10 minute read

Su entrega y compromiso por Chiapas

Next Article
ANGELINA JOLIE

ANGELINA JOLIE

Por Damián Ordóñez.

Las mujeres aportan a la política un punto de vista fresco, con una perspectiva diferente que ayuda a conformar programas sociales de cambio e impacto, que reflejan la influencia positiva y la transformación que poco a poco se le da a la sociedad moderna. La participación de las mujeres en la toma de decisiones de gobierno está dando una visibilidad política importante a los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo, por ello, es un verdadero placer tener en esta edición a una mujer preparada y muy capaz de ser el cambio que necesitamos para Chiapas. Sasil De León, Senadora del Congreso de la Unión por Chiapas, es una mujer empática, preocupada por el bienestar de las y los chiapanecos, quien siempre ha demostrado la capacidad que tiene para ponerse al frente y levantar la voz por los que más lo necesitan.

Advertisement

Dirección: Damián Ordóñez.

Fotografía: Lalo Peña.

MUA: Roddo González.

Hair: Yan Carlo Caballero.

Locación: Uvence Arte + Hotel.

Sasil, bienvenida a la edición de abril, es un placer contar un poco de ti a nuestros lectores. Sabemos que eres chiapaneca de corazón, nos podrías platicar algo sobre ti, ¿cuáles son tus orígenes y cómo te describirías?

Antes que nada, quiero saludar a todas y todos los lectores de la Revista Mujeres Chiapas y agradecer a todo tu equipo de trabajo por invitarme a esta publicación tan importante en nuestro estado.

Soy una persona que disfruta mucho de su familia. Somos nueve hermanos; cuatro hombres y cinco mujeres. Además, soy trilliza y con mis dos hermanas hemos sido amigas y cómplices desde el nacimiento. Tengo la bendición de contar con mi padre y mi madre, a quienes amo profundamente y agradezco infinitamente todo lo que han hecho por mí. Vengo de una familia muy unida y creo que ese es el mayor tesoro que todas y todos podemos tener. Desde que tengo memoria en casa siempre se habló de política. A la hora de la sobremesa era cotidiano comentar lo que sucedía en el país y principalmente en Chiapas. De ahí nació mi inquietud por participar en la vida política como una manera de poder ayudar a la gente y mejorar las condiciones de vida de todas y todos.

¿Cuál ha sido tu formación profesional?

Soy licenciada en Relaciones Internacionales. Siempre me imaginé trabajando como diplomática en cualquier parte del mundo, buscando acuerdos y negociaciones para el bien de México. Pero al final, fue más fuerte mi vocación por servir a mi estado, así que me enfoqué en la política.

Además de ser una mujer preparada y enfocada en su trabajo, ¿qué disfrutas hacer en tus tiempos libres?

Me gusta mucho hacer ejercicio, es parte de mi vida diaria y una manera perfecta para eliminar el estrés. Además, es la mejor manera de mantenerte sano y activo. También disfruto escuchar música y cocinar; no es por presumir, pero tengo buena sazón.

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Lalo Peña. MUA: Roddo González. Hair: Yan Carlo Caballero. Locación: Uvence Arte + Hotel.

¿Cómo iniciaste en la Administración Pública y cuál ha sido tu mayor gratificación personal en este ámbito?

Sin duda, la oportunidad que me ha dado la gente de servirles es mi mayor satisfacción. Valoro mucho todas las veces que me han brindado su confianza, primero como diputada local, después como diputada federal y ahora, como la única mujer senadora por Chiapas.

Mi etapa como secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las mujeres fue una experiencia fundamental que me marcó muchísimo, porque tuve el honor de aprender cosas nuevas, de conocer todo el estado, de estar en contacto con la gente de todos los rincones de Chiapas y escucharlos de primera mano. Pero, sobre todo, aprecio el cariño con el que me reciben las mujeres y hombres en sus municipios. Trato de estar cerca de las y los ciudadanos porque creo que nuestro trabajo no es de escritorio, es de caminar los barrios, las colonias, los ejidos y escuchar de viva voz las necesidades de la gente.

Dirección: Damián Ordóñez.

Fotografía: Lalo Peña.

MUA: Roddo González.

Hair: Yan Carlo Caballero. Locación: Uvence Arte + Hotel.

Sabemos que una de tus políticas es siempre abanderar los derechos de las Mujeres, ¿qué te motiva a ser la porta voz de muchas chiapanecas?

Estoy convencida de que las mujeres somos parte importante en la transformación de la vida pública y política de nuestro país. Para disminuir la brecha de desigualdad es necesario que sigamos trabajando y promoviendo la equidad en nuestra sociedad.

Afortunadamente, las mujeres estamos ocupando cada vez más espacios en la toma de decisiones relevantes. Por mi parte seguiré contribuyendo con mi trabajo legislativo, como lo hice el pasado 7 de marzo, cuando se aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma que presenté en febrero de 2020 a fin de proteger el derecho de mujeres y niñas a espacios públicos libres de violencia.

Como Senadora por Chiapas, tienes una firme convicción de apoyar y fortalecer a la ciudadanía, ¿qué iniciativas has propuesto para el bienestar de los chiapanecos y las chiapanecas?

He presentado más de 115 iniciativas en temas como la atención a grupos en situación de vulnerabilidad; en favor del cuidado del medio ambiente; atención a pueblos y comunidades indígenas; igualdad sustantiva de género; reformas en materia electoral; justicia social y desarrollo económico.

Por ejemplo, propuse lo que ahora es una realidad: que las y los trabajadores pasen de 6 a 12 días de vacaciones pagadas desde el primer año de trabajo.

También impulsé la atención prioritaria en casos de violencia en contra de las mujeres y las niñas; el establecimiento de mecanismos para identificación de víctimas con enfoque de género, así como la actualización del catálogo de delitos en contra de las mujeres; la creación de más y mejores centros de justicia para las mujeres; y un mayor acceso a servicios financieros, fomentando la independencia económica.

Estas son solo algunas de las iniciativas que he presentado, siempre pensando en el pueblo chiapaneco y de apoyar a los que menos tienen y más necesitan de nosotros.

En tu opinión, ¿cuál es la condición de la mujer en la política y la administración pública?

Hemos ido conquistando cada vez más victorias que abonan a la participación política de la mujer, por ejemplo, actualmente somos la legislatura más paritaria de la historia. Nunca antes habíamos tenido 9 gobernadoras. También contamos ya con una representación efectiva en congresos locales y en los ayuntamientos.

Y todo esto es el resultado de la lucha que muchas mujeres han tenido a lo largo de nuestra historia para que hoy gocemos de más derechos. Nuestra obligación es seguir trabajando y abonando para que caminemos en un país más justo e igualitario, con las mismas oportunidades y condiciones que los hombres.

Otra de tus grandes labores dentro del Senado es ser la presidenta de la comisión de la Medalla Belisario Domínguez, ¿qué atributos buscan para condecorar a los mexicanos y mexicanas?

Es un honor presidir esa comisión no solo porque es el mayor reconocimiento que el Senado de la República entrega, también porque lleva el nombre de uno de los grandes próceres de nuestro Chiapas.

Quienes lo reciben deben ser ejemplo de integridad; ser guiados por los principios de libertad, solidaridad, justicia, democracia y respeto a las libertades humanas. Para las y los galardonados es una responsabilidad muy grande porque con la medalla se honra el legado de un gran hombre que pagó con su vida el precio de luchar por la verdad.

Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Lalo Peña. MUA: Roddo González. Hair: Yan Carlo Caballero. Locación: Uvence Arte + Hotel.

Te distingues por ser una mujer que lucha incansablemente por sus sueños, ¿cuáles son tus metas a mediano y largo plazo y cómo planeas alcanzarlas?

Mi principal meta es trabajar siempre por la gente. Quiero seguir respondiendo a la confianza que me dan las mujeres y hombres de Chiapas y estaré en donde ellos quieran que esté y donde pueda contribuir a seguir el proyecto de transformación de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y de nuestro gobernador del estado, el Dr. Rutilio Escandón Cadenas.

¿Qué mensaje te gustaría compartir con los lectores?

Que sigamos en unidad construyendo cada una y cada uno de nosotros, desde nuestras trincheras, el Chiapas que queremos. Se necesitan de todas las mujeres, hombres, niñas y niños de nuestro estado para consolidar la transformación y desarrollar todo el potencial que sabemos tiene nuestro estado.

Y muchas gracias por la oportunidad de poder compartir un poco de lo que soy, lo que me motiva y en lo que he estado trabajando desde hace muchos años.

Por último, ¿qué significa Chiapas para ti y qué futuro te gustaría ver en nuestro estado?

Chiapas es mi orgullo, mi hogar. Nuestro estado es el más bello de la República Mexicana no solo por nuestra vasta riqueza cultural y patrimonio natural, también porque tenemos todo para salir adelante; somos gente buena, noble, trabajadora. El futuro que quiero para Chiapas es el mismo que todas las mujeres y hombres me expresan cuando recorro el estado: queremos que Chiapas crezca, se desarrolle y siga caminando por buen rumbo. Queremos un lugar de igualdad, justicia y respeto. Un estado seguro y próspero para las familias chiapanecas.

Hoy en día, vivimos en un mundo más exigente y estresante a medida que la modernidad y la tecnología crecen; nos encontramos con niveles de estrés y crisis de ansiedad en aumento y los niños ya entran en estas estadísticas. Es verdad que estos padecimientos no son nuevos y ya existían tiempo atrás, pero se ha visto un incremento considerable en los niños y adolescentes, comenzando a ser protagonistas de las estadísticas.

¿Qué está causando el aumento de estos padecimientos en niños y adolescentes? Existen varios factores que agravan estos síntomas como el uso del celular durante horas; las redes sociales; las altas expectativas y presión por alcanzar el éxito y un estilo de vida “perfecto”; las apariencias; un mundo más atemorizante, amenazador e inseguro, por mencionar algunos factores. Cualquiera que sea la causa del estrés y la ansiedad, va en aumento en nuestros pequeños y jóvenes.

El yoga es una herramienta que podemos usar para combatir y trabajar estos problemas, conflictos y desafíos que el mundo moderno nos impone. Los invito a que juguemos y hagamos divertido el yoga, comenzando por ambientar un espacio con tarjetas de colores, figuras de animales, cobijas, almohadas, bloques, lo que tengan en casa; echen a volar su imaginación haciendo del lugar un espacio donde esta práctica sea relajante y que los niños y jóvenes no pongan en riesgo su autoestima, no se les juzgue ni compare, dejándole hacer hasta donde quieran y puedan, y ayúdalos a adentrarse en la meditación a través del pranayama (respiración).

El Pranayama permite oxigenar el cuerpo y hace que la energía aumente y fluya con ritmo y armonía, bajando los niveles de ansiedad y estrés. Estos son algunos ejercicios del pranayama, que los más pequeños del hogar pueden comenzar a practicar.

• Respiración del globo: ya sea sentados con las piernas cruzadas o acostados boca arriba, coloque sus manos sobre la panza e imaginen que es un globo; al inhalar sientan como crece su pancita y al exhalar lentamente, sientan como se va desinflando ese “globo”.

• Respiración de rugido de león: sentados sobre talones y las manos sobre rodillas, les pido que respiren profundo por la nariz y al exhalar lo hagan por la boca sacando la lengua y haciendo un rugido de león.

• Respiración de la abeja: sentados, con los dedos índice en los oídos, con los labios juntos y los dientes separados, inhalen profundo y al exhalar emitan un sonido como el de una abeja.

ASANAS. Con la práctica de estas tonificarán y fortalecerán sus músculos y articulaciones, les ayudará a tener mayor concentración, memoria y atención. Su estabilidad y equilibrio emocional se verán beneficiados. Estas son algunas de las asanas con las que pueden empezar:

• La mariposa: sentados, juntan las plantas de sus pies y mueven un poco las piernas simulando el movimiento de las alas de la mariposa.

• El gato y la vaca: apoyados sobre rodillas y manos, inhalen, hundiendo la espalda lo más que puedan, abriendo el pecho mientras se lleva la mirada hacia el techo (como una vaca haciendo muuuu), exhalan agachando la mirada al piso y encorvando la espalda como un gato asustado.

• El barco: sentados sobre los glúteos con la espalda recta y las piernas estiradas, apoyarán las manos un poco atrás de la cadera y levanten las piernas todo lo que puedan. Luego que se levanten tienen que estirar los brazos hacia adelante.

Para terminar la relajación, acuéstense boca arriba simulando ser una estrella con las piernas y brazos estirados. Observen y analicen su cuerpo, seguido de esto hay que hacer movimientos suaves con los dedos de los pies y las manos. Giren hacia la derecha sin levantar la cabeza, manteniendo la postura fetal un momento y siéntense en postura del indio. Se finaliza agradeciendo (namasté).

Dependiendo la edad es el tiempo que durara la práctica, por lo regular en niños muy pequeños es un aproximado de 15 a 20 min, niños más grandes de 30 a 45 min, adolescentes a partir de los 14 años pueden llegar hasta los 60 min, todo va a depender de su edad y su interés. Es importante nunca forzarlos y hacerles cumplir un tiempo, ellos darán la pauta.

Alejandra Rocha Rosales FB: Alejandra Rocha / IG: @alej_rocha75 Tel. 961 143 2567

Chiapas es uno de los estados de mayor diversidad cultural, ocupando el segundo lugar en diversidad lingüística en el país. Aquí se hablan 12 lenguas indígenas de origen maya y zoque. Gran parte de la población chiapaneca vive en comunidades rurales que han puesto en valor los atractivos naturales, históricos y culturales de su entorno, ofreciendo al viajero experiencias a partir de la producción agrícola, la gastronomía, el calendario festivo y la producción de arte popular.

El turista actual, que busca actividades y nuevas experiencias, tiene 55 centros ecoturísticos con una gran variedad de actividades. De igual manera, en comunidades como Larraínzar, Chamula, Zinacantán o Amatenango del Valle se descubren los productos inigualables que surgen de las manos de artesanas y artesanos. Entre las artesanías, destacan la elaboración de textiles y alfarería.

Todo ello ha hecho que Chiapas se consolide como el principal destino de turismo rural, comunitario y de naturaleza del país, con productos turísticos que crean experiencias inolvidables.

This article is from: