Inolvidables… Linda Alvarado - Constructora de su propio imperio -



Inolvidables… Linda Alvarado - Constructora de su propio imperio -
¡Visita nuestras redes sociales!
Revista Mujeres Chiapas
@revistamujeresmx
Ventas: 961 603 6474 | 961 451 0023
Director General
Lic. Damián Ordóñez.
Director Ejecutivo
Ing. Adrián González Calva.
Gerente
Lic. Blanca Juárez Altunar.
Coordinación de contenidos
Lic. Diana Urbina Bermúdez.
Diseño Editorial
Lic. María Fernanda Chang Peña.
Qué gusto volver a saludarlos en una edición más. Como siempre, los invitamos a recorrer todas nuestras secciones para que puedan conocer lo más nuevo, novedoso y lo mejor del estado.
En nuestra portada de este mes, tenemos el placer de presentarles al contador público César Cordero. A través de su entrevista, nos comparte lo interesante, desafiante y gratificante que ha sido dirigir el despacho contable CORGOR, una empresa con 34 años de experiencia en el ámbito. Una firma fundada inicialmente por su padre y actualmente bajo su firme dirección. ¡No se la pierdan!
También los invitamos a disfrutar de secciones como Moda Apparel, en la que en esta ocasión, presentamos una colección de elegantes vestidos acompañados por la belleza de Wendy Mariela, quien hace unas semanas nos sorprendió con un importante proyecto a nivel internacional en la música regional mexicana.
¡Esperamos les guste cada sección!
Contenido Cultural
James R. Portoraro | Yaraví Camas | Gladys Bonifaz
Selene Camas | Alejandra Rocha | Ma. Elena Zenteno
Alexa Robles | Paty Pérez | Laura de la Cruz | Lucía Ortega.
Fotografía
Eder Ochoa: 961 579 0622 | Punto Red: 961 279 5010
Lalo Peña: 961 247 3752 | Adrián Sarmiento: 55 6536 3671
Marcos Ocaña: 961 210 403 | Ramiro Montes: 961 281 6757.
Maquillaje
Carlos Castillo: 961 115 0811 | Carlos Meza: 961 282 0039
Iván Aguilar: 961 638 0422 | Eloísa Gómez: 961 126 5154
Kathia Cruz: 961 262 9311 | Fabyola Romero: 961 359 3485 9311
Sociales
Aline Serna.
Editorial Dagoz S.A. de C.V.
7a. Poniente Norte No. 783 esq. con 3a. Norte Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Por Blanca Juárez.
Conocer historias de mujeres que han superado adversidades, como la de ella, me llena de alegría, porque nos demuestra que, sin importar nuestro origen, idioma o lugar en el mundo, el triunfo colectivo de las mujeres es una realidad palpable. Cada vez son más las que, a través de su camino, nos enseñan que no hay “límite” que nos intimide.
Linda Alvarado pasó de vivir en una casa de adobe sin plomería a construir su propio imperio empresarial. Creció en las afueras de Albuquerque, Nuevo México, como la menor de seis hermanos y la única mujer en una familia de origen mexicano, los Martínez. Su padre, ministro protestante y empleado en el área de seguridad de una empresa de ingeniería, construyó con sus propias manos la casa en la que vivieron. Su madre, ama de casa de carácter fuerte y determinante, fue una figura clave que inspiró a Linda a ser mucho más de lo que la sociedad esperaba de una mujer.
Su vida familiar, profundamente arraigada en la iglesia y en su comunidad, fue clave para inculcar en ella y en sus hermanos un fuerte sentido de orgullo por su herencia hispana. Desde temprana edad, aprendieron a enfrentar con valentía los desafíos de la vida, sin permitir que los prejuicios (aún presentes en Estados Unidos hoy en día) se convirtieran en un obstáculo en su camino.
Alvarado asistió a la Universidad de Pomona, en California, gracias a una beca completa. Sin embargo, para cubrir sus gastos personales, trabajó como obrera en una empresa de paisajismo, lo que después le abrió las puertas a su primer empleo. Se graduó en Economía y, en 1971, inició su carrera profesional en una promotora especializada en grandes proyectos comerciales, minoristas y residenciales. Su primer cargo fue como administradora de contratos y responsable de gestionar subcontratos, lo que la llevó con frecuencia a trabajar directamente en las obras. Fue allí donde descubrió el placer de ver cómo los diseños plasmados en planos se transforman en estructuras reales. Motivada por su creciente interés en el proceso creativo de la construcción, Alvarado comenzó a tomar cursos en áreas como estimación, topografía y programación computarizada.
“Me dijeron que estaba destinada al fracaso debido a la doble desventaja de ser hispana
y mujer. Pero pensé: en matemáticas, cuando multiplicas dos negativos, obtienes un positivo”.
A pesar del acoso que enfrentó en las obras por el simple hecho de ser mujer en un entorno dominado por hombres, nunca se dejó intimidar. Sabía, con absoluta certeza, que ese era su lugar: entre planos, maquinaria y estructuras en proceso. En lugar de retroceder, decidió quedarse, mantenerse firme y seguir aprendiendo.
Con el tiempo, Alvarado comprendió que había llegado el momento de dar el paso más importante: fundar su propia empresa constructora. Dejó su trabajo y comenzó desde abajo, aceptando proyectos pequeños que las grandes compañías desestimaban. Construía marquesinas para autobuses y se encargaba de trabajos de aceras y cunetas.
Pero para crecer y competir en proyectos más grandes, necesitaba capital. Y allí se enfrentó a uno de los obstáculos más duros: el rechazo de los bancos. Alvarado recuerda cómo una y otra vez le negaban préstamos, convencidos —según ella— de que una “mujer contratista” representaba un riesgo demasiado alto. A pesar de estos prejuicios, no renunció a su sueño. Su perseverancia sería, como tantas veces antes, su mayor herramienta para abrir puertas.
Desde siempre, sus padres creyeron en ella. Su madre, en particular, fue una fuente constante de motivación. Le repetía como un mantra: “Empieza pequeño, pero piensa en grande”, y le recordaba, con firmeza amorosa, que ser mujer jamás debía ser un impedimento para alcanzar sus metas. Ese apoyo incondicional fue clave en los momentos más difíciles.
Cuando los bancos le cerraron las puertas, fueron sus padres quienes, sin decirle nada, decidieron ayudarla. Le ofrecieron un préstamo que le permitió finalmente poner en marcha su empresa. Lo que Alvarado no supo hasta mucho después fue el sacrificio que había detrás de ese gesto, pues sus padres habían hipotecado su casa para darle una oportunidad.
Otra figura clave que confió en ella, fue Joy Burns, una reconocida empresaria del sector inmobiliario de EE. UU. En 1983, Burns le ofreció la oportunidad de renovar el Hotel Burnsley, un edificio de 17 pisos y 80 habitaciones ubicado en el centro de Denver, Colorado. Este proyecto representó un parteaguas en su carrera, ya que le permitió demostrar su capacidad en obras de gran escala.
A partir de entonces, más compañías comenzaron a fijarse en su trabajo, y su firma, Alvarado Construction, empezó a crecer como la espuma. Desde ese momento, su empresa ha participado en grandes proyectos como el Centro de Convenciones de Colorado, el Aeropuerto Internacional de Denver y el estadio sede del equipo de fútbol americano Denver Broncos.
Después de sus primeros logros, la trayectoria de Alvarado continuó en ascenso con numerosos proyectos y reconocimientos. En pocos años, logró convertirse en directora de una empresa incluida en la lista Fortune 500, el ranking anual de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos. A los 27 años, fue invitada por Northwest Bank, una institución financiera de prestigio de su país, a formar parte de su junta directiva, abriendo así la puerta a nuevas oportunidades en otros consejos corporativos que también la incorporaron con el tiempo.
Junto a su esposo, Robert, fundó Palo Alto Inc., una empresa que actualmente opera más de 150 restaurantes franquiciados. Además, Alvarado es reconocida como la primera hispana en ser propietaria de una destacada franquicia de béisbol: los Colorado Rockies.
Su vida está llena de numerosos reconocimientos y grandes proyectos que celebran sus éxitos, pero más allá del éxito tangible, lo que realmente la distingue es su capacidad de inspirar a otros a creer que todo es posible. Linda Alvarado no solo imaginó un futuro: lo construyó. Edificó un legado sin herencias económicas, pero con una riqueza aún mayor: la fe que cada persona puede depositar en su propio camino.
“Creo que el sueño americano es un sueño sin género ni raza. Aún anhelo el día en que las personas sean juzgadas por sus capacidades y no por sus antecedentes o su género. No podemos renunciar a ese sueño. Estados Unidos es un país de inmigrantes, y el éxito de nuestra nación no se basa en la igualdad de todos, sino en nuestra diversidad”.
Caracterizada por formular un equilibrio perfecto entre elegancia y sensualidad, un reto para la mayoría de los diseñadores, la nueva colección Resort de Olivier Rousteing para Balmain fue una de las mejores presentadas esta temporada, precisamente por oscilar entre el sex appeal y la sofisticación, frecuentemente balanceando los elementos de un lado y otro en el mismo diseño. Con base en este mágico equilibrio, la extensa colección del diseñador francés satisface un amplio espectro de gustos, personalidades y rangos de edades, aquí hay algo reservado para fascinar a una sorprendente variedad de mujeres.
Cada vez que tengo que reseñar a Balmain la dificultad no yace en encontrar algo novedoso que me llame la atención, sino en tener que elegir entre tantas opciones tan exquisitas. Resulta muy evidente que cada outfit es diseñado y pensado con mucho detalle e imaginación, y, a pesar de que algunos looks son a veces radicalmente opuestos, ambos polos mantienen sorprendentemente la esencia del estilo de Rousteing. Para esta ocasión elegí cuatro diseños que en mi opinión capturan el ADN de esta maravillosa colección. En primer lugar, tenemos el kimono oversize con estampados impresionistas con solapa y mangas prominentes, el cual, además, estuvo acompañado de un bolso con hebilla monumental, lo cual añadió incluso mayores dosis de majestuosidad y dramatismo a este look, el cual me pareció pensado para Tilda Swinton en la portada de una revista de moda ultra fashionista. A continuación, me gustó de sobremanera el vestido champagne satinado plisado con capucha, que sirve también a manera de top, el cual me pareció espectacular, sexy, arriesgado y juvenil, ideal para una pop star irreverente como Miley Cyrus. En tercer puesto pueden observar el vestido negro strapless con un choker unido con un broche dorado, el cual presenta sensuales aperturas a los costados, dando como resultado un look muy sensual y opulento. Finalmente, tenemos un blazer de sastrería que funciona como un vestido corto, con mangas y solapas prominentes; debo decir que me sorprendió que fuera complementado con guantes rojos y un bolso rosa, lo cual, funciona muy bien contra todo pronóstico.
De las cuatro capitales de la moda internacional, probablemente la que tenga menor influencia e impacto globales sea Londres, sin afán de menospreciar desde luego. Y es que resulta muy evidente que, durante las pasarelas de la Semana de la Moda, todos los ojos están puestos en París, Milán y Nueva York, sus tan populares hermanas que suelen acaparar la mayoría de las tendencias. Mi opinión sobre la moda londinense es que, o es demasiado trasgresora e irreverente con propuestas que rayan en lo absurdo, o es muy aburrida, gris y repetitiva. Claro que tenemos a Burberry, a Victoria Beckham, a Vivienne Westwood y a Stella McCartney, pero cuando aparece un nuevo talento de Londres para mí es una doble emoción porque se trata de una ciudad que he visitado en varias ocasiones y que me fascina en verdad.
Huishan Zhang es uno de estos nuevos talentos en ascenso desde la capital británica. Nacido en China, pero educado en el Central Saint Martins College de Londres, Zhang fue seleccionado personalmente por Delphine Arnault, ni más ni menos, para trabajar en París para Christian Dior, donde estuvo colaborando para las colecciones Haute Couture, lo que constituye el sueño de cualquier joven diseñador. La influencia de Dior y la moda francesa resulta evidente en el trabajo de este diseñador, de hecho, cuando vi esta colección fue lo primero que me vino a la mente, pero quién podría culparlo, es natural absorber la influencia de un talento tan legendario como el de Christian Dior, aquí el reto es que Zhang se proponga desarrollar una visión y estética propias que generen tendencias; por lo pronto, lo mantendré en mi radar de diseñadores, esta fue una muy buena colección.
Ya que hablamos de talentos emanados de Londres, otro diseñador relevante es David Koma. Nacido en Georgia y educado en San Petersburgo, este diseñador tiene una ascendente trayectoria, habiendo ostentado el puesto de director creativo en Mugler hasta 2017, y en Blumarine, desde 2024 hasta la fecha. Sin embargo, la marca bajo su nombre fue fundada en 2009, y ha logrado gran visibilidad cuando estrellas mundiales como Beyoncé, Jennifer López y Dua Lipa han portado sus diseños en eventos importantes.
El estilo de David Koma se basa completamente en la silueta femenina, ya que la mayoría de sus diseños son escotados, ceñidos al cuerpo o con transparencias, lo que dirige irremediablemente su moda a las mujeres delgadas, juveniles y que no tienen reservas para mostrarse muy sensuales. Incluso, algunos looks parecen estar influenciados por la moda de lencería, porque el diseñador incorpora medias, ligueros y encajes atrevidos. Pienso que el reto para esta propuesta es hacerla accesible para otros rangos de tallas y edades, porque, evidentemente, estos diseños no son para todo el mundo ni para toda ocasión.
Por Diana Urbina.
EL ENIGMA DE
Una novela Puzle. – Torquemada
El verano llegó, y con ello, tiempo libre para gozar, descansar y, por qué no, adentrarnos a un misterio que nos permitirá sentir como el reloj avanza más rápido. En esta edición de Pasión por la Lectura, les traigo dos recomendaciones interesantes para los jóvenes del hogar; la primera, es una novela corta de misterio; y la segunda, una novela romántica que nos permite creer en la posibilidad de la reencarnación. Así que, sin más preámbulo, voy a presentarles “El enigma de Caín”, del autor Edward Powys Mathers, también conocido con el seudónimo de Torquemada, una novela escrita en 1934 y que, en los últimos años, se volvió tendencia en TikTok por la complejidad y emoción que los usuarios compartieron al tratar de resolver el misterio que se esconde dentro de las cien páginas del libro.
Este libro se caracteriza por tener sus páginas impresas en orden aleatorio, creando así el rompecabezas literario más complicado jamás escrito, en el cual se nos presentan seis asesinatos, y millones de combinaciones posibles, pero solo una es la correcta para resolver el enigma, así que es tarea del lector ordenarlas correctamente para desentrañar el misterio. La obra se convirtió en un fenómeno viral, a pesar de ser antigua, gracias a plataformas como TikTok, donde los usuarios discuten teorías y pistas para resolver el enigma. El objetivo del libro es: reordenar las páginas, identificar a las víctimas y, por último, encontrar a cada uno de los autores de los asesinatos.
Este es un libro genial para incentivar la mente de los jóvenes, quienes se enfrentan a un libro con naturaleza intrincada y desafiante, además de que ofrece una gran historia detectivesca. Igualmente, la lectura nos hace adentrarnos a un mundo donde la lógica, la deducción y la capacidad de análisis son realmente importantes para desentrañar el misterio. Y gracias a esa complejidad, es que se convirtió en un fenómeno viral para los jóvenes, y no tan jóvenes. ¿Se animarán a regalarle el libro a sus hijos y resolver juntos el misterio?
SEIS ASESINATOS. CIEN PÁGINAS. MILLONES DE COMBINACIONES POSIBLES, PERO SOLO UNA ES LA CORRECTA. ¿PUEDES RESOLVER EL MISTERIO DE TORQUEMADA?
De Lola Gil
Ni en mil vidas podré olvidar lo que siento por ti. Pero ojalá tuviera esas mil vidas para vivirlas contigo.
Y porque también es bueno tener una opción rosa, es decir, más tranquila y romántica, aquí mi segunda sugerencia de lectura para el verano: 16 años para estar contigo, de Lola Gil. La novela transcurre varios años en el futuro, para ser exactos, en el año 2125. Ahí, al cumplir los dieciséis años, el Gobierno te empareja oficialmente y te envía una caja con información de las vidas anteriores en las que te has reencarnado. Nuestra protagonista, Clara, solo ha tenido una vida previa y no ve el momento de descubrir quién fue y, sobre todo, cómo murió. Pero, al cumplir los dieciséis, Clara no recibe su caja, por lo que las alarmas se encienden para ella, y comienza su odisea personal para saber qué fue de ella en el pasado, y, además, sueña con los clásicos literarios y los amores infinitos, los que te hacen trascender de vida en vida, por lo que se niega a ser emparejada por alguien elegido por una inteligencia artificial. El tiempo comienza a correr más rápido de lo que pensaba y las mil preguntas sobre su yo pasado la atormentan, ¿conseguirá resolver el misterio de su caja? Pero, lo más importante, ¿puede ir en contra del sistema?
“16 años para estar contigo” es una distopía juvenil muy original y llena de secretos que invitan a leer en todo momento. La novela está narrada en dos voces y a dos tiempos, y toca los beneficios e inconvenientes de la tecnología, la reencarnación, la amistad, el medioambiente, la familia, la diversidad sexual, el amor y la lucha por alcanzar nuestros objetivos. Así que, si quieren sorprender a alguien con un buen libro para este verano, ya saben por dónde comenzar.
Por Lucía O. Iannini.
La numerología es un viaje hacia nuestro interior. Los seres humanos somos un conjunto de números que, al comprenderlos, nos permiten identificar patrones en nuestras vidas y tomar decisiones más alineadas con nuestra verdadera esencia.
Aplicar la numerología en nuestra vida puede fomentar un crecimiento personal significativo. Al entender las energías que nos rodean, tenemos la oportunidad de trabajar en nuestras debilidades y potenciar nuestras fortalezas. Esta práctica también nos invita a abrazar nuestras singularidades y a ver los desafíos como oportunidades para nuestro desarrollo. Cada número encierra una lección valiosa, y al aprender de ellas, podemos transformarnos en la mejor versión de nosotros mismos.
La numerología también se manifiesta en la vida cotidiana a través de fechas, direcciones y nombres. Cada número con el que nos encontramos puede ofrecer mensajes y orientación. ¿Alguna vez has notado que ciertos números aparecen repetidamente en tu vida? Esto podría ser una señal del universo, invitándote a prestar atención a lo que esos números representan. La sincronía numérica puede ser un recordatorio de que estamos en el camino correcto, o tal vez una señal de que es momento de realizar algunos ajustes.
Y no solo se trata de comprender quiénes somos, sino también de cómo podemos utilizar ese conocimiento para tomar decisiones más informadas. Al entender las energías de los números, podemos elegir momentos propicios para iniciar nuevos proyectos, hacer cambios en nuestra vida o incluso tomar decisiones importantes en nuestras relaciones.
Imagina que estás considerando un cambio de carrera: al consultar la numerología, podrías descubrir que ciertos números son más favorables para ti en ese momento, lo que te brindaría la confianza necesaria para dar el salto.
La numerología es más que una simple curiosidad: es una guía para vivir de manera más consciente y significativa. Al explorar el lenguaje de los números, nos conectamos con una sabiduría ancestral que nos invita a descubrir nuestro propósito y a abrazar nuestra autenticidad. La próxima vez que veas un número que llame tu atención, tómate un momento para reflexionar sobre su posible significado. Puede que estés a punto de recibir un mensaje inspirador que te impulse hacia adelante en tu camino.
@numerolucia28
lucia.oiannini@gmail.com 967 114 6983
Por Alexandra Robles.
Antes de comenzar a hacer cambios, es importante aprender a detenerse, mirar hacia atrás y decidir conscientemente cómo queremos continuar. Este proceso puede convertirse en un espacio de renacimiento emocional.
En la experiencia humana, el renacimiento no ocurre una sola vez. A lo largo de la vida, nos enfrentamos a múltiples momentos de transformación que nos invitan a redefinir quiénes somos y cómo deseamos transformarnos ante el mundo.
Lo importante es reconocer que, a veces, volvemos a lugares que ya habíamos transitado, pero lo hacemos desde otro lugar, con mayor consciencia. Renacer no es olvidar el pasado, sino darle un nuevo lugar dentro de nosotros mismos. Es aceptar el derecho a pausar, a reinventarse y a sanar.
Es importante aprender a cerrar ciclos con la versión que fuimos en el pasado. ¿Y qué significa esto? Significa reconocer que, para poder crecer, necesitamos atravesar pequeñas muertes simbólicas como:
1. Dejar una relación que ya no nos nutre.
2. Soltar una versión de nosotros mismos que ya no encaja.
3. Renunciar a una expectativa que nos pesa.
4. Aceptar una pérdida que nos cambió.
Lo esencial es aprender a comprender el proceso del renacimiento.
Renacer implica darle un nuevo sentido a lo vivido. Es reconectar con la experiencia presente y con los deseos actuales. Es construir desde el ahora, no desde la herida. Y, sobre todo, es tener compasión por nuestras versiones pasadas, porque en su momento hicieron lo mejor que pudieron con los recursos que tenían.
Recuerda que el renacimiento no tiene que ser drástico. Puede ser un comienzo suave: una decisión interna, un pensamiento que cambia de dirección. Lo importante es liberar espacio de aquello que ya no cumple su función y abrirnos a lo nuevo.
Aprender a mirar con más compasión, y sobre todo con más libertad, también forma parte del proceso. Pero para lograrlo, necesitamos liberarnos de las ataduras emocionales y de los límites que nosotros mismos nos imponemos al aferrarnos a un pasado no resuelto. Liberarse es dejar de vivir desde la herida, y empezar a vivir desde la posibilidad.
Aprende a habitar la ruptura interna y a reconciliarte con un pasado que no puedes cambiar, pero que sí puedes enfrentar.
Psic. Alexandra Robles Psicóloga especialista en terapia familiar y abuso sexual. Enfoque sistémico
Psicóloga Alexandra Robles @alexaarobles
Agenda al 961 175 0464
CORGOR: 34 Años de experiencia y excelencia contable
La disciplina es la herramienta que te permite alcanzar el éxito, aunque el camino sea difícil y esté lleno de obstáculos. Y así es como el contador César Santiago Cordero ha llevado las riendas de CORGOR Corporativo Contable, un despacho especializado en brindar confianza y seguridad a cada uno de sus clientes en materia contable y fiscal. La visión de Santiago siempre ha sido clara, seguir construyendo un espacio donde se ofrezcan soluciones integrales, y donde cada colaborador se sienta valorado. Gracias a la sinergia y la constante capacitación, CORGOR se ha convertido en un referente de excelente práctica profesional, así como de una práctica ética y responsable que ofrece las mejores y más personalizadas soluciones para todos sus clientes.
Dirección: Damián Ordoñez. Fotografía: Ramiro Montes de Oca.
Estilismo: Iván Aguilar. Locación: Despacho contable CORGOR.
Dirección: Damián Ordoñez.
Fotografía: Ramiro Montes de Oca. Estilismo: Iván Aguilar.
Locación: Despacho contable CORGOR.
Bienvenido a la edición de julio. Es un gusto tenerte una vez más en nuestra redacción. Para comenzar, ¿cuáles consideras son tus mayores fortalezas?
Hola, muchas gracias a ustedes. Para mí y todo mi corporativo, es un honor estar con ustedes en una edición más. A través del taekwondo, he aprendido lo que hoy en día te puedo confirmar como mi mayor fortaleza que es la DISCIPLINA, sumando la convicción y fuerza de voluntad que tengo para cumplir cada uno de mis objetivos. Soy de esas personas que una vez que decide llevar a cabo algo, nunca se rinde hasta culminar, sea cual sea el resultado final.
Has llevado las riendas del despacho contable, que comenzó tu padre en 1991, por varios años. Por ello, ¿cuál es tu principal propósito en la vida y a cargo de CORGOR?
En mi vida personal, podría nombrarte muchos propósitos como principales. Pero en relación y conjunto con CORGOR, debo decir que la plenitud profesional a partir de la constante capacitación, la implementación de la tan avanzada tecnología dentro de nuestra labor como contadores, reinventando el clásico despacho contable en un corporativo que se encuentre a la vanguardia en tecnología, servicios, esquemas fiscales, etc. Busco posicionar a CORGOR como el principal corporativo contable y fiscal dentro del estado. Veo a mi corporativo como una marca que, en un futuro no muy lejano, suene por todo el estado, posicionándose como la mejor opción de despacho de cabecera de cada uno de los empresarios chiapanecos.
Cada año, las normas y esquemas dentro de la contabilidad se modifican para crear un sistema más confiable para todos, así que, ¿qué has hecho recientemente para mejorar tus habilidades de contabilidad?
Les será difícil creer, pero no solo se modifican cada año, en materia fiscal y legal, las leyes y normas sufren modificaciones durante el trance de un ejercicio fiscal, a través de resoluciones misceláneas, etc. Por ende, tenemos que mantenernos día con día en constante estudio de las leyes, así como de sus modificaciones. Igualmente, la tecnología ha tenido un avance muy significativo dentro de las herramientas contables y fiscales que, como despacho que procesa información, nos ha ayudado a optimizar tiempos para emplearnos mucho más en las asesorías personalizadas. Así que, hemos creado vínculos con diferentes fiscalistas mexicanos reconocidos a nivel nacional e internacional, para tomar capacitaciones personalizadas para nuestro constante crecimiento profesional. Siempre he creído en la siguiente frase: “actualízate o muere”. Reinventarse de forma constante y mantenerse al día es la mejor manera de agradecerle a cada cliente la confianza depositada en nosotros.
Como empresario exitoso, ¿dónde te ves en los próximos cinco años?
Me veo disfrutando y celebrando cada uno de los desvelos, cada uno de los traspasos de alimentos, cada uno de los momentos de ansiedad, y cada una de las veces que como persona dejas a un lado tu vida personal por tu negocio. En 5 años estoy completamente seguro de que estaré hablando de este corporativo fuera de Chiapas, y, tal vez, con más de una sucursal a nivel nacional.
Dirección: Damián Ordoñez.
Fotografía: Ramiro Montes de Oca.
Estilismo: Iván Aguilar.
Locación: Despacho contable CORGOR.
Reconocemos, que, como seres humanos, y profesionistas, existe siempre un margen de error en nuestra labor. ¿Cómo evitas que esos errores afecten tu trabajo y en dado caso, qué soluciones les das?
Hemos logrado crear un gran equipo de colaboradores dentro de CORGOR. Contamos con un equipo de trabajo amplio, dividido en diferentes áreas que incurren en las labores que desempeñamos. Nos hemos enfocado mucho en la PREVENCIÓN, a través de formularle a nuestros clientes estrategias previas a sus proyectos, para así evitar cualquier contratiempo. Por supuesto que no quedamos exentos del error humano, para ello, nuestra constante capacitación e implementación de organigramas en formas de trabajo y solución de problemas nos permite actuar de manera eficaz y pronta para la solución adecuada.
En tu opinión, ¿cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado y cómo lo solucionaste?
Nunca me cansaré de hablar de ello, muchas gracias por esa pregunta. Siempre he dicho que el reto más grande al que me he enfrentado fue estar a cargo de un despacho con tanto renombre en el estado. A mis 22 años, CORGOR era ya un despacho a nivel estatal con 100 clientes, y con 24 años de experiencia, el despacho era más adulto que yo, y ponerme a la cabeza fue el reto profesional más grande de mi vida. Primeramente, fue complicado que los clientes y colaboradores confiarán en alguien tan joven y con poca experiencia, pero nunca dejé de creer en mí mismo, y gracias a los valores con los que fui criado, así como las constantes enseñanzas de mi padre, que poco a poco fui teniendo más confianza en lo que hacía. Así que me convertí en un contador cercano, de confianza y quien siempre busca brindar un panorama amplio de posibles soluciones. Además, me gustaría contar mi secreto, o el As bajo la manga que me ha permitido ser lo que soy hoy en día, siempre pongo en manos de Dios cada una de las decisiones y las acciones que realizo.
Dirección: Damián Ordoñez.
Fotografía: Ramiro Montes de Oca.
Estilismo: Iván Aguilar.
Locación: Despacho contable CORGOR.
Si bien es el contador es quien interpreta los datos, ¿consideras que las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, podrían ayudar a simplificar, o inclusive, sustituir, la labor de los contadores?
No solo lo creo, es ya una realidad, y como profesionista tenemos que acoplarnos sin el temor de que llegue a causar el desplazamiento humano. En CORGOR hemos implementado diferentes tipos de sistemas tecnológicos, así como de Inteligencia Artificial, y eso ha hecho que podamos extender mucho más nuestra cartera de clientes, utilizamos la tecnología como uno más de nuestro equipo de trabajo. La tecnología, utilizada de manera responsable, es siempre una gran aliada.
Dirección: Damián Ordoñez. Fotografía: Ramiro Montes de Oca. Estilismo: Iván Aguilar. Locación: Despacho contable CORGOR.
Para concluir esta increíble entrevista, ¿algún mensaje que quieras compartir con nuestros lectores y lectoras?
Quisiera utilizar este espacio de forma muy especial para agradecer a cada uno de todos nuestros clientes, quienes seguramente nos están leyendo. CORGOR es cada uno de ustedes y estoy agradecido con la gran confianza que depositan en mí y en cada uno de mis colaboradores. Quiero también agradecer a cada una de las personas que suman un granito de arena dentro del corporativo, y también a quienes formaron parte y hoy ya no están. Quisiera invitar a cada uno de los lectores que tengan interés en materia contable y fiscal, y que por temor o desconocimiento no logran expandir, crecer o potencializar su negocio, a que se acerquen a CORGOR Corporativo en donde siempre encontrarán el lugar ideal para el descanso de sus responsabilidades contables y fiscales. Estamos comprometidos en siempre mejorar para y con cada uno de ustedes.
Gracias a todo el equipo de trabajo de Revista Mujeres Chiapas por esta entrevista.
Existen muchos destinos para celebrar una boda… pero pocos como Tótem Cabañas, donde cada instante se transforma en algo inolvidable. Este recinto no solo es un lugar: es un escenario de ensueño donde la elegancia se fusiona con la naturaleza.
Imaginen decir “sí, acepto”, rodeados de imponentes árboles, un lago sereno como fondo y elegantes cabañas que combinan lo rústico con lo sofisticado. Cada rincón está diseñado para crear una atmósfera mágica, acogedora y única para este día especial como pareja.
Ideales para recepciones, ceremonias y momentos especiales al aire libre.
Con capacidad para 280 personas, expandible hasta 400 invitados.
Cuenta con un elegante salón de eventos con capacidad para 280 personas, expandible hasta 400 invitados. Su diseño con paredes de cristal permite disfrutar de la belleza natural del entorno en todo momento, creando un ambiente luminoso y ameno.
Además, tanto ustedes como sus invitados podrán hospedarse en las cabañas del recinto, lo que hace que nadie se pierda ni un solo instante de este gran día. Sus familiares y amigos no solo estarán cerca, sino que también disfrutarán de la comodidad, la calidez y la conexión con la naturaleza que hacen de Tótem Cabañas un lugar verdaderamente especial para celebrar.
El equilibrio perfecto entre la vida al aire libre y el lujo contemporáneo
Donde la naturaleza es parte de la experiencia.
En Cabañas Totém fusionan la belleza y la tranquilidad de la naturaleza con las comodidades y el estilo elegante que buscas en tus vacaciones. Puedes relajarte en tu cabaña privada, explorar los alrededores o simplemente disfrutar de la serenidad del entorno, aquí encontrarás el equilibrio perfecto entre la vida al aire libre y el lujo contemporáneo
Cabaña Presidencial 10 Huéspedes 4 Dormitorios
Cabaña 3 y Cabaña 6 6 Huéspedes 2 Dormitorios
Cabaña 2 y Cabaña 4 8 Huéspedes 3 Dormitorios
Cabaña 5 8 Huéspedes 2 Dormitorios
Cabaña Luna de Miel 2 Huéspedes 1 Dormitorio
Cabaña Loft (Dúplex) 6 Huéspedes 2 Dormitorios
Un espacio pensado para crear memorias que durarán para siempre
Escanea para mayor información
Reservaciones: 967 129 0778 | 961 482 4342
Totem @totem_cabanas
Calle El Campanario, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. A pocos minutos del centro histórico de San Cristóbal y a tan solo 91 km del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo.
El verano llegó, y con ello, nuevas colaboraciones, estilos únicos y eventos que harán de este verano, algo realmente memorable. Tal es el caso de la asociación entre la casa de moda italiana, Missoni, y el hotel boutique Oku Ibiza, para una colaboración exclusiva de este verano. Esta colaboración implica que Missoni se hará cargo de la piscina de 50 metros del hotel y la transformará en un centro de verano conocido como Missoni Resort Club. Para apropiarse de esa emblemática zona del hotel, la casa de moda italiana ha dotado de su distintivo uso de colores vibrantes, llenando el espacio con ricos tonos de azul profundo, turquesa oceánico y verde esmeralda. Los huéspedes que se relajen junto a la piscina de Oku Ibiza podrán disfrutar de tumbonas, toallas y sofás personalizados de la casa de moda italiana, que reflejan la combinación de energía y tranquilidad de la isla. Esta alianza redefine el estatus de lujo y comodidad que se puede tener en las vacaciones.
Otra de las grandes alianzas que se realizarán para este verano es la de la marca escocesa de accesorios de lujo Strathberry, con los hoteles Kimpton Charlotte Square de Edimburgo y Kimpton Blythswood Square de Glasgow para que sus huéspedes puedan tomar prestado uno de sus bolsos insignia. La exclusiva experiencia “Toma prestado un bolso” es una extensión del programa “¿Lo olvidaste? ¡Lo tenemos!”, de Kimpton Hotels y representa la primera oportunidad de alquilar bolsos de Strathberry. Esta iniciativa incluirá una cuidada selección de bolsos disponibles en la “biblioteca de bolsos”, lo que permitirá a los huéspedes tomar prestados bolsos de cortesía durante su estancia para completar su look. “Nos complace que nuestros bolsos puedan contribuir a que la estancia de nuestros visitantes en Escocia sea aún más especial”, compartió en un comunicado la cadena hotelera, permitiendo así que la nueva era para sus huéspedes, comience.
Y para cerrar con broche de oro esta sección de fashion y verano, traigo para ustedes las tendencias en trajes de baño para este caluroso mes de julio y agosto. Hoy en día, la línea de trajes de baño se ha convertido en un auténtico básico del verano, tanto así, que el principio de la creación de estas piezas debe de ser optimista, es decir, hacernos sentir tan bien como nos vemos. Por ello, los tres estilos que causarán sensación en este verano son: Traje de baño moldeador con escote pronunciado, esta maravilla de una pieza combina lo mejor de ambos mundos: la confianza y la comodidad en una pieza que esculpe el cuerpo y da un ajuste perfecto. Top deportivo de alta sujeción, la innegable tendencia de ir al gimnasio y después a la piscina está pisando fuerte, así que este nuevo top ofrece un ajuste que se siente como un sujetador deportivo increíblemente bonito. Y, por último, Bikini atrevido de cintura alta, algo clásico, pero con un toque diferente al ajustarse al abdomen, alargando las piernas y ofreciendo un corte ligeramente más atrevido en la espalda, logrando el equilibrio perfecto entre glamour retro y audacia moderna. ¿Cuál de todos ellos será tu preferido para estas vacaciones?
México marca un precedente en materia de bienestar animal al prohibir oficialmente los espectáculos que involucren mamíferos marinos. Aunque para muchos representaban una experiencia emocionante, esta medida responde a una creciente conciencia sobre el respeto y la protección de la vida silvestre. Si bien podría causar cierta nostalgia en algunos sectores del público, en especial entre los más pequeños, el cambio es un paso firme hacia un trato más ético a estos animales.
La reforma a la Ley General de Vida Silvestre, aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados con 415 votos, establece la prohibición del uso de mamíferos marinos en espectáculos públicos, tanto fijos como itinerantes. Esta decisión se fundamenta en la necesidad de evitar condiciones inadecuadas en las que, en ocasiones, son mantenidos estos seres vivos.
La normativa contempla especies como delfines, lobos marinos y orcas, entre otras. Además, impide su posesión o utilización en cualquier actividad que no esté avalada por instituciones académicas o de investigación registradas oficialmente, y que no cuenten con protocolos autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Se establece una única excepción: podrán emplearse con fines de conservación, específicamente en programas de reproducción, recuperación, reintroducción o repoblación de especies amenazadas o en peligro de extinción. Esta decisión representa un avance significativo en la protección de la fauna marina y un cambio en la manera en que interactuamos con otras especies. Al dejar atrás el entretenimiento a costa del bienestar animal, México da un paso hacia una convivencia más ética y responsable con el mundo natural.
Por Blanca Juárez.
Imagina a tu perro corriendo entre gigantes dinosaurios. Así podría haber sido la escena hace unos 150 millones de años con Enigmacursor, cuyo nombre significa “corredor desconcertante”. Este diminuto dinosaurio habitó lo que hoy es Colorado, Estados Unidos, y compartía su entorno con colosos como el Stegosaurus.
Inicialmente, los científicos pensaron que se trataba de un Nanosaurus, pero nuevos estudios demostraron que se trata de una especie completamente diferente. Enigmacursor mollyborthwickae es mucho más pequeño en comparación con sus contemporáneos: medía apenas 64 centímetros de alto y 1.80 metros de largo, con patas traseras poderosas, una cola extremadamente larga y una cabeza reducida.
Sus fósiles fueron descubiertos entre 2021 y 2022 por cazadores de fósiles en un terreno privado del condado de Moffat, Colorado. Posteriormente, los restos fueron adquiridos por un comerciante y terminaron en una galería de arte en Londres, donde científicos del Museo de Historia Natural comenzaron su análisis. Fueron pistas en los huesos las que llevaron a los científicos del NHM a concluir que la criatura era una nueva especie.
Con los restos fosilizados en sus manos, los conservadores Lu Allington-Jones y Kieran Miles ensamblan con precisión el esqueleto sobre una estructura metálica, preparándolo para su exhibición como el primer nuevo dinosaurio que se presenta en el Museo de Historia Natural (NHM) de Londres desde 2014. La pieza será expuesta en el balcón de la imponente Sala de la Tierra, uno de los espacios más emblemáticos del museo. El descubrimiento de Enigmacursor no solo amplía nuestro conocimiento sobre la diversidad de dinosaurios del Jurásico, sino que también nos recuerda que, incluso en un mundo de titanes, los pequeños también dejaron su huella en la historia de la vida en la Tierra.
China desarrolla un dron con forma de mosquito para misiones encubiertas
China continúa posicionándose a la vanguardia en innovación tecnológica, especialmente en el ámbito militar. Su obsesión por superar los límites de la ciencia y la ingeniería los ha llevado a crear un dron tan pequeño como asombroso: un microvehículo aéreo con forma de mosquito.
Aunque parezca increíble, este diminuto dispositivo no es un insecto real, sino un dron diseñado para operaciones de vigilancia encubierta. Su tamaño y apariencia lo hacen casi imperceptible a simple vista, lo que representa un gran avance en tecnología de espionaje.
Desarrollado por científicos de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa (NUDT), en la provincia de Hunan, el microdron imita fielmente la morfología de un mosquito: alas similares a hojas, patas delgadas y un cuerpo vertical de color negro. Mide entre 1 y 2 centímetros de largo, y pesa apenas 0.3 gramos. Una imagen difundida por los investigadores lo muestra posado sobre la yema del dedo de un estudiante, destacando su impresionante miniaturización.
A pesar de lo impactante que resulta su diseño, el dron todavía enfrenta importantes desafíos. Su reducido tamaño limita severamente la capacidad de la batería y, por tanto, su tiempo de operación. Además, su estabilidad se ve afectada por factores como el viento, lo que restringe su efectividad en exteriores.
Aunque aún está en fase de desarrollo, este avance refleja el alto nivel de sofisticación tecnológica que China está logrando. El dron mosquito tiene el potencial de revolucionar la vigilancia y el espionaje, pero también plantea importantes desafíos éticos relacionados con la seguridad y la privacidad en el uso de estas tecnologías.
Con el paso de los años, se ha llegado a normalizar que algunos niños (especialmente niñas) comiencen su desarrollo físico antes de lo adecuado. Sin embargo, los avances en la medicina y los estudios clínicos nos muestran que esto no siempre es tan natural como parece. Existe un diagnóstico conocido como pubertad precoz, y aunque su nombre no suena alarmante, puede ser una condición seria para los más pequeños del hogar, ya que impacta no solo su crecimiento físico, sino también su bienestar emocional y social.
Yo no la definiría como una enfermedad en sí, sino más bien como una condición médica. La pubertad precoz no siempre tiene una causa aparente y se manifiesta cuando el desarrollo puberal inicia antes de lo esperado: en las niñas, antes de los 8 años, y en los niños, antes de los 9. Lo habitual sería que este proceso comience alrededor de los 9 o 10 años, según el sexo.
Los signos de pubertad precoz pueden variar entre niñas y niños, pero suelen incluir:
En las niñas: desarrollo temprano de los senos y aparición de la menstruación.
En los niños: agrandamiento de los testículos y el pene, engrosamiento de la voz y aparición de vello facial, especialmente sobre el labio superior.
En ambos: crecimiento acelerado en estatura (al inicio), dolor óseo frecuente e intenso, olor corporal similar al de un adulto, desarrollo temprano de vello púbico y axilar, así como cambios de humor intensos.
Por Yaraví Camas.
Aunque los síntomas pueden no parecer preocupantes al principio, las consecuencias de la pubertad precoz pueden ser serias y afectar varios aspectos de la vida del niño o niña:
Baja estatura adulta (el crecimiento se detiene antes de tiempo).
Problemas de autoestima.
Ansiedad y/o depresión.
Mayor interés en relacionarse románticamente con personas mayores.
Presión social y aislamiento, con dificultad para relacionarse con personas de su misma edad cronológica.
Problemas de adaptación social derivados de sentimientos de confusión o vergüenza.
Desarrollo de conductas problemáticas, como mayor riesgo de consumo de sustancias o conductas sexuales riesgosas.
Problemas de salud mental en general.
Es importante mencionar que la afectación de esta condición puede variar en cada menor; en algunos casos de manera leve y en otros de forma más intensa. Si sospechas que tu niña o niño podría presentar esta condición, es fundamental acudir a un especialista en endocrinología pediátrica para que realice los estudios necesarios y brinde el tratamiento
Dra. Yaraví Camas Damián. Médico General IESCH/ Ced. Prof. 8787026
Tel. 961 244 9351
Medicina General SH
dra_yari_camas
Moda Apparel presenta una nueva colección inspirada en el encanto atemporal de la moda de los años 50. Una época en la que las mujeres lucían elegantes guantes, siluetas que realzaban su figura y detalles florales que aportaban un delicado toque de feminidad, todo con un aire glamuroso y distinguido.
Quien mejor para presentar esta propuesta que Wendy Mariela, una artista en ascenso que hoy atraviesa una etapa clave en su carrera musical. Actualmente, forma parte del primer reality show de música regional mexicana Pase a la Fama, una producción de Telemundo que promete descubrir a las nuevas voces de este género.
Aprovechamos la ocasión, platicamos con Wendy sobre su recorrido artístico y su experiencia en este emocionante proyecto internacional.
Dirección: Damián Ordoñez. Fotografía: Edi Alexis. MUA: Carlos Meza.
-Durante mucho tiempo soñé con poder pisar un escenario tan grande como el de Pase a la Fama. Hoy entiendo que los tiempos de Dios son perfectos. Las oportunidades no caen del cielo: detrás de cada una hay mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio. Pero también son prueba de que, cuando uno persevera, alcanza.
Dirección: Damián Ordoñez. Fotografía: Edi Alexis. MUA: Carlos Meza.
Hola, Wendy, es un placer tenerte con nosotros en nuestra sección de Moda Apparel. Sabemos que eres una persona muy talentosa y que la música ha sido una parte importante en tu vida. ¿Cómo surgió tu amor por la música y qué te motivó a empezar en ese camino?
Muchísimas gracias por la invitación. Desde muy pequeña me llamaba la atención todo lo relacionado con los instrumentos musicales. Cada vez que había reuniones familiares, me sentaba al frente para escuchar a los músicos. Mis papás, al darse cuenta de mi interés por la música, me regalaron un micrófono de plástico que no soltaba; fue entonces cuando supe que quería ser “artista”.
Mi abuelito materno fue quien me inculcó el amor por la música mexicana. Comencé a escribir mis propias canciones y aprendí, de forma empírica, a tocar la guitarra, el piano y el acordeón de botones. Mis padres, con mucho sacrificio, me regalaron mis primeros instrumentos.
A los nueve años me subí por primera vez a un escenario importante, y desde entonces ha sido una trayectoria marcada por la perseverancia y el profundo amor por la música, lo que me ha llevado hasta donde estoy hoy. Siempre estaré agradecida con mis padres y hermanos por haber creído en los sueños de aquella niña que, con tan solo seis años, ya sabía lo que quería ser.
Sin spoilers, claro… pero cuéntanos, ¿qué veremos de Wendy Mariela en Pase a la Fama?
Daré todo de mí en este increíble proyecto. Verán en mi entrega, compromiso y dedicación. Quiero motivar a las nuevas generaciones a luchar por sus sueños, y que sepan que no existen los imposibles.
¿Qué descubriste o aprendiste sobre ti misma durante tu tiempo en este programa?
He crecido muchísimo como persona. Desde mi audición, dejé atrás los miedos y volví a creer en mí, en mi talento. Lo que verdaderamente me trajo hasta aquí fue la promesa que le hice a mi abuelito Armando. Él siempre fue mi fan número uno. Antes de partir, me dijo: “Tienes todo para ser una gran artista; lo único que te falta es creer más en ti”.
Espero que, desde el cielo, se sienta muy orgulloso, porque dejaré el alma en cada concierto al que llegue. Quiero que el mundo me conozca y que escuchen mi corazón en cada una de mis presentaciones.
Wendy Mariela obtuvo su Pase a la Fama.
¡No te pierdas su participación por Telemundo!
@wendymariela
Dirección: Damián Ordoñez. Fotografía: Edi Alexis. MUA: Carlos Meza.
- Me siento profundamente orgullosa de estar poniendo en alto el nombre de Chiapas y, hoy en día, de representar a mi tierra en un reality de talla internacional.
Por Diana Urbina.
Después de los aranceles y las riñas comerciales que comenzaron entre Estados Unidos y México a principios de este año, más empresas comenzaron a invertir en mano de obra mexicana, apostando por el crecimiento y los productos mexicanos. Recientemente, PepsiCo anunció que se ha unido al programa federal “Hecho en México”, reafirmando así sus planes de inversión, incluyendo una inversión previamente anunciada de $100 millones de dólares en el Estado de México entre 2023 y 2025. El anuncio se realizó en el Centro para el Desarrollo Agrícola Sustentable de PepsiCo en Toluca, donde el presidente de la compañía en México reveló que planean una inversión adicional, aunque no se revelaron cifras. Gracias a la participación en el programa “Hecho en México”, más de 200 productos de la marca, ahora llevarán el sello oficial, lo que promete más empleos directos y más consumo de materia prima mexicana. Con esto, la seguridad de la marca está pensada en evitar aumentos innecesarios en productos clásicos.
En los primeros meses del año, Starbucks vio un declive en sus ganancias y la preferencia de sus consumidores en comparación con la competencia. Recientemente, está buscando recuperar clientes y convencer a los inversores con sus estrategias de reestructuración, también está convenciendo a sus gerentes de tiendas con promesas de añadir más asientos en las cafeterías y realizar promociones internas que incentiven a sus colaboradores. Desde abril, el nuevo director ejecutivo, Brian Niccol, se comprometió a que la empresa “vuelva a Starbucks” para impulsar las ventas. Con ese objetivo en mente, Niccol presentó recientemente una estrategia multifacética que incluye la reestructuración de la estrategia de marketing de la compañía, la mejora del personal en las cafeterías, la solución de los problemas de la aplicación móvil de la cadena y un ambiente más acogedor en sus locales. Gracias a estas acciones, la cotización de Starbucks en el mercado de valores, ha subido un 20 %, prometiendo ganancias a corto y largo plazo.
Y en un ámbito más deportivo, recientemente se ha visto el aumento de los precios para comprar equipos deportivos de élite, dejando a manos de pocos corporativos, o empresarios con alto nivel económico, estas posibilidades. Este incremento se debe al alto valor que tiene el deporte en los medios y cómo el streaming ha hecho que la señal abierta sea cada vez menor y los pagos para las plataformas mayores, generando una mayor ganancia para los inversores. Por su parte, el impacto a los aficionados, puede ser un poco complejo, ya que mientras los aficionados anhelan que alguien llegue a invertir fondos suficientes para poder hacer competitivo al equipo de su preferencia, cierto es que no todos los inversores tienen historiales limpios, lo que puede ocasionar prensa negativa para los equipos, así como productos originales más caros y menos accesibles. Esta tendencia de convertir a equipos deportivos de élite en trofeos para millonarios, puede ocasionar el declive de una franquicia que se ha mantenido por generaciones.
Viajando por el Mundo
1
Por Diana Urbina.
Bienvenidos a una edición más de Viajando por el Mundo. Me emociona saber que empezamos el verano, por ello, les traigo una opción ideal para visitar estas vacaciones, ya sea, solos, en pareja o familia: Chicago, esa ciudad que sí o sí debemos de conocer al menos una vez en nuestras vidas. La vibrante capital del estado de Illinois es un verdadero encanto, no solo combina a la perfección el pasado con el presente en su arquitectura, también tiene una personalidad única, un aire urbano irresistible y una cultura que conquista a todo aquel que la pisa. Y, por si fuera poco, por siete años consecutivos fue elegida como “La Mejor Gran Ciudad” en Estados Unidos por los lectores de Condé Nast Traveler, de los Readers’ Choice Awards, el programa de premiación de mayor duración en el sector turístico. Pero, ¿qué la hace tan emocionante y perfecta para este verano?
Para visitar Chicago en vacaciones de verano
3 2 4 5 6
Conozcan sus barrios pintorescos: Cada esquina tiene algo diferente que ofrecer, desde la gastronomía internacional en West Ridge y los coloridos murales de Humboldt Park, hasta la experiencia cultural en el Barrio Chino y el fascinante legado afroamericano de Bronzeville.
Vivan la emoción del teatro y la música en vivo: Chicago es célebre por sus icónicos clubes de improvisación y por sus pequeños teatros vanguardistas, pero también encontrarán los últimos éxitos de Broadway, óperas épicas, fabulosos estrenos mundiales y mucho más.
Admiren sus rascacielos y otros sitios de interés histórico: El imponente perfil arquitectónico de Chicago es uno de los más icónicos del mundo. Después del gran incendio que arrasó con la ciudad, la nueva vida que se construyó es impactante.
Déjense sorprender por su reconocida gastronomía: ¿Fan de la buena comida? Chicago tiene 69 restaurantes incluidos en la Guía Michelin. Además, pueden probar de primera mano la pizza estilo “Deep dish”, que aquí conocemos como estilo Chicago.
Descubran nuevos mundos en sus museos y vivan aventuras al aire libre: La gran variedad de actividades, hacen de Chicago una ciudad muy accesible para todos.
Apoyen a los equipos locales: Ya sea un partido de básquetbol, una visita al estadio de béisbol más antiguo del país, o una exploración al United Center, todos los llevarán a experimentar la pasión de los deportes de alto nivel.
Pero realmente, de todo lo enlistado anteriormente, ¿qué vale la pena visitar? Solo digo, si tienen tiempo, visítenlo todo, pero si no, aquí les dejo algunos spots turísticos que son imperdibles en su visita a la Ciudad de los Vientos.
MillenniuM Park y Grant Park
Conocidos como “el jardín de enfrente”, ocupan una inmensa extensión entre el centro de la ciudad y el Lago Michigan. Algunos de los atractivos dentro de estos parques son la Crown Fountain, una placita rectangular flanqueada por dos enormes torres con pantallas led donde van apareciendo caras de personas. La Cloud Gate, conocida por la mayoría como “The Bean”, la escultura más famosa y fotografiada de la ciudad, está perfectamente limpia todo el tiempo para las fotos del recuerdo.
Toda una institución en la ciudad. Su letrero rojo con letras blancas es reconocido mundialmente y tiene más de 100 años de historia. Lo ideal, si no pueden asistir a una función, es que realicen un tour guiado para conocer cada rincón de este legendario lugar.
Así como en las ciudades con rascacielos, siempre se antoja subir a alguno para tomar una panorámica de la metrópoli y guardar el recuerdo desde las alturas. En Chicago, uno de los mejores edificios para poder observar es el Skydeck Chicago y su plataforma de cristal a varios metros de altura, únicamente para aquellos que no le tienen miedo al vacío. Otro punto interesante es el 360 Chicago Observation Deck, un edificio de 305 metros y una plataforma que se inclina hasta 30 grados para dejarte, de alguna forma, suspendido sobre la ciudad.
El museo de historia natural, uno de los más importantes del mundo en su campo y el cual conserva el esqueleto del T-Rex más grande, más completo y mejor conservado del mundo. Y aunque no sean muy aficionados al pasado, este museo vale mucho la pena.
GotHaM City
O más conocido como el escenario donde se filmaron algunas partes de la película. Y aunque muchos creen que la ciudad de Batman hace referencia a Nueva York, cierto es que Chicago fue la inspiración.
CHiCaGo riverwalk
Chicago es una de las ciudades más caminables de todo el país, y para reforzar esa teoría, el paseo peatonal recorre parte de la ribera del río Chicago en el propio centro.
CHiCaGo water tower PuMPinG station
Los únicos edificios que se mantuvieron en pie tras el gran incendio. Se han convertido en el símbolo de la antigua ciudad. Son dos extrañas construcciones de piedra que observan con el cuello estirado a sus nuevos e imponentes vecinos de acero y cristal.
Harold wasHinGton library Center y CHiCaGo Cultural Center
Una ubicada en pleno centro financiero y con un espacio pensado para lectores en su novena planta; y la segunda con llamativas cúpulas de cristal que le dan una luz perfecta a los estantes y pasillos.
¿qué CoMer y en dónde?
Como ya mencioné anteriormente, Chicago es famosa por sus restaurantes y su variedad culinaria, principalmente por su confort food y su especial “Deep dish”, que se puede probar en Lou Malnatis o Giordano ‘s. Otro must es el hot dog estilo Chicago, con mostaza, cebolla y picadillo de pepinillo, disponible en Portillos y Vienna Beef Factory Store. Otro de los imperdibles es un Italian Beef Sandwich y las palomitas caramelizadas. Todos son una bomba de sabor y una experiencia gastronómica que seguramente nos regresarán a casa con varios kilos de más, pero con el corazón satisfecho de haber probado estos deliciosos platillos.
Comenzar la Ruta 66, conocida como “Carretera Madre”. Esta es la ruta icónica que atraviesa Estados Unidos desde Chicago hasta Los Ángeles y que ofrece paisajes muy variados, desde montañas hasta desiertos, así como pueblos y ciudades con encanto.
Galería de Historia
Por James Portoraro.
Florencia es una ciudad que siempre se ha enorgullecido de establecer cánones de belleza, innovación y calidad artística. La conocemos como la cuna del Renacimiento, en el siglo XIV, aunque hoy ya quede poco de aquella Florencia renacentista.
En Florencia se fundó la Academia Neoplatónica para estudiar la filosofía antigua; el Palacio de Médici se convirtió en un centro cultural y artístico; la Academia de la Crusca se estableció para definir la belleza de la lengua italiana; y los diferentes gremios, conocidos como arti maggiori y arti minori, surgieron para garantizar la calidad de los productos fabricados, vendidos y exportados a lo largo de la península italiana y más allá de los Alpes.
La rigurosidad florentina sigue practicándose hoy en día, a pesar de la paulatina invasión de artículos baratos y de baja calidad que, de una forma u otra, han cruzado el planeta desde Asia, inundando el mercado con souvenirs turísticos de pésimo gusto, que compran turistas de pésimo gusto. Como un David de plástico.
De cualquier manera, con preparación, interés y curiosidad, es posible adquirir productos florentinos bellísimos, sublimes, eternos. Paseando por Florencia, se llega al Ponte Vecchio, el único puente que no fue bombardeado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Como ha sido costumbre a lo largo del tiempo, en los puentes solían construirse casas habitación. En el caso del Ponte Vecchio, en lugar de viviendas, hay joyerías. Florencia tiene una participación muy significativa en el mercado mundial del oro. La ciudad continúa su labor de producir belleza: las placas de pietra dura, la escuela del cuero, los perfumes y las recetas de la antigua Farmacia Santa Maria Novella. Santa Croce, la necrópolis de ilustres florentinos, alberga las tumbas de Miguel Ángel y Brunelleschi, entre muchos otros.
Lo más interesante es preguntarse por qué, a pesar de haber sufrido guerras, conflictos internos, invasiones y otros desastres históricos, hay tanto por ver en esa ciudad.
Como bien sabemos, la familia Médici fue la dinastía dominante en Florencia durante siglos. Gobernaron en distintas etapas: la República de Florencia, el Ducado de Toscana y, más tarde, el Gran Ducado. Esta familia estableció fuertes lazos con la corona de España y con el papado, y forjó alianzas mediante la política y los matrimonios: dos mujeres de la familia Médici llegaron a ser reinas de Francia.
Anna María Luisa de Médici fue hija de Cosimo III, gran duque de Toscana. Su madre, de origen francés, era sobrina del rey de Francia. Sus padres mantuvieron siempre una relación desastrosa, hasta que su madre decidió retirarse a un convento. Anna María Luisa creció en Florencia, pero fue casada con un noble de la casa de Wittelsbach, por lo que su residencia pasó a ser la ciudad de Düsseldorf. Siempre muy activa en cuestiones culturales, centró su dedicación especialmente en el mecenazgo musical. Con el tiempo, se desató una crisis de sucesión en el Gran Ducado, ya que ninguno de los descendientes de los Médici tuvo hijos. Así, cuando falleció el último de ellos, Gian Gastone, la inmensa herencia familiar pasó a manos de Anna María Luisa.
Es casi superfluo mencionar la avidez de tantas coronas —mayores y menores— de toda Europa por hacerse con el Gran Ducado: unos reclamaban derechos antiguos, otros invocaban lazos de parentesco o tratados, y algunos más ofrecían prebendas o amenazaban con movimientos de guerra. El Gran Ducado de Toscana, con sus inmensas riquezas de todo tipo, despertaba codicia y envidia por igual. Nadie esperaba el contraataque de Anna María Luisa, al menos en lo que respecta al patrimonio. Se firmó el llamado Pacto de Familia, y ella tuvo la gran fortuna de que el emperador —bajo cuyo protectorado se encontraba entonces Florencia— estuviera de acuerdo y aprobara el pacto.
El texto establecía que la fabulosa herencia se entregaba al Gran Ducado de Toscana, y que no se podía “sacar fuera de la capital ni del estado del Gran Ducado… galerías, cuadros, estatuas, bibliotecas, joyas y tantas otras cosas preciosas, contenidas en la herencia del serenísimo gran duque, para que estas posesiones permaneciesen como ornamento del Estado, para el disfrute del público y para despertar la curiosidad de los visitantes extranjeros”. El documento se redactó en italiano y en francés; una de las copias se conserva en el Ayuntamiento de Florencia.
Gracias a su visión de conservar el patrimonio unido, la vasta colección de obras reunidas durante más de 300 años puede ser admirada aún hoy: pinturas de Giotto, Sandro Botticelli, Miguel Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio, Giorgio Vasari y cientos de otros artistas; estatuas y bustos; una enorme cantidad de libros, joyas, medallas romanas, muebles y objets d’art que en su momento embellecieron el gigantesco Palazzo Pitti. Muchas de estas piezas se exhiben actualmente en la Galería de los Uffizi, mientras que otras permanecen en el propio Palazzo Pitti o en museos de Florencia como el Bargello.
Esta invaluable colección cultural cumple, en verdad, con las palabras de la última Médici: despertar la curiosidad y el interés de los forasteros. Miles de visitantes llegan cada año a admirar las obras de arte; los estudiosos las analizan, las interpretan, las documentan y las fotografían.
Se cuenta que Anna María Luisa contrajo sífilis por culpa de su marido, y que por esta razón no tuvieron hijos. Hoy la recordamos por su estatua en la parte trasera de la iglesia de San Lorenzo, el templo oficial de la familia
Médici, donde descansan los miembros de la rama original del siglo XIV y sus descendientes de los siglos XV al XVIII. Ella también reposa allí, en la majestuosa Capilla de los Príncipes, cuya construcción ayudó a completar.
De no haber sido por ella, lo más probable es que gran parte de las obras hubiese sido vendidas por los austríacos —quienes quedaron a cargo del Gran Ducado tras la extinción de los Médici— y desperdigadas por toda Europa. Por esta razón, Florencia se ha convertido en un centro cultural de relevancia única. Mantener una colección unificada a lo largo del tiempo es extremadamente difícil. Muchas colecciones valiosas, aunque menos significativas, han acabado siendo subastadas. Y sigue ocurriendo. Anna María Luisa de Médici puede dormir el sueño eterno en paz, sabiendo que su voluntad se cumplió y se mantiene viva.
Dr. James R. Portoraro. Historiador. Conferencista y organizador de eventos. | Profesor de cátedra de preparatoria. Traductor de inglés- español. Contacto: 961 370 0876
La gonalgia, o dolor de rodilla, es una de las molestias más frecuentes que afectan la movilidad y la calidad de vida de millones de personas. Puede manifestarse al caminar, subir escaleras o incluso al permanecer de pie durante períodos prolongados.
La rodilla es una articulación compleja que conecta el muslo con la pierna y está formada por huesos, cartílago, meniscos, ligamentos y tendones, los cuales trabajan en conjunto para brindar soporte y permitir el movimiento. Por ello, cualquier alteración estructural o desgaste puede provocar dolor e inestabilidad.
ARTROSIS (GONARTROSIS): el desgaste del cartílago articular provoca fricción entre los huesos, lo que genera dolor, rigidez y pérdida de movilidad.
LESIONES MENISCALES: las roturas en estos amortiguadores internos, ocasionadas por movimientos bruscos o sobrecarga, pueden causar dolor localizado y bloqueo articular.
CONDROMALACIA PATELOFEMORAL: afecta principalmente a personas jóvenes y deportistas. Provoca dolor en la parte frontal de la rodilla, especialmente al subir escaleras o permanecer sentado durante períodos prolongados.
TENDINITIS: inflamación de los tendones rotuliano o cuadricipital, generalmente causada por el sobreuso. Se manifiesta con dolor punzante al realizar esfuerzos o actividades físicas.
BURSITIS: inflamación de las bolsas sinoviales, generalmente causada por presión prolongada o impactos repetitivos. Puede generar dolor, hinchazón y sensibilidad en la rodilla.
LESIONES LIGAMENTARIAS: incluyen esguinces o rupturas del ligamento cruzado, que provocan inestabilidad, dolor agudo y, en muchos casos, limitación funcional.
Estas afecciones pueden tener su origen en el envejecimiento, el sobrepeso, la mala postura, el sedentarismo o traumatismos relacionados con la actividad deportiva. Identificar la causa específica es fundamental para establecer un tratamiento eficaz y personalizado.
En la actualidad, muchas personas logran evitar procedimientos quirúrgicos gracias a los avances en medicina regenerativa, una alternativa que estimula la recuperación natural del tejido dañado de forma mínimamente invasiva. Estos tratamientos buscan no solo aliviar el dolor, sino también restaurar la función articular y mejorar la calidad de vida del paciente.
Conoce algunos de los tratamientos del Centro Médico
Regenerativo:
Células madre mesenquimales autólogas con exosomas: regeneran el cartílago dañado en casos de artrosis leve a moderada, mejorando la función articular y reduciendo el dolor.
Ozonoterapia: reduce la inflamación y mejora la movilidad articular, siendo especialmente indicada para casos de gonartrosis o dolor crónico.
Rehabilitación ortopédica: ejercicios guiados y terapia física avanzada (como láser y ondas de choque) que fortalecen los músculos y mejoran la función sin generar dolor.
Medicina hiperbárica: terapia que consiste en respirar oxígeno puro dentro de una cámara presurizada, lo que permite una mayor concentración de oxígeno en los tejidos del cuerpo. Este tratamiento acelera la cicatrización, reduce la inflamación y favorece la regeneración celular.
Cámara Hiperbárica.
No ignores el dolor de rodilla. Si tu rodilla duele, truena, se inflama o limita tu movimiento, es momento de actuar. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones mayores. La medicina regenerativa ofrece una alternativa moderna, efectiva y segura para recuperar tu movilidad sin necesidad de cirugía.
¡RECUPERA TUS PASOS Y MEJORA TU CALIDAD DE VIDA HOY! CONSULTA CON UN ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA REGENERATIVA.
Por Gladys Bonifaz.
En las sesiones terapéuticas que he realizado durante más de 25 años, me he encontrado tanto con víctimas de personas narcisistas como con individuos que viven con este patrón de excesivo amor propio y admiración hacia su cuerpo, su personalidad y su imagen ante los demás. Estas personas suelen manifestar una necesidad constante de ser admiradas y de llamar la atención, incluso a cualquier costo. Además, el rasgo que más las caracteriza es la falta de empatía, que en muchos casos resulta prácticamente nula.
Se ha comprobado que el narcisismo puede ser hereditario; la influencia genética juega un papel importante en las personas con esta característica. Algunos estudios desde la neurología revelan diferencias en la estructura y función cerebral, especialmente en áreas relacionadas con la empatía, la manifestación de emociones y la autopercepción. Sin embargo, no se puede generalizar, ya que cada persona es única, influenciada por su historia de vida, su entorno y, como mencioné anteriormente, su genética.
La relación con la historia de vida, la sobreprotección y la ausencia de límites durante la infancia son factores que también pueden contribuir al desarrollo del narcisismo. Sin dejar de lado, el abuso físico y/o sexual, así como el ambiente social y cultural, que son aspectos que pueden predisponer a esta condición.
Si nos enfocamos en las relaciones de pareja, es fundamental prestar atención a los “Focos Rojos”. A continuación, te presento en forma de listado los más comunes o frecuentes con los que me he encontrado en terapia:
Necesidad de ser admirada y reconocida.
Comportamientos manipuladores.
Grandiosidad en su personalidad.
Falta de empatía.
Ausencias prolongadas o breves (conocidas como “ley del hielo”).
Exceso de control.
Explotación constante: emocional, física, sexual y, en algunos casos, económica.
Irritación frecuente cuando no se cumplen sus expectativas.
Disfrute del dolor emocional o físico.
Es importante comprender, entender y concientizar que no es posible cambiar este tipo de comportamiento a través del “amor”. Los sentimientos están bloqueados, por lo que estas personas no pueden conectar con la empatía hacia los demás, dado que esta dificultad está relacionada tanto con su crianza como con su genética.
En ocasiones, quienes conviven con una persona narcisista comentan que esta no muestra empatía hacia ellos, pero sí hacia otras personas o incluso hacia sus mascotas. Sin embargo, esto no es posible, ya que este comportamiento no es selectivo; por el contrario, se presenta de forma generalizada. Lo que sucede es que saben actuar estratégicamente para mantener el control bajo cualquier circunstancia.
La víctima de una persona narcisista, en ocasiones, desconoce este trastorno de la personalidad. En otros casos, lo reconoce perfectamente, pero no puede alejarse debido al apego, a sus vacíos emocionales y, muchas veces, a una baja autoestima que la persona narcisista se ha encargado de deteriorar aún más.
Te invito a que te mires a ti misma o a ti mismo, a que escuches tu cuerpo. Si sientes que no cabes ahí, pide ayuda, corre y busca apoyo profesional. La vida es demasiado hermosa y corta para vivir en una constante sobrevivencia emocional.
Sí a la vida.
Gladys Elena Bonifaz Cordero
Sexóloga Humanista Terapeuta de Contención Consteladora Familiar Cuática formada por el instituto Brigette Champetier de Riber.
Tel. 961 242 4872
En el corazón de México, escondido entre los canales de Xochimilco, habita una de las criaturas más tiernas, fascinantes y únicas del planeta: el ajolote. Este pequeño anfibio no solo llama la atención por su apariencia adorable (con su sonrisa permanente y sus branquias externas en forma de plumas), sino también por su extraordinaria biología y profundo valor cultural y ecológico.
Los ajolotes son endémicos de México, lo que significa que no existen de forma natural en ningún otro lugar del mundo. Su hábitat natural está limitado a los lagos y canales de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México. Para el pueblo mexicano, el ajolote representa más que un animal, es un símbolo ancestral que aparece incluso en mitos mexicas, vinculado con la transformación y la vida.
Sin embargo, a pesar de su noble herencia y su naturaleza completamente inofensiva, el ajolote enfrenta hoy una grave amenaza de extinción. La contaminación del agua, la degradación de su hábitat, la pesca indiscriminada, la introducción de especies depredadoras y el comercio ilegal como mascota son solo algunas de las causas que han reducido dramáticamente sus poblaciones en libertad.
En esta sección de ecología no solo busco informarte, sino también invitarte a reflexionar: ¿qué pasaría si dejáramos que una especie tan especial desapareciera sin hacer nada? Ayudar está en nuestras manos. Apoyar proyectos de conservación, evitar la compra ilegal de ajolotes, informarnos y respetar su ecosistema son pequeñas acciones que pueden marcar una gran diferencia.
Te invito a conocer más sobre ellos, a admirarlos, y si está en tus posibilidades, a ser parte de su preservación. Porque cuidar de los ajolotes es también cuidar de nuestra historia, de nuestra biodiversidad, y de una parte muy especial de México.
Mi nombre proviene del náhuatl: atl, que significa “agua”, y xólotl, que se relaciona con “monstruo” o “perro”. Esta segunda palabra está profundamente ligada a la mitología mexica, ya que Xólotl era el dios del ocaso, del fuego, los espíritus y del inframundo.
Según la leyenda, Xólotl temía ser sacrificado para que el Sol pudiera seguir moviéndose en el cielo. Para escapar de ese destino, utilizó su poder de transformación y adoptó varias formas: primero se convirtió en maíz, luego en maguey… y finalmente en un ajolote, escondiéndose en las aguas para evitar el sacrificio.
Mi superpoder, similar, pero mejor que el del Dios Xólotl, es mi increíble capacidad para regenerar mis extremidades y órganos. Aunque existen otros seres como la estrella de mar o las salamandras que también pueden regenerarse, nadie como yo puede reformar huesos, partes del cerebro y del corazón, ¡y todo esto sin dejar cicatrices!
Los científicos nos estudian para entender cómo logramos esto y así poder aplicarla en tratamientos médicos que ayuden a los humanos. Hasta ahora, se sabe que contamos con células madre pluripotentes y mecanismos biológicos específicos que hacen posible esta capacidad, aunque aún queda mucho por descubrir.
Tengo la capacidad de vivir entre 10 y 15 años, incluso se han registrado casos de ajolotes que han vivido hasta 20 años. Pero lo más sorprendente es que no envejezco físicamente: por eso muchos nos llaman el “Peter Pan de las salamandras”. Aunque crezco hasta alcanzar unos 30 centímetros de longitud, conservo mis características juveniles toda la vida.
Sin embargo, la realidad fuera de los centros de conservación o en la naturaleza es diferente. La destrucción de mi hábitat ha reducido drásticamente mi esperanza de vida: hoy, muchos ajolotes solo alcanzan entre 5 y 6 años. Como puedes ver, vivimos apenas la mitad de lo que deberíamos.
Además de nuestro valor cultural y simbólico, los ajolotes también cumplimos una misión ecológica muy importante. Somos depredadores acuáticos, principalmente carnívoros, y ayudamos a controlar las poblaciones de pequeños animales como insectos, crustáceos y peces. De esta forma, contribuimos al equilibrio natural del ecosistema en el que vivimos.
Pero eso no es todo, también somos considerados indicadores de la calidad del agua. Nuestra presencia en un cuerpo acuático puede reflejar buenas condiciones ambientales, e incluso ayudamos a limpiar o reducir ciertos niveles de contaminación.
Lo que muchos ven como antenitas o plumas en nuestra cabeza, en realidad son branquias externas, uno de nuestros rasgos más distintivos. Gracias a ellas, podemos respirar bajo el agua de forma muy eficiente.
Pero no solo dependemos de nuestras branquias, los ajolotes tenemos tres formas de respirar. También contamos con pulmones, lo que nos permite absorber oxígeno como los humanos y otros animales terrestres. Por eso, aunque vivimos en el agua, podemos sobrevivir fuera de ella por aproximadamente una hora. Y hay una tercera forma que nos hace aún más especiales, es que respiramos a través de la piel, la cual es delgada y permeable, lo que permite que el oxígeno se difunda directamente hacia los vasos sanguíneos cercanos. Este proceso funciona tanto dentro como fuera del agua.
El ajolote no es solo una criatura que habita en los canales de Xochimilco; también representa una parte profunda de la identidad mexicana. Lo vemos reflejado en muchas expresiones culturales, como desde alebrijes tallados en madera, hasta recuerdos turísticos como playeras, tazas, y por supuesto, en el billete de 50 pesos.
Sin embargo, no basta con preservar su imagen en objetos, debemos también proteger su hábitat y asegurar su conservación real. Cuidar al ajolote es cuidar la biodiversidad y la salud de todo un ecosistema. Aunque en estados como Chiapas aún no hay espacios dedicados exclusivamente al conocimiento y preservación de esta especie, si tienes la oportunidad de viajar a la Ciudad de México, no te pierdas el Museo del Ajolote en el Zoológico de Chapultepec o el Axolotitlán, Museo del Axolote, donde podrás conocer más sobre su vida, sus amenazas y cómo podemos ayudar. Será una experiencia que te hará valorar de verdad a esta increíble especie.
Cuando el alma habla, es necesario poseer el talento para escucharla y transformarla en un mensaje que llegue a otros. Carlos Castellanos es un artista emergente quien encontró en el arte una forma de expresión profunda. Desde pequeño, se sintió atraído por los colores, las formas y la capacidad que tiene el arte para comunicar lo que a veces las palabras no pueden. Sus inicios fueron autodidactas, experimentó con lápices y pinturas en su casa, y conforme fue evolucionando y tomando confianza en su capacidad y talento, empezó a compartir su trabajo en redes sociales, donde encontró una comunidad que valoró su trabajo desde el primer momento. Ahora, su objetivo es seguir creciendo, colaborando con otros artistas y explorando nuevas formas de expresión que le permitan continuar ese camino de reconocimiento personal.
Fotografía: Adrián Sarmiento.
Sus pinturas nacen de sus experiencias personales, las emociones intensas y la búsqueda constante de su identidad. Al principio, grandes artistas como Jean – Michel Basquiat y Frida Kahlo fueron su fuente de inspiración al tener ese rasgo de intensidad emocional y autenticidad que él encontraba en sí mismo. Actualmente, se deja guiar por referentes contemporáneos quienes fusionan técnicas texturizadas y tradicionales, evolucionando así en la propia comprensión de su naturaleza como artistas. Y dado que sus trabajos exploran temas como la introspección, la dualidad emocional y los contrastes entre lo real y lo imaginario, cada parte de su historia se convierte en una imagen que necesita reconocer, plasmar y dar significado. Y así como Carlos se reconoce como elemento central en sus creaciones, considera que todos los artistas deben de poseer la sensibilidad, la observación y la perseverancia para poder escalar en esta práctica tan difícil. Igualmente, el desarrollar una voz propia, que se distinga de entre todos los demás, es un elemento clave para poder dejar esa huella imborrable en los demás.
Fotografía: Adrián Sarmiento.
Desde su trinchera, Carlos Castellanos busca que su arte conecte desde lo emocional, que las personas vean lo que él transmite como algo real, y que eso les genere un sentimiento de paz, nostalgia, inquietud o inspiración, cualquier elemento que haga que aquellos que observan y reconocen su estilo, puedan encontrar un nuevo modo de ver las cosas y replantearse la magnitud de la vida. Por eso, su sello siempre se caracterizará por abrir preguntas más que dar respuestas, y hacer visible lo invisible. Si quieren conocer más de su trabajo, pueden encontrarlo en redes sociales como @arq.carloscastellanos, ahí podrán ver avances de una pequeña serie de ilustraciones que mezclan técnicas texturizadas y pintura tradicional, su trabajo más reciente.
Con gran alegría y devoción, Austria Villela Villacis recibió el Sacramento de la Primera Comunión en una emotiva ceremonia celebrada en la capilla de su colegio. Acompañada por sus padres, la Dra. Marisol y el Dr. Salim, Austria vivió un momento muy especial en su camino espiritual.
Posteriormente, familiares y amigos cercanos se reunieron para celebrar este acontecimiento con una encantadora recepción. Sin duda, fue un día inolvidable para Austria y todos quienes la acompañaron en este importante paso de fe.
¡Felicidades, Austria!
Que la luz de este día especial te acompañe siempre.
La robótica se ha convertido en uno de los temas más debatidos de nuestra era. Para muchos, representa un avance extraordinario, ya que permite realizar tareas complejas, peligrosas o repetitivas que serían difíciles para los seres humanos. Sin embargo, también hay quienes ven en ella una amenaza potencial.
Uno de los mayores temores es que los robots puedan reemplazar a las personas en el ámbito laboral, generando desempleo masivo. Otros advierten sobre el riesgo de perder el control sobre la inteligencia artificial que se les puede integrar, especialmente a medida que estos sistemas se vuelven más autónomos y sofisticados.
El cine ha alimentado parte de estas preocupaciones, mostrando escenarios en los que las máquinas se rebelan o incluso se apoderan del mundo. Aunque este tipo de situaciones parezcan lejanas o improbables, no dejan de generar inquietud sobre hasta dónde podemos y debemos llegar en la robótica.
Lo cierto es que, más allá de los debates, el progreso en robótica es asombroso. No solo por las funciones que hoy pueden desempeñar los robots, sino también por la evolución de sus diseños, que cada vez imitan mejor la forma y el movimiento humanos. A continuación, te comparto tan solo algunos de los interesantes robots que han evolucionado este fascinante campo.
Creado por Joseph Barnett y desarrollado por Westinghouse Electric, Elektro fue presentado en la Feria Mundial de Nueva York de 1939, asombrando al público con sus habilidades. Medía más de dos metros, pesaba 120 kilos y podía caminar, mover brazos y cabeza, inflar globos, fumar cigarrillos y hablar usando un sistema de discos con 700 palabras grabadas. Además, sus ojos fotoeléctricos distinguían entre luz roja y verde, lo que lo convirtió en un pionero de la robótica humanoide.
1930s 1950s
Aunque no tenía forma humana, Unimate transformó la industria global al convertirse en el primer robot industrial del mundo. Fue desarrollado por Joseph Engelberger, considerado el padre de la robótica, quien apostó por usar robots en tareas peligrosas para los humanos.
Con un peso de un poco más de una tonelada, fue instalado en una línea de montaje de la empresa automotriz General Motors en Nueva Jersey. Aunque diseñado para la fábrica, Engelberger también lo mostró en televisión haciendo trucos como lanzar una pelota de golf a un vaso, y servir cerveza.
Creado por una empresa polaca especializada en robótica biomimética en 2021, este robot fue presentado oficialmente en 2024. Su diseño imita la anatomía humana, con más de 1,000 miofibras y 500 sensores, y tecnologías como músculos líquidos y sistemas de enfriamiento similares al sudor.
Aunque carece de rostro, su estructura funcional le permite replicar movimientos humanos con precisión. Incorpora IA, lo que le permite responder a comandos de voz. Se espera que en el futuro pueda realizar tareas domésticas como cocinar, lavar ropa y memorizar espacios del hogar.
El robot humanoide avanzado de Boston Dynamics, combina inteligencia artificial, fuerza y adaptabilidad para realizar tareas complejas de manera autónoma.
Con un diseño eléctrico que imita el movimiento humano, Atlas puede ejecutar tareas peligrosas y repetitivas en manufactura y logística. Su software Orbit le permite ajustarse automáticamente a obstáculos y cambios, sin necesidad de guía constante. Además, gracias a sus sensores y sistema de fuerza, puede levantar objetos pesados y realizar movimientos como flexiones sin estar preprogramado.
Por Paty Pérez.
Como bien se sabe, el mes de junio es reconocido como el Mes del Orgullo. Mientras escuchaba y veía en redes sociales las coloridas banderas, las marchas y a tantas personas hablando sobre el movimiento LGBTQ+, me preguntaba: ¿cómo puedo apoyar desde mi trinchera? Siendo una persona que se asume como heterosexual, llegué a la conclusión de que esta identidad no significa estar ajena a la lucha por los derechos de la comunidad.
Al contrario, implica una responsabilidad ética: utilizar ese lugar de privilegio para contribuir a una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva. Apoyar no requiere protagonismo, sino empatía, educación y acciones conscientes que promuevan el respeto y la dignidad de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
Por eso, aquí te comparto algunas formas en las que puedes apoyar y dignificar el movimiento LGBTQ+, para que no se limite a un solo mes de visibilidad, sino que se mantenga vivo y presente
Comprender los términos, la historia de la lucha LGBTQ+ y las realidades que enfrenta esta comunidad es fundamental para evitar estereotipos y prejuicios. Estar bien informado permite dialogar con argumentos sólidos y sensibilidad, además de reconocer actitudes discriminatorias, incluso aquellas tan normalizadas que suelen pasar desapercibidas.
Alza la voz ante situaciones de discriminación, incluso si no eres la persona directamente afectada. Intervenir, corregir comentarios ofensivos y mostrar apoyo de forma pública envía un mensaje claro de solidaridad. El silencio frente a la injusticia contribuye
nombres, pronombres y decisiones de vida de cada persona, sin cuestionarlas ni emitir juicios. También es fundamental fomentar conversaciones con familiares y amistades (incluso cuando mantienen ideas arraigadas) para ayudar a ampliar su perspectiva desde el respeto y la empatía.
Acompañar las luchas sociales también implica apoyar políticas públicas y organizaciones que defienden los derechos LGBTQ+. Participar en marchas, donar a causas, compartir contenido educativo o simplemente mostrar la bandera arcoíris como gesto de apoyo son acciones simbólicas que, en conjunto, generan un impacto colectivo significativo.
Apoyar el movimiento LGBTQ+ siendo heterosexual no significa “hablar por” quienes lo integran, sino caminar junto a ellas, ellos y elles desde la conciencia y la acción. La igualdad no es un privilegio, sino un derecho que debe ser defendido por todas las personas, sin importar a quién amen o cómo se identifiquen.
Paty Pérez
Psicóloga, Sexóloga y Tanatóloga
Psicóloga Paty Pérez
961 165 4316
El DIF Chiapas, comprometido con el bienestar de las familias chiapanecas, realizó con gran éxito el Zumbatón con causa 2025, un evento que combinó el ejercicio, la diversión y la generosidad para apoyar a quienes más lo necesitan.
La jornada se vivió en un ambiente lleno de música, energía y entusiasmo. Cientos de personas participaron en las dinámicas de zumba, encabezadas por instructores profesionales que contagiaron su alegría a niñas, niños, jóvenes y adultos.
Durante el evento, la directora general del DIF Chiapas, Ana Granda, agradeció a las y los asistentes por su entusiasmo y compromiso solidario. “Cada movimiento, cada sonrisa y cada colaboración hacen la diferencia. Hoy demostramos que el bienestar también se construye desde la alegría y la unión”, señaló.
También se contó con la valiosa participación de Yazmín Ramírez y su equipo de jóvenes, quienes se han destacado por su constante activismo y compromiso con las causas sociales, sumándose con entusiasmo a esta gran jornada por Chiapas.
De igual forma, todas las direcciones, coordinaciones y unidades del DIF Chiapas se unieron de manera ejemplar organizando una kermés con causa, donde ofrecieron alimentos y actividades recreativas, destinando lo recaudado en beneficio de quienes más lo necesitan.
El Zumbatón fue más que un evento deportivo: fue una celebración de unidad, salud y solidaridad. Desde el DIF Chiapas agradecemos a todas las personas, instituciones, voluntarios e instructores que hicieron posible esta fiesta con causa.
Este año, la organización de Miss Chiapas ya tiene a su representante para llevar el nombre de nuestro estado al certamen nacional Miss México.
Durante la décima entrega de Premios Mujeres Chiapas, organizada por esta casa editorial, los coordinadores estatales Ing. Adrián González y Lic. Damián Ordóñez coronaron a Constanza Morris como Miss Chiapas 2025.
En esta importante ceremonia estuvieron presentes quienes han sido parte fundamental en la preparación de los participantes, tanto de este certamen como el de Mister Chiapas. Destacaron la presencia del Dr. Nabani Matus, responsable del cuidado estético de los aspirantes, quien subió al escenario acompañado de su esposa, la Lic. Isabel Vázquez. También se reconoció el trabajo de la Dra. Yazmín Deleón, encargada del diseño y cuidado de la sonrisa de los participantes.
Constanza Morris, así como las reinas invitadas a esta coronación, vistieron con exclusivos diseños de la marca Apparel.
Además, estuvieron presentes Daniela Nucamendi, Miss Chiapas saliente; Gerardo Bonilla, Mister Chiapas 2025; así como los invitados especiales Angie Melchum y Mauricio Calvo, Miss y Mister Supranational México 2025.
Finalmente, Constanza llevará con orgullo el nombre de Chiapas en este certamen nacional. Creemos en su potencial y estamos seguros de que llegará muy lejos. ¡Muchas felicidades y el mejor de los éxitos!
La próxima película de acción real basada en la franquicia Bratz, producida por Amazon MGM Studios, promete ser un gran éxito. Lo más destacado es la posible participación de Kim Kardashian, quien a sus 44 años no solo será productora, sino que también está considerando interpretar a la villana, lo que sin duda le dará un toque especial a la historia.
Además, esta sería la segunda vez que una película basada en las muñecas Bratz llega a la pantalla grande; la primera fue en 2007 con “Bratz: La Película”. La trama aún se mantiene en secreto, pero ya se sabe que las guionistas están trabajando en los detalles. Sin duda, muchas generaciones están esperando con ansias esta producción, y estamos seguros de que no nos decepcionará. Será genial ver a Kim en este papel y disfrutar de una historia que seguramente nos traerá muchos recuerdos y diversión.
Por Blanca Juárez.
Esta película se ha estado desarrollando durante más de una década, ya que los fanáticos del Universo Cinematográfico de Marvel han clamado por que la primera familia de Marvel dé el salto al universo interconectado de la marca desde su inicio. Si bien inicialmente se vio obstaculizado por los derechos de los personajes que se conservaban en otro lugar, Marvel Studios se puso a trabajar rápidamente cuando otra fusión de Disney trajo al equipo de regreso a casa.
Aunque la trama sigue siendo algo secreta, tenemos cierta idea de hacia dónde se dirigirá. Por un lado: no será una historia de origen, según su productor. Sin embargo, es probable que veamos un resumen de cómo el supergenio Reed Richards; su prometida, Sue Storm; el hermano de esta, Johnny; y el mejor amigo de Reed, Ben Grimm, se abrieron camino a una nave espacial y se encontraron con la “radiación cósmica” que les dio sus increíbles poderes.
La historia promete ser emocionante y llena de acción, con ese toque característico que tanto gusta a los seguidores de Marvel. Con varios meses y muchas preguntas sin responder todavía, la emoción crece a medida que se acerca el día del estreno. Sin duda, será una oportunidad para disfrutar de una nueva aventura en el universo Marvel, y para muchos, será como volver a casa después de mucho tiempo.
Decenas de jets privados habían llegado al aeropuerto de Venecia, y los yates atracaban en los famosos canales de la ciudad. Atletas, celebridades, influencers y líderes empresariales se reunieron para disfrutar de una extravagancia que era tanto un testimonio del amor de la pareja como de su extraordinaria riqueza.
Por supuesto, no se podía esperar menos de una pareja multimillonaria, quienes incluso han viajado al espacio, demostrando que el cielo no ha sido un límite para ellos.
Algunos de los primeros invitados en llegar a la zona, unas horas antes de la boda, fueron Kim y Khloé Kardashian, Kris Jenner, Mick Jagger, Oprah, Ivanka Trump, Leonardo DiCaprio y Tom Brady. Solo algunos de los famosos y ricos presentes, desde la realeza de Hollywood hasta los magnates de la tecnología.
Finalmente, llegó el momento de la ceremonia. La pareja celebró su boda, y Sánchez compartió en Instagram una foto radiante de ella con un vestido blanco de Dolce & Gabbana, junto a Bezos, el cuarto hombre más rico del mundo, vestido con esmoquin.
En lugar de regalos, la pareja le pidió a sus invitados que donaran a organizaciones benéficas, aunque aún así recibieron elegantes obsequios. Se dice que fue una boda muy lujosa, comenzando por los días previos en Italia, en los que la pareja realizó diversas actividades. Sin duda, una boda diga de millonarios.