
3 minute read
#Me encantas Chiapas
Además de sus atractivos más conocidos, Chiapas ofrece nuevas rutas que no deben dejar de considerarse en las alternativas del viajero de México y el mundo: la Ruta del Agua que se ubica en el municipio de Palenque y tiene como principal atractivo la cascada El Salto; la ruta del Queso de Bola de Ocosingo recorre ranchos productores de este destacado producto en la gastronomía chiapaneca y, por si fuera poco, incluye la visita a Toniná, una de las zonas arqueológicas más espectaculares de México, y en la región del Soconusco, la Ruta Rambután-Tacaná, homenaje a dos grandes iconos de Chiapas con énfasis en los municipios de Tuxtla Chico, Cacahoatan y Unión Juárez. El rambután, el café y el cacao son pilares fundamentales de la economía de estos tres municipios y del estado.
Además, Chiapas es la segunda entidad federativa con mayor biodiversidad en el país, cuenta con 697 especies de aves de las 1,120 que habitan en la República Mexicana, esto representa un 70 % del total de especies. Por lo anterior y con la finalidad de consolidar el aviturismo, el Chiapas Birding & Photo Festival impulsa el turismo ornitológico como alternativa de desarrollo económico sostenible en comunidades rurales. Se han desarrollado ocho rutas para el avistamiento de aves, involucrando las principales áreas naturales protegidas tanto federales como estatales.
Advertisement
Se puede pasar mucho tiempo describiendo las posibilidades que guarda el territorio chiapaneco para realizar y disfrutar distintas actividades de turismo rural y de aventura. Descubrirlas es uno de los encantos del viaje a Chiapas.



Síguenos en nuestras redes sociales:

El famoso y tradicional MET Gala está próximo a celebrarse. Como bien sabemos, el primer domingo del mes de mayo, celebridades, modelos y diseñadores son invitados al evento más glamoroso de toda la industria, y en esta ocasión, la temática que llevará la alfombra roja será “Karl Lagerfeld: A Line of a Beauty”. El propósito principal es celebrar al Káiser de la moda, centrándose en el vocabulario estilístico del diseñador, expresado en temas estéticos que aparecen una y otra vez en sus diseños desde la década de 1950 hasta su colección final en el 2019.

La copresidenta de este magno evento, Anna Wintour, se ha encargado de dejar muy en claro la temática de la velada, todo “en honor al Karl”, por lo que los invitados podrán demostrar su creatividad al elegir un atuendo que represente al diseñador. Además de la cena en favor del Museo Metropolitano de Nueva York, la exposición, que se abrirá a todo el público el 5 de mayo, contendrá 150 piezas expuestas, acompañadas de bocetos que representan la historia detrás de cada pieza y el proceso creativo de como fueron concebidas. Habrá piezas que Karl creó en Balmain, Patou, Chloé, Fendi, Chanel, y su marca homónima, Karl Lagerfeld.
Otra gran exposición que ya está abierta al público es la de Cartier “Un legado vivo”, que se exhibirá hasta el 15 de mayo en el museo Jumex de la Ciudad de México. La exposición tiene cinco temáticas, entre las que se encuentra una dedicada especialmente a nuestra gran figura, María Félix, donde podremos encontrar dos de sus pedidos más excéntricos: el collar de serpiente de fines de los 60, elaborado en platino, oro blanco y amarillo, con un total de 2473 diamantes y un peso de medio kilo; y el icónico collar de cocodrilos, cuyo valor monetario compite con el valor histórico y la leyenda de como fueron encargados.
La exposición contiene 160, piezas entre las que destacan, además, diseños inspirados en China, Egipto, India, Persia y Rusia; y joyas que pertenecieron a figuras como la princesa Margarita y Elton John. La primera temática de la exposición es “Los primeros años y el nacimiento de un estilo”, donde apreciaremos las primeras incursiones de la Maison; pasamos a “Curiosidades universales”, el reflejo de como la marca comenzó a abrirse paso a nivel mundial; “El gusto de Jeanne Toussaint”, y sus icónicas aves de libertad tras la salvación de Francia en la Segunda Guerra Mundial; “Medir el tiempo y portar belleza”, de cuando sus diseños ya son aclamados; y por último y más especial “María Félix y los íconos de la elegancia”.
Un diseñador que también está dando mucho de que hablar es el nicaragüense, Erick Bendaña, quien recientemente fue nombrado director de Relaciones Internacionales del Metropolitan Fashion Week, una de las plataformas de moda más importantes de E.U.A. Bendaña durará en el cargo 2 años, en los cuales planea encontrar a diseñadores y talentos emergentes que aspiren a lograr más. “Voy a poder darle una pauta o una mano al reconocimiento del talento latinoamericano a nivel internacional dentro de Estados Unidos”, afirmo Erick.

Bendaña ya ha participado por 5 años en las pasarelas de Los Ángeles, y recientemente también recibió el título de príncipe del diseño latinoamericano por una revista de moda en Dubái. Gracias a su avance, proceso y crecimiento, fue considerado para ocupar este puesto y permitir la evolución de los Fashion Weeks. Otra de sus misiones, mientras está en el puesto, es otorgar becas para nuevos talentos de diseñadores que no pueden costear los gastos, pero que tienen todo el espíritu de triunfar. Esto es un gran paso para los grandes talentos de América Latina, quienes comenzarán a ser reconocidos y podrán ver sus trabajos en grandes presentaciones en un futuro.