N° 23 - Ecuador - DIC - 2022
¿Se puede ser ecosostenible en las industrias petroleras? Sí, ellos afirman que sí Ecuador PORTADA EL CERRO COLORADO México La Tri vuelve a casa Ecuador TIKTOK LLEGA AL ECUADOR PARA IMPULSAR EL PROYECTO GALAPAXY Ecuador
Pierina Zambrano M. Fundadora - Directora General LEGADO INTERNACIONAL Magazine
Luces, árboles, villancicos, cenas, y todo tipo de deco ración nos envuelve con la magia de esta época.
Aunque se sienta la crisis económica a nivel mun dial; la navidad es como una anestesia que prolonga nuestra existencia con la esperanza de días mejores y únicos del compartir familiar, laboral, etc…
La navidad es el mejor festejo en el año, ya que cele bramos el cumpleaños de JESÚS, Nuestro Salvador (para los creyentes), navidad es tiempo de unión, de perdón, de paz, de gozo y el mejor de todos el Amor.
LEGADO INTERNACIONAL Magazine, les agra dece por su compañía durante este año, invitándoles a seguir con nosotros en la aventura que nos otorga el 2023, deseándoles una Feliz Navidad, y un próspe ro año nuevo colmado de bendiciones…
Autora: Pierina Zambrano M.
MISIÓN: Dar a conocer el legado empresatial y cultural, de cada Nación; transformándose en una herramienta digital y útil para el lector, que le permitirá tener información clara y precisa, de personajes, acontecimientos y emprendimientos que han ido dejan do huellas de vida
The Christmas spirit is already in!
Lights, trees, Christmas carols, dinners, and all kinds of decoration surround us with the magic of this time.
Although the economic crisis is felt worldwide; Christmas is like an anesthesia that prolongs our existence with the hope of better days and the unique sharing of family, work, etc...
Christmas is the best celebration of the year, since we celebrate the birthday of JESUS, Our Savior (for believers), Christmas is a time of union, forgi veness, peace, joy and the best of all Love.
INTERNATIONAL LEGACY Magazine, thanks you for your company during this year, inviting you to continue with us in the adventure that 2023 gives us, wishing you a Merry Christmas, and a prosperous New Year full of blessings...
ÚNICO CONCEPTO
Author: Pierina Zambrano M.
VISIÓN: Ser una multiplataforma digital que trascienda y lidere la comuni cación en contenido culturalempresarial, enlazando continentes y promocionando nuestros destinos.
MISSION: Make known the business and cultural legacy of each Nation; transforming itself into a digital and useful tool for the reader, which will allow them to have clear and precise information on characters, events and undertakings that have been leaving traces of life.
VISION: To be a digital multiplatform that transcends and leads communication in cultural - business content, linking continents and promoting our destina tions.
contenidos / contents
@revistalegadointernacional @legadointernacional @legadointernac1
…
La clave para tu vida (Parte 1)
El otro día estaba conversando con mi papá sobre la palabra de Dios, justamente le estaba enviando un mensaje y me decía: “estoy estudiando y estoy viendo que el amor de Dios es la clave de todo”, y empezamos a hablar de Efesios 3:17 donde dice que debemos estar arraigados y cimentados en su amor.
Pablo estaba en ese momento orando por la iglesia en Éfeso y al orar por ellos el Espíritu Santo le inspiró para que orara de la siguiente manera: “que sean fortalecidos en su hombre interior por el poder de su espíritu y que sean arraigados y cimentados en su amor”.
Cuando tu estas cimentado o un árbol está bien arraigado es difícil que este se mueva, toma por medio del agua todos los nutrientes para crecer y estar firme. La biblia dice que nosotros estemos arraigados en su amor, o sea aferrados, agarrados y tomando todo de su amor, todo lo que un árbol necesita para ser fuerte y firme es tomar de los nutrientes, y así no ser doblado con el viento ni ser sacudidos por un clima extremo. El árbol bien arraiga do con sus raíces bien firmes no va a ser movido y dará fruto en su tiempo.
La biblia dice que nosotros somos árboles plantados junto a corrientes de agua tanto en Salmo 1:3, como también en Jeremías 17:8 , nos muestra la imagen de un árbol plantado junto a corrientes de agua que su hoja no se marchita a pesar del calor en el desierto ¿pue des imaginar eso?, es sorprendente, arraigado y tomando de esa agua junto a las cuales fue plantado.
Pr. Aldo Fernández
SIEMPRE HAY ESPERANZA
¿Se puede ser ecosostenible en las industrias petroleras?
Sí, ellos afirman que sí
TEARDOWN SOLUTIONS (TDS), es una empre sa de diseño, fabricación y comercialización de herramientas para fondos de pozo petrole ros en Ecuador, cuyo valor máximo está en la e cacia y e ciencia de su servicio, fundamen tado en el valor ecosostenible que impregnan sus expertos en una de las industrias señala das por la opinión pública como altamente contaminante por sus altos efectos de impac to ambiental como son las petroleras. Quizás, les presentamos la primera empresa ecuato riana de este tipo, que ofrece soluciones a la medida con un valor ecosostenible.
Ellos nos lo cuentan Eric Alejandro, CEO y fundador de la compañía es ingeniero mecánico e innovador. Creativo innato, está encargado de los procesos de diseño que dan vida a este negocio. Eric posee amplios conocimien tos para la fabricación y adaptación de herramien tas en la industria petrolera, con amplia experiencia de más de 20 años en el sector petrolero, tanto a nivel nacional como internacional. Su vocación es la solución de con ictos en el diseño, instalación y re novación de herramientas que permitan la produc ción de pozos petroleros.
“Como empresa nos hemos enfocado en crear una compañía que pueda generar desarrollo tecnológi co. Realizamos un proceso de análisis de falla de los equipos, un como se de ne en inglés, me diante una ingeniería que ofrece soluciones en nuestro país”, señala Alejandro. Para llegar a ello, se requiere un pensamiento de calidad, fundamenta do en el uso y extensión de la vida útil de un equipo.
“Se trata de brindar herramientas a la operadora del servicio de bombeo de petróleo que permitan com petir en larga duración y tiempo”, recalca Alejandro.
El logro más notable de TEARDOWN SOLUTIONS (TDS), es incrementar la vida útil de los equipos de extracción de petróleo, ya que cada operación de mantenimiento de pozos signi ca un alto costo en el que se enfocan, mediante el diseño y fabricación a la medida de herramientas para fondo de pozo, como mandriles de inyección de fondo de pozo y de tubería, Y-tools, manejadores de arena, desarenadores, etc.
Gustavo Camacho gerente general de la compañía, también fundador, es ingeniero petrolero con amplia experiencia en la construcción, manejo y control de los pozos petroleros. Sus capacidades le han permitido aportar en soluciones pragmáticas al recobro y mantenimiento de la producción de pozos petroleros por medio de la aplicación de he rramientas construidas por TEARDOWN SOLUTIONS
PORTADA
(TDS). Nos cuenta que desde 2019, año en el que se creó la compañía, suman cuatro años en los que han trabajado con las principales operadoras de servi cios petroleros en Ecuador, pero además, tienen ex periencia internacional con países como Colombia y México.
“Actualmente estamos en medio de un proceso por el cual vemos la oportunidad de instalar nuestros equipos en el manejo de crudos pesados en la parte del ITT y junto a Petroecuador en la región amazóni ca de nuestro país”, dice Camacho. Algo importante que quiere destacar es que la compañía se acopla a las necesidades de los clientes, y ello si suma otro valor de innovación en el diseño, fabricación y en trega de las soluciones, todo lo cual, permite reducir costos a las empresas y ser mucho más e cientes.
“La abilidad y con abilidad de nuestros equipos ha sido bastante alta, por ejemplo, en una de nuestras primeras instalaciones la durabilidad de la herra
mienta pasó de un año a tres años en uso, así logra mos reducir la huella de carbono, los costes y se re húsan otros componentes”.
TEARDOWN SOLUTIONS (TDS), es una empresa joven y pequeña, con muchas expectativas, pero en amplio crecimiento, donde trabajan Eric, Gustavo y Sonia, además de otros profesionales en campo para instalación y soporte técnico.
Sonia López, actúa como la corporate business de velopment, su trabajo está dirigido principalmente hacia el desarrollo de los negocios. Además de ser una mujer brillante y desenvuelta en materia de co municación y atención al cliente, es ingeniera pe trolera con experiencia en downstream y midstrem, posee capacidades innatas en el servicio corporativo y conocimientos técnicos superiores en la indus tria petrolera. Su preparación en sistemas de cali dad, le permiten dar las soluciones efectivas al cliente y entender los procesos de transición, con trol, adquisición y generación de nuevas tecnolo gías. Para Sonia trabajar en esta compañía es hacer realidad un sueño, está consciente de que el mundo actual presenta muchos desafíos. “Creo que actual mente no tenemos competencia en los tiempos de entrega de los productos en esta área que maneja mos en Ecuador, porque además del know how que poseemos, la innovación en la fabricación de las he rramientas es algo que nadie más puede darlo. Quizá internacionalmente tenemos competidores, pero en Ecuador no, nosotros ganamos por los tiempos de entrega en la elaboración de los diseños y tiempos de entrega de las soluciones”, recalca López.
Una empresa multidisciplinaria y eco-amigable, si bien los componentes de e cacia y e ciencia que posee TEARDOWN SOLUTIONS (TDS), en la entrega de soluciones ya es un plus, el componente de innovación en el diseño y fabricación de las herra mientas tiene dos puntos más a su favor.
PORTADA
Esta compañía ha logrado establecer entre sus pro cesos, que la innovación maximice la reutilización de las partes. “Dentro de la empresa utilizamos las tres R, que son Reciclar, Reutilizar y Recomponer.
Nosotros hacemos un global de una herramienta con cambios y diseños a partir de otras, con lo cual, evitamos mayores desperdicios y agentes contami nantes, para contribuir a reducir la huella de carbo no”, precisa Sonia.
Gustavo Camacho recalca que “reducir las interven ciones en los campos y pozos petroleros, hace e ciente y e caz a las soluciones que brinda TEAR DOWN SOLUTIONS (TDS)”.
Te dibujamos el proceso Sonia explica que para sacar el petróleo debajo de la super cie se requieren herramientas especiales de ingeniería y construcción petrolera. Una bomba electro-sumergible es un dispositivo que da poten cia para sacar del fondo del pozo petrolero los re cursos que están debajo de la super cie. Cuando las bombas se dañan debemos generar un . Lo que hacemos es prolongar este tiempo de vida de la bomba tan primordial dentro del pozo, esencialmente eso y de la manera más resumida.
Te invitamos a ingresar a www.tds.com.ec y cono cer a profundidad acerca de las soluciones de esta compañía y el legado internacional que construye desde Ecuador.
Reportaje por: Christian Baéz Valverde - LIM Fotografías por: Johan Sebastián Córdova - LIM
PORTADA
La Tri vuelve a casa
Tristes pero muy agradecidos los aficionados Ecuatorianos por este mundial Catar 2022
El show debe continuar y la cosa no termina allí, Estados Unidos gana a Irán, Argentina vence 2 por 0 a Polonia y se impone como favorito, y los preferidos: Brasil, Francia y España siguen su juego hasta obtener la victoria de esta Copa Mundial. Vamos a ver cómo termina todo. Lo cierto es que no nos queda duda de que el fútbol despierta pasiones y mueve además de perso nas, millones de dólares y recursos, por lo cual es denominado el “Rey de los Deportes”.
Aún no termina el mundial de fútbol Catar 2022 y entre las novedades históricas destaca la selec ción ecuatoriana con una apertura que deja a Catar muy mal parado como an trión. Ambas se lecciones dejan la primera fase del grupo A y este mundial, mientras que clasi can Países Bajos y Senegal.
“Que nervios, que emoción, que locura”, entona uno de los a cionados ecuatorianos que mira el partido de fútbol entre Ecuador y Senegal en la pantalla de su TV para de nir cuál de estos con trincantes pasa a la siguiente fase. El marcador de tiempo marca la hazaña mundialista: Senegal supera por dos goles a uno a Ecuador, en un par tido a muerte donde ambos equipos dejan todo en la cancha. “Estamos tristes pero muy agradeci dos con la selección ecuatoriana”, replica el a cio nado ecuatoriano luego del término de este par tido mundialista.
Los equipos clasi cados para los octavos de nal Entre los equipos clasi cados se encuentran: Países Bajos (1ª) Senegal (2ª) Inglaterra (1ª) Estados Unidos (2ª) Argentina (1ª) Polonia (2ª) Francia (1ª) Australia (2ª) Brasil Portugal Otros en de nición
Nuevas guras del
fútbol mundial
El desempeño de los jugadores da para char a guras jóvenes que se posicionan como prome sas del fútbol mundial. Entre ellos destacan el francés Kylian Mbappa, el jugador Cody Gakpo de Países Bajos y Enner Valencia el goleador ecuatoriano que ha sorprendido al seleccionado de Catar, Países Bajos y Senegal.
PUNTO DE VISTA
Jugador (selección) Goles Partidos
Kylian Mbappé (Francia) 3 2
Cody Gakpo (Países Bajos) 3 3
Enner Valencia (Ecuador) 3 3
Marcus Rashford (Inglaterra) 3 3
Álvaro Morata (España) 2 2
Andrej Kramaric (Croacia) 2 2
Bruno Fernandes (Portugal) 2 2
Bukayo Saka (Inglaterra) 2 2
Cho Gue-Sung (Corea del Sur) 2 2
Ferran Torres (España) 2 2
Lionel Messi (Argentina) 2 2
Mohammed Kudus (Ghana) 2 2
Richarlison (Brasil) 2 2
Mehdi Taremi (Irán) 2 3
A preparar los nervios de diciembre
Por primera vez en la historia del mundo occi dental y particularmente cristiano, diciembre deja de ser un mes únicamente de nervios por los
compromisos, compras y festividades navideñas tradicionales de este mes. La esta del fútbol ha llegado para inyectar mayor nerviosismo en los hogares, especialmente de aquellos a cionados mundialistas.
Las fechas más esperadas son el 13 y 14 de di ciembre respectivamente, donde se juegan las semi nales del mundial para identi car a los na listas de esta Copa Catar 2022; y la gran nal se juega el 18 de diciembre, a pocos días de la navi dad, con lo cual los nervios se ponen de punta entre los miembros del hogar; pero que no cunda el pánico, porque el fútbol es un punto de fuga a la tensión que se vive día a día, así que disfrute mos de estos partidos y festejemos juntos la esta mundialista.
Reportaje por: Christian Báez Valverde Fotografías: Pexels
PUNTO DE VISTA
Rellenos (ácido H ialurónico) Hemangiomas Caída de cabello Rejuvenecimiento Facial Arrugas y líneas de Expresión Manchas Cicatrices Queloides Remodelación Facial y Corporal no Quirúrgico
Ondas rusas ( Flacidez ) Levantamiento de glúteos Reducción de medidas Estrías M icrodermoabrasión (puntas de diamante) Crioterapia Enfermedades de la piel Acné Vitíligo Alergias Problemas Vasculares
MD. Cirujano - Especialista en Láser - Medicina Estética - Terapias Integrativas Miembro de la Sociedad Mexicana Científica de Medicina Estética, Organi zación Internacional para la Capacitación y la Investigación Médica ( IOCIM ), Sociedad Peruana de Medicina Estética, Asociación Médica de Mesoterapia Argentina Edf. Centro Médico Alfaro, 2do piso. Consultorio 201, Av. Eloy Alfaro 227 y 10 de Agosto. Telfs: (593 2) 255 0580 Cel: 099 602 9031 E-mail: jamilfadul@plus.net.ec Web site: www.drjamilfadul.com
Láser Estético y Terapéutico Facial Corporal Tratamiento para Celulítis Eliminación de tatuajes Arañas Vasculares Lipoláser Quirúrgica Cara, Papada, Brazos, Espalda, Cintura, Abdomén, Pistolas, Piernas H iperhidrosis Axilar, Palmar, Plantar (Sudoración excesiva)
TIKTOK LLEGA AL ECUADOR PARA IMPULSAR EL PROYECTO GALAPAXY EN EL LANZAMIENTO DE SU SEGUNDO PRODUCTO: BOTELLAS REUTILIZABLES
Galapaxy es la primera marca comprometida con proteger las reservas marinas como las Islas Galápagos del plástico de un solo uso a través de tecnología. Cuenta con dos produc tos: Estaciones de agua refrigerada, ltrada y puri cada gra tuita con espacio para publicidad sostenible y botellas reuti lizables con la propuesta de valor más importante a nivel mundial. Los dos productos aportan a la colocación de siste mas de extracción de plásticos en los ríos del país.
• Ichthion y Fundación Circular, con el apoyo de TikTok, DK Management Services y Marathon Sports, realizaron en Quicentro Shopping el lanzamiento o cial del segundo pro ducto del portafolio de Galapaxy: botellas reutilizables.
• Galapaxy es la primera marca comprometida en salvar del plástico de un solo uso a reservas marinas como las Islas Galápagos a través de una red de estaciones de agua y bote llas reutilizables con una promesa de valor inigualable a nivel mundial. Estos dos productos permitirán continuar limpian do los ríos del Ecuador con el sistema de extracción Azure de Ichthion.
• TikTok, uno de los principales aliados y auspiciantes de Galapaxy, llega por primera vez a Ecuador para impulsar el proyecto que promueve el cambio de comportamiento de los usuarios hacia el consumo responsable.
Ichthion y Fundación Circular, con el apoyo de TikTok, DK Ma nagement Services y Marathon Sports, realizaron el lanza miento o cial del segundo producto del portafolio de Gala paxy: botellas reutilizables con propósito. El pasado 15 de noviembre, autoridades nacionales e internacionales de los sectores público y privado, academia y sociedad civil, asistie ron al evento que se realizó en Quicentro Shopping.
Inty Grønneberg, Presidente de Ichthion Limited y Funda ción Circular presentó la iniciativa y habló de la importancia de proteger el medioambiente con proyectos como este que tengan un impacto real en el que se pueda generar data para la toma de decisiones y crear política pública basada en evi dencia. Comentó que se espera llegar a 1000 estaciones a nivel nacional y medio millón de botellas reutilizables en los próximos tres años con el n de detener el 33% de plásticos que llegan a las Islas Galápagos desde el continente impul sando el consumo responsable de los ciudadanos.
TikTok auspiciante o cial de la marca, llega a Ecuador para impulsar el proyecto de lucha contra la polución plástica. Su representante Tom Lehmann, Director de Asuntos Públicos para LATAM habló sobre el apadrinamiento de 4 estaciones en el país: dos en Quito y dos en Guayaquil ubicadas en el
www.somoscircular.org
PUNTO DE VISTA
Zoo de Guayllabamba, Ciudad Mitad del Mundo, Plaza Gua yarte y próximamente en Calle Panamá en Guayaquil.
Además, mencionó que auspiciará las primeras 1000 bote llas reutilizables. Finalmente, comentó que esta plataforma ha venido apoyando a organizaciones latinoamericanas que trabajan contra el cambio climático, bajo el proyecto #Crea doresdelMañana, buscan posicionarse como un espacio de contenido educativo que incentive a cuidar el medioam biente.
ta a un océano limpio; amarillo, como el sol que nos da vida y el color arena de las playas de las Galápagos. Martín Sáenz, Senior Global Brand Manager de Marathon Sports acompañó en representación de la marca.
DK Management Services, otro importante aliado del pro yecto comentó que la cadena de centros comerciales que administra, incluido el centro comercial Quito Airport Center y el Centro Corporativo Ekopark, contarán con esta ciones Galapaxy en los próximos meses. El primero ya se encuentra instalado en Quicentro Shopping con aproxi madamente 60.000 botellas evitadas.
La CEO de Ichthion, Yessica Benavides en nombre de Mara thon Sports y Explorer comunicó sobre la alianza que han realizado y compartió que algunas tiendas en Quito se con vertirán en el canal o cial para la venta de las botellas reutili zables. Marathon Sports también se suma en esta cruzada por salvar las Islas Galápagos y para contribuir con ello entre garon tanto a dirigentes, cuerpo técnico y jugadores de la Selección Ecuatoriana de Fútbol que nos representaron en la FIFA World Cup 2022, las botellas reutilizables personaliza das promoviendo evitar que lleguen al océano más de 500 mil botellas de plástico de un solo uso. Estas botellas estarán disponibles en las tiendas en tres colores: azul, que represen @galapaxy @circular ec / @galapa xy linkedin com/com pany/som oscircular fb m e/Som osCircularEc
Actualmente, la iniciativa ha logrado evitar más de 200.000 botellas de plástico de un solo uso en seis puntos de abas tecimiento de agua gratuita que se encuentran en Quito, Guayaquil, Samborondón y Galápagos.
Ichthion es una start-up ecuatoriano-británica que desa rrolla tecnología de punta para disminuir la contaminación plástica en ríos y océanos y así proteger y restaurar los eco sistemas marinos del mundo. Fundación Circular by Ich thion es una ONG enfocada en implementar en el país soluciones tecnológicas, innovadoras y sostenibles basa das en la Economía Circular que aporten a la sostenibilidad
Síguenos en nuestras redes sociales:
Para más información:
www.somoscircular.org
@C ircularEC Yessica Benavides C. CEO Ichthion y benavides@ichthion com +59 3 98 4 96 21 64 Patricia López Marke�ng Officer p lopez@ichthion com +59 3 99 9 79 62 24
EMPRESARIAL
Ecuador Oil and Power 2022
Para enfrentar los nuevos escenarios y desafíos que impactan la actividad hidrocarburifera en Ecuador, se celebro el Oil and Power 2022 en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito del 9 al 11 de noviembre del 2022 presentando a 8 Países, con más de 150 Stands, más de 300 Marcas, y más de 60 sectores de Oil, Gas. Oil & Power 2022, en su Vigésimo Segundo año conse cutivo, se ha convertido en el referente preciso del sector energético, reuniendo a todas las empresas del sector, con el objetivo de demostrar que el petróleo sigue siendo el factor más impor tante para la economía del Ecuador. Gracias a la rma HJ Becdach - EXPO ECUADOR OIL & POWER, nuevamente se dió un espacio importantisímo para desarrollar oportunidades que permitierón potenciar un espacio donde se resalto la imagen y marca de empresas; para así incentivar el desarro llo económico del país, apoyando a las compañías petroleras, de servicios, insumos, equipos, sumi nistros, tecnología, maquinaria, y demás sectores a nes.
Durante los paneles, conferencias y charlas técni cas, se destaca “El plan de Petroecuador que in cluye la perforación de 68 pozos en seis campos, como Ishpingo y Sacha, ubicados en el distrito
petrolero de la Amazonía norte. La petrolera esta tal Petroecuador planea subir su producción de los actuales 398.000 barriles diarios a 509.000 ba rriles por día, hasta nales de 2022, lo que signi ca un 28% más. El Ecuador tuvo su primer hallaz go de un pozo de gas y petróleo, ya que desde hace más de 6 años no habían nuevos descubrimientos exitosos en el país. Es una gran noticia para Ecuador, producto de inversión 100% priva da”. Además se convocó a un encuentro sectorial enfocado fuertemente en el análisis de temas que conduzca a solucionar las necesidades de la in dustria, mejorando su competitividad y fortaleciendo su desarrollo a largo plazo.
Los paneles de debate permitieron conocer los reales bene cios o plantear los escenarios posi bles como probables del bene cio de ser produc tores de petróleo. La atención se centro en gran medida en el contexto en el que como producto res de petróleo y gas y como un país en desarrollo o establecido como tal se debe enmarcar el análi sis de sus políticas para optimizar los bene cios de producir tal recurso.
LEGADO EMPRESARIAL
Además se considero varios puntos de vista con vencionales sobre el futuro del petróleo y el gas en la combinación de energía primarias y transi ción energética. Para los países de ingresos bajos y medianos como el Ecuador que anticipan in gresos signi cativos del petróleo y el gas, esto requerirá una serie de ajuste en la política hidro carburifera en el Ecuador. Así muchas de las con clusiones convergieron en que el Ecuador tendrá que reducir sus niveles de gasto optimizándolo en producción con nuevas e innovadoras tecno logías y buscar fuentes alternativas de ingresos que nancien dicha optimización. Sobre todo, el considerar seriamente las políticas para tratar de diversi car su economía alejándolas de la de pendencia de los ingresos de los hidrocarburos y de las expectativas ante un mercado tan uc tuante.
Una necesidad inminente para el futuro del mercado del petróleo y gas del Ecuador es ajus tar expectativas y adaptar opciones de política.
Las expectativas de una gran riqueza en la cima del superciclo de las materias primas ya no son realistas. Hay muchas razones para pensar que es posible que el petróleo y el gas no se produz can necesariamente a los niveles esperados por muchos países de ingresos bajos y medianos y que, incluso si la producción no decepciona, los consiguientes ingresos para sus gobiernos bien pueden resultar como supuestos. Como mínimo, esto requerirá que reconsideren cómo manejar las expectativas, que se han proyecta do a niveles poco realistas considerando la pro ducción actual, expectativas de producción, tecnología aplicada e inversión en nuevas tecnologías para así e cenciar la política hidrocar burifera y enfrentar políticas de in uencia como Cambio Climático, y Demanda Supply de petróleo y derivados.
Consiguientemente así podremos afrontar con agilidad los retos y oportunidades para el sector de las renovables y de la e ciencia ener gética con la participación del sector hidrocar burifero. Bajo un criterio compartido el examen de las estrategias empresariales y la revisión de las sucesivas políticas gubernamentales sobre actividad hidrocarburifera y sostenibilidad podría evitar las brechas en el área de imple mentación de políticas.
LEGADO EMPRESARIAL
Para la ejecución de los planes y programas ex puestos, en el marco de las Políticas Petroleras de Estado, es imprescindible generar con anzay crear las condiciones apropiadas que permitan obtener los ingentes recursos económicos necesa rios y la positiva participación de los inversionistas privados, de los operadores estatales y de la socie dad ecuatoriana en general. Es importante que los actores privados y comunitarios comprendan los bene cios de las Políticas, que desembocarán en la obtención de recursos petroleros, a través del incremento de las reservas de hidrocarburos y de la producción, que aportan a la economía nacio nal y al bienestar de la población. Esta colabora ción es necesaria para promover una gobernanza territorial sostenible e inclusiva que apoye a la co municación y visibilice el proceso dentro del terri torio, a escala nacional e internacional. Esto sin lugar a dudas facilitará las operaciones hidrocar buriferas y el desempeño de la inversión en Ecua dor.
Para habilitar cualquier inversión, se debe realizar un análisis de la cali cación general, la informa ción técnica y el valor relacionado de un “proyec to”, a n de garantizar la búsqueda de hidrocarbu ros, incrementar las reservas y la gestión de los campos petroleros en el territorio nacional, que contribuyan al abastecimiento de la demanda na cional, la exportación y al ingreso de divisas, como parte sustancial de la economía del país. Con base
en estos Lineamientos de Política Hidrocaburífera, deberán ser desarrollados los Planes y Programas que correspondan, así como los estudios econó micos- nancieros y de ingeniería necesarios, a efectos de concretar las acciones y proyectos que demandan su implementación.
Las “Alianzas’”, creadas en área de con icto brin dan la oportunidad de trabajar con las comunidades como socios estratégicos, donde el empode ramiento es clave para avanzar en la exploración y explotación. Así mismo, el diálogo sobre inversio nes sociales y participación del Estado en el proce so es primordial.
Así todos los temas tratados hacen necesario re plantear la actividad hidrocarburifera de cara al futuro, por lo que las oportunidades, riesgos y de safíos para el nuevo siglo serán sistematizados no solo a ciertos Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino que a la cadena de interconexión alcance a impactar nalmente a los 17 ODS. Cosiderando además que ESG se ha convertido en una alta prioridad para la mayoría de los operadores de pe tróleo y gas, es probable que esta tendencia conti núe a medida que la industria crezca y madure. Las empresas de petróleo y gas que ignoran ESG se encontrarán en desventajas competitiva y estarán sujetas a sanciones regulatorias.
Sobretodo la protección ambiental no puede plantearse como un dilema frente al desarrollo, sino como uno de sus elementos. Cuando habla mos de desarrollo del sector, estamos pensando en crecimiento económico con equidad social y con preservación y cuidado de los recursos natu rales.
Reportaje por: Sonia Maunder Fotografías por: HJ Becdach
LEGADO EMPRESARIAL
Empresa 100% ECUATORIANA
E q u i p o s d e c o m p l e t a c i ó n p a r a f o n d o d e p o z o p a t e n t a d o s q u e a u m e n t a n e l r u n l i f e d e l s i s t e m a d e l e v a n t a m i e n t o
Ingeniería con calidad
L pu bles r ap L tica eu y r siones tunidades a las emp
L utiliza como moneda nacional el euro.
Y tools para CSG de 7”, 9 5/8” y 10 ¾”
pod ciudad.
Sistemas de inyección en fondo y tubería
ero lo más maravilloso de hacer turismo por Letonia que nos ofrece la opor tunidad de conocer, en una visita rápida, la historia llena de emoción de un muy pequeño país. Y así, por su escasa longitud, es posible aprovechar la opor tunidad de conocer a sus países ecinos, Estonia y Lituania, y poder, por su gran cerca nía, visitar San Petersburgo.
Equipos de manejo de arena
Encapsulados para ESP Conectores eléctricos para fondo y superficie
esde el punto de vista gastronómico, los típicos atos siempre llevarán papas (patatas), pescado, huevos y o es porque al tratarse de un país Bálti es fundame e todo el salmón, la trucha, las sa dinas o mismo los a enques.
ternera y ambas se pueden ompañar de un caldo de cerdo, patata y
EXPERIENCIA A SU SERVICIO
La ciudad capital y también más poblada de Letonia, es R iga. En ella se concentra más de un tercio de la po blación del país. Ella se encuentra ubicada en el golfo de R iga, en la desembocadura del río Daugava. Hacer turismo en R iga es arribar a una ciudad que
Equipos diseñados, patentados y fabricados en Ecuador. Enfocados en las necesidades de operación.
Teardown Solutions C.A. tiene certificación ISO 9001 2015
OFRECE:
gastronomía en
Durante el 25, 26 y domingo 27 de noviembre de 2022, se desarrolló el Sexto Congreso Internacional de Gastronomía y Turismo, denominado “Sa bores y Saberes Ancestrales del Sur del Ecuador”, con la participación de más de 20 chefs, tanto na cionales como internacionales. Este es un evento que fue liderado por el chef, Luis Enrique Alvear.
Llegaron a Loja más de 20 chefs de Brasil, Bolivia, Argentina, Italia, China, Perú, Venezuela, entre otros países. El recibimiento a los visitantes exper tos en gastronomía lo hizo la alcaldesa de Loja, Patricia Picoita, en la Puerta de la Ciudad, el pasado viernes 25 de noviembre.
Fueron tres días de esta gastronómica en Loja, donde se vio cocina, experiencia, platos y ense ñanza de expertos en el arte culinario. Otra de las cosas positivas es que cada uno de los chefs que llegaron utilizó los productos lojanos, es decir, ayudaron a dinamizar y reactivar la economía del sur.
Durante estos días hubo: talleres, foros, concursos de barismo y coctelería, entre otros, en los interio res del Complejo Ferial Simón Bolívar.
Agenda del congreso
El evento arrancó el 25 de noviembre, a las 08:30, con el recibimiento o cial a los chefs por parte de la alcaldesa de Loja, Patricia Picoita, en la Puerta de la Ciudad; 09:00 estarán receptando la inscrip
ción a los participantes en el Patio de Sabores del Complejo Ferial Simón Bolívar; 09:15, desayuno en la Puerta de la Ciudad con todos los chefs invi tados; y, a las 10:00 la inauguración o cial del evento con participación de los inscritos.
Durante el primer día, abre la jornada con el chef peruano, Pablo More, con el tema Sopa de Fiestas, hará su demostración de cocina en vivo de una sopa de novios; luego el chef ecuatoriano, Andrés Rosero participará con el tema Los Sabores de mi Tierra, haciendo una demostración del repe
LEGADO EMPRESARIAL
Alta
el sur del Ecuador, Loja se viste de cocina ancestral.
lojano; el chef argentino, Sandro Fogel partici pó con el curanto ancestral, demostrando el lomo mar y tierra al barro; y así otros chefs de Venezuela y Perú haciendo sus exhibiciones de platos propios de sus países, como: la torta de yuca, apatadito de pato, sensaciones del chuno, carapulcra, entre otros.
Segundo día
El sábado 26, continuarón las demostraciones con la participación de los chefs Omar Gutié rrez de Perú; Roberto Rabotti de Italia; Luz Ave llaneda de Perú, Rubén Pozo y David Ramos de Ecuador; Paulo Rodríguez, de Brasil; Iván Viz conde de Perú, Milton Sosa de Bolivia, entre otros, quienes participarón con platos como: revuelto de olluco con mechado de cerdo, por chetta a la marchigiana, ajito de junta, casket de chocolates y pastillaje, entre otros.
Cierre del evento
El domingo 27 concluyó el encuentro con los concursos de escuelas de gastronomía, desde las 09:00; luego los concursos de barismo, y coctelería y sorteo de la moto 0km.
y Fotografías
LEGADO EMPRESARIAL
Reportaje
por: Chef Sandro Fogel
Portoviejo – Manabí - Ecuador E-mail: legaloszambrano@gmail.com Móvil.: +593 96 883 5219
TURISMO
ACERCA DE COSTUMBRES Y TRADICIONES, EL CERRO COLORADO.
camino real que iba hasta Guatemala. Existen multitud de cuevas pequeñas y medianas alrededor de la meseta, donde se puede comprobar que fueron hoga res primitivos de los pobladores del valle, hay señales de humo en los techos, paredes recubiertas de barro, y algunas con divisiones interiores hechas por quienes ahí vivieron y tenían el agua del Río Tehuacán que nace en Santa María del Monte y también pasa en sus faldas.
Según los geólogos, el Cerro Colorado se formó en la era Mesozoica, tal vez en la época Triásica, contiene conglomerado y areniscas rojas, alternando con piza rras grises o negras que contienen plantas fósiles.
El CERRO COLORADO está localizado al oriente de nues tra ciudad de Tehuacán, Puebla, México.
El día 3 de mayo atrae cientos de visitantes que por tra dición suben a su cima desde hace ya muchos años a es cuchar misa frente a la cruz monumental que fue cons truida con el esfuerzo de las varias familias piadosas, que se siguen ocupando de su mantenimiento y de ali mentar esa cristiana costumbre. Esta elevación es en sí misma un cofre de sorpresas, su sitio estratégico la hizo desde la época prehispánica ser una altura donde las tribus indígenas POPOLOCAS vigilaban e hicieron sor prendentes obras de ingeniería, en la parte superior hay una meseta plana sin duda hecha por ellos aprovechan do formaciones naturales con un declive para que el agua de las lluvias corra y se acumule en una represa, construyeron ahí pequeñas pirámides para ser tumbas, muchas de ellas fueron saqueadas.
Después en la época de la Independencia en 1812 un contingente de las fuerzas insurgentes estableció ahí un fuerte y aún se pueden ver algunos vestigios de su ocupación, lo llamaron La Plaza de Armas, era un lugar
Se habla también de sucesos inexplicables como que en las noches con cielo despejado se ven luces que llegan y salen veloces de él rumbo al espacio por lo que no es extraño que entre los primitivos habitantes del valle se le considerara sagrado. Muchas celebraciones a lo largo del año son estas comunitarias en las que toda la población participa, destacándose la esta pa tronal que se celebra el 29 de junio, día de San Pedro y San Pablo, pasó apenas hace unos días con un gran programa de festejos religiosos y profanos, bailes, juegos mecánicos, fuegos pirotécnicos y la oportuni dad de saborear, un exquisito “mole”, de guajolote y
LEGADO TURÍSTICO
bebidas, la más famosa es la Melnais Balzam, que los letones le atribuyen propiedades medicinales
La cer veza también tiene su relevancia y la local es la Aldaris… Como postre, los arándanos y las fram buesas.
Hacer turismo por Letonia es predisponerse a lo exótico e idílico R iga, su capital, es también la ciudad más grande de los países del Báltico; apare ce como una ciudad con agujas de campanario, de colores y noches de luces tenues. R iga ofrece un par ticular turismo y está dividida en dos por el río Daugava.
Como la tradición católica dice que SAN PEDRO es el custodio de las llaves del cielo, la primera iglesia que se edi có en Tehuacán, fue al pie de este cerro en San Pedro Acoquiaco en 1584. Por lo que en el centro de su parque hay una loza con una gigantesca llave esculpi da en la piedra del piso lo recuerda.
llo. El castillo fue reconstruido muchas veces a lo largo presidente de Letonia. Se encuentra ubicado a orillas del que entraban en la ciudad. O tra cosa digna de ver es el Mercado Central, dado que es uno de los más antiguos y grandes de su tipo.
Su construcción se remonta por 1200 y en el se podrá comprar fruta fresca, pescado, quesos, carnes y ropa, como también disfrutar de una cabalgata de olores, so nidos y colores.
Repor taje por : Claudio Rober to Valerio
por: Guadalupe Martínez Galindo
En R iga se podrá disfrutar de galerías, museos, res taurantes, bares y una muy animada vida noc tur encuentro con lo desconocido, además de maravi llosa y de poseer noches iluminadas; con un atrac tivo centro histórico. Cuenta también con una co una ciudad que sufrió mucho durante la Segunda Guerra Mundial.
Muy cerca de la par te occidental del río Daugava se encuentra la Catedral de R iga, con su muy pecu liar con su ladrillo rojo, que se remonta a 1211. Es una catedral protestante que realza el centro his tórico de esta ciudad En su interior alberga pre ciosas vidrieras pintadas en blanco.
El Castillo de R iga, originalmente fue construido nia. Se carac teriza por su muy original color amari
LEGADO TURÍSTICO
Reportaje
Impulsamos emprendimientos y proyectos turísticos sostenibles, brindamos asesoría de turismo, hotelería y educación ambiental. Call center: +593 96 392 5962 Mail: info@asopetourec.com
CULTURA
GESTORES CULTURALES “PUKARA HIP HOP-RAP” LA FERRO-UIO, EN LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO VIVENCIAL URBANO
Talvez suena descabellado o incómodo para un profe sional del turismo interpretar a los jóvenes urbanos en su realidad o la idea de incluir al Hip Hop en los circui tos turísticos, por tener estos relación con la violencia, inseguridad y drogas, recuerdo alguna vez un pasaje ro preguntar el porqué de tanto gra ti en las paredes de la ciudad, en aquel momento desconocía o preten dí no saber sobre la realidad que rodea el entorno a las diferentes colectivos juveniles (patas, bandas, jorgas), su tendencia a los ritmos musicales guetos y tatuajes, prosiguiendo mi oratoria sobre el paisaje y el patrimonio de la ciudad sin molestarme en entender la dinámica detrás del gra ti.
El Plan de Mejora Competitiva (PMC), herramienta po lítica para el desarrollo, integración y participación del arte callejero en actividades de ocio y recreación, me diante actividades artísticas en los buses o espacios públicos, tribus urbanas inmersas en una realidad social de aculturización y blanqueamiento de la indus tria cultural, diversi cación del turismo en los espacios urbanos. El apoyo de autoridades en iniciativas urba nas “Hip Hop Conciencia Cero Delincuencia”, integrada al turismo y resiliencia de jóvenes involucrados al arte callejero, son parte del trabajo y gestión social concejal Analía Ledesma y el PMC.
En octubre de 2011, se marcó un hito histórico en la humanidad, según Naciones Unidas la población mun dial ascendió a siete mil millones de personas. La diná mica particular en relación a otras décadas se debió a la prolongación de la juventud y tercera edad, muy contradictoriamente con la niñez y adultes que va en descenso por la mejora en las condiciones de vida, reducción de la mortalidad infantil, control y disminu ción de la fertilidad. (Fausto A, 2013: 14).
En la actualidad las diferentes administraciones zona les se han esforzado para que muralistas profesiona les (gra teros), decoren la ciudad: puentes, paredes, viaductos, túneles, etc., con motivos de ora, fauna, grupos étnicos o personajes importantes en la histo ria del país y el DMQ (Distrito Metropolitano de Quito), realmente este tipo de gestión urbana sí que embellecen la ciudad.
LEGADO CULTURAL
La iniciativa festival “Pukara Hip Hop”, nace hace diez años (2012), en el populoso barrio de la Ferroviaria Media (centro sur-oriente de la ciudad), administración zonal Eloy Alfaro con 9 parroquias, dividida en 14 ba rrios (Forestal Alta y Media, Ferroviaria Media y Alta, San Patricio de Puengasi, Chaguarquingo, Doscientas Casas, el Recreo, Media Luna, la Clemencia, Unión de Ciudade las, Luluncoto Alto, San Luis de Miravalle y Mirador de Puengasi), siendo en el pasado colonial y republicano sus primeros propietarios diferentes órdenes religiosas y la hacienda Chiriyacu, su nombre se deriva del anti guo Ferrocarril, fue en la presidencia del gobierno libe ral Eloy Alfaro quien proclama la ley de manos muertas y desamortiza estas propiedades los cuales pasan a formar parte de la empresa de Ferrocarriles del Estado, inmediatamente los obreros que participaron en la construcción del Ferrocarril comenzaron asentarse en los alrededores de la estación conformando el barrio Chimbacalle (1908), Chiriyaku y la Ferroviaria, desde sus inicios este nuevo y novedoso medio de transporte dio lugar a un gran centro de comercio, relacionado con el sistema de mercados quiteño, industria de cerveza y tejidos (la Internacional), en la última etapa de vida del tren (1965-75), una fuerte migración de las provincias de la sierra (Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua), se es tablecen en los barrios antes mencionados promovien do el crecimiento urbano hacia el sur de la ciudad.
Los jóvenes de ahora no son como los jóvenes de antes es un hecho, en Quito la juventud apareció en el proce so de cambio del sistema feudal al sistema capitalista, Carlos Feixa considera que existen cinco modelos histó ricos diferenciales de juventud y estos son: 1) los pube res: de las sociedades primitivas; 2) los efebos: de los es tados antiguos; 3) los mozos: de las sociedades campe sinas preindustriales; 4) los muchachos: de la primera industrialización y 5) los jóvenes: de las modernas so ciedades posindustriales. Los jóvenes que ahora perci bimos son el fruto de la evolución que ha sufrido la so ciedad moderna del sistema capitalista.
Pandilla (gangs o crew): “grupo de personas”, que cons tituyen en base a nidades personales, parentesco fami liar y sobre todo zonas de residencia, se congregan en grupos para cuidar el barrio, defenderse mutuamente o disputar poder sobre el espacio o las mujeres.
• Fausto Barriga director del colectivo cultural zona 13, productor de festivales, ex pandillero, padre de familia y líder comunitario, estableció este colectivo en el 2009 en el barrio Guamaní sur de la capital lleva este nombre ya que se encuentra en el Km 13 con la nali dad de conformar una red de jóvenes líderes en riesgo a través de la música, su lucha contra la violencia hacia
LEGADO CULTURAL
los jóvenes, cuyo slogan “Rap Contra la Delincuencia o Rap Conciencia”, busca generar un cambio sociocultural e inclusivo de allí el nombre del festival “Pukara Hip Hop”, ya que Pukara (Pucara), signi ca fortaleza resis tencia, nos protegemos en el Hip Hop, nos conectamos con la música.
Gueto-Ghetto, “barrio en que se con naba a los habi tantes judíos de una ciudad”, y “barrio o zona en que vive aislada una minoría, normalmente marginada”, entorno a las grandes ciudades se han creado verdaderos guetos de segregación etnocultural. Gra ti del griego (grapho), grabar o escribir y del latín grabare, es una forma pictórica o textual de expresión y apropiación del espacio público elaboradas con pintura o spray de manera ilegal en los muros de las urbes.
• Salome Tinillo (29 años), pre ero me llamen por mi nombre artístico Sasa, represento al barrio la Comuna sector las Casas centro nor-occidental de Quito, desde el 2009 soy parte de la Asociación de Mujeres Raperas y Hip Hop Femenino de la ciudad, somos un grupo de madres, mujeres, hijas, compositoras, artistas y gra te ras, nos relata que desde los 9 años esta inmiscuida en los guetos urbano-sociales de esta ciudad, el arte musi cal nos permite alzar nuestra voz sin música no sería lo que ahora soy una guerrera y ecologista es mi estilo de vida.
Hip Hop (origen discutido), del inglés hip/ “en onda”, y hop/“saltar”, puede interpretarse como salir adelante, ahora considerado como una cultura urbana tiene una
fuerte conexión con el Rap (rapper), este viene del vo cablo anglosajón que signi ca “golpe”, o “chachara”, (Chojín, 2010: p.17), sus orígenes tienen in uencia afri cana, fueron los Griots poetas-músicos del pueblo Man dingo en Senegal al occidente de África quienes fueron expandiendo progresivamente por medio de historias en verso-rimado ya sea un mito o una leyenda, que al nal siempre dejaba una moraleja (siglo VIII); tras la pri mera guerra mundial los negros provenientes de África y los negros del sur de Estados Unidos migraron a Harlem suburbio de Manhattan y paralelamente al Bronx Distrito de New York lo que trajo consigo una so brepoblación y por consiguiente abandonados por el gobierno lo que se con guro en guetos urbanos, para 1965 se produjo una oleada de inmigraciones a estos sectores en los que había: asiáticos, hispanos y caribe ños (jamaiquinos, haitianos y trinitarios), al ser estos grupos de procedencia de países pobres y subdesarro llados fueron rechazados y segregados, es aquí donde los caribeños y afroamericanos comenzaron a inter cambiar elementos culturales propios de sus países.
Gil Scott Heron considerado como uno de los fundado res del Rap, Granmaster Flash, Mc Cowboy personajes relevantes de la cultura hip hop, en 1968 África Bamba ata crea una de las más temidas pandillas del Bronx Savage Seven (siete salvajes), líder jamaiquino “Bamba ata” era el nombre del líder de los zulúes en el sur de África, ante la muerte de su mejor amigo decide conver tirse en DJ, es aquí cuando Bambaata 1976 funda el grupo break dance “Zulús”, con el n de generar un cambio en el pensamiento de las pandillas; durante la primera mitad de los años 70, se comienzan a populari zar las discotecas móviles o mejor conocidas como soundsystem o estas de la cuadra, los afroamericanos y migrantes eran impedidos de ingresar a estos lugares por el racismo imperante y por la condición de pobreza en que vivían, estos actores se las ingeniaban para or ganizar estas en sótanos, patios traseros y casas, así nace el Hip Hop con la fusión de los marginados convir tiéndose en un movimiento en contradicción a los pre ceptos establecidos por la sociedad norteamericana,
LEGADO CULTURAL
los movimientos del nacionalismo negro con su líder Malcolm X (1925-1965), y el movimiento integracionis ta encabezado por Martin Luther King (1929-1968), cuestionaron a los Estados Unidos como nación, presio nando un cambio político.
Este ritmo musical contracultural llega a Ecuador pri mero a Guayaquil, a partir de mediados de la década de 1980, radicándose en los barrios 9 de octubre lo que ahora se conoce como malecón 2000, convirtiéndose en una cultura suburbana que denunciaba los abusos de índole político, problemas sociales y más tarde con taban historias de vida en poesía o rima.
La juventud de estos tiempos ha cambiado “Rebeldes sin causa”, se ha globalizado, la búsqueda de la identi dad es una etapa vital de los jóvenes se mani esta a menudo con la rebeldía cuestionado por los adultos o adulto-centrismo (personas adultas se consideran su periores sobre otras generaciones como niñez, adoles cencia y juventud, “dictadores internos”), con icto intergeneracional. En el año 2008 la República del Ecua dor reconoce la categoría de Culturas Urbanas en la Constitución de la República artículo 31, de este acuer
do político se desprenden tres conceptos: Cultura, se relaciona con las costumbres, el arte, los valores y la identidad, etc., compartida por un grupo social en común; Contracultura (Hip Hop y Rap), nace como opo sición a la cultura o cial y a los valores dominantes, cul tura hegemónica o culturas parentales; Subcultura (subalterna), underground o una micro cultura, canaliza la violencia política y social tiene discurso propio en el lenguaje, música, vestimenta y prácticas sociales típicas de los grupos.
El ciudadano de a pie consume el Hip Hop y Rap al inte rior de buses urbanos en diferentes rutas de la ciudad en horarios de menos trá co y aglomeración de gente, mini presentaciones “conciertos”, en grupos o indivi duales cantan al ritmo de música cristiana (góspel), o protesta urbana sobre inseguridad, política, falta de oportunidades, pérdida de valores en la familia, juven tud perdida, etc., estos gestores urbanos se esfuerzan día a día por ser mejores demostrando resiliencia, el arte musical es una herramienta que a pesar de la des igualdad social es posible generar un atractivo cultural seguro y de interés al turismo urbano.
En el diagnóstico, una de estas rutas comienza en el sector la Mascota (av. Rodrigo de Chávez), y avanza hacia el norte por el sitio conocido como los Dos Puen tes y continua por la calle Necochea (sector San Diego), que conecta con la calle Bahía de Caráquez y el desvió al cerro del Panecillo “embudo de la ciudad”, incluir este tipo de iniciativas en los city tour como una experiencia urbana con una duración aproximada de 20 minutos de viaje, en acuerdo con estos grupos y su director los cuales buscan trabajar y difundir la cultura quiteña con el Hip Hop-Rap.
LEGADO CULTURAL
• Darly Proaño (32 años), del colectivo la Ferroviaria baja (Media), desde los 11 años conocí la música y las pandillas en la Loma de Puengasi, gra teaba para dis tinguirme del resto de jóvenes el gra ti pertenece a los jóvenes sin muchas oportunidades y en rebeldía, fui artista callejero ahora que soy padre de familia a mi hijo le enseñaría la parte artística que me ayudo a salir ade lante y alejarme de los vicios, me siento orgulloso de mi barrio, me he dado cuenta que la falta de amor propio y la marginalidad nos hace cometer muchos errores, ha contabilizado 10 bandas de rap vigentes en este sector; opina que, en Cumbayá no hay mucho gra ti porque no hay jóvenes que necesitan hacerlo ya que tienen otros recursos para poder expresarlo.
por: MiltónJacome Fotografías por: Miltón Jacome - Go Pro
LEGADO CULTURAL
Reportaje
F E L I Z E N E S T E N U E V O D I A …
Que hoy y por mucho, tengas una mano abierta hacia ti, entregándote un corazón sincero con el que alguien te demuestre su amistad y su amor. Si hoy fue para ti un día de tropiezo, que tras ese tropiezo y en el comienzo del nuevo día, tus pasos se vean fortalecidos.
Si por causa de algún dolor se ve oscurecido tu jornada, ten bien en claro que, tras la oscuridad, se dispone la salida del sol y su maravillosa luz te iluminará el cielo azul del pensamiento para ti, para cuando más lo necesites… Cada mañana, cada nuevo día nos lo envía Nuestro Creador junto a un bello sol para que, entre otras cosas, nos diga que alguien nos ama, que no todo está perdido y, con nuestro camino ilumina do por la con anza, estar dispuestos a lo mejor para nosotros, disfrutando de hacer todas las cosas nuevas que el día a día nos regala.
La vida es así, a veces complicada; pero, no obstante, seamos útiles, de manera que, en esos momentos malos que se nos presenten, esa utilidad sea su ciente para poder mantenernos en pie.
Si por algo hemos llorado, que nuestras lágrimas se sequen por un viento cálido y fresco, de manera que ponga en nuestro rostro un buen semblante y nos haga son reír; porque siempre, siempre, hay un mejor mañana.
Deseo podamos tener tolerancia para que, si algo no resultó bien, tengamos la su ciente fuerza como para intentarlo de nuevo y borrar el mal rato… Y, con renovados bríos, ser también tolerantes con aquellos que se equivocan con nosotros y que esa tolerancia sirvas de ejemplo para otros.
¡No nos rindamos! Y, si en algún momento así nos sentimos, miremos al cielo y a Dios le decimos: Padre mío, ayúdame; toma mi mano y camina junto a mí por este camino de espinas que tengo hoy aquí; Tú no me vas a dejar solo nunca, porque eres un padre cariñoso con tus hijos… Señor, hoy solo digo; ¡en ti confío!
Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un abrazo, y mi deseo que Dios te Bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo; y que derra me sobre ti muchas bendiciones de Salud, Amor, Paz, y Prosperidad.
Claudio Valerio.
RINCÓN POÉTICO
GASTRONOMÍA
Sobre vino argentino
Desde Dionisio en la mitología griega, hasta Baco en la romana, el vino siempre fue una in vitación a un gran acontecimiento. No olvide mos la sangre de cristo, y la ceremonia de la eucaristía. En 1493, llevan la vid por primera vez a Santo Domingo, buscando “las indias”.
Esta no prospero…pasaron unos años para que empiece a arraigarse y pertenecer en nuestro continente desde Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
Todo este cambio llevo un proceso de adaptación, teniendo origen europeo, siguieron pro blemas con la corona española, impuestazo en Bs. As., escasa mano de obra, competencias con los vinos de Málaga, y los problemas in a cionarios, pero… aun así supo trascender.
Argentina celebra el 24 de noviembre como día del Vino Argentino, nuestra bebida nacio nal. Establecida en el año 2010. Rati cada en 2013 por una ley, reconociendo nuestro arrai go histórico y su valor cultural.
Por todo esto les dejo algunas características de nuestros vinos. Nuestros embajadores son en tintos, el MALBEC, y en blancos el TORRON TES.
Nuestros vinos tienen gran volumen, son ex presivos, frutales y tanicidades que son ama bles. Tenemos dulces, encontrarán la carga re sidual en la contra etiqueta o podrán distin guirlos por las cosechas tardías, esto quiere decir que más tiempo la uva está en el viñedo mayor concentración de azúcar genera, llama da grados Brix.
Secos, quiere decir que no tiene mayores con centraciones de azúcar. Tranquilos, esto quiere decir sin gasi cación, o espumosos, con gasi cación.
LEGADO GASTRONÓMICO
Generosos, los cuales pueden ser dulces o secos, con aromas muy potentes, además de tener una graduación de alcohol por el agrega do de alcohol vínico, de 15° a 22° aprox.
Tenemos fabulosos vinos para la guarda, donde la crianza se nota, sin dejar de presumir la fruta. Quizás a veces más fresca, en otros casos más cocida.
En el norte de nuestro país, los viñedos crecen entre los 1.000 a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Buena amplitud térmica. Salta, Catamarca, Tucumán, Formando los Valles Calchaquíes. MALBEC, TORRONTES Y TANNAT, aceptados in ternacionalmente por sus características. Reco mendados.
Cuyo, zona conocida por sus vinos, de Mendo za, San Juan y la Rioja. Altitudes de 500 a 1.500
metros., la in uencia de la Cordillera de los Andes. Los vientos Zonda, que son cálidos. Mendoza concentra el 70% de viñedos del país.
No olvidemos nuestra DOC, EN Lujan de Cuyo. Malbec, Cabernet Franc, Bonarda, Cabernet Sauvignon, Syrah, Criolla y Moscatel. Reco miendo.
Patagonia, se caracteriza por sus vientos, siem pre habrá una brisa…lo que ayuda a engrosar la piel de la uva, generando más concentración, levaduras y azucares necesarios para el proceso de vini cación, una buena amplitud térmica, di ferenciando la temperatura entre el día y la noche. La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Chubut. Cepas tales como Pinot Noir, Merlot, Gewurztra miner, Semillón, recomendados.
Atlántica, región con gran potencial, con ciclos cortos, estos vinos tienen in uencias marítimas. Como Sierra de la Ventana, Chapad mal, Tandil, etc. Sauvignon Blanc, Pinot Noir y Chardonnay.
Recomendación para todos los vinos: siempre bajen unos grados la temperatura…por qué aquella frase de tomar a temperatura ambiente… es un mito.
Por último, no olvidemos de poder disfrutar de esta noble bebida, considerada alimento. Siem pre con moderación.
Reportaje por: Pamela Álvarez
LEGADO GASTRONÓMICO
SAYVISA
PURIFICADORES DE AGUA
SGS
El agua puri cada con osmosis inversa es ideal. Se eliminan casi en su totalidad, nitratos, pesticidas, bacterias, virus, amianto, herbicidas, cal, mercurio, arsénico, plomo y otros metales pesados. El consumo de agua osmotizada ayuda a combatir la hipertensión, ya que es exenta de sodio. Es también diurética, lo cual bene cia en la redución de peso. No contiene metales pesados, y al no tener cal, evita la formación de cálculos renales y biliares, igualmente mejora el proceso digestivo.
NUEVO
SISTEMA DE PURIFICACIÓN DE AGUA CON OSMOSIS INVERSA ``KOMIBRIGHT´´
El equipo utiliza un proceso de super ltración y puri cación ``6 en 1´´ a través de Polipropileno de alta densidad, doble capa de Nano partículas de plata y carbón activado de alta absorción.
Una membrana de osmosis inversa Canature, con una precisión de ltración de 0,0001 micrones lo que permite eliminar completamente bacterias, virus, metales pesados, calcio y exceso de minerales. Un Post ltro de carbón activado que elimina aún más el olor, sabor y color del agua dejándola más pura y saludable.
Para mayor información le invitamos ingresar a nuestra página web: www.sayvisa.com.ec y solicite una visita sin compromiso para realizar de la calidad de agua que recibe y recomendar la mejor opción de purificación.
Dirección: Av. América N16-37 y Buenos Aires. Quito, Ecuador, Teléfonos: 02255 9435 / 099 871 1133 sayvisa_wb@hotmail.com
¡¡VIVA LA DIFERENCIA DE LA PUREZA AGUA PURIFICADA 100% NATURAL!!
Agua pura que da vida
GASTRONOMÍA: ANTES, DURANTE Y SIEMPRE CON EL CONTROL Y LA CAPACITACION CONTINUA
cuenta solo con personal responsable con carnet de manipulación de alimento vigente en el mejor de los casos.
El 25 de noviembre de cada año se celebra el Día de la Hotelería y Gastronomía Argentina por la crea ción de Federación Empresaria Hotelera Gastronó mica de la República Argentina (Fehgra) en 1941, que tiene como objetivo “... colaborar en el desarro llo de la industria hotelera, la gastronomía y el turis mo, de allí esta re exión…
Detrás de cada esta familiar, feria gastronómica, evento cultural-culinario estatal o privado hay mucho trabajo que aporta calidad y seguridad a la organización que pasa desapercibido, pero en ge neral carecen de actividades internas de control bromatológico que garanticen la inocuidad de los alimentos que se ofrecen.
Mientras las empresas de productos alimenticios ejercen controles rigurosos sobre sus productos y procesos, locales gastronómicos, hoteles y eventos multitudinarios donde la venta de alimentos es su principal actividad o al menos una de ellas se
La Federación Argentina de Asadores, entidad que organizo “El Campeonato del Asado de Tira el 29 de octubre pasado en Campana cuenta con profesio nales del área de alimentos en sus eventos. Ellas son las licenciadas Verónica Isola y Viviana Etter quienes consideran que junto a Claudio Valerio, Director de Cultura, son el plus que aporta valor agregado a la propuesta y quienes permitirán alcanzar uno de los nes planteados por la organización desde su inicio, como el de “Contribuir al desarrollo cultural y so cioeconómico de la provincia y del país mediante la reivindicación de las costumbres regionales, la reactivación del turismo y el incremento/creación de trabajo genuino de productores, comerciantes y emprendedores locales”.
Para concluir… Se considera que Argentina es un país turístico, actualmente competitivo frente al mundo por el tipo de cambio; con innumerables polos gastronómicos a lo largo y ancho del país
LEGADO GASTRONÓMICO
donde, todo acontecimiento se festeja alrededor de una mesa bien servida por lo tanto se deben ca tegorizar sus servicios con un S.E.S. (Sello de Elabo ración Segura), donde un profesional de alimentos controle el cumplimiento de las BPM en la empresa y se lo designe como “Establecimiento con Elabora ción de Alimentos Seguros”; otorgando un impor tante diferencial frente a la competencia.
Reportaje por: Viviana Etter - Verónica Isola
El aprendizaje y concientización en la manipulación de alimentos debe ser prácticamente uno de los requi sitos para la segura elaboración de los mismos, con sus cuidados y respetando la legislación aplicable para los mismos.
Es fundamental que todos aquellos que participan, directa o indirectamente, en la elaboración y/o produc ción de alimentos a lo largo de toda su cadena, integrando todo lo necesario para el cuidado de todo el pro ceso de preparación, producción, transformación y fabricación, conservación y envasado y, desde luego, para el almacenamiento para el transporte y distribución.
Poder reconocer la importancia que reviste la manipulación y producción segura de alimentos a lo largo del proceso productivo, nos dará herramientas para llevar adelante los cuidados necesarios para reducir las enfermedades trasmitidas por alimentos.
LEGADO GASTRONÓMICO
CulturAgroalimentare es tu oportunidad de contar tu historia en el merca do italiano. Un profesional italiano para hacer videos, entrevistas y articu los, con difusión en páginas web y portales italianos.
Una ayuda para desarrollar tu negocio en Europa con un verdadero Brand Ambassador que pueda contar tu historia, participar en ferias y eventos en toda Europa.
Con una red de casi 40.000 contactos entre Facebook, Instagram, Linkedin e YouTube, Raffaello De Crescenzo es un profesional formado en el mundo de vinos y alimentos, que siempre puede estar a tu lado para hacer crecer tu negocio.
info@culturagroalimentare.com
https://www.instagram.com/culturagroalimentare/ https://www.linkedin.com/in/raffaellodecrescenzo https://www.facebook.com/culturagroalimentare https://www.youtube.com/c/CulturAgroalimentare
En la Via Francigena del vino: en Ancona por Vino, Umbría y Marche se encuentran y "prueban".
Historia y geografía se unen para hablar de vino: esta vez es San Francisco quien actúa como aglutinante entre dos tierras vecinas, pero muy diferentes entre ellas. Umbría por un lado, con sus tierras de Montefal co, donde el Sangiovese se encuentra con el Sagranti no, regalandonos vinos potentes, cálidos y envolven tes... y Las Marcas, por otro, con las mil variaciones de Rosso Conero, la estructura de Verdicchio y los aromas de Lacrima.
Vinos que tuvimos el placer de conocer mejor, en oca sión de la segunda edición de Ancona by Wine, un evento celebrado a nales de agosto en el capuologo de la Región de Las Marcas. En compañía del Mo. Som melier Gualberto Compagnucci de AIS Ancona y Somm. Prof. Paolo Tamagnini de AIS Gubbio, pudimos reanudar un tramo de la Via Francigena, en nombre del vino. Este camino, también conocido como Via Francis ca o Romea, es parte de un conjunto de rutas que desde Europa occidental, en particular desde Francia, conducían en el sur de Europa hacia Roma, continuan do luego hasta la Region de la Puglia, donde estaban los puertos de embarque para Tierra Santa, un destino para peregrinos y cruzados. Aunque solo toca margi nalmente Umbría, sin embargo, como todas las gran des arterias, la vía Francígena durante años ha traído consigo no solo personas y bienes, sino también tradi ciones, folclore y vino, desde la Edad Media.
Una comparación que se desarrolló empezando por los blancos, pasando desde el fragante Sauvignon "Animale celeste", de la Compañía Santa Bárbara, cerca de Jesi, en Las Marcas, hasta el "Trebbiano spoletino", de Tenuta Bellafonte, en el corazón del área de Monte falco, en Bevagna. Vinos ciertamente originales, aptos para aquellos que buscan algo diferente.
En cuanto al primer vino de la noche, el Animale Ce leste (Sauvignon, Az. Santa Barbara – cosecha 2021), es un producto que nació en el municipio de Barbara (AN), en la margen izquierda del río Esino. El término "Sauvignon", proviene del frances Sauvage, que signi ca salvaje, porque una vez estos vinos estaban un poco sucios debido a los Brettanomyces y, precisa mente, salvajes... Hoy en día es una vid elegante, con un aroma medio y lo que catamos ha sido un vino de color amarillo pajizo, bastante consistente, con notas de fruta exótica en nariz, hoja de tomate, salvia,
LEGADO GASTRONÓMICO
pimiento verde. Un vino fresco, sápido, no, fragante y persistente, listo para beber, bastante armonioso, aunque probablemente capaz de dar más emociones en uno o dos años.
Con un salto en Umbría, sin embargo, ya estamos listos para el segundo vino de la noche: "Arneto" (que en nuestro dialecto signi ca "renacido"), de Tenuta Bella fonte, cosecha 2019. Desde hace algunos años Monte falco ha sido redescubierto como una tierra de blancos y aquí estamos en el corazón de esta zona, en Bevagna.
La uva es Trebbiano Spoleto, palabra proveniente del latín "trevium", que signi ca "de Trevi". Una cepa rica en polifenoles y con una fuerte acidez, muy diferente a la clásica Trebbiano. El propietario de Tenuta Bellafonte es un extranjero que decidió invertir en Umbría, empezan do a producir vino desde el 2008. Amarillo dorado bri llante, ligado a una importante maceración, “Arneto”, lleva perfumes de curry y de cúrcuma que anticipan la
parte afrutada, ligeramente demasiado madura. Heno, bizcocho húmedo. En boca tiene un grosor de sabor casi graso y cálido, con un ligero veteado tánico. Un vino original, particularmente interesante para aquellos que buscan algo diferente...
Además de diferentes emociones se sintieron con los vinos tintos en degustación: desde el "Lacrima di Morro d'Alba", de Luigi Giusti hasta el "Montefalco Sagrantino Passito", de Antonelli, pasando por el Montefalco rosso "Camorata", el "Lampante", Montefalco Rosso Riserva de la compañía Lunelli, el Conero Riserva DOCG, "Stile Libero", de Angeli di Varano y el vino passito "Brumato", de la empresa Garofoli, ubicada en provincia de Ancona.
La Lacrima di Luigi Giusti, cosecha 2021, es obtenida de una vid relacionada de alguna manera con el Aleatico di Pergola, cultivada sobre las colinas de Senigallia (AN). A la vista tiene su clásico color púrpura, bastante consis
LEGADO GASTRONÓMICO
tente, con un extracto de grosella negra, mora, fram buesa y cereza en nariz; En boca tiene una agradable suavidad, una calidez discreta y un componente tánico decididamente presente, pero elegante. Aquí: elegan cia y equilibrio son los adjetivos adecuadospara descri bir este vino...
Pasando ahora a Umbría, catemos un vino de Montefal co, una zona donde, hasta hace unas décadas, la princi pal variedad de uva era Sangiovese; hoy, sin embargo, el pliego de condiciones establece que el 60% es San giovese y el resto se obtiene de Sagrantino y otras varie dades de uva negra. Un territorio donde el matorral me diterráneo, viñedos y olivos, dibujan un paisaje duro y a veces incluso difícil. En la zona sur, en una zona con suelos arenosos, nace el “Camorata”, Montefalco Tinto DOC, de la empresa Cocco Ilaria, de la que tuvimos el placer de degustar la añada 2019. Un vino con 13,5 grados de alcohol y 4 g/l de taninos. Rojo rubí con ten dencias granate. Balsámico y fresco en nariz, nos recuerda a la corteza, a las frutas rojas aún no completa mente maduras y a las grosellas. Gran frescura en boca, con una ligera nota mentolada y un buen equilibrio entre la parte cálida y fresca; incluso en la boca se puede sentir el eucalipto, lo que le da una gran bebida.
¿Por qué la elección del término "Sagrantino", para esta vid? Tal vez porque en la antigüedad era un vino de masa, cultivado solo en los claustros de las abadías... El caso es que estamos ante una vid en la que la relación cáscara/pulpa es fundamental y las pieles gruesas son ricas en polifenoles.
Responsables del color y la longevidad de estos vinos, caracterizan al quinto producto para degustación: el "Lampante", Montefalco Rosso Reserva de la empresa Lunelli, cosecha 2018. Obtenido de suelos arcillosos, este Montefalco Rosso puede presumir de la palabra Reserva, la prerrogativa de aquellos vinos sometidos a un mínimo de 30 meses de envejecimiento. Una nariz "etérea", y compleja, con notas de tabaco oxidado y
picante, madera y frutas negras: arándano, moras y bayas sobre todo...Gran sabor en boca, larga persisten cia, calor importante: un vino muy interesante, para dis frutar aún mejor en pocos años.
Absolutamente maduro y listo para el consumo, sin em bargo, es el sexto vino: el Conero Reserva DOCG, "Stile Libero", de la empresa Angeli di Varano, para degustar con la cosecha 2016. Intenso es el toque de cereza negra en nariz (nota distintiva de este vino), que aquí parece casi de espiritu. Las especias también se sienten bien: regaliz, cacao, cuero, mermelada de ruibarbo. Un tanino importante que limpia la boca, da una sensación de calor intenso y persistente, sin brillar en frescura. En boca también se puede sentir el sabor, ligado al impac to marino de las zonas costeras de las que proceden las uvas utilizadas en este vino.
Para concluir, dos vinos dulces que completan el amplio abanico de placeres que el camino por esta ruta nos ha sido capaz de proporcionar...
El "Brumato" 2010, de la empresa Garofoli (AN), es un Verdicchio passito, botritizado, que tiene un color ama rillo dorado. Aroma a almendra, galletas secas, cáscara de cedro y naranjas con tadas, dan un intenso y ele gante abrazo olfativo. En boca es dulce, pero no empa lagoso, envolvente, persistente, no y equilibrado. Can nolo o cassata siciliana, pastel de almendras, turrón de almendras, pero también gorgonzola con un toque de miel ... Poesía líquida, así como el octavo y último vino de la noche: el Montefalco Sagrantino 2016 de la em presa Antonelli San Marco (PG). Un vino rojo rubí oscuro, profundo, impenetrable, de bilis, con un color estático en el tiempo, porque no tiene precipitación de antocianinas. Este vino es un poco una vuelta a los orí genes de Sagrantino, que nace justo passito para suavi zar la rugosidad de esta vid, con la dulzura... 30 g/l de residuo jo y 110 g/l de residuo de azúcar, para este néctar que hace cosquillas en nuestro sentido del olfato con toques de madera consumidos por el tiempo,
LEGADO GASTRONÓMICO
incienso y cera de abejas. Una nariz inicialmente cerra da que luego se abre a ciruela, mermelada de moras, vinagre balsámico, mosto cocido. Casi una ligera acidez volátil... En boca es dulce, como primer impacto, antes de secarse y dejar espacio a un tanino importante, en vuelto en suavidad. Un tanino dulce, que limpia la boca y permite combinaciones con chocolate, pero también con alimentos salados. Una combinación histórica (e inesperada) de Sagrantino, de hecho, es la que se puede disfrutar con la pierna de cordero salado; sin em bargo, también son excelentes los maridajes con quesos añejos y alimentos grasosos y suculentos, como el estofado de jabalí toscano (con chocolate rallado), las carnes oscuras y la caza...
Una comparación que realmente ha dado emociones y nos ha permitido captar las considerables diferencias geográ cas entre dos zonas geográ camente no muy distantes, pero capaces de dar vinos muy diferentes. En común, el poder y la posibilidad de enfrentar el tiempo sin ningún miedo, especialmente para las Reservas. Un viaje que puede capturar.
Reportaje y fotografías por: Ra aello De Crescenzo
LEGADO GASTRONÓMICO
directorio / directory
Las opiniones expresadas por los autores y/o colaborado res de esta publicación, no necesariamente refleja la postu ra de LEGADO INTERNACIONAL Magazine. Los espacios publi citarios contenidos son responsabilidad única y exclusiva de los sponsors, por lo que los directores, editores, colabo radores, asesores y empleados de esta edición no se res ponsabilizan al respecto. Derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial, de todos los textos, sea cual fuere el medio, sin el concentimiento por escrito del titular de los derechos correspondientes.
By La Vid Corporation 2021.
Advisers & Services
@revistalegadointernacional @legadointernacional @legadointernac1