Austria tuvo sus complicaciones y frustraciones, ya que Luis Augusto no cumplía con sus obligaciones maritales. La pareja no tuvo relaciones conyugales durante los primeros siete años de matrimonio, lo cual provocaba una seria crisis de sucesión. Caballeros de confianza de Luis Augusto imaginaron cien escenarios matrimoniales, hicieron cien preguntas delicadas y divagaron sobre si la culpa era de él o de ella. Era raro pensar que un joven sano no sucumbiera a los encantos de una esposa vivaz, inteligente y atractiva. Incluso Josef II, emperador de Austria y hermano de María Antonieta, viajó a Francia para, entre otros asuntos, ver qué sucedía con la vida marital de su hermana y conversar con Luis Augusto. Esto ocurrió en 1777, cuando María Antonieta ya era reina de Francia y su marido ostentaba el nombre de Luis XVI.
La respuesta más aceptada fue que el rey sufría de fimosis; este pequeño problema causaba desasosiego y un cierto dolor físico. Por lo tanto, Luis XVI no quería consumar relaciones conyugales para evitar el sufrimiento. Los médicos recomendaron una operación quirúrgica básica, un corte mínimo con bisturí, pero Luis XVI se negó durante años hasta que finalmente accedió a la intervención para salvaguardar la continuidad del nombre de los Borbones en Francia.
Esta renuencia tuvo serias consecuencias mucho tiempo después, durante la época de la Revolución Francesa, que mancharon el nombre de la reina y terminaron mal para la familia real.
Te invito a que continúes leyendo la segunda parte en la edición de abril de 2025, en la que te seguiré contando qué pasó con María Antonieta y Luis XVI. ¡Te espero!
Dr. James R. Portoraro. Historiador. Conferencista y organizador de eventos. Profesor de cátedra de preparatoria. Traductor de inglés- español.
Contacto: 961 370 0876
Por Paty Pérez.
Definitivamente, no se trata de aceptarse a la fuerza, sin que se sienta realmente, porque si no eso se convierte en una gran presión. La verdad es que, a veces, te vas a mirar al espejo y te vas a gustar; otras veces, eso no va a suceder, y está bien también. El amor propio, entonces, tampoco consiste en sobregirar las tarjetas de crédito dándonos todos los gustos que creemos merecer, incluso los que no podemos solventar, porque eso definitivamente no es cuidarnos y no es amor.
El amor propio debería ser como esa relación que puedes tener con cualquier otra persona que llega a tu vida, donde el primer paso es conocerla, saber qué es lo que le gusta y qué no, las experiencias que han marcado su vida, los límites que ha tenido que poner para cuidarse, saber qué es lo que le lastima o le hace feliz, etc. El amor propio no es una acción, es una relación contigo misma.
Para amar algo, necesitas conocerlo; no amas aquello que no conoces. Así que lo primero que debemos hacer para tener una buena relación con nosotras mismas, con nuestro cuerpo, nuestra forma de ser, nuestros valores y nuestra historia de vida es conocernos. Aquí te dejo estas propuestas que pueden ayudarte a conquistar tu amor propio.
Tu amor propio es algo que solo tú puedes construir.
Podrás ser amada por muchas personas a tu alrededor, pero nadie puede hacer el trabajo de amarte a ti misma.
El amor propio se cultiva.
Necesitas invertir energía, esfuerzo, amor, respeto, mucha compasión y paciencia, tal como lo harías con cualquier otra relación que tengas.
Adiós a la idea del amor platónico o idealizado.
Nuestra relación con nosotras mismas, al igual que con cualquier otra persona, no será perfecta. Habrá cosas que quieras cambiar y que no te gusten, y también habrá cosas que deberás aceptar.
Para priorizar a los demás, primero debes priorizarte a ti misma.
Suena paradójico, lo sé, pero al amarte a ti primero, estás amando a quienes te rodean, porque así podrás compartir lo mejor de ti en tus relaciones.
No olvides que conquistar tu amor propio es un trabajo diario.
En cada acción, cada elección y cada diálogo interno, tienes la oportunidad de fortalecerlo.
Recuerda, esto es un proceso; no se adquiere de la noche a la mañana, ya que hemos pasado años o gran parte de nuestra vida priorizando el amar a los demás antes que a nosotras mismas. Si identificas que necesitas ayuda con algunos cambios, es importante que acudas a un profesional que te proporcione herramientas para trabajar en la conquista de tu amor propio.
Te invito a que busques momentos de reflexión sobre ti misma: ve a terapia, medita, busca lo que te hace bien, y haz los cambios necesarios para convertirte en la mujer que deseas ser.
Te deseo un hermoso camino de conciencia hacia tu propio descubrimiento. Nos vemos en el consultorio.
Psicóloga, sexóloga y tanatóloga Tel. 961 165 4316
@sexologa.paty Pisicoterapeuta Paty Pérez
La Renault Master Diesel estará disponible más pronto de lo esperado, pues su llegada al estado está programada para este mes de marzo. Este modelo destaca por su diseño inteligente, tamaño adecuado y gran capacidad.
Especialmente diseñada para tu negocio, es versátil y ofrece un confort excepcional.
Ideal para: Servicios de turismo, logística, paquetería, PYMES, entre otros.
Haz crecer tu negocio.
En Renault, la movilidad va más allá de los automóviles
Diseñamos soluciones para cada camino, cada negocio y cada desafío. Haz crecer tu empresa con la nueva Renault Master Diesel L3H2 , equipada con tecnología de seguridad integrada.
Ven y conócela, lleva tu negocio al siguiente nivel.
¡Potencia, Espacio y Eficiencia en cada Kilómetro!
Visitar nuevos sitios, estados o países es algo que, en lo personal, me parece fascinante. Aventurarse a conocer otras costumbres y tradiciones es una gran decisión. Sin embargo, un destino no solo nos brinda la oportunidad de aprender sobre la diversidad cultural, sino que también nos permite adentrarnos en espectaculares escenarios naturales, donde podemos disfrutar de deslumbrantes cascadas, vastos bosques y una gran diversidad de animales. La Tierra es privilegiada, pero nosotros lo somos aún más por habitar en ella y rodearnos de las maravillas que posee.
Muchas personas prefieren viajar a las grandes ciudades, fascinadas por sus impresionantes edificaciones, y no hay nada de malo en ello. Sin embargo, si buscas hacer un cambio este año, considera la posibilidad de planificar un viaje sostenible y ecológico. Esto no implica renunciar a la diversión; al contrario, permite vivir experiencias únicas e inolvidables. Este tipo de turismo se enfoca en actividades que priorizan la sustentabilidad, la conservación del entorno natural y cultural, y la apreciación responsable de los destinos. Además, compromete a los viajeros a contribuir al bienestar físico, social y ambiental de los lugares que visitan.
Sumando a los hábitos que nos convierten en viajeros responsables con el planeta, podemos optar por el ecoturismo, que es más que simplemente visitar atracciones o lugares naturales. El ecoturismo ofrece incentivos económicos para conservar y mejorar la diversidad biocultural, además de ayudar a proteger el patrimonio natural y cultural de nuestro hermoso planeta. En los últimos años, el crecimiento del interés por los viajes responsables ha superado al del turismo tradicional, lo que también empodera a las comunidades locales.
Ya sea que te dirijas a la selva, los bosques, las playas o las islas, debes considerar las siguientes recomendaciones para proteger el medio ambiente mientras disfrutas de unas excelentes vacaciones rodeadas de naturaleza.
La mejor aventura es aquella que cuida el planeta.
Busca hoteles y otros alojamientos que cuenten con sistemas efectivos de tratamiento de desechos, que reciclen, que sean energéticamente eficientes y, cuando sea posible, que utilicen fuentes de energía respetuosas con el medio ambiente, como la energía solar o la hidroeléctrica. Actualmente, ya existen muchas opciones sostenibles para hospedarse, como Azulik en Tulum.
Sé que quieres relajarte y consentirte como pocas veces, pero es muy importante que seas consciente de los gastos de agua y energía que genera un hotel. Por eso, evita cambiar toallas y ropa de cama cuando no sea necesario, no te duches por mucho tiempo y recuerda apagar la televisión, las luces y el aire acondicionado cuando salgas de la habitación.
Una o dos tazas, utensilios y recipientes reutilizables son ideales para llevar durante tu viaje. Al reemplazar los artículos de un solo uso por otros reutilizables, reduces drásticamente los desechos generados en un viaje no sostenible. Además, asegúrate de llevar una bolsa reutilizable si planeas ir a los mercados.
mundo.
Piensa dos veces antes de comprar cualquier producto hecho de especies en peligro de extinción, incluidas pieles de animales, partes del cuerpo, caparazón de tortuga, marfil o coral; podrían ser incluso ilegales.
La naturaleza es el mejor escenario para desconectarse, explorar y vivir experiencias auténticas. Rodearse de paisajes impresionantes, respirar aire puro y sumergirse en la belleza del mundo natural no solo revitaliza el cuerpo y la mente, sino que también nos recuerda la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno.
Antes de llenar tu maleta con ropa y accesorios, lo primero que debes empacar es la conciencia ambiental. Adoptar una filosofía de vida basada en la protección y conservación del medio ambiente es esencial, ya que los seres humanos tenemos el poder de resguardar o poner en riesgo los ecosistemas. Cada decisión que tomamos al viajar puede marcar la diferencia en el bienestar del planeta.
del Arte
El arte es una forma única de expresar ideas, sentimientos y emociones a través de diversos medios y lienzos, y son pocos, quienes tienen el don de transmitir todo un mundo de nuevas imágenes. Francisco Javier Córdova Zapién, originario de Tuxtla Gutiérrez, fue un niño extrovertido e inquieto, quien descubrió en el arte escénico, una forma de expresar todas sus emociones, por ello, participó en diversos bailables escolares y se adentró al dibujo y la pintura como vías perfectas para destacar su creatividad. A los seis años, participó por primera vez en talleres en La Casa de la Cultura, sin dejar de lado la danza y la declamación. El desarrollo de sus habilidades y su visión única, lo llevaron de la mano para estudiar Artes Visuales, y gracias a esa experiencia, su potencial siguió desarrollándose de manera internacional. Su trabajo, variado y multidisciplinario, le permiten incluir de todo un poco, desde video y pintura, hasta escultura, grabado y collage, por lo que su mensaje fluye de una manera tan atrayente, que los espectadores se maravillan por la diversidad.
¡Conoce más sobre su trabajo! fran8544
Para Javier, un artista debe poseer habilidades como el dibujo, pintura, animación, escultura, fotografía, video y el uso de nuevas tecnologías digitales y de vanguardia para conectar y transmitir toda la esencia que uno lleva dentro a través de una sinfonía armónica de técnicas e inspiración. A principios de su carrera le inspiraban las obras del alemán Otto Dix; el claroscuro de Rembrandt; la locura y el cubismo de Picasso; la astucia de Miguel Ángel; el drama de Caravaggio, y lo revolucionario de David Alfaro Siqueiras. Todos y cada uno de estos grandes del arte, aportaron su visión extraordinaria para que Javier construyera su técnica tan única y emocionante. Con el paso del tiempo, el libro “La Pintura moderna” de John Ruskin, le mostró la importancia del arte moderno y la necesidad de una renovación en la forma en que se entiende y se enseña el arte.
Actualmente, se dedica a la docencia en Artes Visuales y Diseño Gráfico, puesto que reconoce la necesidad de motivar a las nuevas generaciones a encontrar su espíritu y despertar del capullo para que puedan volar con responsabilidad y criterio propio hacia nuevos horizontes. La historia detrás de su trabajo se basa en la observación y la problemática social, cultural, la preocupación por la naturaleza y otros factores políticos y de cuestionamiento mundial. Por ello, sus mensajes siempre buscan transmitir la importancia de ser uno mismo y reconocerse como individuos en un entorno social actual. Para conocer más de su trabajo, podemos seguirlo en YouTube como fran8544 o “sombra fría”. Así mismo, encontramos más información de él como Frank Córdova Zapién, y si quieren adentrarse a la profundidad de sus obras, pueden acudir al Laboratorio de Arte y Filosofía Sanitaria ubicado en Chiapa de Corzo.
Por Diana Urbina.
La sorpresa del pasado mes de febrero, fue el lanzamiento del nuevo iPhone 16e, de la marca Apple, el cual reúne potentes presentaciones, como velocidad, gran rendimiento y autonomía, así como las más recientes funciones de Apple Intelligence (la IA de la marca), a un precio mucho menor que el presentado en septiembre de 2024. Este iPhone funciona con el chip A18, lo que promete un hardware ideal para videojuegos triple A y procesa modelos de aprendizaje automático hasta seis veces más rápido que el chip Bionic del iPhone 11. Además, también ofrece los sistemas más actualizados y la firmeza de una durabilidad y resistencia superiores a cualquier Smartphone. Con el botón “Acción” es posible acceder a funcionalidades incluso dentro de las apps, y también abre la puerta a una nueva experiencia de inteligencia visual que ayuda a los usuarios a obtener información de objetos y lugares. La promesa del futuro, a precios más asequibles.
Y mientras algunas empresas redefinen sus estándares y se adaptan a las necesidades de los consumidores, hay otros, que simplemente planean continuar en la línea, lo cual les está costando algunas bajas. Tal es el caso de Porsche y su filial en China. Los conductores chinos cada vez compran coches eléctricos más asequibles cargados de nuevas tecnologías, dejando de lado los autos de alta gama y lujo. Y tras décadas de dominar el mercado chino de automóviles de alto rendimiento y con ingeniería de precisión, los fabricantes alemanes de Porsche están perdiendo un terreno significativo. Y esto no solo se ve en China, puesto que, últimamente, las empresas se han aliado con fabricantes chinos para poder acceder a tecnología de punta a precios menores, evitando el incremento sustancial de la producción de piezas de manera tradicional. Ahora la pregunta es, ¿qué tanto se conservará de la alta gama o se adaptarán para poder seguir en la competencia global?
Por su parte, Ted Sarandos, director general de Netflix, dio a conocer, el pasado mes de febrero, la inversión millonaria de la compañía en nuestro país, para la producción de películas y series durante los próximos cuatro años. Después del éxito de algunas producciones nacionales para la compañía, los directivos apuestan por un crecimiento lleno de oportunidades para la industria audiovisual. “La inversión es en producciones locales y también estaremos trayendo producciones globales a México”, expuso Sarandos. El directivo resaltó que México “ocupa un lugar especial en la historia de Netflix”, puesto que hace 10 años se produjo la primera producción de la plataforma fuera de Estados Unidos. La industria del entretenimiento aporta 3 mil millones de dólares al producto interno bruto, por lo que esta inversión significa una oportunidad para todos.
Descubre la magia de Tótem, un lugar donde la belleza natural de su entorno y la calidez de sus cabañas crean el escenario perfecto para esa celebración tan especial. Ideal para quienes desean celebrar el amor en su máxima expresión, ya que ofrece un ambiente romántico y exclusivo en San Cristóbal de las Casas.
Se ha posicionado como la opción preferida para bodas destino, gracias a su encantadora arquitectura que captura la esencia del pueblo mágico y de Chiapas. Lo que lo hace aún más especial es su combinación perfecta: además de contar con un amplio salón y jardín para eventos, los novios y sus invitados tienen la oportunidad de hospedarse en sus acogedoras cabañas. Este detalle no solo permite celebrar juntos, sino también disfrutar del clima y la hermosa mañana del día de la celebración, y con la comodidad de tener un espacio cercano para relajarse y descansar después de la fiesta.
Amplio salón para eventos sociales, con capacidad para hasta 200 personas.
Cabañas de lujo con diferentes capacidades (Cuenta con sala, comedor, TV por cable/satélite baños y cocina equipada)
Si estás a punto de casarte, esta es la señal para reservar tu fecha en uno de los lugares más hermosos de San Cristóbal. Imagina tu boda en un escenario de ensueño, que no solo quedará grabado en tu memoria, sino también inmortalizado en las fotografías que recordarán para siempre este día tan especial.
Estacionamiento privado. Wifi gratis en toda la zona. Elegante, cómodo y seguro.
El equilibrio perfecto entre la vida al aire libre y el lujo contemporáneo
Escanea para mayor información
Reservaciones: 967 129 0778 | 961 582 4342
Totem @totem_cabanas
Calle El Campanario, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. A pocos minutos del centro histórico de San Cristóbal y a tan solo 91 km del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo.
¡Una nueva era en la moda ha surgido en Chiapas! Von Smeling no es solo una marca de ropa, es una auténtica declaración de amor por nuestra tierra y un firme compromiso con el medio ambiente. Cada prenda de su exclusiva colección está confeccionada con telas de algodón de bambú de la más alta calidad, conocidas por sus increíbles beneficios: suavidad, transpirabilidad, propiedades antibacterianas, absorción de humedad, protección UV y, lo mejor de todo, una opción 100 % ecológica.
Von Smeling es una invitación a transformar tu estilo y a ser parte de un movimiento sostenible, distinguiéndose por brindar calidad, comodidad y sofisticación, cuidando cada detalle, como sus botones biodegradables, elaborados a partir de coco, concha y ámbar. El ámbar, en particular, resalta la rica artesanía de Chiapas, aportando un toque único y auténtico que honra nuestras raíces y tradiciones.
Te invitamos a ser parte de esta gran iniciativa chiapaneca y a celebrar la fusión perfecta entre moda, ecología y tradición. Acompáñanos a revivir los emocionantes momentos del lanzamiento oficial de la marca, donde los asistentes le desearon lo mejor a Karla Von, la visionaria fundadora de este maravilloso proyecto. Sin duda, Von Smeling marcará la diferencia por su enfoque innovador y estilo único. ¡El éxito está más que asegurado!
Viste con estilo y conciencia, eligiendo prendas ecológicas que cuidan de ti y del planeta.
Na Casa Galería
Andador Real de Guadalupe 34, Centro, San Cristóbal de las Casas.
Nantzin café boutique artesanal
Ubicados en el Parque de La Marimba y Plaza Ámbar en Tuxtla Gutiérrez.
Tienda en el Aeropuerto Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez.
¡Y esto es solo el principio! Muy pronto, se expandirá a otros estados, llevando la esencia de Chiapas y la moda biodegradable a nuevos rincones del país.
El comienzo de una historia eterna de amor
En la Iglesia San Patricio, Erika Guadalupe Gómez Zebadúa y Gabriel Eduardo Coles Moguel eligieron unirse en sagrado compromiso, recibiendo la bendición de Dios. Ante el altar, se juraron amor eterno, reafirmando el profundo cariño y la belleza de la relación que han cultivado desde su noviazgo.
Aún más radiante, Erika lució un diseño exclusivo de la marca Apparel Novias, creado especialmente para ella en su gran día. Junto a Gabriel, se mostraron como dos enamorados y felices, rodeados del cariño de sus amigos, familiares y, sobre todo, de sus padres: el Sr. Juan Gómez, la Sra. Guadalupe Zebadúa, el Sr. Jesús Coles y la Sra. Sonia Moguel.
El destino los unió, llevándolos a este bello día en el que se unieron en matrimonio, primero bajo la bendición de Dios en la Iglesia Guadalupe y luego ante las leyes. Tras un emotivo momento como pareja, Kenia y Javier celebraron su amor con familiares y amigos cercanos. Fue un día lleno de emociones, en el que ambos disfrutaron cada instante: desde su encuentro en el altar, su primer baile como esposos, el vals con sus padres, hasta el cariño y los buenos deseos de sus invitados.
Diseño nupcial: Apparel Novias by Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa.
su
Como siempre lo soñó, desde su vestido hasta el escenario para celebrar sus XV años, el día que tanto había esperado por fin llegó para la bella Abril Salazar Orantes, quien celebró junto a los que más quiere un día lleno de alegrías y emoción. Un salón conocido de la ciudad fue el punto de encuentro donde celebraría este momento tan especial.
Rodeada del amor de su familia y seres queridos, la bella quinceañera recibió la bendición de Dios, cerrando emotivamente una etapa y dando inicio a una nueva fase en su vida. Posteriormente, con inmensa alegría, pasó a festejar, creando inolvidables momentos junto a sus padres, el Sr. Roberto Orantes Solórzano y la Sra. Adriana Salazar López, así como con su hermana, con quien comparte una increíble relación. Fue una gran velada, llena de diversión.
Planner: Carlos Hernández. | MUA: Carlos Castillo. | Fotografía: Carlos Rojas.
Por Blanca Juárez.
Es cierto que una parte de la receta del éxito son los buenos hábitos, los cuales tienen el poder de transformar nuestra vida de manera radical y guiarnos hacia el éxito. Sin embargo, en medio de los proyectos, las metas y los desafíos que nos ocupan cada día, es esencial hacer una pausa. Detenernos por un momento para reflexionar sobre todo lo que hemos logrado hasta ahora nos permite valorar el esfuerzo invertido y encontrar la motivación necesaria para seguir adelante. A veces, es solo al detenernos que podemos ver el verdadero progreso que hemos alcanzado. A continuación, quiero compartir algunos hábitos que pueden ayudarte a seguir creciendo y avanzando en este viaje hacia el éxito.
Dedícate 10 minutos de silencio
¿Qué pasaría si en lugar de salir corriendo al primer sonido de la alarma, nos regaláramos unos minutos de calma? Permanecer en la cama durante 10 minutos, en completo silencio, antes de sumergirnos en la vorágine de actividades, nos permite conectar con el presente y establecer un equilibrio interno. Es en ese espacio de quietud donde podemos regular el estrés y encontrar un refugio de paz que nos acompañará a lo largo del día.
Agradece cada día
Aprender por Placer, no por obligación
Hacer del agradecimiento una práctica diaria es un acto de conciencia profunda. Nos invita a pausar y reconocer lo que a menudo damos por hecho: las pequeñas bendiciones, las cosas sencillas que dan forma a nuestra vida. Al escribir lo que agradecemos, no solo cultivamos una actitud positiva, sino que también abrimos un espacio para la reflexión. Nos permite detenernos, valorar lo que tenemos y, en medio de las prisas, darnos cuenta de que estamos exactamente donde necesitamos estar. A veces, el simple acto de agradecer nos recuerda que, aunque no todo sea perfecto, siempre hay motivos para sentirnos afortunados. El cerebro humano, como cualquier otra parte de nuestro cuerpo, necesita ejercitarse para mantenerse en equilibrio. Si no lo estimulamos, corre el riesgo de volverse rígido y predecible. Mantenerlo activo, desafiado, es esencial para que funcione de manera óptima. Tal vez sea hora de preguntarnos: ¿cuándo fue la última vez que aprendimos algo completamente nuevo? No se trata solo de adquirir información, sino de permitir que nuestra mente se expanda y se transforme. Te invito a que, al menos una vez al mes, te des el espacio para un nuevo reto: una palabra desconocida, un libro que te saque de tu zona de confort, o un tema que te intrigue. En cada pequeño desafío, no solo entrenas tu cerebro, sino que te permites descubrir algo que quizás ni sabías que existía dentro de ti.
Eres tan increíble cómo te dejas serlo.