
4 minute read
El encanto de Mallorca La mayor de Las Islas Baleares en el Mediterráneo
xiones internacionales, es muy completo y amplio, como encontrarse en la península ibérica. Mallorca es uno de los destinos estrellas del turismo mundial por su alta diversidad cultural, riqueza histórica, geografía, encantos naturales y sitios únicos por descubrir, así como por sus espacios para la recreación y el esparcimiento, calidad en los servicios e infraestructura, todo esto en tan solo 3.640 km².
La isla es la mayor del archipiélago balear, constituido por las Islas Baleares, cuyo nombre tiene su origen helénico en el griego ballein que signi ca lanzar y que actualmente conforma una Comunidad Autónoma del Reino de España.
Advertisement
Mallorca es considerada una de las islas más encantadoras y completas del mar Mediterráneo.
No cabe duda, que el Mediterráneo es en Europa lo que el Caribe para América. Pese a que en invierno no alcanza las temperaturas cálidas del mar Caribe, el Mediterráneo tiene sus privilegios y sus aguas cristalinas descubren playas tan hermosas que parecen tomadas de un sueño.
Nos aventuramos a hacer un viaje a Mallorca en estas fechas y el resultado fue fascinante. Te lo contamos. Tomamos un avión desde el Aeropuerto Josep Tarradellas de El Prat en Barcelona, en oferta de descuento, con una aerolínea low cost y llegamos en menos de 40 minutos.

El aeropuerto de Palma de Mallorca ya nos brindó una primera impresión. Es el tercer aeropuerto más importante de España, posee cone-
Pero este origen griego es evidente en los antiguos yacimientos arqueológicos que se muestran en el Castell de Bellver, Palma de Mallorca, lugar de visita obligatoria para quienes queremos descubrir la historia del lugar de visita. La isla nos muestra que ha adquirido un carácter cosmopolita desde la antigüedad, con la llegada y mezclas generadas por los griegos, cartagineses, romanos, iberos, bizantinos y cristianos, hasta llegar a la actualidad, con una cantidad de personas de distintas nacionalidades que conviven en la isla.

Exquisita Gastronomía
De Mallorca hay que destacar su rica gastronomía con el ‘frit mallorquí’, la coca de ‘trampó’, el ‘arròs brut’ o la típica ensaimada, que regalan el clímax al perfecto día de playa vivido o las vacaciones que jamás se olvidan. Palma, la capital ofrece cantidad de restaurantes, pero también servicios de hospedaje de todos los precios y sabores.
Su artística catedral, el redondo castillo de Bellver o el Palacio Real de la Almudaina, nos quedan para contar en la segunda entrega de este reportaje, lo que si queremos señalar es que la felicidad, si fuera un lugar y no un estado de ánimo, serían las playas y calas de Mallorca. Por cada playa, un velero, un yate, una barcaza, un barquito, dispuesto a quedarse hasta que el mar se seque y la costa desaparezca.


Las mejores playas
Entre playas y calas (pequeñas playas entre riscos y montañas), se reparten en el litoral mallorquín, más de trescientas, cada una de ellas tan distinta y particular, que se transmutan por el sol y el claro del agua del mar entre cristal traslucido, turquesa, esmeralda y azules.
La singular cala de Torrent de Pareis en la Sierra de Tramuntana, se convierte en un destino y aventura por sí misma, puesto que para acceder a ella hay que atravesar largos trechos, túneles, montañas y para los más intrépidos realizar una excursión río abajo que puede tomar claramente medio día. Todo es único en esta playa. Para llegar a Sa Calobra hay que seguir una de las carreteras más espectaculares de toda España, y por experiencia propia conducir allí es como trasladarse a las vías de los Andes en Ecuador, Perú o Bolivia, por su dicultad, estrechez y grandes abismos que presenta. Toda una obra de ingeniería que salva un desnivel de casi novecientos metros, curva tras curva como una enorme y voraz culebra, cuyo elemento más cómico es el nudo de corbata que se hace con el automóvil. Lo repetimos, una aventura para conductores con adrenalina. Una vez que se llega, hay dos playas al precio de una: la primera es la cala de Sa Calobra, pero si se sigue un apacible sendero, tras pasar dos cuevas, se llega a una playa de gravas que parece sacada de la imaginación de Julio Verne. Se trata del Torrent de Pareis, maravillosa y espléndida, única en su geografía, atraviesa la maciza sierra de Tramontana, abriendo una ventana al azul del Mediterráneo.
La cala S’ Amarador es un playa ideal para familias que disfrutan juntas de la naturaleza. En el Parque

Natural de Mondragó, al sur de Mallorca, se ubica un delicado universo de playas que se caracteriza por calas de arena blanca, acantilados, vegetación típicamente mediterránea y praderas de Posidonia oceánica como garantía de calidad de agua.
Junto están cala Mondragó (o Ses Fonts de n’Alís), y Es Borguit, mucho menos transitadas que la primera. En S’Amarador, un extenso pinar abraza la arena na. La entrada al agua es muy progresiva, por lo que es ideal para pasar un relajado día de playa con los más peques de casa.
Aventura y montañas
Una de las cosas que más nos ha llamado la atención de esta isla es que posee doce macizos, cada uno tan interesante como el otro y con unas vistas maravillosas del mar Mediterráneo, el litoral mallorquín y sus valles. El Puig Major es la cumbre más elevada de Mallorca, perteneciente a la Serra de Tramuntana. Es un poderoso punto de referencia en varios kilómetros a la redonda, alcanza 1.447 m. de altitud y en invierno se descubre con nieve. Está el Puig de Massanella, que es la cima más alta para escalar a 1.376 m. Tenemos al Puig de ses Bassetes: al suroeste de Massanella, cerca del hermoso Gorg Blau. Podemos distinguir al


Puig de Galatzó que mira hacia el valle de Puigpunyent, al norte de Palma, también está el Puig Roig: al norte del monasterio de Lluc, llamado así por su color rojo y el Puig Caragoler, al cual se accede por el Camí Vell de Lluc, senda para peregrinos que antaño fue única vía para llegar al monasterio.
En una segunda entrega
Apenas hemos hablado de dos playas, y nada de las cuevas, pueblos y demás encantos y monumentos de Palma de Mallorca. Esta isla da mucho que decir, nos faltan compartir la fabulosa experiencia de las Cuevas del Drach, un sitio de misterio y asombro natural, al cual los llevaremos en nuestra segunda entrega de este reportaje, en la siguiente edición de Legado Internacional.
Reportaje y fotografías por: Christian Báez Valverde
