6 minute read

FABLAHAVEN

Next Article
ANGELINA JOLIE

ANGELINA JOLIE

Por Diana Urbina.

Cuando Kendra y Seth Sorenson son invitados a pasar el verano en la lejana finca de su abuelo paterno, Fablehaven, jamás imaginaron que se verían involucrados en una guerra legendaria, donde el destino del mundo depende por completo de la protección del mayor secreto de la historia: las criaturas mágicas no son cosa de libros, son seres verdaderos que viven en las reservas como la del abuelo Sorenson.

Advertisement

Este mes del niño y la niña, traemos para ustedes una recomendación muy especial, la serie de Fablehaven, libros llenos de magia y aventura, donde nos cuentan una historia que nos demuestra que no todo es lo que parece y que siempre va a existir algo importante por lo que luchar. El primer libro de la saga, Fablehaven, nos presenta el inicio de toda la aventura, donde Kendra y Seth descubren el misterio de la leche mágica, la herramienta especial que les quita el velo de los ojos y les permite ver a todas las criaturas fantásticas que habitan en la reserva del abuelo. Llenos de sorpresa y fascinación, Kendra y Seth comienzan a explorar el mundo, solo que Kendra con respeto y cuidado, procurando no romper ninguna de las reglas establecidas de la convivencia; y Seth más intrépido y aventurero, ocasionando disturbios y fragmentando algunas normas.

Cuando el solsticio de verano llega a la propiedad, todos los tratados que mantienen a las criaturas peligrosas dentro de sus zonas de restricción, se desdibujan por una noche, permitiendo que los más temibles y mortíferos demonios se aproximen a la casa. Debido a un altercado que tuvo Seth con las hadas, la mansión está desprotegida de magia blanca y el mal aprovecha la situación para tomar el control de todo. En un intento desesperado por salvar a su familia, Kendra hace una solicitud a la reina de las hadas, un ser poderoso no muy piadoso con aquellos que profanan sus tierras; pero la bondad en el corazón de Kendra la convencen de la causa y es gracias a esa ayuda que los Sorenson recuperan el control la propiedad, destruyendo a su paso, a un gran demonio. A raíz de ese verano, los pequeños Sorenson pasan a formar parte de toda la acción y a estar al centro de las miradas curiosas, en especial de la Sociedad del Lucero de la Tarde, quienes descubren que Kendra es parte de la familia de las hadas.

La segunda entrega de esta serie, la ascensión del lucero de la tarde, nos presenta a los malos de la historia, un grupo radical que cree que la liberación de los demonios, de una prisión fortificada, es lo mejor para todas las criaturas mágicas. Aquí, la intriga, las falsas identidades y los objetos mágicos que mantienen sellada la prisión, son el foco central de la historia; y en Fablehaven resulta que hay uno de ellos, por eso es imprescindible formar un grupo para su recuperación. Entre una telaraña de mentiras, Kendra y Seth se ven envueltos en una encrucijada, pues los abuelos Sorenson han sido aprisionados y los malos tienen la llave que maneja toda la propiedad. En un acto arriesgado, Seth se aventura a conseguir por su cuenta la llave, lo que lo llevan a enfrentarse a una aparición, un ser de ultratumba que paraliza del miedo, evitando que cualquier pensamiento o acción coherente sea llevada a cabo, convirtiendo a todo aquel que lo enfrenta en un catatónico humano sin recuerdos. Gracias a la valentía y al temple de Seth, logran recuperar el objeto mágico y con ello se ponen un pie por delante de la sociedad, o eso es lo que creían.

En la tercera entrega, la plaga de la sombra, Fablehaven se ve envuelto en un mal sin precedentes, donde toda criatura buena que habita en la propiedad es transformada en un ser malvado. Debido a su anterior enfrentamiento con la aparición, Seth se transforma en un caminante de las sombras, con lo que es capaz de ver el peligro mucho ante de que sea irreversible. Para salvar la propiedad de su inminente final, Kendra vuelve a hacer una solicitud a la reina de las hadas. Al terminar con los problemas, descubren que todo fue un plan del cabecilla de la Sociedad del Lucero de la Tarde para eliminar del mapa a Fablehaven y a todos sus habitantes, ya que no querían testigos y evidencia de la recuperación del objeto mágico, que ahora él tiene en su poder.

Ya reveladas las identidades y sabiendo que los Caballeros del Alba, la sociedad que lucha en contra de la Sociedad del Lucero de la Tarde, ha sido infiltrada, llegan a un punto donde no saben en quién confiar. Ahora es más importante que nunca recuperar todos los objetos mágicos, por ello, en la cuarta entrega, los secretos de la reserva de dragones, un intrépido grupo, formado por las personas más cercanas a los Sorenson, son enviados a una reserva de dragones, donde se especula, se guarda la llave a otro objeto. Kendra y Seth también forman parte de este selecto grupo, y es gracias a sus habilidades adquiridas, que logran hacerse con la llave.

El quinto y último libro de la saga, las llaves de la prisión de los demonios, comienza con un viaje a recuperar el objeto mágico; Seth es apresado en esa misión y llevado al cuartel del cabecilla de la Sociedad. Entre engaños, la Sociedad del Lucero de la Tarde se logra hacer con los cinco objetos que abren la prisión de los demonios y es turno de los Caballeros del Alba de hacer el último movimiento arriesgado para evitar la catástrofe mundial.

Brandon Mull nos regala en esta serie, un mundo de fantasía increíble, con el cual los pequeños del hogar podrán pasar horas entretenidos, imaginando a los impresionantes dragones o las magníficas hadas. La serie de Fablehaven es de esos libros que te aseguran diversión y un escape de lo cotidiano, permitiéndote formar parte de un mundo muy diferente del cual conocemos.

El tiempo de vida del ser humano es apenas justo para poder entender algunas cosas y encontrarle sentido. Cuando aún somos pequeños ya queremos ser adultos y cuando somos adultos muchas veces deseamos volver a ser niños y es que pareciera que disfrutan más de la vida porque tienen menos responsabilidades. Por ello te doy 7 aspectos que podríamos aprender de los niños para poder vivir más contentos:

1. Noción del tiempo. Un adulto acostumbra a vivir en función a horarios y conoce la prisa. Un niño de 2 años no sabe lo que significa la expresión “ya es tarde”, solo vive y se concentra en su presente, por eso disfruta tanto de las cosas que hace.

2. Capacidad de asombro. Con el tiempo todo se nos hace menos relevante o creemos que ya lo hemos visto todo. Es lindo ser feliz con los pequeños detalles de la vida.

3. Curiosidad. Cuando se es grande se vuelve más fácil juzgar que aprender.

4. Aprecio por las cosas. Los niños aprecian a las personas no por sus posesiones, y a las cosas materiales no por su valor monetario. Les regalas un juguete y eligen jugar con la caja y la envoltura.

5. Empatía. Un adulto con el tiempo se vuelve más egoísta y le cuesta ponerse en los zapatos de los demás porque está más enfocado en satisfacer sus propias necesidades.

6. Expresión de vulnerabilidad. El temor para mostrarnos frágiles ante el mundo y pedir lo que queremos también crece con el paso de los años, por alguna razón se empieza a asociar algunas emociones con debilidad e inmadurez, cuando eso solo genera un mal manejo de la emocionalidad y fallidas relaciones intra e interpersonales.

7. Solución de problemas. Sin duda los niños tienen una visión más fresca de las cosas y nos aportan soluciones simples, mientras que de adultos nos quebramos la cabeza para resolver algunas situaciones, cuando la respuesta está todo el tiempo frente a nuestros ojos, escondida a plena luz del día, disfrazada de sencillez.

A veces nuestra infancia no es tan agradable, otras veces no recordamos mucho de ella, por ello es muy importante acudir a Psicoterapia, para reencontrarnos con nuestro niño interior y sanar nuestra relación. Entender nuestros primeros años de vida y explicárnoslos desde una nueva perspectiva de adultos con ayuda de una Psicoterapeuta nos ayuda a no seguir siendo víctimas de nuestro pasado. No podemos volver el tiempo atrás, pero si podemos aprender de lo que ya hemos vivido y de lo que otros han experimentado.

Mtra.

Selene Camas Damián Psicoterapeuta

Facebook e Instagram: @scdterapeuta www.scdterapeuta.com

9611910443 scd_terapeuta@hotmail.com

María Elena Zenteno Coordinadora de Casa Paz

Facebook: @Casapazcomunidad

Twitter: @casapaztuxtla

Telegram: casapazcomunidad

Correo: casa.paz.info@gmail.com

This article is from: