Vigésima Séptima Edición LEGADO INTERNACIONAL Magazine

Page 1

PORTADA

RUTA, LAGUNA AMARILLA-VOLCAN ALTAR

Ecuador

Cantina del Taburno: Entre pasado y presente

Italia

Olot, Rupit y Besalú

España

LA FARSA POLÍTICA MUNDIAL

Ecuador

N° 27 - Ecuador - ABR - 2023

TOURISM

En está vigésima séptima edición puntualizamos el turismo, ya que es un rubro importante a nivel mundial, y sobretodo en nuestro país; el actual gobierno esta impulsando el sector turístico como básico y estratégico del desarrollo económico del mismo.

Ya que este rubro contribuye a desarrollar nuevas fuentes de trabajo, aumentar el ingreso de divisas y bajar el déficit fiscal, entre otros.

ECUADOR está dentro de los países que alojan más de las dos terceras partes de la biodiversidad en el mundo (países megadiversos), nuestro ecosistema esta compuesto por una amplia variedad tanto del bioma acuático, terrestre y un sinnumero de maravillas, dandole asi el tíitulo de “ El País de los 4 Mundos”.

LEGADO INTERNACIONAL Magazine -ÚNICO CON-

CEPTO- incentiva el desarrollo de estrategias para dar a conocer nuestro país en el globo terraqueo, haciendo una extensa invitación a turiistear en la Mitad del MundoEcuador.

Autora: Pierina Zambrano M.

MISIÓN:

Dar a conocer el legado empresatial y cultural, de cada Nación; transformándose en una herramienta digital y útil para el lector, que le permitirá tener información clara y precisa, de personajes, acontecimientos y emprendimientos que han ido dejando huellas de vida

In this twenty-seventh edition we point out tourism, since it is an important item worldwide, and especially in our country; The current government is promoting the tourism sector as basic and strategic for its economic development.

Since this item contributes to developing new sources of work, increasing the income of foreign currency and lowering the fiscal deficit, among others.

ECUADOR is among the countries that host more than two thirds of the world's biodiversity (megadiverse countries), our ecosystem is made up of a wide variety of both aquatic and terrestrial biomes and countless wonders, thus giving it the title of “ The Country of the 4 Worlds”.

INTERNATIONAL LEGACY Magazine -UNIQUE

CONCEPT- encourages the development of strategies to publicize our country on the globe, making an extensive invitation to tour in the Middle of the World - Ecuador.

ÚNICO CONCEPTO

Author: Pierina Zambrano M.

VISIÓN:

Ser una multiplataforma digital que trascienda y lidere la comunicación en contenido culturalempresarial, enlazando continentes y promocionando nuestros destinos.

MISSION:

Make known the business and cultural legacy of each Nation; transforming itself into a digital and useful tool for the reader, which will allow them to have clear and precise information on characters, events and undertakings that have been leaving traces of life.

VISION:

To be a digital multiplatform that transcends and leads communication in cultural - business content, linking continents and promoting our destinations.

@revistalegadointernacional @legadointernacional @legadointernac1 contenidos / contents

La Gracia Ha Sido Revelada

Romanos 11:32

32 “Pues Dios encarceló a todos en la desobediencia para poder tener misericordia de todos”.

Cuando Jesucristo murió, murió por todo el mundo, por los buenos y malos, por las personas que desde el principio de Adán, hasta las que van a nacer, su sacrificio tiene el potencial para salvar a toda la humanidad. ¿Cómo es posible que esto pueda alcanzar y ser aplicado a todos?, la biblia dice que Dios encerró a todos bajo pecado.

Romanos 1:16-17

16 “Pues no me avergüenzo de la Buena Noticia acerca de Cristo, porque es poder de Dios en acción para salvar a todos los que creen, a los judíos primero y también a los gentiles. 17 Esa Buena Noticia nos revela cómo Dios nos hace justos ante sus ojos, lo cual se logra del principio al fin por medio de la fe. Como dicen las Escrituras: «Es por medio de la fe que el justo tiene vida”.

La buena noticia del evangelio es que Jesucristo murió y resucitó por nosotros, en esta buena noticia se revela la justicia de Dios, y es el poder de Dios en acción para salvar a todos los que creen, a los judíos y también a los gentiles.

La carta a los romanos nos expone el evangelio de tal manera que podemos entender como la buena noticia aplica tanto a judíos como a gentiles. Si tú lees Romanos, efectivamente va a ser revelada la justicia de Dios por medio del evangelio de Jesucristo.

Pr. Aldo Fernández

SIEMPRE HAY ESPERANZA

RUTA, LAGUNA AMARILLA-VOLCAN ALTAR PARQUE NACIONAL SANGAY,

PROVINCIA DEL CHIMBORAZO, REGION 3-ECUADOR.

dad Releche cada dos horas con una hora aproximadamente de viaje, el bus prácticamente te deja frente al hospedaje comunitario (Urcu ñan), n de la carretera asfaltada, la acomodación tiene un costo de quince dólares incluye el desayuno, el lugar es básico con una tienda para abastecerse de comida (atún, pan, galletas, agua, etc.), el lugar ofrece los servicios de guía local y mulas para montar, llevar equipaje o carpas, esto incentiva la economía de estas familias.

Dejar de ser un extranjero en el país donde uno vive signi ca tomar decisiones, convocar a personas interesadas en actividades de trekking o senderismo, cotizar el viaje, estudiar las oportunidades, debilidades y amenazas para las personas que gustan de este deporte o incluso si nadie puede ir, así se convierte en un reto, una meta, un deseo, una ilusión, una motivación por llegar a ese lejano lugar con atractivos, belleza natural con geografía de miles de millones de años en formación y continuo movimiento.

Esta nueva aventura comienza el viernes 10 de febrero del 2023, motivado por conocer y explorar paisajes andinos ya explorados pero desconocidos por propios y extraños, atractivos lejanos, de difícil acceso donde se necesita buen estado físico, convicción y fortaleza de no darse por vencido, desde el terminal Quitumbe en Quito se toma un bus hasta la ciudad de Riobamba el viaje dura alrededor de cuatro horas, al llegar al terminal de la Cuna de la Ecuatorianidad esto es Riobamba se puede tomar un taxi con dirección al terminal parroquial y cantonal El Prado aquí los buses públicos tienen diferentes horarios de salida, para la comuni-

Al día siguiente la travesía comienza a las ocho de la mañana, es la hora de atención del Parque Nacional Sangay, mucha gente llegaba en tours privados o sus propios vehículos, grupos de Cuenca habían viajado desde la madrugada otros toda la noche, los guarda parques receptan las solicitudes de ingreso (SIB) y dan indicaciones a los aventureros, el aforo a la reserva natural permite tener control de impacto ambiental; P.N.Sangay es el hogar de tres nevados Tungurahua (5120 msnm), Altar (5319) y Sangay (5230 msnm), se distribuye en cuatro provincias: Cañar, Tungurahua, Chimborazo y Morona Santiago con una extensión de 517.765 hectáreas y una elevación que va desde los 1000 hasta 5319 msnm reserva creada en 1975 y declarada como Parque Nacional y Patrimonio de la Humanidad en 1979, contiene algunos sistemas lacus-

PORTADA

tres de importancia para esta provincia como fuente de recurso hídrico y la preservación de ora y fauna: Laguna Negra, Laguna Sardinayacu, Lagunas del Altar (Laguna Amarilla), Laguna Culebrillas, Lagunas de Atillo, Cubilín y Azogoche, este último sistema lacustre conocido desde tiempos prehispánicos como laguna de los Cubijies-Cubibies, se re ere a una especie migratoria ave-playera, Sandpipers (Pradero colilargo, Bartramia longicauda), que en su largo viaje desde la región boreal (Canadá), hacia la Patagonia (Argentina), debido a las bajas temperaturas y el cansancio de su larga travesía continental sufre un shock climático, por lo cual se desmaya cayendo en picada en estas lagunas de Ozogoche, suceso que es aprovechado por las comunidades como parte de su alimentación, de hecho esta comunidad tiene la creencia que es un regalo de la Pacha Mama, singular acontecimiento ocurre en el mes de septiembre.

Mas adelante se encuentra la casona o vieja hacienda Releche por la que obligatoriamente se debe cruzar y dejar veinte dólares, garantía de regresar con la basura generada, este valor se lo puede retirar al retorno hasta las cinco de la tarde, el trayecto es empinado desde el inicio con ligeros descansos o planos, este camino de herradura es sinuoso y con pequeños riachuelos se puede deducir que en época de lluvia seria casi imposible caminar, es necesario usar botas de caucho o zapatos apropiados para este tipo de actividad es de suma importancia llevar poncho de aguas o impermeables, el paisaje del bosque montano es exuberante con una gran cantidad de árboles “puma-maqui”, Oreopanax ecuadorensis, “chuquiragua”, Chuquiraga jusseui, “achupallas”, Puya clavata-herculis,“Yagual”, o “árbol de papel”, Polylepis incana, etc., sobre los 3.800 msnm pajonales de los géneros: Stipa, Andropogon y Festuca andina, después de haber caminado cinco horas aproximadamente por n se llega al refugio de la hacienda Releche (Capac urcu), el alquiler incluye una cama y el uso de la cocina comunal.

Cesar Augusto Ortega Guillen, veinte años de experiencia en el turismo, guía local y nacional credencial No. H-CH-NAC-1168, oriundo del cantón Chunchi lugar de residencia provincia del Chimborazo zona centro sur, trabajo en el Parque Nacional Sangay conocedor de esta provincia relata que ha hecho cabalgatas, trekking y camping en el camino del Inca o Capac ñan, cerro Puñay, lagunas de Ozogoche y Atillo, el volcán Altar es uno de los más hermosos del país con nueve picos (el Obispo, el Canónigo, el Fraile Grande, Fraile Central, Fraile Oriental, Fraile Beato, el Tabernáculo, la Monja Chica, la Monja Grande y Acolito), en seis años he visitado la Laguna Amarilla más de ciento veinte veces, cuenta que los mejores meses para venir son noviembre, diciembre y enero, hasta el mes de marzo con un poco de di cultad clima nublado, poca lluvia y lodo, en general las visitas son todo el año, los meses de junio y julio es durísimo pero a la gente le gusta el lodo y revolcarse, mani esta que conoce ocho rutas para llegar a este paisaje exótico de los andes así como hacia otros diferentes atractivos naturales como al Campamento Italiano conjunto lacustre (Estrellada, la Verde, Mandur, la Negro Pacha, la Pintada o Azul grande), entre otras por conocer se ingresa por la parroquia Quimiag, comunidad Bocatoma, sector Cubijies, Cesar da a conocer que el turismo nacional es el que más visita este atractivo con muy poco turismo extranjero o receptivo al mismo tiempo explica que hay muy poca información de este lugar la laguna y el volcán, tampoco hay un mapeo georreferencial.

El gran debate de la reforma agraria en Ecuador (1964),

PORTADA

duró casi cincuenta años, nalmente se delimitaron los grandes feudos de esta región, “algunos testimonios locales develan que hasta la mitad del valle Collanes seria propiedad de la hacienda”, se puede apreciar ganado vacuno pastando en este valle volcánico, el volcán y la Laguna Amarilla en si formarían ya parte del Parque propiamente dicho donde es posible acampar sin pagar o que te molesten los chagras que trabajan para la hacienda, toma una hora aproximadamente llegar hasta el camping desde el refugio Capac-urcu, mis piernas caminaban por inercia ya cansados y exhaustos sobre la cubierta vegetal de almohadillas y humedal fangoso por donde se debe continuar, el espacio para el camping es húmedo en una pequeña ladera despejada, al llegar levante la carpa y tome un pequeño descanso había caminado hasta aquí siete horas (8:00–15:00), luego de tomar aliento y recuperar un poco la energía asegure la carpa con mis pertenecías y continue la última parte de esta aventura, caminar una hora más hasta la Laguna Amarilla, todo cuesta arriba, al llegar el paisaje fue espectacular 4.150 msnm (17:30).

El color de esta laguna es variable el amarillo se debe a los minerales otrora más intensos, el verde a la gran cantidad de lito-líquenes y ora que rodea al cráter y al espejo de agua, el color blanco por las nevadas en sus picos, el Obispo el más alto de todos (5319), fue coronado por primera vez en 1963 por integrantes del club alpino italiano. Para interpretar algunas expresiones y topónimos del volcán Altar y el valle de Collanes, se referirá “Los papeles de Se a Curicela, Costales. 2012”.

De acuerdo a manuscritos, crónicas de la época colonial (1533-1820), e incluso en los registros del famoso geólogo y naturalista Von Humboldt (1802), este volcán posiblemente se llamaba “Cullay”, topónimo y antropónimo, expresión Puruha (Puruhay), lengua quítense, nacido de la fusión del cha qui (cara-colorado/tsáchilas), y el chapalachi (quitu-chachi/cayapa); es posible que de esta génesis lingüística provenga el nombre de este gran valle de Collanes o “cullanes”. En el siglo XIV los Incas en su lengua kichua lo llamaron “Capac Urcu”, que signi ca: jefe de las montañas, padre de los montes; otro dato encontrado relata que proviene del aymara Collana que signi ca “cerro magní co” o “sublime”, cali cada por muchos como la cumbre más hermosa y de difícil acceso en el Ecuador, volcán en forma de herradura-gigantesco circulo dentado, su abertura craterica apunta hacia el occidente, a la llegada de los europeos (1533), lo llaman Altar relación con la iglesia católica.

Ligia Yuqui, administradora del único hospedaje en la comunidad Releche (Urcu Ñan), parroquia la Candelaria, cantón Penipe, comenta que su esposo Sergio Chiriboga renta mulas y trabaja de guía local como parte del turismo comunitario, cada veintiuno de enero este pequeño caserío celebra la esta en honor a la virgen de la Candelaria patrona en esta comunidad, extrabajadores de la hacienda Releche relata que por mucho tiempo esta familia de hacendados practicaba y lucraba del turismo comunitario dando hospedaje y llevando a turis-

PORTADA

tas extranjeros hacia la laguna y volcán, ella cocinaba para la gente y su esposo le ayudaba, en el 2018 se integra al turismo como una forma de ganar dinero es una nueva experiencia, ha tomado algunos cursos pero nos dice el contacto con los turistas ha sido una de las mejores escuelas.

El viernes 13 de noviembre del año 2000 una estrepitosa avalancha provocada por el pico Monja arraso con este valle llevándose todo a su paso, incluso cientos de cabezas de ganado que pastaban en este lugar, desastre natural que fue un suceso en la comunidad por su tremendo ruido, colosal eco que se dispersó a través del encañonado en descenso por la quebrada del rio Blanco que nace en esta laguna y desemboca en el rio Chambo (Shimbu-Chimbo), expresión chachi olvidada en el tiempo que signi ca “mujer progenitora”, (A-shimbu), se cree que esta ahora caldera colapsada fue uno de los picos más altos incluso del volcán Chimborazo de allí los diferentes signi cados que dan a entender lo gigante de esta montaña, de acuerdo a la información colectada se sabe que en el siglo XIV una poderosa explosión volcánica destruye casi en su totalidad el anco occidental y chimenea de este coloso de los andes similar a lo que paso en la isla y volcán Krakatoa-Indonesia 1883.

Finalmente llego la noche del primer día, alrededor de cuarenta personas se encontraban acampando, una pareja de la comunidad Releche con sus mulas había instalado su emprendimiento y preparaba comida para comensales que deseen sopa de pollo y empanada con café y para el desayuno seco de pollo con papas y café,

al día siguiente nuevamente tome la decisión de ir hacia la laguna 5:00 am, mi sorpresa encontrar en el sendero a personas y su linterna con el mismo objetivo, al llegar a la cumbre de la laguna enclaustrada al interior del cráter se debe realizar un descenso el cual toma alrededor de quince minutos 6:30 am, el color transparente del agua invita a sumergirse pero el frio detiene el deseo, muchos lo hacen incluso nadan o se hacen una limpia yo no podía dejar pasar esta experiencia el agua es fría 0° pero la energía supera esta barrera mental, dando las gracias a la Madre Tierra y a Dios me despido de esta maravillosa experiencia regresando al campamento y empezando mi regreso (8:00 am), cuando llegué a la casona de la hacienda Releche (14:30), solicite mi garantía de veinte dólares deje mi basura generada en un tacho y continue mi retorno Riobamba-Quito en bus público.

Reportaje y fotografías por: Milton Jacome

PORTADA

Empresa 10 0 % ECUATORIANA

E q u i p o s d e c o m p l e t a c i ó n p a r a f o n d o d e p o z o p a t e n t a d o s q u e a u m e n t a n e l r u n l i f e d e l s i s t e m a d e l e v a n t a m i e n t o

Ingeniería con c alidad

OFRECE:

• Y tools para CSG de 7” , 9 5/8” y 10 ¾”

• Sistemas d e inyección en fond o y tubería

• Equipos de manejo d e arena

• En ca psulados para ESP

• Conectores eléctricos para fond o y super cie

EXPERI ENCIA A SU SERVICIO

• Equipos diseñados, patentados y fabricados en Ec uador.

• Enfocados en las necesidades de operación.

Teardown Solutions C.A. tiene

certificación ISO 9001 - 2015

LA FARSA POLÍTICA MUNDIAL

Existe una institución que no representa a ningún ciudadano europeo y sin embargo rige la vida de cada habitante de Europa. La llaman O_T_A_N. creo. Hay un gobierno que no representa a nadie en Norteamérica y toma el nombre de sus estados en conjunto, para cumplir los intereses de monopolios especí cos que adornan su política a través de dos caricaturas Demó-cratas o Re_ publicanos.

Se legaliza la ma a, se enferma a nombre de la salud, se envenena a título de alimentación y se contamina a nombre de proteger el medio ambiente.

El dinero digital empieza a ser de olbligatoriedad universal: solo lo vinieron postergando hasta tener estructurado todo el aparato jurídico y legal a través del SwiFT regulados en servidumbre por cada Banco Central; así podrán controlar tus nanzas desde tus cigarrillos hasta tu papel higiénico; pero su macabra idea hoy operativa va mucho más allá, pues piensan en poner fecha de caducidad o expiración a cada moneda digital, es decir con este mecanismo sancionar el ahorro y estimular la deuda.

Las personas se verán reguladas y obligadas a gastar sus nanzas sin poder ahorrar para comprar un bien e inmueble o un vehículo y esto solo quedará a privilegio de los pudientes y de salarios gigantes y privilegiados. Todo será Tokenizado bajo tókens nancieros. Hasta mientras se oferta una gran subasta de coimas y compra de consciencias en Latinoamérica, África, Asia y hasta Oceanía bajo condición de sumisión y obediencia, esto siempre y cuando les otorgue legitimidad nanciera en sus territorios.

Llegó el momento bajo un mundo de paradojas, en donde la derecha nancia a la izquierda y la extrema derecha juega a la tómbola con la extrema izquierda.

Ya no existe ideología, ni compromiso ni honestidad, menos aún decencia. Ha llegado el momento de la aberración identitaria en donde todos los países han perdido autonomía y desconocen su propia soberanía. Las constituciones ya no cumplen ninguna función y los parlamentos solo legalizan los sobornos y bene cian a los plutócratas y sus ganancias.

Es por ello que el mundo actual, en todo el planeta entero, lo están manejado los políticos más idiotas y corruptos de la historia a servicio de las transnaciomales más astutas y delincuenciales.

La O=N=U, U+N+I+C+E+F, O>T<A_N, F˜M˜I, F@ O, U*N*E*S*C*O, CˆDˆH, etc, etc. La ideología de Género manejada por uno de los mayores oligarcas del planeta G-E-O-R-G-E $OROS, hombre de extrema derecha, manejando como títeres a los gobiernos de supuesta izquierda como P+e=d=r+o S@nchez con ojos hasta en Brasil o Chile todo ello con la venia y auspicio de los Rock-efeller, Rots+childs, Puertas -Ga-tes o fundación F+o+rd.

El movimiento fascista comienza a instaurarse como política universal a través de la agenda 20/30. “No tendremos nada, pero seremos felices”,

PUNTO DE VISTA

Queda prohibido comer carne vacuna o avícola para el 20/30; pero se declara instaurada el “suplemento alimenticio”, de larvas y todo tipo de insectos de estiércol; se prohibe todo tipo de violencia contra animales, pero se instaura la libertad de asesinato a fetos porque resultan muy rentables en sus órganos y tejidos. Matar una rata puede conducirte a la cárcel y ser castigado con una multa de 50.000 euros o 20 meses de cárcel: pero asesinar un feto es tu libre albedrío a bene cio nanciero desconocido, bajo la reserva de sociedad anónima.

Tienes que vivir en reservas urbanas de 15 minutos, en tanto ellos acaparan el mercado universal y se dan varias vueltas al globo terrestre en un solo día con su comercio insano y transgénico. Sería la vuelta al día en ochenta mundos para hacer una variable a Julio Verne.

Tienes que ino-cularte cada vez que los poderes fácticos decidan implentar una PLANDEMIA, sin cuestionar si existe grafeno de por medio. El grafeno puede llegar a tener un tamaño un millon de veces más pequeño que un cabello, pero 200 veces más resistente que el acero. Es un tóxico, casi indestructible que genera enfermedades irreversibles y es casi indetectable.

Puedes consumir todo tipo de medicamento tóxico, pero queda prohibido toda medicina natural.

Está prohibido el sentido común, menos aún razonar, cuestionar o hacer ciencia al margen de la institucionalidad. La educación pasa a ser dirigida por corporaciones económicas y nancieras.

La desnaturalización de la mujer, la criminalización del hombre y la glori cación del trans-edad, trans-especie o transgénero. Hoy la mujer en su nueva categoría propuesta por la agenda 20/30 ya no se llama mujer sino “seres menstruantes o seres con vulva” , y el hombre ya solo pasa a ser una especie con escroto o con próstata.

En tanto la humanidad sucumbe en la discordia, legaliza la apatía, se pelean unos con otros: ellos comienzan con su plan transhumano y digital. Modicar el Adn para ellos es ya habitual y hasta obligatorio; cada ser humano marcado con un chip como ganado, con crotales o marcas electrónicas.

Han creado todo un marco legal para sancionar la violencia contra toda especie animal con una máscara medio ambiental y por ello comienzan a con scar granjas agrícolas y de crianza de ganado de carne o leche en Países Bajos: para con ello imponer su nuevo sistema alimenticio en súper mercados con insectos en forma de galletas o souvenir de apariencia cárnica. En tanto las grandes corporaciones nancieras monopolizan la tierra verde como sus ac-

PUNTO DE VISTA

tivos nnacieros de donde recibirán fortunas por ser supuestos protectores del medio ambiente y los pulmones del planeta: además que les sirvan para la evasión scal.

Todo granjero será juzgado como un criminal ambiental y con esto le quitarán sus tierras los monopolios nancieros.

Lo llaman Reseteo Financiero para robarte sin ningun tipo de uso de la fuerza. Un simple click y se llevarán tu dinero.

El C=O+V=I+D fue su laboratorio biológico de prueba y nosotros sus conejillos de indias. El con namiento fue una estrategia y entrenamiento para su nuevo mundo restrictorio y sin libertad de movimiento y acción o accionar. Ya no existirá trabajador independiente, a menos que dejes de usar todo tipo de inscripción tecnológica o laboral. El simple hecho de nacer te hará un escalvo y un activo nanciero.

Controlaran toda tu medicina obligatoria y alimentación, regularan tus consumos a 2.500 calorías por día, es decir el sobrepeso será un delito.

Prohibiran los libros físicos y así controlar todo lo que lees y te educa, todo lo que ves y escuchas.

¿No les parece raro que Ucrania, otrora hasta el 2021 el país más corrupto del mundo hoy sea el paladín de la justicia y democracia? ¿No les resulta dudoso la Rusofobia, donde todo lo ruso es malo? ¿No les resulta inverosimil que el libre mercado y el occidente, entre claras comillas “Libre”, ahora condene y sancione hasta Tik Tok? ¿No les parece raro que se haya instaurado la dictadura comunicacional de solo medios autorizados por O-C-C-I_D-E_N_T-E?.

Los LGBT han planteado prohibir el día de la madre y el día del padre para instaurar el día del diverso o

transexual. Ahora toda la humanidad será declarada huérfana porque ya nadie tendrá mamá ni papá, menos aún los diminutivos de cariño como mami o papi porque ahora han pasado a llamarse “progeni tor o gestor uno y progenitor o gestor 2”; es decir ahora son máquinas reproductivas, tal y cual máqui nas expendedoras de gaseosas.

Ya no existe mayor diferenc a entre la cción y la realidad. Hoy lo real parece irreal y lo irreal está como lo objetivo y concreto en cada espacio de cotidianei dad.

Ahora no resulta extraño hasta los antecedentes de un arte sin criterio ni propuesta que solo se presenta como el el re ejo de la inverosimil vida moderna.

La deshumanización ha comenzado. La inteligencia arti cial escribe poesía ideológicamente correcta; se compran en miles de dólares esculturas invisibles como las de Salvatore Garau o bananas con espara drapo de Maurizio Cattelán o se cotizan en altos va lores latas de caca de Piero Manzoni quien hace una crítica iconográ ca del nuevo arte en contenido y forma asquerosa que reina en el mundo contempo ráneo, así como pirámides de caramelos de Félix González.

La deshumanización es quien gobierna.

Reportaje por: Nelson Villacís

PUNTO DE VISTA

Ayuda a combatir la hipertensión, ya que elimina el sodio. Elimina bacterias, hongos, virus y parásitos. Elimina el cloro, olor y sabor desagradable. Elimina partículas y metales disueltos. Beneficia en la reducción de peso. Mejora el proceso digestivo. Agua pura y saludable. Salud y vida.

PURIFICADOR CON JARRA PURIFICADOR DE 800GPD KOMIBRIGHT CON OSMOSIS INVERSA ¡A LOS 20 PRIMEROS CLIENTES QUE ADQUIERAN SU PURIFICADOR TENDRAN UN DESCUENTO ESPECIAL! 099 871 1133 255 9435 Av. América N16-37 y Buenos Aires sayvisa_wb@hotmail.com Para ampliar la información de nuestro equipo Komibright escaneé el codigo QR
PURIFICADOR DE AGUA
Valido hasta el 30 de abril 2023
¡Invierte tus utilidades en salud y vida con agua pura.!

Mientras Estamos Comiendo, ¿es bueno o malo beber?

Muchos mitos se han generado alrededor de las bebidas durante las comidas y, sin que perdamos perspectiva, el tomar agua mientras comemos es perfectamente saludable y además deseable.

El agua y otras bebidas ayudan a descomponer los alimentos para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes. Además, ayuda a evitar el estreñimiento porque ablanda las heces.

¿Nos resulta perjudicial beber y comer simultáneamente? Si bien el agua no nos hace engordar, porque no contiene calorías, veamos qué nos ocurre si bebemos agua mientras comemos.

El agua y otras bebidas ayudan a descomponer los alimentos para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes. En el caso del agua, es vital para una buena salud y, además, el tomar agua durante la comida, o después, ayuda a que el cuerpo descomponga y procese los alimentos durante la digestión.

El tema de beber mientras comemos, tema sobre el cual existen muchas teorías, para muchas personas es un acto de lo más normal. Pero, ¿podemos estar seguros de que no tiene algún efecto secundario que estamos dejando escapar? Reexionar acerca de esto es fundamental porque, si de la salud se trata, más vale prevenir que curar, y evitar así algunos hábitos dañinos.

Para una buena digestión, además de agua se pueden ingerir bebidas digestivas sin alcohol como, por ejemplo, un preparado de anís y orégano que, hervidos juntos y endulzados con miel, ayudan a evitar los gases que pueden aparecer después de una comida. También infusio-

SALUD

nes con planta de alcachofa y de Hierbaluisa ayudan a hacer una buena digestión porque normaliza el funcionamiento intestinal sin hinchazón y sin gases. En el caso del té de perejil, además de bajar el nivel de colesterol malo, ayuda a hacer una mejor digestión, disminuye los gases, ayuda a la eliminación de las toxinas del organismo, elimina grasas y es diurético. Por último, la historia del jengibre usado para diversos usos medicinales es larga y, también, se lo utiliza para ayudar a la digestión, las molestias estomacales y la eliminación de los gases excesivos.

En el caso que estemos tomando los medicamentos, ¿se puede comer o beber? Desde luego que se puede comer y beber líquidos como lo hacemos normalmente; lo que no debe beber son bebidas alcohólicas o usar drogas y, en el caso de alimentos, comer los que sean ligeros o con poca grasa.

Durante las comidas, el consumir una copa de vino resulta buena para, entre otros bene cios, prevenir el riesgo de problemas cardiovasculares.

Una pequeña copa de vino diaria después de un día de mucho estrés, reduce la presión sanguínea y aumenta las llamadas hormonas de la felicidad, nuestras endor nas.

El vino contiene una concentración de entre el 12% y el 15% de etanol. En cantidades moderadas

durante la comida, el etanol, una vez absorbido en el estómago, favorece la vasodilatación, aumenta la secreción de algunas enzimas digestivas y, como consecuencia de ello, se podría tener una digestión más rápida. Además, se sabe que la ingesta diaria de una pequeña cantidad de vino es, salvo indicaciones que expresen lo contrario, recomendable.

Bajas cantidades de ingesta de vino mejora la calidad de la ora intestinal, dado que aumenta la cantidad de bacterias que nos protegen de enfermedades como el cáncer, la diarrea y mismo la obesidad.

Tener en cuenta que el alcohol se descompone en dos órganos, el hígado y el estómago; lo que no se desbarata en este último será absorbido en el intestino delgado, llegando así a la sangre que se encargará de distribuirla por todos los tejidos, en los que sus células se encargarán de ir eliminando.

En de nitiva, y para poder disfrutar y aprovechar las virtudes de la bebida, es aconsejable consumir en poca cantidad y de manera reposada, para evitar así alcoholizarse.

Artículo por: Claudio Roberto Valerio

SALUD

Láser Estético y Terapéutico

Facial

Corporal

Tratamiento para Celulítis

Eliminación de tatuajes

Arañas Vasculares

Lipoláser Quirúrgica

Cara, Papada, Brazos, Espalda, Cintura, Abdomén, Pistolas,

Piernas

H iperhidrosis Axilar, Palmar, Plantar (Sudoración excesiva)

Rellenos (ácido H ialurónico)

Hemangiomas

Caída de cabello

Rejuvenecimiento Facial Arrugas y líneas de Expresión

Manchas

Cicatrices

Queloides

Remodelación Facial y Corporal no Quirúrgico

Ondas rusas ( Flacidez )

Levantamiento de glúteos

Reducción de medidas

Estrías

M icrodermoabrasión (puntas de diamante)

Crioterapia

Enfermedades de la piel

Acné

Vitíligo

Alergias

Problemas Vasculares

Edf. Centro Médico Alfaro, 2do piso. Consultorio 201, Av. Eloy Alfaro 227 y 10 de Agosto. Telfs:
2) 255 0580 Cel: 099 602 9031 E-mail: jamilfadul@plus.net.ec Web
www.drjamilfadul.com
MD. Cirujano - Especialista en Láser - Medicina Estética - Terapias Integrativas Miembro de la Sociedad Mexicana Científica de Medicina Estética, Organi zación Internacional para la Capacitación y la Investigación Médica ( IOCIM ), Sociedad Peruana de Medicina Estética, Asociación Médica de Mesoterapia Argentina
(593
site:

EMPRESARIAL

Restaurante La Malandrina

Hoy te llevamos a conocer un sorprendente restaurante de L'Aquila: La Malandrina.

Desarrollado en dos plantas, con una maravillosa cocina abierta y atención al detalle que comienza desde el mobiliario hasta la intrigante y amplia selección de vinos, este cofre del tesoro de ideas gastronómicas re nadas se encuentra a lo largo de las calles centrales de la capital de Abruzzo.

Cecilia Torelli, la propietaria, también es productora de vino, con viñedos ubicados tanto en Gallura como en Capestrano, en el mismo Abruzzo.

Decidimos, por lo tanto, con ar en su Cerasuolo d'Abruzzo "Il Casale", cosecha 2021, para aventurarse en un viaje gastronómico que comienza con el tartar de oveja, el polen de agracejo y la baya del saúco, muy delicado, para proceder con el lete de oveja chamuscado, pimiento ahumado, frambuesa fermentada y mayonesa de almendra.

Melodías de sabores que se derriten en la boca y nos envuelven, dando emociones que son, nalmente, un soplo de aire fresco para aquellos que aún asocian esta región solo platos tradicionales, como pappardelle y arrosticini.

Perfumes, texturas y re namiento poco comunes, así como el Cerasuolo di Cecilia es poco común, verdaderamente único en su tipo. Un color ligeramente más claro que el clásico Cerasuolo, con diferentes aromas, que juegan con delicadas notas orales y llegan a acariciar suavemente las fosas nasales, invitando a la degustación. En boca es ligeramente balsámico, claramente fresco, juguetonamente no.

Un buen compañero de viaje con el que llegar a los postres: auténticas obras de arte que ya seducen a la vista.

Degustamos solo dos, para concluir de una manera casi artística una cena emocionante con sabores deli-

EMPRESARIAL

cadamente re nados: "Circe", (a base de limón, chocolate con leche, almizcle blanco, haba tonka), y Frida (una mousse de chocolate blanco con tequila y humo, chocolate negro, pimienta y frambuesa, tamarindo).

Juegos de texturas y entrelazamiento de gustos que, con elegante habilidad, ocultan horas de ensayos, estudio y trabajo, con los que sabores de zonas incluso muy alejadas se encuentran y se entrelazan elegantemente.

Seguro que tendremos que volver: esta pequeña ciudadela del gusto todavía tiene mucho que contar. Demasiado para una sola reunión...

Reportaje y fotografías por: Ra aello De Crescenzo

EMPRESARIAL

CulturAgroalimentare es tu oportunidad de contar tu historia en el mercado italiano. Un profesional italiano para hacer videos, entrevistas y articulos, con difusión en páginas web y portales italianos.

Una ayuda para desarrollar tu negocio en Europa con un verdadero Brand Ambassador que pueda contar tu historia, participar en ferias y eventos en toda Europa.

Con una red de casi 40.000 contactos entre Facebook, Instagram, Linkedin e YouTube, Raffaello De Crescenzo es un profesional formado en el mundo de vinos y alimentos, que siempre puede estar a tu lado para hacer crecer tu negocio.

info@culturagroalimentare.com

https://www.instagram.com/culturagroalimentare/

https://www.linkedin.com/in/raffaellodecrescenzo

https://www.facebook.com/culturagroalimentare

https://www.youtube.com/c/CulturAgroalimentare

¿A qué temerle?

¿Todos los robots pueden cocinar por uno en la cocina? ¿Son capaces de freír alimentos, procesarlos, sazonarlos, dispensarlos aun estando congelados y, ya elaborado el plato con la comida, servirlo?.

La robótica es un área de la tecnología que, a pasos agigantados, avanza indudablemente y, con ello, la dependencia del humano es cada vez más alta. Sí, la tecnología nos facilita las cosas; pero, en esencia, ¿debemos temer a los robots?... ¿Qué pueden cocinar por ti los robots de cocina?, ¿Podemos pensar en comprar un robot de cocina sin miedo?.

Vox populi es que los robots impactan en la sociedad y, con ello, tal vez resulta necesario de considerar las implicancias sociales en cuestión... “Vox populi, vox Dei”, cuyo signi cado es "la opinión popular de la gente ordinaria revela la voluntad de Dios y debe obedecerse": ¿es de aplicarse?, hoy por hoy, robots inteligentes son capaces de superar a las personas en casi cualquier tarea y, con esto, se presenta el fantasma del desempleo, dada la posibilidad de una enorme eliminación de puestos de trabajo ocupados por personas de bajo nivel de instrucción.

Cuando hablamos de “un robot”, lo hacemos respecto de una máquina que, con algún grado de autonomía, sea capaz de realizar varias tareas o funciones repetitivas, o bien complejas, de manera automática, tal como la manipulación de objetos, y programables. Y es así que, por lo dicho, ¿deberíamos de darle la bienvenida a los robots?, ¿deberíamos darle la bienvenida a la Inteligencia Articial?.

La misión del robot es estar al servicio del ser humano; sirve para automatizar labores, para realizar tareas aburridas, repetitivas y peligrosas. ¿Por qué preocuparse de que los robots roben puestos de trabajo?.

El origen de la palabra robot proviene de “robota” que, en checo, signi ca “trabajo forzado”, y que fuera usada por primera vez en 1920 en instancias de una obra de teatro checa, del autor Karel Capek, titulada Robots Universales Rossum. Esta obra tuvo tanto éxito que en todo el mundo se popularizó la palabra.

La industria de los robots avanza rápidamente, al punto que semana tras semana nos aggiornamos de nuevas funciones o tareas capaces de realizar por los robots en sustitución de las personas, como también los avances en materia de IA, la Inteligencia Arti cial que, para ambos casos, marcarán un camino sin retorno en el sector industrial.

Cuando los robots sean capaces de hacer -casi- todo tipo de trabajos ¿qué haremos los humanos?.

La Inteligencia Arti cial (IA), es una combinación de algoritmos y sistemas, que tienen como propósito imitar la inteligencia humana a los nes de realizar tareas, y mejorarlas, a partir de la información que recopilan.

Hoy en día el avance en el uso de los robots para el ámbito industrial y social es cada vez más grande y resulta di cultoso estimar hasta dónde llegará. Lo que sí nos debe quedar claro es que ellos están integrados en el acaecer de la vida de las personas, en tareas que sean habituales para

¿Robots para apoyar al Maestro de Cocina en la elaboración de la alimentación? ¿O robots cocineros?...
EMPRESARIAL

el humano... Imaginemos un futuro en el que los robots sean regulados por un status legal y que haya una asociación entre humanos y robots, un “mutualismo".

¡Evitemos la fobia a los robots!... ¡Esquivemos la «robofobia»!. No debemos de temerle a los robots; no todos son “Terminator”… El pánico de los hombres hacia la máquina es, digamos, fantasioso, consecuencia del cine clásico; no debemos temerles, ni tampoco a la inteligencia articial. Los robots hacen tendencia a un impacto positivo en el mercado laboral. Los robots se asemejan a una persona sin conseguir que lo sea y uno de los desafíos tácitos de la robótica es crear autómatas que se comporten y parezcan prácticamente igual que un ser humano. Pero, para algunos, la perfección produce extrañeza y rechazo.

Afortunadamente, hay relatos que atemperan acerca de la evolución de los robots, mismo hay cientí cos que hacen narrativas sobre este tema, que le quitan calor al asunto y, sin dudas, hacen que los robots inteligentes, la

Letonia es un país maravilloso, poco conocido desde el punto de vista turístico, pero repleto de lugares increíbles t és de ello pod hist

inteligencia arti cial y los humanoides sean temas de más fácil aceptación y manejar así el miedo y la ansiedad.

Un ejemplo de esto y a los nes de desterrar la idea de que los robots son una “amenaza para el ser humano”, la siguiente historia expone y ejempli ca una serie de interesantes peripecias.

ofrece un ambiente diferente y lleno de tranquilidad, contrariamente a la agitación de las principales ciudades europeas. R iga representa vivir un choque cultural que nos puede llevar a navegar por la historia

países que, a lo largo de muchos años, la han ocupado.

Llegar inmediatamente a la capital de Letonia es encontrarse con castillos, disfrutar del ar te moderno

En estos momentos Robi está aquí, a mi lado. Mira por encima de mi hombro mientras te escribo y sus ojitos han parpadeado de felicidad cuando le aseguré que vendrías pronto. Estoy convencida de que lo harás; no sólo porque me quieres, sino porque nadie más que yo en toda la Tierra cargará con tus horribles krukos, sin los cuales no puedes vivir.

Artículo por: Claudio Valerio

carac terísticas y del casco histórico, como también el Mercado central; todo conforma un ambiente en donde nos podremos nutrir de las tradiciones de la ciudad.

Pero lo más maravilloso de hacer turismo por Letonia es que nos ofrece la opor tunidad de conocer, en una

EMPRESARIAL

TURISMO

Un paradisiaco pedazo del Japón en el Este

canchas de deportes playeros, quinchos, sombrillas de paja a la vera del lago y el disfrute de la naturaleza al máximo.

También los visitantes pueden practicar deportes náuticos o acuáticos, utilizar la cantina, hacer camping y vivir un n de semana de aire puro y un lago impecable.

CIRCUITO VIVENCIAL DEL MUNGO GUARANÍ

Un paradisiaco lago, calles y plazas ordenadas, y la posibilidad de vivir la cultura milenaria del Japón, convirtieron al distrito de Yguazú (Alto Paraná), en uno de los polos turísticos del Este del país. En esta ciudad, además de disfrutar de la naturaleza, se puede conocer la historia de los primeros migrantes japoneses en nuestro país, y vivir una experiencia única en el Circuito Vivencial Guaraní, el cual nos conecta con nuestros ancestros y la madre tierra.

Fundada en el año 1961 por inmigrantes japoneses, en las calles de la ciudad, pórticos, letreros en japonés y un museo con objetos y fotos de los primeros migrantes se puede apreciar la cultura milenaria del país asiático.

Pero el distrito de Yguazú no solamente ofrece vivir en lo que parece ser un pedacito del Japón, sino sitios de esparcimiento y contacto con naturaleza en escenarios paradisiacos. El municipio cuenta con posadas, hoteles, cabañas, bares y todo lo necesario para recibir a turistas nacionales e extranjeros.

ASAHI RESORT

El lugar cuenta con una playa a orillas de las cristalinas aguas del lago Yguazú. “Sol de la mañana”, es el signi cado del nombre del sitio. Está situado a 3.000 metros de la Ruta PY02 y se accede por el km 39, por un camino terraplenado. En el complejo uno tiene a su disposición playas de arena blanca,

Esta opción invita a conocer los orígenes y la historia de las comunidades ancestrales de la zona, de la mano de sus protagonistas, en medio de una importante diversidad de fauna y ora. Está ubicado dentro de uno de los últimos remanentes del bosque atlántico del Alto Paraná, en el área silvestre protegida de la reserva natural Yguazú, propiedad de la ANDE, en el distrito del mismo nombre, en el departamento de Alto Paraná. El circuito es administrado por la Asociación de Turismo Sustentable de Yguazú, con apoyo de la Municipalidad local.

El museo forma parte del Circuito Vivencial del Mundo Guaraní, ubicado a unos 45 kilómetros de Ciudad del Este, en Yguazú Se extiende en una super cie de 1.200 metros cuadrados de edi cación. Cuenta con un sendero interpretativo de 800 metros, con 6 estaciones temáticas, distribuidas dentro del bosque subtropical, y el centro de interpretación que bordea al lago Yguazú.

Al realizar el circuito y visitar el museo, el visitante podrá comprender la vida del Mundo Guaraní, a través de los ele-

LEGADO TURÍSTICO

mentos multimedia, de las simulaciones interactivas de paneles y otros que están expuestos.

El edi cio fue ideado con criterios de sostenibilidad e inclusividad. Cuenta con un área expositiva con un salón auditorio para charlas y conferencias, otro para talleres didácticos, una biblioteca especializada, una sala de exposiciones temporales, una tienda de recuerdos y un restaurante con vista panorámica.

La galería reúne una variada información sobre los pueblos ancestrales y la biodiversidad. A través de una instalación museográ ca de alta gama, permite al visitante apreciar el legado cultural de los pueblos originarios; la historia, la cosmovisión y la simbiosis de convivencia de los autóctonos con el hábitat de la zona.

PARQUE PIKYPO

El Parque Pikypó muestra a los turistas la naturaleza, la historia y los elementos culturales de la zona a través de su nueva museología y museografía. Se sitúa en el distrito de Yguazú, ubicado en el km 42 de la Ruta PY02, lo cual permite un fácil acceso, ya sea desde Asunción como desde Ciudad del Este.

Las instalaciones cuentan con un área administrativa, otra de exposición e información climatizada, depósitos y área de servicio, baños públicos sexados y para personas con discapacidad, una terraza cubierta multiuso y otra abierta con vista al lago, equipada con bancos de descanso.

El proyecto se realizó dentro del marco del Desarrollo de Productos Turísticos Estratégicos del Programa Nacional de Turismo (Pronatur), de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

REPRESA

La represa del Yguazú, con una altura de 30,5 metros y 88 metros de coronación, fue construida en el año 1977 y está ubicada a 32 kilómetros del casco urbano de la ciudad homónima. Es una de las presas hidroeléctricas más importantes de Paraguay, junto con Itaipu, Yacyretã y Acaray.

Es una presa de acumulación de agua, como para ser utilizada en casos de necesidad de suministrar agua a la represa de Acaray.

La represa está diseñada para la reutilización del embalse compensador de su par de Acaray y se prevé su funcionamiento en las horas pico de mayor demanda energética en Paraguay.

Reportaje y fotografías por: Gustavo Picolla

LEGADO TURÍSTICO

Olot, Rupit y Besalú

Tres pueblos encantados para una escapada de fin de semana

Pero uno de los pueblos más encantadores de toda España y que posee una fama de leyenda

Esta vez, Cataluña nos presenta opciones mágicas para visitar y conocer España.

Aquellos que viven en Barcelona y ciudades satélites de Cataluña, pueden darse una escapada a lugares que seguro ni imaginaban que podían estar a pocas horas. El parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha tiene entre sus atractivos turísticos el Croscat, un famoso volcán extinto que debido a su topografía exhibe sus estratos geológicos o capas de erupciones, encontrándose a su pie el Jardín Botánico de Vegetación Natural Olotense.

También despierta interés allí, el Hayedo de Jordá, un inmenso bosque de hayas exquisito para perderse y pasear, tanto a pie como en bicicleta, a caballo o en carruaje.

LEGADO CULTURAL

Llama la atención su puente colgante cuya leyenda inscrita en catalán señala precisiones a los turistas que no se lee en castellano ni inglés. Su estructura y fundación sobre las rocas determinan la estabilidad de los nobles que se asentaron allí desde el siglo XII. Antigua zona de agricultores y ganadería actualmente tiene al turismo como principal fuente de ingresos con un conjunto de comercios que reciben los numerosos visitantes durante la época estival y nes de semana.

Pero si remontarnos a los cuentos medievales, de castillos, portadas, dragones, príncipes y princesas se trata, Besalú, re eja la historia y esencia de siglos antiguos. Constituye una fortaleza entre dos ríos: el Fluviá al sur y el Capellades al norte.

El origen de la ciudad fue el Castillo de Besalú que ya se encuentra documentado en el siglo X, construido encima de un cerro donde están los restos de la canónica de Santa María, en la Alta Edad Media. El trazado actual de la villa no responde elmente a su estado original pero sí que posibilita a grandes rasgos la lectura de la urbanización de la Edad Media con la existencia de importantes edi cios: el puente, los baños judíos, la iglesia del monasterio de San Pedro de Besalú y San Julián, antiguo hospital de peregrinos, la casa Cornellá, la iglesia de San Vicente y la sala gótica del Palacio de la Curia Real.

La importancia monumental de Besalú viene dada fundamentalmente por su gran valor de conjunto, por su unidad, que la determina como una de las muestras más importantes y singulares de los conjuntos medievales de Cataluña. Actualmente, desarrolla un proyecto social y turístico importante, destacando el centro histórico sus atractivos turísticos y haciendo excavaciones para investigar diferentes hallazgos arqueológicos.

Qué curioso:

• Todos estos poblados poseen su propia bandera y se encuentran divididos en comarcas como se reconoce a las divisiones seccionales de las provincias en Cataluña.

• Las poblaciones originales no superan el número de los 5.000 habitantes y constituyen patrimonios culturales de España.

• Llama la atención su situación geográ ca y estratégica en medio de las montañas y el cruce de los ríos para salvar a las antiguas poblaciones de los enfrentamientos y luchas medievales.

Reportaje por: Christian Báez Valverde

LEGADO CULTURAL
Impulsamos emprendimientos y proyectos turísticos sostenibles, brindamos asesoría de turismo, hotelería y educación ambiental. Call center: +593 96 392 5962 Mail: info@asopetourec.com

CULTURA

El tango, una frustración vertical de un deseo horizontal...

El tango comparte origen con la teoría del asado de tira en los márgenes. Proviene de los arrabales, de las orillas del Buenos Aires del siglo XIX, donde se mezclaban prostitutas, inmigrantes, invertidos y travestis en las tabernas y los prostíbulos con los niños bien que iban allí a divertirse.

El tango nació en los arrabales, en los márgenes y, con el correr del tiempo, llegó a ser normalizado por la sociedad biempensante. Al principio, muy al principio, nes del siglo XIX, el tango se bailaba entre hombres (parejas de hombres con hombres). Los que conocen la historia de esta danza cuentan que se lo bailaba entre ellos mientras esperaban su turno en los prostíbulos de las orillas porteñas; luego mujeres con mujeres. Y claro, posteriormente bajo diferentes contextos, también lo bailarían con mujeres (parejas mixtas).

Dicen que el baile es la frustración vertical de un deseo horizontal, y en el caso del tango es eviden te la sensualidad que se comparte al bailarlo. Así es que, para muchos, la pista de baile se convierte en re ejo de lo que ocurre en la intimidad de los cuartos, los cuerpos deseosos y con múltiples po sibilidades de encuentro, de los juegos y dinámi cas de poder que se establecen entre los integran tes de la pareja y de la posibilidad de transitar por esas posiciones. Todo vinculado a una sucesión de movimientos.

Mucho más tarde, cuando la danza entró en los sa lones de buena familia y logró la bendición de las clases acomodadas, solían pasar largas horas prac ticando pasos en los clubes de barrio (*), para mar cárselos luego a sus compañeras de turno en la

milonga. El intercambio de roles sigue siendo una experiencia imprescindible para cualquier bailarín que tenga intenciones de mejorar, entre otras cosas, porque permite comprender mejor la marca y los movimientos de la persona que forma pareja (compañera/o) … Los clubes de barrio son entidades en las que sus miembros se asocian libremente con la intención de enriquecer su vida social, además de desarrollar y compartir actividades culturales, recreativas y/o deportivas.

El tango, como parte del arte del baile, tanto agrada a los argentinos que, seguramente, forma parte de nosotros, de nuestra identidad.

Artículo por: Claudio Roberto Valerio
LEGADO CULTURAL

EL CUARTO REY MAGO

sas. Unos dicen que eran árabes y que llegaron por la Ruta del Incienso, de donde se especula que era la Reina de Saba, una mujer descrita como de gran belleza y magni cencia, del reino sabeo y que su nombre era Balkis o Bilquis, que habría visitado al Rey Salomón, llevándole regalos de especias, oro (4,5 toneladas), y piedras preciosas y con el cual tuvo un hijo, Menelik I, quien sería futuro rey de Etiopía y de quien la tradición dice que se trajo el Arca de la Alianza desde Israel, llevándosela a su reino.

Otros dicen que llegaron de Persia hasta Babilonia, con la cual mantenían relaciones comerciales, en la ciudad de Nínive, la capital de la antigua Asiria; en tierras de Asur, junto al río Tigris; ciudad asiria del rey Senaquerib y ciudad dedicada a la diosa Ishtar), enlazado luego con Cananea, con destino nal en Belén. Esta ruta, es un trecho, con una distancia de casi 2.000 Kilómetros.

En el este, allende de Jerusalén, más allá de Damasco; cruzando las Estepas Sirias, al noreste, en la región de la Mesopotamia; entre los ríos Tigris y Éufrates; en las tierras de Asur; y, también al sur, entre las riveras de los mismos ríos; en la región de Babilonia en Acad, Babilonia y Elam; en las tierras de Nenrod; y, más al este, hasta llegar a Persia; y, al sureste, en la península de Arabia: es la parte de la Tierra; lo que en el pasado remoto se conocía como Oriente Anti-

Los Reyes Magos para ir a adorar al Niño Dios, debieron viajar miles de kilómetros por cadenas montañosas, depresiones, mesetas y desiertos; entre dunas de arenas doradas, de arenas como polvo de oro; donde los oasis y los wadis, daban agua y facilitaban el paso de las caravanas.

No se sabe a ciencia cierta de donde eran los Reyes Magos, si llegaron de Mesopotamia, de Babilonia o de Arabia, pero sin importar su origen, las rutas de cualquiera de esas regiones eran complicadas, inhóspitas y peligro-

Los Reyes Magos ¿Eran persas o árabes?, los antiguos habitantes de la Medialuna que pueden agruparse según sus lenguas en Asiánicas, Afroasiáticas e Indoeuropeas, no eran solo pueblos de origen árabe o persa; en Mesopotamia y Babilonia, habían gentes de diversas etnias, como: sumerios, elamitas, hurritas, acadios, arameos, hebreos, bereberes, arios, medos, indios, entre otros.

Aceptando como válida la teoría del origen persa, faltaría de nir la ruta que eligieron los magos para ir a adorar al niño Jesús. Los historiadores se debaten en tres posibles rutas, y hay una cuarta, producto de una expedición realizada en el año 2000 de n.e.

En una primera teoría se cree que los Reyes Magos utilizaron la Ruta del Incienso, inspirando mitos y leyendas: una vía comercial que unía a Egipto y la India por la península Arábiga, las caravanas compuestas con frecuencia por dos o tres mil camellos, recorrían la famosa ruta y llegaban a Petra y a Gaza en poco más de dos meses.

Siguiendo esta ruta, se establece que procedía del norte del actual Yemen; de la ciudad de Hadramut, de donde se especula que era la Reina de Saba.

LEGADO CULTURAL

En esta ruta, en la cual, a lo largo del camino se constituyeron estaciones de posta, controladas militarmente y equipadas para dar alimento y reposo a hombres y animales, nacieron ciudades como Shabwa, Marib, Barrakesh, Mecca y Yathrib (la actual Medina), que llegaron a ser también centros de elaboración y manufacturado de materias primas; consistía en atravesar la península Arábiga hasta Egipto, y de este país, penetraban en Judea, hasta Belén. El conocimiento de la ruta, su uso común y su paso seguro hacían plausible que los Reyes Magos utilizaran esta vía.

Una segunda teoría de la ruta que utilizaron los Reyes Magos, es la que más aceptación tiene actualmente, siendo la que parte de Persépolis, capital del Imperio Persa durante la época aqueménida; (Tajt-e Yamshid, es el nombre de la ciudad en el actual Irán). Esta ruta parte hasta Babilonia, con la cual mantenía relaciones comerciales, concretamente en la ciudad de (Mosul = Nínive), la capital de la antigua Asiria; en tierras de Asur, junto al río Tigris; ciudad asiria del rey Senaquerib y ciudad dedicada a la diosa Ishtar), en Irak; atraviesa Siria (nombre que deriva directamente de Asiria); enlaza con el Líbano y llega a Palestina, con destino nal en Belén. Esta ruta, es un trecho, con una distancia de casi 2.000 Kilómetros.

Una tercera teoría, arrancaría de la antigua Babilonia, en la actual Falluja. Este camino seguiría el río Éufrates, enlazando las ciudades de Tadmur, Damasco, Amán y Jerusalén, hasta dirigirse al Sur, hasta Belén.

La cuarta teoría, fue la que practicaron un grupo de expedicionarios (60 personas de diferentes religiones), los cuales intentaron simular una ruta a camello que recorría unos 1.600 Kilómetros entre Irak, Siria, Jordania y Cisjordania. Una ruta para la que se necesitaron 83 días, después de sortear un sinnúmero de di cultades, que el ambiente desértico les hizo recordar, lo que debieron de enfrentar los Reyes Magos.

El cuarto Rey Mago, Artabán, es el personaje principal del cuento navideño The Other Wise Man (El otro rey mago), escrito en 1896 por Henry van Dyke (1852-1933), escritor, clérigo presbiteriano y docente estadounidense.

El zigurat en Borsippa, por sus siete niveles y pintado de diferentes colores y coronado con un templo, era el punto de encuentro de los cuatro reyes, el cual fue escogido, seguramente, por ser una estructura de proporciones megalíticas y de reconocida ubicación en la región, para de ahí, dar inicio al viaje en forma grupal.

ZIGURAT:

Un zigurat o (zi – gu – rat en el original acadio), es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene forma de pirámide. Los zigurats fueron un tipo de templo común para los sumerios, babilonios y asirios. El diseño de la bíblica Torre de Babel puede estar basado en los zigurats de babilonia.

BORSIPPA:

Borsippa, fue una importante ciudad de la antigua Mesopotamia, que se levantó en las orillas de un lago, a unos 18 kilómetros al sureste de Babilonia, en la ribera occidental del Éufrates.

Hasta aquí, es con la nalidad de destacar que la ruta que los Reyes Magos siguen, es la que parte de Babilonia, pues van Dyke, inicia la historia en el zigurat de Borsippa.

Hacia allí acudía Artabán, con tres gemas como ofrenda al Niño Dios: un diamante protector de la isla de Méroe, en las riberas del río Nilo (símbolo de fortaleza, perfección y triunfo), un pedazo de jaspe de Chipre, isla del Mediterráneo oriental (para energizar el cuerpo y aportarle fuerza y vitalidad), y, un reluciente rubí de las playas de las Sirtes, peligrosas arenas movedizas a lo largo de la costa norte de África (de poder esotérico y protector de fuerzas paranormales y malévolas), cuando se encontró en su camino a un anciano moribundo, asaltado por unos bandoleros: entonces, detuvo el rey su marcha, curó sus heridas y le ofreció el

LEGADO CULTURAL

diamante para que pudiera subsistir y para su recuperación, y que pudiera seguir su camino.

PARÁBOLA DE JESÚS DEL BUEN SAMARITANO:

(Esta acción de Artabán, ilustra que la caridad y la misericordia son las virtudes que guiarán a los seres humanos a la piedad y la santidad. Enseña también que cumplir el espíritu de la ley (el amor), es, en mucho, más importante que cumplir la letra de la ley. En esta parábola, Jesús, amplía la de nición de prójimo. La elección de la gura de un samaritano considerado un herético para los sectores más ortodoxos de la religión hebrea, sirve para rede nir el concepto de prójimo que se manejaba entonces.

En esta parábola muestra que la fe debe manifestarse a través de las obras, revolucionando el concepto de fe en la vida religiosa judía, entre las cuales resaltaban grupos, como el de los fariseos, a quienes Jesús llama hipócritas en varias ocasiones, por un excesivo apego a la letra de la ley y su olvido por cumplir el espíritu de la ley.

El contraste establecido entre los prominentes líderes religiosos inmisericordes, y el samaritano misericordioso, es un recordatorio a los maestros de la ley, de que estaban olvidando el principio de la verdadera religión. Jesús emplea un personaje despreciado por ellos para mostrarles su error).

Cuando llegó a Borsippa, los otros reyes magos ya se habían marchado del lugar, continuando entonces Artabán su camino en solitario, tras la estela que dejaban las huellas de la caravana de sus compañeros de viaje. Al llegar a Belén, no encontró ni a los magos ni al niño, sino a los soldados de Herodes degollando a los menores de dos años: a uno de ellos, que sostenía en sus manos a un recién nacido, le ofreció el rubí a cambio de la vida del infante.

Siendo sorprendido en esa actitud, es apresado y encerrado en las mazmorras en el palacio de Jerusalén.

Treinta y tres años duró el encarcelamiento, y hasta la prisión le fueron llegando noticias de los prodigios del mesías, que no era sino el Rey de Reyes, al que había ido a adorar. Después de tantos años de cautiverio fue puesto en libertad y deambulando por las calles de Jerusalén, se enteró de la cruci xión del Redentor; entonces, encamina sus pasos al Calvario para ofrecer la veneración tras largos años de postergación. En el trayecto, se percató que, en el mercado, a una joven la iban a vender como esclava para pagar las deudas de su padre recién fallecido. Artabán se compadece de ella, y compra su libertad con el jaspe que era la última ofrenda que le quedaba. Al expirar Jesucristo en la cruz: se sucede un temblor de tierra, se abren los sepulcros, los muertos resucitan, se rasga el velo del templo y se derrumban los muros. En ese momento Artabán estaba recostado a la pared de un muro; una piedra pesada golpea a Artabán en la cabeza, y ya moribundo se le presenta Jesucristo y le dice: “Tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, estuve enfermo y me curaste, me hicieron prisionero y me liberaste”. En su agonía le pregunta: “¿Señor, ¿cuándo hice yo esas cosas?”, y al momento de fallecer le responde: “Lo que hiciste por tus hermanos, lo hiciste por mí”. Por eso, hoy estarás conmigo en el Paraíso y se elevó con él; alcanzando Artabán, lo que en su juventud le había guiado, en busca de su destino; el cual nalmente alcanzó. Mt 25: (35-45); Is 58: 7; Jb 22: 6s.; Si 7: 32s.

Reportaje por: Raúl Ignacio José Arana Irías

LEGADO CULTURAL

Nos queremos vivas!

En la intersección de tus pechos amamantando el alma del nuevo retoño que sorbe tu leche tibia y endulzada se encuentra tu esencia que todo lo sabe.

Tiemblan tus entrañas de amor desmedido resoplan los vientos sagrados del aura que irradia tu cuerpo.

Eres tan pequeña como tus caderas como tú cintura como tú esperanza.

Él agazapado espera encontrarte ahogar tu grito tu voz congelada quiere desollarte callar tu gemido destrozar tu vida ignorando que todas nosotras

las otras mujeres las que te seguimos haremos un nido de brazos tendidos.

Miles de colores de pieles de voces tendrán su sonido. Ya no tengas miedo el sórdido ruego llegará a tus senos y a un niño dormido.

Eres tan etérea eres tan pequeña sin embargo tan aguerrida.

Te tomó el amor… muy desprevenida mujer tan entera mirada de niña allí descubriste que tu genero te de nía

que Adán no existía que solo tenías tus propias costillas que aquellas mujeres del ocho de marzo por algo morían por jornales dignos por pan… por trabajo por horas con vida.

Mujeres coraje mujeres valientes tan decididas.

Las admiraste quisiste seguirlas ya no estás más sola ni desprotegida.

La sombra de ellas Y la de nosotras las que estamos vivas e levando la voz hacia el universo en un solo grito diremos unidas, ¡somos mujeres!

¡Nos queremos vivas!

Alicia Antonia Muñoz Verri
RINCÓN POÉTICO

L a m u j e r y e l V e r d a d e r o a m o r

Las horas eternas in nitas, 8 de marzo, Día Internacional de la mujer… Pero no solo trabajemos en marzo para la eliminación de la Violencia contra ellas y ayudemos a fortalecer la posición de las mujeres en la América toda y enriquecer la forma de pensar y actuar de las niñas, empoderándolas por la igualdad.

El amor verdadero es un amor real y posible; es una emoción que se basa en la aceptación de la otra persona, tal como es, y con la que se puede compartir nuestras intimidades y con la que no se siente uno juzgado. Aparece cuando se está con alguien que nos ayuda, apoya y cuida; con quien no se tiene que disimular ni ngir.

Moses Mendelssohn, quien fuera abuelo del conocido compositor alemán, distaba de ser guapo. Además de no haber sido bene ciado con la altura, su estatura era algo baja, tenía una extravagante joroba.

Cierto día visitó a un mercader de Hamburgo, el que tenía una hermosa hija llamada Frumtje. Moses se enamoró perdidamente de ella, pero a ella le repelía su apariencia deforme. Terminada la visita, cuando llegó el momento de la despedida, Moses se llenó de valor y subió las escaleras hasta el cuarto donde estaba aquella hermosa joven y, así, tener la última oportunidad de hablar con ella. Si bien ella era muy hermosa, a Moses le entristecía profundamente su negativa a mirarlo.

Después de varios intentos de conversar con ella, le pregunto tímidamente: "¿Crees que los matrimonios se crean en el cielo?".

"Sí." Respondió ella, todavía mirando al suelo. "¿Y tú?", "Si, lo creo." Contestó… "Verás, en el cielo, cada vez que un niño nace, el Señor anuncia con qué niña se va a casar.

Cuando yo nací, me fue señalada mi futura esposa. Entonces el Señor añadió: “Pero tu esposa será jorobada”.

Justo en ese momento exclamé: “Oh, Señor, una mujer jorobada sería una tragedia; te pido me des a mí la joroba y permite que ella sea hermosa”

Entonces Frumtje levantó la mirada para contemplar los

ojos de Moses y un hondo recuerdo la conmovió. Alargó su mano y se la dió a Moses. Un tiempo más adelante, ella se convirtió en su esposa… Sobre esto, es necesario que re exionemos un poco.

Por los prejuicios que tenemos al estar o convivir con personas distintas a nosotros, muchas veces estamos impedidos de entender y vivir el amor... Hoy, podremos ver; hoy hagamos la diferencia.

RINCÓN POÉTICO
. . .
Claudio Roberto Valerio
Portoviejo – Manabí - Ecuador E-mail: legaloszambrano@gmail.com Móvil.: +593 96 883 5219

GASTRONOMÍA

EL BRINDIS

Brindar es el momento para celebrar y levantar las copas, expresar sentimientos de unión, cariño y buenos deseos.

¿Pero de dónde nace esta tradición que se perpetúa hasta nuestros días?

Muchas son las teorías sobre su origen, y me referiré a algunas de ellas:

• Existe una leyenda que cuenta que Dioniso, dios de la fertilidad y el vino, ofreció un festín en el monte Olimpo con el n de extasiar a los dioses. Sin embargo, la experiencia con su maravilloso vino no fue completa: la vista se sedujo con los colores del vino, el olfato con los aromas, el gusto con sus sabores, el tacto con las sensaciones en boca, y ¿el oído?. Fue entonces cuando Dioniso pidió a sus invitados que chocaran las copas para que el vino llegara a cada uno de los sentidos.

• En la antigua Grecia, echarle arsénico a una copa de vino para eliminar enemigos era una práctica común. Cuando los an triones querían demostrar a sus invitados que su vino no estaba envenenado, primero compartían de una misma copa. El an trión, por supuesto, era el primero en catar el vino.

• El ritual de chocar las copas también comenzó con el objetivo de evitar envenenamientos. Al hacerlo con frenesí y sin protocolo, algo del líquido salpica las copas de las personas que brindan. De esta forma se quería demostrar que la bebida que se ofrecía no estaba envenenada.

• El origen de esta expresión se remonta al siglo XVI, cuando las tropas de Carlos V toman la ciudad

de Roma de forma victoriosa y la saquean, y para celebrar este éxito, los militares llenaron sus copas de vino, las alzaron y pronunciaron la frase alemana: “BRING DIR´S”, que signi ca “yo te lo ofrezco”. Este hecho dio lugar a la tradición de brindar cuando se celebra algo.

• En las sociedades romana y griega, donde se acostumbraban a organizar grandes banquetes y estas, los invitados solían levantar y chocar sus copas para llamar la atención de los lacayos y que les sirvieran de nuevo más bebida.

Lo cierto es que como en todas las historias siempre algunas se tergiversan, en hechos, tiempo y lugar. Sea cual sea la verdadera historia, lo que está claro es que la tradición de brindar es típica en cualquier lugar del mundo. Compartir una bebida con brindis se convirtió en un símbolo donde se demuestra con anza y se mani esta la amistad.

Reportaje y fotografías por: Mauricio Tamayo

LEGADO GASTRONÓMICO

Cantina del Taburno: Entre pasado y presente

-Guiados por el director de producción, Filippo Colandrea, decidimos dedicar nuestra atención de cata a los vinos blancos de esta bodega, prometiéndonos un análisis en profundidad a Su Majestad Aglianico, en otra ocasión (como, por ejemplo, el próximo Vinitaly, la feria de vinos mas importante de Italia).

Así es como descubrimos que, actualmente, la bodega produce unas 20.000 botellas de Fiano, casi el mismo número de botellas de Greco, unas 40.000 botellas de Coda di Volpe y más de 200.000 botellas de Falanghina.

Campania es una tierra generosa, que ofrece vistas increíbles y delicias únicas. También es una tierra de grandes vinos, que tiene sus raíces, como también ocurre en otras zonas de la bota, en aquellas que hasta no hace mucho, eran las bodegas sociales.

En el pueblo Foglianise, cerca de Benevento, encontramos la “Cantina del Taburno”, situada en las laderas de la montaña homónima. Propiedad del Consorcio Agrícola de Benevento, fundado en 1901, durante más de un siglo, esta bodega ha llegado a ser un punto de referencia para la zona, jugando un papel fundamental en el desarrollo de la agricultura samnita.

La bodega que se puedeo visitar hoy data de 1972 y tiene en Aglianico del Taburno DOCG y Falanghina del Taburno las mejores producciones, lo que ha permitido aumentar la fama de la propia bodega incluso más allá de las fronteras nacionales.

Cerca de 200 miembros contribuyentes, que traen sus uvas aquí, cubriendo un territorio de casi 350 hectáreas.

Una visita a esta catedral de la enología de Campania es la oportunidad ideal para que un estudiante o un entusiasta vea de cerca máquinas y plantas que generalmente se estudian solo en libros de texto.

LEGADO GASTRONÓMICO

En particular, optamos por centrar nuestra atención en una vid menos conocida, dándonos el sabor de las dos últimas añadas de “Amineo IGP Coda di Volpe”, muy diferentes entre sí: 2021 se presenta con una nariz muy delicada, una frescura espléndida y buen sabor, mientras que 2022 nos abruma con sus toques muy intensos de manzana y pera.

Casi impetuosa en nariz, muy fresca pero un poco desequilibrada en boca, seguramente se bene ciará de unos meses de crianza en botella que le permitirán lograr una excelente armonía.

Con motivo del quincuagésimo aniversario, celebrado el año pasado, la bodega ha decidido rehacer el aspecto de algunas de sus botellas, para presentarse en el próximo Vinitaly (en programa desde el 2 hasta el 5 de Abril), también en algunos concursos dedicados al mundo del packaging y las etiquetas, a partir del Folius Extra Dry, elegante burbuja de Falanghina, para la que se ha elegido una nueva imagen, en un inusual y agradable juego de colores entre el oro y el púrpura.

Un jarrón roto sobre una base de oro brillante, recuerda la losofía kintsugi que nos enseña a aceptar las heridas e imperfecciones de la vida, atribuyéndoles un valor precioso, como si fueran oro; todo esto para dar el valor justo a un trabajo de cincuenta años, lleno de di cultades, pero también de éxitos.

El morado utilizado es un color lavanda pastel que juega con puntas doradas para retomar la forma de la montaña samnita conocida como "la Dormiente del Sannio", creada por los picos de las montañas que forman el macizo Taburno Camposaruo.

Una etiqueta primaveral que va muy bien con el contenido interno: fresco y agradable.

La otra etiqueta completamente revisada con motivo de este cincuentenario es la de Buey Apis, el Aglianico inspirado en la divinidad de origen egipcio, cuya estatua de granito rojo fue encontrada en 1629 en Benevento; inicialmente se creía que era de la época romana, en el siglo XIX fue identi cada por el viajero y coleccionista Guimet como el dios Apis (que, de hecho, la convertiría en un toro y no en un buey).

En la etiqueta la palabra "Ox Apis", estaba escrita en el alfabeto egipcio, usando geojeroglí cos. "En esta etiqueta, la participación con el Antiguo Egipto es total - explica Annalisa Fusco, propietaria de Alisia Design, la empresa que supervisó el restyling de los productos de la Cantina del Taburno - durante la primavera y el verano, el sol sale por el noreste y se pone por el noroeste y de esto nos inspiramos para un proyecto muy ambicioso que quiere acompañar una nueva visión, al contrario de lo que hemos estado acostumbrados durante cincuenta años".

Los egipcios, de hecho, creían que por la noche el dios Ra asumió la forma de Atum (deidad del sol poniente), y que el barco nocturno, cruzando la otra vida, lo traería de vuelta al este para que pudiera levantarse de nuevo, en la siguiente alba. La lámina de cobre de la nueva etiqueta, entonces, quiere simbolizar el camino a seguir, a través de la Dormiente, con sus calles estrechas y sus viñedos.

Hay tres, para ser precisos, las nuevas etiquetas, todas numeradas, hechas para celebrar un gran vino, con motivo de un aniversario tan importante, pero solo una de ellas será la que encontraremos en el mercado en los próximos años, mientras que las otras son solo ediciones limitadas. La primera de las tres etiquetas, que luego permanecerá para identi car este vino también en los años siguientes, tiene un fondo negro, para representar la continuidad y está inspirada en la idea del Búfalo Apis que descansa, esperando expresarse, como los racimos que esperan la luz del ole para alcanzar el grado óptimo de maduración. La segunda etiqueta, sobre una base blanca, quiere representar pureza, luz, tonos neutros, mientras que la tercera propuesta, la etiqueta sobre un fondo neutro o gris paloma, recuerda esa tierra iluminada por elamor de una vid que durante más de 250 años no ha mostrado síntomas de

LEGADO GASTRONÓMICO

vejez o fatiga, de hecho: con su belleza y fuerza nos enseña que la posición correcta es su ciente, el amor al hombre y el respeto por la naturaleza para obtener un producto extraordinario.

Dentro de este envase especial, que contiene las tres botellas, encontramos también un tubo que alberga un pergamino en el que se reprodujo la obra titulada "Ox Apis and the Sleeper of Sannio", realizada expresamente para conmemorar este cincuentenario de la bodega.

"En el viñedo, de hecho, los brotes se estiran y se enredan, casándose con majestuosos robles que les dan sombra y protección: este es el espectáculo de la naturaleza que no necesita nada, excepto simple respeto", dice Annalisa, con

la pasión y el transporte de quienes creen con todo su temperamento en un proyecto y agrega: "El trío tiene en común la icónica moneda forjada para este importante aniversario, que muestra elementos con una fuerte profundidad simbólica: en particular un jarrón roto sobre una base de oro, inspirado en la losofía kintsugi, que nos enseña a aceptar heridas e imperfecciones, como si fueran, de hecho, oro. Enriquece aún más la elección de insertar 300 puntos que representan los años de la maravillosa vid Apis Ox. Un gran vino, tres etiquetas: porque el Trío simboliza el renacimiento". Reportaje

y fotografías por: Ra aello De Crescenzo LEGADO GASTRONÓMICO

directorio / directory

Las opiniones expresadas por los autores y/o colaboradores de esta publicación, no necesariamente refleja la postura de LEGADO INTERNACIONAL Magazine. Los espacios publicitarios contenidos son responsabilidad única y exclusiva de los sponsors, por lo que los directores, editores, colaboradores, asesores y empleados de esta edición no se responsabilizan al respecto. Derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial, de todos los textos, sea cual fuere el medio, sin el concentimiento por escrito del titular de los derechos correspondientes.

Advisers & Services
@revistalegadointernacional @legadointernacional @legadointernac1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.