Vigésima Quinta Edición LEGADO INTERNACIONAL Magazine

Page 1

PORTADA

El encanto de Mallorca España

PERÚ DA EL INICIO EN ESTE 2023

Perú

Ruta Romántica

Alemania

BOULEVARD DEL SUR

Ecuador

SIGEP 2023

Italia

N° 25 - Ecuador - FEB - 2023

Empresa 10 0 % ECUATORIANA

E q u i p o s d e c o m p l e t a c i ó n p a r a f o n d o d e p o z o p a t e n t a d o s q u e a u m e n t a n e l r u n l i f e d e l s i s t e m a d e l e v a n t a m i e n t o

Ingeniería con c alidad

OFRECE:

• Y tools para CSG de 7” , 9 5/8” y 10 ¾”

• Sistemas d e inyección en fond o y tubería

• Equipos de manejo d e arena

• En ca psulados para ESP

• Conectores eléctricos para fond o y super cie

EXPERI ENCIA A SU SERVICIO

• Equipos diseñados, patentados y fabricados en Ec uador.

• Enfocados en las necesidades de operación.

Teardown Solutions C.A. tiene

certificación ISO 9001 - 2015

Febrero… el mes del amor y la amistad!!!

El 14 de febrero se celebra el Día del Amor y la Amistad o también llamado Día de San Valentín o Día de los Enamorados, en muchos países en europa, como en Austria, Bélgica, España o Francia y en latinoamerica como en Ecuador, Chile, Argentina, Cuba, Puerto Rico, Uruguay, etc…

EL AMOR!!! ¿Alguien sabe el significado del Amor? ¿Alguien lo práctica?!!!

Según el libro sagrado donde reposan las instrucciones sabías de Dios junto a sus promesas, dicen en 1 Corintios 13:4-7.

4 “EL AMOR ES SUFRIDO, ES BENIGNO; EL AMOR NO TIENE ENVIIDIA, EL AMOR NO ES JACTANCIOSO, NO SE ENVANESE;

5 NO HACE NADA INDEBIDO, NO BUSCA LO SUYO, NO SE IRRITA, NO GUARDA RENCOR;

6 NO SE GOZA DE LA INJUSTICIA, MAS SE GOZA DE LA VERDAD.

7 TODO LO SUFRE, TODO LO CREE, TODO LO ESPERA, TODO LO SOPORTA.

Estamos vivendo tiempos difíciles donde lo que menos vemos es AMOR, lamentablemente el corazón del ser humano cada día se aleja más de DIOS y pierde su órbita en su próposito de vida, olvidando para lo que fue echo; indistintamente del color, raza, religión o posición socioeconómica, fuimos creados con AMOR y para amar, es momento de hacer un stop en nuestras vidas y mirar en retrospectiva analizando cada relación, primero con nuestro creador, luego con nosotros mismo y luego con nuestro próximo o prójjimo, amar no es tener la razón, amar a veces es ceder, escuchar y muchas veces perdonar, así como ÉL nos perdono.

Autora: Pierina Zambrano M.

MISIÓN:

Dar a conocer el legado empresatial y cultural, de cada Nación; transformándose en una herramienta digital y útil para el lector, que le permitirá tener información clara y precisa, de personajes, acontecimientos y emprendimientos que han ido dejando huellas de vida

February… the month of love and friendship!!!

On February 14, the Day of Love and Friendship or also called Valentine's Day or Valentine's Day is celebrated in many countries in Europe, such as Austria, Belgium, Spain or France and in Latin America such as Ecuador, Chile, Argentina, Cuba, Puerto Rico, Uruguay, etc…

LOVE!!! Does anyone know the meaning of Love? Does anyone practice it?!!!

According to the sacred book where the instructions of God rest, together with his promises, they say in 1 Corinthians 13: 4-7.

4 “LOVE IS SUFFERING, IT IS KIND; LOVE DOES NOT HAVE ENVY;

5 DOES NOT DO ANYTHING IMPROPER, DOES NOT SEEK WHAT IS HIS OWN, DOES NOT GET IRRITATED, DO NOT HOLD A GRUDGE;

6 YOU DO NOT ENJOY INJUSTICE, BUT YOU ENJOY THE TRUTH.

7 SUFFERS EVERYTHING, BELIEVES EVERYTHING, EXPECTS EVERYTHING, SUPPORTS EVERYTHING.

ÚNICO CONCEPTO

We are living in difficult times where what we see least is LOVE, unfortunately the heart of the human being moves further away from GOD every day and loses its orbit in its life purpose, forgetting what it was made for; regardless of color, race, religion or socioeconomic position, we were created with LOVE and to love, it is time to stop our lives and look back analyzing each relationship, first with our creator, then with ourselves and then with our next or neighbor, to love is not to be right, to love sometimes is to give in, to listen and many times to forgive, just as HE forgave us.

VISIÓN:

Ser una multiplataforma digital que trascienda y lidere la comunicación en contenido culturalempresarial, enlazando continentes y promocionando nuestros destinos.

MISSION:

Make known the business and cultural legacy of each Nation; transforming itself into a digital and useful tool for the reader, which will allow them to have clear and precise information on characters, events and undertakings that have been leaving traces of life.

VISION:

To be a digital multiplatform that transcends and leads communication in cultural - business content, linking continents and promoting our destinations.

@revistalegadointernacional @legadointernacional @legadointernac1 contenidos / contents

Conociendo a Dios

En la biblia Dios nos muestra algo muy importante, Dios dice en Oseas 4:6, “Mi pueblo está siendo destruido porque no me conoce”, también dice en Oseas 6:6, “Más que ofrendas quemadas quiero que me conozcan”.

Muchas veces recibimos cosas en nuestra vida porque pensamos que son la voluntad de Dios, o pensamos que Dios, es de cierta manera o de otra manera, y puede ser que lo que pensamos de Dios está fuera de la realidad de como es Él en verdad. Como podemos ver en la biblia, lo más importante para Dios es que lo conozcamos, es que aprendamos a tener una relación diaria con Dios, Él quiere convertirse en nuestro padre, en nuestro proveedor, nuestro sanador, todas estas cosas las podemos experimentar a través de nuestra relación con Él.

Ahora, la manera en que empezamos a conocerlo es a través de la biblia, Dios puso en este libro, lo que Él es, para que podamos conocerlo y no seamos engañados. También la biblia nos muestra que Jesús es la imagen del Dios invisible, dicho en otras palabras, al ver la vida de Jesús, su amor su misericordia, podemos ver realmente el carácter y el corazón de Dios, podemos partir desde ahí...

Jesús dijo, Juan 14:6, yo soy el camino, la verdad y la vida. Cuando creemos en Jesús en nuestro corazón como nuestro Señor, se produce una unidad sobre natural con Dios, en la cual el viene a vivir dentro de ti, y podemos empezar a escuchar su voz en lo mas profundo de nuestro corazón, una guía constante y experimentar sus bendiciones en nuestra vida.

Todo esto es un proceso, así como confiar en una persona que no conoces lleva tiempo, lo mismo pasa con Dios, mientras más escuchemos y nos familiaricemos con la biblia y lo que está escrito ahí, entonces esa relación de confianza estará cada vez más sólida y empezaremos a ver resultados y cambios positivos en nuestra vida y en nuestro entorno.

Pr. David Coloma

SIEMPRE HAY ESPERANZA

El encanto de Mallorca

La mayor de Las Islas Baleares en el Mediterráneo

xiones internacionales, es muy completo y amplio, como encontrarse en la península ibérica. Mallorca es uno de los destinos estrellas del turismo mundial por su alta diversidad cultural, riqueza histórica, geografía, encantos naturales y sitios únicos por descubrir, así como por sus espacios para la recreación y el esparcimiento, calidad en los servicios e infraestructura, todo esto en tan solo 3.640 km².

La isla es la mayor del archipiélago balear, constituido por las Islas Baleares, cuyo nombre tiene su origen helénico en el griego ballein que signi ca lanzar y que actualmente conforma una Comunidad Autónoma del Reino de España.

Mallorca es considerada una de las islas más encantadoras y completas del mar Mediterráneo.

No cabe duda, que el Mediterráneo es en Europa lo que el Caribe para América. Pese a que en invierno no alcanza las temperaturas cálidas del mar Caribe, el Mediterráneo tiene sus privilegios y sus aguas cristalinas descubren playas tan hermosas que parecen tomadas de un sueño.

Nos aventuramos a hacer un viaje a Mallorca en estas fechas y el resultado fue fascinante. Te lo contamos. Tomamos un avión desde el Aeropuerto Josep Tarradellas de El Prat en Barcelona, en oferta de descuento, con una aerolínea low cost y llegamos en menos de 40 minutos.

El aeropuerto de Palma de Mallorca ya nos brindó una primera impresión. Es el tercer aeropuerto más importante de España, posee cone-

Pero este origen griego es evidente en los antiguos yacimientos arqueológicos que se muestran en el Castell de Bellver, Palma de Mallorca, lugar de visita obligatoria para quienes queremos descubrir la historia del lugar de visita. La isla nos muestra que ha adquirido un carácter cosmopolita desde la antigüedad, con la llegada

PORTADA

y mezclas generadas por los griegos, cartagineses, romanos, iberos, bizantinos y cristianos, hasta llegar a la actualidad, con una cantidad de personas de distintas nacionalidades que conviven en la isla.

Exquisita Gastronomía

De Mallorca hay que destacar su rica gastronomía con el ‘frit mallorquí’, la coca de ‘trampó’, el ‘arròs brut’ o la típica ensaimada, que regalan el clímax al perfecto día de playa vivido o las vacaciones que jamás se olvidan. Palma, la capital ofrece cantidad de restaurantes, pero también servicios de hospedaje de todos los precios y sabores.

Su artística catedral, el redondo castillo de Bellver o el Palacio Real de la Almudaina, nos quedan para contar en la segunda entrega de este reportaje, lo que si queremos señalar es que la felicidad, si fuera un lugar y no un estado de ánimo, serían las playas y calas de Mallorca. Por cada playa, un velero, un yate, una barcaza, un barquito, dispuesto a quedarse hasta que el mar se seque y la costa desaparezca.

Las mejores playas

Entre playas y calas (pequeñas playas entre riscos y montañas), se reparten en el litoral mallorquín, más de trescientas, cada una de ellas tan distinta y particular, que se transmutan por el sol y el claro del agua del mar entre cristal traslucido, turquesa, esmeralda y azules.

La singular cala de Torrent de Pareis en la Sierra de Tramuntana, se convierte en un destino y aventura por sí misma, puesto que para acceder a ella hay que atravesar largos trechos, túneles, montañas y para los más intrépidos realizar una excursión río abajo que puede tomar claramente medio día. Todo es único en esta playa. Para llegar a Sa Calobra hay que seguir una de las carreteras más espectaculares de toda España, y por experiencia propia conducir allí es como trasladarse a las vías de los Andes en Ecuador, Perú o Bolivia, por su dicultad, estrechez y grandes abismos que presenta. Toda una obra de ingeniería que salva un desnivel de casi novecientos metros, curva tras curva como una enorme y voraz culebra, cuyo elemento más cómico es el nudo de corbata que se hace con el automóvil. Lo repetimos, una aventura para conductores con adrenalina. Una vez que se llega, hay dos playas al precio de una: la primera es la cala de Sa Calobra, pero si se sigue un apacible sendero, tras pasar dos cuevas, se llega a una playa de gravas que parece sacada de la imaginación de Julio Verne. Se trata del Torrent de Pareis, maravillosa y espléndida, única en su geografía, atraviesa la maciza sierra de Tramontana, abriendo una ventana al azul del Mediterráneo.

La cala S’ Amarador es un playa ideal para familias que disfrutan juntas de la naturaleza. En el Parque

Natural de Mondragó, al sur de Mallorca, se ubica un delicado universo de playas que se caracteriza por calas de arena blanca, acantilados, vegetación típicamente mediterránea y praderas de Posidonia oceánica como garantía de calidad de agua.

Junto están cala Mondragó (o Ses Fonts de n’Alís), y Es Borguit, mucho menos transitadas que la primera. En S’Amarador, un extenso pinar abraza la arena na. La entrada al agua es muy progresiva, por lo que es ideal para pasar un relajado día de playa con los más peques de casa.

Aventura y montañas

Una de las cosas que más nos ha llamado la atención de esta isla es que posee doce macizos, cada uno tan interesante como el otro y con unas vistas maravillosas del mar Mediterráneo, el litoral mallorquín y sus valles. El Puig Major es la cumbre más elevada de Mallorca, perteneciente a la Serra de Tramuntana. Es un poderoso punto de referencia en varios kilómetros a la redonda, alcanza 1.447 m. de altitud y en invierno se descubre con nieve. Está el Puig de Massanella, que es la cima más alta para escalar a 1.376 m. Tenemos al Puig de ses Bassetes: al suroeste de Massanella, cerca del hermoso Gorg Blau. Podemos distinguir al

Puig de Galatzó que mira hacia el valle de Puigpunyent, al norte de Palma, también está el Puig Roig: al norte del monasterio de Lluc, llamado así por su color rojo y el Puig Caragoler, al cual se accede por el Camí Vell de Lluc, senda para peregrinos que antaño fue única vía para llegar al monasterio.

En una segunda entrega

Apenas hemos hablado de dos playas, y nada de las cuevas, pueblos y demás encantos y monumentos de Palma de Mallorca. Esta isla da mucho que decir, nos faltan compartir la fabulosa experiencia de las Cuevas del Drach, un sitio de misterio y asombro natural, al cual los llevaremos en nuestra segunda entrega de este reportaje, en la siguiente edición de Legado Internacional.

Reportaje y fotografías por: Christian Báez Valverde

PORTADA

Clavé para reflexionar en estos tiempos donde nuestro idioma está tan vapuleado...

“El coe ciente intelectual medio de la población mundial, que desde la posguerra hasta nales de los años 90 siempre había aumentado, en los últimos veinte años está disminuyendo...

Es la vuelta del efecto Flynn. Parece que el nivel de inteligencia medida por las pruebas disminuye en los países más desarrollados. Muchas pueden ser las causas de este fenómeno. Una de ellas podría ser el empobrecimiento del lenguaje. En efecto, varios estudios demuestran la disminución del conocimiento léxico y el empobrecimiento de la lengua: no solo se trata de la reducción del vocabulario utilizado, sino también de las sutilezas lingüísticas que permiten elaborar y formular un pensamiento complejo.

La desaparición gradual de los tiempos (subjuntivo, imperfecto, formas compuestas del futuro, participio pasado), da lugar a un pensamiento casi siempre al presente, limitado en el momento: incapaz de proyecciones en el tiempo. La simpli cación de los tutoriales, la desaparición de mayúsculas y la puntuación son ejemplos de ”golpes mortales” a la precisión y variedad de la expresión. Solo un ejemplo: eliminar la palabra “señorita” (ya desueta), no solo signi ca renunciar a la estética de una palabra, sino también fomentar involuntariamente la idea de que entre una niña y una mujer no hay fases intermedias.

Menos palabras y menos verbos conjugados implican menos capacidad para expresar las emociones y menos posibilidades de elaborar un pensamiento.

Los estudios han demostrado que parte de la violencia en la esfera pública y privada proviene direc-

tamente de la incapacidad de describir sus emociones a través de las palabras. Sin palabras para construir un razonamiento, el pensamiento complejo se hace imposible. Cuanto más pobre es el lenguaje, más desaparece el pensamiento. La historia es rica en ejemplos y muchos libros (Georges Orwell-1984; Ray Bradbury - Fahrenheit 451), han contado cómo todos los regímenes totalitarios han obstaculizado siempre el pensamiento, mediante una reducción del número y el sentido de las palabras. Si no existen pensamientos, no existen pensamientos críticos. Y no hay pensamiento sin palabras. ¿Cómo se puede construir un pensamiento hipotético-deductivo sin condicional? ¿Cómo se puede considerar el futuro sin una conjugación en el futuro? ¿Cómo es posible capturar una tormenta, una sucesión de elementos en el tiempo, ya sean pasados o futuros, y su duración relativa, sin una lengua que distingue entre lo que podría haber sido, lo que fue, lo que es, lo que podría ser, y lo que será después de que lo que podría haber sucedido, realmente sucedió?.

Queridos padres y maestros: demos a hablar, leer y escribir a nuestros hijos, a nuestros estudiantes. Enseñar y practicar el idioma en sus formas más diferentes. Aunque parezca complicado. Especialmente si es complicado. Porque en ese esfuerzo está la libertad. Quienes a rman la necesidad de simplicar la ortografía, descontar el idioma de sus “fallas ", abolir los géneros, los tiempos, los matices, todo lo que crea complejidad, son los verdaderos artí ces del empobrecimiento de la mente humana.

Artículo por: Christophe Clavé

PUNTO DE VISTA

Campeones, festejos y barbarie

“Cuando la mayoría de las personas se comportan de cierta manera la mayor parte del tiempo, éstas no son el problema, sino que está situación es inherente al sistema”.

W. Edwards Deming, el padre del movimiento de la calidad total, Uno de los hechos que marcaron un hito en el mes de diciembre de 2022 fue la consagración de la selección argentina como campeón del mundo, con Messi como capitán y Scaloni como director técnico.

Lionel Scaloni se hace cargo de la selección nacional, luego de formar parte del cuerpo técnico que dirigió al equipo en el mundial 2018. Es importante recordar este hecho puesto que en ese cuerpo técnico hubo discrepancias entre el director técnico con su ayudante, que no era Scaloni, y entre el director técnico con los jugadores del plantel. Un sistema tóxico que generó los comportamientos que llevaron a que el equipo fuera eliminado en octavos de nal.

¿Eso quiere decir que las personas no pueden ejercer su capacidad de elegir ante el sistema?, la respuesta es no. Las personas pueden ejercer su capacidad de elegir retirarse del sistema, aceptarlo o intentar modi carlo. Eso sí, el sistema in uye para que los comportamientos ocurran.

Personas buenas en sistemas malos, pueden hacer cosas malas.

Personas malas en sistemas buenos, pueden hacer cosas buenas.

Bob Chpaman – CEO de Barry-Wehmiller

Por sistema me re ero al conjunto de creencias, valores y normas que orientan a los miembros acerca de la manera en que se hacen las cosas.

Scaloni se hizo cargo de la selección e implementó un sistema completamente distinto al que había vivido. Estableció normas como, por ejemplo, al único jugador que cambiaba durante un partido si se lo pedía era Messi, al resto los cambiaba cuando lo consideraba conveniente. Esta norma, fue aceptada por todos.

Determino valores, como por ejemplo la humildad. Este valor se reforzó, primero siendo él ejemplo al dejar salir sus emociones y, segundo, con la actitud que tiene el mejor jugador del mundo mostrando agradecimiento por sus compañeros y por no re ejar nunca que él es el mejor de todos.

Desde la humildad, aparece el respeto por los demás y por uno mismo, como quedó demostrado en el partido con Países Bajos con la respuesta dada ante la provocación

PUNTO DE VISTA

de los jugadores de ese país y con la actitud de los jugadores que a priori parecían titulares y terminaron siendo suplentes.

¿El sistema garantiza el logro del objetivo? En absoluto, nada puede garantizar el logro del objetivo. El sistema busca generar los comportamientos que se consideran adecuados para el logro del objetivo.

Si el resultado hubiese sido diferente, el reconocimiento al equipo por lo hecho habría sido parecido.

“Es responsabilidad absoluta de quien dirige el desarrollo del sistema” ¡Ganaron el mundial!, las emociones estaban a or de piel, apareció la euforia y rápidamente el pueblo se manifestó en las calles festejando un nuevo logro. La llegada de los jugadores desató una esta popular de una multitud que sinceramente nunca había visto. Es incomprensible para otros lo que le sucede al pueblo argentino con el fútbol, la alegría y felicidad que produce al haber conseguido una copa que tanto anhelábamos y que, por Messi, sentimos que la merecíamos.

En medio de ambas celebraciones, apareció la barbarie. Un grupo minúsculo de personas en diferentes lugares se dedicaron a ultrajar monumentos públicos, a destrozar instalaciones, a robar ruedas, un camión proveedor de bebidas e incluso un cajero automático. Ha habido accidenta-

dos por exponerse a riesgos inadmisibles que podrían haber terminado con la vida de quienes se exponían.

¿Por qué pasan estas cosas?

En mi opinión por la inexistencia de un sistema. No existe el sistema que oriente a los miembros acerca de la manera en que se hacen las cosas. Hay normas, pero no se cumplen. No existen valores. Cuando no hay sanción por infringir normas y no hay valores, cualquier cosa puede ocurrir.

Si quienes tienen la responsabilidad de desarrollar el sistema se mani estan vulnerando normas y con falta de valores, si alaban a personajes que hacen lo mismo dando a entender que el pueblo debe copiar estos comportamientos y si, además, lo único que les importa es el interés propio para perpetuarse en el poder, es lógico que sucedan estás barbaries. Argentina tiene un enorme problema de liderazgo que deberá resolver.

Salieron campeones del mundo con un equipo que tenía un sistema, tenía reglas y valores que se respetaron. En de nitiva, tenía un líder que desarrolló el sistema y se bancó callado las críticas que recibía.

Dios quiera que quienes tienen el privilegia de presidir un país emulen a Scaloni, de lo contrario no tendrán salida.

Artículo por: Gustavo Picolla

PUNTO DE VISTA

SAYVISA

PURIFICADORES DE AGUA

El agua puri cada con osmosis inversa es ideal. Se eliminan casi en su totalidad, nitratos, pesticidas, bacterias, virus, amianto, herbicidas, cal, mercurio, arsénico, plomo y otros metales pesados. El consumo de agua osmotizada ayuda a combatir la hipertensión, ya que es exenta de sodio. Es también diurética, lo cual bene cia en la redución de peso. No contiene metales pesados, y al no tener cal, evita la formación de cálculos renales y biliares, igualmente mejora el proceso digestivo.

El agua puri cada con osmosis inversa es ideal. Se eliminan casi en su totalidad, nitratos, pesticidas, bacterias, virus, amianto, herbicidas, cal, mercurio, arsénico, plomo y otros metales pesados.

El agua puri cada con osmosis inversa es ideal. Se eliminan casi en su totalidad, nitratos, pesticidas, bacterias, virus, amianto, herbicidas, cal, mercurio, arsénico, plomo y otros metales pesados. El consumo de agua osmotizada ayuda a combatir la hipertensión, ya que es exenta de sodio. Es también diurética, lo cual bene cia en la redución de peso. No contiene metales pesados, y al no tener cal, evita la formación de cálculos renales y biliares, igualmente mejora el proceso digestivo.

SGS

NUEVO

NUEVO

SISTEMA DE PURIFICACIÓN DE AGUA CON OSMOSIS INVERSA ``KOMIBRIGHT´´

El consumo de agua osmotizada ayuda a combatir la hipertensión, ya que es exenta de sodio. Es también diurética, lo cual bene cia en la redución de peso. No contiene metales pesados, y al no tener cal, evita la formación de cálculos renales y biliares, igualmente mejora el proceso digestivo.

SISTEMA DE PURIFICACIÓN DE AGUA CON OSMOSIS INVERSA ``KOMIBRIGHT´´

El equipo utiliza un proceso de super ltración y puri cación ``6 en 1´´ a través de Polipropileno de alta densidad, doble capa de Nano partículas de plata y carbón activado de alta absorción.

El equipo utiliza un proceso de super ltración y puri cación ``6 en 1´´ a través de Polipropileno de alta densidad, doble capa de Nano partículas de plata y carbón activado de alta absorción.

NUEVO

⭐ ⭐

SISTEMA DE PURIFICACIÓN DE AGUA CON OSMOSIS INVERSA 6-E ``KOMIBRIGHT´´

Una membrana de osmosis inversa Canature, con una precisión de ltración de 0,0001 micrones lo que permite eliminar completamente bacterias, virus, metales pesados, calcio y exceso de minerales. Un Post ltro de carbón activado que elimina aún más el olor, sabor y color del agua dejándola más pura y saludable.

Una membrana de osmosis inversa Canature, con una precisión de ltración de 0,0001 micrones lo que permite eliminar completamente bacterias, virus, metales pesados, calcio y exceso de minerales. Un Post ltro de carbón activado que elimina aún más el olor, sabor y color del agua dejándola más pura y saludable.

1º Etapa: Filtro de Sedimentos. Capa de polipropileno (PP) de gran super cie que elimina las particulas de polvo, óxidos y sólidos en suspensión.

2ª Etapa: Capa Nano-Silver. Reduce la probalidad de crecimiento de bacterias y microorganismo en la 3º capa de carbón activo.

Para mayor información le invitamos ingresar a nuestra página web: www.sayvisa.com.ec y solicite una visita sin compromiso para realizar de la calidad de agua que recibe y recomendar la mejor opción de purificación.

Para mayor información le invitamos ingresar a nuestra página web: www.sayvisa.com.ec y solicite una visita sin compromiso para realizar de la calidad de agua que recibe y recomendar la mejor opción de purificación.

3º Etapa: Capa de carbón activado. Esta capa elimina el contenido de cloro y de los compuestos que producen malos sabores y olores en el agua de bebida.

4º Etapa: Capa Nano-Silver. Refuerza la acción antibacteriana de la primera capa Nano-silver.

¡¡VIVA LA DIFERENCIA DE LA

PUREZA

Dirección: Av. América N16-37 y Buenos Aires. Quito, Ecuador,

¡¡VIVA LA DIFERENCIA DE LA PUREZA AGUA PURIFICADA 100% NATURAL!!

AGUA PURIFICADA 100% NATURAL!!

5º Etapa: Membrana de ósmosis inversa. Con una precision de ltracion de 0.0001 micrones lo que permite eliminar completamente bacterias, virus, metales pesados, calcio y exceso de minerales.

Teléfonos: 02255 9435 / 099 871 1133

6º Etapa: Post- ltro de carbon activado. El ´proceso nal de ltracion elimina aun mas el olor, sabor y color del agua dejándola más pura y saludable.

sayvisa_wb@hotmail.com

Dirección: Av. América N16-37 y Buenos Aires. Quito, Ecuador, Teléfonos: 02255 9435 / 099 871 1133 sayvisa_wb@hotmail.com

Dirección: Av. América N16-37 y Buenos Aires. Quito, Ecuador, Teléfonos: 02255 9435 / 099 871 1133 sayvisa_wb@hotmail.com

AGUA PURIFICADA 100% NATURAL!!

SOLICITE UNA DEMOSTRACIÓN

SIN COMPROMISO!

Agua pura que da vida

¿De qué se trata la enfermedad celíaca? Un problema que se ha cuadruplicado en los últimos 50 años y que obliga a quienes la padecen a seguir una dieta sin gluten. Por lo que es importante armar una dieta libre de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo común en las personas de ascendencia europea, que se produce con más frecuencia en las mujeres que en los hombres. También conocido como “esprúe celíaco”, “enteropatía sensible al gluten” o “esprúe no tropical”, sus causas todavía son un misterio, aunque se considera que hay factores hereditarios que pueden causarla.

En las personas que padecen la enfermedad celíaca, el gluten daña el intestino delgado y di culta la absorción de los alimentos.

Para explicarlo de manera simple, el intestino delgado tiene un revestimiento interno formado por unas vellosidades que normalmente absorben los nutrientes de los alimentos que comemos. Grá camente, ese revestimiento del intestino cuando está sano es como una alfombra de felpa. En las personas celíacas, el gluten va dañando la felpa y la alfombra toma el aspecto de una baldosa. De ese modo, los alimentos no pueden ser procesados como corresponde, lo que genera los diferentes síntomas y las complicaciones provenientes de esta enfermedad.

Los síntomas de la celiaquía o enfermedad celíaca pueden ser diferentes de una persona a otra, algunos presentan estreñimiento y otros pueden tener diarrea, pero hay casos en que no tienen ningún problema con las deposiciones. Esta es una de las

razones por la cual el diagnóstico no siempre se hace de inmediato. De hecho, algunos estudios sugieren que por cada persona que es diagnosticada ..con la enfermedad celíaca, existen alrededor de 30 que la tienen pero que no han sido diagnosticadas.

Entre los principales síntomas gastrointestinales (es decir del estómago y los intestinos), que puede causar la enfermedad celíaca, se encuentran: dolor abdominal, distensión, gases o indigestión, estreñimiento o diarrea (que puede ser constante o intermitente), náuseas y vómitos, disminución del apetito (también puede aumentar o no se altera).

Pérdida de peso inexplicable (aunque las personas celíacas también pueden tener sobrepeso o peso normal), intolerancia a la lactosa (que es la di cultad para digerir la leche y sus derivados). Esto suele ser común cuando se establece el diagnóstico y generalmente desaparece con el tratamiento heces

PUNTO DE VISTA
¿Te hace daño el gluten? ¿Verdaderamente te hace mal a la salud?

otantes, con sangre, fétidas (con muy mal olor), o “grasosas”.

Además, como debido a la enfermedad celíaca los intestinos no absorben muchas vitaminas, minerales y otros nutrientes importantes de los alimentos, otros síntomas que pueden ir apareciendo con el tiempo. Estos síntomas pueden incluir una propensión a la formación de hematomas (acumulación de sangre debajo de la piel debido a ruptura de los vasos pequeños llamados capilares); depresión, ansiedad y/o cansancio; retraso en el crecimiento en los niños; pérdida del cabello; picazón en la piel (dermatitis herpetiforme); ausencia de los períodos menstruales; úlceras en la boca; calambres musculares y dolor en las articulaciones (en las coyunturas);

sangrado por la nariz; convulsiones; entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies; estatura baja sin que haya una explicación.

Por su parte, los niños con enfermedad celíaca también pueden tener otras complicaciones asociadas como defectos en el esmalte dental y cambio en el color de los dientes; retraso en el desarrollo (en la pubertad); irritabilidad; crecimiento lento y estatura por debajo de lo normal para su edad.

Si bien la celiaquía o enfermedad celíaca no se puede curar, si se sigue una dieta sin gluten de por vida, los síntomas desaparecen y las vellosidades en el revestimiento de los intestinos sanan. Por eso, si tienes enfermedad celíaca, es importante que no

PUNTO DE VISTA

consumas alimentos, bebidas ni medicamentos que contengan trigo, centeno, cebada y posiblemente avena; que leas atentamente las etiquetas de los alimentos y medicamentos para veri car las fuentes ocultas de estos granos e ingredientes relacionados con ellos, o busques productos con la indicación “apto para celíacos” y que busques la ayuda de un profesional especializado en celiaquía o enfermedad celíaca que te ayude con tu dieta. Si bien puede resultar una tarea un poco complicada, por lo menos al principio, el seguir una dieta libre de gluten sana el daño que la enfermedad celíaca provoca en los intestinos y previene posibles complicaciones. Esta curación generalmente ocurre luego de 3 a 6 meses de tratamiento en los niños y puede tardar de 2 a 3 años en los adultos.

En muy pocas ocasiones, se presenta daño a largo plazo en el revestimiento de los intestinos antes de que se haga el diagnóstico, pero algunos problemas causados por la celiaquía pueden no mejorar, como la estatura menor a la esperada y el daño a los dientes.

Además, sin tratamiento, la enfermedad celíaca puede causar complicaciones potencialmente mortales. Al respecto, un estudio de la Clínica Mayo encontró que las personas que desconocían que padecían de enfermedad celíaca tenían una probabilidad cuatro veces mayor de fallecer que las personas sin enfermedad celíaca. En detalle, demorar el diagnós-

tico o no seguir la dieta te pone en riesgo de sufrir de otras condiciones relacionadas como trastornos autoinmunes (en el sistema inmunológico o de defensas del organismo); enfermedades en los huesos; ciertos tipos de cáncer colorrectal o intestinal; anemia; nivel de azúcar en la sangre por debajo de lo normal (hipoglucemia o hipoglicemia); infertilidad o aborto espontáneo repetido; enfermedad hepática (del hígado).

Ahora que conoces los síntomas de esta enfermedad, visita a un gastroenterólogo si consideras que el gluten puede estar afectándote.

No es recomendable que empieces una dieta libre de gluten sin supervisión médica especialmente porque no sabes si la necesitas o no, pero aprovecha esta información para determinar si este es tu diagnóstico con ayuda de un especialista para encontrar la solución a tu problema.

Claudio Valerio

Reportaje por: Claudio Valerio

PUNTO DE VISTA

EMPRESARIAL

El martes 17 de enero del 2023, en el Instituto Hotelero “Panzini”, en Senigallia (AN), se celebró una reunión-comparación entre las instituciones, el mundo de la formación y el turismo, para hacer un balance de la situación actual de la Región de Marche.

Estamos en la región de Ra aello Sanzio y Giacomo Leopardi, Valentino Rossi y Roberto Mancini y por segundo año ha comenzado la convocatoria regional “Del viñedo a la mesa”

(DGR no. 938 del 25 de julio de 2022). Una mezcla de eventos y proyectos que ha proporcionado en primer lugar un momento importante de encuentro y formación que, en los meses, será seguido por numerosas veladas con cenas de degustación, destina das a dar a conocer el territorio, tanto para el turismo local, nacional e internacional.

Una tarde entera centrada en el desarrollo de la región de Marche, a través de sus activos estratégicos: comida, restauración, turismo. Además de la mesa redonda, con la participación de numerosas autoridades, también un interesante análisis en profundidad sobre la carta de vinos y el servicio de habitaciones, además de la presencia de 45 expositores, divididos entre bodegas, compañías aceiteras, pero también típicas del territorio y cerveceras. Una de las novedades de este año, de hecho, fue la incursión del mundo de la cerveza en el evento.

La organización del evento no ha cambiado, siendo confíada tambien este año a Asteres, que nuevamente me involucró para la conducción de la mesa redonda, con invitados de prestigio.

Para abrir la mesa de discusión estuvieron Riccardo Pizzi, teniente de alcalde de Senigallia y Alessandro

Impoco, directordel Instituto Escolar “Panzini”.

La escuela secundaria, un punto de referencia desde 1961, para el desarrollo de la formación de los jóvenes en el sector, sólo hace unos meses fue el sitio de un importante evento vinculado a las escuelas de hostelería de Europa, que reunió a estudiantes de diferentes países del viejo continente. Agradable la combinación propuesta por el Decano entre “el Cáliz que cuenta”, así como el maestro también lo hace, todos los días con su trabajo y cómo de la historia nacen oportunidades de comparación y crecimiento.

El encuentro también quiso aportar ideas útiles a los jóvenes menores de 30 años que desean adquirir nuevas herramientas para proponerse en elmercado laboral y, en particular, en el de la hostelería: en este contexto se insertó la intervención de Danila Mele, embajadora de la marca del Grupo Cotarella, así como jefa de relaciones externas de "Intrecci", la Academia de Educación Superior en Bar y Salón fundada por la Familia Cotarella. La academia se ha converti-

EMPRESARIAL
"Il Calice Racconta" 2023: Le Marche.... una región auténtica y plural

do recientemente en socia de la Luiss Business School, para la puesta en valor del territorio y, entre los diversos proyectos formativos que ha emprendido, también está la de la creación de la gura de una nueva gura profesional: la del destination manager. Un narrador de experiencias, fuertemente vinculado al turismo sostenible, capaz de analizar el patrimonio, valorarlo, ponerlo en un sistema y convertirlo en un patrimonio para todos.

Fue entonces el turno del profesor Tonino Pencarelli, catedratico de Economía y Gestión Empresarial de la Universidad de Urbino, quien abordó el tema de la transición de la economía tradicional a la economía de la experiencia. “En la economía actual, que se ha convertido en una economía de experiencias, las empresas tradicionales de alimentos y vinos deben ser capaces de transformar los recursos en productos – dijo el profesor, y agregó que – integrar los recursos del territorio con productos típicos puede llevar a la creación de nuevas ofertas turísticas, que deben ser cada vez más cohesionadas entre sí”.

Los extranjeros vienen a Italia primero por arte, luego por viajes itinerantes, el mar y solo entonces por comida y vino. A pesar de tener los recursos, de hecho, nuestra región no se percibe actualmente como un destino al que acudir por comida y vino.

Entonces, ¿qué hacer?

En primer lugar, crear rutas temáticas que enriquez-

can la oferta turística local con iniciativas destinadas a mejorar los productos gastronómicos y vinícolase insertarlos así en el negocio de las experiencias.

Otro aspecto a implementar es organizar no solo las estas tradicionales y las estas gastronómicas y vinícolas, sino preparar paquetes turísticos reales destinados a integrar las producciones gastronómicas con el arte, la cultura, la naturaleza, la música, los deportes ylas experiencias temáticas de comida y vino (visitas a bodegas, molinos de aceite, lecherías, cervecerías, destilerías, granjas, restaurantes gourmet, show cooking y clases de cocina, sommelier, etc.). "¡De esta manera – dice el profesor – podemos transformar los recursos en productos experienciales!".

También es importante poder activar un circuito de colaboración entre los distintos actores económicos e institucionales, como las administraciones locales, las asociaciones comerciales, pero sobre todo las instalaciones de alojamiento, la restauración, las empresas de transporte público, los activos de infraestructura, como el aeropuerto y el puerto, las agencias de promoción y las agencias de corretaje.

Crucial, entonces, es la importancia de las agregaciones y redes, tanto formales como informales, para construir, comunicar y vender propuestas de valor experienciales basadas en la comida y el vino a turistas e intermediarios.

En esta perspectiva, las agencias de servicios receptivos desempeñan un papel estratégico, permitiendo que los numerosos operadores económicos locales estén conectados con operadores extranjeros, de una manera que sea lo más única, creíble y fácilmente manejable posible.

Inmediatamente después del discurso del profesor, se dio espacio a un par de casos concretos de experiencias contadas por el público (turismo cervecero, contado por Sebastiano Nabissi, representante de Unionbirrai Marche y el ejemplo de turismo expe-

EMPRESARIAL

riencial ofrecido por Borgo Loretello, en la provincia de Ancona, con Daniela Manoni), antes de dejar espacio para la intervención de Francesca Severini, gerente del Sector "Competitividad de las Empresas Agrícolas", dentro del Departamento de Agricultura de la Región de Marche, se centró en la Convocatoria del Viñedo a la Mesa, en el nuevo portal dedicado (https://dallavignaallatavola.marcheandwine.it/), y en el uso del nuevo logotipo del enoturismo de nuestra Región en este proyecto.

Llegó a resumir todas las ideas ofrecidas por las diversas intervenciones, Federico Scaramucci, presidente de Inside Marche Live, la Asociación que reúne a los principales operadores turísticos que se ocupan de la entrada en nuestra región. Su discurso, particularmente brillante, reforzó la importancia del concepto de crear una sinergia entre los sectores público y privado, para permitir una promoción fuerte y unitaria de un territorio hermoso y variado, plural y auténtico. Un territorio que también tiene una criticidad vinculada a la di cultad de llegar, a partir de su aeropuerto, que necesita ser relanzado y fortalecido.

Precisamente para tener éxito en esta importante misión, ATIM fue fundada hace tres meses: la Agencia para el Turismo y la Internacionalización de la región de Marche. Para ilustrar sus prerrogativas y objetivos, su director, Marco Bruschini, habló sobre la importancia de compartir las elecciones a tomar, involucrando a diferentes actores. El objetivo es atraer más turismo de otros países, mejorando y co-

municando nuestras excelencias gastronómicas y vinícolas. Unir el sector manufacturero con el del turismo, permite la creación de una importante masa crítica, más fácilmente promovida a nivel de ferias y eventos internacionales.

No sólo el turismo, por lo tanto, para mejorar esta hermosa Región, sino todo el mundo de los negocios y, en particular, del sector manufacturero, sin descuidar los sectores de negocios y lujo: a partir de este supuesto comenzó la intervención de Massimiliano Polacco, Jefe de Turismo de la Cámara de Comercio, quien concluyó la mesa redonda reiterando la importancia de ser reconocido en el mercado extranjero, Vender un producto único y atractivo, que sabe cómo mezclar la belleza natural de la costa, conectándolas con las zonas del interior, menos conocidas y no siempre bien conectadas.

Después de la mesa redonda, se celebró una reunión dedicada a los operadores del mundo Ho.Re.Ca sobre el tema: "Cómo la carta de vinos adecuada y la preparación de la persona mejora la satisfacción y ayuda en la lealtad del cliente".

La reunión, organizada por los sumilleres de AIS Marche, con la presentación del presidente Stefano Isidori, contó con la intervención de Luca Luciani, Primer Sommelier del restaurante "Retroscena", en Porto San Giorgio, recientemente galardonado con una estrella Michelin, así como el 44º mejor restaurante de Italia, en la categoría "Grandes restaurantes".

Una tarde de formación y cultura realmente "sabrosa" y llena de estímulos, que vio un elevado número de visitantes de toda la región y más allá: todos unidos por la pasión por la buena comida y el vino de esta zona de Italia para ser descubiertos...

Reportaje y fotografías por: Ra aello de Crescenzo

EMPRESARIAL

Láser Estético y Terapéutico

Facial

Corporal

Tratamiento para Celulítis

Eliminación de tatuajes

Arañas Vasculares

Lipoláser Quirúrgica

Cara, Papada, Brazos, Espalda, Cintura, Abdomén, Pistolas,

Piernas

H iperhidrosis Axilar, Palmar, Plantar (Sudoración excesiva)

Rellenos (ácido H ialurónico)

Hemangiomas

Caída de cabello

Rejuvenecimiento Facial Arrugas y líneas de Expresión

Manchas

Cicatrices

Queloides

Remodelación Facial y Corporal no Quirúrgico

Ondas rusas ( Flacidez )

Levantamiento de glúteos

Reducción de medidas

Estrías

M icrodermoabrasión (puntas de diamante)

Crioterapia

Enfermedades de la piel

Acné

Vitíligo

Alergias

Problemas Vasculares

Edf. Centro Médico Alfaro, 2do piso. Consultorio 201, Av. Eloy Alfaro 227 y 10 de Agosto. Telfs:
2) 255 0580 Cel: 099 602 9031 E-mail: jamilfadul@plus.net.ec Web
www.drjamilfadul.com
MD. Cirujano - Especialista en Láser - Medicina Estética - Terapias Integrativas Miembro de la Sociedad Mexicana Científica de Medicina Estética, Organi zación Internacional para la Capacitación y la Investigación Médica ( IOCIM ), Sociedad Peruana de Medicina Estética, Asociación Médica de Mesoterapia Argentina
(593
site:

PERÚ DA EL INICIO EN ESTE 2023

El Women Economic Forum, red a nivel mundial con una plataforma de 500.000 mujeres de 150 países, en esta ocasión da inicio este 2023 el capítulo 86 en Lima – Perú, un 0encuentro internacional que reúne a lideresas de varios países y que dá luz y visibilidad a la mujer de los departamentos nacionales como Lima, Piura, Huanuco, Lambayeque desarrollado del 26 al 28 de enero, con una mirada holística del futuro y el avance hacia la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible que da nueva forma a la economía, caracterizada por una

mayor eficacia, ventajas e innovación para todos, bajo el lema "Aliados del futuro sostenible".

El WEFPerú, presentó las tendencias más relevantes expuestas por speakers de alto nivel, donde compartieron sus apreciaciones, entregaron sus conocimientos y experiencias para continuar transformando los ecosistemas, dando a conocer las iniciativas que buscan el progreso económico, dejando como aprendizaje mejores prácticas, reflexiones, conexiones, y una noche de reconocimientos; los de-

EMPRESARIAL

nominados Top 100 Women Awards,“ estrellas en ascenso ”, son las mejores en su campo, defensoras y campeonas , lideres que son inspiración especialmente para las futuras generaciones, entrega realizada con el respaldo de la Cámara de Comercio de Mujeres Peruanas y Warmi Magazine.

Tener estos espacios de encuentro en pro de la inclusión femenina, es una agenda estratégica para todos los países y para las instituciones tanto públicas como privadas si analizamos las cifras de la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo podemos concluir que tenemos muchos retos por alcanzar.

Hace 20 años la cantidad de mujeres en puestos de liderazgo apenas llegaba al 11%, 20 años después esta cifra se ha casi triplicado con el 29% de mujeres en posiciones de liderazgo a nivel global. Sin embargo a medida que vamos avanzando en la pirámide corporativa hacia los mandos de liderazgo, la representación femenina baja a un 5%.

Ecuador presente con su delegación formada por siete mujeres de gran trayectoria en diversos sectores: Andrea Mosquera, Aurora Vinueza, Paulina Campaña, Paulina Cobo, Maria Augusta Vera, Isabel Fiafilio y

Catalina Cajìas directora de WEFEcuador, quien ha impulsado una programación de misiones comerciales y reuniones con organizaciones de influencia en el tema de desarrollo económico y cooperacion internacional en Lima. El propósito es claro, la reactivación inclusiva se logra a partir de la generación de sinergias en todos los sectores, contribuyendo al fortalecimiento con líneas de acción claras como: la creación de entornos propicios para el impacto económico y social, el incremento de la visibilidad de mujeres lideres, el aumento de espacios de diálogo mediante buenas ideas y prácticas innovadoras que incidan positivamente y empoderen a su entorno.

Esta vez quisimos ir más allá, mujeres ecuatorianas compartiendo su trabajo en un gran escenario junto a WEFPerú, en los diferentes espacios fueron entregados a las distintas autoridades, rosas preservadas. Catalina Cajias, Directora WEFEcuador afirma: ¨Yo estoy orgullosa de ser ecuatoriana, ser mujer y haber nacido en el país donde crecen las más hermosas rosas de exportación, por ello hemos seleccionado la rosa Lulo, rosa tricolor preservada de la floricola Naranjo Roses¨.

Artículo por: Paulina Cobo

Fotografía: Embajada del Perú en Ecuador, equipo consular y delegación WEFEcuador

EMPRESARIAL

TURISMO

Ruta Romántica

posee paisajes y cultura "por excelencia alemanes", en pueblos y ciudades como Nördlingen, Dinkelsbühl y Rotemburgo y en castillos como castillo Harburgo y el famoso castillo de Neuschwanstein.

Naturaleza, cultura y hospitalidad han sido las señas de identidad de la Ruta Romántica. En el viaje a lo largo de esta ruta de vacaciones, se puede experimentar la historia, el arte y la cultura occidentales y sentirse transportado a la Edad Media.

Una variedad de hermosos paisajes y delicias culinarias acompañan al viajero a lo largo de toda la ruta, que ahora cuenta con más 70 años y se ha convertido en uno de los

La Ruta Romántica (en alemán, Romantische Straße), es una ruta temática, es decir, un recorrido turístico especialmente designado que atraviesa áreas de belleza natural y cultural.

Existente desde la década de 1950, su objetivo fue hacer de Alemania un atractivo destino de vacaciones después de la Segunda Guerra Mundial. Alemania quería presentarse como un país incorporado a la historia europea, con monumentos arquitectónicos y artísticos apropiados. Los primeros turistas fueron soldados ocupantes estadounidenses que iban de vacaciones con sus familias.

Con alrededor de cinco millones de pernoctaciones, cuatro o cinco veces esa cantidad de visitas de un día y alrededor de 15,000 empleos turísticos, la Ruta Romántica une una serie de pueblos y castillos pintorescos y es un destino de viaje económicamente importante. En cuatro oportunidades su recorrido fue levemente corregido. Su longitud es de unos 460 kilómetros (290 millas), de carreteras entre la ciudad de Wurzburgo y el monasterio franciscano de Fuessen (St. Stephan), en Füssen, en el sur de Alemania justo antes de la frontera con Austria. La Ruta Romántica es compartida por los estados federados de Baviera y Baden-Württemberg. En la época medieval, parte de este recorrido era una ruta comercial que conectaba el centro de Alemania con el sur. Hoy en día, muchos viajeros internacionales opinan que esta región

LEGADO TURÍSTICO

destinos turísticos más importantes y la ruta de vacaciones más popular de Alemania.

Las escalas importantes en términos de historia o por el atractivo paisaje son Wurzburgo (en alemán, Würzburg), Wertheim, Bad Mergentheim, Weikersheim, Rotemburgo (en alemán, Rothenburg ob der Tauber), Dinkelsbühl, Nördlingen (o Norlinga en español áurico), Harburg, Donauwörth (o Donaverte en español áurico), Augsburgo (en alemán, Augsburg), Friedberg, Landsberg am Lech y Füssen.

bebidas, la más famosa es la Melnais Balzam, que los letones le atribuyen propiedades medicinales

El valle del Tauber, el Ries de Nördlingen, el Lechrain y todo el paisaje prealpino entre Landsberg am Lech y Füssen son áreas atractivas desde el punto de vista paisajístico.

La cer veza también tiene su relevancia y la local es la Aldaris… Como postre, los arándanos y las frambuesas.

Los lugares de interés incluyen la residencia de Würzburg, los paisajes urbanos medievales de Rothenburg ob der Tauber, Dinkelsbühl y Nördlingen con la muralla de la ciudad que se puede recorrer a pie, Landsberg am Lech con su casco antiguo histórico y la represa del río Lech (en alemán, Lechwehr), la iglesia de Wies (en alemán, Wieskirche), una de las iglesias rococó más famosas, y el castillo de Neuschwanstein construido por el rey Luis II de Baviera.

Hacer turismo por Letonia es predisponerse a lo exótico e idílico R iga, su capital, es también la ciudad más grande de los países del Báltico; aparece como una ciudad con agujas de campanario, de colores y noches de luces tenues. R iga ofrece un par ticular turismo y está dividida en dos por el río Daugava.

Maestro”, basada en una leyenda de la Guerra de los Treinta Años, que tiene lugar todos los años durante el n de semana de Pentecostés en el casco antiguo de Rotemburgo y presenta un extenso mercado de artesanías y o cios medievales así como tropas de guardia y un gran des le histórico.

llo. El castillo fue reconstruido muchas veces a lo largo presidente de Letonia. Se encuentra ubicado a orillas del que entraban en la ciudad.

Otro tipo de festival es el de Franconia en Röttingen, un teatro al aire libre, que se organiza todos los años entre junio y agosto. En el histórico patio del castillo de Brattenstein, el Teatro Joven ofrece a niños y jóvenes obras de teatro, talleres, educación teatral, coro, lecturas, magia y mucho más. En los espectáculos nocturnos, los visitantes pueden disfrutar de musicales, obras de teatro y conciertos. A esto se le agrega el curioso singspiel, un género musical cercano a la opereta, que aúna música, literatura —en forma de libreto—, interpretación, escenografía y otros elementos artísticos. Todo esto en combinación con el excelente vino de Franconia.

O tra cosa digna de ver es el Mercado Central, dado que es uno de los más antiguos y grandes de su tipo.

Reportaje y fotografías por: María Victoria Cengarle

En R iga se podrá disfrutar de galerías, museos, restaurantes, bares y una muy animada vida noc tur-

encuentro con lo desconocido, además de maravillosa y de poseer noches iluminadas; con un atractivo centro histórico. Cuenta también con una co-

una ciudad que sufrió mucho durante la Segunda Guerra Mundial.

Muy interesante también es el Fuggerei en Augsburgo, uno de los asentamientos sociales existentes más antiguos del mundo. Fue donado por Jacobo Fúcar (en alemán, Jakob Fugger), en el año 1521 como una urbanización para ciudadanos necesitados de Augsburgo. Este proyecto, aún en funcionamiento, cuenta con 147 apartamentos de 60 m² y las condiciones para acceder son las mismas que cuando se fundó: haber vivido al menos dos años en la ciudad, ser de la fe católica y ser indigente sin deuda. Actualmente viven 150 personas en el Fuggerei por 0,88 € de alquiler anual, quienes una vez al día deben rezar un Padre Nuestro, un Credo y un Ave María por el fundador y la familia Fúcar. Hasta el día de hoy, el asentamiento social se mantiene con los bienes de la fundación de Jacobo Fúcar.

Muy cerca de la par te occidental del río Daugava se encuentra la Catedral de R iga, con su muy peculiar con su ladrillo rojo, que se remonta a 1211. Es una catedral protestante que realza el centro histórico de esta ciudad En su interior alberga preciosas vidrieras pintadas en blanco.

La Ruta Romántica moldea signi cativamente la imagen de Alemania en el extranjero. A mediados de la década de 1990, el 93 por ciento de los japoneses "capaces de viajar", conocían la Ruta Romántica al menos de nombre. También en Brasil la Ruta Romántica es una de las principales atracciones para los interesados en hacer vacaciones en Alemania.

El Castillo de R iga, originalmente fue construido -

En distintos puntos de la Ruta Romántica se organizan estas históricas como por ejemplo la Fiesta Histórica 1631 “El Trago

nia. Se carac teriza por su muy original color amari-

Su construcción se remonta por 1200 y en el se podrá comp como nidos y R

LEGADO TURÍSTICO
Impulsamos emprendimientos y proyectos turísticos sostenibles, brindamos asesoría de turismo, hotelería y educación ambiental. Call center: +593 96 392 5962 Mail: info@asopetourec.com

CULTURA

BOULEVARD DEL SUR, PROPUESTA DE INNOVACIÓN POLÍTICA, SOCIAL, SOSTENIBLE-RESILIENTE, QUITO.

do en ese entonces lo que ahora son las provincias de Cotopaxi, Esmeraldas y Sto. Domingo de los Tsáchilas, la pugna entre unitarios y federalistas de nieron durante este periodo las fronteras externas de las naciones y la geografía interna quedo inconclusa, disolviéndose el proyecto federativo de unidad (la Gran Colombia) en 1831, la nueva República y los sistemáticos levantamientos independentistas territoriales obligo a las autoridades a la conformación de una región más ordenada, nalmente, en 1851 quedo integrada por ocho cantones: Quito, Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, Rumiñahui y San Miguel de los Bancos.

La meseta de Quito (2.850 msnm), forma parte de la Hoya de Guayllabamba emplazada en las faldas del estrato volcán Pichincha (4.784 msnm), atravesada por el cinturón de fuego del Paci co y la falla de Quito, falla geológica la cual inicia al suroriente en el sector conocido como el Tablón frente a Amaguaña, Puengasi, Lumbisi, El Batan, la Bota y Bellavista. En el norte la falla pasa por Calderón al nororiente, está compuesto por varios bloques (placas tectónicas), sobre los que están asentadas varias partes de la ciudad, desde la era del Pleistoceno (2 millones de años hasta 10.000 años), conocido también como era de la glaciación, este gran valle se caracterizaba por sus dos grandes lagunas una al norte ( Iñaquito-Añaquito-Hananquito), y la del sur (Turubamba-Urubamba), a la llegada de la cultura Europea en el siglo XVI estos espejos de agua se estaban desecando.

Después de la independencia, el 25 de junio de 1824 se funda la provincia de Pichincha abarcan-

El 27 de octubre de 1993 fue creado el Distrito Metropolitano de Quito, en el año 2008 se crea la nueva unidad territorial denominada regiones, se divide al país en siete zonas o regiones y dos Distritos Metropolitanos Autónomos (Quito y Guayaquil), Distrito Metropolitano sinónimo de área Metropolitana, en conjunto con la Ley de Régimen del DMQuito cuya función es descentralizar los organismos institucionales de allí la división territorial en 8 administraciones zonales o zonas metropolitanas, 32 parroquias urbanas y 33 parroquias rurales y suburbanas; actualmente el proceso de descentralización del país se encuentra es-

LEGADO CULTURAL

tancado, Quito región 2 que contiene a las provincias de Pichincha, Imbabura, Napo y Orellana.

El sur de la ciudad contine dos zonas distritales o administraciones zonales con sus respectivas parroquias, Administración Eloy Alfaro: Argelia, Chimbacalle, la Magdalena, Chilibulo, San Bartolo, la Mena, la Ferroviaria, Solanda y Lloa; Administración Quitumbe: la Ecuatoriana, Chillogallo, Quitumbe, Guamaní y Turubamba, con un total de quince quebradas a lo largo del eje volcán Pichincha-Atacazo suroccidente de la ciudad y riachuelos que nacen en sus páramos, el fraccionamiento de grandes haciendas por la reforma agraria escaparon del control urbano del municipio 1960-1970, esto provoco un proceso intensicado de ocupación del suelo y sus laderas desde los años 1980-1990 lo cual produjo el desarrollo de un mercado informal de tierras y otros alentados por el clientelismo político, presionaron una urbanización desordenada con problemas sociales y desigualdad.

La fase post-COVID y el proceso de globalización, muestra una de las etapas más duras en el sur de la ciudad, sin obras emblemáticas que demuestran la despreocupación de las autoridades

zonales, el sur siempre ha sido minimizado, disminuido por su distancia, su gente, su desigualdad y migración (interna y externa), su cultura y contracultura. “Detrás de un Gran Hombre Existe una Gran Mujer, Detrás de la Virgen Existe una Gran Ciudad”, esta última se re ere a la Virgen de Quito (Legarda, Panecillo, Alada, María o la Danzarina de Sudamérica), los barrios del sur necesitan grandes cambios y esos cambios vienen de la mano con lideres comprometidos con las realidades y necesidades de interés público.

El Gran Boulevard del Sur, la regeneración urbana y el urbanismo táctico como herramientas estratégicas en conjunto con cuatro lineamientos ODS 2030 en los espacios públicos incorporando la apropiación de zonas desoladas, la línea férrea que une la costa con la sierra proyecto emblemático de su época 1908, recuperado para el turismo en los años 2010-2015 tramo Alausí-Nariz del Diablo-Sibambe provincia de Chimborazo y ahora en proceso de un total deterioro en conjunto con sus espacios aledaños, línea férrea que cruza el sur de la ciudad desde la estación de Chimbacalle-Quito hasta Duran-Guayaquil, la iniciativa Gran Boulevar del Sur abarca 12 kilómetros de recuperación urbana, barrio Chimbacalle hasta Caupicho (sur de Quito), formaran parte de una integración y reactivación económica (PYMES). ODS 8.-Promover el crecimiento urbano sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno, productivo y el trabajo decente para todos; proyecto urbano conocido a nivel mundial como Parques de Bolsillo o “Parklets”, oasis entre cemento en espacios de convivencia ciudadana, nuevo concepto con diez años de existencia (2010), nace en Europa por el abandono, contaminación y descuido del espa-

LEGADO CULTURAL

cio público, existen casos de recuperación e integración urbana, social y económica: Parque Zighzaghi – Italia, Sun Set Park – San Francisco y el que más se ajusta a esta propuesta High Line Park – Manhattan Down Town New York, este último con 2.3 km de distancia de línea férrea recuperada (Boulevard), para la convivencia comunitaria y la transformación barrial con galerías de arte, parque temático, reforestación, museos, emprendimientos (food karts o agachaditos), negocio de ropa y artesanía, integración del turismo (tours y recorridos). ODS 11.-Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

La imagen urbana del Distrito Sur tiene varias aristas y enfoque de sus múltiples actores, ciudadanos que viven y conviven con la diversidad cultural del sur: metáfora de la pelota de futbol, en el sur te invitan a jugar, en el norte si no llevas la pelota no juegas; el sureño sede el asiento al anciano y a la mujer embarazada; ODS 5.-Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niños; en el sur los colectivos son más fuertes; en el sur existen más licorerías que farmacias; en el sur la preocupación por las personas mayores es que no se valora la experiencia; el sureño le dice “veci”, al vecino porque si lo conoce; el sureño madruga para cruzar toda la ciudad utilizando un transporte con mal servicio; el sureño emprende un negocio para ayudar a su

familia; al sureño le gusta jugar voleibol o solo mirarlo sirviéndose las papitas del emprendimiento de la “veci”; al sureño le gusta jugar futbol o disfrutarlo con un par de cervezas el n de semana, en n el sureño es muchas cosas con múltiples necesidades pero entusiasta y alegre con su fe puesta en la virgen que le da las espaldas: “leyenda urbana, la virgen mira y bendice el norte de allí su prosperidad, mientras al sur le da la espalda”.

Analía Ledesma, promotora política de vanguardia, las ciudades fueron diseñadas basadas en determinados modelos ahora ya obsoletos, gestora y concejal del Distrito Centro cuyo interés es el bienestar de la ciudad y sus habitantes promueve y propone, El Gran Boulevar del Sur. ODS 9.-Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, fomentando la innovación, obra emblemática de gran envergadura social, cultural y urbana de integración y educación sostenible comunitaria, propuesta resiliente y de unión para las diferentes culturas urbanas (hip-hop, rap), por la integración y convivencia social en espacios de paz y armonía a través de acuerdos, creación de empleo directo (emprendimientos sostenibles), y el desarrollo de la ciudad inteligente (Smart city).

LEGADO CULTURAL
Artículo y fotografías por: Miltón Jacome

TIEMPO DE BRASAS

Martes primaveral, humeado con cierto dejo aromático sin poder precisar si se trataba del ahumado a madera de durazno, mezquite o cedro. Sólo mi vecino, quien es especialista en este tema y a su vez seguramente el hacedor de mi intriga, podía responder.

Desde el ligustro, medianera entre patios, observo a Claudio al pie del parrillero, con porte elegante, esbelto, botas y bombacha gaucha, camisa leñadora y un pañuelo anudado prolijamente con pasa pañuelo de plata. Vestimenta que luce en su ritual dominical y echa rienda suelta a su apasionado arte culinario frente al parrillero del quincho abierto con ambientación a nca de campo en el medio de la ciudad de Campana.

Saluda con una mano mientras la otra es ocupada con el atizador para avivar el fuego. Consulto a qué se debe la parrillada un día martes. Sonríe con expresión campestre, “Venga nomás vecina, acérquese al fogón”. Modismo Típico de quien conserva cierta sensibilidad de los sentidos de gente de campo y que el hombre de ciudad perdió: Invitar al diálogo sin motivo aparente.

Acepto sin dudar la invitación. Minutos después, me encuentro haciendo compañía a mi amigo de años, catar pausadamente un tintillo y picadita que invita a charla entre amigos, surgen jugosas anécdotas, consejos invalorables, proyectos y sueños a realizar. ¡Cómo negarme a tal placer!

Junto a Claudio, prontamente quisimos recordar cuál fue la última vez antes que la pandemia entorpeciera nuestras juntadas re exivas y carcajadas ininterrumpidas entre tema y tema, no lo podíamos precisar.

Pasó tiempo, más cuando la parrillada se arma los domingos en su vivienda, le consulto el motivo de romper con su tradición un día martes. Un ademán re exivo con su mano que apoya detrás de su nuca para deslizarla hacia adelante, explica que es 11 de octubre, muchos reconocen como el “Día Nacional del Asado”, sin embargo sus

investigaciones y conocimientos sobre el tema le señalan el 25 de noviembre. De todas formas, Claudio como buen argentino, hace honores a su gran pasión el asado de tira.

Se disculpa diciendo “Esta vez amiga, le debo las achuras que tanto le gustan”.

LEGADO CULTURAL

Continúa su tarea de salar la tira ancha que coloca sobre la parrilla bien caliente, un truco indispensable, y distribuye con la pala de brasas regulando su consumición en forma gradual y lenta, legado adquirido en años de experiencia.

De repente observa mi mirada ja en el rojo purpúreo a trasluz de mi copa, por temor a cortar el jolgorio con pensamientos nostálgicos, interrumpe mi momento de introspección. Inspirada, le comento cómo un mismo tema de diálogo varía ante un mate, al pie del asador o sobre la mesa servida. Una carcajada irrumpe tal re exión con un simple gesto de asombro, consulta cómo sería eso. Ejempli co con un tema tan complejo como es “la gorreada”, asunto íntimo y doloroso para tratar sólo con cercanos, con mate de por medio se vuelve una catarata de sentimientos nefastos, angustiantes lleno de culpas y contradicciones… eso sí, sin ninguna lágrima, a ojo seco nomás… el mate

para eso es sabio. En cambio al pie del parrillero se vuelve anécdota, jocosa en muchos casos, una experiencia más, superador de traumas y por supuesto maldiciones de por medio y puteadas sanadoras con mucho humor. En cambio a la hora de la mesa, esos temas no existen, no queda rastro. La sobre mesa es un lugar propicio para develar grandes incógnitas del ser nacional, de las cosas que se hacen bien o mal en nuestro país, jamás sobre una traición personal. ¿Cómo arruinar el último trago de una copa compartida entre amigos? ¡Imperdonable! Claudio, con sonrisa sincera y gingival no sale de su sorpresa, exclama “hay amiga las cosas que se le ocurren, aunque no puedo contradecirla. Vaya si hay diferencia de charla entre mates, en el asador o en la mesa. Vamos... la mesa está servida”.

LEGADO CULTURAL

Virago

Puedo hacerlo todo: levantar, cargar, recoger, golpear. Me siento poderosa. Hoy por la mañana organizamos en menos de dos horas el almacén de repuestos militares.

No quiero llegar a casa. Antes del mediodía reparamos una extensa cablería en la central solar. Almuerzo con las otras chicas de la brigada y les cuento mis planes para esa tarde.

Todas me acompañan a montar una torre de construcción en las afueras de la capital. Aparenta ser una labor tortuosa, pero entre todas la hacemos parecer fácil. Es como observar a una bailarina de ballet en lo más complicado de su rutina: quienes la admiran la ven como si hubiera nacido con gracia, con soltura, con talento de sobra por venas y arterias.

No quisiéramos llegar a nuestras casas. Se emite una alerta de accidente a escasos kilómetros de nuestro lugar de trabajo.

Enseguida llegamos al sitio para ayudar a los rescatistas.

Nuestro vigor se hace mayor al ver a los niños atrapados en su transporte bajo los escombros. La potencia de nuestras extremidades se acrecenta con un ajuste en ciertos controles de los nanotrajes. Pieza a pieza, despedazo la porción asignada hasta crear una salida para los niños. Muchos salen heridos hacia el hospital más cercano. Descanso unos minutos antes de regresar a la base.

No quisiera regresar a casa. En ruta, encuentro a un hombre dándole una golpiza a su acompañante femenina. Se despiertan en mí recuerdos indeseados. La dureza de mis sentimientos reprimidos se desata. Dominio, autoridad, supremacía son los temas de la escena ante mí. La potestad de intervenir me arropa y trato de desavenirme, pero el corpulento macho no encuentra resistencia en la mujer. De lejos le advierto mi intervención inminente. El abusador no amaina su pujanza.

Me acerco para observar a la chica casi sin aliento y agarro al victimario por el cuello. Quiero apretarlo para sentir el crujir de las cervicales. Deseo vaciar mi impetuosidad en sus vías respiratorias para liberar a la mujer de aquel individuo.

Anhelo olvidar mi caso, mi sufrimiento, mi muerte en vida años antes a manos de un ser similar a quien con brío sujeto.

Lo lanzo con vigor hacia una pared de ladrillos. Cae al suelo dominado por un sueño liberador, liberador de su propia muerte, muerto en vida, tal vez, como yo hace poco tiempo.

No quiero regresar a mi casa. La joven me agradece la intervención, toca mi traje negro con ambas manos. Me siento animosa, energética, vigorosa. Aquellas manos laceradas me aguan los ojos. Aquellas manos tiemblan como yo temblé una vez. Aquellas manos han conservado la vida hoy.

De noche no me queda otra alternativa que volver a mi hogar con mamá. En casa, los recuerdos se hacen menos llevaderos. No puedo olvidar cuando me llevaron al campo, me encerraron en aquella choza, me colocaron una máscara en el rostro para adormilarme, despierto no sé cuándo sin los brazos ni las piernas, mamá me lo contó todo, fui abandonada en la casucha por varios días, drogada, mi marido me inoculó una bacteria, la infección impidió la circulación por mis brazos y piernas, por eso resultaron cercenadas en un hospital, para salvarme, todo a causa del ritual de mi hombre, de mi macho, tan solo me había reído con el chiste de un desconocido en una esta, el costo, sin advertencias, el encierro, la infección, esa amputación.

Negras, asiáticas, blancas, latinas, a demasiadas mujeres someten al mismo castigo si sus maridos tan solo tienen un ápice de duda. Me duelen las memorias. Mami me quita las prótesis al accionar el control remoto. Las nanopiezas se desprenden de los muñones a nivel de las rodillas, de los codos.

Las escucho caer similares a canicas diminutas cuando se aglomeran. Hay que recargarlas con energía para las labores del día siguiente. Madre me asea los muñones. A veces siento como si aún tuviera las piernas. Durante otras ocasiones me urge rascarme los brazos ausentes, me lo han dicho, es un fenómeno llamado la extremidad fantasma. Demasiados fantasmas. Tengo pesadillas repetitivas en donde lucho para no dormirme con aquella anestesia. He soñado con el momento del corte como si me despertara a tiempo para impedirle al cirujano cercenar mis extremidades. A pesar de los somníferos nunca he pasado una noche en paz. Mamá tampoco ha vuelto a descansar, siempre está a mi lado para consolarme, para darme masajes, para cantarme, para recitar un poema, para hacerme un cuento, para amamantarme con su mirada y hacerme recuperar el sueño. Duérmete niña de cuna, duérmete niña de amor, que a los pies tienes la luna, y a la cabecera, el sol. Tengo un consuelo, mañana será otro día de mando, de resistencia, de poder.

RINCÓN POÉTICO

T E N G O S E D D E U N A M I G O

Este es sin duda el porqué, amigo mío, tengo semejante necesidad de tu amistad. Tengo sed de un amigo que, por encima de los litigios de la razón, respete en mí al peregrino que va hacia ese resplandor. Tengo necesidad de gustar algunas veces, por adelantado, del calor prometido y de descansar, un poco al margen de mí mismo, en esa meta que será nuestra.

¡Estoy tan cansado de polémicas, exclusivas y fanatismos! Puedo entrar en tu casa sin ataviarme con ningún uniforme, sin renunciar a lo que pertenezca a mi patria interior. A tu lado no tengo que disculparme, no tengo que defenderme, no tengo nada que probar; a tu lado encuentro la paz.

Por encima de mis desdichadas palabras, por encima de mis razonamientos que me pueden inducir a error, tú consideras en mí, simplemente, al hombre. Honras en mí, al embajador de unas creencias, costumbres y amores particulares. Si di ero de ti, lejos de herirte, te engrandezco. Me interrogas como se interroga al viajero.

Yo que sufro como cada uno, la necesidad de ser identi cado, me siento puro en ti y me dirijo a ti. Tengo necesidad de acudir al lugar en donde me puri que. No son mis formulas ni mis proyectos los que te han informado de quién soy yo. Es la aceptación de mi identidad lo que te ha hecho, en la necesidad, indulgente a estos proyectos y a estas fórmulas. Yo veo en ti la voluntad de aceptarme tal y como soy ahora.

¿Qué he de hacer con un amigo capaz de juzgarme? Si acojo en mi mesa a un amigo le ruego que se acomode, y si cojea no le pido que baile. Amigo mío, tengo necesidad de ti como de una cima para respirar. Tengo necesidad de reclinarme una vez más a tu lado, a la mesa de un pequeño albergue de planchas desunidas e invitar a un par de marineros, en compañía de los cuales beberemos en la paz de una sonrisa parecida a la luz del día.

RINCÓN POÉTICO
Claudio Valerio

Tic - tac - tic - tac - tic - tac

Es el sonido que escucha quien agoniza en un hospital Inmovilizado en una cama.

Observando mientras cae la tarde, por la ventana, azul.

Las horas eternas, in nitas observando

Mientras el mundo avanza

Transeúntes, alternativamente Atraviesan una calle

Aterrados en medio de una avenida

Es un ejercicio que encierra un acto de fe

Con ejecución limitada

Porque ningún auto va a detenerse.

Los esquivan

Enfrentándose a la muerte.

Otros intentan llegar a la acera desde un puente

Se duplica, se triplica el tiempo, pero te pone a salvo.

En el intermedio

Quizá un pie pueda doblarse, en medio del impulso

El cordón del zapato se tuerce en el tobillo

Y se prolonga la caída Inverosímil.

Los autos continúan la carrera al volante

La mente humana establece un itinerario que debe cumplirse

En un tiempo y espacio determinados Donde solo se prueba el azar.

Tic - tac - tic - tac - tic - tac

Ya es de noche, el postrado cierra los ojos Y por unos segundos, todavía siente que respira. Y escucha algún ruido que proviene del destino que se acerca

Una enfermera con una bandeja de plata.

El amor produce las mismas pulsaciones Es una obsesión combativa Que anuncia o retrasa

Una de nición dentro de las próximas horas O segundos.

Tic - tac - tic - tac - tic - tac

El tiempo, estirado, prolongado inde nidamente En el silencio

La vida tampoco avanza más allá del trá co

Solo se detiene por algún destello fugaz

Fuera de tu control

Una celebración de cumpleaños donde no hay velas para apagar.

El amor da un paso hacia atrás para no quedar en la foto.

RINCÓN POÉTICO O
d a a l a p a c i e n c i a
Karim Quiroga – La Escritora Mutante

Preparando el acero

Se cuenta la historia del herrero que, después de una juventud llena de excesos, decidió entregar su alma a Dios. Durante muchos años trabajó con ahínco, practicó la caridad, pero, a pesar de toda su dedicación, nada perecía andar bien en su vida, muy por el contrario, sus problemas y sus deudas se acumulaban día a día.

Una hermosa tarde, un amigo que lo visitaba, y que sentía compasión por su situación difícil, le comentó: "Realmente es muy extraño que justamente después de haber decidido volverte un hombre temeroso de Dios, tu vida haya comenzado a empeorar. No deseo debilitar tu fe, pero a pesar de tus creencias en el mundo espiritual, nada ha mejorado". El herrero le explicó a su amigo que cuando le llegaba una pieza de acero y que debía convertirla en una hermosa espada, ésta debía pasar por un extremado calor para que se ablande, luego debía martillarlo con gran fuerza para darle la forma que él deseara y, nalmente debía colocar esa pieza de acero en agua fría para que mantuviese esa forma a la que había llegado. El herrero hizo una larga pausa, y siguió: "A veces, el acero que llega a mis manos no logra soportar este tratamiento.

El calor, los martillazos y el agua fría terminan por llenarlo de rajaduras. En ese momento, me doy cuenta de que jamás se transformará en una buena hoja de espada y entonces, simplemente lo dejo en la montaña de hierro viejo que ves a la entrada de mi herrería".

El proceso de renovación espiritual requiere de tiempos que nosotros no hemos pensado ni siquiera imaginado, pero a los ojos de Dios, resultan necesarios. En ciertas ocasiones hay personas que profesan creer en Dios y se lamentan cuando, frente a una crisis de renovación, se dan cuenta de que su fe es débil y se avergüenzan. Quizás esto pueda sucedernos; pero no hay que desesperar. Mantenernos en la fe nos hace fuertes y es uno de nuestros recursos más valiosos que tenemos frente a las adversidades.

Que la desilusión no se apodere de nosotros y no sintamos que no tenemos fe. Oremos todos los días pidiéndosela a Dios.

Portoviejo – Manabí - Ecuador E-mail: legaloszambrano@gmail.com Móvil.: +593 96 883 5219

GASTRONOMÍA

Productos cárnicos curados: son lo que pasan por un proceso de curación. Generalmente se consumen crudos, son productos como el jamón serra no.

¿Qué es el curado de la carne?

De nición: En la preparación de alimentos, el curado hace referencia a diversos procesos para preservar o a procesos para dar sabor, especialmente a la carne o al pescado, añadiendo una combinación de sal, azúcar y nitrato o nitrito.

Muchos procesos de curado también incluyen el ahumado de alimentos.

¿Cómo se hace un curado de carne?

La base para el curado en seco es sal y azúcar mezcladas y esparcidas sobre el alimento. La azúcar es usada para contrarrestar la sal, así que mezcla a tu gusto. Una mezcla de sal y azúcar 1 a 4 es lo más común y el resultado es bueno. El tiempo varía dependiendo del tamaño y la textura del alimento.

El agua (75%), proteínas9 (20%) y grasas10 (5%).

Las funciones que desempeñan los ingredientes que componen la solución de curado de la carne son las siguientes:

La sal: Actúa como agente saborizante y además tienen la acción conservadora debido a la dismi nución de la actividad del agua que provoca en el

producto, inhibiendo de esta manera el crecimiento bacteriano.

El nitrato y nitrito: Son los responsables del color rojo de la carne de los productos curados. Estas reacciones químicas y enzimáticas tienen lugar cuando el nitrato que forma la solución de curación se pone en contacto con las bacterias de la familia Micrococcaceae, produciéndose una reacción bacteriana que da lugar a la formación de nitrito.

Los azúcares: Son agentes auxiliares básicos a la hora de la elaboración de productos curados.

Constituyen el sustrato energético de las bacterias ácido-lácticas. Estos microorganismos actúan desdoblando los azúcares y produciendo ácido láctico. Los azúcares más utilizados para el curado son glucosa, fructuosa, sacarosa y lactosa. Una dosis demasiado elevada de azúcares puede producir una sobreacidi cación, dándo lugar a sabores extraños y producción de gas.

En las primeras fases del curado de la carne es fundamental mantener una buena higiene, ya que el contenido de humedad en la carne es alto y el de sal todavía muy bajo, proporcionando estas condiciones la multiplicación de patógenos.

Para terminar, indicamos que se pueden distinguir tres métodos de curación de la carne,

LEGADO GASTRONÓMICO

curado en seco, curado en salmuera y curado por inyección.

Los nitratos y los nitritos son aditivos que se emplean como conservantes en productos cárnicos curados (chorizo, salchichón, caña de lomo, jamón, salchichas cocidas, etc.), o productos cárnicos esterilizados (salchichas cocidas), y excepcionalmente en algunos preparados de carne (lomo de cerdo adobado, pincho moruno, careta de cerdo adobada, costilla de cerdo adobada).

Los más utilizados son nitrito potásico (E-249), nitrito sódico (E-250), nitrato sódico (E-251), y nitrato potásico (E-252), conociéndose a la mezcla de sal con nitratos y/o nitritos con el nombre de «sal curante» o «sal de curación», cuyas funciones en los productos curados son el desarrollo del aroma y del sabor, el desarrollo y estabilización del color característico de estos productos y, sobre todo, evitar el desarrollo de las esporas de Clostridium botulinum, causante del botulismo.

¿Cuál es la diferencia entre nitritos y nitratos?

Los nitratos y nitritos, como el nitrato de potasio y el nitrito de sodio, son compuestos químicos naturales que contienen nitrógeno y oxígeno. En los nitratos, el nitrógeno está unido a tres átomos de oxígeno, mientras que en los nitritos, el nitrógeno está unido a dos átomos de oxígeno.

Es la mezcla de 94% de sal de cocina (Cloruro de Sodio 99,9%), y 6% de Nitrito de sodio. O sea que en un kilo de sal de cura hay 940gr de sal y 60gr de Nitrito. Cantidades reguladas por entidades Internacionales.

La idea de mezclarlo con la sal de cocina ha demostrado a través de décadas ser una idea muy inteligente en la reglamentación de las sustancias de curado en 1980. Desde entonces no se ha detectado trastornos por el uso de los nitritos. Si se

exceden las cantidades, el producto saldrá salado.

Dosis: La dosis estandarizada de la sal de cura es de 3gr por kilo de masa lo que signi ca 0,18gr de Nitrito por kilo de producto terminado.

Una nueva situación en la valoración para la evaluación de las sustancias de curado se manifestó en la década de los 70 al conocerse que las nitrosaminas formadas en o sobre los productos cárnicos posiblemente pueden afectar al hombre. Las nitrosaminas se forman a partir de aminas.

Estas son productos de la degradación de proteínas según: Proteínas=Aminoácidos luego –Aminas – Amoníaco – putrefacción.

Además de formas moleculares del nitrito. Hoy se sabe que la mayor parte de los compuestos de nitrosaminas son marcadamente cancerígenos. En cambio no se puede a rmar que las escasas cantidades de nitrosaminas que se forman por los habituales métodos de fabricación de los productos cárnicos posean importancia en la producción de cáncer en el hombre. El aporte de pruebas concluyentes es discutible. Pero también es cierto que cantidades (por debajo del umbral), de sustancias carcinógenas o tóxicas puedan acumularse y potenciarse en el organismo provocando una posible afección general.

¿Cuánto de sal por cada kilo de carne?

La proporción recomendable es entre 5 y 10 gramos de sal por cada kilo de carne. A partir de 15 gramos de sal por kilo, la carne es demasiado salada. Otra cosa que hay que recordar es que la sal modi ca los sabores: reduce la acidez o el amargor de un plato.

Solo necesitas 100 gramos de sal por cada litro de agua.

Artículo por: Chef Sandro Fogel

LEGADO GASTRONÓMICO

CulturAgroalimentare es tu oportunidad de contar tu historia en el mercado italiano. Un profesional italiano para hacer videos, entrevistas y articulos, con difusión en páginas web y portales italianos.

Una ayuda para desarrollar tu negocio en Europa con un verdadero Brand Ambassador que pueda contar tu historia, participar en ferias y eventos en toda Europa.

Con una red de casi 40.000 contactos entre Facebook, Instagram, Linkedin e YouTube, Raffaello De Crescenzo es un profesional formado en el mundo de vinos y alimentos, que siempre puede estar a tu lado para hacer crecer tu negocio.

info@culturagroalimentare.com

https://www.instagram.com/culturagroalimentare/

https://www.linkedin.com/in/raffaellodecrescenzo

https://www.facebook.com/culturagroalimentare

https://www.youtube.com/c/CulturAgroalimentare

SIGEP 2023: una explosión de sabores y experiencias...

También este año se llevó a cabo la SIGEP (Exposición Internacional de Helados y Pastelería), ahora en su 44ª edición; como siempre, una deliciosa oportunidad para dar espacio a los muchos actores de la cadena de suministro de helados, panadería, pastelería y café.

Desde las materias primas, hasta las máquinas, desde las certi caciones de calidad, pasando por la edición sectorial y las herramientas que los profesionales utilizan a diario para realizar sus creaciones.

Más de 1.000 empresas expositoras de 34 países, dispuestas en 28 pabellones, para un total de 130.000 metros cuadrados de exposición.

“Sigep - The Dolce World Expo”, este año tuvo lugar simultáneamente con AB Tech Expo, la Exposición Internacional de Tecnologías y Productos para el Sector de Panadería, Pastelería y Con tería.

Los visitantes extranjeros llegaron a Rimini desde 155 países: 77% de Europa, 12% de Asia y Oriente Medio, 7% de América y 4% de África.

1.000 expositores, 450 compradores de 78 países de todo el mundo gracias a la asociación estratégica con la Agencia ICE y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional y con el apoyo de la red internacional de asesores regionales de IEG.

Más de 1.000 eventos organizados por expositores, más de 100 charlas, con 20 concursos, incluyendo 4 internacionales, con la participación de competidores de 30 países.

Este año fue central el tema de la responsabilidad, abordado en varios debates dedicados al pan y más allá, precisamente porque la importancia de la salud del consumidor es central en todos los sectores agroalimentarios.

Una edición fuertemente internacional, con un público de vuelta a los niveles pre-covid y una gran satisfacción por parte de las empresas expositoras.

Con Luciana Papaleo, pizzero acrobática, propietaria de la pizzería Lupin, en Locate Varesino, en la provincia de Como, tuvimos la oportunidad de disfrutar de una pequeña exposición, que realzó esta forma de arte, que siempre ha sido atractiva tanto para adultos como para niños.

Con Andrea Pepi, de Rice Dream en Civitanova Marche, hemos cambiado el enfoque al mundo del helado y a las empresas del sector que dan presti-

LEGADO GASTRONÓMICO

gio a la región de Marche. “Estamos en nuestra tercera participación en SIGEP y podemos decir que hemos vuelto a los niveles anteriores a covid en términos de participación. Fuerte interés por parte de operadores del sector Ho.Re.Ca y compradores extranjeros. También nos complace haber encontrado nalmente un público en el sector, sensible a nuestra propuesta de bienestar. Tratamos de hacer un producto con pocos ingredientes, todos italianos, para crear recetas limpias, atentas a la salud, pero también sabrosas y capaces de satisfacer los paladares más exigentes. Actualmente somos muy apreciados y mantenidos bajo observación incluso por las grandes empresas, porque estamos a la vanguardia de un sector, el de la salud, que concierne a todos: desde los niños hasta los ancianos, pasando por los intolerantes y los deportistas. Hemos industrializado una antigua receta tradicional de nuesta region, simplicando los procesos que permiten hoy en día proporcionar una base almacenable a temperatura ambiente. El arroz, el sirope de arroz y la harina de algarroba son los ingredientes básicos de nuestro helado, al que basta con añadir el aderezo, y luego pasar al congelador por lotes. Los procesos de mecanizado y los costos de los equipos se reducen al mínimo. El condimento se puede apreciar plenamente, ya que no hay leche, gluten, azúcar, conser-

vantes y saborizantes. El nuestro es un helado 100% sabor y ligereza; también hemos desarrollado una línea de helados envasados, que también se pueden encontrar en distribución a gran escala. Todavía no hemos establecido una franquicia, ya que en este momento recurrimos a distribuidores y supermercados, pero en el futuro no la excluimos. Comenzamos con nuestros pozos de marca, que suministramos directamente a bares, establecimientos y pueblos turísticos, a los que proporcionamos un helado natural, vegano y orgánico. En este SIGEP presentamos dos nuevos sabores: mediterráneo (cítricos y aceite de oliva virgen extra), y sabor salado (sésamo y gomasio). Así que estimulamos la curiosidad de muchos visitantes".

De una empresa que se está dando a conocer rápidamente, a una que, en cambio, es conocida y arraigada en el territorio, siempre en la región de Marche: la IPSA de Castignano (AP), una empresa especializada en ingredientes para pastelería, helados, venta minorista y servicio de alimentos. "Este es el año del reinicio – dice Ilaria Polverini, gerente de marketing de la empresa – Llevamos 12 años en SIGEP y hemos visto crecer año tras año la presencia de profesionales del sector; Este año nos reunimos con muchos importadores, de los Emiratos Árabes Unidos, Asia y

América, mientras que la mayoría de los trabajadores directos son de origen italiano: distribuidores y mayoristas, pero también pequeños artesanos que buscan productos e ingredientes italianos de calidad. Italia, de hecho, ha ganado en imagen en los últimos años, gracias a sus ingredientes considerados del más alto nivel. Nosotros, como IPSA, hemos estado comercializando nuestros productos durante 40 años y hemos notado una demanda y una creciente atención a los ingredientes de alta calidad. La región de Marche también está creciendo gracias a la labor de promoción que las instituciones, a través del ICE, están llevando a cabo en países como los Emiratos Árabes Unidos. Este SIGEP nos ha permitido presentar nuestras innovaciones hechas para el mundo del helado, partiendo de nuestro saber hacer arraigado en la pastelería: nuevos sabores, nuevas bases, nuevos rellenos... también hemos adquirido una nueva gama, la de desmenuzados y hemos ampliado una de nuestras principales gamas, la de rellenos de fruta al 35%, buscando un producto que saliera bien y para todas las aplicaciones, tanto pre como post horno. Un mercado consolidado, con perspectivas crecientes, que requiere innovación constante. Sigep para nosotros es siempre un punto de encuentro: una oportunidad para conocer clientes antiguos y nuevos, porque somos una gran familia, formada por personas más allá de los números y

nuestros ingredientes... de calidad."

La batuta, por el momento, pasa a Sigep China, que en su 1ª edición descubrirá el arte de los dulces en Shenzhen, China, del 10 al 12 de mayo.

Reportaje y fotografías por: Ra aello De Crescenzo

LEGADO GASTRONÓMICO

directorio / directory

Las opiniones expresadas por los autores y/o colaboradores de esta publicación, no necesariamente refleja la postura de LEGADO INTERNACIONAL Magazine. Los espacios publicitarios contenidos son responsabilidad única y exclusiva de los sponsors, por lo que los directores, editores, colaboradores, asesores y empleados de esta edición no se responsabilizan al respecto. Derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial, de todos los textos, sea cual fuere el medio, sin el concentimiento por escrito del titular de los derechos correspondientes.

Advisers & Services
@revistalegadointernacional @legadointernacional @legadointernac1
Paulina Cobo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.