chão
La ginebra... Pasión sin límites Italia Noyers, del medioevo y en sintonía con correr del tiempo Francia N° 24 - Ecuador - ENE - 2023
Argentina campeón del mundo Argentina PORTADA Alter do
Guyana Francesa
Pierina Zambrano M. Fundadora - Directora General LEGADO INTERNACIONAL Magazine
LEGADO INTERNACIONAL Magazine -ÚNICO CONCEPTO- saluda en este inicio de año 2023 a sus amigos colaboradores, lectores y auspiciantes, gracias, gracias, por ser parte de este sueño, deseamos enormemente que sea un año de grandes bendiciones, satisfacciones y muchos éxitos en cada ámbito de vuestras vidas.
Nos mantenemos expectantes, ya que confiamos que vamos a cumplir lo planificado. ¡¡¡Quisiéramos que al final del presente año digamos… lo logramos!!!
Es cierto que el 2022 fue un año difícil, sin embargo, fue posible alcanzar lo trazado, a veces solo necesitamos “Un poco de luz y las cosas suceden”, aunque a nivel mundial las noticias (no tienen el mejor panorama), debemos enfocarnos en la meta, por ahí dicen... “Que, en los momentos difíciles, es donde se logran hacer grandes cosas”, pues vamos mar adentro, lancemos la red y pesquemos (ojo, el mar está repleto de peces), sin mirar atrás, olvidando el pasado, enfocados en lo por venir, con la mejor actitud y aptitud, cultivando nuestro propósito de vida para el bienestar de nosotros y de nuestras familias.
Autora: Pierina Zambrano M.
MISIÓN:
Dar a conocer el legado empresatial y cultural, de cada Nación; transformándose en una herramienta digital y útil para el lector, que le permitirá tener información clara y precisa, de personajes, acontecimientos y emprendimientos que han ido dejando huellas de vida
VISIÓN: Ser una multiplataforma digital que trascienda y lidere la comunicación en contenido culturalempresarial, enlazando continentes y promocionando nuestros destinos.
Regards...
LEGADO INTERNACIONAL Magazine -UNIQUE CONCEPTO- greets its collaborating friends, readers and sponsors at the beginning of the year 2023, thank you, thank you, for being part of this dream, we hope that it will be a year of great blessings, satisfaction and much success in each scope of your lives.
We remain expectant, since we are confident that we will comply with what was planned, we would like that at the end of this year we say... we did it!!!
It is true that 2022 was a difficult year, however, it was possible to achieve what was planned, sometimes we just need "A little light and things happen", although the news worldwide (they do not have the best panorama), we must focus At the finish line, they say... "That, in difficult times, is where great things can be done", so we go out to sea, cast the net and fish (be careful, the sea is full of fish), without looking back, forgetting the past, focused on the future, with the best attitude and aptitude, cultivating our life purpose for the well-being of ourselves and our families.
Author: Pierina Zambrano M.
MISSION:
Make known the business and cultural legacy of each Nation; transforming itself into a digital and useful tool for the reader, which will allow them to have clear and precise information on characters, events and undertakings that have been leaving traces of life.
VISION:
To be a digital multiplatform that transcends and leads communication in cultural - business content, linking continents and promoting our destinations.
ÚNICO CONCEPTO
contenidos / contents
@revistalegadointernacional @legadointernacional @legadointernac1
…
¿TE SIENTES FRUSTRADO?
Hay veces que miramos a nuestro al rededor y nos damos cuenta que las cosas no se ven como queremos. Esperamos que todo suceda rápido, que de la noche a la mañana podamos ver los resultados que esperamos. Esto nos lleva a desanimarnos, a no trabajar con las mismas ganas, y al final acabamos por frustrarnos. Parece difícil a veces salir de este estado de desanimo, es como un hoyo del cual cuesta salir. Pero es tan simple como cambiar el televisor de canal, cuando estas viendo televisión y un programa no te gusta lo que hacemos es simplemente apretar el botón del control remoto y cambiar de canal para ver algo que nos guste. La frustración viene porque estamos viendo el canal equivocado, estamos viendo lo negativo, lo que tanto tememos, lo que nos preocupa y produce ansiedad en nosotros. Hoy quiero animarte a cambiar de canal y que comiences a ver lo que Jesús hizo por ti, comienza a mirar en su palabra la grandiosa obra que él hizo en la cruz, piensa en esas cosas, porque Dios ha comenzado una buena obra en tu vida, y él es fiel en perfeccionarla hasta que vuelva a buscar a sus hijos.
Si tomas la decisión HOY de seguir a Jesús, creer en él con todo tu corazón, será como añadir canales a tu televisión, tendrás el canal de las buenas noticias, en el cual podrás ver la obra que Dios está haciendo en ti, y como esa obra afectará tu vida, todo lo que te rodea, tu familia, amistades, trabajo, estudios, relaciones, negocios TODO. Dios es bueno y no te creó para que vivas frustrado, preocupado, ni con temor. Es tan grande lo que hizo que aun cuando escuches una mala noticia no tendrás temor, porque estarás tan lleno de la buena noticia que pensarás, lo que Jesús hizo es más grande. Si crees en Jesús entonces cambia al canal de la buena noticia, si aun no has tomado la decisión de creer en Jesús entonces que esperas, tendrás ese canal donde solo verás la buena noticia.
Pr. Aldo Fernández
SIEMPRE HAY ESPERANZA
Argentina campeón del mundo
No nos equivocamos al señalar entre los favoritos de este campeonato a Argentina, equipo que deslumbró con una nal digna de los espectáculos más reñidos frente a su contrincante Francia.
Messi levantó la copa del mundo por todo lo alto en Catar y llevó alegría no solo a los 47 millones de argentinos, sino también a una fanaticada mundial de Argentina.
El rey de los deportes atrajo la mirada de millones de espectadores para cerrar con broche de oro el pasado año 2022. Ya desde 2023, la victoria de Argentina frente a Francia en el mundial de fútbol Catar ha pronosticado los mejores aires para los porteños de Buenos Aires, así como para millones de argentinos que viven dentro y fuera del país; y desde luego también, a una América futbolizada y apasionada por este deporte tan especialmente popular.
Messi se consagra como el mejor. El delantero argentino pasa a la historia como el máximo exponente del fútbol mundial. Lionel Messi se consagra como el deportista del fútbol más ovacionado de esta copa y su corazón argentino vuelve a latir en medio de una alegría descomunal.
El deportista alcanza una popularidad insólita que lo convierte en una estrella sin igual con más de 415 millones de seguidores solamente en Instagram. Nacido en la ciudad de Rosario, el 24 de junio de 1987, a sus 35 años es la gura más importante de este deporte, situándose como el rey entre los reyes del fútbol. En una entrevista realizada por La Gazzetta dello Sport en noviembre de
2019 para conmemorar los cincuenta años de sus goles Pelé (rey del fútbol, fallecido recientemente) expresó: “Me hubiera gustado jugar con Messi”.
No cabe duda de que actualmente se ha convertido en el jugador con mayor cantidad de goles anotados en mundiales (13), con la selección argentina entre 2006 y 2022, y el segundo máximo anotador argentino en un solo torneo (7 goles en Catar 2022).
Cabe reconocer de “la pulga”, su destacada trayectoria desde niño, su habilidad con el balón y especialmente valores que denotan su carácter, tales como la tenacidad, constancia, disciplina, voluntad, solidaridad, gratitud y respeto. En una entrevista con el periodista argentino Luis Majul (La Vanguardia, 2018), Lionel señaló: “Uno va creciendo y aprendiendo cosas dentro de la cancha.
Antes agarraba la pelota y hacía mi jugada. Hoy intento hacer jugar más al equipo y no ser tan denidor, tan egoísta, entre comillas. Cerca del área buscar siempre una mejor opción, tirarme un poco más atrás y desde ahí intentar manejar el
PORTADA
La selección suramericana se coronó con su tercera copa de oro
juego. Intento mover más al equipo desde otra posición, de otro lugar. Creo que sigo corriendo igual que lo hice siempre, pero de diferente manera”.
Y lo logró junto a un seleccionado argentino que actuó en una nal muy emocionante hasta el decisorio tiempo de los penales, donde Argentina marcó cuatro anotaciones por encima de su rival Francia con 2 tantos, luego de haber empatado ambas selecciones. Cabe reconocer de esta nal, que durante el mundial de fútbol Catar 2022, el equipo argentino supo compartir bien el coprotagonismo con las nuevas y jóvenes guras del fútbol.
Controversias del mundial.
En medio de la alegría y desde antes que iniciara el mundial este certamen futbolístico estuvo marcado por controversias como la que re ere a la construcción de los estadios e infraestructura futbolera de parte del país an trión Catar y la perdida de vida humana en ellos; o como las censuras y reprimendas que impidieron a los occidentales sentirse en casa. O el hecho de la violación a los Derechos Humanos ampliamente recogidos en la carta de las Naciones Unidas y la censura a Rusia en medio de una guerra contra Ucrania. Sea como sea este mundial pasa a la historia por muchas razones y esperamos en 2026 volver a disfrutar del juego estelar del futbol en la Copa Mundo 2026 que se llevará a cabo en América.
Reportaje por: Christian Báez Valverde
PORTADA
La tabla empalagosa
del Mundo, en el Estadio Azteca de México y jugábamos frente a Alemania. Me levanté más temprano que de costumbre, tenía que hacer las rosquitas fritas empapadas en almíbar, recubiertas con con tes, para la hora del partido. Era la cábala, una suerte de taba empalagosa que nos daba fe. Porque hay que tenerle fe al equipo que juega, pero también acompañarlo de algún misterioso modo.
Esto de mirar de lejos es una vieja costumbre que se entrecruza con la niñez. Pero mirar de lejos, es una compleja manera de decir, cuando de fútbol se trata. Será porque hay riquezas del espíritu que se miden con la vara de las pasiones colectivas, y lejos de abochornar mis días, los campeonatos mundiales de futbol, me arrastran a desarrollar conocimientos, relaciones impensadas, conductas alocadas y hasta gustos jamás probados.
Por eso cada cuatro años me transformo, y todo redunda por un mes, en mutar. Y mutan los horarios de almuerzo o cena, los menús, las vestimentas, las conductas y la casa se convierte en un indomable potro al que todos acariciamos como un recién nacido que nos lleva por el camino de los sueños e ilusiones, y en donde todos ponemos un poco de laureles, frustraciones, memoria y favoritismo.
Aquella tarde que recuerdo, era la nal de la Copa
Teníamos al mejor de todos los tiempos, nuestro Diego, pero él debía hacer la diferencia, ya que los alemanes siempre nos habían ganado o empatado.
Solo los grandes construyen con anza, y con ábamos en él.
Llegó la hora del encuentro. El mate circuló de mano en mano y los nervios también. Éramos más de veinte, reunidos frente al televisor, por lo que fue necesario armar la platea sentándonos en el piso. Y como esas cosas que suceden por obra y gracia de la pasión, de repente me encontré haciéndole cuernitos con los dedos a los tiros libres de los teutones, y diciendo cosas irreproducibles con tal de frenar el avance del rival. E impuse, ante el peligro en el área chica, el doble cuernito, gesto que hacíamos cada vez más cerca de la pantalla de TV.
Como si nos hubiésemos trasladado al estadio
PUNTO DE VISTA
mexicano estábamos unidos por el aire de la victoria, y me di cuenta de que el corazón futbolero vuela y es un pájaro capaz de hacer periplos en bandada.
Al minuto veintitrés llegó el gol del Tata Brown, y recordé un dicho de mi abuela que decía: “no es necesario brillar a cada rato, solo cuando es necesario”. Y el Tata brilló en el momento justo, porque ese fue el único gol que hizo con la Selección Nacional. El gol del respiro, el inolvidable, el que se lleva todo el aire de los pulmones y los nervios acumulados.
Luego, llegó el descanso. Los quince minutos de espera nos encontró alegres y con ados. En el segundo tiempo vino el gol de Valdano, eso fue una cuota extra de con anza. Y circuló el mate y ya nadie comía rosquitas fritas, pero por esas cosas que solo tiene el fútbol, donde todo puede pasar, en siete minutos nos metieron dos goles los rivales, y el aire y la ciudad, se quedaron estáticos ante el repentino empate.
Solo quedaba una rosca empalagosa con tada, y faltaban once minutos para que terminase el partido, y no queríamos ir al alargue ni a los penales, así que como esas simples cosas de las cábalas, revoleé la rosca al aire, ante la mirada de todos y dije: “si cae con te arriba es suerte”, y sentí que ayudaría a escribir un puntito en la historia del fútbol argentino. Porque de eso se tratan las pasiones, de creerse que uno empuja el destino victorioso con una rosca llena de almíbar. Y así fue, porque al minuto ochenta, nuestro Diego le hizo un pase extraordinario a Burruchaga y convirtió. Y todo fue un solo grito, largo como la esperanza y permanente como las convicciones.
Y festejamos hasta el día de hoy, en cada recuerdo, hasta la próxima cábala que funcione como pieza de ajedrez de un jaque mate colectivo.
(Del libro Goles Mixtos, libro nalista de la Faja de honor de la Sep. en 2018).
Reportaje por: Ana Caliyuri
PUNTO DE VISTA
SAYVISA
PURIFICADORES DE AGUA
El agua puri cada con osmosis inversa es ideal. Se eliminan casi en su totalidad, nitratos, pesticidas, bacterias, virus, amianto, herbicidas, cal, mercurio, arsénico, plomo y otros metales pesados. El consumo de agua osmotizada ayuda a combatir la hipertensión, ya que es exenta de sodio. Es también diurética, lo cual bene cia en la redución de peso. No contiene metales pesados, y al no tener cal, evita la formación de cálculos renales y biliares, igualmente mejora el proceso digestivo.
El ozono es el desinfectante natural más e caz que se conoce, disuelto en agua genera agua ozonizada. Diluido en agua, el ozono elimina todo tipo de virus, bacterias, hongos, algas, quistes de parásitos (incluida la bacteria de la legionela, causante de infecciones pulmonares ) etc., con lo que se obtiene un agua exenta de impurezas, idónea para el consumo y de características extraordinarias.
NUEVO
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DE AGUA CON OSMOSIS INVERSA ``KOMIBRIGHT´´
Lavar con Agua ozonizada Frutas, verduras o pescados y otros alimentos perecederos, garantiza una total desinfección de éstos.
El agua puri cada con osmosis inversa es ideal. Se eliminan casi en su totalidad, nitratos, pesticidas, bacterias, virus, amianto, herbicidas, cal, mercurio, arsénico, plomo y otros metales pesados. El consumo de agua osmotizada ayuda a combatir la hipertensión, ya que es exenta de sodio. Es también diurética, lo cual bene cia en la redución de peso. No contiene metales pesados, y al no tener cal, evita la formación de cálculos renales y biliares, igualmente mejora el proceso digestivo.
NUEVO
• AGUA SIN SABORES NI OLORES
• MAXIMA DESINFECCION BIOLÓGICA
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DE AGUA CON OSMOSIS INVERSA ``KOMIBRIGHT´´
El tratamiento con ozono en el agua garantiza una alta calidad para el consumo doméstico contribuyendo a mejorar la salud sobre los siguientes aspectos:
El equipo utiliza un proceso de super ltración y puri cación ``6 en 1´´ a través de Polipropileno de alta densidad, doble capa de Nano partículas de plata y carbón activado de alta absorción.
• REDUCE EL USO DE BLANQUEADORES QUIMICOS
• ELIMINA EL ESTRÉS
El equipo utiliza un proceso de super ltración y puri cación ``6 en 1´´ a través de Polipropileno de alta densidad, doble capa de Nano partículas de plata y carbón activado de alta absorción. Una membrana de osmosis inversa Canature, con una precisión de ltración de 0,0001 micrones lo que permite eliminar completamente bacterias, virus, metales pesados, calcio y exceso de minerales. Un Post ltro de carbón activado que elimina aún más el olor, sabor y color del agua dejándola más pura y saludable. Para mayor información le invitamos ingresar a nuestra página web: www.sayvisa.com.ec y solicite una visita sin compromiso para realizar de la calidad de agua que recibe y recomendar la mejor opción de purificación.
• REJUVENECE LA PIEL Y ELIMINA LA CASPA
• EVITA LA CONTAMINACIÓN QUÍMICA
• PREVIENE LA APARICIÓN DE MICROORGANISMOS
Una membrana de osmosis inversa Canature, con una precisión de ltración de 0,0001 micrones lo que permite eliminar completamente bacterias, virus, metales pesados, calcio y exceso de minerales. Un Post ltro de carbón activado que elimina aún más el olor, sabor y color del agua dejándola más pura y saludable.
• ELIMINA LOS RADICALES LIBRES QUE PRODUCEN EL ENVEJECIMIENTO PREMATURO, ..ETC
Dirección: Av. América N16-37 y Buenos Aires. Quito, Ecuador, Teléfonos: 02255 9435 / 099 871 1133 sayvisa_wb@hotmail.com
¡¡VIVA LA DIFERENCIA DE LA PUREZA AGUA PURIFICADA 100% NATURAL!!
Para mayor información le invitamos a visitar nuestra página web: www.sayvisa.com.ec o solicite una visita sin compromiso para realizar un análisis de la calidad de agua que recibe y recomendar la mejor opción de puri cación.
Para mayor información le invitamos ingresar a nuestra página web: www.sayvisa.com.ec y solicite una visita sin compromiso para realizar de la calidad de agua que recibe y recomendar la mejor opción de purificación.
Dirección: Av. América N16-37 y Buenos Aires. Quito - Ecuador
Teléfonos: 02255 9435 / 099 871 1133 sayvisa_wb@hotmail.com
Dirección: Av. América N16-37 y Buenos Aires. Quito, Ecuador, Teléfonos: 02255 9435 / 099 871 1133 sayvisa_wb@hotmail.com
¡¡VIVA LA DIFERENCIA DE LA PUREZA AGUA PURIFICADA 100% NATURAL!!
¡¡VIVA
LA LA AGUA PURIFICADA NATURAL!!
Agua pura que da vida
EMPRESARIAL
UN NUEVO AÑO
Inició ya un nuevo año 365 días con 52 Semanas, 8.760 horas, 525.600 minutos, 3.153.600 segundos y 12 meses de prosperidad, todos anhelamos e iniciamos con esperanza, nuevos objetivos, retos y una hoja en blanco para escribir nuestra nueva historia para el 2023.
Muchas personas trazan sus objetivos con la ilusión de alcánzalos, pero a medida que pasan los meses esa energía y entusiasmo se va perdiendo o quedan dentro de un cajón.
El objetivo al que la mayoría incide en lograrlo, es la prosperidad nanciera, ¿pero ese es el único camino a la felicidad?, ¿Cuál es el enfoque de prosperidad real?, la prosperidad suele asociarse constantemente a la cantidad de riqueza económica (dinero), y a la abundancia de bienes de un individuo y partiendo de ello considerarse en bienestar y éxito.
¿Cuántas veces en esa plani cación del año consideramos otros factores de crecimiento?, Como, por ejemplo: ¿Como pasamos de afrontar el cambio de un mundo VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), a un mundo BANI (frágil, de ansiedad, no lineal e incomprensible), que competencias debo fortalecer?.
Aquí les comparto las tendencias de liderazgo que dominarán el panorama empresarial en 2023, algunos portales comentan que estas serán las tendencias de liderazgo hasta 2030, pero en realidad no podemos tener la seguridad que así sea, ya que las tendencias de liderazgo año tras año se ajustan y marcan los valores que formarán los caminos del management y el desarrollo humano.
Según el portal, Future of the people nos dice: 1.- Liderazgo motivante, centrado en el propósito. Lo que buscan las personas al elegir una empresa u otra; varía a lo largo del tiempo: ya no alcanza solo un buen salario para tentar a un gran talento, sino que es necesario ofrecerles propósitos y valores que conecten con sus deseos.
Por otro lado, las empresas buscan cada vez talentos y colaboradores más cali cados con ventajas competitivas y sólidas habilidades blandas demostrables.
2.- Adaptación al cambio. El mundo laboral cambia rápidamente: “por ello marcan la diferencia: líderes curiosos, ágiles y positivos para comandar los equipos y tener éxito”. Estas palabras pertenecen a Jacob Morgan, su propuesta es que ante un mundo que cambia tanto, los líderes deben actuar como los antiguos exploradores. Esta metáfora que marca una tendencia de liderazgo es clara en señalar un mundo con una velocidad de transformación muy vertiginosa, generando la necesidad de modi car los estilos de liderazgo y observar al mundo como un explorador: dispuesto a descubrirlo todo de nuevo.
Lo que hoy es trascendental puede ser insignicante mañana, y también al revés. Las nuevas tendencias a nivel de liderazgo deben tenerlo en cuenta para poder adaptarse y transformarse constantemente.
2.- Globalización y nuevo mercado de talentos y liderazgos colaborativos.
EMPRESARIAL
Ya no es nada nuevo decir que el mundo está conectado y que eso demanda habilidades de liderazgo remoto y la capacidad de gestionar más allá de los límites geográ cos. Para las tendencias de liderazgo empresarial esto, hoy por hoy, signi ca algo más: los líderes deben desarrollar un mindset de ciudadanos globales.
El mercado de talento se amplía y podemos conectar con enormes profesionales en todo el globo. Esta tendencia de liderazgo signi ca que un líder debe poder comunicarse con personas de diferentes culturas y lenguajes, comprender sus problemas y necesidades, e incorporar una perspectiva global a su pensamiento
3.- Inteligencia emocional. Entre las últimas tendencias en liderazgo encontramos la necesidad de desarrollar el liderazgo emocional. En consonancia con lo que en el mundo académico se conoce como giro afectivo, somos cada vez más conscientes de la importancia de los afectos y las emociones de las personas en el transcurso de su vida y el desarrollo de sus actividades.
Esta tendencia de liderazgo propone la construcción de líderes empáticos, con grandes skills comunicativas interpersonales, capaces de comprender y ayudar, no solo desde una perspectiva productiva, sino también desde el apoyo emocional.
Para cerrar estas tendencias, seria importante pensar en la aplicación de una perspectiva integral para el orecimiento humano, que nos permitirá entenderte, comprender a las personas del entorno y sus preferencias, así como desarrollar nuevos nichos de mercado.
Desde mi apreciación la prosperidad se basa principalmente en 4 ejes; “El circulo de oro”, como yo lo denomino estos son: intelectual, nanciero, físico y espiritual. Es aconsejable un balance entre los cuatro, ya que esto conlleva un equilibrio en la manera de vivir y nos permitirá ser más resilientes, disfrutando de la propia prosperidad y dando el debido cuidado a cada una de sus áreas.
¿Y Como podemos cuidar de nuestra prosperidad?
Intelectual: aprendiendo un o cio o profesión que nos agrade, leyendo, aprendiendo cada día más sobre temas nuevos, especializándote en tu pasión... cuando el alumno está listo, siempre aparece el maestro.
Financiera: Obteniendo distintas fuentes de ingresos. Entender que el dinero es una energía y como tal puede atraerse o repelerse.
Física: Cuidando la salud en general; comer bien, hacer ejercicio.
Espiritual: Creer en alguna doctrina religiosa o espiritual, apegarse a los principios de respeto, humildad, justicia.
Estos 4 ejes tienen el objetivo de transformar a las personas, mediante un equilibrio en todos los aspectos como un ente social y un profesional exitoso y logrando cada vez mejores resultados.
Artículo por: Catalina Cajias
EMPRESARIAL
Rellenos (ácido H ialurónico) Hemangiomas Caída de cabello Rejuvenecimiento Facial Arrugas y líneas de Expresión Manchas Cicatrices Queloides Remodelación Facial y Corporal no Quirúrgico
Ondas rusas ( Flacidez ) Levantamiento de glúteos Reducción de medidas Estrías M icrodermoabrasión (puntas de diamante) Crioterapia Enfermedades de la piel Acné Vitíligo Alergias Problemas Vasculares
MD. Cirujano - Especialista en Láser - Medicina Estética - Terapias Integrativas Miembro de la Sociedad Mexicana Científica de Medicina Estética, Organi zación Internacional para la Capacitación y la Investigación Médica ( IOCIM ), Sociedad Peruana de Medicina Estética, Asociación Médica de Mesoterapia Argentina Edf. Centro Médico Alfaro, 2do piso. Consultorio 201, Av. Eloy Alfaro 227 y 10 de Agosto. Telfs: (593 2) 255 0580 Cel: 099 602 9031 E-mail: jamilfadul@plus.net.ec Web site: www.drjamilfadul.com
Láser Estético y Terapéutico Facial Corporal Tratamiento para Celulítis Eliminación de tatuajes Arañas Vasculares Lipoláser Quirúrgica Cara, Papada, Brazos, Espalda, Cintura, Abdomén, Pistolas, Piernas H iperhidrosis Axilar, Palmar, Plantar (Sudoración excesiva)
El antes y durante de las mujeres emprendedoras…
ofrece un ambiente diferente y lleno de tranquilidad, contrariamente a la agitación de las principales ciudades europeas. R iga representa vivir un choque cul-
El mundo empresarial no siempre fue el mismo; hoy en día, la participación de las mujeres en el mismo está ganando y, además, su liderazgo ha aumentado. Cada vez más, las mujeres tienen muchas transformaciones por hacer.
El cuidado de los hijos, las artesanías y las actividades de cosecha de la siembra eran las más comunes hasta mitad del siglo XX; su contribución a la economía hogareña era muy poca y, sin dejar de lado, las mujeres solo se ocupaban de las labores del hogar.
Letonia es un país maravilloso, poco conocido desde el punto de vista turístico, pero repleto de lugares increíbles que, a través de ellos, podremos conocer su historia, tradición y la maravillosa cultura en la que viven aproximadamente 2 millones de habitantes
Más avanzamos en el nuevo siglo y las mujeres son cada vez menos conformistas. De hecho, está siendo cada vez más el empoderamiento como una mujer en el ámbito laboral y empresarial.
Letonia es una pequeña, pero atrac tiva, república báltica que desde el 2004 per tenece a la UE, además de la eurozona, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), y la OTAN; y, a pesar del reducido tamaño de su economía, fomenta a las inversiones ex tranjeras dado que ofrece interesantes oportunidades a las empresas que quieran inver tir en ella.
Letonia es una economía abier ta que, desde el 2014 utiliza como moneda nacional el euro.
Los Hombres Admiran a las mujeres fuertes y tener una buena autoestima es esencial para una relación saludable. A menudo, esa autoestima y fortaleza interior en la mujer, los hombres la ven como algo que les parece totalmente irresistible y, puesto que hay que apostar y creer en personas felices y saludables, he aquí un compilado de cualidades de mujeres fuertes que son irresistibles para los hombres.
1. Aceptar que no tienes que ser perfecta en todo.
es que nos ofrece la opor tunidad de conocer, en una visita rápida, la historia llena de emoción de un muy pequeño país. Y así, por su escasa longitud, es posible aprovechar la opor tunidad de conocer a sus países vecinos, Estonia y Lituania, y poder, por su gran cercanía, visitar San Petersburgo.
Desde el punto de vista gastronómico, los típicos platos siempre llevarán papas (patatas), pescado, huevos y cereales. Y esto es porque, al tratarse de un país Báltico, el pescado es fundamental, sobre todo el salmón, la trucha, las sardinas o mismo los arenques.
Hoy en día, a las mujeres se les hace creer que son un fracaso si no tienen una gran carrera o una familia maravillosa, pero la verdad sobre la vida es que el camino de todos hacia la felicidad y el éxito es completamente diferente. Si estás contento con la vida que has construido para ti mismo, por favor date una palmada en la espalda. Puedes ser perfecto para ti y para las personas que te rodean sin tener que ser perfecto en todo.
ternera y la de cerdo; ambas se pueden acompañar de un caldo de carne de cerdo, cebollas, patata y
2. Se ven elegantes, incluso con ropa asequible. Aunque en las rebajas siempre se encuentran grandes cosas, siempre es mejor tener un artículo de alta calidad que 10 que podrías haber comprado por la misma cantidad de dinero. Probablemente durará mucho más tiempo de todos modos.
3. Tener una relación sana con tu cuerpo. Amar y aceptar tu cuerpo implica tomar buenas decisiones por ello. Las personas a menudo se sienten tentadas a pensar que no son sus cuer-
EMPRESARIAL
pos, pero en realidad lo son. Es por eso que debes eliminar los hábitos destructivos, como la comida rápida, las dietas intensas o el ejercicio que simplemente no es adecuado para ti. Recuerda que la base de tu salud está en el equilibrio.
4. Hacer ejercicio. Cuando se trata de hacer ejercicio, puedes hacer el tipo y la cantidad que más te convengan. Nuestros cuerpos están diseñados para hacer ejercicio, así que intenta un nuevo régimen durante 21 días (el tiempo que toma formar un nuevo hábito), y observa cómo te siente después. También debes intentar tomar fotos de antes y después.
5. Ser honesta acerca de tus defectos. Enfrentar tus fallas no te hace inferior ni nada menos que un gran ser humano. ¡Tus defectos son los que te hacen humano! Reconocerlos y aceptarlos puede ser liberador e impedir que interfieran en que tengas relaciones de calidad y una buena vida.
6. Ser hábil, talentosa y orgullosa de ello. El advenimiento de las redes sociales ha llevado a muchos de nosotros a sentirnos inseguros con respecto a nuestras vidas, cuerpos y logros debido a la constante comparación que inevitablemente terminamos haciendo con los demás. En verdad, las redes sociales no son más que una fachada que las personas viven detrás. Tómate un momento para anotar todas las cosas en las que eres bueno y verás que eres mucho más fuerte de lo que nunca imaginaste.
7. Alejar las personas que no te gustan de tu vida.
Aunque no puedes elegir a las personas con las que vamos a la escuela o con las que trabajamos, tu tiempo libre es tuyo. Asegúrate de no desperdiciarlo en las personas que te hacen sentir mal o que le dan menos de lo que mereces. Ser capaz de decir "no", es una habilidad
valiosa y un signo claro de madurez mental.
8. Ser responsable de tu salud. Cuanto más rápido te dé cuenta de que es tu responsabilidad mejor será tu vida. Es comprensible que tengas miedo de los dentistas o médicos, pero ten en cuenta que están aquí para ayudarte a saber qué está pasando en tu cuerpo.
9. No permitirte que te presionen para hacer cosas que no te gustan. El hecho de que las personas en un entorno de grupo estén haciendo algo que no va contigo, no significa que también tengas que hacer lo mismo. Toma decisiones basadas en tus propias prioridades y sentimientos: de esa manera, tendrás más propiedad de su vida, lo que a su vez conlleva más responsabilidad. Sin embargo, cada nuevo objetivo que alcances es mucho más satisfactorio.
10. Respetar el tiempo y las limitaciones de tiempo.
El tiempo es el único recurso que nunca recuperará, así que administra el tuyo con inteligencia para lograr grandes cosas y mantener un sentido de control sobre tu vida.
Artículo por: Claudio Valerio
EMPRESARIAL
EXPERIENCIA A SU SERVICIO
Equipos diseñados, patentados y fabricados en Ecuador. Enfocados en las necesidades de operación.
Teardown Solutions C.A. tiene certificación ISO 9001 - 2015
Empresa 100% ECUATORIANA Y tools para CSG de 7”, 9 5/8” y 10 ¾” Sistemas
fondo
Equipos
Encapsulados
Conectores
fondo
OFRECE:
de inyección en
y tubería
de manejo de arena
para ESP
eléctricos para
y superficie Ingeniería con calidad
E q u i p o s d e c o m p l e t a c i ó n p a r a f o n d o d e p o z o p a t e n t a d o s q u e a u m e n t a n e l r u n l i f e d e l s i s t e m a d e l e v a n t a m i e n t o
TURISMO
Noyers, del medioevo y en sintonía con correr del tiempo
Francia es uno de los primeros destinos turístico del mundo y cientos de miles de turistas han conocido la ciudad de París. Pero viajar a Francia, y conocerla gracias a sus trenes de alta velocidad, implica disponer de rapidez y facilidad de viajar a otros lugares. ¿Y cuánto es lo que sabes de Noyers? ¡Disfrutemos de curiosidades que seguramente no se conozcan!,
La región Bourgogne tiene, de mayor a menor, 4 departamentos Côte-d'Or, Nièvre, Saône-et-Loire, Yonne. La localidad de Noyers está situada en la región Bourgogne (Borgoña), al departamento Yonne, al distrito Avallon y a la división administrativa (cantón) ,de Noyers.
Noyers-sur-Serein está a unos 210 kilómetros (unas dos horas en coche desde París), es un pueblo no muy conocido por las grandes masas de turistas. Un pueblo que, como suele suceder, no es difícil de ubicar pero, contrariamente, sí difícil de olvidar para los que se dignen en visitarlo.
Noyers-sur-Serein es un pueblo que está bien conservado de la época medieval, cosa que hoy resulta encantador; algunas de sus construcciones pueden contar siglos sin apenas cambiar su aspecto, de modo que se la puede incluir en alguna ruta temática para hacer en auto.
Para realizar un viaje en el tiempo y situarnos a la Edad Media, basta con recorrer las calles de Noyers-sur-Serein. Para entrar en la localidad, se pasa por una de las tres puertas y por la muralla, anqueada por 24 torres. Continuamos en nuestro viaje en el tiempo paseando por entre los palacetes en piedra tallada, las mansiones burguesas, las fachadas con entramado de madera, las casas de viticultores, las
antiguas capillas, las placitas con arcadas… ¡Satisfacción está garantizada!
Cuando uno recorre el pueblo espera que, en cualquier momento, puedan surgir de cualquier rincón personajes con vestidos medievales.
La ciudad medieval de Noyers está enclavada en una curva cerrada del río Serein y, sus antiguas calles laterales bordeadas de casas típicas, pequeñas plazas con nombres pintorescos, son clara muestra que en ella se han conservado muchos recuerdos de la Edad Media.
Los cimientos del ayuntamiento Noyers-sur-Serein nos remontan al siglo XII. Y también se pueden observar sus tres puertas forti cadas y murallas anqueadas por torres.
La Iglesia de Nuestra Señora de Noyers, construida en los siglos XV y XVI en estilo gótico amígero, tiene algunos puestos notables del siglo XVII, como el caso de unas extraordinarias sillas de coro. El
LEGADO TURÍSTICO
museo y la escuela primaria de la ciudad medieval se instalaron en el antiguo colegio fundado en 1633.
El precioso museo de las Artes Naifs y Populares presenta poderosas colecciones, entre las que se cuentan los álbumes de Hokusaï, que inventó el "manga", en 1814.
Otros lugares para ver son la casa Golden Fleece (Maison de la Toison d'Or), por su fachada del siglo XVI, la casa Trade Guild (Maison du Compagnonnage), adornada con tallas, el lavadero de principios del siglo XIX, el sitio de Castillo Viejo con vista a la ciudad medieval y las paredes de la torre, los antiguos establos de la caballería Noyers-sur-Serein, en donde está instalado un restaurante salón de té y, también, la casa Kamato de estilo renacentista.
Una casa de carácter, la casa Kamato, está hecha con piedras vistas, vigas, jardín, a la entrada de la ciudad medieval.
Las casas con sus formas desalineadas, tejados pronunciados y fachadas entramadas hacen que el pueblo se luzca como un sitio cautivador, tal como sí lo es, para el visitante.
De tamaño reducido, muy cuidado su patrimonio por el valor histórico de las construcciones y otras cosas más, hacen del pueblo un lugar considerado uno de los más bellos de Francia (Les plus beaux villages de France), mérito éste que solo se puede
conseguir al cumplir una serie de requisitos relacionados no solo con el aspecto arquitectónico, sino también artístico y cultural.
Como comuna francesa situada en la región de Borgoña, la localidad de Noyers-sur-Serein, no podemos dejar de mencionar sus vinos borgoña, el Chablis, el chardonnay, el pinot noir, y el beaujolais, vinos típicos de la región.
Sobre esto último, el beaujolais, podemos pensar que se trataría de un vino, una denominación de origen, o bien una región de Francia cosa que, para todos los casos, todas son correctas.
Beaujolais es un área vinícola que produce, se encuentra al este del centro de Francia, entre las regiones vinícolas de Borgoña y Ródano. El vino Beaujolais es un tinto francés, muy poco alcohólico, muy frutado, color rosa púrpura, fresco y con aroma a frutas muy marcado como de pera o banana.
Ofrece un gran valor y una variedad de estilos de las diferentes regiones y productores y que se bebe a las 6 a 8 semanas de su elaboración.
LEGADO TURÍSTICO
Noyers-sur-Serein, localidad y comuna francesa; su nombre deriva de la alta familia noble borgoñona de los Beaujeu, que gobernó aquí en el período de 950 a 1400. En el siglo X y a los pies de la fortaleza de su castillo, se fundó la pequeña ciudad de Beaujeu.
La cer veza también tiene su relevancia y la local es la Aldaris… Como postre, los arándanos y las frambuesas.
A mediados de siglo XX, en la zona de Beaujolais, se empezó una nueva forma de fermentación denominada maceración carbónica y es así que aparecieron los vinos nuevos de beaujolais (beaujolais nouveau), y saturaban los bistrots (pequeño establecimiento donde se sirven bebidas alcohólicas, café, quesos y otras), franceses donde era muy popular.
Hacer turismo por Letonia es predisponerse a lo exótico e idílico R iga, su capital, es también la ciudad más grande de los países del Báltico; aparece como una ciudad con agujas de campanario, de colores y noches de luces tenues. R iga ofrece un par ticular turismo y está dividida en dos por el río Daugava.
Este vino “gluggable” (fácil y agradable de beber), son un desafío para la nueva generación de enólogos innovadores que buscan hacer vinos "verdaderos y honestos", que estén impulsados por su terruño o país natal.
En R iga se podrá disfrutar de galerías, museos, restaurantes, bares y una muy animada vida noc turencuentro con lo desconocido, además de maravillosa y de poseer noches iluminadas; con un atractivo centro histórico. Cuenta también con una couna ciudad que sufrió mucho durante la Segunda Guerra Mundial.
Cuanto más joven son estos vinos, más cotizados serán y su precio comienza a declinar a medida que se acercan a los 12 meses y, aunque existen muy pocos vinos que pueden llegar a los 2 o 3 años, este vino no puede ser guardado por más de un año.
Muy cerca de la par te occidental del río Daugava se encuentra la Catedral de R iga, con su muy peculiar con su ladrillo rojo, que se remonta a 1211. Es una catedral protestante que realza el centro histórico de esta ciudad En su interior alberga preciosas vidrieras pintadas en blanco.
llo. El castillo fue reconstruido muchas veces a lo largo presidente de Letonia. Se encuentra ubicado a orillas del que entraban en la ciudad.
O tra cosa digna de ver es el Mercado Central, dado que es uno de los más antiguos y grandes de su tipo.
Su independencia de Borgoña vino con el edicto de Felipe II (el Temerario), duque de Borgoña (1342-1404), que prohibió el cultivo de la uva Gamay en Borgoña propiamente dicha. Hasta mediados del siglo XVII, sin embargo, la viticultura jugó aquí solo un papel menor. Esto también se debió a las escasas posibilidades de transporte del vino a los grandes lugares de compra, por lo que el vino se consumía principalmente en la propia zona. No fue hasta la construcción del Canal Briare, que unió los ríos Loira y Sena a partir de 1642, que el mercado nalmente se abrió a París.
Su construcción se remonta por 1200 y en el se podrá comprar fruta fresca, pescado, quesos, carnes y ropa, como también disfrutar de una cabalgata de olores, sonidos y colores.
Repor taje por : Claudio Rober to Valerio
Ir a Noyers es aventurarse hacia un lugar donde aprenderá sobre el proceso de elaboración del vino y degustar de algunos de los mejores. Visitar bodegas de propiedad familiar y explorar áreas famosas de explotación y, también, cenar en algún que otro restaurante panorámico.
Reportaje por: Armando Hondagneu
El Castillo de R iga, originalmente fue construidonia. Se carac teriza por su muy original color amari-
Los viñedos ocupan alrededor de 22.000 hectáreas de viñedo a una altitud de entre 200 y 450 metros en 96 municipios. El mercado está dominado por las grandes cooperativas de viticultores. Alrededor de 2.500 viticultores poseen solo pequeños viñedos de unas pocas hectáreas. Hay dos áreas geológicas distintas. En el norte, donde se producen los vinos de mejor calidad, predomina el granito, pero en el sur predomina la caliza. El clima templado, ideal para la viticultura, tiene in uencias continentales, atlánticas y mediterráneas.
LEGADO TURÍSTICO
Impulsamos emprendimientos y proyectos turísticos sostenibles, brindamos asesoría de turismo, hotelería y educación ambiental. Call center: +593 96 392 5962 Mail: info@asopetourec.com
CULTURA
COLLUCTOR
(COYOCTOR), Y CERRO COJITAMBO, TIERRA DE “JHONIS” PROVINCIA DEL CAÑAR (REGIÓN 6)
be), esta última en Chimborazo, el primer atractivo arqueológico en Cañar no está abierto al público los días lunes y martes; y el Tren de Alfaro detuvo sus operaciones turísticas y entro en liquidación en mayo 2020 debido a la crisis económica COVID 19, problemática del turismo que dejo vacíos en la agenda e itinerarios de visitas al sur del país.
Trabajar en turismo no solo implica permanecer en una o cina frente a un computador “operadora”, o liderar grupos de turistas hacia diferentes atractivos turísticos brindando la con anza necesaria para que un visitante disfrute con seguridad una cultura diferente a la suya, el turismo nunca se detiene lo mismo trabaja en navidad, año nuevo o feriado, esto implica que se debería mejorar e innovar los horarios de atención, en turismo no se puede controlar el clima, los contagios virales (COVID 19), tampoco los cierres de operación por mala administración, falta de inversión o problemas políticos.
Fue la intención de visitar dos atractivos en la provincia del Cañar (baños del Inca-Coyoctor-Colluctor y cerro Cojitambo), con anterioridad también se exploró la provincia de Chimborazo (desierto de Palmira, ruta de Humboldt y cerro Puñay), iniciativa que gestiona la incorporación de atractivos olvidados o desconocidos, debido a la falta de un adecuado marketing y promoción turística de atractivos como sucede con el Complejo Arqueológico Ingapirka y la ruta Tren de Alfaro (Alausí-Nariz del Diablo-Sibam-
Hablar de la Provincia del Cañar es reconocer a la cultura Cañari, conocida como la Capital Arqueológica del Ecuador, génesis de la expresión Cañar-mitología, una de ellas re ere a un posible origen centroamericano o maya, “… en el croquis de la República de Panamá, muy cerca del canal… están las montañas de la sierra Cañara…, la palabra cañara se descompone en partes, can, que signi ca precisamente culebra;… la otra palabra es ara, que signica loro o guacamaya” (Hermida G, Los Cañaris, pág. 89); el cañaro (poroto o porotón), leguminosa (Erythrina edulis), es el árbol más vistoso que se desarrolla en los bosques primarios y secundarios, entre los 1500 y 2500 msnm sus oquedades (huecos), sirven de anidación de las loras totémicas, de las cuales se creían descendientes los cañaris (Hermida G, Los Cañaris, pág. 90). Leoquina, “… una serpiente que luego de procrear a los cañaris se sumergió en culebrillas laguna sagrada 3885 msnm, es por eso que le llaman Leoquina que signi ca culebra escondida en la laguna” (Espinoza M, Cañaris, pág. 40);
LEGADO CULTURAL
cuenta la leyenda “en tiempo de diluvio, escaparon dos hermanos cañaris a un cerro llamado Huacayñan; en donde dos aves guacamayas con rostros de mujeres hermosas les preparaban los alimentos; el hermano menor en copula carnal con una de ellas, tuvo seis hijos e hijas, de aquí provendría la nación cañari” (Los Cañaris, Gustavo. R, 2017).
Baños del Inca, Colluctor-cantón el Tambo, ubicado a una altitud de 2970 msnm, Comunidad de Coyoctor en camioneta desde el Tambo toma quince minutos de viaje aquí se encuentra esta joya única de la arqueología ecuatoriana, balneario tallado en una sola piedra calcárea o arenisca (60 m de largo), con apariencia de “tinas”, vertederos de agua en la parte superior y agujeros de desagüe en la parte inferior del estanque, considerado como un valle sagrado, cada septiembre la comunidad celebra el Killa-Kolla Raymi ( esta en honor a la madre luna).
• Carlos Piña, cuidador y guía local de este patrimonio arqueológico nos explica sobre dos símbolos de mucha importancia en la cultura andina Cañari-Inca: la Chacana, Cruz Andina o Cruz del Sur, simboliza una brújula el circulo central representa la tierra, se divide en tres reinos: el Hanan Pacha (norte), representa a los dioses (cóndor u águila), lo celestial, aire, sabiduría y una ventana hacia las estrellas; Kay Pacha (Este-Oeste), el mundo de los seres vivos, el presente, el puma su bravura y valentía, movimientos de sol y luna (solsticios y equinoccios); y Uku Pacha (sur), o mundo subterráneo, representa la serpiente, todo lo obscuro y desconocido. Segundo elemento, símbolo de la cosmovisión andina el Espiral o Churo, aparece desde el inicio de la humanidad, contiene tres interpretaciones diferentes: periodo de gestación de la mujer, cada tres meses se guiaban por medio de lunas; los movimientos solares en espiral (solsticios y equinoccios) amaneceres y atardeceres; paso entre la vida y la muerte, centro donde inicia la vida, el espiral no tiene n porque no sabemos que nos depara el futuro.
Mani esta que la roca calcárea- arenisca absorbe el calor por lo que la temperatura del agua en las “tinas”, era tibia-caliente aquí el Inca se bañaba con su sequito de sacerdotes y luego se untaba de oro, así también se realizaban sacri cios de llamas a la Pacha mama, para realizar estos baños de sanación o curación se utilizaban plantas medicinales, jabón natural del penco y la planta conocida como “gulag” (Rumex aquaticus polygonaceae), como “detergente natural”.
A cuarenta y cinco minutos del cantón el Tambo se encuentra Azogues capital de la provincia del Cañar, “En la colonia los españoles recurrieron a la mita, especialmente a la explotación inmisericorde de la fuerza de trabajo de los indios para la explotación del oro, la plata y azogue” (Hermida G, Los Cañaris, pág. 275), este dato nos hace presumir que la expresión azogue re ere a un mineral “mercurio”, alquilamos una camioneta para que nos lleve hasta las ruinas arqueológicas de Cojitambo, al preguntar sobre el lugar el señor conductor nos dice “aquí es tierra de puro Jhonis”, re riéndose a la fuerte migración hacia los Estados Unidos desde mediados de los años cincuenta del siglo pasado (XX), en la actualidad Azogues es una ciudad moderna con casas al puro estilo americano, sus, servicios y moderna arquitectura producto en mayoría de las remesas de sus migrantes.
Al cerro Cojitambo en las provincias de Cañar y Azuay se lo conoce como: cerro, pueblo y zona arqueológica, topónimo traducido como: asiento de holgura y descanso (3200 msnm), se encuentra a 11 Km de Azogues, desde la Panamericana en dirección el Tambo-Azogues a lo lejos se lo ve
LEGADO CULTURAL
con la forma de un an bio (sapito), capricho de la naturaleza, llegando al pueblo nos recibe la portentosa iglesia católica (1957), de estilo grecorromano levantada en honor de San Alfonso María de Ligorio (Nápoles-Italia, 1696-1787), quien fundo la Congregación del Santísimo Redentor (Redentoristas), y patrono de los Teólogos; para llegar al Cojitambo arqueológico se debe continuar en vehículo unos diez minutos y luego caminar unos treinta minutos desde la caseta de ingreso al interior de sus 25 hectáreas (área protegida), no hay mucha investigación arqueológica se cree que fue un tambo o lugar de descanso y probablemente un sitio ceremonial cañari se puede observar arquitectura Inca simple conocido como pirca más no Inca imperial como en Cuzco o Ingapirka (paredes del castillo u ovalo); como último elemento dentro de este paisaje y clúster turístico esta la cumbre (360°), de este cerro bien puede haber sido un observatorio astronómico, la carretera en este cerro va en dirección al pueblo y cantón Déleg.
En el turismo receptivo por lo general incluyen atractivos monumentales o relevantes ya sea por su importancia urbana, histórica, cultural o maravilla del paisaje natural, estos públicos o grupos de turistas viajan largas distancias por la Panamericana, principal troncal vial del continente la cual cruza Ecuador a través del Cinturón de Fuego del Paci co, a lo largo de esta vía andina existe un inventario de atractivos de muy poco valor para la “industria", turística por la falta de una adecuada promoción y marketing evidenciando analfabetismo turístico y académico, la puesta en valor de nuevos sitios para visita conforman una red o clúster turístico, gestión que busca incorporar actividades
exploradas y seguras por senderos históricos (caminatas), microclimas, miradores, pueblos plazas e iglesias o sitios arqueológicos, no muy lejos de esta troncal, los viajes largos a veces son aburridos, una buena caminata cultural o estirón de piernas viene bien, tomar aire y levantar el ánimo, curiosidad y preguntas del lugar visitado, ASOPETOUR asociación de guías profesionales se inclina por todo este tipo de iniciativas innovadoras del sector turístico.
Reportaje y fotografías por: Miltón Jacome
LEGADO CULTURAL
R u e d a , r u e d a e l b a l ó n
Rueda rueda el balón y el espíritu del pibe lo sigue en cada juego de la selección con el número 10 de blasón.
Cada gol anotado hace saltar corazones. En toda la nación cuando un enorme grito la recorre con emoción. La América toda desea a la albiceleste nuevamente levantar el aúreo trofeo de campeón.
RINCÓN POÉTICO
Alonso Dávila Sira
L o s g r a
n d e s r e s u l t a d o s v i e
n e n d e l o s p e
q u e ñ o s c a m b i o s
Leyendo un artículo sobre economía encontré que unos especialistas en el sector nanciero sugieren: “(…) hacer pequeñas modi caciones diarias para alcanzar objetivos mayores. La suma de pequeñas conductas modi cadas traerá consigo grandes resultados en cuanto a ahorro e inversión”.
Proponían comenzar con sumas pequeñas de ahorro de los ingresos, luego invertirlo y así generar retornos y rendimiento.
Pensando en la diversidad de personas respecto de sus hábitos, actividades y presupuestos me convencí que era un proceso complejo, di cultoso pero posible de ser puesto en práctica.
Fue entonces que me surgió el siguiente interrogante: ¿Podremos trasladar este “consejo”, nanciero a otros aspectos de nuestras vidas?.
Recordemos la fabula del incendio y el colibrí. Cuenta la leyenda que un día hubo un incendio enorme en el bosque. Todos los animales huían despavoridos, pues era un fuego terrible. De pronto, el jaguar vio pasar por sobre su cabeza al colibrí… en dirección contraria, es decir, hacia el fuego. Le extraño sobremanera, pero no quiso detenerse. Al instante, lo vio pasar de nuevo, esta vez en su misma dirección. Pudo observar este ir y venir repetidas veces, hasta que decidió preguntar al pajarillo, pues le parecía un comportamiento harto estrafalario: ¿Qué haces colibrí?, le pregunto. Voy al lago – respondió el – tomo agua con el pico y la echo al fuego para apagar el incendio. El jaguar sonrió.
¿Estás loco? – le dijo. ¿Crees que vas a conseguir apagarlo con tu pequeño pico tu solo?.
No – respondió el colibrí – yo sé que solo no puedo. Pero ese bosque es mi hogar. Me alimenta, me da cobijo a mí y a mi familia, y le estoy agradecido por eso. Y yo lo ayudo a crecer polinizando sus ores. Yo soy parte de él y él es parte de mí. Yo sé que solo no puedo apagarlo, pero tengo que hacer mi parte.
En ese momento, los espíritus del bosque que escuchaban al colibrí, se sintieron conmovidos por la pequeña ave y su devoción hacia el bosque. Y milagrosamente enviaron un fuerte chaparrón, que terminó con el incendio. Entonces “quizás no podamos cambiar el mundo, pero si el pedacito que nos toca” ¿Qué hacer? ¿Cómo haríamos para comenzar el proceso de transformación?
Algunas respuestas posibles: a. Considerar la crisis como oportunidad de aprendizaje b. Darle un valor positivo a la frustración, es decir, hallar el error, repensar el proceso, volver a intentarlo c. Desarrollar empatía d. Resolver los con ictos mejorando la comunicación y trabajando colaborativamente e. Dar lugar a la escucha f. Hacer circular la palabra g. Deponer nuestros prejuicios h. Cambiar el “yo” por el “nosotros” i. Trabajar colaborativamente. En de nitiva, comenzar por cambiar nuestra mirada de los otros, crear redes para interactuar, sostener y ser sostenido y de este modo contribuiríamos a fortalecimiento individual y colectivo.
Como digo siempre, “es importante tener la mano, el hombro y el oído dispuesto para el otro, porque tal vez pronto, nosotros lo necesitaremos”.
Por consiguiente… Pequeños cambios dan grandes resultados y desde nuestro lugar “, educamos para la Paz”.
Reportaje por: Silvia T. Saucedo
RINCÓN POÉTICO
Portoviejo – Manabí - Ecuador E-mail: legaloszambrano@gmail.com Móvil.: +593 96 883 5219
Andando, andamos
Andando andamos por los caminos entre zarzales y vericuetos. De esta vida parecida A una enredadera en umbroso bosque húmedo y tropical. Piel erizada Enrojecida y tumefacta. Y seguimos caminando buscando meta anhelada y alejada. Tesón Paciencia. Ya llegaré, lo lograré.
Myriam Burached Rial
RINCÓN POÉTICO
Alter do chão
Cosa más hermosa de ver, tu blanca arena na, la luz del sol re eja el calor y me sumerjo en tus aguas, dulces corrientes recuerdos que nunca se van, de alter do chão.
Como me gusto conocerte, me hice amigo de la gente de aquí, baile carimbó toda la noche, tuve un luau y una fogata. Ai ai ai, ai...ya no salió de aquí. Ai aia... en el sairé me perdí.
Ir allí para ver que hay magia. Siente la energía mono, sola alegría, la naturaleza viva.
Flavia Judah es una cantautora francobrasileña. Actualmente vive en la Guayana Francesa y canta desde el año 2000 en Brasil y la Guayana Francesa. Ya ha participado en varios festivales y ferias del libro como cantante en ambos países. Flavia Judah forma parte de varios grupos culturales asociativos: colectivo Doubout.
Asociación Mitaraka, Grupo Red Fish, Grupo Nostalgie.
Flavia Judah
RINCÓN POÉTICO
r e s p l a n d e c e
p o r q u e t Ú e r e s l u z
“Su señor le dijo: Bien, buen siervo y el; sobre poco has sido el, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.” Mateo 25:23.
Un hombre viene para iluminar cuando posee algún talento o grandeza de sí mismo, y será en todos los momentos del transcurrir de su jornada; no lo hará a una hora especial, su brillo es permanente.
Podemos decir que, en nosotros, la existente presencia del Señor constituye una grandeza especial, por lo que es necesario que nuestra vida brille y no solo en horas especiales, como las reuniones de nes de semana en la iglesia; en todos los momentos, en todos los días, en todas situaciones y circunstancias.
Cuando el Señor entra en nuestros corazones, nos tornamos diferentes, agradables, amorosos, eles, espirituales, se ven transformados nuestros pensamientos, palabras y actitudes. Dejamos para detrás la vieja naturaleza carnal, pecadora, malintencionada a las cosas que son de Dios, y comenzamos a caminar en la presencia de nuestro Señor Jesús Cristo.
En nosotros, la grandeza de Jesús hace que nuestro rostro brille en casa, en la Universidad, en el trabajo, en el supermercado, en las reuniones charlas con amigos en la esquina. El hecho de que ahora tenemos a Dios habitando en nuestros corazones es lo que nos hace relumbrar y no es la ocasión del momento de la alegría… ¡El brillo no es nuestro, pero sí de Él! ¡La gloria no es nuestra, pero sí de Él! ¡El honor no es nuestro, pero sí de Él!
Muchas veces intentando mostrar que somos merecedores de congratulaciones y aplausos, nos esforzamos por "brillar", en ciertos lugares. Pero ese es un brillo
,
.
falso, engañador, pasajero. Pero, en cambio, el brillo de Nuestro Señor es contagiosa, natural, transformador.
Que en nuestras vidas sea vista la gloria del Señor, dejemos que Su brillo ilumine los ambientes donde estamos y transitamos; seamos usados por el Señor cual grato instrumento de alabanza y, con ello, engrandecer Su nombre.
Reportaje por: Claudio Valerio
RINCÓN POÉTICO
GASTRONOMÍA
El casamiento, un legado
Si acaban de comprometerse. El primer consejo es comenzar la organización de la boda con mucha antelación.
Sobre todo, si disponen de un presupuesto acotado. Y es que así tendrán tiempo su ciente para cotizar, comparar precios y decidirse nalmente por aquellos servicios que más les convengan.
Por ejemplo, podrán optar por un menú para matrimonio económico, intermedio o alto, tomando en cuenta que en él, se les irá parte importante del presupuesto.
Pero también es fundamental que tengan claras sus prioridades y que sean ordenados con los gastos.
Revisen estos 11 trucos para ahorrar en su gran día sin que afecte al resultado.
• 1. Casarse en temporada baja • 2. Reducir la lista de invitados • 3. Elegir un menu tipo brunch o cóctel • 4. Arrendar los trajes de novios • 5. Ahorrar en papelería • 6. Apostar por la decoración DIY • 7. Elaborar los souvenirs • 8. Usar el propio auto • 9. Buscar talentos entre sus invitados
• 10. Elegir una torta sencilla
• 11. Seleccionar anillos sencillos
Revisen estos 7 pasos para la optimización su gran día, sin que afecte al resultado.
• Preparación previa a la ceremonia
• Ceremonia
• Cóctel de bienvenida y llegada de invitados
• Recepción y banquete • Brindis y discursos
• Inicio de la esta y show
• Cierre de la celebración
Les dejo un modelo de boda con menú que eligieron Cristina y Damián, se casaron en Hacienda San Francisco, decoración rustica donde predominaba la naturaleza con el toque de adornos orales.
Menú: Recepción, coctel de reducción de buganvilla Entrada al salón, brindis Entrada cazuela de mariscos Ante plato: lomo saltado estilo peruano Limpia boca: sorbete de mango y menta
LEGADO GASTRONÓMICO
Plato: bondiola de cerdo arrollada en colchón de risotto de hongos, ensalada fresca, chips de yuca y espárragos encurtidos. Vinagreta de miel y mostaza.
Poste: trilogía, mousse de chocolate, cheese cake de frutos rojos, cheese cake de maracuyá. Mesa dulce, Pastel de manzanas, canela y nueces, relleno de mousse de avellanas, cobertura buttercream, ores. En particular este menú es un menú de costo alto comprende 4 pasos y un limpia bocas.
Gastos extra que nunca se contemplan en el presupuesto Después de hacer cuidadosamente el presupuesto de su boda teniendo en cuenta las claves para ahorrar, en la mayoría de los casos aparecerán gastos que no tenías contemplados. Esto sucede porque los presupuestos se realizan con una base que no tiene en cuenta esos pequeños detalles que salen a la luz en el momento más inesperada. Aquí te mostraremos cuales imprevistos debes considerar antes de endeudarte:
• Suvenires o recuerdos para los invitados. Aunque parezca un gasto pequeño, la realidad es que estos recuerdos pueden costar mucho si no sabes encontrar el ahorro. Ofrecer un recuerdo original no implica sacri car miles de doláres, puede regalar dulces, cajitas, velas entre otros.
• Invitaciones y otros gastos de papelería. Normalmente se tienen en cuenta las invitaciones como una sección del presupuesto, pero nos olvidamos siempre de el transporte para repartirlas, los servicios postales, envíos internacionales y el diseño de la invitación. También hay otros complementos de papelería que se debe tener en cuenta como gasto: las tarjetas de agradecimiento, el menú de las mesas, las tarjetas que acompañan los suvenires y por supuesto las impresiones de las lecturas que se realizan durante la ceremonia.
• Mobiliario diferente. ¿No te gustan la silla y mesas del salón? Puedes contratar este mobiliario por separado pero seguramente será un mayor gasto que incluye el transporte y derecho a usar el espacio.
• Descorche. Muchos salones de eventos cuentan con sus propios proveedores para la torta o el licor. Si es el caso que estos proveedores no sean de tu gusto es posible que cobren un depósito si quieres llevar tu propia torta o usar otro proveedor.
• Horas extras. Si tus invitados están disfrutando de la música y los licores de tu esta, prevé el gasto adicional de un par de horas extras para la banda o el DJ, así como por el alquiler del salón.
• Impuestos. Traer tus propios licores y comida generalmente trae un recargo o impuesto. En algunos países este impuesto se conoce como el derecho al consumo que no vienen incluido en las cotizaciones a diferencia de otros impuestos con el IVA.
• Prueba de maquillaje y peinado. Este costo adicional es precisamente uno de los más inesperados. La recomendación es al contratar el estilista se cuenten esta prueba dentro de la tarifa.
• Tratamientos de belleza pre-boda. Uno o días antes de la boda, a las novias les gusta consentirse para lucir más hermosas durante su gran día, por lo que hacen baños de boda, tratamientos faciales
• La despedida de soltera/o. Si bien este es un gasto para la madrina o padrino u otros familiares, considera que debes comprar un vestido, zapatos, gastar en transporte y otros adicionales para este día.
• Propinas. Las propinas para los meseros, Dj y guardas de seguridad es un gasto que se presenta al nal del día de tu boda, pero que debes tener en cuenta siempre. No puedes enojarte cuando está es una tradición en casi todos los países.
LEGADO GASTRONÓMICO
CulturAgroalimentare es tu oportunidad de contar tu historia en el mercado italiano. Un profesional italiano para hacer videos, entrevistas y articulos, con difusión en páginas web y portales italianos.
Una ayuda para desarrollar tu negocio en Europa con un verdadero Brand Ambassador que pueda contar tu historia, participar en ferias y eventos en toda Europa.
Con una red de casi 40.000 contactos entre Facebook, Instagram, Linkedin e YouTube, Raffaello De Crescenzo es un profesional formado en el mundo de vinos y alimentos, que siempre puede estar a tu lado para hacer crecer tu negocio.
info@culturagroalimentare.com
https://www.instagram.com/culturagroalimentare/ https://www.linkedin.com/in/raffaellodecrescenzo https://www.facebook.com/culturagroalimentare https://www.youtube.com/c/CulturAgroalimentare
La ginebra... Pasión sin límites
Queridos amigos de Legado Internacional, comencemos este 2023 hablando de una de las bebidas alcohólicas más extendidas y apreciadas a nivel mundial: la ginebra.
Un producto originario de Holanda, explotó y se hizo famoso en Inglaterra, hoy la ginebra ha alcanzado una difusión sin precedentes y un interés general. No es extraño, entonces, poder hablar de ello en profundidad con Emiliano Sosa, un enólogo argentino que a lo largo de los años ha dedicado todas sus energías y habilidades al mundo de las bebidas alcohólicas saborizadas: desde vermut hasta licores, hasta ginebra y licores en general.
"La ginebra - explica Emiliano - es una bebida alcohólica destilada, que tiene un sabor predominante: el de las bayas enebro. La ginebra es una de las categorías más amplias de destilados, con diferentes regiones de producción, estilos y per les de sabor, todos unidos por bayas de enebro (también llamadas nebrina).
La ginebra hoy en día se produce de diferentes maneras, a partir de una amplia gama de ingredientes vegetales, lo que da lugar a una serie de estilos y marcas diferentes. Además del enebro, la ginebra tiende a ser aromatizada con sustancias, llamadas botánicas, que pueden ser hierbas, especias, ores o frutas.
La ginebra es una bebida alcohólica con un alto contenido de alcohol y, por lo tanto, a menudo se bebe como parte de un cóctel. El más conocido es el gin tonic: ginebra mezclada con agua tónica. Una bebida sencilla y muy versátil, que la ha convertido en una de las bebidas más famosas y consumidas
del mundo.
La ginebra se obtiene de la destilación de una fermentación (generalmente patatas o cereales), aromatizada con hierbas y especias - llamadas botánicos - que dan un sabor diferente característico a cada ginebra. Su historia forma parte de la Edad Media donde fue utilizado como médico y se puede considerar la evolución de otro alcohol: el Jenever.
Un producto, por lo tanto, que parte de materias primas pobres: verduras o cereales, así como otros ingredientes. Hay tres categorías principales de ginebra: ginebra (o ginebra básica), ginebra distilled y ginebra seca de Londres.
El primero, el más clásico, requiere el menor número de ingredientes (incluso solo enebro), infundidos directamente en alcohol, de cualquier tipo, con un contenido de alcohol de al menos 96%. Nose requiere ningún proceso de redestila-
LEGADO GASTRONÓMICO
ción para este tipo de ginebra, y su sabor nal es bastante seco (puede contener hasta 6 gramos de azúcar por litro). El contenido mínimo de alcohol del producto nal es del 37,5%.
La ginebra destilada, por otro lado, se caracteriza por aromas y sabores adicionales, además del característico de enebro. Para elaborarlo siempre partimos de alcohol de origen 96% vegetal, al que se añaden botánicos y diversos aromas, pero también fruta, que también puede dar un color diferente a la bebida nal. Procedemos, pues, a posteriores etapas de destilación de las que, precisamente, procede el nombre de "Destilado". También es posible utilizar sabores arti ciales para ampliar aún más las gamas de posibles variedades.
Llegamos ahora a la versión más pura y tradicional: la London Dry Gin. Este último se caracteriza por una regulación de producción bastante estricta, un sabor asipioso (solo se pueden agregar 0,1 gramos de azúcar por litro), y un aroma vinculado casi exclusivamente al enebro, sin colorantes, saborizantes ni edulcorantes arti ciales. Todos los productos botánicos y sustancias aromatizantes deben añadirse antes o durante el proceso de destilación. Nada, excepto agua, se puede agregar después de la destilación.
“Hoy en día la ginebra se produce de diferentes maneras, a partir de una amplia gama de ingredientes vegetales, dando lugar a una serie de diferentes estilos y marcas - dice Emiliano con convicción, quien luego agrega - Después del enebro, la ginebra tiende
LEGADO GASTRONÓMICO
a ser aromatizada con productos botánicos, especias, ores o frutas o a menudo con una combinación de estos. La mayoría de las veces se consume mezclado con agua tónica o para negroni”.
La ginebra se elabora con diferentes procesos de destilación, aunque los más utilizados son los del alambicco. Existen diferentes técnicas de destilación de ginebra, dependiendo de cómo y dónde se hacen la mezcla de especias y la técnica de evaporación.
"En general, existen diferentes métodos de destilación para las bebidas alcohólicas, todos consisten en evaporar el alcohol y separarlo del medio líquido original, para descartar otros productos químicos como el metanol al principio y el agua al nal, para obtener un etanol lo más puro posible. En este proceso, el alcohol resultante también se puede aromatizar con botánicos y frutas para obtener un resultado especíco, como en el caso de la ginebra", nos cuenta Emiliano.
La más tradicional es la técnica de cocción directa en alambique, que puede tener lugar de forma continua o discontinua y consiste en la adición de productos botánicos en el recipiente principal, llamado alambique, y en su ebullición con alcohol. El resultado es un sabor concentrado, pero con el riesgo de llevar algún residuo de especias en la evaporación.
También hay nuevas técnicas, mucho más caras,
como el vacío y la destilación en frío, que implican el uso de un evaporador rotativo o rotavapor. Esto, conectado a una bomba de vacío, aspira el aire dentro del matraz de vidrio, permitiendo que la temperatura de ebullición se reduzca a 20 ° y por debajo, preservando las características de algunas sustancias termolábiles.
Lo más fascinante del mundo de la ginebra es que permite el uso de especias y aromas también propios de una zona geográ ca concreta, por lo que... todo lo que queda es darse el gusto probándolo de todo el mundo, aventurarse a descubrir las notas aromáticas más intrigantes, ¡creando su bebida favorita!
Reportaje y fotografías por: Ra aello De Crescenzo
LEGADO GASTRONÓMICO
directorio / directory
Catalina Cajias
Las opiniones expresadas por los autores y/o colaboradores de esta publicación, no necesariamente refleja la postura de LEGADO INTERNACIONAL Magazine. Los espacios publicitarios contenidos son responsabilidad única y exclusiva de los sponsors, por lo que los directores, editores, colaboradores, asesores y empleados de esta edición no se responsabilizan al respecto. Derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial, de todos los textos, sea cual fuere el medio, sin el concentimiento por escrito del titular de los derechos correspondientes.
By La Vid Corporation 2021.
Advisers & Services
@revistalegadointernacional @legadointernacional @legadointernac1