


¡Visita nuestras redes sociales!
Revista Mujeres Chiapas
@revistamujeresmx
Ventas: 961 603 6474 | 961 451 0023
El mes de mayo nos invita a honrar el amor, la admiración y el profundo respeto que sentimos por nuestras madres. Aunque todos los días deberíamos demostrarles cuánto las amamos, el 10 de mayo es una fecha especial que nos recuerda que ellas son nuestras verdaderas heroínas.
Por todo lo que representan y por el papel fundamental que desempeñan en nuestras vidas, esta edición está dedicada a ellas. Encontrarás artículos que hablan sobre la maternidad, una sección de moda especial que celebra la belleza y el amor de madre, y otros temas diversos que, estamos seguros, captarán su interés.
Los invitamos a descubrir a las cinco increíbles mujeres abogadas que protagonizan nuestra portada de este mes: Mayra Mora, Dennisse López, Vanessa Delgadillo, Ariatna Ochoa y Annais Maya. Cada una de ellas es digna de admiración por el compromiso, la pasión y el impacto que tienen en su ámbito profesional. En esta entrevista comparten sus visiones sobre la abogacía, sus trayectorias y los retos que han superado, inspirándonos a seguir trabajando por nuestras propias metas. Cinco historias inspiradoras que motivan y reflejan la fuerza de las mujeres en el mundo del derecho.
Los esperamos también en nuestra próxima edición, con más contenido pensando en ustedes y el especial de lo más destacado de la Décima Entrega de Premios Mujeres Chiapas. ¡No se la pierdan!
Damián Ordóñez
Adrián González
Director General
Lic. Damián Ordóñez.
Director Ejecutivo
Ing. Adrián González Calva.
Gerente
Lic. Blanca Juárez Altunar.
Coordinación de contenidos
Lic. Diana Urbina Bermúdez.
Diseño Editorial
Lic. María Fernanda Chang Peña.
Contenido Cultural
James R. Portoraro | Yaraví Camas | Gladys Bonifaz
Selene Camas | Alejandra Rocha | Ma. Elena Zenteno
Alexa Robles | Paty Pérez | Laura de la Cruz | Lucía Ortega.
Fotografía
Eder Ochoa: 961 579 0622 | Punto Red: 961 279 5010
Lalo Peña: 961 247 3752 | Adrián Sarmiento: 55 6536 3671
Marcos Ocaña: 961 210 403 | Ramiro Montes: 961 281 6757.
Maquillaje
Carlos Castillo: 961 115 0811 | Carlos Meza: 961 282 0039
Iván Aguilar: 961 638 0422 | Eloísa Gómez: 961 126 5154
Kathia Cruz: 961 262 9311 | Fabyola Romero: 961 359 3485 9311
Sociales
Aline Serna.
Editorial Dagoz S.A. de C.V.
7a. Poniente Norte No. 783 esq. con 3a. Norte Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Por Blanca Juárez.
Nuestras madres son verdaderas heroínas: siempre encuentran soluciones, saben exactamente dónde está cada cosa y tienen el poder de sanar tanto heridas físicas como las del corazón. Son mujeres que enfrentan los retos de la vida con valentía, mientras asumen, además, el hermoso y desafiante rol de ser mamás.
En este mes de mayo, en nuestra sección Mujeres Inolvidables, quiero compartir con ustedes la historia de Maye Musk, madre de uno de los hombres más influyentes del mundo, y de quien, sin duda, heredó mucho: valentía, fuerza y resiliencia. Es una mujer que triunfó por mérito propio, demostrando que ser madre no es un impedimento para alcanzar los sueños, sino todo lo contrario: puede ser el motor que impulsa a lograrlos.
A sus 77 años, Maye Musk continúa desafiando estereotipos: es modelo, escritora, doctora en Dietética, conferencista y, sobre todo, madre de Elon, Tosca y Kimbal Musk, tres nombres que hoy destacan en el ámbito empresarial y creativo a nivel mundial.
Aunque podría pensarse que tuvieron el camino allanado hacia el éxito, la realidad fue muy distinta. Puesto que, aunque su padre tenía los recursos económicos para ofrecerles una vida cómoda, fueron criados no entre lujos, sino con el ejemplo y el esfuerzo incansable de su madre. Con recursos limitados, pero con una determinación inquebrantable, Maye fue el cimiento sobre el cual sus hijos construyeron su futuro.
Tras cumplir los 60 años, Maye Musk alcanzó un nuevo nivel de éxito. Con su elegante melena blanca y una presencia imponente, comenzó a trabajar con prestigiosas marcas internacionales como Revlon y CoverGirl, e incluso, tuvo un cameo en el videoclip Haunted de Beyoncé. Sin embargo, su carrera no comenzó ahí: empezó a modelar a los 15 años, y aunque le dijeron que su carrera terminaría a los 18, desafió las expectativas y trabajó durante décadas como modelo de prensa y pasarela.
Como mujer revolucionaria, no solo se mantuvo vigente, sino que rompió barreras. Fue una de las mujeres de mayor edad en aparecer en la portada de la icónica edición de trajes de baño de Sports Illustrated de EE. UU. y se convirtió en una firme defensora contra la discriminación por edad en la industria de la moda y más allá. Su historia es una afirmación poderosa de que nunca es tarde para brillar.
La familia de Maye se mudó de Canadá a Sudáfrica en 1950, cuando ella tenía casi 3 años. A los 20 años decidió participar en un concurso de belleza, donde se convirtió en finalista del certamen Miss Sudáfrica, dando así un gran paso hacia una carrera en el modelaje.
Es una figura compleja, con luces y sombras, como toda persona que ha enfrentado grandes desafíos. Sus hijos saben bien cuánto luchó su madre para superar los obstáculos y cómo, a través de esa lucha, forjó un espíritu de resiliencia. A los 21 años, se casó con Errol Musk, a quien había conocido en la secundaria. Juntos tuvieron tres hijos. Sin embargo, nueve años después, el matrimonio terminó en divorcio, poniendo fin a una relación marcada por el sufrimiento.
Aquella etapa no fue fácil. En distintas entrevistas, tanto ella como Elon han hablado abiertamente sobre los abusos que ella sufrió durante ese tiempo. Describen un matrimonio tumultuoso, en el que Errol ejerció control emocional, financiero y físico. Incluso relatan que los hijos presenciaron en varias ocasiones los episodios de violencia contra su madre.
Lejos de dejarse vencer, Maye encontró en esa oscuridad la fuerza para salir adelante. Aunque al principio le costó tomar la decisión, por miedo, vergüenza y por las trabas legales que él imponía gracias a su poder económico, finalmente logró separarse y quedarse con la custodia de sus hijos.
Tras su divorcio, regresó a Canadá junto a sus hijos, enfrentando el miedo y la incertidumbre. Como ella misma ha dicho en entrevistas: “Me aterraba no poder alimentar a mis hijos.” Alquiló un pequeño apartamento en Toronto y comenzó, desde cero, una nueva vida. En aquel momento, sus cuentas estaban congeladas, por lo que tuvo que activarse de inmediato para sostener a su familia. Trabajó como nutricionista, dio clases de modelaje y de nutrición, ejerció como asesora en salud alimentaria, y, además, estudió para obtener su segundo máster, siempre en el campo de la dietética. Cada paso, cada trabajo, cada sacrificio, estuvo enfocado en un solo objetivo: sacar adelante a sus hijos.
Se convirtió en una dietista y nutricionista muy respetada, tras obtener títulos universitarios en estas disciplinas y publicar libros sobre cómo promover la salud a través de una alimentación consciente. Ella misma atribuye a su formación profesional su capacidad para mantenerse en forma, tanto física como mentalmente, a lo largo de los años.
Su impacto no se limitó al ámbito de la salud. Desde que desfiló por primera vez en la Semana de la Moda de Nueva York en 2016, ya en sus sesenta y tantos años, ha sido una firme defensora de la representación de la edad en la industria de la moda. Con estilo, inteligencia y convicción, ha desafiado los estigmas asociados a la edad, demostrando que el tiempo no es una barrera, sino una fuerza que puede jugar a favor cuando se vive con autenticidad.
La historia de Maye Musk nos recuerda que la maternidad no limita los sueños; al contrario, puede convertirse en la mayor fuente de motivación para alcanzarlos. Lejos de quedarse en la sombra, demostró que es posible reconstruirse incluso desde el dolor más profundo, recuperando su libertad, su voz y su dignidad. Es un ejemplo claro de que una madre no solo cría hijos: también inspira, lidera y transforma.
“Mis hijos son el amor de mi vida. Los tres son brillantes; uno no sabe lo brillantes que son hasta que crece”.
Elegir tu vestido de novia será quizás una de las decisiones más importantes –y difíciles– de tu vida. A lo largo de muchos años las mujeres sueñan e idealizan lo que será ese momento mágico, cuando finalmente digan sí acepto frente a Dios y todos sus seres queridos. Lamentablemente, con mucha frecuencia las novias tienen una mala experiencia eligiendo su vestido, que van desde diseñadores con poco profesionalismo, precios exorbitantes, vestidos anticuados, boutiques abarrotadas y un mal servicio a clientes.
La diseñadora nupcial Danielle Frankel ha venido a revolucionar esta industria de 60 billones de dólares anuales con sus diseños vanguardistas, su atención personalizada y sus precios accesibles, que van desde los 3,000 dólares; sin duda es un precio “razonable”, especialmente si lo comparamos con otros vestidos de alta gama que pueden valer lo mismo que un coche. Habiendo trabajado para importantes marcas nupciales como Vera Wang y Marchesa, Frankel utiliza el diseño de alta costura como su arma estratégica, ya que sus vestidos son arriesgados, pero no escandalosos, lo que resuena en las novias jóvenes que quieren lucir chic, sentirse cómodas, verse originales, e incluso poder reutilizar su vestido para una ocasión posterior. Recordemos que comprar un vestido de novia será la mayor inversión en moda que la gran mayoría de las mujeres realizarán en su vida, por lo que tiene mucho sentido el poder reutilizarlo en su totalidad o aunque sea parcialmente.
Fundado en 2017, el atelier de Danielle Frankel logró muchísima notoriedad luego de que la cantante y actriz Zöe Kravitz –la hija del rockstar Lenny Kravitz– eligió un vestido de Frankel para uno de los eventos de su boda en París con el actor Karl Glusman. El vestido de coctel transparente cubierto de perlas fue ideal para una estrella tan juvenil y cool como Zöe, quien, de acuerdo con la diseñadora, ha sido una de sus musas desde el comienzo de su marca.
La más reciente colección de Danielle Frankel me pareció muy sofisticada, sin duda elaborada con los estándares de la alta costura. Algunos elementos como faldas, corsets, e incluso algunos diseños, lucen perfectamente reutilizables para otra ocasión, lo que constituye un punto a favor en comparación con los vestidos que se utilizan una vez y se guardan por décadas como un bonito recuerdo. Mi look favorito de la colección fue el vestido con corset adornado con medias lunas, un bonito motivo floral y un cinturón de cuerda con perlas, el cual me pareció ideal para la novia más fashionista y cool que me pueda imaginar.
Por Diana Urbina.
Cuando las casualidades se convierten en oportunidades, sin lugar a dudas son parte del destino que ya estaba escrito para nosotros. Bienvenidos a la edición de mayo de Pasión por la Lectura, donde la reseña de este mes nos transportará a nuestro querido México de la época Revolucionaria y la gripe española. El libro no trata de la guerra o historia del país, más bien se trata de una historia de amor y entrega, que estoy segura, nos conmoverá y nos permitirá abandonarnos a una narración de ficción y realismo sorprendentes. El murmullo de las abejas de Sofía Segovia es lo que se llama una lectura recomendada para pasar el fin de semana y desconectarse de todo lo que nos rodea para disfrutar de una obra bien escrita y llena de vida y oportunidades.
Un buen día, la vieja nana de la familia Morales abandona sorpresivamente un reposo aparentemente eterno para perderse en el monte. Después de buscarla desesperadamente, la encuentran cargando dos pequeños bultos, uno en cada brazo: de un lado un bebé misterioso y del otro un panal de abejas. Ante la insistencia de la nana por conservar y cuidar al pequeño, la familia decide adoptarlo. Simonopio llega a la casa de la familia Morales cubierto por el manto vivo de abejas, dispuesto a cambiar la historia de esa familia, ya que tiene tanta luz que nos llena de energía y bondad. Esta novela nos habla de la familia, el amor, la lealtad, la amistad, la envidia, la traición, con tintes de un realismo mágico que te invita abrir tus sentidos a la naturaleza, a tu entorno y a conectarte con el aquí y el ahora.
Una novela que huele a miel, naranjas y a lavanda.
El contraste entre la bondad de unos y la envidia de otros es un tema recurrente en muchos capítulos, como lo es también en nuestra vida diaria, por lo que podemos conectar muy bien con el propósito del pequeño niño que fue rescatado por una dulce nana y protegido siempre por las abejas. El desenlace de la historia es maravilloso, sorpresivo y conmovedor, y nos permite quedarnos con el dulce sabor de una historia con final feliz. Si lo que buscan es un libro que les acelere el corazón y les zumbe al ritmo del aleteo de las abejas, este es, sin duda, una gran opción para añadirlo a nuestra lista de deseos. Porque al final de cuentas, las abejas son ejemplo claro de perseverancia y oportunidades.
Sofía Segovia es una escritora, periodista, guionista y tallerista mexicana, quien nació en Monterrey en 1965. En 2015 publicó El murmullo de las abejas bajo el sello Lumen. Esta novela ha vendido más de 50,000 ejemplares a nivel mundial y ha sido traducida a 20 idiomas. Su pasión por contar sus propias historias nació tras inscribirse a un taller de creación literaria. A menudo, la autora ha destacado las dificultades a las que se enfrentó al comienzo de su carrera como escritora al ser de Monterrey, en una época en la que el arte y la creación estaban centralizados en la capital del país. Actualmente, cuenta con fama y reconocimiento, además de que sus libros han recibido criticas muy positivas.
Por Lucia Ortega
La calidad de nuestras vidas está determinada por la calidad y fuerza de nuestros deseos, pensamientos y sentimientos; es ahí donde la numerología se convierte en una herramienta poderosa y simple a la vez, pues los números nos dan una enorme dimensión de lo más profundo de nuestro sentir.
Los seres humanos somos un conjunto de números formados por nuestro nombre y fecha de nacimiento que reflejan aptitudes y tendencias de nuestro carácter. Cada letra tiene un valor numérico que proporciona una vibración. La suma de los números de nacimiento, más la suma del valor de las letras del nombre, proporciona una interrelación de vibraciones. Estos números muestran una gran cantidad de datos sobre nuestro carácter, nuestra forma de vida, lo que motiva a establecer ciertas modificaciones en nuestras costumbres.
Un ejemplo de esto es nuestro número de vibración interna o “número del alma”, el cual se obtiene al sumar las vocales que componen nuestro nombre. Este número actúa como un motivador y estimulador de las acciones en nuestra vida; ha influido en lo que hacemos actualmente o en lo que deseamos hacer, en nuestros talentos naturales y en la forma en que estos se reflejan a través de nuestra expresión. Esta personalidad interior, en muchos casos, permanece oculta ante los demás, y solo unas pocas personas llegan a conocerla realmente. De igual manera, la suma de las consonantes de nuestro nombre representa la imagen que proyectamos hacia el exterior. Es el anhelo profundo de nuestro ser, algo que podemos o no comprender, pero que, al hacerlo consciente, nos da la pauta para avanzar hacia la realización de ese sueño.
La suma de nuestras vocales y consonantes nos revela otro aspecto importante de nuestra personalidad: nuestra expresión. Este número describe los talentos y actitudes que tenemos a nuestra disposición, siempre que elijamos desarrollarlos y ponerlos en práctica. Se le conoce como nuestro número de poder o de potencial.
Cuando conocí la numerología, comprendí de dónde nacen mis motivaciones, mi desiderátum del vivir. Por eso estoy convencida de que esta herramienta nos ayuda a esclarecer el camino que nos permitirá sentirnos más seguros y plenos. No se trata de magia, sino de entender que percibimos el mundo desde nuestra propia concepción de la realidad. Por ello, cada uno de nosotros debe buscar no solo conocerse a sí mismo, sino también avanzar en su evolución, en su crecimiento personal y espiritual. De esta manera, podremos caminar con mayor tranquilidad y paz, aprendiendo a gestionar con sabiduría las situaciones que la vida nos presenta día a día.
“A menudo sucede que vivimos nuestras vidas encadenadas, sin llegar a saber que nosotros mismos tenemos la llave”. - Jack Tempchin.
Lucía Ortega Iannini
967 114 6983
lucia.olannini@gmail. com
@numerolucia28
Por Paty Pérez.
Es muy común, en el ejercicio de la maternidad, perder de vista muchas cosas que son importantes para nosotras. Al poner en orden las prioridades, es de esperarse que nuestros hijos ocupen uno de los peldaños más altos. Pero ¿qué pasa cuando priorizas ser mamá por encima de la necesidad de descansar, alimentarte, tomarte el tiempo para ir a una consulta médica, etc.?
¿Llega un punto en el que tenemos que preguntarnos si cumplir únicamente con el rol de ser mamás es suficiente? Porque también somos pareja, hijas, hermanas, amigas; tenemos habilidades, gustos y proyectos por desarrollar. Y a veces, en nuestro rol de madre, nos perdemos de vista. Olvidamos lo importante que es encontrar el equilibrio en cada uno de nuestros roles.
No somos perfectas, y nuestros hijos no quieren ni necesitan que lo seamos. Quieren mamás hechas a su medida, y eso es suficiente para su felicidad y crianza. Recordemos que los niños no nacen sabiendo qué debe o no hacer una mamá, ni nacen con la certeza de que lo que su mamá hace es lo mejor para ellos. No necesitan mamás de horarios completos, sino que estén realmente presentes y atentas, que les hagan sentir que son amados, apoyados y que siempre pueden contar con nosotras.
Hay que aprender a ser leales a nosotras mismas para que nuestros hijos entiendan que también pueden confiar en nosotras. Esa lealtad solo se transmite con el ejemplo: si te cuidas, aprenderán a cuidarse; si ven que trabajas con dedicación, aprenderán el valor del esfuerzo; si te regalas momentos para ser tú, aprenderán a descubrirse; si te valoras, aprenderán a valorarse. Recuerda que eres su referente más cercano para entender el mundo. Aprenden de la vida a través de ti, así que pregúntate constantemente qué les estás enseñando... y sé el mejor ejemplo a seguir.
Te deseo un Día de la Madre consciente y lleno de amor. Que te sientas satisfecha con la crianza que estás llevando adelante y, si no es así, recuerda que siempre puedes tomar nuevas decisiones, elegir otros caminos y encontrar nuevas formas de hacer las cosas. Disfruta del hermoso caos que es ser madre.
PATY PÉREZ
Psicóloga, sexóloga y tanatóloga Tel. 961 165 4316
@sexologa.paty
Pisicoterapeuta Paty Pérez
Dennisse López, Annais Maya, Mayra Mora, Ariatna Ochoa y Vanessa Delgadillo.
Una sociedad más equitativa y justa se logra con el trabajo firme de personas comprometidas con su profesión. Ese es el caso de estas cinco asombrosas abogadas, quienes han encontrado en el Derecho, su forma de impactar positivamente en su entorno. Annais Maya, Mayra Mora, Ariatna Ochoa, Dennisse López y Vanessa Delgadillo, son auténticas defensoras de los derechos humanos. Su empatía y vocación profesional las han llevado a reconocer que la justicia es un derecho para todos y no un privilegio para unos cuantos.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa. Retoque de maquillaje: Yajaira Torcan.
La justicia no es un derecho para unos cuantos, debe de ser una obligación para el correcto funcionamiento de la sociedad. Con una profunda convicción por los derechos humanos, la Dra. Annais Maya ha desarrollado un sentido del deber que le permite empatizar y ejercer el Derecho con verdadera vocación. Actualmente, como integrante de la Colectiva Sororidad Judicial Federal, ha promovido una agenda feminista, incluyente y con perspectiva de derechos humanos dentro del sistema judicial para impulsar políticas más justas y combatir la violencia de género institucional.
Bienvenida a la edición de mayo Annais, es un verdadero privilegio poder conocerte un poco más. Por ello, nos puedes contar, ¿qué te define como persona y qué es lo que más te gusta de tu profesión?
¡Muchas gracias! Para mí es un gusto poder compartir un poco de quién soy. Me definen la vocación de servicio, la empatía y una profunda convicción por la justicia. Desde muy joven sentí un llamado claro a ayudar a los demás, y el Derecho me ofreció el camino perfecto para hacerlo de manera estructurada y con impacto. Llevo 18 años como servidora pública, y no hay día que no agradezca la oportunidad de ejercer el Derecho, en especial el Penal, una rama que me apasiona profundamente por su complejidad, por su vínculo con los derechos humanos y por el poder transformador que tiene en la vida de las personas. Además, disfruto mucho involucrarme en actividades de voluntariado, tanto en colectivas feministas como en iniciativas ambientales y de servicio social. Fuera del trabajo, soy mamá orgullosa de dos perritos, amante de las motos, de los lugares tranquilos y de los momentos compartidos con mi familia y mis amigos. Creo firmemente en encontrar el equilibrio entre la pasión profesional y el gozo por la vida.
Para mí, el “protocolo” no es una formalidad, sino una herramienta para garantizar que nadie se sienta ignorado o minimizado. Esa es una de mis principales prioridades: humanizar la justicia desde el rol que me toca desempeñar.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa. Retoque de maquillaje: Yajaira Torcan.
Como integrante del Consejo Directivo Nacional de la Colectiva Sororidad Judicial Federal del Poder Judicial de la Federación, ¿nos podrías platicar más sobre este consejo y cuál es su papel en la sociedad?
Por supuesto. La Colectiva Sororidad Judicial Federal nace como un espacio seguro y solidario dentro del Poder Judicial de la Federación para visibilizar, acompañar y fortalecer a las mujeres que formamos parte de esta institución. Nuestro Consejo Directivo Nacional tiene como eje central promover una agenda feminista, incluyente y con perspectiva de derechos humanos desde dentro del sistema judicial. Buscamos impulsar políticas internas más justas, combatir la violencia de género institucional y construir redes de apoyo que reconozcan el valor del trabajo de las mujeres en todas sus formas. También, abrimos espacios de reflexión, formación y diálogo entre pares, fomentando el liderazgo y la sororidad como herramientas de transformación social.
¿Qué consideras es lo más importante para lograr una transformación justa y ética para la vigilancia de los diversos asuntos que involucran al Poder Judicial de la Federación?
La clave está en la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la ética judicial como una práctica diaria, no solo como un discurso. Una transformación justa implica revisar de manera crítica nuestras propias estructuras, reconocer áreas de mejora y estar abiertas al escrutinio público. También es fundamental incorporar una perspectiva de género, interseccional y de derechos humanos en todas las decisiones que se toman, así como fomentar una verdadera cultura de servicio. Cuando entendemos que la función jurisdiccional tiene un impacto directo en la vida de las personas, podemos ejercerla con mayor conciencia, responsabilidad y compromiso social.
El liderazgo implica asumir más roles de los definidos, pero son necesarios para poder hacer el cambio en la sociedad. La maestra Vanessa Delgadillo, abogada con espíritu de líder, ha comprendido muy bien su función de escuchar y llevar justicia a los que más lo necesitan. Con una gran vocación de servicio, y orgullosa de sus raíces chiapanecas, ella ha sido un ejemplo de perseverancia, talento y pasión por su profesión.
Vanessa, bienvenida a Revista Mujeres Chiapas, es un verdadero gusto tenerte en esta edición tan especial de mayo. Primeramente, queremos conocer un poco de ti, ¿de dónde eres y por qué decidiste dedicarte a la abogacía?
¡Muchas gracias por la invitación! Soy originaria de la Trinitaria, Chiapas. Pertenezco a una generación de mujeres que ha salido adelante con esfuerzo desde su tierra.
Mis primeras experiencias de vida fueron en la Trinitaria, y fue ahí donde descubrí mi vocación por servir al escuchar historias, conocer realidades y entender lo que cada persona vive, desde el contexto cultural de nuestro Estado. Por ello, decidí estudiar la licenciatura en Derecho, porque creo firmemente que la justicia también se construye al escuchar, entender, acompañar y defender a quienes más lo necesitan.
Tienes más de 25 años de experiencia ejerciendo la abogacía, ¿cuál crees que es tu papel en la sociedad?
Soy una abogada cercana, sensible y comprometida con las personas que no siempre son escuchadas. Mi función es aplicar mi experiencia jurídica de manera objetiva, profesional, imparcial, independiente, y con vocación de servicio. Escuchar también es hacer justicia.
Mi esfuerzo, mi vocación y mi historia, no se entienden sin Chiapas.
Siendo abogada, docente y mamá, ¿cómo logras tener éxito en estos tres roles en tu día a día?
Soy mamá de tres niños, docente, abogada de tiempo completo, esposa, amiga, hermana e hija. Todos estos roles para las mujeres implican una doble jornada laboral, que no es imposible, pero para lograr el éxito se necesita el apoyo y respaldo de tu familia. Así, construyendo juntos esa red de apoyo es que se puede lograr el objetivo y romper los techos de cristal para obtener puestos de liderazgo.
¿Cuál es tu visión del derecho aplicado al área jurisdiccional?
Siempre he considerado que se debe garantizar que todas y todos los justiciables tengan acceso a un sistema de justicia imparcial y eficiente para alcanzar una justa resolución de sus conflictos.
La pasión, entrega y el compromiso por crear una sociedad justa y en equilibrio es el eje central de Ariatna Ochoa, doctora en Derecho Público. A lo largo de su trayectoria profesional ha tenido la oportunidad de desempeñarse en diversas funciones, pero siempre con la certeza y empatía que la caracterizan y la hacen tener un panorama amplio de las diversas problemáticas de las regiones. Aunado a ello, su rol como madre de familia le ha permitido desarrollar un sentido de protección que vela por los intereses de aquellos que más lo necesitan.
Bienvenida a la edición de mayo de Revista Mujeres Chiapas. Es un verdadero placer tenerte con nosotros. Primeramente, queremos conocer un poco de ti, cuéntanos un poco sobre tu trayectoria.
Hola, muchas gracias por la invitación. Me crié en el seno de una familia justa y en equilibrio. De niña descubrí que mi vocación debía tener como pilar la unión familiar, y, como objetivo, la tranquilidad y seguridad de las personas. Desde hace doce años ese anhelo ha ido construyendo una realidad: lograr que la justicia toque las puertas de las familias Chiapanecas.
En tus años de trabajo, has tenido el privilegio de laborar en otros estados de la República, por lo que tu visión sobre las problemáticas que enfrenta el país es amplia, por ello, ¿qué es lo que consideras más importante al momento de ejercer como abogada?
Siempre hay que visualizar a las personas que están luchando en pro de justicia, puesto que cada una está en circunstancias particulares; por ese motivo, uno de los elementos vitales al tratar de solucionar un problema jurídico, es tener un enfoque individualizado del caso, ya que cada persona y cada familia son únicas.
Es muy importante tener presente los problemas sociales que regularmente afectan a las personas en una región, con ello se puede buscar una o varias soluciones que beneficien al mayor número de familias.
La empatía y sensibilidad se han convertido en mis herramientas al momento de desempeñarme como abogada, sin dejar de lado el sentido de protección que una madre lleva en su ser.
Actualmente, ejerces como abogada y madre de familia. ¿Cuáles han sido tus mayores retos y cómo los has logrado afrontar?
La familia es el pilar de la sociedad, y como mujer comprometida con la justicia, he logrado un equilibrio entre mi vida personal y la profesional. Las redes de apoyo para las mujeres trabajadoras son fundamentales para poder desempeñarnos en nuestro campo de acción, y a la vez nos permiten tener espacios de crecimiento laboral, sin dejar de lado el papel tan importante de ser madres.
¿Cuál crees que es tu papel en la sociedad y a qué aspiras?
La sociedad chiapaneca ha sido muy bondadosa conmigo, y desde hace muchos años se convirtió en mi familia. Por eso, mi aspiración es más un agradecimiento por la confianza depositada en mí, que hace que desee seguir retribuyendo con justicia a este maravilloso estado y su gente, mi gente.
Quiero agradecer especialmente la invitación al director de la Revista Mujeres Chiapas, por su enfoque para resaltar la importancia de las mujeres en las posiciones de liderazgo. Este medio ha sido un puente para que la sociedad comprenda que las mujeres tenemos mucho que ofrecer a nuestro querido Chiapas.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa. Retoque de maquillaje: Yajaira Torcan.
Apasionarse por algo es el camino seguro para obtener resultados asombrosos y poder vivir siempre plenos y con la certeza de que en algún momento alcanzaremos aquello que anhelamos. Mayra Mora posee dos licenciaturas, dos maestrías y un doctorado, lo que le permite impartir sus conocimientos a altos grados de estudio. Su pasión de vida ha sido contribuir a la sociedad y la enseñanza del derecho es su pasión, elementos que han formado su creencia de que la educación es la base para una sociedad sana y honesta.
Bienvenida a la edición de mayo de Revista Mujeres Chiapas. Es un verdadero gusto poder contar un poco de ti en nuestras páginas. Por ello, queremos comenzar con una pregunta personal, ¿cómo te defines como persona y qué es lo que te inspira todos los días?
Antes que nada, agradezco su invitación y consideración. Me siento bendecida por ser alguien que llegó a este mundo a colaborar, a disfrutar y en el proceso ayudar a otros. El tener una familia me inspira todos los días, ese ha sido mi mayor logro.
Como abogada y en el ejercicio público, ¿cómo has combinado la docencia con otras áreas de su carrera?
Comencé a dar clases recién salí de la universidad, tras terminar mi primera licenciatura, y eso fue hace 20 años. La docencia ha sido, para mí, una actividad complementaria a mi carrera profesional. Me encantó; vi en ella una manera de sembrar para un México mejor, desde las aulas, desde la conciencia. Por eso me especialicé cada vez más.
He impartido clases desde el nivel de Técnico Superior Universitario (equivalente a preparatoria técnica), así como en licenciatura y maestría. También he participado como ponente en diferentes partes de la República y del mundo, con mis propios recursos, los cuales consideré en su momento una inversión.
Inicié mi vida laboral en la iniciativa privada a mitad de la segunda carrera (Derecho). Más adelante, me ofrecieron hacer prácticas en una dependencia gubernamental, y el resto es historia. Llevo 17 años con la firme convicción de que la ayuda mutua es la respuesta. Esa convicción, junto con la docencia, ha sido mi granito de arena para contribuir a la sociedad.
Mi trabajo siempre lo he realizado con el corazón sano. No es fácil tomar una decisión que afecta la vida de otros, por eso la paz en el corazón es importante, porque garantiza la pureza de la intención con la que se construye la decisión.
¿Cuál es tu visión para lograr una correcta transformación en la ejecución de leyes y normativas para la sociedad?
Considero que no solo las leyes, sino todo en general, las personas debemos de ser éticas y honestas. Independientemente del trabajo que desempeñen, servir es nuestro deber. Para tener una sociedad justa, necesitamos ciudadanos correctos, eso es trabajo de todos. Para mí, la educación es la clave y empieza en casa, necesitamos darle valor a lo que parece sin valor tangible, pero es lo que construye la sociedad, como lo es: la familia, el respeto y el aprecio. Recordar que nadie de esta vida se va sin pagar, así que, ¿qué tipo de cuentas estamos acumulando?
La vocación de servir es un valor fundamental para ejercer con pasión y entrega, principalmente cuando otras personas dependen de tu trabajo. Por ello, la Lic. Dennisse López descubrió que el Derecho le da la oportunidad de servir a la ciudadanía con responsabilidad y justicia. A lo largo de su trayectoria profesional se ha desarrollado en diversas áreas del servicio público, lo que le ha permitido comprender cómo funciona el sistema desde dentro, y con ello, se ha motivado a seguir luchando por las causas justas y a aportar sus ideas para una mejor función de su trabajo.
Karla, qué gusto tenerte en esta edición de Revista Mujeres Chiapas. Primeramente, queremos conocer un poco de ti: ¿de dónde eres y por qué decidiste dedicarte a la abogacía?
¡Gracias por la invitación! Soy originaria de la Ciudad de México, pero he vivido en Chiapas la mayor parte de mi vida, así que me considero chiapaneca de corazón. Curiosamente, la abogacía no fue mi primera opción. Siempre me atrajeron las ciencias sociales, así que inicialmente decidí estudiar psicología. Sin embargo, con el tiempo, el Derecho comenzó a abrirse paso en mi vida y hoy puedo decir que fue una gran decisión, porque descubrí en esta carrera una verdadera vocación.
Como miembro activa de diversas asociaciones con enfoque en la justicia social, género y altruismo, ¿cuál consideras que es tu papel en la sociedad?
Participar en estos espacios es, para mí, una forma de hacer visibles muchas de las problemáticas que a menudo se ignoran o minimizan. Creo firmemente que todas y todos deberíamos involucrarnos en este tipo de iniciativas, porque significan una oportunidad de contribuir, de ayudar, de compartir y también de aprender. Es una manera de sumar a la construcción de una sociedad más consciente, empática y justa. Desde el activismo, también se puede ejercer la justicia.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Eder Ochoa. Retoque de maquillaje: Yajaira Torcan.
Me apasiona poder ayudar a las personas y saber que mi labor contribuye a brindar una mejor atención y servicio a la ciudadanía.
Además de tu respaldo educativo, has cursado diversos diplomados y cursos sobre Derechos Humanos y Perspectiva de Género. Platícanos, ¿qué es lo que te motiva cada día a trabajar sobre esta línea de acción?
Mi mayor motivación es la lucha contra la violencia de género que las mujeres enfrentamos todos los días en México. Este no es un tema que pueda pasar desapercibido, ni en el contexto social ni en el jurídico. Es una realidad que atraviesa nuestras vidas, nuestras instituciones y nuestros espacios laborales. Por eso, cada día veo una oportunidad para generar conciencia, incidir, transformar y avanzar hacia una sociedad más equitativa.
Por último, ¿cuál es tu visión sobre la justicia en México? ¿Qué consideras que debe transformarse y qué herramientas crees que son indispensables para lograr una justicia correcta para todas y todos?
Hablar de justicia en México es hablar de un sistema complejo que necesita ser fortalecido en su conjunto. No basta con enfocarse únicamente en tribunales o juzgados; necesitamos atender también la educación, la cultura cívica, el acceso real a la información, y fomentar políticas públicas que sean eficaces, sensibles y sostenibles. Debemos apostar por la sensibilización y la concientización como herramientas clave para lograr una justicia verdaderamente accesible.
PSIC. ALEXANDRA ROBLES.
@alexaarobles
Psicóloga Alexandra Robles
Agenda al 961 175 0464
Por
Alexandra Robles.
La identidad materna se refiere a la manera en que una mujer se percibe a sí misma como madre y cómo se define en relación con su papel en la crianza y educación de sus hijos. Esta identidad es fundamental en la construcción personal de la mujer, ya que puede influir significativamente en su bienestar emocional, su autoestima, y en su sentido de pertenencia y propósito.
Aspectos de la identidad materna
Roles y expectativas:
Las expectativas sociales y culturales respecto al papel de la madre en la crianza y educación de los hijos pueden ser un factor determinante en su salud mental.
Experiencias y emociones:
La idealización que una mujer puede tener respecto a su papel como madre (incluyendo emociones como la alegría, el amor, la ansiedad o el estrés) puede influir en la calidad del vínculo o apego que se establece con sus hijos, ya sea de forma saludable o, por el contrario, desfavorable.
Relaciones y sus vínculos:
La cercanía que la mujer establece con sus hijos y otros miembros de la familia es de vital importancia, ya que estas relaciones contribuyen al desarrollo de su identidad materna y a su bienestar emocional.
Autoimagen y autoestima:
La manera en que una mujer se percibe a sí misma como madre influye directamente en su autoestima y en su desarrollo integral. Una autoimagen positiva puede fortalecer su confianza, mientras que una percepción negativa puede generar sentimientos de inseguridad o insuficiencia en su rol materno.
El desarrollo de la identidad materna comienza durante el embarazo y el parto, momentos que pueden ser determinantes en la construcción del rol materno y en la manera en que se vive esta experiencia. Del mismo modo, este proceso continúa en la crianza y la educación, ya que influye directamente en cómo una mujer se percibe a sí misma como madre, ya sea desde una crianza respetuosa o desde una posición de autoridad.
Es importante reconocer que el rol maternal puede influir significativamente en la identidad de la mujer, generando cambios profundos que, si no se acompañan con el apoyo de un profesional de la salud, como un psicólogo a través de la terapia, podrían resultar difíciles de afrontar. Por ello, es fundamental entender que, sin importar en qué etapa o proceso te encuentres, siempre es posible seguir buscándote a ti misma. Ser madre es un proceso integral, un “paquete completo”, en el que puedes continuar explorándote, descubriendo aspectos de tu identidad que quizás aún no conocías o reafirmando los que ya forman parte de ti.
Maryely Leal presenta su iniciativa “Sanamente Resiliente” ante el Congreso del Estado de México
Maryely Leal, actual Miss México 2024, ha dado un paso significativo en su compromiso con la salud mental al presentar su proyecto “Sanamente Resiliente” ante el Congreso del Estado de México. Su iniciativa busca incluir la salud mental como una materia en la educación básica e intermedia, promoviendo así la educación emocional desde temprana edad.
Con este proyecto, no solo se busca promover la importancia del autocuidado emocional, sino también abordar la necesidad de crear espacios seguros y abiertos para dialogar sobre los desafíos de salud mental que enfrentan las nuevas generaciones. Con Sanamente Resiliente, Maryely pretende generar conciencia y dar visibilidad a un tema cada vez más presente en la sociedad actual.
En su intervención, Maryely enfatizó la necesidad de incorporar la salud mental en el ámbito escolar, con el fin de prevenir futuros problemas emocionales y promover el bienestar integral de los estudiantes. Su propuesta ha encontrado una respuesta positiva entre los legisladores, quienes han reconocido la necesidad de integrar la salud mental en los programas educativos.
Recientemente, Maryely Leal, Miss México 2024, también presentó esta iniciativa ante la Cámara de Diputados del Estado de México, donde compartió su historia personal y lo que la llevó a elegir este tema como su causa en el certamen Miss World, con el que representará a México en Telangana, India.
Con su iniciativa, Maryely busca destacar en el segmento Beauty with a Purpose (Belleza con Propósito), una de las categorías más valoradas en el certamen, demostrando que la verdadera belleza también implica compromiso, sensibilidad social y trabajo a favor de las comunidades. Su propuesta, enfocada en la inclusión de la salud mental en el currículo escolar, ha sido reconocida por su enfoque innovador y su gran potencial de transformación en la sociedad mexicana.
Su compromiso con la causa va más allá de una simple propuesta: está trabajando arduamente para que “Sanamente Resiliente” se implemente a nivel nacional, demostrando que la belleza con propósito no solo puede inspirar, sino también generar cambios tangibles en las comunidades.
¡Sigue sus redes sociales!
@missmexicoorg / @maryelyleal / @missworld
En el proceso de consolidación de su proyecto de Belleza con Propósito “Sanamente Resiliente”, Maryely Leal sostuvo una reunión con la Diputada Lilia Urbina, con quien dialogó sobre los pasos necesarios para impulsar su iniciativa de incluir la salud mental como materia obligatoria en la educación básica e intermedia de México.
Durante el encuentro, Maryely compartió detalles clave de su propuesta, destacando la urgente necesidad de dar continuidad legislativa a esta causa. El objetivo principal de la reunión fue construir puentes de colaboración y solicitar apoyo para que su proyecto avance dentro del proceso institucional del país.
Este acercamiento representa un paso decisivo en su compromiso de transformar su mensaje en acción, llevando el concepto de belleza más allá de los escenarios.
Maryely representará a México con orgullo, llevando al escenario internacional un poderoso mensaje de esperanza, resiliencia y cambio social.
Apoyemos a Miss México en su camino hacia la gran final de Miss World, este 31 de mayo. ¡Estamos contigo, Maryely Leal!
En el consultorio, me han llegado pacientes que han seguido recomendaciones para bajar de peso sin detenerse a pensar en las consecuencias que esto podría provocar. Esto incluye dietas restrictivas, ayunos extremos o el uso de “productos milagrosos”. Seguramente tú también has intentado alguna de estas opciones: hacemos de todo con tal de bajar esos kilitos de más de la forma más rápida y fácil posible.
Recuerdo que, en una ocasión, una persona me contactó buscando un tratamiento, ya que después de varias semanas haciendo ayuno prolongado (comía solo una vez al día), había bajado 20 kilos y quería perder más peso, aún más rápido. Le externé mi preocupación por su salud, le expliqué el posible daño que su cuerpo ya podía estar sufriendo, le sugerí realizarse estudios y le ofrecí acompañarla para lograr su objetivo de una manera saludable. Desafortunadamente, decidió no seguir las recomendaciones.
Estos casos pueden generar daños serios al cuerpo. Aunque haya sobrepeso, también puede haber desnutrición, deficiencias de micronutrientes, anemia y muchas otras alteraciones. He atendido a pacientes con diarrea, deshidratación, descompensación e incluso caída del cabello, causadas por el uso de los famosos tés que, lejos de desintoxicar el cuerpo, provocan una diarrea casi imparable y dañina.
Para bajar de peso, es fundamental acudir a una valoración profesional. Influyen diversas disciplinas como medicina, nutrición, endocrinología, entre otras. No todas las “pancitas” son iguales: puede tratarse de grasa encapsulada, líquido retenido, problemas hormonales, distensión abdominal, inflamación intestinal, mal drenaje linfático, etc. Por eso, no todos los tratamientos son adecuados para todas las personas.
También es importante destacar que lo psicoemocional juega un papel clave en el control del peso. La psicoterapeuta Selene Camas Damián me comentó que las zonas con mayor acumulación de peso (brazos, piernas, abdomen, caderas, etc.) están relacionadas con emociones o situaciones que la persona debe trabajar. Lo confirmé con una paciente que, a pesar de seguir diversos tratamientos y procedimientos, no lograba bajar ni un gramo. Decidí canalizarla con la psicoterapeuta y, para mi sorpresa, después de su primera sesión comenzó a perder peso.
La pérdida de peso debe ser progresiva para ser segura y permitir que el cuerpo acepte y disfrute el cambio de estilo de vida. Los cambios bruscos pueden perjudicar la salud, alterar el metabolismo y desencadenar diversos problemas. Porque además de mejorar tu autoestima, bajar de peso debería llenarte de energía y hacerte sentir más libre y ágil.
Dra. Yaraví Camas Damián. MÉDICO GENERAL IESCH/ Ced. Prof. 8787026
961 244 9351
By Damián Ordóñez
Dicen que cuando una mujer se convierte en madre, su corazón se multiplica. Y cuando una madre se casa, sus hijos no solo la acompañan: la coronan con su amor más puro.
En esta edición especial, celebramos a esas madres que viven su gran día no solo como novias, sino también como reinas de su hogar, acompañadas por sus pequeños príncipes. Ellos son testigos de su alegría, cómplices de su ilusión, y parte esencial de este nuevo capítulo.
La Dra. Marisol Villela, ginecóloga y obstetra, protagoniza esta hermosa sesión de moda nupcial, acompañada de sus hijos, Milán y Salim, quienes disfrutaron cada momento junto a su mami. En cada fotografía se refleja no solo la belleza del vestido o la emoción del momento, sino la conexión profunda entre una madre y sus hijos, quienes hacen aún más especial su gran día.
Fotografía: Ramiro Montes de Oca. MUA: Carlos Castillo. Decoración: Pablo Arens. Diseño: Apparel By Damián Ordóñez.
No hay sonrisa más auténtica que la que nace al mirar a esos pequeños que nos llaman “mamá”, ni amor más grande que el que se comparte en familia.
Fotografía: Ramiro Montes de Oca.
MUA: Carlos Castillo.
Decoración: Pablo Arens.
Diseño: Apparel By Damián Ordóñez.
By Damián Ordóñez.
Fotografía: Ramiro Montes de Oca. MUA: Carlos Castillo. Decoración: Pablo Arens. Diseño: Apparel By Damián Ordóñez.
Citas: 961 603 6474
@apparel_bydamianordonez
7a. Poniente Esquina 3ra. Norte #783 Tuxtla Gutiérrez.
Por Gladys Bonifaz.
Al mejorar nuestra autoestima, ganamos seguridad, y así vamos abriendo camino para vivir desde el amor. Para ser una persona amada —no solo por la pareja— primero deberás amarte. Si quieres recibir y dar amor, antes tendrás que brindarte autoconocimiento, autoaceptación, autocuidado y respeto como la persona única e irrepetible que eres.
Amarse implica aceptar todos los ciclos que has recorrido a lo largo de tu vida: los cambios físicos, el reconocimiento de tu personalidad forjada en la infancia y moldeada por tu historia. Reconocer tu carácter es también reconocer tus potencialidades y limitaciones; y, desde ahí, comprender tu comportamiento contigo mismo y con los vínculos que vas construyendo en este camino milagroso que llamamos vida.
En el campo de la pareja, no se trata únicamente de las relaciones sexuales o del contacto físico, sino también de compartir el descanso con alguien y sentirse en plenitud. En el ámbito de la amistad, lo importante es la presencia: saber escuchar y ser escuchada, mirar y permitir que nos mire esa persona con la que compartimos un lazo que representa uno de los mayores tesoros. En el entorno familiar, se trata de reconocer el lugar que ocupamos: si soy la primogénita o el más pequeño, si soy madre, padre o hijo/a. Porque cuando se asume el lugar que corresponde, también se encuentra el equilibrio en la energía de la vida.
Cuando una persona se acepta a sí misma en lo físico, psicológico y emocional, alcanza la confianza, y esta confianza la conduce a la alegría de vivir. En terapia se recomienda llorar más y reír más de lo que comúnmente hacemos, ya que ambas son formas de liberación. Es en ese espacio terapéutico donde podemos reconocer nuestras heridas, los caminos que quedaron inconclusos, pero también donde podemos ver nuestros propios logros, grandes batallas y valiosos aciertos.
Buda decía que “la paz solo se consigue a través del dolor y de la rabia”. Por eso, la terapia es un camino valioso hacia la liberación personal: para comenzar a amarnos más, para poder ser amados, para aceptar al otro, pero, sobre todo, para aceptarnos primero y así también ser aceptados. Tienes más valor del que imaginas… y más del que alguna vez pensaste tener.
GLADYS ELENA BONIFAZ CORDERO
Sexóloga Humanista Terapeuta de Contención Consteladora Familiar Cuática formada por el instituto Brigette Champetier de Riber Tel: 961 242 4872
Viajando por el Mundo
Por Diana Urbina.
Ciudad monumental por excelencia. Sinónimo de arte, música, historia y poder. Así es Viena, una ciudad que en su momento fue el centro de un gran imperio, y que al día de hoy aún es una joya para los turistas que quieren ver una Europa antigua, pero vibrante y llena de rincones encantadores. Bienvenidos a una edición más de Viajando por el Mundo. En esta ocasión, tomaremos las maletas y viajaremos a la elegante y nunca pasada de moda: Viena, capital de Austria, una ciudad especial en todos los aspectos. Durante siglos, Viena ha sido considerada la capital musical de Europa, título que honra con edificios como la Ópera, uno de los teatros más prestigiosos e importantes del mundo, y la casa de Mozart, un museo que alberga historia, magia y creación.
Hablar de Viena es remontarnos a siglos de antigüedad, cuyo legado podemos ver en muchos monumentos, edificios, calles y plazas que aún conservan el esplendor del Imperio austrohúngaro, por lo que hay motivos de sobra para perderse por sus calles y descubrir su legado. Pero debemos de comenzar por una parte este recorrido, y qué mejor que partir por el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. Este distrito alberga gran parte de los edificios importantes que son imprescindibles en nuestra visita. Un ejemplo claro es el Palacio Hofburg, que fue residencia de los Habsburgo por más de 600 años. Este enorme conjunto arquitectónico está compuesto por lo que fue en su tiempo aposentos imperiales; la Biblioteca Nacional Austriaca, una de las bibliotecas más bonitas del mundo; y el Museo Sissi, la emperatriz más famosa de este imperio. Otro de los edificios emblemáticos del centro histórico es la Ópera Nacional de Viena, inaugurada en 1869 con la presentación de una obra de Mozart. El diseño inicial de este edificio fue una completa decepción para los vieneses, quienes esperaban algo más, pero tras una bomba que dañó gravemente el edificio, esta fue reconstruido a lo que se conoce hoy en día.
En pleno corazón del casco antiguo, también encontramos la Catedral de San Esteban, conocida localmente como Stephansdom. Este edificio enamora por su bella fachada y cautivadora historia. Cabe destacar que la catedral data del año 1137, pero ha sufrido varias reformas y ampliaciones, por lo que podemos encontrar elementos románicos, góticos y renacentistas, que, en conjunto, forman esta paleta que le da un toque de sofisticación. Dentro destacan especialmente las catacumbas, el púlpito de Pilgram o la imagen de Cristo crucificado. Igualmente, subir a sus torres es una experiencia única, pues ofrece las mejores vistas de la ciudad, así como de los propios tejados con mosaicos del templo. Otra de las iglesias que valen la pena visitar en nuestro recorrido por Viena es la Iglesia de San Carlos Borromeo, que data del siglo XVIII. Este recinto religioso sorprende por su gigantesca cúpula y las dos enormes columnas barrocas inspiradas en la columna de Trajano de Roma, por lo que enamora a todo aquel que pasa por sus alrededores.
Y hablar de Viena es igual que hablar de los Habsburgo, por ello, es momento de trasladarnos al Palacio Schönbrunn, residencia de verano de la familia imperial, incluida la mítica emperatriz Sissi, la más hermosa de todas las emperatrices europeas. El palacio se encuentra a unos 20 minutos del centro histórico, pero vale la pena dedicarle un día completo para poder recorrer sus 160 hectáreas. El edificio y sus jardines están declarados Patrimonio de la Humanidad y su belleza es tal que algunos la han apodado como el Versalles vienés. Levantado en el siglo XVII, es un complejo con más de 40 habitaciones, un aura de lujo y un claro reflejo de su pasado imperial. Pasearse por las largas avenidas entre setos recortados, estatuas, fuentes y magníficos macizos de flores, así es un recorrido por el jardín de esta increíble residencia de verano. Y, justo en la cima del cerro de la Gloriette, nos aguarda una de las mejores vistas del lugar, junto a un café vienés, que, sin duda, es algo que no podemos omitir.
Por si fuera poco, la ciudad tiene otro complejo palaciego un poco más al sur conocido como Palacio Belvedere. La estructura nos remonta al siglo XVI, con tintes barrocos y sobrecargados. Además, su jardín ofrece más de 4000 tipos de plantas alpinas en uno de los jardines más antiguos del mundo y una gran variedad de especies vegetales autóctonas y exóticas, por lo que la visita es una verdadera incursión en la naturaleza. Actualmente, el interior del palacio alberga dos museos, el Alto Belvedere y el Bajo Belvedere, ambos, unidos por el jardín. Uno de los más grandes atractivos de este espacio es que alberga la obra de El Beso de Gustav Klimt, junto a una colección mucho más amplia del arte barroco y medieval, por lo que podemos apreciar obras de arte con mucha historia y exquisitamente conservadas.
Y, como mencioné anteriormente, hablar de Viena es hablar de su legado musical, no podemos partir de esta ciudad sin antes haber puesto un pie por la Casa de Mozart, donde residió el artista con su familia entre 1784 y 1787. El museo cuenta con una gran variedad de elementos que nos permite descubrir cómo fue la vida de este aclamado y recordado compositor, quien vivió en Viena por varios años. Igualmente, podemos hacer un recorrido por el Museo de Historia del Arte de Viena, donde podremos encontrar objetos del Antiguo Egipto y de Oriente, así como obras de aclamados artistas, quienes encontraron la inspiración en esas tierras. Otro de los puntos que podemos añadir a nuestra lista, aunque no es lo primordial (claramente), es la Cripta Imperial de Viena, donde reposan los cuerpos de emperadores, princesas, duquesas, reyes y archiduques, quienes moldearon uno de los imperios más grandes de Europa.
Por último, algo que sin duda debemos de hacer, es probar su rica y abundante gastronomía. Desde lo dulce, como la tarta Sacher, un bizcocho de chocolate relleno de mermelada de albaricoque y un glaseado de chocolate negro, hasta las recetas saladas, como el Wiener schnitzel, un escalope de ternera con ensalada de patatas. Sin duda, visitar esta ciudad en cualquier época del año es algo inolvidable, ya que en primavera podemos visitar sus mercadillos locales con productos de la región, y en invierno podemos sentir lo que es la Navidad en Viena, donde todo se tiñe de luces y el esplendor del imperialismo se puede apreciar más. Si en algún momento tienen la oportunidad de visitar Viena, no olviden tomar un respiro y disfrutar de todo lo que esta gran ciudad tiene para ofrecer.
Galería del Historia
Por James Portoraro.
Seis novelas, seis éxitos. Algunas más interesantes y profundas que otras, pero todas llevadas a la pantalla. Su autora, una mujer que decidió dedicarse a lo que más amaba: escribir. Jane Austen.
La primera parte del siglo XVIII está dominada por la llamada literatura augusta: fría, racional, simétrica, y de contexto histórico y político. Como suele decirse, todo movimiento cultural lleva en su interior el germen que, eventualmente, lo destruirá. Y así, paso a paso, nace el movimiento que conocemos como romanticismo, término derivado de la palabra francesa roman, que significa “novela”.
Entre los elementos del Romanticismo destacaremos la caballerosidad, la naturaleza violenta, la preferencia por la campiña frente a la ciudad, y la supremacía del sentimiento sobre la razón. Surge así la llamada literatura sentimental, a menudo exagerada y simple, lo que con el tiempo llevaría al lector a la novela rosa y al sentimentalismo barato. Sin embargo, las buenas novelas inglesas de esta época elevan el sentimiento al nivel del arte. En general, se describe con frecuencia un entorno alejado del bullicio de Londres: la naturaleza idílica de la campiña inglesa, verde, con colinas ondulantes y caminos que invitan al paseo, al aire puro, a la conversación.
Las novelas de Jane Austen se desarrollan magistralmente en estos contextos y paisajes, lejos del mundanal ruido —como diría el poeta romano Horacio—. Mientras tanto, en el continente europeo tienen lugar las célebres batallas napoleónicas; la Europa monárquica y absolutista se encuentra en armas contra los vientos de la Revolución Francesa que acompañan a Napoleón I, emperador de los franceses. Sin embargo, estos vientos de guerra no se ven, ni se sienten, ni suelen comentarse en las novelas de Jane Austen. Es un mundo literario idílico, donde la principal preocupación de las madres de familia es con quién se casarán sus hijas. No se oyen cañones en la Inglaterra de Jane Austen. Aparecen militares en cenas y saraos, pero están de descanso, lejos del fragor de Austerlitz o Marengo.
Las novelas de Jane Austen son, veladamente, una crítica sutil a las novelas sentimentales, aquellas que, con el tiempo, se escribirían por cientos en el siglo XX. Austen utiliza un inglés elegante, perfectamente adecuado a las distintas situaciones en las que se encuentra la protagonista. Otros personajes, de menor relevancia, hablan y se comportan de un modo menos refinado, lo que contribuye a resaltar aún más el nivel cultural y social de los protagonistas.
En aquellos años, las obras literarias se publicaban bajo el modelo en el que el propio autor financiaba la edición y, de acuerdo con el editor, se dividían los ingresos generados por las ventas. En otras ocasiones, se vendía el derecho de autor, y era el editor quien asumía los costos de publicación, quedándose con todas las ganancias (o pérdidas). De cualquier modo, Jane Austen nunca llegó a percibir grandes sumas de dinero, así se supiera que el mismo príncipe regente de Inglaterra leía sus obras y poseía más de una copia.
Jane Austen ha sido llevada con éxito al cine. Sensatez y sentimientos fue su primera novela, y nos sumerge en la historia de una madre y sus hijas que reciben una herencia reducida tras la muerte del padre. La trama presenta una entrañable unión entre dos hermanas, enfrentadas a la elección de posibles pretendientes en edad de casarse. La diferencia entre ellas radica en que una es más sensata y reflexiva, mientras que la otra se deja llevar por el corazón. La novela fue adaptada al cine bajo la dirección magistral de Emma Thompson, que también actúa en la película. Una película muy bien lograda.
Orgullo y prejuicio, su segunda novela, también ha sido adaptada con gran éxito a la pantalla, especialmente en la producción de la BBC para televisión, protagonizada por Colin Firth como Mr. Darcy y Jennifer Ehle como Miss Elizabeth Bennet. Destacan las excelentes actuaciones y los hermosos paisajes del campo inglés utilizados en los exteriores, además de las interesantes residencias escogidas como escenarios. La trama gira en torno a cinco hermanas en busca de matrimonio, una búsqueda organizada con empeño por su madre, Mrs. Bennet, quien analiza y disecciona cuidadosamente a cada posible pretendiente. Para un padre, tener cinco hijas representa un gran inconveniente: debe proporcionar cinco dotes sustanciales para que puedan casarse. La adaptación de Orgullo y prejuicio realizada por la BBC dura casi seis horas, pero cada minuto vale su peso en oro.
Emma nos presenta a una joven muy interesada en organizar la vida sentimental de los demás, sin preocuparse por la suya propia. El dinero no representa una preocupación para ella. Sin embargo, su constante intromisión en los asuntos amorosos ajenos le traerá más de un problema. En su caso particular, parece que Emma no encontrará jamás al amor de su vida, cuando en realidad lo ha tenido siempre frente a ella, aunque no supo verlo. Gwyneth Paltrow ofrece una excelente interpretación en el papel principal de esta rica heredera que se aventura por caminos que no le corresponden. La propia Jane Austen llegó a decir que Emma era un personaje que no le gustaría a nadie, excepto a ella misma, la autora.
Las cuatro novelas principales de Jane Austen fueron recibidas con un éxito moderado. Northanger Abbey y Persuasión son menos conocidas y menos aclamadas que las anteriores. Ambas fueron publicadas de manera póstuma, tras la temprana muerte de Austen, a los 41 años de edad. Cabe recordar que, en aquella época, no se veía con buenos ojos que una mujer escribiera libros, salvo que se tratara como una distracción ocasional dentro de sus labores como esposa, un simple pasatiempo. Además, la novela era considerada un género menor, poco importante o serio. Por esta razón, tanto autores masculinos como femeninos solían publicar de forma anónima o bajo seudónimo. En contraste, la poesía —considerada una forma literaria superior— sí se publicaba abiertamente con el nombre del autor.
Jane Austen nunca se casó ni fue madre. Falleció a los 41 años y, poco a poco, tras su desaparición, comenzó a ganar fama en diversos lugares. Sus obras fueron traducidas al francés, sus novelas se reimprimieron en varias ocasiones y, hacia mediados del siglo XIX, llegaron a convertirse en lectura recomendada en los colegios de Estados Unidos. Con el nacimiento de la cinematografía, su fama mundial se extendió, y en consecuencia surgieron biografías, libros de tesis sobre su vida y obra, así como traducciones a múltiples idiomas.
A veces resulta difícil comprender las estrictas restricciones sociales a las que estaba sometida una mujer del siglo XIX, especialmente en Inglaterra. El mejor prospecto para una mujer era el matrimonio. En caso contrario, las opciones se limitaban a trabajos como niñera, ama de llaves en una casa señorial o maestra. Por eso, en todas sus novelas, Jane Austen aborda el tema de cómo casarse adecuadamente. Aparentemente, todas sus heroínas se casan bien; sin embargo, ella misma no lo consiguió.
Dr. James R. Portoraro. Historiador. Conferencista y organizador de eventos. | Profesor de cátedra de preparatoria. Traductor de inglés- español. Contacto: 961 370 0876
Por Blanca Juárez.
Hablemos de lo inteligentes, intuitivas y multitasking que somos las mujeres, porque son esas virtudes las que nos han impulsado a no desistir. Sabemos que, aunque en el pasado fue difícil y no se nos daba el crédito que merecíamos, o incluso no se nos permitía estar “donde no era para nosotras”, hemos seguido adelante.
Como ejemplo de lo que somos capaces, quiero que conozcan a mujeres que han creado cosas verdaderamente maravillosas, interesantes y útiles, muchas de las cuales, seguramente, no sabías que fueron ideadas por ellas. ¡Entérate y descubre a las mujeres que han cambiado la historia con sus inventos!
Mary Anderson es la inventora de uno de los dispositivos más prácticos y esenciales para la conducción: el limpiaparabrisas. En 1916, su ingenio dio lugar a un brazo mecánico que, activado por el conductor, despejaba el cristal delantero del coche, mejorando la visibilidad en condiciones de lluvia. Aunque su invento pasó desapercibido al principio, revolucionó la seguridad vial, y actualmente, incluso los aviones cuentan con limpiaparabrisas.
La contribución de Letitia Geer al mundo de la ciencia médica fue clave. Aunque ya existían jeringas más rudimentarias, su innovación en 1899 consistió en crear un modelo que pudiera ser manejado con una sola mano, facilitando enormemente el trabajo de los médicos. Esta jeringa no solo permitió administrar medicamentos y anestesias de forma más eficiente, sino que también permitió extraer sustancias para su análisis, marcando un antes y un después en la práctica médica.
Cansada de lavar pañales de tela y sábanas sucias de sus hijos, Marion Donovan se dedicó a diseñar un cubrepañales impermeable. Tras varios intentos de perfeccionarlo, utilizó su máquina de coser para crear un modelo reutilizable y hermético, similar a los calzones. Aunque al principio su invento fue ridiculizado, Donovan logró revolucionar la industria del cuidado infantil, sentando las bases para la creación del pañal desechable.
La belleza y el talento de Hedy Lamarr como actriz de Hollywood a menudo opacaban su impresionante inteligencia. Sin embargo, Lamarr era una verdadera genio, cuyas invenciones demostraron su brillantez, siendo la más significativa la tecnología de salto de frecuencia. Este invento, que hoy constituye la base de las comunicaciones inalámbricas, como Wi-Fi, Bluetooth y GPS.
Comprometidos con la excelencia médica y la actualización constante, los cirujanos plásticos el Dr. Javier Parada Ovalle y Dr. Javier Parada Gallardo participaron en el 55º Congreso de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER), celebrado en Puerto Vallarta, Jalisco.
Este importante evento anual reúne a cirujanos plásticos certificados y residentes en formación, así como a destacados profesores y especialistas internacionales, con el objetivo de compartir los avances más recientes en técnicas quirúrgicas, seguridad del paciente y tendencias médicas a nivel global.
La asistencia constante del Dr. Parada Ovalle y del Dr. Parada Gallardo a este tipo de congresos reafirma su compromiso con la actualización médica continua, la excelencia en cada procedimiento y la seguridad que brindan a sus pacientes. Su participación garantiza que sus servicios se mantengan a la vanguardia, ofreciendo resultados óptimos respaldados por conocimientos actualizados y una sólida preparación profesional.
Dr. Javier Parada Ovalle
Citas al: 961 654 2330
Torre Medica Alpha Blvd. Paseo de Las Fuentes #452 Col. Santa Elena Tuxtla Gutiérrez.
Dr. Javier Parada Gallardo
Citas al: 331 196 7118
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Torre Medica Alpha Blvd. Paseo de Las Fuentes #452 Col. Santa Elena.
GUADALAJARA
Torre Médica 2 Hospital San Javier José María Heredia, consultorio 812. Col. Prados Providencia.
Por Diana Urbina.
Tras huir de Silicon Valley por motivos políticos y empresariales, Elon Musk está construyendo un campus corporativo en la zona rural de Texas. A media hora al este de Austin, dejando atrás la creciente ciudad, se encuentra Farm-to-Market Road 1209. Parece una dirección improbable para un centro de alta tecnología, pero eso es exactamente lo que Musk, el hombre más rico del mundo, espera que se convierta. Los documentos judiciales indican que un gran edificio metálico, terminado en los últimos meses, será la nueva sede de X, su plataforma de redes sociales. A poca distancia, un gran logotipo de Boring Company, la empresa de infraestructura de Elon, está estampado en la lateral de otra sede. Y justo al otro lado, se encuentra la planta de SpaceX en rápido crecimiento. Como la mayoría de los magnates tecnológicos, Musk había establecido Silicon Valley como su sede. Ahora, con los cambios de aires y políticas, este traslado parece reflejar su propia transformación ideológica, además de que Texas está en pleno desarrollo tecnológico y parece ser el escenario ideal para comenzar un nuevo capítulo en la era tecnológica.
Por su parte, otra de las empresas tecnológicas modernas, OpenAI, creador de Chat GPT, estaría interesado en comprar Chrome, el navegador más popular del mundo, si Google se viera obligado a venderlo. Esta propuesta surgió a partir de que Estados Unidos quiere la división del gigante tecnológico, argumentando su excesivo dominio en el mercado de las búsquedas en línea. Nick Turley, ejecutivo de la empresa de inteligencia artificial, testificó en nombre del gobierno estadounidense en un juicio por monopolio contra Google. Sin embargo, y hasta el momento, Google afirma que Chrome no está a la venta y ha solicitado la desestimación de la demanda antimonopolio. El año pasado, el tribunal dictaminó que Google tenía el monopolio de las búsquedas en línea, mientras que el pasado mes de abril se dictaminó que tenía un monopolio ilegal en la tecnología de publicidad en línea. Google afirma que apelará ambas decisiones. Ahora la pregunta continua, ¿lograrán que la demanda proceda y con ello dividir al gigante tecnológico? Si es así, ¿qué tanto pueden esperar las otras empresas tecnológicas para verse afectadas también?
Y, mientras las demandas internas y los aranceles continúan, hay una empresa estadounidense que aún confía en la inversión extranjera, apostando su expansión internacional en el mercado mexicano. Chipotle Mexican Grill abrirá su primer local en México a principios del 2026 como parte de su plan de expansión. Tras la apertura del primer restaurante el próximo año, Chipotle planea explorar nuevos mercados de expansión en la región, lo que podría traducirse en un mayor desarrollo en Latinoamérica. El acuerdo para expandirse en México se produce en un momento en el que el presidente estadounidense libra una guerra comercial con el país, lo que tensa la relación entre ambos. Los aguacates de México estaban inicialmente sujetos a un arancel del 25 % hasta que se suspendieron los nuevos aranceles sobre los productos que cumplen con el Tratado de Libre Comercio. Si bien Chipotle ha diversificado su abastecimiento de aguacates en los últimos años, aún importa aproximadamente la mitad de sus productos de México. Con todo este clima de incertidumbre el hecho de que empresas estadounidenses quieran invertir en tierras mexicanas, es un incentivo para seguir manteniendo relaciones prósperas y seguras.
Con los tréboles listos, Irlanda se lanza al mundo de la moda. El país acogerá su primera Fashion Week este otoño, mostrando el talento local en una plataforma nacional por primera vez en la historia de la moda irlandesa. Programada del 6 al 10 de octubre, el evento pretende mostrar las diversas facetas de la moda irlandesa a través de una serie de eventos dedicados que se celebrarán a lo largo de toda la semana. Los organizadores anunciaron que el evento ha recaudado un millón de euros en apoyo a diseñadores locales. De esta forma, el evento acogerá a 57 diseñadores en siete desfiles y cinco eventos. Tres de los desfiles han sido catalogados como “desfiles insignia” y verán a los principales diseñadores de Irlanda en lugares impresionantes. Otros dos desfiles, denominados “desfiles destacados”, presentarán temáticas centradas en la ropa deportiva, donde las marcas locales de esta categoría exhibirán sus productos. Así que estén listos para que la cultura de los pubs, las colinas verdes y los duendes de los deseos, comiencen a abrirse paso en la industria de la moda internacional.
Por su parte, el pasado mes de abril se confirmó la adquisición de Versace por Grupo Prada en 1.250 millones de euros. Esta compra no solo se trató de una simple transacción comercial, sino más bien que se vio como una repatriación simbólica del legado italiano. Dado que el dominio de los conglomerados franceses LVMH y Kering se han consolidado en la moda de lujo, poseyendo joyas de la corona italiana, desde Fendi hasta Gucci, la contramedida del Grupo Prada sugiere una recalibración del poder dentro de la industria del lujo. La adquisición devuelve Versace a manos italianas tras su etapa bajo la dirección de su matriz estadounidense Capri Holdings. “Nuestro objetivo es continuar el legado de Versace, celebrando y reinterpretando su estética audaz y atemporal”, declaró el presidente de Prada, Patrizio Bertelli, reconociendo la importancia cultural de la marca e insinuando planes de renovación.
Y hablando de marca de lujo italianas, Aquazzura se ha aventurado en el mundo de la hostelería con su primer bar en colaboración con el Hotel de Russie, un hotel Rocco Forte en Roma, Italia. El Bar Aquazzura es una colaboración exclusiva, ubicado en un jardín secreto en el patio oculto del hotel histórico y aúna la estética distintiva de la marca italiana con la elegancia atemporal del hotel. El espacio está elegantemente enmarcado por toldos personalizados que se caracterizan con las icónicas rayas blancas y negras de Aquazzura. El concepto general del bar se inspira en la colección de vajilla de Secret Garden, con su diseño de inspiración botánica que evoca ilustraciones del siglo XVIII, enriquecido con aves y mariposas en exuberantes tonos verdes. Así que si tienen planeada una escapada a Roma en los próximos meses, no duden en aproximarse a este recinto, para que la explosión de intensos colores y elegancia, los acompañen a tomar un delicioso cóctel en este mágico lugar.
Galería del Arte
Los sueños no se albergan en tu corazón al azar, se gestan porque en algún momento saben que tienen la posibilidad de volverse realidad. Y Rebeca Segura soñó con convertirse en artista, y, al día de hoy, todo lo que siempre anhelo, se ha hecho realidad. De pequeña, Rebeca tuvo una infancia solitaria, y su timidez no le ayudaba a expresar sus necesidades y deseos, fue así hasta que encontró en el arte su propio lenguaje, donde pudo pintar sus emociones y cada uno de sus pensamientos comenzaron a salir a flote de forma fiel y amorosa. Actualmente, sus pinturas muestran su verdadera esencia y su forma tan única de percibirse ante el mundo.
Al inicio de su formación, encontró inspiración de grandes artistas como Mark Bradford, Damien Hirst o Edward Hopper. Sin embargo, con el paso del tiempo, descubrió que la inspiración no puede venir de fuera hacia adentro, sino todo lo contrario, y fue gracias a Lita Cabellut, un ícono internacional en el arte contemporáneo, quien le fue mostrando el rumbo que ella necesitaba para encontrar su propia voz dentro de sí misma. A partir de ese momento su visión se transformó y renació como libertad, intuición y silencio para ser ella misma frente al lienzo. Por ello, Rebeca considera que la autenticidad y el valor son elementos que deben acompañar a los artistas durante todo el camino. La autenticidad le permite al artista ser verdadero y trasmutar el mensaje del alma a objetos tangibles, sin dejarse arrollar por lo que otros esperan de ellos. Y el valor, permite tomar ese material y mostrarlo al mundo tal cual es.
Pintar se ha convertido en su medio de vivir intensamente, de poder respirar en un espacio intangible y donde solo ella conoce la verdadera naturaleza de sus emociones. A partir de que dejó de “buscar” comunicar algún mensaje a través de sus obras, ella comenzó a transmitir su verdad y la visión que tiene sobre el mundo que la rodea. La energía que se imprime es distinta cuando la intención con la que ejerces cambia y la comunicación se transporta a un estado más simple, pero más puro. Si quieren conocer más sobre su trabajo, pueden seguirla en Instagram como rebecasegura_art y en Facebook como Rebeca Segura Art. Ahí podrán encontrar su esencia plasmada de manera fiel y auténtica. Su trabajo es aquel que abre las puertas para que ella siga creciendo en este medio que requiere mucha disciplina y compromiso.
Desde hace más de una década, Avanza Sólido ha sido un pilar en el fortalecimiento de negocios que hoy representan el legado de numerosas familias. Con pasión, dedicación y entusiasmo, la institución continúa trabajando para promover la autonomía económica a través de microcréditos accesibles y programas sociales.
Avanza Sólido se ha consolidado como una empresa altamente competitiva y líder en el sector financiero de México, expandiendo su visión más allá de Chiapas hacia los estados de Veracruz, Campeche, Tabasco y Yucatán. Actualmente, brinda sus servicios tanto en zonas urbanas como rurales, acercando oportunidades de crecimiento a más personas.
Con motivo de su 14° aniversario, la institución llevó a cabo un evento para celebrar no solo sus años de trayectoria, sino también la visión que ha mantenido a lo largo del tiempo. El Mtro. Iván de Jesús de la Cruz Gómez, Director General, y el Mtro. Óscar Cruz Torres, Presidente del Consejo de Administración, destacaron que esta celebración debía enfocarse en el impacto positivo que buscan generar en la vida de las mujeres y sus familias, fortaleciendo sus habilidades y contribuyendo a reducir las brechas de desigualdad.
Durante el evento se presentaron tres ponencias. Lucas Guardo, Desarrollador de Soluciones de Inteligencia Artificial Generativa en Global Task, presentó su ponencia sobre “El verdadero impacto de la IA generativa en el sector financiero”. Posteriormente, el Lic. Rafael Vázquez Muñoz, Subsecretario de Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores, y la Lic. Ximena Sánchez Kehr, Gerente de promoción Nuevas Emisoras, abordaron el tema del “Acceso al financiamiento a través de la Bolsa Mexicana”. Para finalizar, el Dr. Enrique Presburger, CEO de Factor Exprés SAPI de CV SOFOM, ofreció una charla sobre “El impacto de la macroeconomía en nuestras decisiones financieras y estratégicas”.
Su visión va más allá de cumplir sueños: buscan que Chiapas siga creciendo económicamente, impulsando el desarrollo de toda su región y fomentando el empoderamiento. Avanza Sólido no solo construye el futuro de los emprendedores, sino que contribuye al progreso de nuestra región.
Uno de los momentos más destacados de esta celebración fue cuando la Secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce Rodríguez Ovando, entregó el distintivo ECINDI a Avanza Sólido, reconociendo su trayectoria y su compromiso con la igualdad y la no discriminación. Como un paso firme, en consonancia con su nombre, los directivos de la institución también firmaron un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa Chiapas, con el objetivo de fortalecer la economía y las oportunidades para las emprendedoras que forman parte de esta asociación.
Avanza Sólido también cree en el potencial de los jóvenes, en su visión innovadora y en lo que pueden lograr. Lo han demostrado con la realización de la tercera edición del concurso “Avanzamos Contigo”, una iniciativa diseñada para impulsar el talento joven. Se presentaron los tres proyectos finalistas, y la emoción llegó al máximo cuando se anunció al ganador: el proyecto Lyria, que crea toallas sanitarias biodegradables hechas con fibra de bambú, fusionando creatividad y sostenibilidad.
¡Felicitaciones por estos 14 años de impacto positivo! Que vengan muchas más décadas de éxito, innovación y crecimiento.
¿Buscas un lugar que combine elegancia y naturaleza para tu próximo evento? Ubicado en una de las principales calles del encantador pueblo de Copoya, Casa Copoya te recibe con el encanto de la naturaleza, rodeado de espacios verdes, tranquilidad y una atmósfera de armonía difícil de encontrar en otro lugar.
Cada rincón está pensado para resaltar la belleza de tu evento y brindar una experiencia mágica, en perfecta armonía con la naturaleza. El salón se adapta a tus necesidades, ya sea para bodas, aniversarios, eventos corporativos, fiestas familiares o cualquier ocasión especial que merezca celebrarse con estilo.
Capacidad de hasta 400 personas.
Espacios verdes amplios y cuidadosamente diseñados.
Camerinos para mayor comodidad
Un ambiente natural que invita a relajarse y disfrutar
Donde los momentos se conectan con la naturaleza
En Casa Copoya, cada rincón está pensado para resaltar la belleza de tu evento y brindar una experiencia mágica.
Central Ote., entre 3ra Oriente, 29100 Copoya
En Fantasy Light nos sentimos muy orgullosos de haber sido parte de una noche mágica e inolvidable: los XV años de Andrea.
Con una producción cuidadosamente diseñada para resaltar cada instante especial, iluminamos su celebración con el estilo, la elegancia, la música y la energía que nos caracterizan. Fue una noche increíble, llena de momentos que quedarán para siempre en la memoria de nuestra festejada.
AUDIO - LIGHTING PROJECTS - DJ
Gracias a Andrea y a su familia por confiar en nosotros para iluminar este sueño hecho realidad. ¡Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa, que esté llena de luz, amor y grandes aventuras! Sigue cumpliendo sueños con esa vibra tan única.
¡COTIZA TU EVENTO CON NOSOTROS!
18 años de experiencia nos respaldan
10a. Nte. Pte. Barrio Niño de Atocha Tuxtla Gutiérrez.
Con una emotiva misa de acción de gracias en la Parroquia de San Dionisio Obispo y Mártir, en Pueblo Nuevo Solistahuacán, Ximena Flores Lara celebró sus quince años, acompañada de sus padres, el Sr. Emir Flores y la Sra. Jazmín Lara, así como de familiares y amigos cercanos.
Posteriormente, la alegría continuó en el Salón Country, donde Ximena brilló con un hermoso vestido de la marca Apparel XV y una sonrisa que reflejaba su felicidad. La celebración estuvo llena de momentos especiales como el vals con su padre, enmarcados por muestras de cariño y buenos deseos para la festejada. Fue un día especial e inolvidable para Ximena.
¡Muchas felicidades!
Agradece su preferencia.