2 minute read

BUSINESS REVIEW

Next Article
LO ÚLTIMO

LO ÚLTIMO

Por Diana Urbina.

El 2023 ha llegado como un año de muchos cambios políticos, sociales y económicos, principalmente para las entidades financieras que no previeron la gran desaceleración que tuvo el mundo por la crisis global actual. Con ello, estamos hablando del sorprendente anuncio que hizo uno de los bancos con mejores rendimientos de su historia. El pasado mes de marzo, el Silicon Valley Bank anunció su inminente bancarrota, levantando las preocupaciones de todas las demás entidades bancarias y de los clientes.

Advertisement

El problema del Silicon Valley Bank comenzó desde el 2021, cuando el furor de las inversiones por la obtención de dinero barato poscovid, motivó a muchas personas a depositar su dinero en esta institución, subiendo el capital de 102 a 189 billones de dólares. Para frenar el aumento de pasivos, el banco lo compensó con una inversión en el activo a largo plazo, ante la expectativa de que los tipos de interés no subieran tanto; pero desde el año pasado las tasas de interés han subido exponencialmente y el banco no tuvo la suficiente liquides para poder regresar el dinero invertido. Este banco era la entidad financiera de cabecera para las startups y la amenaza a un eterno “invierno” ha paralizado a la industria tecnológica de la región.

Ahora, autoridades de Estados Unidos dividirá a Silicon Valley Bank para vender su unidad por separado. A partir del mes de abril comenzarán la celebración de una de las dos subastas planeadas para encontrar inversionistas con un elevado patrimonio. La primera subasta será para los activos privados de la empresa, y estos están dirigidos a particulares, y la segunda subasta será para los activos públicos.

A pesar del problema económico que se está viviendo, una de las buenas noticias, si lo queremos ver desde esa perspectiva, es la posible caída del precio del litio y con ello, ver a los coches eléctricos como una inversión posible para más personas. El punto de inflexión para los precios de litio se produjo a finales del año pasado, cuando la demanda de vehículos eléctricos se ralentizó, ocasionando que en febrero y marzo la adquisición de estas máquinas automovilistas desacelerara.

Analista prevén que el precio al contado del principal mineral para la creación de las baterías, baje a 34 000 dólares la tonelada en los próximos 12 meses, frente a una media de 53 304 dólares del año pasado. De aquí a 2025, pronostican un crecimiento medio de la oferta de litio del 34 % anual, frente a una tasa de crecimiento del 25 %. Por ello, el precio de los coches eléctricos también verá una bajada, dejando a la posibilidad y consideración el adquirir uno.

Otra empresa que está a la deriva y esperando a ver cuál es su futuro es Tik Tok, la red social más utilizada de estos últimos meses. La compañía China lleva 2 años negociando con Washington para encontrar vías que calmen las dudas y el gobierno americano no quiere ceder ante su única petición que es la venta de las acciones a empresas norteamericanas. En el interior de la compañía china, el 60 % de su capital se encuentra en manos de inversores globales, el 40 % restante está dividido en 2, una mitad para los empleados y el otro 20 % pertenece a los fundadores.

Entre los motivos por el cual los dueños no quieren vender sus acciones está el riesgo de una división interna y con ello provocar salida de información confidencial de los internautas, algo que consideran potencialmente riesgoso. Ahora, la tención es un poco más fuerte, pues varios países europeos se han sumado a la petición de la venta de las acciones, amenazando con vetar la app si no se cumplen las demandas. ¿Cuál será el futuro de esta red social? Todo dependerá de la decisión que tomen los fundadores.

This article is from: